
6 minute read
TURISMO EUROPEO A YUCATÁN
Tenis para estudiantes de Conkal
Rita Ortiz
Advertisement
La presidenta municipal de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo, concluyó la entrega de 1,296 pares de tenis del Programa “Por un mejor Conkal” en la escuela primaria “Marcial Cervera Buenfil”.
El Programa “Por un mejor Conkal” tuvo como objetivo que todos los niños de primaria y secundaria recibieron un par de tenis que fueron obtenidos a través de un convenio con la Congregación Mariana Trinitaria En esta ocasión, los niños y niñas de la escuela primaria “Marcial Cervera Buenfil” recibieron un par de tenis.
Ariel Vel Zquez
Luego de su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, adelantó que se busca que más turismo europeo llegue a la capital yucateca, para lo que ya se trabaja en buscar un vuelo directo Mérida-Madrid, España.
El primer edil destacó que se seguirá impulsando a Mérida en materia turística y cultural, así como el reconocimiento de la cultura maya.
Añadió que en Mérida crecemos juntos con más inversión y turismo, que se traduce en oportunidades para todas y todos.
En entrevista, adelantó que se seguirá trabajando para enlazar a las Méridas del mundo, evento que se podría dar para el próximo mes de agosto con sede en la capital yucateca, y que reuniría a las ciudades de Mérida de los países de España, Filipinas, Venezuela y Estados Unidos.
“Mérida es una realidad el crecimiento turístico y económico, así como fuimos sede del evento más importante de turismo en Latinoamérica, el Tianguis Turístico en 2021, seguimos abriendo oportunidades junto con el Embajador y Director de Miembros
Asociados de la Organización Mundial del Turismo, Ion Vilcu, para crear una agenda que fortalezca la promoción e inversión en nuestra ciudad de manera justa y armónica”, dijo.
El primer edil destacó que la ciudad de Mérida tiene conexión aérea con más de ocho destinos internacionales, entre ellos Toronto, Miami y Guatemala.
“Se están, abriendo, nuevas fronteras en reunión con Iberojet, aerolínea de Ávoris, la empresa turística número 1 de la Península Ibérica buscando marco de su participación en la FITUR 2023, sostuvo reunión con Antonio Rodríguez Osuna, alcalde del ayuntamiento de Mérida capital de Extremadura, España, para trabajar juntos en un plan de acción que fomente la colaboración entre ambas ciudades hermanadas en proyectos turísticos y culturales. Fortaleciendo lazos e impulsando alianzas estratégicas hacemos que nuestra ciudad y sus habitantes sigan creciendo. trabajar en proyectos conjuntos para crecer parejo en materia económica, abriendo las puertas entre Mérida y el viejo continente”, dijo.

Añadió que también tuvo la oportunidad de reunirse con José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad de Madrid para estrechar lazos entre ambas ciudades, reforzando relaciones y compartiendo un poco del trabajo que realizamos para seguir creciendo juntos y avanzando en nuestra Mérida segura y armónica que hemos construido.
Apuntó que la promoción de Mérida se traduce en mayores beneficios económicos y sociales para todas y todos los meridanos, por lo que abundó que se refuerza la alianza estratégica con Guatemala a través de una Carta Intención con Tag Airlines, “para fortalecer la conectividad aérea e impulsar la promoción de nuestra ciudad y en los países de Centroamérica. Con estas acciones seguimos creciendo como destino turístico”, dijo.
Barrera Concha, destacó que en el
La comitiva meridana también tuvo tiempo para visitar al conocido chef yucateco con residencia en Madrid, Pedro Evia Puerto, “en nuestra ciudad tenemos muy presente que la gastronomía es cultura e identidad, por eso es un honor estar en Madrid en el Restaurante Q78 del Chef yucateco Pedro Evia Puerto, que se convierte en el primer Consulado Gastronómico de Mérida en España”.
Con esto, añadió, reconocemos nuestra industria restaurantera que además de impulsar el desarrollo económico, promueve el turismo en Mérida, afianzándolo como destino gastronómico idóneo para invertir y seguir creciendo juntos generando más oportunidades.
UNAM mide desarrollo regional en Motul

