Revista iD 030

Page 1

ENERO 2017 | EDICIÓN 30 | revistaid.com

P.16 RAMÓN RUÍZ GUERRERO EL SERVICIO DEL SASTRE, UN PRIVILEGIO P.18 PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX LA ALFOMBRA ROJA SE LLENÓ DE TALENTO NACIONAL E INTERNACIONAL P.30 ALFA & OMEGA FESTIVAL NAVIDEÑO

Isabel María

Sosapavón Zermeño

DISEÑADORA HECHA MODELO

ES MUY JOVENCITA, PERO EN SU HABLAR PODEMOS VER A UNA MUJER INTELIGENTE, DECIDIDA Y SEGURA DE SI MISMA P.10




4 ÍNDICE

ENERO 2017

directorio DIRECTOR PABLO MÉNDEZ direccion@revistaid.com

DISEÑO GRÁFICO STAFF AGENCIA CREATIVA arte@agencia-creativa.com

GERARDO LÓPEZ arte@agencia-creativa.com

REPORTERAS STEPHANIE ORTIZ Y MARGARITA GUERRERO contacto@revistaid.com

PROGRAMACIÓN ALBERTO BARRÓN ADMINISTRACIÓN KAREN PATIÑO compras@agencia-creativa.com

VENTAS MONZERRAT DE LEÓN ventas@agencia-creativa.com

CONTABILIDAD ALMA PALACIOS contabilidad@agencia-creativa.com

DISTRIBUCIÓN PABLO EMILIANO MÉNDEZ COLABORADORES ROBERTO SÁNCHEZ . Año 5, No. 30, ENERO 2017. Es una publicación mensual editada y publicada por Pablo Méndez Salas. Francisco Peña no. 715-​A Colonia Jardín, San Luis Potosí C.P. 78270. Estado San Luis Potosí. Teléfono: 8121260. Editor responsable: Pablo Méndez Salas. Número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por Indautor 04-2013-082212032300-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Au-

contenido

tor, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16139. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. iD no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan en ningún caso la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total.

Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección revistaid.com

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS. ESCRÍBENOS A: contacto@revistaid.com Visita nuestra página web: revistaid.com Síguenos por:

6 FAMOSOS EN LA MIRA 8 IDSTAGRAM 10 MARÍA ISABEL SOSAPAVÓN ZERMEÑO

DISEÑADORA HECHA MODELO RAMÓN RUÍZ GUERRERO EL SERVICIO DEL SASTRE, UN PRIVILEGIO 18 PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX LA ALFOMBRA ROJA SE LLENÓ DE TALENTO NACIONAL E INTERNACIONAL 22 AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL CAMINO EFICAZ PARA LOGRAR METAS PERSONALES EN EL 2017 24 GEORGE MICHAEL ICONO DE LA MÚSICA POP 27 GOBIERNO MUNICIPAL EN PROCESO SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN DE CALLES Y AVENIDAS DE LA ZONA INDUSTRIAL 28 SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS VISITADOS 30 ALFA & OMEGA FESTIVAL NAVIDEÑO 32 RGV MÉXICO “CHEER & DANCE” 34 CAMP-IN ARTE ESCÉNICO SIN FRONTERAS

16



6 FAMOSOS EN LA MIRA

ENERO 2017

RYAN REYNOLDS YA TIENE ESTRELLA Acompañado de su esposa Blake Libely y sus dos pequeñas hijas, Ryan develó su estrella en el paseo de la fama en Hollywood. Aprovecho la ocasión para presentar por primera vez a sus hijas, quienes se robaron el corazón de los medios y de los asistentes.

LOS REGALOS DE THALIA Thalia demostró ser gran fan de Marilyn Monroe, compartió en sus redes sociales lo feliz que se sentía por los regalos que le dio su esposo Tommy Mottola en Navidad. Fueron tres regalos que lejos del valor económico, es el valor emocional lo que le causa alegría a la cantante. Se trata de una cartera que contenía un labial, un peine y una polvera que pertenecieron a Marilyn Monroe, además de una fotografía autografiada por la misma y un retrato en el que aparece caracterizada como la actriz. Las fotografías fueron acompañadas por sus palabras: Y cómo #fan, ¡tener una foto autografiada es un tesoro!! @marilynmonroe en su universo interno, firmando a un admirador, mientras #joedimaggio espera por ella. #tesoromio #fan #marilynmonroe #4ever #regalodenavidad #luckyme

TAYLOR SWIFT SORPRENDIÓ A FAN DE 96 AÑOS La cantante visitó a unos de sus más grandes admiradores. Se trata de un hombre llamado Cyrus Porter de 96 años y quien hasta el momento es considerado el “Swifty” más grande de Taylor. Swift llegó a la casa de Cyrus para cantarle a él y su familia unas de sus canciones, causándole gran alegría al veterano de guerra.

WILLIAM LEVY EN POSTER DE RESIDENT EVIL El actor cubano publicó en su cuenta de Instagram uno de los posters que protagoniza de la película “Resident Evil: The Final Chapter”, en la cual participa y comparte créditos con la actriz Milla Jovovich. Levy, acompaña la imagen con el texto: “disculpen mi gente. La borré sin querer”


ENERO 2017

FAMOSOS EN LA MIRA 7

EL 2016 SE DESPIDIÓ DEJANDO UN GRAN VACÍO EN EL MUNDO CINEMATOGRÁFICO. CARRIE FISHER, ACTRIZ ESTADOUNIDENSE Y TELEVISIÓN, CONOCIDA PRINCIPALMENTE POR INTERPRETAR A LA PRINCESA LEIA EN STAR WARS, MURIÓ A LOS 60 AÑOS, DÍAS DESPUÉS DE SUFRIR UN PARO CARDIACO,

