Revista Ilo al Día N° 7

Page 1

www.iloaldia.com

Ecología Doméstica El trigo en el Perú Importancia de la Lectura

CUANDO LA TIERRA TIEMBLA El Perú se levanta

Año I Edición Nº 7 Septiembre del 2007

Precio: S/. 3.00


INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL DOMINGO NIETO

M

La Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto, saluda a los pueblos hermanos de Arequipa y Tacna por sus recientes aniversarios. Asimismo, hace votos para que se cristalicen todos los proyectos de desarrollo que harán de sus ciudades bastiones del sur del Perú.

D N

CENTRO DE COMPUTO

PRONOESA

CEOP

Termine su Secundaria en corto tiempo estudiando los sábados y domingos.

Te ofrece las siguientes Carreras Técnicas:

Te ofrece los siguientes Cursos:

Secretariado Comercial Computarizado (Ingles Básico y Computación) 14 Meses

Op. de Microcomputadoras (3 meses) Técnicos en Computación (8 meses) Técnicos en Programación (1 año)

Se expide Certificados de Estudios válidos para Universidades, Fuerzas Armadas e Institutos Superiores.

Auxiliar de Educación Inicial 16 meses

Horario: Sábados de 4:00 a 8:30 p.m. Domigos de 8:00 a 12:30 p.m.

Mecanografía Tradicional Computarizada 4 meses

Computación Windows XP, Word, Excel, Power Point y Access Corel Draw, Photo Shop y Page Maker Internet, Outlook y Frontpage Visual, Visual Basic, Fox Pro Autocad (Básico y Avanzado)

Dos de Mayo Nº 144 - Mirave Nº 421 - Teléfono: 579266

LIDER CERAMICO

OFE Pisos cerá RTA micos S/.17.00 e desde l Mt2

Presencia y Garantía para su Vivienda ¿Quieres disfrutar de una hermosa vivienda? Entonces no dudes más y visita hoy mismo nuestro establecimiento comercial. Aquí encontrarás variados y hermosos diseños de cerámicas, mayólicas y sanitarios del Grupo Trebol, Celima y Roca. Asimismo, ponemos a tu disposición Tanques Rotoplas y Thermas de las mejores marcas. Líder Cerámico... expresa su más sincero saludo a los pueblos hermanos de Arequipa y Tacna, que estuvieron de aniversario el pasado 15 y 28 de Agosto. Y hacemos votos para que sus anhelos de progreso y desarrollo sean realidad. UBICANOS EN: Urb. Luis E. Valcarcel Mz. 63 Lt. 4 Teléfonos: 495988 - 9630960 - 9994999 Sucursal: Av. Mariano Lino Urquieta Nº 100 Teléfono: 570831

TREBOL

CELIMA

Roca


EDITORIAL

Sumario

En el mes de la Patria Cumpliendo con nuestro lectores, los cuales van creciendo firmemente, la séptima edición de Ilo al Día, sale a la luz, trayéndole como siempre informes de interés, notas breves, comentarios y entrevistas, que estamos seguros serán de su agrados. Así, es esta nueva edición, hemos hecho una breve ojeada por los eventos y noticias más resaltantes del pasado mes, como: la continuación del diálogo entre las autoridades, la sociedad civil y la empresa Southern; la inminente construcción de la Planta Petroquímica en el sur peruano; la Concesión de los tramos 1 y 5 de la Carretera interoceánica. De igual forma, estamos tratando temas de interés general como son: la ecología doméstica, problema en el que mucho tenemos que hacer, cada uno de nosotros, para el cuidado del medio ambiente; el cultivo y consumo del trigo en el Perú, a raíz de las recientes alzas en el costo del pan y la posterior eliminación de los aranceles por importación del cereal; y un tema que creemos es de importancia para nuestra niñez y juventud, la lectura. De otro lado, estamos incluyendo un especial sobre el terremoto que afectara a los pueblos de la Ica, una entrevista al alcalde del distrito de Pacocha y los comentarios, siempre acertados de nuestros columnistas. En esta edición, también contamos con la participación de un nuevo colaborador, el periodista Roger Ticona Flores, quien mes a mes, nos hará llegar especiales sobre la música que tanto nos gusta.

3 Editorial 4 Breves 5 Lo Bueno y Lo Malo 6 Ciencia y Salud 7 Conociendo el Perú 8 Ecología Doméstica 9 Cultivo y consumo del trigo en el Perú 10 Especial: Cuando la tierra tiembla 12 Entrevista a Arturo Aragón Cornejo 13 Comentario del Mes 14 Importancia de la Lectura 15 Music Box: Soda Stereo 16 Empresas y Empresarios 16 Figuras en Ilo al Día 16 Amenidades

Como verán, con cada edición que pasa, nuestra revista va tomando forma, nuestras columnas van tomando nombre, y nuestros contenidos, van adquiriendo una sentido, que estamos seguros, será de su completo agrado mes a mes.

ILO AL DIA

www.iloaldia.com

Para finalizar, no me voy sin agradecer a nuestros auspiciadores, por la confianza depositada, y a Uds. queridos lectores que desde nuestra primera edición nos vienen acompañando en la dura pero siempre gratificante tarea del periodismo y la comunicación.

Año I - Edición Nº 7 - Septiembre del 2007

Gracias por adquirir este séptimo número y nos vemos en la octava edición, Dios mediante.

Dirección y Edición Lic. Ligia del Carmen Cuzquén Valdivia

Urb. Ciudad Jardín O - 16, Pacocha, Ilo Telefax: (053) 491503 E-Mail: admin@iloaldia.com

Redacción y Diagramación C.V. Comunicación Integral Ilo E.I.R.L.

La Directora

Colaboración y Comentarios Sr. Guido Cuzquén Cabrejos Ing. José Vásquez Valdivia Sr. Rafael Pretell Ortega Prof. Luis Cossio Yllescas Sr. Roger Ticona Flores Asesoría Legal Abog. Ricardo Aragón Toala Se distribuye mensualmente. El contenido de esta revista no puede ser reproducido total ni parcialmente sin permiso de los editores.

Ilo al Día - Pág. 3


BREVES Con la ausencia de representantes del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas

Se llevó a cabo segunda reunión preparatoria de la Mesa de Dialogo ARCHIVO

Con la ausencia de los representantes del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas, el pasado 28 de agosto, se llevó a cabo la segunda reunión preparatoria de la mesa de diálogo con la empresa minera Southern Peru. La reunión, que se efectuó en las instalaciones del auditorio de la Municipalidad Provincial, contó con la presencia de las principales autoridades regionales y locales: el consejero Leonel Villanueva en representación del Gobierno Regional de Moquegua, el alcalde provincial Jorge Mendoza Pérez, el alcalde distrital de Pacocha, Prof. Arturo Aragón Cornejo, y la regidora de El Algarrobal, Sra. Celmira Rivera. Como representantes de la sociedad civil, asistieron: el médico Walter Delgado Condori, Alejandro León Palomino, el Prof. Oswaldo Luque Liendo, Luis Siveroni Morales, Celso Vera Suárez y el dirigente Percy Villavicencio. Mientras que en calidad de observadores estuvieron Hernán Cuba Chávez de la Defensoría del Pueblo, y Percy Núñez Medina de la Asociación Civil Transparencia. Por su parte, la empresa

Autoridades, representantes de la Sociedad Civil y funcionarios de la empresa minera Southern Peru, en reciente reunión preparatoria de la Mesa de Diálogo realizada el pasado 28 de agosto en las instalaciones del auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo.

minera Southern Peru estuvo representada por los funcionarios Manuel Sierra López y César Montes de Oca, quienes junto a los anteriores debatieron el tema de la compensación económica a la población ileña ante los 46 años de contaminación ambiental provocados por la actividad minera. Así, luego de más de tres horas de intenso debate se redactó un acta en la que la Sociedad Civil pidió visitar la fundición de Southern Peru a fin de verificar el cumplimien-

to del PAMA y la modernización de la misma. Asimismo, se fijó para el 15 de septiembre, la próxima reunión preparatoria, la misma que será convocada por el alcalde provincial Jorge Mendoza Pérez, y en la que se espera contar con la presencia de OSINERGMIN y el Ministerio de Energía y Minas, quienes expondrán los resultados de la fiscalización del cumplimiento del PAMA, y el informe técnico legal de la compensación, respectivamente.

