10 minute read

VOLODÍMIR ZELENSKI, CORAJE DE UN LÍDER EN TIEMPOS DE GUERRA

Presidente y pueblo ucraniano son persona del año

Al cierre del 2022, la revista Time publicó la elección del personaje del año: “Volodímir Zelenski y el espíritu de Ucrania”. Reconocimiento que resalta el liderazgo y la comunicación que mostró el presidente Zelenski durante la invasión de Rusia a tierras ucranianas, además de destacar el valor y la resistencia de los ciudadanos ucranianos por defender su territorio.

Advertisement

Por: Jhoselyn Pfuño @jhospfuno

En su cuenta oficial de Twitter, la revista Time publicó la portada que eligió destacando al personaje del año 2022 que en esta oportunidad es “Volodímir Zelenski y el espíritu de Ucrania”. El artículo que acompaña esta edición de la revista resalta una crónica que muestra la cotidianeidad del presidente ucraniano en medio de la guerra y también comparte un video de las calles invadidas y los restos que quedan de muchas ciudades que fueron ocupadas y bombardeadas por rusos.

El periodista Simon Shuster realiza este recorrido con Zelenski y describe la importancia que tienen las acciones del presidente como hechos históricos, así como, destaca los motivos de esta elección. “El éxito de Zelensky como líder en tiempos de guerra se ha basado en el hecho de que el coraje es contagioso. Se extendió a través del liderazgo político de Ucrania en los primeros días de la invasión, cuando todos se dieron cuenta de que el presidente se había quedado”, así lo describe Shuster.

Asimismo, se enfatiza la imagen que ha proyectado el pueblo, el “espíritu de Ucrania” que se encuentra en la portada de la revista. Al respecto, el editor Edward Felsenthal señaló que se trata de valorar a las personas dentro y fuera del país que ayudaron y se hicieron partícipes de la grave situación de los ciudadanos ucranianos, llevando alimento y ayuda a miles de refugiados de la guerra entre ambos países.

“Por demostrar que el coraje puede ser tan contagioso como el miedo, por animar a las personas y las naciones a unirse en defensa de la libertad, por recordarle al mundo la fragilidad de la democracia y de la paz, Volodímir Zelenski y el espíritu de Ucrania son la Persona de 2022 de TIME”, menciona Felsenthal, tras la publicación de la portada.

Imagen de un líder en tiempos de guerra

Antes de ingresar a la presidencia y a la política Volodímir Zelenski, era actor y productor de la Kvartal 95. Luego con un partido político formado en 2018 llamado Servidor del Pueblo (nombre de una serie cómica que lo llevó a la fama), es elegido presidente en las elecciones de 2019, ante todo pronóstico alcanza la preferencia del 73% de los votos de los ucranianos. Cabe destacar que los mensajes que lo llevaron a la presidencia fueron en contra de la corrupción y establishment de la política ucraniana.

No obstante, ninguno de estos hechos son causa del temple que mostró desde que Rusia anunció la guerra contra Ucrania. “No había mucho en la biografía de Zelensky para predecir su voluntad de resistir y luchar. Nunca había servido en el ejército ni mostrado mucho interés en sus asuntos. Solo había sido presidente desde abril de 2019. Sus instintos profesionales se derivaron de toda una vida como actor en el escenario, especialista en comedia de improvisación y productor en el negocio del cine”, escribe Shuster en el artículo de Time.

El mensaje que emite durante la madrugada del 24 de febrero que iniciaba la ocupación rusa daba cuenta de la firmeza con la que se enfrentaba a este gran reto. “Inicié una conversación telefónica con el presidente de la Federación Rusa. Resultado: silencio (…) Cuando nos ataquen verán nuestras caras, no nuestras espaldas”, señalaba el mandatario en un video difundido por los canales de televisión y luego por redes sociales, en especial por Telegram, plataforma parecida a WhastApp.