ADIÓS PRINCESA

M

edio mundo estaba en vilo esperando noticias sobre la evolución de la actriz norteamericana Carrie Fisher y el desenlace fue fatal. La suerte no acompañó a la princesa Leia de Star Wars, quien falleció el pasado diciembre a los 60 años después de haber sufrido un infarto en un avión. “Fisher era muy querida en el mundo y será recordada. Toda nuestra familia agradece las muestras de cariño y las plegarias”, dijo Billie Lourd, hija de la actriz. Fisher estaba ingresada en un centro médico en Los Ángeles tras sufrir un paro cardíaco mientras volaba de

Londres a Los Ángeles. El infarto le sobrevino minutos antes del aterrizaje y pese a la intensa atención inmediata que le prestaron en el avión algunos pasajeros comentaron que los que la asistieron tardaron más de diez minutos en restablecer sus constantes vitales. La actriz interpretó a la princesa Leia en cuatro de las películas de la saga: Una nueva esperanza (1977), El imperio contraataca (1980), El retorno del Jedi (1983) y El despertar de la fuerza (2015). También hace una aparición breve en Rogue One. La actriz , que nació en el seno de la realeza de Hollywood, de Beverly Hills, hija de estrellas de antaño como Debbie Reynolds y Eddie Fisher, llegó al centro médico de Los Ángeles en estado crítico y horas más tarde fue trasladada de urgencias a la unidad de cuidados intensivos. Según revela el portal TMZ nunca volvió a estar consciente desde que sufrió el infarto.


Por que los famosos siempre tienen algo que mostrar ...

8 FAMOSOS EN LA MIRA

ENERO 2017

ALEJANDRO FERNANDEZ

Y quien dijo q jamás iba a volver a cantar?? #privilegio #encasa #quegozadera #eljefedejefes #navidad

MILEY CYRUS Cwimahhhhh

JAMES RODRIGUEZ

Una más!! Campeones del mundo

ZAC EFRON

@therock I know what you're up to, big guy- I'm hopping on the cookie train.

SOFÍA VERGARA

Good morning!!/Buenos días!!


ENERO 2017

FAMOSOS EN LA MIRA 9

NICK JONAS

#merrychristmas #happyholidays

KARLA SOUZA Año nuevo

VIN DIESEL

Gracias por todo mi gente…

MICHELLE OBAMA Merry Christmas!

GAL GADOT

#wonderwoman

(THALIA) ¡Cómete la vida! ¡Llénate de ella, atragántate! Ser feliz es tu elección a cada minuto del día. ¡Se feliz HOY!

AISLIN DERBEZ Los amoooo!

(JENNIFER LOPEZ) Thank you to my fans for always posting the most amazing pics! #LOVE #ALLIHAVE #jlovegas #weinthistogether


10 PORTADA

ENERO 2017

DISEÑADORA HECHA MODELO ES MUY JOVENCITA, PERO EN SU HABLAR PODEMOS VER A UNA MUJER INTELIGENTE, DECIDIDA Y SEGURA DE SI MISMA. P.10

TEXTO: STEPHANIE ORTIZ FOTOS: ROBERTO SÁNCHEZ


ENERO 2017

PORTADA 11

ROBERTO SÁNCHEZ FOTÓGRAFO PROFESIONAL Ha hecho portadas para las revistas Quo, Elle, In Touch, Chilango, Life&Style, Harpers Bazaar, Caras, Marie Claire, Max y Vogue.

CHRISTIAN ROMERO ASESOR DE IMAGEN EDITORIAL SOCIAL. Maquillista-hairstyle profesional. 7 años de experiencia en eventos de moda,certámenes y más (Élite Model Look ,Miss Earth Jalisco ,Styling-Miss Illinois latina 2013, etc).


12 PORTADA

NOMBRE: MARÍA ISABEL SOSAPAVÓN ZERMEÑO EDAD: 22 AÑOS ESTUDIOS: ESTUDIA DISEÑOS DE MODAS EN LA UNIVERSIDAD MARISTA

ENERO 2017


ENERO 2017

PORTADA 13

NORMA GUERRERO VESTUARIO, JOYERIA, CONCEPTO. Estudió Arquitectura y tiene especialidad ebn Diseño de Interiores realizada en Italia.

“EN LAS MUJERES VEO LOS HOMBROS DESCUBIERTOS, PLAYERAS CON CUELLO DE TORTUGA, LOS VESTIDOS IGUAL PERO SIN MANGAS Y PEGADO, Y TEJIDO.” ISABEL SOSAPAVÓN ZERMEÑO


14 PORTADA

ENERO 2017

“EL MODELAJE NO ERA ALGO QUE YO IMAGINARA PARA MI VIDA, HASTA QUE ME INTERESÓ MÁS LA CARRERA Y LA MODA, ME GUSTÓ MÁS.” ISABEL SOSAPAVÓN ZERMEÑO

I

sabel Sosapavón es una joven de 22 años, mide 1.72 metros de altura, es originaria de Aguascalientes, pero vivió la mayor parte de su infancia en San Luis. También ha radicado en Irapuato y Culiacán, lo que le ayudó a conocer formas de pensar de grupos sociales distintos. Se trata de una mujer que en las fotografías aparenta más edad de la que tiene, aunque en persona se muestra como una jovencita amable y de carácter cálido. Nos concede una entrevista en las oficinas de iD, a donde llega puntual a la cita enfundada en unos vaqueros claros y tacones altos, lo que hace ver su cuerpo más espigado. Nos explica que es muy apasionada de la moda, lo cual descubre cuando vivió en Culiacán. Sin embargo, ante la falta de una escuela de modas inició estudios profesionales en Arquitectura, la cual abandonó una vez que llegó a San Luis Potosí y pudo ingresar a una escuela de Diseño de Modas.

