
4 minute read
PLANTA POTABILIZADORA Y ACUEDUCTO, LISTOS EN 5
MESES: OSUNA
Candelario Robles
Advertisement
La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, presentó los proyectos de la nueva planta potabilizadora Carrizal II, la plataforma de captación en el río Carrizal y el acueducto Usumacinta, que de manera simultánea se realizarán con una inversión federal de 950 millones 250 mil 673 pesos y con un tiempo de ejecución de cinco meses.
En el Gran Salón Villahermosa del Parque Tomás Garrido Canabal, ante el gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, funcionarios estatales y municipales, empresarios, y otros, la Edil destacó que son dos los problemas más visibles que han impedido un sumi-
Maestra se desnuda frente a la SETAB para denunciar robo de plaza
CAROLINA ARELLANO
Al grito de “me robaron mi plaza”, una mujer protestó y se desnudó frente a las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco (Setab).
En un video que se hizo viral en las redes sociales, la mujer, que dijo ser nistro de agua suficiente y de calidad: los altos niveles de turbiedad del río Grijalva, donde se encuentra la fuente de captación de la planta Villahermosa, y la escasez que enfrentan muchas colonias y localidades del municipio. Detalló que, de octubre de 2021 al 1 de mayo de 2023 se han registrado 19 paros totales en la planta por picos de turbiedad. Pero, además, cuando no ocurre así, casi siempre disminuye la capacidad de operación, porque la planta trabaja con mayor carga de sedimentos, lo que pone en riesgo el proceso, teniendo como consecuencias: desabasto, agua de baja calidad o “chocolatosa”, como popularmente se conoce. “Como habitante de este municipio y de esta ciudad, comprendo la inconformidad social que generan los cortes del maestra de educación básica, comenzó a gritar y se atravesó la transitada Av. Gregorio Méndez, donde golpeó el asfalto con un cinturón. de estudios de los tabasqueños.
Después se quitó la ropa e intentó entrar a las instalaciones de la dependencia estatal, donde la detuvo el personal de seguridad.
Medios locales señalaron que la Secretaría informó que la mujer fue contratada por última vez en 2012.
En ese sentido, el rector sostuvo que la única forma de ingresar a la universidad es aprobando el examen de admisión que se está realizando en esta semana, en diferentes divisiones académicas.
Narváez Osorio dijo que los padres de familia no deben pagarle a nadie un soborno o una donación suministro de agua o su escasez. Es, ciertamente, un problema que se agudiza por el cambio climático y los efectos negativos que ha tenido la intervención de los seres humanos en la naturaleza, pero también, hay que reconocerlo, debido a la desatención histórica de muchos gobiernos”, expresó. Explicó que la planta potabilizadora Carrizal II tendrá una capacidad de 1000 litros por segundos, una cobertura a dos circuitos: Periférico y La Isla y mejorará el servicio de casi 25 colonias y otras localidades más, en beneficio de 411 mil 450 habitantes. “La planta potabilizadora Carrizal II, su capacidad será de 1000 litros y contará con una cisterna de 4 mil 200 metros cúbicos. Permitirá resolver el desabasto de agua que hoy afecta a muchas localidades de Centro. Tendrá una cobertura de dos circuitos y ampliará o mejorará el servicio de suministro de agua a favor de habitantes de casi 25 colonias y localidades”, comentó. La segunda obra, consiste en la plataforma de captación en el río Carrizal, el cual dijo, tendrá una capacidad de 4 mil litros por segundos y abastecerá a las plantas potabilizadoras Villahermosa y Carrizal I y II, mientras que el tercer proyecto: el acueducto Usumacinta, tendrá una longitud de 4.1 kilómetros. para asegurar el ingreso de sus hijos a la UJAT, ya que cada año llegan personas quejándose de que pagaron y sus familiares no fueron admitidos.
Osuna Huerta, abundó que la construcción del acueducto también implica la pavimentación con concreto hidráulico de todo el carril de Paseo Usumacinta que se intervendrá y que conforme vaya avanzando la obra se irá liberando gradualmente la vialidad.

El rector informó que presentarán examen de admisión 11,249 jóvenes pero solo hay capacidad para recibir 7, 500 espacios dentro de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.
Acumula entidad el 53% de casos de golpe de calor en el país
Carolina Arellano
Las altas temperaturas han provocado que Tabasco acumule el 53% de los casos de golpe de calor que se han presentado en todo el territorio México hasta la semana epidemiológica 22, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando la temperatura del cuerpo sube a más de 40° C y el organismo no puede mantenerla en los 37° C, la temperatura considerada como normal, el cuerpo sufre un golpe de calor.
Además, la entidad también está en el primer lugar en cuanto al número de casos de daños a la salud en general por las altas temperaturas registradas en las últimas semanas.

El boletín de la dependencia indica que hasta el pasado 9 de junio la entidad registró 121 casos de golpe de calor, 24 de deshidratación y 3 de quemaduras.
A nivel nacional se han reportado 6 muertes por las temperaturas extremas y 418 personas han necesitado atención por los males mencionados.
Costo de luz se eleva 40% por altas temperaturas: hoteleros

CAROLINA ARELLANO
Puntualizó que no les afectan los apagones porque los hoteles del Centro Histórico en su mayoría cuentan con plantas que se activan cuando se registra una falla.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, José Manuel Raúl Soberanes, afirmó que el costo de la energía se elevó en el sector hasta un 40 por ciento a raíz de la ola de calor que afecta a Tabasco.
“En esta temporada incrementa el costo del kilowatt entre un 35 y 40 por ciento”, expuso al tiempo de mencionar que ya los hoteleros están conscientes de que esto ocurre en esta época del año.
En ese orden, puntualizó que no les afectan los apagones porque los hoteles del Centro Histórico en su mayoría cuentan con plantas que se activan cuando se registra una falla.
Iku-1EXP en Tabasco
CAROLINA ARELLANO
La CNH autorizó a Pemex la perforación en el estado de Tabasco del pozo Iku-1EXP.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), otorgó la autorización a Pemex Exploración y Producción (PEP) para la perforación del pozo exploratorio Terrestre Iku1EXP en el estado de Tabasco. El pozo exploratorio terrestre Iku-1EXP, está contemplado en el escenario base de la modificación al plan de exploración vigente, aprobado por el regulador con la resolución CNH.E.73.001/2022 del 18 de agosto del 2022, correspondiente a la asignación AE-0140-2M-COMALCALCO, localizada en el estado de Tabasco.
