
3 minute read
TURISMO ABARROTÓ MÉRIDA; COSTA YUCATECA Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS
Candelario Robles
Por vacaciones de Semana Santa y Pascua, el sector comercio yucateco anticipó que la derrama en comercios, hoteles, restaurantes y destinos turísticos alcanzarán los 1,300 millones de pesos, un incremento de 8.3 por ciento comparado con lo obtenido el año pasado.
Advertisement
Derrama de 1,300 millones de pesos por asueto de Semana Santa en sector comercio. Llegaron 11 mil personas a diario al aeropuerto de la ciudad. Hoteles y restaurantes llenos.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome), Levy Abraham Macari, consideró que este periodo vacacional dejará una buena derrama para los comerciantes y sector turismo de Mérida y la costa yucateca.
Apuntó que los números en este primer trimestre del año en el sector comercio han mejorado, se registra un periodo con buenos resultados para la entidad, con ventas muy buenas en enero y la derrama esperada el pasado 14 de febrero, por lo que hay buenas expectativas para el actual periodo vacacional.
“En todo el interior del Estado los números han sido positivos en términos generales la economía ha estado creciendo, entre cuatro y un 5% anualizado… La inflación ya está dando signos de desaceleración… Por lo que tenemos muy buenas expectativas para este periodo vacacional de Semana Santa”, apuntó.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), María Trinidad Guerrero Jiménez, informó que el pequeño comercio espera un repunte en las ventas con motivo de la Semana Santa en los primeros 15 días de abril, esperando que haya buena afluencia de visitantes en Yucatán, mismas que podrían rebasar el 15 por ciento. Añadió que se prevén las principales ventas se registren en el sector del pequeño comercio de la ciudad de Mérida, así como en los principales puertos turísticos de la entidad y otras zonas de atractivo para los visitantes para que los pequeños comerciantes logren altas ventas que han estado altibajos por la carestía de los productos de la canasta básica.
El director regional de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, destacó que tanto el mes de marzo pasado como abril, se tendrán cifras muy elevadas de pasajeros en la terminal aérea yucateca.
Añadió que las rutas desde el centro del país están llegando llenas, por lo que se espera que, este mes tenga cifra récord de pasajeros para la terminal aérea, luego de que, enero y febrero han marcado también incrementos importantes en número de vuelos y llegada de pasajeros.
Se espera, abundó, que el número de viajeros en Semana Santa se incremente hasta 28 por ciento, con respecto a la temporada del año pasado, ya que las aerolíneas están incrementando el número de asientos disponibles con aviones más grandes a las rutas domésticas normales.
Los destinos emisores más importantes de visitantes a la capital yucateca como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey siguen siendo las tres ciudades desde donde el volumen de pasajeros es mayor.
El director del Iyem, Antonio González Blanco, destacó que estos resultados demuestran la importancia de invertir en el emprendimiento y el desarrollo empresarial en la región, ya que "estamos generando empleos y contribuyendo al crecimiento económico de Yucatán".
En un informe sobre el crecimiento de las empresas surgidas a través de sus proyectos en los últimos cinco años, el Iyem se colocó como un ejemplo regional en el fomento del emprendimiento.
Desde el año 2017, el Iyem ha apoyado a más de 300 empresas y emprendedores, generando más de 2,000 empleos directos e indirectos en la región, además, se ha registrado un crecimiento promedio anual del 20% en las ventas de las empresas apoyadas por el Instituto.

Abundó que los pequeños comerciantes de los principales puertos yucatecos también serán beneficiados, debido a la gran cantidad de familias meridanas que llegan de visita a los puertos a disfrutar de sus vacaciones, por lo que la derrama económica será importante para los agremiados porteños.
González Blanco destacó que desde ese Instituto se ha implementado programas como el "Fondo Emprendedor Yucatán" y el "Programa de Incubación y Aceleración Empresarial" para apoyar a los emprendedores y empresarios locales en la creación y consolidación de sus negocios.
Otro hito es que hoy en día el 85 por ciento de los emprendimientos que pasan por programas como Incubación o Transforma de producto tienen más de dos años de vida operando, cuando hace cinco años no se podía pensar en eso, aunado a que, a nivel nacional, el 70 por ciento de los emprendimientos no dura más de dos años, “lo que estamos logrando en Yucatán son cosas que no se veían no sólo en Yucatán, sino en todo México”.
Recuerdos Y Relatos Rurales
Por Gínder Peraza Kumán