De otro lado, y ya finalizada la reunión, los representantes de la Sociedad Civil, saludaron la disposición de la minera para mantener el diálogo y resaltaron el hecho de que se estén dando los primeros pasos para entrar en un nuevo escenario conducente al desarrollo de la provincia. Por su parte, el Superintendente de Relaciones Públicas de la minera, Lic. Manuel Sierra López, ratificó la posición de la empresa en señalar que el tema de la compensación minera no correspondía a la mesa de dialogo, a la vez que concluyó diciendo que su representada estaba dispuesta a continuar con las conversaciones pero fuera de la misma puesto que sus objetivos ya se habían cumplido, como es el caso de la modernización de la fundición, que ya había sido finalizado; la definición de apoyo para el desarrollo sostenible de la provincia, que ya había sido atendido con la asignación de más de 6 millones de soles para la ejecución de obras de alcantarillado en el distrito de Pacocha; y el desarrollo de capacidades, que por situaciones ajenas no se había podido continuar.

Petroperú y Petrobras podrían llegar a un acuerdo con Pluspetrol

Construcción de Planta de Petroquímica se iniciaría en el 2008 RADIO EL PUERTO

Ing. César Gutierrez Peña, Presidente de Petroperú.

En las próximas semanas, Petroperú y Petrobras podrían estar llegando a un acuerdo con Pluspetrol, para la suscripción de un contrato por 20 años a fin de que se suministre gas natural de Camisea para la instalación de una planta petroquímica en el sur del país. Así lo dio a conocer, el titular de la petrolera nacional, Ing. César Gutiérrez Peña, quien declaró su confianza para obtener el mencionado contrato, pues en él, las condiciones son atractivas para

todas las partes. Asimismo, señaló que si en septiembre, se define el precio del gas natural para la petroquímica, la decisión de invertir en esa actividad empresarial será adoptada en el último trimestre de este año, lo que significa, que la obra de construcción de la planta arrancará a inicios del próximo año. Este hecho, sin lugar a dudas, se reafirmará si es que se logra contar con la aprobación del proyecto de ley que promueve la petro-

Ilo al Día - Pág. 4

química en el Perú, con lo cual se le dará un marco jurídico indiscutible a estas grandes inversiones, las cuales necesitan saber con qué reglas se va a operar. Como se sabe, Petroperú ha suscrito acuerdos de desarrollo con la franco belga Suez Energy para construir gasoductos y con la brasileña Petrobras para la instalación de una planta petroquímica en el sur del país, la misma que podría instalarse en los puertos de Ilo o Matarani.


BREVES Consorcio Interoceánica Tramo 1 y Concesionaria del Sur se adjudican tramos

Dan en concesión los tramos 1 y 5 de la Carretera Interoceánica del Sur

Ministra de Transportes, Verónica Zavala; director ejecutivo de Proinversión, David Lemor; Hernando Graña Acuña, de Graña y Montero; Henry Aramayo de Concesionaria del Sur y José Chueca de Proinversión, en la concesión de los tramos 1 y 5, de la Carretera Interoceánica del Sur.

El Gobierno cumplió su reciente promesa y entregó en concesión los tramos 1 y 5 de la Carretera Interoceánica Sur a dos empresas que tendrán a su cargo la construcción de más de 1,500 kilómetros de vía, cuya inversión total ascenderá a US$282 millones. La concesión del tramo 1 estará a cargo del Consorcio Interoceánica Tramo 1 (Grupo Graña y Montero, JJC

Contratistas Generales, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.); mientras que la del tramo 5 estará a cargo de Concesionaria del Sur (Hidalgo e Hidalgo S.A., Construcción Administración SAC y Conorte S.A.). Esta concesión vial por 25 años tiene por objeto alcanzar niveles de servicialidad de acuerdo a las necesidades de cada tramo, dejando la solución técnica a

cargo del concesionario o empresa constructora adjudicataria, además de que beneficiará a más de cuatro millones de personas de la zona sur del país y consolidará la integración económica de las regiones Cusco, Puno, Ayacucho, Apurímac, Ica, Moquegua y Arequipa. Como se sabe, el Tramo 1 va desde San Juan de Marcona (Ica) a Urcos (Cusco), mientras que el Tramo 5 va desde Ilo (Moquegua) hasta las ciudades de Juliaca y Azángaro (ambas en Puno). Esta adjudicación constituye una grata noticia que debemos celebrar, así como una aliciente para irnos preparando para enfrentar con éxito los cambios necesarios para atender el mercado que generará esta vía, cuyo plazo de ejecución será de un máximo de tres años, y en el caso del sub tramo Humajalso - Puente Gallatini, ubicado dentro del Tramo 5, de 12 meses contados des-de el inicio de la ejecución de las obras.

Cambios en la Red de Salud Ilo Tras la salida del galeno Jorge Pinto Ramos de la dirección de la Red de Salud Ilo, la Dirección Regional de Salud Moquegua (DIRESA), nombró al médico Walter Delgado Condori, como nuevo director. Al respecto, Héctor Salas Arenas, titular de la DIRESA, dio a conocer que el reemplazo obedece a la reciente renuncia de Pinto Ramos. Por su parte, Delgado Condori, que se desempeñaba como anestesiólogo en el Centro de Salud John F. Kennedy, señaló que asumido el cargo, dispondrá una serie de cambios a fin de mejorar la calidad de la atención y el funcionamiento de las unidades ejecutoras de salud. Similar decisión se tomó en el Centro de Salud John F. Kennedy, al reemplazar al médico Julino Soto por su colega Humberto Portilla.

LO BUENO Y LO MALO

+

-

La población de Ilo se puso de pie para ayudar a los damnificados del terremoto

MTP observa proyecto de construcción de la carretera Ilo - Matarani ARCHIVO

MPI

Definitivamente, la provincia de Ilo, tras sentir los estragos del terremoto del 2001, hizo suyo el dolor que los hermanos del departamento de Ica han venido sintiendo desde que ocurriera el terremoto del pasado 15 de agosto. En este sentido, Ilo se levantó y no dudó en brindar su solidaridad. Así, por ejemplo, el Comité Provincial de Defensa Civil, llevó a cabo la campaña denominada “Unámonos, que ellos nos necesitan”, la misma que tuvo una gran respuesta por parte, no solo de la población ileña, sino también de los escolares

Los escolares no se quedaron atrás.

y el empresariado local, quienes una vez más dieron muestras de su buen corazón a la hora de apoyar en situaciones difíciles. Las muestras de desprendimiento, que se han dado en Ilo, el país y el mundo, son sin lugar a dudas la nota positiva del mes.

Una evidente preocupación es lo que provocó en las principales autoridades de la provincia y la población en general, el hecho de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones haya observado el proyecto de construcción de la carretera IloMatarani. En este sentido, el alcalde provincial, Ing. Jorge Mendoza Pérez, precisó que esta traba ocasiona el retraso en la ejecución de la vía de unión del par portuario, pues el perfil de prefactibilidad fue devuelto al consultor encargado de realizar los estudios. A la vez que re-

Ilo al Día - Pág. 5

Carretera Ilo - Matarani

cordó que después de haberse firmado el pasado 24 de mayo, el convenio de entendimiento entre los gobiernos regionales de Arequipa, Moquegua y los municipios de Islay e Ilo, se esperaba que la Ministra de Transportes valide y eleve a otro nivel el perfil.


CIENCIA Y SALUD Salud Infantil

Emergencias

Alertan sobre peligro de juguetes tóxicos

Hemorragias de la nariz

ARCHIVO

El anuncio de que la multinacional Mattel retirará más de 19 millones de juguetes defectuosos fabricados en China, puso en alerta a las autoridades de Latinoamérica, donde ya comenzó la recogida de los productos. En este sentido, los gobiernos y las autoridades sanitarias de la región comenzaron a tomar las medidas de seguridad respectivas para evitar que los juguetes defectuosos sean comercializados, además de la recolección de los que ya fueron vendidos. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ya ha alertado a la población sobre la existencia de estos juguetes que presentan riesgo a la salud de los niños. Uno de ellos por contener niveles de plomo por encima de los valores límites permisibles y, otros porque presentan la posibilidad del desprendimiento de sus accesorios magnéticos (pequeños imanes). Al respecto, el Minsa a través de la Dirección General de Salud Ambiental invocó al público a no adquirir ni usar estos productos, y a los comerciantes evitar su venta. Del mismo modo, se viene supervisando que la disposición final de los juguetes con sustancias tóxicas se realice de acuerdo a la normatividad vigente. Por su parte, la Asocia-

Ud. debe saber: Que la exposición prolongada al plomo podría ocasionar daños en el desarrollo psicomotor de los niños, mientras que la ingesta de los accesorios con riesgo de desprendimiento también podría ocasionar daños en los niños.

