
4 minute read
SUMAN POR LOS CIUDADANOS
JOEL GONZÁLEZ la simbólica estatua Renan Barrera
Une la historia, la cultura, el trabajo por los ciudadanos y la voluntad de sumar entre la alcaldesa de Conkal Gisela Díaz y el Presidente municipal Renán Barrera Concha en la entrega de una estatua de un reconocido jurista mexicano, conkaleño Hector Victoria Aguilar; orgullo de Conkal y que ahora une a los meridanos con los conkaleños.
Advertisement
“Hoy vuelve a casa Don Héctor, a su bello Conkal, gracias Renán Barrera y a todo su Cabildo, mi reconocimiento por donarla a nuestro municipio. Como alcaldesa de Conkal me siento sumamente honrada en recibir la efigie del constitucionalista conkaleño Don Héctor Victoria Aguilar, un hombre que aportó a nuestra Patria con sus ideas y acciones”.
En su intervención al entregar
Concha afirma: : Nos encontramos aquí en Conkal con la presidenta municipal con Gisela Díaz y estamos aquí junto a la estatua de don Héctor victoria Aguilar que es originario de aquí del municipio Conkal y que formaba parte de la infraestructura que teníamos en Mérida en aquel parque llamado artículo 123, un parque que se hizo en su honor precisamente porque orgullosamente conkaleño, fue un gran reformista y fue además constituyente que permitió que el artículo 123 que defendía a los trabajadores pueda hasta el día de hoy pueda ser tan vigente , orgullosamente yucateco pero nacido aquí en Conkal, y ahora con los trabajos del parque de la plancha al desmontar porque eso se va a convertir en un área que ya será un parque de 22 hectáreas, pues el cabildo de Mérida por unanimidad votar para que la donación de la estatua que teníamos ahí regrese a su lugar de nacimiento, al lugar donde merece estar y aquí el ayuntamiento de conkal estará también rindiéndole homenaje adecuado para honrar su trabajo, su memoria y sobre todo su legado. Y muchas gracias está disposición alcaldesa.
HÉCTOR VICTORIA AGUILAR fue un sindicalista, político y legislador constituyente mexicano, nacido en Conkal, Yucatán el 29 de diciembre de 1886 y fallecido en la ciudad de Mérida en 1926. Diputado por Yucatán en el Congreso Constituyente de Querétaro en 1916, participó en la redacción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, atribuyéndosele el contenido de buena parte del título sexto de la carta magna que contiene las provisiones relativas al trabajo y a la previsión social, y muy particularmente de su artículo 123. Fue hijo de Emeterio Victoria Manzanero y de Josefina Aguilar Argáez, originarios de Tahmek, Yucatán.

Estudió la primaria en Conkal, y en Mérida ingresó al Instituto Literario para cursar el bachillerato, pero tuvo que abandonarlo al fallecer sus padres; entonces, para poder sostenerse, trabajó como mecánico en los talleres ferrocarrileros de La Plancha. Ahí, debido a un accidente laboral, perdió el ojo derecho.
La alcaldesa de Conkal Gisela Díaz reconoce y agradece. “muchas gracias al contrario, y pues bienvenido a su hogar y lo más importante es que hoy por hoy como dice el alcalde vamos a tener la oportunidad de rendirle el homenaje y que esté ilustre conkaleño pues también sea orgullo nuevamente que regrese acá a la casa de todos los conkaleños y que pase también a la historia. Agradecerle pues este acto de que nos brinda la oportunidad de tenerlo en casa y que sigamos trabajando de la mano con el ejemplo que él nos ha dado desde los diferentes ayuntamientos seguiremos sumando y dando lo mejor para los ciudadanos.
El presidente Renan Barrera revela que “cuando ya podamos hacer está inauguración por parte del ayuntamiento de Conkal todos puedan acompañarnos también a través de las redes sociales.
DE YUCATÁN
LA CHISPA Periodismo con criterio y veracidad
Contribuyó a formar la Unión Obrera de Ferrocarriles, de la cual llegó a ser secretario de organización sindical. En 1911, encabezó un comité de huelga, integrado además por José Inés Peña, Anatolio Buenfil, Claudio Sacramento, Gregorio Misset y Diego Rendón, de esta Unión; ésta fue la primera huelga ferrocarrilera realizada en Yucatán.
Fue de los fundadores del Partido Socialista Obrero, en 1916 fue electo miembro del Ayuntamiento de Mérida, que encabezó Tomás Pérez Ponce. En este año se divulgó la convocatoria para elegir diputados para el Congreso. Constituyente, Victoria fue electo por el distrito de Izamal. Destacó en este Congreso, celebrado en la ciudad de Querétaro, por sus aportaciones a la cuestión laboral.
En la tribuna, Victoria pidió elevar a rango constitucional el salario mínimo, la jornada máxima, el descanso semanal, condiciones mínimas de salud en los centros de trabajo, la seguridad social, los tribunales de conciliación y arbitraje, y la prohibición del trabajo nocturno para mujeres y niños; algunos de estos derechos laborales ya habían sido puestos en práctica en Yucatán por el general Salvador Alvarado.
Victoria Aguilar consiguió finalmente que se hiciera un artículo específico en la Constitución de 1917, el 123, para tratar los derechos de los trabajadores; fue autor del Título Sexto Del Trabajo y Previsión Social de la propia Constitución, y de gran parte de la Ley Federal del Trabajo. En 1918, Victoria Aguilar fue electo diputado local y se reeligió para el subsiguiente período.
Durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, fue consejero de los Ferrocarriles Unidos de Yucatán.
Hoy en día, frente a los talleres de La Plancha, se encuentra el parque Artículo 123, donde está colocada una estatua de Victoria Aguilar desde 1971. El teatro del actual sindicato de ferrocarrileros, situado en el barrio de Mejorada, lleva también su nombre.
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
DIRECTOR EJECUTIVO José Cruz Ulin Romo
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Gínder Peraza Kumán
JEFE DE EDICIÓN
René Castilla Tirado

JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul
JURÍDICO: Pedro Luis Gutiérrez Cantón
DIRECTOR DE RELACIONES POLÍTICAS
Y GOBIERNO Gerardo González lachispadeyucatan.com.mx
EQUIPO DE TRANSMEDIA Oscar de Jesús Ulin Romo
WEB MASTER Carlos Cahum COLABORADORES: Ariel Velazquez, Carolina Arellano, Magaly Torres, Adriana Solís, Obet Cadena, Rita Ortiz
VENTAS Y MERCADOTECNIA: Agencia MiPubli marketinmipubli@gmail.com semanario la chispa de yucatán @LaChispaMx @lachispa.mx
SEMANARIO LA CHISPA: periodismo con criterio y veracidad. La Reserva de Derechos al uso exclusivo incluye el Certificado de Licitud de título y el Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA es una publicación editada en sus oficinas ubicadas en la Ciudad de Mérida Yucatán. Dirección: calle 28 x 23 Col. México, C.P. 97125. Los textos publicados, opiniones, investigaciones, puntos de vistas de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.
La Chispa Mx
DENUNCIAS Y COLABORACIONES: semanario@lachispa.mx
Móvil: 9994 069048 / 9996 403028