ID.– ¿QUÉ DIJO TU FAMILIA CUANDO LE DIJISTE QUE IBAS A ESTUDIAR DISEÑO DE MODAS?

Mi papá me dijo “te vas a morir de hambre, ponte hacer algo que de verdad sirva”.

ID.– ¿ES COMPLICADO DESARROLLARSE LABORALMENTE EN ESTA CARRERA?

Sí. Es complicado porque aún no es algo que se tome mucho en cuenta. Es difícil llegar con tu diseño y decir te lo vendo. No es algo que esté bien aceptado aún, creo que todos los diseñadores sufrimos por esto.

ID.–¿CUÁL ES TU PLAN DESPUÉS DE QUE TERMINES TU CARRERA?

Me encantaría hacerme cargo de una línea, hacer el diseño creativo de una empresa local, luego algo más grande.

ID.–¿TE GUSTA EL MODELAJE?

Sí me gusta, pero es algo que se me complicó al principio. Antes no lo disfrutaba mucho, pero mis amigos fotógrafos me pedían hacer sesiones. Aún me falta seguridad, pero sí me gusta, aunque es una carrera que veo como corta.


ENERO 2017

PORTADA 15

EDDY MORALES ASESOR DE IMAGEN Y HAIRSTYLE 11 años de experiencia. 2 años en PATRICE PROFESHONIT ( Gdl) 5 años estética & spa He participado en eventos sociales y certámenes de belleza tales como pasarela fashionshow Art2wear 2013 Colectivo karosso MISS UNIVA León Guanajuato. Asesor de imagen certamen Srita. ibero Gto. Actualmente maquilista oficial de Miss Earth 2017 Karen Bustos.

ID.–¿TE GUSTARÍA IRTE A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA MODELAR?

Sí me han invitado, pero quiero esperar porque aún me falta prepararme física y mentalmente.

ID.– ¿HAS HECHO PASARELAS?

Sí, mi primer pasarela fue a los 17 años. Aunque cuando era niña siempre fuí muy deportista, me encantaba hacer gimnasia, futbol, basquetbol, todos los deportes y los animales. Siempre andaba fachosa y desarreglada entre los animales del rancho de mis abuelos, en Lagos de Moreno, Jalisco. El modelaje no era algo que yo imaginara para mi vida, hasta que me interesó más la carrera y la moda, me gustó más.

ID.–¿QUÉ OPINAS DE LOS CONCURSO DE BELLEZA?

Siento que es una experiencia muy padre, aunque siento que está lleno de envidias, entonces para destacar hay que ser fríos en ese aspecto.

ID.–¿QUÉ ESTILO TE GUSTA EN LA MODA?

El mío es como relajado, bohemio, tipo hippie, pero elegante.

ID.– ¿QUÉ ESTILO HAY AHORITA EN LOS JÓVENES?

En las mujeres veo los hombros descubiertos, playeras con cuello de tortuga, los vestidos igual pero sin mangas y pegado, y tejido. Como que ahorita no hay una línea a seguir, cada quien tiene su propio estilo, no hay una tendencia marcada.

ID.- ¿QUÉ HOBBIES TIENES?

Los animales, me encanta andar a caballo en el rancho de mis abuelos, hacer deporte y dibujar.

ID.- ¿CUÁL ES TU LIBRO FAVORITO?

Los de Harry Potter, los amo. Las historias me fascinan, por el mundo que crea la autora, se me hace impresionante.

ID.- ¿CON QUÉ TE IDENTIDICAS CON HARRY POTTER?

Con su nobleza.

JOAQUÍN VALDEZ MAKEUP ARTIST 8 años de experiencia como Maquillista Profesional Trayectoria: 3 años como maquillista para la marca internacional M.A.C. 5 años como Freelance para diferentes marcas profesionales eventos sociales. eventos culturales y de moda.(NB San Luis Potosí,Pineda Covallin,Fashion Week. Actualmente maquillista oficial de Miss Heart 2017 Karen Bustos.


16 LA ENTREVISTA

ENERO 2017

RAMÓN RUÍZ GUERRERO

EL SERVICIO DEL SASTRE, UN PRIVILEGIO “SI TU INTENCIÓN ES DESCRIBIR LA VERDAD, HAZLO CON SENCILLEZ Y LA ELEGANCIA DÉJASELA AL SASTRE”. ALBERT EINSTEIN TEXTO: MARGARITA GUERRERO