Como prevenirlas

ción Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), solicitó se prohíba igualmente la comercialización e importación de 83 tipos de juguetes en nuestro país. Por lo mismo, reiteró su solicitud para que el Minsa apruebe en forma inmediata el reglamento de la Ley 28376 publicadó el 10 de Noviembre del 2004, que prohíbe la importación y fabricación de juguetes y colores tóxicos. “Hay que recordar que estamos próximos a las Fiestas Navideñas y los importadores de estos juguetes ya los están colocando a la venta, exponiendo al peligro

la vida de nuestros niños”, precisó Jaime Delgado, presidente de Aspec. Algunos de los juguetes sobre los que se ha dado la alarma son los que representan a los personajes más populares de la factoría Mattel: Barbie y su perro Tanner, Batman, el coche “Sarge" de la película Cars, Elmo, Sesame Street, el set de "Polly Pocket", y “Dora The Explorer”. Para mayor información sobre el retiro de estos juguetes, la empresa Mattel ha implementado una línea gratuita: 0800-51-100 y el correo electrónico: servicio.cliente@mattel.com

Estudio halla que hipertensión es independiente del colesterol bueno

HDL no ayuda a hombres que beben en exceso Un estudio japonés halló que los niveles elevados de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) no protegen contra el aumento de la hipertensión en los hombres que beben en exceso. El estudio de más de 21,000 hombres, entre los 20 y los 29 y, los 50 y los 59, también halló que en ambos grupos, los que tenían los niveles más bajos de HDL te-

La mayoría de las hemorragias de la nariz no son graves y se pueden tratar en casa. Sus causas frecuentes son la falta de humedad, el catarro y las alergias, las lesiones en la nariz, algunos medicamentos como la aspirina, y las grandes alturas. Estas hemorragias también pueden suceder cuando uno se pica o se suena la nariz.

nían los niveles de presión arterial más elevados, independiente de que no fueran bebedores, bebieran moderadamente o lo hicieran en exceso. De todos modos, los investigadores del Colegio de Medicina Hyogo encontraron que los bebedores jóvenes con bajos niveles de HDL no eran más propensos a la hipertensión que los jóvenes

abstemios con niveles similares de HDL. Mientras que los jóvenes que bebían en exceso y tenían niveles elevados de HDL eran más propensos que los abstemios. Por su parte, entre los hombres de mayor edad, los que bebían poco o mucho tenían una presión arterial mayor que los abstemios, independientemente de sus niveles de HDL.

Ilo al Día - Pág. 6

El aire seco es una causa frecuente de las hemorragias de la nariz. Humedezca su hogar, sobre todo los dormitorios. Si la nariz se le seca mucho, respire aire húmedo por un rato (por ejemplo, en la ducha). Luego úntese un poquito de vaselina en la parte de adentro de la nariz para evitar que le sangre. Tal vez también le ayude usar gotas salinas para la nariz. Igualmente, puede reducir la cantidad de aspirina que toma, puesto que puede contribuir a las hemorragias de la nariz. Cómo tratarlas en casa ? Siéntese derecho e incline la cabeza un poco hacia adelante. Si la inclina hacia atrás, puede que se le vaya sangre por la garganta. ? Suénese la nariz para sacarse todos los coágulos de sangre, luego durante 10 minutos, apriétese la nariz de ambos lados con los dedos, y aguántese las ganas de ver si la nariz ya le dejó de sangrar después de unos cuantos minutos. ? Después de 10 minutos, revise si la nariz aún le está sangrando. De ser así, apriétela otros 10 minutos, ya que la mayoría de las hemorragias se detienen después de apretar la nariz de 10 a 30 minutos. ? Finalmente, permanezca tranquilo varias horas y no se suene la nariz por lo menos durante 12 horas después de que el sangrado se detenga.


CONOCIENDO AL PERU

Tacna... ciudad heroica Cuentan los historiadores que es difícil precisar cuando se establecieron los primeros pobladores sobre el apacible y soleado valle del Caplina. Lo que si es evidente, es el origen aymara de este pueblo, el mismo que se ve reflejado en la existencia de una comunidad laboriosa y organizada que ya estaba asentada cuando empezaron a aparecer las primeras oleadas quechuas en plan de conquista. Así, la historia de Tacna, se remonta a 9 mil años antes de nuestra era. Pero es mucho después que la historia se encarga de dejar muy en alto su nombre. Un ejemplo de esto es el haber sido declarada, siglos después, como “Heroica Ciudad”, por el Congreso Constituyente que un 21 de mayo de 1821, recomendó su singular patriotismo tras haber servido a la causa de la independencia. Este patriotismo, sin duda alguna, salió a relucir nuevamente cuando Tacna se mostró también indoblegable ante la ocupación chilena durante y después de la Guerra del Pacífico, y hasta que regreso al seno patrio tras 50 años de duro y he-

ARCHIVO

En el marco de las celebraciones por el 78º Aniversario de la Reincorporación de Tacna a la heredad nacional, se realizaron una serie de actividades protocolares en el puerto de Ilo, las mismas que estuvieron presididas por el Ing. Carlos Mello Nalvarte, Presidente del Club Departamental Tacna. Entre los principales actos, destacó la bendición de un estandarte donado por la Caja Municipal de Tacna en Ilo, acto que fue seguido por el tradicional Paseo de la Bandera, el izamiento del pabellón nacional, la bandera de Ilo y la bandera de Tacna, obsequiada por la Municipalidad de Tacna; el desfile civico militar y una sesion solemne en las instalaciones del Educentro.

roico cautiverio. El departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur del país, cuenta aproximadamente con 200 mil habitantes y, hoy por hoy, es una pequeña pero prospera ciudad con grandes alamedas y bellos árboles por sus diferentes calles. Ahora bien, Tacna, no solo es señal de historia, sino también de hermosos atractivos arquitectónicos como: la Pileta Or-

namental, el Arco de los Héroes, la Catedral, la Casa Zela y el Museo Ferroviario; así como de insuperables atractivos turísticos como sus hermosos balnearios, sus pintorescos pueblos, sus baños termales y sus petroglifos. Pero hablar de Tacna, también es hablar de gastronomía ya que su insuperable Picante a la Tacneña, seguido de otros potajes como la Patasca, el Cor-

dero a la Parrilla, el Cuy Chactado, o el Pastel de Choclo, seducen a los más exigentes comensales. Ilo al Día saluda a la comunidad tacneña residente en el puerto de Ilo por el 78º Aniversario de su Reincorporación al suelo patrio, y asimismo, hace votos para que sus anhelos y deseos de progreso se cumplan. ¡Feliz Día Tacna!

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO Lo más escuchado

Lo más leído 1.

Ampay Perú. Sandro Venturo y Gustavo Rodríguez. Aguilar.

Cuando Santillana les propuso a Sandro Venturo y Gustavo Rodríguez, hacer un libro de listas curiosas, se pusieron a pensar qué puede ser "sorprendente" en el Perú. Y se les ocurrieron algunos temas inusuales. Por ejemplo: las esquinas de la ciudad que reportan más choques, los nombres más utilizados en nuestras bodegas, o las avenidas de Lima que han sido caminos prehispánicos. Un segundo camino -que fue el que finalmente siguieron- fue otorgarle un sentido a estas listas. Y así surgió la idea de revisar de forma lúdica varios as-

pectos de nuestra identidad a partir de datos relevantes. Y para ello recurrieron a todo tipo de fuentes, desde históricas hasta periodísticas, todo a fin de ilustrar desde aspectos cotidianos de nuestras vidas hasta dimensiones inverosímiles. 2. La cocina peruana paso a paso. Varios. Lexus. 3. Harry Potter and the Dealthly Hallows. J. K. Rowling. Scholastic. 4. La gran sangre. Confidencial. J.C. Films. Norma. 5. El otro dedo meñique. Frieda Holler. Planeta. 6. High School Musical. Peter Barsocchini. Montena. 7. Ratatouille. Dysney. Norma. 8. El susurro de la mujer ballena. Alonso Cueto. Planeta. 9. Harry Potter y el misterio del príncipe. J.K. Rowling. Salamandra. 10. Abzurdha. Cielo Latini. Planeta. Fuente: Librería Crisol (Lima).

