El secreto de la juventud está en una taza de té

Page 1

Gourmet variedades de mezclas que tienen los diferentes tipos de té mezclados con flor de Jamaica, mortiños, hierbaluisa, manzana, canela, piña, entre otros. Cada blend cumple un propósito que va desde lo relajante, pasando por energizante hasta antioxidante... Lo mismo ocurre con Amatea Tea Shop, con locales en Quito, Cumbayá y el Valle de los Chillos, que tiene 85 diferentes variedades de té y blends, algunos por temporadas. En abril de 2017 lanzó, por ejemplo, sus tés de primavera: té blanco con fresa y piña, y té verde con mango y flores de girasol, para dar los beneficios antioxidantes con los sabores de estas frutas. Su propietaria, Jennifer King, también está certificada como sommelier y es una apasionada por el té y sus mezclas. Aunque tiene tés puros, sus mezclas de pu-erh con fresa y mango, su té negro con trufas, verde con limón y menta, son productos que tienen acogida por parte de sus clientes.

Texto: Ivanna Zauzich. Foto: Canstock.

H

ay un dicho que dice: “Toma una taza de té al día y no tendrás que visitar al médico en tu vida”, y aunque suena a exageración, es una realidad. De hecho, si algo ha demostrado la naturaleza es que en sus plantas están los remedios para cualquier enfermedad y para mejorar la salud. La Camellia sinensis (la planta del té) es una prueba de ello. Si se toma té de forma regular los beneficios para la salud son visibles. Aporta vitaminas y sus antioxidantes estimulan la circulación. Cada variedad de té tiene un beneficio propio, por eso es clave entender cuáles son los tipos y la ventaja de consumirlos. Tipos de té y sus beneficios Té verde: Quizá es uno de los más populares en China y Japón. Se obtiene tras un proceso de mínima oxidación de las hojas y contiene catequinas e isoflavonas que le dan su poder antioxidante. Por esta razón evita el envejecimiento prematuro de los tejidos y le da tersidad a la piel. Además, evita el endurecimiento de las paredes arteriales y reduce accidentes cardiovasculares. Té negro: Para lograr esta variedad, las hojas de la Camellia sinensis son sometidas a un proceso oxidativo más prolongado que el verde. Por eso su sabor es más fuerte y su tonalidad más oscura. Consumir este té con regularidad mejora la función coronaria, estimula el sistema nervioso y tiene un efecto diurético. Té blanco: Es una variedad que no se consume tanto en Occidente. Se elabora de forma artesanal con los brotes más jóvenes de la Camellia sinensis, y su sabor es suave y casi cremoso en boca. Su poder antioxidante es tan potente como el del té verde por lo que previene el envejecimiento de los tejidos. También reduce el nivel de colesterol en la sangre. Té oolong: Esta variedad también es conocida como té azul. Tiene un proceso oxidativo intermedio entre el negro y las variedades más suaves, como el verde o blan-

O

30 Valles

co. Su sabor es herbal y por tener antioxidantes reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También nivela el colesterol en la sangre. Pu-erh: Es conocido como té rojo. Es una variedad que se somete a un proceso de posfermentado y, al igual que el vino, su maduración se realiza en bodegas especiales y puede durar años. Tiene un sabor terroso y su tonalidad es rojo oscuro. Se le atribuyen propiedades depurativas y disminuye el nivel de grasa en la sangre. Igualmente tiene un efecto diurético y mejora la digestión. Té amarillo: Aunque tiene un parecido al té verde, su proceso de oxidación es lento y genera la fermentación de polifenoles que le da gran cantidad de antioxidantes. El té amarillo es considerado un poderoso digestivo, ya que el proceso de oxidación al que es sometido hace que se activen enzimas que ayudan a los procesos gástricos. Rooibos: Aunque no viene de la Camellia sinensis sino de un arbusto de origen sudafricano, se ha ganado un espacio entre los tés. Tiene propiedades digestivas y relajantes, ya que no contiene cafeína, lo que lo hace perfecto para conciliar el sueño. Ecuador se suma a esta cultura Ecuador es un país cafetero, pero cada vez se suma a la cultura del té y eso se evidencia en las propuestas que surgen. Una de ellas es Tippytea Blends (con locales en Quito y Guayaquil), un espacio llamativo con sillas tapizadas con telas de flores, lámparas largas y cálidas, y tazas colgadas en la pared. Su propietario, Guillermo Jarrín, es un apasionado por esta bebida milenaria y está certificado como sommelier de té. Para él, aunque Ecuador no es un país conocido por el consumo de té, sí tiene tradición de consumo de bebidas con hierbas aromáticas. Un ejemplo es Loja con la horchata, una bebida de tonalidad fucsia preparada con 28 hierbas medicinales que aún se consume al sur del país. Ese saber ancestral con hierbas medicinales da paso a los blends, que son mezclas de té con hierbas, frutas y especias para diversificar el sabor de esta bebida milenaria. Precisamente en Tippytea Blends hay 40