L

as nuevas generaciones que gustan de usar traje no saben que, a diferencia de las tiendas depertamentales, acudir a un sastre es más barato, te hacen la ropa a la medida y las telas que se usan pueden ser de excelente calidad. La mayoría de la gente tampoco sabe que todos somos diferentes, y que no existen dos cuerpos iguales. Lo que venden las tiendas departamentales son tallas genéricas, pensadas para un cuerpo estándar, y es por ello que ni el mejor traje de confección puede llegar a sentarnos tan bien como lo haría uno hecho a la medida. Es necesario tomar en cuenta que ni el cuerpo más perfecto es simétrico. Resulta bastante frecuente tener un hombro un poco caído o una cadera algo más alta que otra. De la misma manera, todos nos sentimos más orgullosos de unas partes de nuestro cuerpo que de otras y solo con un traje a medida podemos resaltar nuestras virtudes y ocultar nuestros defectos. Por todo esto, en un traje a medida la marca siempre resulta secundaria, quedando en primer lugar la correcta hechura de la prenda y la pericia del sastre con la aguja. Para que puedas iniciar este año 2017 bien trajeado nos dimos a la tarea de entrevistar a un sastre. Es Ramón Ruíz Guerrero, quien aprendió el oficio de la sastrería desde muy chico, y llevo toda su vida ejerciéndola. “Es un oficio muy noble”, asegura. Señala que en otros países como Colombia, Ecuador o Chile, los jóvenes aprenden la sastrería en una universidad. “Aquí en Mexico aún no llegamos a esa profesionalización, pero lo que sí hemos logrado es el reconocimiento a nuestra calidad de artesanos, porque es un trabajo artesanal”. Recuerda que él inició desde muy pequeño. “Empiezas a enseñarte, avanzar; comienzas haciéndote operario de pantalón, chaleco, abrigos, de todas las prendas, hasta que llegas a dominarlas completamente, y ahí empiezas a adquirir conocimientos más altos y conocimientos del corte. Ya teniendo el conocimiento del corte, llegas a ser el maestro de sastrería”. Nos explica que algunas de las ventajas de utilizar los servicios del sastre es tener la certeza de que el traje estará a la medida exacta que lo necesitas, además de que el trabajo se hace al gusto del cliente y éste puede escoger modelo y tela que más le parezcan. Las desventajas de comprar un traje en una tienda departamental es que nunca vas encontrar piezas que te queden exactamente, y muchas veces tienes que acudir a un sastre para que haga arreglos a la ropa. Además, en las tiendas manejan las mismas calidades de tela que la mayoría de las veces son de mediana y baja calidad, y las tienen en los mismos precios. Ramón Ruíz nos explica que las características de un buen traje son evidentes en la calidad de la tela y el trabajo con que se hace. La tela que tiene una buena vista y una buena caída, hace -de entrada- un buen traje. En una sastrería el cliente es quien elige las telas. Actualmente los jóvenes ya no quieren batallar al tener que llevar sus trajes a una tintorerías. Buscan telas que

ENERO 2017

LA ENTREVISTA 17

AQUÍ EN MEXICO AÚN NO LLEGAMOS A ESA PROFESIONALIZACIÓN, PERO LO QUE SÍ HEMOS LOGRADO ES EL RECONOCIMIENTO A NUESTRA CALIDAD DE ARTESANOS, PORQUE ES UN TRABAJO ARTESANAL. RAMÓN RUIZ GUERRERO

se puedan lavar en casa, resistentes y que acomoden a cualquier temporada. Nosotros les mostramos la variedad de tela que tenemos y les explicamos ventajas y desventajas de cada una. Por ejemplo, el 100 por ciento lana es una tela fresca, de buena calidad y se puede usar en todas las temporadas, pero tiene una desventaja, se tiene que mandar siempre a la tintorería porque puede llegar a sufrir daños con el agua y el jabón. El poliéster lana es una composición 55% poliéster y 45% lana. Es un casimir que tiene buena calidad, buena caída y se puede lavar el pantalón en casa, y no sufre ningún desperfecto. Con el saco sí hay que ser más cuidadosos, sea de la tela que sea porque tiene materiales que se pueden echar a perder o encoger si le cae agua directamente. Las desventajas de esta tela es que es más gruesa, áspera, se pueden sufrir molestias en la piel y es caliente. Las sastrerías generalmente tienen un precio establecido por la hechura del traje; solo es el precio de la tela lo que hace que el costo del traje varíe. Si es buena tela, el precio sube; si es de mediana o baja calidad, el traje es más económico. Sobre las tendencias de moda en cuanto a trajes explica que estas las imponen los artistas o la gente famosa. “ Si alguno va a un evento y lleva puesto una novedad en traje, la gente empieza a pedir el mismo modelo. La tendencia que está actualmente y es usada por los jóvenes es el “Slim fit”, que es un traje muy pegado tanto el saco como el pantalón. Es una tendencia que difícilmente se encuentra en las tiendas, porque tienen un modelo ya establecido, a diferencia de nosotros que lo podemos diseñar al gusto del cliente”. Pero en general, reconoce, las tendencias vienen en círculo; se utilizan modas que hace años se usaban y ahora solo regresan.


18 ACTUALIDAD

ENERO 2017

PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE

FÉNIX

LA ALFOMBRA ROJA SE LLENÓ DE TALENTO NACIONAL E INTERNACIONAL


ENERO 2017

ACTUALIDAD 19

LA TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX, ENTREGA ANUAL E INDEPENDIENTE QUE DESTACA Y RECONOCE AL CINE HECHO EN AMÉRICA LATINA, ESPAÑA Y PORTUGAL, REUNIÓ A GRANDES PERSONALIDADES DE LA CINEMATOGRAFÍA, QUIENES ENGALANARON CON SU PRESENCIA LA ALFOMBRA ROJA DE ESTE MAGNO EVENTO.

A

FOTOS: CORTESÍA FÉNIX CIUDAD DE MÉXICO

ctores, directores, guionistas, músicos, nominados e invitados especiales relacionados a la industria cinematográfica iberoamericana desfilaron ante la prensa momentos antes de comenzar la ceremonia. La alfombra roja recibió a las reconocidas actrices Sonia Braga, Juana Acosta, Laura Santullo y Jana Raluy, así como al actor Gaél García Bernal, nominados a Actuación femenina y Actuación masculina, respectivamente. Asimismo, de la categoría Dirección, quienes realizaron el recorrido fueron Kleber Mendonça por Aquarius, Gabriel Mascaro por Boi Neon, Pablo Trapero por El clan, Albert Serra por La muerte de Luis XIV y, en nombre de Pablo Larraín, nominado por Neruda, desfiló su hermano Juan de Dios Larraín. De igual manera, algunos de los invitados especiales