El Cantante - Marc Anthony

Nuestro ranking musical Rock 1. Hey there delilah Plain White T’S 2. Teenagers My Chemycal Romance Pop 1. Tal vez Kudai 2. Me Muero La Quinta Estación

Marc Anthony, el artista de mayor influencia en su generación, vuelve en esta oportunidad, no solamente como el cantante de salsa número # 1 en ventas de todos los tiempos, sino también como productor y actor. Y es que con “El Cantante”, banda sonora de la película que lleva el mismo nombre, el público tendrá la oportunidad de escuchar en la voz del ídolo de la música tropical de nuestro tiempo, diez temas grabados anteriormente por el “Cantante de los Cantantes”, Hector Lavoe. Destacan: El Cantante, Mi Gente, Escándalo, Aguanilé, El día de mi suerte, entre otros.

Ilo al Día - Pág. 7

Balada 1. Será Sin Bandera 2. Todo cambio Camila Salsa y Merengue 1. Confío en ti Paulo FG 2. Evitare N’Klave & Victor Manuelle Reggaeton 1. La sensación del bloque Randy y de la Guetto 2. Si alguna vez La Factoría & Eddy Lover Ranking Musical de Julio.


INFORME ARCHIVO

Ecología Domestica Es posible que usted se haya preguntado: ¿Qué puedo hacer yo para cuidar el medio ambiente?. Si no se le ocurrió nada, encontrará algunas respuestas a continuación. Por José Vásquez Valdivia El concepto Ecología genera confusión ya que se ha difundido con propósitos contradictorios. Así, para muchos ciudadanos se trata de un nuevo modo de hacer política; mientras que para otros, es una moda que todo lo invade. Sin duda, palabras al margen de su definición esencial: “Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno”. Partiendo de esta definición, la ecología puede ser entendida también como una filosofía: “Una forma de vida que da especial importancia a la manera de relacionarnos con nuestro planeta”. En este sentido, la tendencia debe ser el aproximar

la ecología al ciudadano para incorporarla a su comportamiento diario y vincularla con todo lo que ve y lo que toca, pues adoptar una actitud ecologista en la vida cotidiana conduce a una mejora de la calidad ambiental, condición indispensable para mejorar nuestra propia calidad de vida. Además comportará un ahorro significativo de los gastos del hogar, de la comunidad y de la empresa. El ahorro en cualquiera de sus formas, es una tarea fundamental en ecología, porque la energía no se crea ni se destruye, pero podríamos decir categóricamente que puede derrocharse. La mejor manera de ayudar a nuestro planeta es aliviarlo de esfuerzos inútiles. Detrás de cada luz encendida o de cada motor en mar-

cha hay una factura económica y otra ambiental, que es mucho más urgente de recortar y que la pagamos todos. Además de las grandes soluciones, que corresponden a decisiones políticas y administrativas, los problemas que sufre nuestro planeta: deforestación, contaminación atmosférica, agujero de la capa de ozono, entre otros, pueden también sentirse aliviados a partir de un cambio en el comportamiento de la sociedad en todos sus ámbitos, domésticos, laboral y urbano. Mejorar nuestro entorno inmediato, ya sea reciclando vidrio, recuperando un mueble o siendo más respetuoso a la hora de utilizar el automóvil, puede llenarnos de satisfacción. Ahora bien, saliendo del entorno cotidiano: del hogar, la oficina, la escuela o el barrio, podemos disminuir el impacto ambiental que genera la actividad diaria de la sociedad de consumo, corrigiendo algunos hábitos caseros o actuando con mayor sentido común en los espacios públicos. Existe un terreno de aplicación de la ecología aun mucho más próximo y familiar: nuestro propio organismo. Siguiendo algunos consejos sobre cosmética natural, las virtudes de la alimentación saludable o el conocimiento de las terapias alternativas, siempre con el ánimo de conocer el abanico de posibilidades que ofrece la relación salud/naturaleza. El propósito es ofrecer un punto de vista práctico de la ecología, exponer ideas y consejos, que permitan una participación personal de todos en la mejora del ambiente. Tal vez, éste sea un buen método a seguir para reconciliar al ser humano con la naturaleza. Cuidado ecológico del hogar. Nuestra vivienda es con frecuencia el pedazo de mundo que podemos organizar conforme a nuestras preferencias: es un territorio

Ilo al Día - Pág. 8

donde se proyecta nuestra sensibilidad en busca de una mayor comodidad que propicie la relajación y el descanso. Con ese objetivo se pueden adoptar una serie de medidas que afectan a la organización del espacio, a la elección de materiales para el mobiliario o de productos de limpieza y conservación; todas incidirán directamente en nuestra calidad de vida e incluso en nuestra seguridad. Se ofrecen una serie de sugerencias cuyo único objetivo es el de orientar hacia una mejor utilización de la vivienda. En él se demuestra que la comodidad no está en absoluto reñida con la conservación de la calidad ambiental ni con el ahorro. Al contrario, las alternativas más naturales y saludables suelen coincidir con las baratas. En este sentido, hoy hablaremos del Baño. El lavabo no es la habitación donde la familia pasa más tiempo, pero si la más frecuentada. Por tanto, es importante un control sobre los productos que se almacenan en él. Estos suelen incluir diferentes artículos de limpieza corporal y doméstica, muchos de los cuales contienen sustancias agresivas para el organismo humano. Es muy importante que se mantengan fuera del alcance de los niños y que se evite su mal uso por un descuido accidental. La mayor parte de los jabones y cosméticos convencionales incorporan sustancias agresivas que pueden modificar la acidez natural (PH) de la piel. Este desequilibrio la hace más vulnerable a la presencia de sustancias y gérmenes patógenos, e incluso a la aparición de incómodas irritaciones y dermatitis de contacto. Estos, se pueden sustituir fácilmente por cualquiera de sus alternativas naturales, preparadas con hierbas aromáticas y aceites esenciales. De otro lado, casi todos los productos de limpieza para el baño, como por ejemplo la lejía, contienen cloro, una sustancia biocida muy activa que ataca no solo a los gérmenes sino también a otras


formas de vida no dañinas; además, sus emanaciones irritan los ojos, nariz, garganta y dañan los pulmones. Son biocidas los plaguicidas, funguicidas o raticidas, y su principal inconveniente es su acción indiscriminada, que los convierte a menudo en un peligro potencial para la salud. Por este motivo, el uso de la lejía debe conllevar a mucha prudencia y, preferiblemente, debe sustituirse por productos biodegradables, como los elaborados con aceite de palma o coco, sal marina, extractos vegetales o yeso. Todos eficaces y poco o nada abrasivos. Con relación a lo anterior, si lo que quiere es una limpieza a fondo y la desinfección del inodoro, habrá que verter vinagre y dejar que actúe durante toda la noche. A la mañana siguiente se cepilla la taza con bicarbonato sódico. Los resultados son incuestionables. Por otro lado, las tapas de plástico de los inodoros pueden limpiarse con alcohol de quemar. Ahora bien, algo parecido sucede con los ambientadores del cuarto de baño, los cuales, suelen ser elaborados con paradiclorobenceno, una sustancia aromática, pero también tóxica. Ante esto, una alternativa saludable son ciertos aceites esenciales, como los de pino y limón, que absorben el molesto olor que deja el amoniaco presente en la orina. Ahora, y aunque nunca haya tomado reparo en ello, buena parte del papel higiénico existente en el mercado contiene blanqueadores sintéticos, causantes de numerosas dermatitis, y es que como norma, cuanto más blanco es el papel, mas sustancias químicas contiene, con el consiguiente riesgo de provocar reacciones alérgicas en nuestra piel. Como podemos ver, las buenas relaciones con nuestro entorno y con nuestro organismo dependen solamente de nosotros y por lo mismo, somos libres de elegir. Sin embargo, debemos recordar que nuestro espíritu y nuestra salud dependen de las relaciones ecológicas que practiquemos. Hasta pronto.