Ivanna Zauzich. Mail: ivannazauzich@centricodigital.com. TW e IG: @ivannazau.

El secreto de la juventud está en una taza de té

Las innovaciones en té El té es un mercado dinámico que innova constantemente. A finales de los 90, Kenya también producía Camellia sinensis pero su materia prima no era bien pagada en el mercado. Por ello comenzó el desarrollo de una variedad nueva de té catalogado como morado, que comenzó a comercializarse hace tres años. Su principal elemento, que le da la tonalidad púrpura, es la antocianina, que es un antioxidante presente en la familia de los frutos rojos. El beneficio de este té es prevenir enfermedades coronarias y retrasar el envejecimiento. El té encuentra la manera de innovar y Ecuador es prueba de ello. Mezclar las diferentes variedades de la Camellia sinensis o rooibos con hierbas, frutas o especias no solo diversifica los sabores, sino que mejora la salud. Porque la cultura del té no es una moda sino un estilo de vida que brinda bienestar. Desde el 2006 se han publicado más de 50 estudios sobre los beneficios del té con relación a enfermedades cardiovasculares y su incidencia en la disminución del cáncer de colon, seno, ovario, próstata, entre otros. Estos papers médicos se han publicado en: International Journal of Cancer 2007; Journal of Nutrition 2009; Journal of the National Cancer Institute 2010, entre otras. Una de las empresas ecuatorianas que más innova en tema de té es la Compañía Ecuatoriana de Té (Cetca). Esta empresa tiene los únicos cultivos productivos de Camellia sinensis en la Amazonía ecuatoriana, en total 430 hectáreas sembradas. Aunque su variedad es té en bolsitas llamado CTC (cut, tear, curl) que básicamente tritura, despedaza y enrolla la hoja a través de máquinas especializadas. Esta variedad es masiva, pero su enfoque es investigar los beneficios de frutas, hierbas y especias para desarrollar nuevos productos para exportar, explica su propietario Fernando Castillo. El maridaje con té Normalmente el té se toma solo, como una bebida caliente en las tardes o frío en un día caluroso. Sin embargo, es perfecto para maridar alimentos por las notas, aromas y sabores que tiene. Al igual que el vino, las sensaciones que genera potencian el sabor de algunos alimentos y dan una experiencia. A la hora de maridar es el gusto el que define cuál té es mejor con determinado alimento, pero sí existen sugerencias para disfrutar esta experiencia: Té negro: Este tiene una variedad ahumada llamada Lapsang souchong que es perfecto para las carnes, además el té negro arrastra la grasa de la boca, lo que permite disfrutar cada bocado. Este té ahumado también hace un matrimonio perfecto con el chocolate o postres preparados con cacao. Mientras que una tabla de quesos queda perfecta con un té Darjeeling. Oolong: Este té va bien con carnes ahumadas porque favorece la digestión. También es perfecto para acompañar pescados y rollos de sushi. Pu-erh: Es perfecto para maridar postres a base de crema, como tartaletas, cheesecakes y crème brûlée. Su gusto fuerte por la posfermentación potencia el sabor de estos postres y por sus propiedades digestivas no cae pesado. No importa cómo se tome o maride el té. Esta bebida, en cualquiera de sus variedades, tiene antioxidantes que mejoran la piel y las funciones de los órganos. Es una bebida milenaria pero en ella está el secreto para tener una mejor calidad de vida, y obtener beneficios estéticos y para la salud. V


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.