que engalanaron la noche fueron la venezolana Carolina Herrera hija, directora creativa de CH; la actriz española Oona Chaplin y la mexicana Ana de la Reguera; el músico Fito Páez; la actriz Stephanie Sigman; el director español Albert Serra; el diseñador de sonido nominado al premio Oscar, Martín Hernández; el músico Adán Jodorowsky; las actrices Marisa Paredes y Adriana Barraza, así como Catalina García, vocalista de Monsieur Periné. También desfilaron los reconocidos actores Joaquín Cosío, Dolores Heredia, Ludwika Paleta, Irene Azuela y Luis Gerardo Méndez; el director y guionista mexicano Manolo Caro; el actor Manolo Cardona, quien también sería presentador durante la ceremonia; los integrantes del grupo Titán; la mexicana Maya Zapata; y el actor brasileño Wagner Moura; el vocalista de la banda Babasónicos, Adrián Dárgelos; el actor Raúl Arévalo y el director ganador del Oscar, Pawel Pawlikowski acompañado de la modelo y actriz Malgosia Bela. Por último y por mencionar algunas celebridades más, desfilaron los artistas Sophie Alexander-Katz, Ana Layevska, Iván Sánchez, Óscar Madrazo, Sofía Espinosa, Juan Manuel Bernal, Mónica Duarte, Stephanie Cayo, Paco León, Tessa Ia, Sara Maldonado, José María Torre y Martha Cristiana.


20 ARTE&CULTURA

ENERO 2017


ENERO 2017

ARTE&CULTURA 21


22 ARTE&CULTURA

ENERO 2017

AUTORREGULACIÓN

EMOCIONAL CAMINO EFICAZ PARA LOGRAR METAS PERSONALES EN EL 2017 TEXTO: LIC. PSIC. JESÚS ANTONIO GARCÍA DERREZA.

NOMBRE: JESÚS ANTONIO GARCÍA DERREZA PROFESIÓN: TERAPEUTA EN CENTRO MARILLAC Y HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DE LA SALUD, Y DOCENTE EN UNIVERSIDAD TANGAMANGA.


U

DICIEMBRE 2016

n nuevo año llega y se construyen, en nuestros proyectos de vida, nuevas aspiraciones, metas o propósitos. Es de popular sabiduría que dichos proyectos empiezan con bastante ímpetu pero que conforme va pasando el tiempo tienden a decrecer de forma considerable hasta llegar abandonar lo que nos habíamos propuesto. Esto puede generarnos una retroalimentación negativa pues al abandonar nuestras metas se corre el riesgo de tener la percepción de autodecepción e insuficiencia personal, además de que nos vemos tentados a tratar de justificarnos ante el supuesto “fracaso” de nuestros proyectos, lo que a la vez puede desanimarnos y luego entonces esto aumenta la negativa de por lo menos volver a intentarlo. Estamos hablando de un círculo vicioso que se genera de la siguiente manera: a) Construcción de la meta (Ejemplo:. tener una vida más saludable, por lo tanto nos proponemos hacer ejercicio). b) Disminución de la conducta que se orienta a la meta establecida (Ejemplo: empezamos con ganas y al tiempo dejamos de querer hacer ejercicio). c) Autopercepción de insuficiencia, decepción sobre sí mismo y posible justificación (Ejemplo: soy muy flojo, realmente no nací para esto, es que no tengo tiempo). d) Progresiva disminución de la conducta orientada a la meta (Ejemplo: como no sirvo para esto ¿para qué seguir intentándolo?). e) Desaparición de la meta. Ante esta situación ¿Qué se puede hacer?. Quizás la pregunta más apropiada sería ¿Cómo hacer para mantener nuestros propósitos?. Para contestar ello habrá que remontarnos a la idea misma que nació para tal propósito. Es justamente en la idea donde primero tenemos que trabajar, y me refiero hacernos preguntas que ayuden a fundamentar bien nuestro proyecto. Por ejemplo, si se me ocurre “tener una vida más saludable”, este enunciando representa por sí mismo una ambigüedad, pues ¿Qué es estar más sano?. ¿Correr en las mañanas satisface mi definición de “estar más sano”?. Así entonces es necesario tener claridad y precisión en la definición de nuestras metas. Otro obstáculo que solemos encontrar si es que no precisamos nuestra meta, es que podemos correr el riesgo de caer en contradicciones que sabotean nuestro propósito. Por ejemplo: “Quiero tener una vida más sana, entonces corro en las mañanas pero en las noches siempre voy a cenar unos tacos y a tomar mucha cerveza”. Es evidente entonces que lo de la “vida más saludable” le hace honor a las comillas. En otro ejemplo, si queremos encontrar pareja en este año es evidente que tenemos que estar abiertos a la experiencia y quizás ampliar nuestros círculos sociales, mostrarnos más empáticos, etc. Aún así, no basta con definir claramente nuestras metas para lograr el mantenimiento de las conductas que favorezcan nuestros propósitos. Es necesario e imprescindible otros dos elementos más: autoconocimiento y organización. No importa el “porqué” o el “para qué” si primero no sabemos el “qué”, y esto es nuestra persona en relación con nuestras metas. Es importante conocer quienes somos, nuestros valores, talentos, virtudes, déficits, personalidad, etc. Si quiero tener un cuerpo súper atlético por ejemplo, y no me gusta nada la actividad