CAROLINA ARELLANO
Estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan una serie de entrevistas a los pobladores del municipio de Motul.
3 profesores y 22 universitarios de la carrera de Ingeniería civil de la UNAM recorren las calles de la ciudad, con la intención de levantar un estudio técnico, de trabajo y socioeconómico en la comunidad del municipio.
La entrevista en las casas durará entre 20 a 30 minutos y busca medir el bienestar regional del sureste mexicano.
Ejidatarios de Tizimín defienden sus tierras
CAROLINA ARELLANO
Ejidatarios de Zaciabil, perteneciente al municipio de Valladolid, protagonizaron un enfrentamiento, que dejó varios golpeados y vehículos incendiados.
Por este zafarrancho fue necesaria la intervención de la fuerza pública, sin embargo, los enardecidos comuneros terminaron incendiando los automóviles.
Recuerdos Y Relatos Rurales
Por Gínder Peraza Kumán
LAS AVES DE YUCATÁN, RIQUEZA QUE NO SE APROVECHA
Una de las riquezas naturales que tiene México, y en especial Yucatán, que no ha sido aprovechada debidamente para impulsar el turismo, es la abundancia de especies de aves. En años pasados algunas veces se realizaron programas para atraer a las miles o millones de personas de muchos países a las que no les gusta matar a los pájaros, sino más bien observarlos y tomarles fotografías. Su mayor orgullo es el registro que llevan sobre el número y características de los plumíferos que han captado con sus cámaras. En anterior trabajo que entregamos señalamos los estragos que causan a la agricultura algunas especies de aves, como las torcazas y los kaues (pichos o zanates los llaman en otras partes de la república), pero la variedad de animales de plumas que alberga Yucatán abarca mucho más que eso. Y en nuestros limpios y azules cielos vuelan desde golondrinas (inspiradoras de aquella romántica e icónica canción obra de Luis Rosado Vega –letra– y Ricardo Palmerín –música– titulada “Peregrina” que, según los historiadores, fue compuesta por encargo del gobernador Felipe Carrillo Puerto para halagar a la periodista estadounidense Alma Reed) hasta pericos (kajlíes, les decimos utilizando una hibridación del maya y el español), pasando por zopilotes, gavilanes, cenzontles, cardenales, yuyas y muchos más.
La admiración que siente la mayoría de los yucatecos por las aves de su tierra ha permitido la sobrevivencia a lo largo de los siglos de la mayoría de especies endémicas, como por ejemplo la matraca yucateca, un ave que parece vestida con un traje de cuadros, que es bastante ruidosa y que, según dicen quienes la han observado y estudiado, solamente vive en la franja costera del norte yucateco. Nosotros tuvimos la suerte de verla varias veces y de escuchar su casi escandaloso “canto”, que le ganó el nombre común (no científico) con que aparece en los registros de los ornitólogos. Por cierto que en esa franja de la costa pudimos observar lo territoriales y posesivos que son los colibríes, de los que hace muchos años abundaban dos tipos, uno de ellos de colores iridiscentes, con predominio del verde metálico, y el otro de plumas mayormente color chocolate y que son de menor talla. Hoy día de los primeros se ven pocos.

Los colibríes recorren todos los días rutas que han establecido para revisar las flores de, sobre todo, la anacahuita, un árbol de tamaño mediano y característico de la zona y de otras de Yucatán, y que a la vista de sus características es pariente del ciricote, aunque su fruto, de fuerte olor dulzón –que recuerda bastante a aquella gaseosa marca Cristal y sabor cebada que disfrutamos quienes ahora ya no peinamos canas–, es menos sabroso y poco apetecible para los seres humanos. Pues si un colibrí, en uno de sus recorridos acostumbrados se topa con otro chupaflor revisando las flores de “sus” árboles, la emprende a picotazos y aletazos contra el intruso. “Con mi comida no te metas”, es el mensaje que se lleva el que huye.
En eso del respeto que, como afirmamos líneas arriba, los yucatecos sienten por las aves de su tierra, hay que reconocer que existe una mancha que nadie ha podido mi querido erradicar: la excesiva o abusiva captura de cardenales machos –tienen colores más vívidos que las hembras–, una negativa práctica que ha mermado notoriamente el número de ejemplares de la especie. El daño que hacen es por lucro, pues en el mercado negro un buen macho y cantor (utilizable para colocar también en otra jaula “bocatrampa”) puede alcanzar precios relativamente elevados respecto a otras aves que se venden.
Los tramperos aprovechan que los cardenales son muy territoriales, y atacan a cualquier posible competidor que invada su territorio. Con tal de agredir a su enemigo, se mete a la trampa de palitos y alambres, y ahí acaba su libertad y disminuye aún más su especie. Han faltado leyes y autoridades honestas que las apliquen, conscientes del valor que tienen todas las aves, y de la errónea conducta que muestran los tramperos, que por unos pesos son capaces de acabar con la madre... Naturaleza. Ya continuaremos con el tema de las aves, del que hay muchas cosas interesantes.
Venados con buen arranque
David Matias
El estratega Argentino de Venados FC, Bruno Marioni fue nombrado estratega de la jornada en el once ideal de la Liga de Expansión Mx.
En esta selecta lista también aparecen dos jugadores de los Venados, el primero es Alfonso Luna y el segundo es Ángel López. El jugador Ángel López de los Venados de Yucatán aparece en el once inicial de la Liga de Expansión.

Los Astados han iniciado con buen paso el Clausura 2023, ya que se ubican en la posición tres de la tabla general con 7 puntos.
Para que los yucatecos tengan esta cantidad de unidades es producto de 2 victorias y un empate, números similares al líder Celaya y al sublíder Tapatío.