OPINION

El cultivo y consumo de trigo en el Perú ARCHIVO

Por: Rafael Pretell Ortega * Desde hace 50 años el Perú viene teniendo una declinante producción de trigo, la misma que se ve reflejada en el 90% que se importa anualmente para cubrir los requerimientos industriales y de consumo. Y es que la superficie sembrada oscila entre los 90,000 y 130,00 TM al año, mientras que el consumo nacional bordea el millón de toneladas. Ahora bien, debemos precisar que la caída en la producción del trigo es mundial, pues mercados como los de Estados Unidos, Canadá y Argentina, se han visto caracterizados por un menor inventario (stock) y el desplazamiento de superficies cosechadas hacia otros productos como el maíz y la soya, los cuales en la actualidad son destinados a la producción del Bioetanol (combustible). Este efecto, sin lugar a dudas, mantendrá elevado el precio de este grano hasta por lo menos el primer trimestre del 2009. En este sentido, podemos ver que en los últimos siete años se ha registrado una caída del stock en América. De igual manera, en Europa, también se ha dado una reducción en la producción, esto debido a las intensas lluvias que han reducido las cosechas, y que llevan a estimar que la producción en los 27 países de la Unión Europea será menor en 6.8% este año respecto al 2006. Hoy, el precio del trigo americano se cotiza en US$ 268/TM FOB, mientras que el año pasado fue de US$ 233 o sea menor en 26%. Por su parte, el

En el Perú, la producción de trigo es insuficiente, por ello se importa un 90% de la demanda nacional. La eliminación de aranceles busca bajar los costos y beneficiar al consumidor. precio del trigo destinado para el pan está cotizado en US$ 239/TM FOB. Ahora bien, nuestro país no tiene muchas áreas para el cultivo de trigo duro por lo que solo se cultiva trigo blando, el mismo que solo alcanza el 10% de la importación y que es utilizado generalmente para el consumo de la población local y un excedente muy pequeño para las panaderías y las ostias de las iglesias; es decir, estamos supeditados a la importación del trigo para el consumo del pan y otros derivados de la harina. Esto es inaceptable para un país como el Perú, que cuenta con abundantes recursos naturales; y por lo mismo, urge la necesidad de que el gobierno aplique una política de sustitución gradual del trigo por otros sucedáneos que puedan ser utilizados para la producción del pan. Estos pueden ser la harina de camote y la harina de yuca; pero su aplicación se encuentra ante el problema en el cambio de hábitos de consumo de la población,

Ilo al Día - Pág. 9

puesto que por siglos la ca-nasta familiar ha tenido en este cereal uno de sus principales componentes. En este sentido, soy un convencido de que muy aparte de disminuir o eliminar los aranceles, ha llegado la hora de promover otros cultivos alternativos que no solo reduzcan la importación del trigo, sino además eviten traer más deuda y una mayor dependencia económica. Hay que recordar que casi toda Sudamérica y Centro América a excepción de Argentina, dependen de la importación de los grandes productores de trigo como: EE.UU., Canada y Argentina; que a pesar de la reducción de sus áreas de cultivo para dar lugar al cultivo de otros productos como el maíz y la soya, y del problema originado por las constantes lluvias, vienen marcando un sustantivo incremento en el precio de este cereal. * Colaborador de la Red de Acción de Agricultura Alternativa.


ESPECIAL ARCHIVO

Labores de rescate en la Iglesia San Clemente de Pisco.

Cuando la tierra tiembla Muestra de dolor y desesperación de una madre. Figura que se repitió una y otra vez.

Damnificados del terremoto pasaron la noche durmiendo a la intemperie, unos por temor a las réplicas, otros porque lo perdieron todo.

El pasado 15 de agosto, la furia de la naturaleza nos hizo recordar cual frágiles somos, pero también nos llevó a reflexionar sobre sí estamos o no preparados para afrontar una tragedia de gran magnitud. La idea de que estamos ubicados sobre una zona altamente sísmica cobró vigencia el pasado 15 de agosto, día donde, por más de dos minutos, la tierra tembló con tal violencia que de una intensidad menor a los 7.5 grados -fue lo que inicialmente se informó en los diferentes despachos noticiosos- pasó a alcanzar una magnitud de 8 grados en la escala de Ritcher, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Ilo al Día - Pág. 10

Una intensidad, que fue certificada a medida que el Perú entero, iba presenciando en medio de los escombros a decenas de víctimas que además de haber sufrido un severo terremoto, tuvieron que salir huyendo -zonas costeras- ante la posibilidad de un maretazo, que si bien fue menos devastador, también causó estragos a lo largo de la costa afectada. Las horas pasaban y la pena se apoderaba de cada una de las localidades que


se vieron afectadas. Así, los informes periodísticos daban a conocer que Pisco estaba casi destruido pues más del 70% de sus casas habían colapsado, y el número de fallecidos era incontable; mientras que Chincha e Ica, le hacían frente a la tragedia a medida de que pasaban las horas y la cifra de fallecidos se incrementaba, así como los daños a sus edificaciones. Pero que es lo que causó esta devastadora tragedia. La respuesta estaría en esa realidad que parece, hemos olvidado. Y es que ser conscientes de que vivimos sobre una falla geológica, no es algo en lo que tenemos que pensar siempre, pero si al menos, lo suficiente como para tomar las precauciones y medidas de seguridad necesarias para sobrellevar de una mejor manera este tipo de siniestros. En definitiva, la tarea no es solo de nosotros, sino también de nuestros gobernantes, quienes ahora tienen la oportunidad de disponer la creación e implementación de fondos de ayuda para estos casos. El recuento de daños Ya han pasado más de 15 días de ocurrido el terremoto que enlutó al país entero, y los saldos definitivos ya se dan a conocer. En este sentido, el Ministerio Público reportó una cifra devastadora: 519 fallecidos identificados -aún hay 41 personas desaparecidasy más de mil heridos. A esto se le sumaría los más de 17 mil damnificados, 37 mil viviendas destruidas, 700 colegios inhabilitados, y otros estragos ocasionado a la agricultura, la fauna y el turismo. La ayuda no se hizo esperar Paradójicamente, a la par que un pueblo era devastado, otro se puso de pie y dio muestras de la solidaridad que nos caracteriza, la misma que sin nombres, ni banderas, fue llegando y lo sigue haciendo. Y es que, este terremoto parece haber tocado los co-

razones de todo el Perú y el mundo, pues grandes y pequeños, ricos y pobres, todos le dieron la mano al pueblo de Ica. Esta realidad, también alcanzó a la provincia de Ilo y a la región Moquegua, quienes de la mano de sus respectivas campañas se hicieron presente en el lugar de los hechos, llevando no sólo apoyo sino también viveres, ropa, frazadas, entre otros. Después de la caída lo justo es levantarse Y es que esta debe ser la consigna de los hermanos del sur chico, pues urge recuperarse y salir adelante. Además, como bien reza el dicho “Después de la tormenta viene la calma”. Este desastre, bien puede traducirse en la apertura de nuevas oportunidades para los pueblos afectados. No en vano, recordemos como el sur peruano, se recuperó en casi un 100% después de los devastadores efectos del terremoto del 2001. En este sentido, no queda más que aprovechar la ayuda que se viene dando desde los diferentes ámbitos del gobierno central. Ya como un adelanto, el presidente Alan García Pérez, lanzó el programa “Construyendo Perú”.

Arriba: Los trabajos de búsqueda y rescate no pararon. Hoy, se sabe aún de la desaparición de 41 personas. Abajo: La desolación se iba apoderando de los damnificados a medida que los rescatistas iban sacando a decenas de víctimas de los escombros.

El Ministerio Público reportó como cifra final, 519 fallecidos identificados y más de mil heridos. A esto se le sumaría, más de 17 mil damnificados, 37 mil viviendas destruidas y 700 colegios inhabilitados.