El periodista Simon Shuster realiza este recorrido con Zelenski y describe la importancia que tienen las acciones del presidente ucraniano como hechos históricos, así como, destaca los motivos de esta elección. “El éxito de Zelensky como líder en tiempos de guerra se ha basado en el hecho de que el coraje es contagioso. Se extendió a través del liderazgo político de Ucrania en los primeros días de la invasión, cuando todos se dieron cuenta de que el presidente se había quedado”, así lo describe Shuster.

Su imagen o perfil como líder histórico se ha ido fortaleciendo con cambios de imagen, con la firmeza de sus palabras y su actuar. Ante los bombardeos de Rusia cambió su atuendo, ya no utiliza saco, camisas o corbatas, ahora su guarda ropa ha sido reemplazado por uniformes militares de color verde. “El presidente está aquí. Todos estamos aquí. Nuestros soldados están aquí. Nuestros ciudadanos están aquí y nosotros estamos aquí”, dijo el presidente ucraniano en una transmisión en vivo acompañado de sus mandos militares desde la ciudad de Kiev.

También ha sido contundente con su pedido de ayuda para Ucrania, tanto a EE.UU. como al resto de Europa. “Si no ofreces a Ucrania ayuda real, la guerra llamará a tu puerta mañana” ha señalado Zelenski.

Su imagen ha causado relevancia también por la coherencia entre el decir y el hacer, una muestra de ello ha sido la resistencia que ha promulgado hacia los ciudadanos de quedarse y combatir al invasor tal como lo ha hecho, a pesar de que EE.UU. le brindó una salida para él y su familia en tres oportunidades, solicitud que ha rechazado de manera tajante.

Volodímir Zelenski en el Congreso de EE. UU. entregó la bandera de Ucrania firmada por los soldados a Nancy Pelosi

Volodímir Zelenski en el Congreso de EE. UU. entregó la bandera de Ucrania firmada por los soldados a Nancy Pelosi

El mensaje que emite durante la madrugada del 24 de febrero que iniciaba la ocupación rusa daba cuenta de la firmeza con la que se enfrentaba a este gran reto. “Inicié una conversación telefónica con el presidente de la Federación Rusa. Resultado: silencio (…) Cuando nos ataquen verán nuestras caras, no nuestras espaldas”, señalaba el mandatario en un video difundido por los canales de televisión y luego por redes sociales, en especial por Telegram, plataforma parecida a WhastApp.

Comunicación y liderazgo en medio del conflicto bélico

La contundencia de los mensajes de Zelenski a través de las redes sociales es lo que más ha impactado a la ciudadanía ucraniana y al mundo. A través de su cuenta oficial en Twitter el presidente envía mensajes de manera constante sobre las actividades que realiza. Ello ha logrado que sus seguidores se multipliquen llegando a los siete millones. Otra plataforma que utiliza es el Instagram donde publica fotos y videos de manera diaria informando y alentando a la población ucraniana a continuar resistiendo, con lo que ha conseguido más de 16 millones de seguidores y en cada publicación tiene un alto número de visualizaciones, comentarios y reacciones. Cada mensaje genera gran expectativa y respuesta por parte de los usuarios del mundo.

Zelenski ha sabido conectar con la población ucraniana, en cada anuncio combina firmeza con asertividad, con una dosis de patriotismo. Esto también lo ha llevado a ser cercano con la población en el mundo, en sus cortas intervenciones coloca mensajes de unión y de paz. “La guerra no solo es de Rusia contra Ucrania, es una guerra contra la libertad (…) Todos debemos parar la guerra (…) manifiesten su oposición desde el lugar en el que cada uno se encuentre (…) La gente importa, la paz importa, Ucrania importa”, dijo en marzo en medio de los bombardeos a la ciudad de Kiev.

El presidente ucraniano utiliza todos los espacios internacionales para hacer su reclamo de justicia, y por su formación profesional como actor utiliza el tono y la interpretación gestual correcta para este abordaje. Muestra de ello fue el mensaje que dirigió a los líderes de los países de América durante la 52 Asamblea General de la OEA pidiéndoles que se unan a Ucrania frente a la invasión de Rusia.

