INGREDIENTES Y ADITIVOS
Alimentos enriquecidos y fortificados Se puede realizar un doble procedimiento, enriquecimiento y fortificación.
E
xiste diferencia entre lo que se conoce como alimento enriquecido o alimento fortificado.
El primero, el enriquecido, es aquel al que se han añadido aquellos nutrientes perdidos durante su procesado industrial. Cuando se refina por ejemplo el trigo o el arroz, suelen disminuir las concentraciones de vitaminas del grupo B, que al añadirlas en cantidades supuestas a las perdidas, se obtiene un producto más cercano al natural. Es un alimento enriquecido. Algunos alimentos no contienen determinados nutrientes. Si se añaden, se consigue que el alimento reúna
44
características distintas, supuestamenmente mejoradas, del inicial. Por ejemplo, la leche se fortifica con vitamina D para que mejore la absorción de sus componentes, calcio y fósforo. Incluso se puede realizar un doble procedimiento, enriquecimiento y fortificación. Así se hace con algunos productos derivados de cereales que se enriquecen con vitaminas hidrosolubles y se fortifican con ácido fólico. Un intento de reducir la incidencia de algunos defectos de nacimiento, como es la espina bífida. Fuente: Organización Alimentos y Nutrición, 13/06/2015.
www.industriaalimentaria.org