ARTE&CULTURA 23

física, luego es sumamente difícil que se establezca una meta realista. En otro ejemplo, si quiero ser futbolista pero no he desarrollado las habilidades necesarias, igualmente será más difícil establecer la meta. Por lo tanto tenemos que analizar si nuestra persona es compatible con la definición previa de nuestra meta. También, si no tomamos en cuenta todas las actividades y los tiempos que nos ocupan a diario, cualquier meta establecida es crónica de una muerte anunciada. ¿Por qué? Sencillamente porque en lugar de tener una base real, nuestra meta se basa en un deseo, y un deseo es prácticamente sinónimo de ilusión y una ilusión se quiebra fácilmente. Para evitar lo anterior, es sumamente necesario conocer a fondo nuestros tiempos, actividades y recursos económicos para así poder encontrar la apropiada flexibilidad que nos permita en su caso modificar nuestra rutina sin consecuencias desfavorables. Por ejemplo, si este año deseo bajar de peso y por ello quiero inscribirme en un gimnasio, tengo que evaluar en que tiempo sería apropiado hacerlo y si tengo la suficiente energía y dinero para ello (Ejemplo: si trabajo doce horas diarias y debido a ello necesito dormir tiempo suficiente, será sumamente difícil ir al gimnasio a las 6 de la mañana y por ende aumenta la probabilidad de renunciar rápidamente a la meta). Precisión: en la definición de la meta, autoconocimiento y organización, siguen sin ser suficientes la constancia y mantenimiento de nuestros propósitos. ¿Qué falta?. La palabra clave es: motivación. Una de las cosas que suelen ser más difíciles para algunas personas es mantener la motivación inicial. Por un fenómeno conocido como habituación es a veces inevitable que la motivación se vaya extinguiendo por inercia, lo que origina que la meta pierda fuerza y aumenta la probabilidad de abandonarla. ¿Cómo hacer para mantenernos constantemente motivados? De hecho ¿Es posible mantenernos constantemente motivados? Primero, mucho depende de los factores anteriores, a saber, definición de la meta, autoconocimiento y organización. Si la meta es clara, realista y compatible con nuestra persona la motivación puede durar un poco más. Aún así no está exenta en desaparecer. Entonces el secreto recae en la manera en que regulamos nuestras emociones. De hecho motivación y emoción tienen parecido origen etimológico; los dos significan movimiento, ¿Y qué tenemos que mover?. La respuesta es nuestras conductas orientadas a la meta. Para ello primero es necesario poder identificar nuestras emociones con el fin de evitar identificarnos con ellas. Por ejemplo: Quiero conseguir un nuevo empleo y estoy en proceso, pero de repente un día me siento triste, y si yo me identifico con aquella tristeza entonces me convierto en un ser deprimido, lo cual disminuye considerablemente que pueda seguir con el proyecto de conseguir empleo pues “nadie me va a contratar”, “no soy realmente competente”, etc. Debo entonces reconocer que sólo es una emoción y que los pensamientos consecuentes no me representan en realidad. Debo decirme “sólo es una emoción y ya” y continuar trabajando en mi proyecto de conseguir empleo. Así entonces, regular las emociones nos permite seguir con la meta, y así comprendemos que no podemos tomar una decisión en base en una emoción particular. Debemos tomar una decisión en base a cómo regulamos nuestras propias emociones. No se trata de mantener siempre en calor la motivación inicial, sino que aún sabiendo que puede enfriarse, no significa por ello que deje de tener la misma importancia. Así entonces, aunque no estemos constantemente motivados, si tenemos una mejor autorregulación emocional, aumenta de forma significativa nuestra probabilidad de seguir ejerciendo conductas que favorezcan nuestras metas previamente establecidas.


24 ACTUALIDAD

ENERO 2017

CONSIDERADO UN SEX SYMBOL DE LOS AÑOS 80 Y CON UNA VIDA LLENA DE ÉXITO, SEXO, ESCÁNDALOS Y PROBLEMAS CON LA LEY, GEORGE MICHAEL DEJÓ UN GRAN LEGADO MUSICAL. EAST FINCHLEY FUE EL LUGAR QUE VIO NACER A GEORGIOS KYRIACOS PANAYIOTOU UN 25 DE JUNIO DE 1963.

ICONO DE LA MUSICA POP

TEXTO: MARGARITA GUERRERO


F ENERO 2017

ACTUALIDAD

25

ue el tercer hijo de Kyriacos Panayiotou, restaurador grecochipriota, que se trasaldó a Inglaterra en los años 50 y su madre Lesley Angold Harrison, una bailarina inglesa que murió de cáncer en 1996. George Michael pasó su infancia y adolescencia en el norte de Londres, junto con sus dos hermanas mayores donde recibió educación en los institutos de Inglaterra pero desde sus primeros años mostró gran interés en la música y participaba en grupos durante sus años de estudiante. En su adolescencia se mudó junto con su familia a otra ciudad, en la cual conoció a Andrew Ridgeley, con el que compartía su gusto por la música. Carrera en la música George comenzó su carrera en la música tocando como DJ en clubes de jóvenes y en las escuelas locales y un poco después formó parte de una banda de ska llamada The Exacutive con la que no tuvo éxito. En 1981 decidió formar el dúo Wham! con su compañero Andre Ridgeley. El primer álbum del dúo fue Fantastic, que apareció en 1983 en el Reino Unido y fue un éxito a los pocos días de su lanzamiento, alcanzando el puesto número uno y produjo una serie de sencillos en el top 10, incluyendo el primer corte del disco, "Wham Rap! (Enjoy What You Do)" y "Club Tropicana". El segundo fue "Young Guns (Go For It!)"; también estaba en ese disco un tema de igual éxito como "Bad Boys". En 1984 salió a la luz el segundo álbum de Wham, dejando también grandes éxitos como lo fue “Careless Whisper” que los llevaron a ser escuchados y reconocidos en los Estados Unidos y gracias a ello pudieron dar conciertos en China, provocando toda una revolución cultural en el país asiático. La gira por China generó una enorme cobertura de los medios de comunicación en todo el mundo, muchos de ellos centrados en Michael. El viaje fue documentado por el célebre director de cine Lindsay Anderson y el productor Martin Lewis en su película Foreign Skies: Wham! In China y contribuyó a la fama cada vez mayor de Michael. Después de giras y rumores acerca de una separación, el dúo confirmaba su separación con el disco The Final. Wham! terminó oficialmente con el éxito comercial del sencillo "Where Did Your Heart Go?", que alcanzó el puesto número uno en las listas del Reino Unido en noviembre de 1986.