Ilo al Día - Pág. 11


ENTREVISTA

Arturo Aragón Cornejo ARCHIVO

Han pasado ya ocho meses desde que asumiera el cargo de Alcalde del distrito de Pacocha y como era de suponerse, el entusiasmo y las ganas de trabajar siguen intactos. Señor Alcalde a ocho meses de gestión, ¿cuáles son los logros obtenidos? Primeramente, debo saludar al pueblo de Pacocha, que en los últimos días se puso de pie para ayudar a los hermanos de Ica. Esto sin duda, refleja la unión de todos nosotros. Y esa unión es la base que necesitamos para seguir desarrollándonos. Pues bien, en estos ocho meses hemos hecho realidad una serie de proyectos, como la construcción de veredas en César Vallejo, el Parque de la Mujer y, la repotenciación de un taller en el Colegio Carlos A. Velázquez. Asimismo, se viene trabajando en la iluminación del Parque Ecológico y pronto concluiremos el asfaltado de la vía que va del Grifo Pacocha hasta pasada la Urb. Ciudad Jardín. Por otro lado debo manifestarle que tenemos en cartera la remodelación de los parques de Valle Hermoso y Ciudad Jardín y, la iniciación de las obras para un parque en la zona de las “H”. Además que estamos por iniciar los trabajos de cambio de redes de agua y alcantarillado así como la cometida de agua directamente para Ciudad Jardín. Y qué hay de las gestiones para que Pacocha tenga mejores ingresos por canon minero? En este sentido, debo referirle que en Pacocha se transforma minerales, y esto da un mayor valor agregado

ARCHIVO

RADIO EL PUERTO

ARCHIVO

Arriba: Municipalidad, Parque Ecológico y Parque de la Mujer. Izquierda: Prof. Arturo Aragón Cornejo, Alcalde del Distrito de Pacocha.

al concentrado que viene de Toquepala y Cuajone; sin embargo, el canon que recibimos es mínimo, lo que nos parece discriminatorio pues para su repartición consideran índices de pobreza, que quizá por defecto, en los censos realizados, se han tenido en perjuicio de Pacocha. Y es que con esto dan a entender como si todos trabajaran en Southern Peru, y esto no es así. Al respecto, se ha establecido contacto con los representantes de Moquegua en el Congreso, quienes nos han informado que hay una iniciativa del Partido Aprista referida a la Oroya, a la cual nos acogeremos para superar este impase. Asimismo, debo informar que la Ley del Canon, respecto a la distribución, habla de mineral procesado y es aquí donde se le da mayor valor agregado con los pasivos ambientales que esto trae. El caso es preocupante

pues mientras Torata con 3 mil 500 habitantes recibe cerca de 200 millones de nuevos soles, Pacocha, con más habitantes apenas llega al millón de nuevos soles. La carretera que parte del Grifo Pacocha hasta cerca de la Refinería es una realidad gracias al aporte de la empresa privada, continuará tocando las puertas de otras empresas para beneficiar a Pacocha con más obras? Nosotros tenemos excelentes relaciones con el empresariado privado y eso se traduce en esta carretera, que de estar completamente deteriorada hoy luce hermosa. En este sentido, podemos decir que la empresa Southern Peru es nuestro mejor vecino y aunque tocar las puertas resulta molestoso, trataremos de ser convincentes con nuestros proyectos para seguir siendo sujetos de ayuda.

Ilo al Día - Pág. 12

Las transferencias del gobierno central y el canon minero son mínimas, ¿cómo van los ingresos por concepto de impuestos y tributos? Pues bien, debo manifestarle que durante el mes de agosto, hemos realizado un balance que nos ha permitido analizar y evaluar los índices en los que la población ha venido cumpliendo con el pago de sus recibos y la cancelación de algunos atrasos que alcanzaban el 30%. Esto sin duda, nos ha permitido impulsar nuevas estrategias para efectuar el cobro de impuestos y arbitrios, como el de acudir a cada uno de los sectores para explicarle a los moradores qué es lo que queremos hacer y cuan fundamental es que ellos cumplan con sus pagos. Hay que recordar que solo así lograremos seguir trabajando por nuestro progreso y la consecución de nuevas obras.


EL COMENTARIO DEL MES Por Guido Cuzquén Cabrejos

El Estado ante los desastres Ante la tardía reacción del Gobierno, el premier Jorge del Castillo explicaba en su primera conferencia de prensa, que “no hay terremotos todos los días”; sin embargo, para el tiempo de vida de nuestro planeta, parece ser que estos ocurren y seguirán ocurriendo, por los menos hasta que la falla geológica sobre la que vivimos termine por acomodarse. En este sentido, debemos tener muy presente que a lo largo de nuestra historia hemos sido víctimas de estos avatares de la naturaleza. Así, nuestro país ha sido sacudido por un sinnúmero de terremotos: Lima en 1940, Huaraz en 1970, Lima en 1974, Nazca y Palpa en 1996, Moquegua, Tacna y Arequipa en el 2001, e Ica, hace algunos días. Estos sin contar el fenómeno del Niño, que en 1998, inundó Ica y el norte del país. Entonces, preguntamos: ¿Esto no es suficiente para tener un sistema permanente de emergencia ante desastres naturales y no solo contar con Defensa Civil? La respuesta es obvia y es que en la emergencia, el primer elemento fundamental, es efectuar una organización de los damnificados que permita un empadronamiento de las familias, de la mano de un Comité de Emergencia de alcance nacional y regional en el que deben estar presentes las Fuerzas Armadas, que son la institución con mayor logística (helicópteros, cisternas, grupos electrógenos, camiones, equipo pesado, seguridad, etc.), así como las empresas y la sociedad civil organizada. Ahora bien, la emergencia tiene una ruta crítica totalmente previsible: angustia y desorden, supervivencia, pillaje, brotes de epidemias; y no se

requiere que se presenten para sorprendernos. Estas situaciones son así, excepto que nos anticipemos. Por su parte, la reconstrucción debe estar dirigida por un Comité especial y multisectorial con un titular más técnico que político y con sitio en el mismísimo Consejo de Ministros. Además, debe contar con recursos propios para que dependa más de sí mismo que de la generosidad social (importante, pero difícil de planificar), y que le permita formular en el más breve plazo un plan de reconstrucción, que se iría reajustando, pero que sería la hoja de ruta de las nuevas ciudades y poblados. Este comité debe formular los planes de infraestructura, zonificación sísmica, usos del suelo y saneamiento físico legal que son los ordenadores del territorio. A partir de ahí, debe apoyarse en la organización social y empezar la reconstrucción por sectores. Tiene que convocarse a la empresa privada, con subsidio estatal para las viviendas. Bienvenida la autoconstrucción, pero debe ser complementaria. Asimismo, el Gobierno debe darle un marco legal ad

hoc a la reconstrucción, complementado por disposiciones regionales y municipales que permitan incluso expropiar terrenos ociosos si es necesario, para los nuevos esquemas urbanos. Se requiere entonces una nueva matriz de todo el proceso constructivo, dirigido a lograr una formalización que asegure la máxima seguridad. Como corolario podemos sostener, que el terremoto del pasado miércoles 15 de Agosto, nos sacudió también en lo más hondo de nuestro ser y generó un maravilloso movimiento de ayuda del cual es imposible no sentirse orgulloso. Con el perdón de los memoriosos, no recuerdo otra extraordinaria demostración de solidaridad después de una tragedia como la que estamos viviendo. Sin embargo, estas conmovedoras expresiones de desprendimiento se han visto superadas al conocer cómo otros, aprovechan la ocasión para buscar un beneficio particular, como es el caso de la subgerente de Defensa Civil en La Victoria, María Teresa Rosas García, actualmente investigada por quedarse con media tonelada de donaciones en su casa; o de algunas empresas de transporte que ante la

Urge la necesidad de contar con un sistema permanente de emergencias ante futuros desastres naturales. WWW.RPP.COM.PE

Presidente Alan García Pérez es abordado por inconsolables damnificadas mientras efectuaba un recorrido por las zonas afectadas por el terremoto del pasado 15 de agosto en Ica.

Ilo al Día - Pág. 13

necesidad subieron sus precios desmesuradamente; o de lo que para nosotros ya asquea: el que ciertos políticos capturen micrófonos para hacer de la tragedia un alarde de su figuretismo. Sin lugar a dudas, enfurece ser testigo de este carnaval insano, del que también han tomado parte ciertos personajes, en extremo diligentes para señalar culpables, pero absolutamente incapaces de remangarse las camisas. Hay una diferencia más que sutil entre quien advierte errores a fin de corregirlos, y aquel que busca el mejor ángulo de una cámara para descargar sus mezquindades (sean alcaldes, presidentes regionales o congresistas). Para finalizar, podemos sostener que el actual gobierno, que ha reaccionado bien y con mucho voluntarismo, ha sido rebasado indudablemente por la falta de un sistema ad hoc, pero tiene aquí la oportunidad de entregarle al país un nuevo camino para futuras emergencias que le causen al Perú menos sufrimiento y daños. Caso aparte es el que gran parte del país haya quedado incomunicado sorprendentemente, o que los principales mandos del Ejército no hayan podido entablar comunicación entre sí por largas horas y en momentos clave. Y es que Telefónica debería saber que en tiempos de guerra -o de desastre- la comunicación es el arma del Comando y, sin comunicación, la Artillería no funciona. Pues ¿qué sucedió con el “teléfono rojo” y las líneas alternas?. La respuesta es sencilla: la red de Telefónica colapsó. De antemano, la ardua investigación y sanción a los responsables es un imperativo.


