de alimentos. Los grillos superan todo lo anterior: para un kilo de proteína es necesario un litro de agua, 20 metros cuadrados (las granjas son verticales, así que esta cifra podría ser menor) y 1.5 kilos de alimento para los insectos. Vale mencionar que el aporte nutricional de los grillos es sumamente importante, mientras que una porción de carne tiene 20% de proteínas, la harina de grillo 65%. Si la comparamos con la soja, el contenido de grasa natural y de proteínas hace que la proveniente de grillo sea muy superior. Los insectos cubren la necesidad de aminoácidos, tienen los 9 esenciales que requiere el cuerpo humano, además de contar con omega 3 y 6, vitamina B12 y ser rica en calcio, hierro y zinc. Dos cucharadas equivalen a la misma cantidad de proteína que las carnes tradicionales, pero con la gran ventaja que
no tiene residuos de antibióticos ni hormonas y el impacto ambiental durante su producción ha sido muy bajo. Actualmente, Arthrofood está en la búsqueda del financiamiento, con el que quieren crear granjas para tener la producción necesaria de grillos para empezar la elaboración de la harina. La idea es que en estos lugares trabajen madres solteras y víctimas del conflicto
Figura 1. Pan con porcentaje de harina de grillo
armado, o como plantean en su página web: “Nuestro objetivo social buscará transferir el conocimiento de la producción de insectos a poblaciones vulnerables de Colombia para que sean ellos los productores y de esta forma ofrecerles una fuente de empleo así como una fuente de alimento altamente nutritivo”.
El aporte nutricional de los grillos es sumamente importante, mientras que una porción de carne tiene 20% de proteínas, la de grillo tiene 65%.
Fuente: elespectador.com, 30/1/2018
.
.
.
Suscripción 2018 las diferentes publicaciones de revistas
Revista Industria Alimentaria info@industriaalimentaria.org
www.industriaalimentaria.org
(51-1) 448 2340 /(51) 994 300 903 / 995 292 536 www.industriaalimentaria.org
11