CARRERA COMO SOLISTA.

Su carrera como solista fue a principios de 1987 con el álbum "Faith" que llegó al número uno en las listas de álbum. Se vendieron 8 millones de copias en USA y 16 millones de copias en el resto del mundo y lo llevaron a ganar un Grammy por "I Knew You Where Waiting For Me" que grabó en dueto con Aretha Franklin. En 1988, aparece "One More Try" que alcanza el puesto número uno y salen los singles "Monkey" y "Kissing a Fool" que terminan en la misma posición. Gana otro Grammy al mejor álbum del año "Faith"..


26 GENTE SL

ENERO 2017

Aunque su primer disco como solista lo posicionó como uno de los cantantes y compositores más influyentes, George confesó que el éxito no lo hizo feliz, y empezó a pensar que había algo malo en ser un ídolo para millones de niñas adolescentes. Todo el proceso de Faith (promoción, videos, tour, premios) lo dejó agotado, solitario y frustrado, y lejos de sus amigos y familiares. Durante 1990, le dijo a su compañía discográfica, Sony, que no quería hacer más ese tipo de promociones. En septiembre de 1990 realiza "Listen Without Prejudice", con tres singles, "Praying for Time", "Waiting For That Day" y "Freedom'90", los tres alcanzan el No. 1 Listen Without Prejudice fue un producto mucho menos comercial que a diferencia de Faith, no fue muy apoyado en términos de publicidad. Algunas voces culparon de la falta de promoción a las negativas del cantante, mientras otros opinan que la compañía discográfica, disconforme con el disco, prefirió no gastar muchos recursos en apoyarlo. Michael se negó a hacer ningún tipo de promoción para este álbum, incluyendo la falta de videos musicales de los sencillos. Esto produjo que sus ventas no fuesen tan buenas como las del disco anterior. Debido a esta medida se produjo una disputa con Sony, la cual dio como resultado que George no pudiese editar un álbum en los siguientes cinco años por lo que se dedicó a realizar conciertos, colaboraciones y participaciones en festivales. En 1993 se separó de su compañía discográfica Sony Music y entró a la compañía Virgin, donde no alcanzó las altas ventas que había logrado anteriormente. Sin embargo, sacó el disco “Older”, álbum que contenía temas que se volvieron éxitos y ocuparon el primer lugar en las listas británicas como “Jesus to a child” y “Fastlove”. Regresa a Sony y en el 2004 aparece "Patience", que debutó como número uno en el Reino Unido y fue nombrado por muchos como «el regreso del año». En Noviembre del 2006 aparece un nuevo trabajo de George Michael, titulado "Twenty five", un repaso a sus 25 años de carrera. El disco recoge todos sus grandes éxitos ("Freedom", "Faith", "Too Funky", "Careless Whisper", "Last Christmas", "Wake Me Up Before You Go-Go", entre otras) y cuatro canciones inéditas, entre ellas el primer single del álbum, "An Easier Affair", y un dúo con Paul McCartney. En mayo de 2007, y debido al enorme éxito de su an-

terior tour, el cantante inició una nueva gira en grandes estadios llamada 25 Live Stadium Tour que le llevó a gran parte de las capitales europeas, incluyendo Londres y Atenas. El 12 de mayo de 2007 se inicia en Coimbra, Portugal, y finaliza el 4 de agosto de 2007 en Belfast, Reino Unido. Fueron 29 fechas de la gira (al 21 de abril de 2007) en toda Europa. Posteriormente, George trabajó en el estudio de grabación para dar forma a los nuevos temas que se incluirían en su próximo álbum. El cantante confirmó que había grabado dos nuevas canciones con Andrew Ridgeley. En los temas, George puso la voz y Andrew toca la guitarra. La publicación de dicho disco estaba prevista para finales del 2007, pero no llegó a ver la luz. En la primavera de 2008, George Michael sorprendió al anunciar su intención de retirarse de la profesión, o al menos de la rutina de giras, alegando circunstancias de edad y un deseo de mayor estabilidad en su vida privada. "Careless Whisper" (que George escribió cuando tenía 13 años) se convirtió en una de las canciones más reproducidas de la década de los 80. Algunos otros éxitos son "Father Figure", "One More Try", "Freedom 90", "Fastlove", "Jesus To a Child" y su interpretación de un clásico, "Don't Let the Sun Go Down on Me" (dueto con Elton John).

VIDA PERSONAL

A pesar del éxito profesional que tuvo el cantante británico, su vida personal de George Michael estuvo llena de escándalos y problemas con la ley. Con diecinueve años, George Michael estuvo a punto de declararse bisexual, pero no lo tenía claro. La prensa rosa se hizo eco de los rumores de supuestas relaciones con mujeres importantes y bailarinas de su espectáculo mientras era miembro del dúo Wham!. No fue hasta que tuvo veinticuatro años, hacia 1987, cuando estuvo convencido de que le gustaban los hombres. Sin embargo, Michael mantuvo en secreto su orientación sexual debido al efecto que podría tener la noticia sobre su madre. El 7 de abril de 1998, un policía de incógnito llamado Marcelo Rodríguez lo arrestó por "actos lascivos" en un urinario público en un parque de Beverly Hills. Era parte de una redada policial, que Michael explicó para MTV de la siguiente manera: "En fin, me siguió al baño, y entonces el policía -bueno, yo no sabía que era policía en aquel momento, obviamente- comenzó a jugar a un juego. Creo que se llama 'Yo te enseño el mío, tú me enseñas el tuyo, y cuando me lo enseñes, te arresto'" Tras este incidente, George Michael hizo pública su homosexualidad y que sostenía una relación romántica con Kenny Goss, un antiguo entrenador de animadores. De la mano con su carrera artística, George Michael admitió tener problemas de depresión, enfermedad que intentó superar tomando Prozac, fumando cannabis e incluso comprándose un perro por ese motivo y a lo largo de gran parte de su carrera tuvieron lugar varios accidentes al respecto, varias ocasiones fue arrestado. Dejando de lado los escándalos que protagonizó, también mostró su lado altruista y dedicó gran parte de su fortuna a organizaciones benéficas británicas en pro del tratamiento del SIDA, cura de enfermedades terminales y la educación. Hasta siempre George Michel.