INFORME ARCHIVO

La importancia de la Lectura El valor de la lectura es insustituible. Sin ella no es posible comprender la información contenida en los textos y asimilarla de un modo crítico. Por Luis Cossio Yllescas Amigos lectores, dada la cantidad de correos recibidos respecto al tema de la Lectura, vemos por conveniente hacerte llegar el presente informe, esperando que en algo de respuesta a tus inquietudes planteadas. La lectura es la base de la educación y la educación es el factor esencial de igualdad social en el mundo. Un niño que siente placer al leer, será un adulto capaz de utilizar la lectura como una herramienta básica para poder desarrollarse con éxito en la cada vez más competitiva sociedad actual. El gusto por la lectura tiene muchos beneficios, en los niños especialmente, ayuda a despertar la imaginación y creatividad que en

la vida adulta lo ayudará a encarar los problemas con una mejor actitud y buscando varias alternativas para solucionarlos. El valor de la lectura es insustituible. Sin ella no es posible comprender la información contenida en los textos y asimilarla de un modo crítico. La lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. En la actual sociedad de la comunicación, caracterizada por la sobreabundancia de datos, la lectura comprensiva tiene un papel clave para convertir la información en conocimiento. La tecnología no sólo no pone en peligro la pervivencia del hábito lector, sino que incluso ha convertido la lectura en la llave de la sociedad de la información.

Dada la trascendencia de la lectura en la conformación del individuo y, por tanto, de la sociedad, la adquisición y consolidación del hábito lector debe ser un objetivo prioritario de la política educativa. Pero la formación de los ciudadanos no debe circunscribirse exclusivamente al sistema de enseñanzas, sino que ha de convertirse en un elemento clave del desarrollo personal y profesional de la persona que influye a lo largo de toda la vida y que se manifiesta también en el empleo del ocio. Es en ese sentido, en el que debe resaltarse el carácter estratégico de la lectura en la sociedad moderna. Leer un libro es volver a nacer. Es el camino para apropiarnos de un mundo y de una visión del hombre que, a partir de ese momen-

Ilo al Día - Pág. 14

to, entran a formar parte de nuestro ser. Una lectura disfrutada con riqueza y plenitud, es la conquista más plena que puede hacer un hombre en su vida. Hay una condición esencial que hará que este regalo de los dioses sea para siempre. La lectura debe causarnos placer. Un placer que venga de lo más hondo del alma y que ha de quedarse allí intacto y disponible. Esto nos llevará a otro de los dones que concede la lectura y es la relectura. Así, volver a leer un libro tendrá siempre una condición reveladora y es ésta: a cada lectura el libro se nos va a presentar con un nuevo rostro, con nuevos mensajes, con otros ángulos para percibir el mundo y los seres que lo pueblan. Suele hablarse en estos tiempos de la desaparición del libro por obra de tecnologías aparentemente inevitables. Grave error el pensar así. El libro acompañará al hombre hasta su último día sobre la tierra. Sencillamente porque ha sido la más alta representación de la presencia del hombre en el universo. Cuidemos el libro, amemos el libro, en el libro se esconden las más secretas claves de nuestro paso por la tierra, el más absoluto testimonio de nuestra esencia como hombres. El libro es el mensajero de un más allá cuyo rostro no acabamos de percibir.

12 libros al año, son los que según el Ministerio de Educación debe leer cada peruano.

35 páginas al año y 3 hojas al mes, son algunas de las estadísticas que dan por sentado que los peruanos leen menos de un libro por año. Los niveles de lectura en los alumnos universitarios también es alarmante. Nuestro país se encuentra en el penúltimo lugar, antes que Jamaica, en el promedio anual de lectura.


MUSIC BOX por Roger Ticona Flores *

Anunciado retorno se verá en Lima

Me verás volver WWW.SODASTEREO.COM

Para quienes crecimos con la música de una generación que prestó sus oídos a diferentes tendencias o géneros de música moderna (rock). Seguramente aun no lo puedan creer. Transcurría la década de los años 80´s, y muchos jóvenes de aquel entonces, empezábamos a disfrutar de la producción musical (new wave) de tres argentinos que se presentaban ante todo Latinoamérica, sin pensar que en un futuro muy cercano se convertirían en el icono más representativo del rock en castellano. Así, en 1984, Gustavo Cerati, Héctor (Zeta) Bosio y Carlos Alberto Ficicchia (Charly Alberty), producen su primer disco denominado SODA STEREO, bajo la atenta mirada de Federico Moura (vocalista de VIRUS). Luego seguirían NADA PERSONAL en 1985, SIGNOS en 1986 y otros, hasta la llegada de uno de los mejores discos grabados en vivo (teniendo en cuenta la limitada tecnología de los 80’s): RUIDO BLANDO en 1987, el mismo que registró la gira latinoamericana más importante que un grupo en castellano haya realizado. Ese mismo año, la trilogía del rock en español, llega a la capital peruana para realizar presentaciones como parte de la gira oficial de SIGNOS. Esta gira incluiría, ademas de Lima, donde se realizaron dos presentaciones “lleno total” auspiciadas por Radio Panamerica (no salsa aún), las ciudades de Trujillo, Arequipa y Chiclayo. Es aquí donde el sello discográfico CBS del Perú hace entrega del Triple Disco de Platino por las copias vendidas en el país. En este ínterin de presentar discos y realizar apoteósicas giras, tuvieron que pasar muchos años para que

los Soda, en 1996, regresaran al Perú para presentar su octavo material, el disco SUEÑO STEREO. Los conciertos se realizaron en la Universidad de Lima y en el Estadio Mariano Melgar de Arequipa. Sin embargo, y muy a pesar de todos, el 1 de mayo de 1997 Soda Stereo anuncia su separación como grupo mediante un comunicado de prensa a los medios de comunicación. Desde ese momento, cada uno de los integrantes se dedicaron a desarrollar sus proyectos personales; Cerati continuo ligado a la música, produciendo y editando discos como solista. Zeta trabajó como productor musical de nuevas bandas argentinas, y Alberti, se metió en proyectos de radio por internet. Ahora bien, lo increíble y más importante de esta nota, es el anuncio que se hizo oficialmente el pasado 9 de

junio, donde se confirma que Soda se volverá a juntar para realizar la gira denominada “Me verás volver - Tour 2007”, y donde se señala que las presentaciones se iniciarán en el Estadio River Plate de Buenos Aires Argentina, los próximos 19, 20 y 21 de octubre (entradas agotadas); para luego visitar Chile, Ecuador, Mexico, Estados Unidos, Colombia y Panamá En el Perú y para fortuna de sus fanaticos, la banda tiene prevista una presentación para el 8 de diciembre en el Estadio Nacional, la misma que promete ser una de veladas mas inolvidables del 2007. Durante esta gira, se sabe que Cerati, Zeta y Alberti estarán acompañados por Tweety González (teclado) y Leandro Fresco, amigo de Gustavo. Mientras que el encargado de diseñar y montar el escenario para esta gira será Mark Fisher,

Ilo al Día - Pág. 15

talentoso productor que anteriormente ha trabajado con grupos como AC/DC, Queen y los Rolling Stone. Algunos datos curiosos ? La sodamanía desatada en lugares como Perú es digna de recordarse. Por ejemplo, era común ver el vehículo donde los músicos eran transportados, siendo perseguido por una multitud de fanáticas en histeria colectiva, las cuales llegaban a colgarse, mientras éste seguía en movimiento. ? Fue la primera banda de rock en español que logro conquistar el mercado latinoamericano con Doble Vida, álbum que fue grabado en junio de 1988, en Nueva York, con la producción de Carlos Alomar, que trabajó con Lennon, McCartney, Mick Jagger, David Bowie, James Brown, entre otros. *

Dj de Radio Altamar.