En esta intervención utilizó el tono duro pero sin exageraciones: “¿De qué lado estaría Simón Bolívar en la guerra que desató Rusia contra Ucrania? ¿A quién apoyaría José de San Martín? ¿Con quién simpatizaría Miguel Hidalgo?”, dijo el mandatario ucraniano invocando a los libertadores del continente. “Cuanto mayor sea el apoyo a quienes luchan por la libertad y la independencia, más fuerte será la libertad en general en el mundo y más rápido avanzaremos hasta liberar nuestra tierra de los invasores rusos” finalizó el mandatario con una frase en español: “¡Viva la libertad!”.

Sin lugar a dudas es un presidente cercano al sufrimiento de la población, ante la retirada de las tropas rusas de la ciudad de Kherson Zelenski no dudo en hacerse presente y acompañar a los ciudadanos que habían resistido la ocupación y que celebraban por la ciudad liberada. “Es el principio del fin de la guerra” señaló luego de izar la bandera ucraniana y entonar el himno nacional. Ante la multitud que llegó al centro de la ciudad no dudó en abrazar a las mujeres y niños a pesar de que los miembros de seguridad temían por un posible ataque ya que el mandatario se rehúsa a utilizar el chaleco antibalas.

El presidente Volodímir Zelenski ha mostrado ser un comunicador a carta cabal ya que no solo impacta en sus mensajes grabados, también se muestra sencillo y directo en sus mensajes presenciales, de cara a cada ciudadano ucraniano que busca el consuelo y la esperanza en las palabras de su líder.

Zelenski ha sabido conectar con la población ucraniana, en cada anuncio combina firmeza con asertividad, con una dosis de patriotismo. Esto también lo ha llevado a ser cercano con la población en el mundo, en sus cortas intervenciones coloca mensajes de unión y de paz.

Retos frente al contexto bélico

Desde el día uno, luego del anuncio del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Zelenski y su familia han sido blanco de amenazas de secuestro, no obstante su postura firme de quedarse a pesar de lo que ocurra fue un ejemplo para que sus subordinados no salieran huyendo. Esta posición fue respaldada por Ruslan Stefanchuk, presidente del parlamento de Ucrania, quien señaló que “Cualquiera que se marche es un traidor”.

Sin embargo, el principal reto que tiene Zelenski es continuar sumando colaboraciones y naciones que apoyen su lucha frente a Rusia. Para ello, pocos días antes de la Navidad viajó a EE.UU. a una entrevista con el presidente Joe Biden en busca de sustentar la ayuda bélica que requiere en cuanto a tropas, tanques y aviones de guerra.

“No tenemos miedo, ni nadie en el mundo debería tenerlo. Ucrania obtuvo esta victoria y nos da coraje que inspira al mundo entero (…) sin embargo la batalla continúa y tenemos que derrotar al Kremlin en el campo de batalla”, señaló Zelenski en su discurso en el Congreso estadounidense donde finalmente se confirmó un nuevo paquete de ayuda por 1.850 millones de dólares y una batería de misiles Patriot para mejorar la defensa aérea de Ucrania.

Asimismo, aún continúa sitiada por tropas rusas la ciudad de Zaporiyia, lugar de una central nuclear que podría causar daños irreparables en la atmósfera del país, y cuya liberación es uno de los focos de atención de Volodímir por estos días. Estos problemas no han amilanado el espíritu de Zelenki quien en un emotivo mensaje por fiestas navideñas reavivó los sentimientos de libertad y humanidad al mundo a pesar de que el final de la guerra está muy lejano. “Uno para todos. Que ningún dron kamikaze pueda extinguir el amanecer de Navidad (…) llenaremos nuestros corazones de calidez y luz, ningún misil Kinzhal puede hacerles daño, se romperán contra nuestro espíritu de acero y nuestra lucha continúa sin cesar”.

MAPA DE LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA

MAPA DE LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA

Fuente: ISW para avances, contraataques y combates recientes; Estado Mayor General de Ucrania para los bombardeos; agencias, medios internacionales y elaboración propia - Combates recientes en las últimas 24 horas; otros ataques en la semana número 47 de guerra - Los avances pasados rusos no suponen necesariamente la eliminación completa de la resistencia local - Datos RTVE.