ENERO 2017

GENTE SL

27

GOBIERNO ESTATAL

EN PROCESO SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN DE CALLES Y AVENIDAS DE LA ZONA INDUSTRIAL

E

l Gobierno del Estado a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC) lleva a cabo la segunda etapa de los trabajos de rehabilitación en calles y avenidas de la Zona Industrial de San Luis Potosí con una inversión de 13 millones de pesos. Las obras comprenden rehabilitar toda la Avenida CFE, continuando con el bacheo, riegos de sello, re nivelaciones, pintura en guarniciones y señalamiento

vertical. Esta segunda convocatoria contempla tamPOTOSINAS bién la rehabilitación de BENEFICIADOS calles del Eje 114, 128, 132, EN REHABLITACIÓN lateral de la carretera 57, DE CALLES Y AVENIDAS calle Planeación y en la Avenida Industrias desde el Eje 128 al Eje 134. Los trabajos se encuentran en proceso y se tiene estimado que concluyan en un lapso no mayor a cuatro meses, beneficiando a más de 120 mil potosinas y potosinos que trabajan en la Zona Industrial y empresas instaladas.

120 MIL


28 GENTE SL

ENERO 2017

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS VISITADOS

L

a dirección de Turismo tiene un registro de aproximadamente 25 mil personas que han visitado el municipio de Soledad en esta temporada invernal. El titular del área, Pedro Luis García Parra, indicó que se levantan encuestas para obtener el perfil de los turistas que visitan el municipio de Soledad, lo que permitirá además obtener un cálculo de cuál será la derrama económica. Señaló que los visitantes han encontrado una amplia gama de actividades culturales y recreativas, tan sólo en la plaza principal de la cabecera municipal se ofrece un programa cultural los fines de semana, además de que la pista de hielo ha sido muy atractiva para quienes

desean contar con un momento de esparcimiento. Además, se da continuidad al programa permanente de los recorridos a lugares de interés turístico como las ex haciendas, servicio que se brinda de manera gratuita. Informó que aproximadamente 1, 500 turistas han pedido exclusivamente el recorrido en los que participa esta dirección, aunque también hay solicitudes “en donde nos dicen los lugares, tramitamos los permisos y ellos van por su cuenta”. Indicó que se brinda atención también a quienes solicitan información a través de las redes sociales, en donde hacen preguntas diversas de los sitios atractivos además de infraestructura hotelera, entre otros. Finalmente, señaló que esta oficina municipal trabaja en un horario de oficina durante la temporada decembrina para brindar atención a las personas que se acercan e incluso se programan recorridos los sábados y domingos a diversos lugares de interés.


DICIEMBRE 2016

SOCIEDAD

29


30 SOCIEDAD

ENERO 2017

ALFA & OMEGA FESTIVAL NAVIDEÑO

LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN CELEBRARON CON BAILES, TEATRO, MÚSICA Y MUCHO ENTUSIASMO, LA LLEGADA DE LA NAVIDAD. EN COMPAÑÍA DE SUS PAPÁS Y MAESTROS, QUIENES ORGANIZARON ESTE FESTIVAL NAVIDEÑO QUE SE REALIZÓ EN LA CINETECA ALAMEDA. TEXTO Y FOTOS : STEPHANIE ORTIZ


ENERO 2017

SOCIEDAD

31


32 SOCIEDAD

ENERO 2017

RGV MÉXICO “CHEER & DANCE”

CIERRA LA TEMPORADA EL CLUB DE ALTO RENDIMIENTO RGV, CON LA DEMOSTRACIÓN DE EQUIPOS DE ANIMACIÓN Y BAILE, DONDE PRESENTARON SUS MEJORES PORRAS. AL EVENTO ACUDIERON INVITADOS ESPECIALES COMO ALHANY GUERRERO DE RGV TEXAS Y KEVIN MÉNDEZ , ADEMÁS DE COLEGIOS COMO LOMAS DEL REAL, MIGUEL ÁNGEL, HÉROES DE LA REVOLUCIÓN Y EL INSTITUTO PROGRESO. EL EVENTO SE REALIZÓ EN EL AUDITORIO DE LA “RENOVACIÓN MORAL” DEL PARQUE TANGAMANGA II TEXTO Y FOTOS : STEPHANIE ORTIZ


ENERO 2017

SOCIEDAD

33


34 SOCIEDAD

ENERO 2017

CAMP-IN

ARTE ESCÉNICO SIN FRONTERAS SE REALIZÓ EN EL NUESTRO ESTADO EL ENCUENTRO DE MUESTRA, CIRCULACIÓN Y PROMOCIÓN DE PROCESOS ESCÉNICOS. ASISTIERON JÓVENES DE TODA LA REPÚBLICA MEXICANA A COMPARTIR Y APRENDER SOBRE LA FORMACIÓN ESCÉNICA. EL ENCUENTRO SE REALIZÓ EN EL CENTRO DE LAS ARTES. TEXTO Y FOTOS : STEPHANIE ORTIZ


ENERO 2017

SOCIEDAD

35


36 GENTE SL

DICIEMBRE 2016


DICIEMBRE 2016

GENTE SL

37



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.