uez,

EMPRESAS Y EMPRESARIOS ARCHIVO

Haciendo empresa con espíritu de trabajo

Orlando Lam Flores Comercial y Servicios VICTORIA es por donde lo miren un ejemplo a seguir sobre como hacer empresa, puesto que de la mano de una filosofía de trabajo en la que la perseverancia, la responsabilidad y la puntualidad son sus mejores aliados, han sabido ganarse el respaldo y la confianza de quienes tienen a bien contratarlos. Eres un joven empresario que viene incursionando en el sector comercio y servicios, pero que ya cuenta con varias obras concluidas, en qué basa tu éxito? Pues bien, considero que nuestro éxito, si así lo podemos llamar, se remite a nuestra filosofía de trabajo, la cual está basada en la perseverancia, responsabilidad y puntualidad que le ponemos a cada uno de los proyectos que nos encargan. Estos conceptos, los inculcamos a nuestros trabajadores y por lo mismo te puedo decir, que ellos también sienten la satisfacción de concluir los trabajos y ser felicitados por quienes nos contratan; es el caso de las municipalidades de Ilo y Pacocha, de Ceticos Ilo, del Gobierno Regional de Moquegua, de la municipalidad de Torata, entre otros. El rubro comercio y servicios que comprende? Mira, nosotros, por un lado vendemos productos destinados al embellecimiento y la protección de infraestructuras, como son pinturas, aditivos, solventes, etc.; pero también brindamos asesoría para el correcto uso de los productos que vendemos y de esta manera tengan una buena aplicación. Asimismo, prestamos servicios de ejecución de obras de embellecimiento y protección de instalaciones, mediante los contratos que hemos ganado en las licitaciones que venimos participando. Mira, nosotros somos re-

presentantes de industrias “Vencedor”, empresa que nos apoya, pues, periódicamente somos capacitados y se nos brinda estrategias que aplicamos con éxito en bien de nuestros clientes. Por lo mismo considero que otro de los pilares del mismo, radica en el asesoramiento que le brindamos a nuestros contratantes, quienes vienen entendiendo que que no solo les vendemos un producto sino que los asesoramos post venta y les trabajamos las obras garantizandoles los mejores resultados y logrando además, optimizar el buen uso de los productos, casi en un 100 %. Tengo entendido que tu empresa es familiar, cómo se distribuyen el trabajo? Pues sí, aca trabajamos en familia. La parte operativa la dirijo yo, mientras que la parte legal-administrativa mi esposa; de esta manera sumamos esfuerzos y nuestros beneficios son mayores. Definitivamente tenemos una buena química y gracias a ella estamos creciendo a nivel regional y esperamos seguir haciéndolo. Ahora bien, debo referirte que como muchos de tus lectores sabrán, yo provengo de una familia que siempre ha hecho empresa y comercio; y por lo mismo me siento preparado para trabajar en este exigente rubro de los servicios donde prima la calidad. Entre las obras de embellecimiento que has realizado, cuáles consideras que han causado impacto y

Ilo al Día - Pág. 16

han sido bien recibidas? En Ilo hemos realizado mantenimiento en varios centros educativos que han merecido buenas recepciones de obra; pero es el embellecimiento de la Iglesia Belén de Moquegua el que consideramos ha sido uno de los más celebrados y reconocidos. Quiere decir que tu empresa ya está trabajando a nivel regional? Efectivamente, gracias a Dios y a nuestra mística de trabajo ya estamos a nivel regional, pues participamos en cuanta licitación se nos invita; y, poco a poco, iremos extendiéndonos a los mercados vecinos de Arequipa y Tacna, pueblos a los que felicitamos por los aniversarios cumplidos el 15 y 28 de Agosto, respectivamente. Alguna reflexión final? Sí, pero más que una reflexión es una invocación al pueblo de Ilo para que siga trabajando de manera concertada. Asimismo, invoco a todos los jóvenes que como yo, han decidido hacer empresa, para que le pongan muchas ganas a lo que vienen haciendo y por consiguiente, obtengan los resultados esperados. Y ya para finalizar, quiero agradecer al Gobierno Regional de Moquegua y a la Municipalidad Provincial de Ilo, por la confianza brindada, y a Uds. por editar una revista en la que se ve el esfuerzo desplegado por hacer un periodismo constructivo y sobre todo, por web, en la que hacen conocer al mundo todo lo bueno que tiene Ilo.


Figuras en Ilo al Día

Ilo al Día - Pág. 17


AMENIDADES

SOPA DE LETRAS Meses del Año

ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTED

E

R

B

M

E

I

C

I

D

W

U

Q

E

F

X

Z

M

Z

L

V

A

W

N

R

R

S

C

W

X

G

Y

G

O

R

O

P

B

K

G

J

U

L

I

O

W

B

V

E

Encuentra las palabras que aparecen en la lista. Recuerda que las palabras pueden estar en forma horizontal, vertical, en diagonal, hacia delante y hacia atrás.

U

K

W

I

H

O

C

F

K

T

I

R

Palabras

T

N

G

C

T

H

C

H

Z

Q

E

B

C

C

F

E

B

R

E

R

O

M

M

M

O

I

N

U

J

B

M

T

T

A

B

E

U

L

I

O

M

F

S

A

I

R

R

I

M

V

Q

L

O

O

Z

L

Y

Z

E

T

I

R

G

V

G

H

E

M

I

O

R

P

E

Q

S

A

H

N

H

K

Y

R

X

E

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

H

S

W

G

E

R

W

D

L

Y

B

S

X

H

R

R

I

P

R

D

C

T

M

A

I

Z

O

A

K

B

B

M

J

S

K

C

SOLUCIONES Anteriores

SUDOKU 006

ANUNCIE AQUI

J

M

F

K

R

R

L

U

I

D

E

A

A

G

E

R

S

H

I

B

U

Z

Y

N

N

A

O

S

E

N

E

G

O

I

D

D

A

V

R

N

O

T

A

C

E

N

E

S

A

H

E

R

O

D

O

T

O

P

M

E

P

L

M

U

E

T

L

L

I

A

O

L

I

F

O

V

R

A

A

C

I

S

S

E

T

I

H

L

B

I

U

L

E

O

T

T

A

D

D

I

I

R

P

D

P

L

E

O

G

I

N

A

O

U

I

I

D

O

N

T

O

A

E

U

N

L

Q

H

D

N

E

S

R

S

O

R

S

E

A

R

Q

U

I

M

E

D

E

S

S

R

S

S

E

N

A

F

O

T

S

I

R

A

E

O

D

E

R

O

C

G

D

U

I

V

M

C

B

E

S

Sopa de Letras “Personajes Antiguos”

I

Sudoku 006

Porque anunciar en Ilo al Día es económico, seguro y fácil...

Llamanos al:

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9, sin repetirse.

TIRA CÓMICA Condorito

053 - 491503 O escribenos a: admin@iloaldia.com

Ilo al Día - Pág. 18


¿Qué es lo que te provoca?

Parrillada, Botillería y Heladería “Jovialu” agradece a su distinguida clientélela del puerto de Ilo, Moquegua, Tacna y DILL’ERVA VILLAGRA Arequipa, por la preferencia brindadaS.A.C. y los invita a seguir disfrutando de nuestra variada carta de: Parrilladas simples, dobles y triples Licores y bebidas Helados Asimismo, saluda a los Arequipeños y Tacneños, residentes en Ilo, por la celebración de los aniversarios de estas dos ciudades hermanas, baluartes del sur peruano. Feliz Día Arequipa... Feliz Día Tacna

PARRILLADAS - BOTILLERIA - HELADOS

JOVIALU Visitanos en: Jr. Moquegua 700 - Teléfono: 482629

Ferretería Mecon Venta de artículos de ferretería en general y cerámicos

Ven... construye, decora y renueva tu casa con los pisos cerámicos, sanitarios, grifería y pinturas de las mejores marcas y reconocida calidad. Haz que tus ambientes se vean diferentes con nuestras nuevas y exclusivas tendencias. Recuerda... nos distinguimos por nuestros precios y amplia variedad de pisos San Lorenzo y Porcelanatos. Y en los aniversarios de los departamentos de Arequipa y Tacna, Ferretería Mecon hace extensivos sus saludos a estos dos bastiones de peruanidad.

or

ad c s e P l e d a í Feliz D dro e P n a S n ó r t y su pa Ubicanos en: Jr. Mirave 325 y Costa Azul E - 8 Teléfono: 485255 - 9610126 RPM: 956569


SUSCRIBETE YA! Recibe Ilo al d铆a en la comodidad de tu casa u oficina.

Solo tienes que llenar el formulario de suscripci贸n que aparece en nuestra pagina web: www.iloaldia.com, y listo.

O llamanos al:

491503


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.