Revista Hormigonar Digital Nº8 - Mayo 23

Page 1

ASOCIACIÓN ARGENTINA DEL HORMIGÓN ELABORADO

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2022 - 2024

Presidente

Lic. Sergio Begue

Carbemix Div. Elaborados de Carbe SA

Vicepresidente 1º

Sr. Pablo Siciliano

Hormi-Block SA

Vicepresidente 2º

Ing. Gastón Fornasier

Loma Negra CIASA

Secretario

Ing. Sergio Coria

Cementos Avellaneda SA

Div. Hormigón

Prosecretario

Sr. Sergio Finelli

Horpas

Tesorero

Sr. Miguel Ángel Tommasi

Horcrisa SA

Protesorero

Sr. Marcos Ferrero

Santa Fe Materiales

Vocales titulares

Ing. Javier Casas

Ing. José María Casas SA

Sr. Sergio Sebo

Hormigonera El Nochero SA

Ing. Pablo Pili

Hormigonera del Interior SRL

Sr. Darío Babuin

Horba SA

Sr. Guillermo Yapur

Elias Yapur SA

Sr. Rafael Verna

Materiales San Fernando SA

Sr. Jorge Delenko

Redimat SA

MMO. Leonel Russo

Luis Franco Russo SA

Sra. Soledad Servera

Transir SRL

Ing. Matías Polzinetti

ICPA

1º Vocal suplente

Sr. Ramón Aguilar

Sika Argentina SA

2º Vocal suplente

Ing. Sebastián Mora GCP AT

3º Vocal suplente

Sr. Eduardo Tarazaga Thermodyne Vial SA

4º Vocal suplente

Lic. Gabriel Ross

Mapei Argentina SA

6º Vocal suplente

Sr. Mario Núñez Tecnus SRL

Comisión Revisora de Cuentas (2022 - 2023)

Dra. Claudia Duarte El Dorado SRL

Dr. Jorge Fernández

Shap SA

Sr. Pascual Santoro Silos Areneros Buenos Aires SA

Presidentes Honorarios

Arq. Omar Valiña

Ing. José María Casas

Ing. Leonardo Zitzer

Ing. Nelson Melli

Ing. Eduardo Pili

Director Ejecutivo

Ing. Enrique T. Kenny

Revista Cuatrimestral

Editada por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

ISSN 2718-7764

Director

Ing. Fernando H. Perrone

Coordinador General

Ing. Enrique T. Kenny

Editora periodística

Lic. María Eugenia Usatinsky

Diseño Gráfico

D.G. Gabriel Varela

Equipo de Colaboradores de la AAHE

Dra. Rosalía Duarte

Jerónimo Otaegui

Rodrigo Tapia Garzón

Colaboraciones

Ing. Edgardo Becker

Ing. Diego Calo

Ing. Diego Jaramillo Porto

Ing. Enrique Kenny

Ing. Diego Larsen

Ms. Ing. Maximiliano Segerer

Ing. Ricardo Villanueva

Sede AAHE

Uspallata 711

C 1268 AFA

Buenos Aires

Argentina

t: (011) 4300-6944 / 7173

e: rosalia.duarte@aahe.org.ar w: www.hormigonelaborado.com

La Asociación Argentina del Hormigón Elaborado es miembro de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP) y de la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).

La revista Hormigonar Digital es una publicación de acceso gratuito que está dirigida a empresas constructoras, productores de hormigón elaborado, profesionales independientes y diversas entidades como asociaciones, cámaras y consejos que las agrupan, así como también a universidades, laboratorios, municipios y entes gubernamentales que utilizan, controlan o difunden el hormigón. Los conceptos vertidos en los artículos firmados o personalidades entrevistadas y el contenido de los avisos publicitarios no reflejan necesariamente la opinión de la AAHE. Nos pueden enviar sus notas, artículos o publicaciones a la Secretaría de la AAHE: rosalia.duarte@aahe.org.ar

Los interesados en publicitar dentro de la revista, pueden dirigirse a: revistahormigonar@aahe.org.ar

AAHE | STAFF 4

EDITORIAL

• Más juntos, más cerca 08

NOTA DE TAPA 10

• Informe sobre las tendencias, desafíos y tecnologías para la construcción de pisos industriales de hormigón

ACTUALIDAD 24

TECNOLOGÍA 28

• Premix: presentamos a su primera mixera y las acciones que implementan para facilitar la inclusión de mujeres

• Noticias de becas y aportes para alentar la igualdad de género en las empresas

REPORTAJE 30

NOTA TÉCNICA 36

• Ensayos para hormigones colados en medios líquidos

• Mano a mano con el Lic. Juan Roberto Pombo y el Dr. Ing. Raúl Zerbino, especialistas en tecnología del hormigón

NOTA AUSPICIADA

• HRDC: Resultados prometedores en aplicaciones como base de pavimentos rígidos

• Despacho y seguimiento, e ciencia en la gestión diaria 42

NOVEDADES 44 48

• Recorrido por los equipos y tecnologías innovadoras presentadas en Conexpo

• Pavimentos de hormigón, una nueva realidad

SOCIOS

SUMARIO .30 .24 .36 .44

MÁS JUNTOS, MÁS CERCA

Esta edición de nuestra revista Hormigonar, la octava digital, nos propone un nuevo espacio de encuentro. Este lanzamiento se da en un contexto signado por una coyuntura política y económica extrema, con condiciones macro que obligan a doblegar esfuerzos para seguir adelante manteniendo el foco en la calidad e innovación y para continuar liderando, en conjunto, la industria del hormigón elaborado.

Pero, más allá de las complejidades, los invito a dedicarle tiempo de calidad a este número, a partir del cual la extensión de la revista pasará a ser de alrededor de 50 páginas, y su periodicidad, trimestral. El objetivo de este cambio estratégico es atender el pedido de muchos de nuestros lectores y anunciantes de una mayor proximidad entre ediciones, de forma tal de incrementar la presencia, actualidad y continuidad de las noticias y artículos publicados. Entre los contenidos de esta edición, resulta imperdible la amplia cobertura realizada sobre el tema de tapa: pisos industriales de hormigón. En ella participan el Ing. Edgardo Becker, ya conocido por sus múltiples aportes a la AAHE, y prestigiosas empresas constructoras y hormigoneras con amplia trayectoria en la materia.

Con respecto a ello, tampoco podía faltar la contribución del Lic. Juan Roberto Pombo, a quien entrevistamos por ser un valorado especialista en esta tecnología. A fines del año pasado, este experto presentó un libro –escrito con el Ing. Raúl Zerbino–, en el que vuelca todos sus conocimientos sobre esta temática. La publicación estuvo a cargo de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH).

Completan este número las ya esperadas notas de los ensayos paso a paso y las relacionadas con temas de género. También, un informe –a partir de la investigación realizada por el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) y la Universidad Nacional de La Plata– sobre la aplicación del HRDC como base de pavimentos, que obtuvo resultados muy importantes. Por otra parte, pensando en el momento especial que vive el país, quiero convocar a todos nuestros asociados hormigoneros al encuentro exclusivo que tendremos el 17 y 18 de mayo de este año en la ciudad de Santa Fe. En continuidad con la línea trazada durante las reuniones de empresas hormigoneras, abordaremos los temas centrales de nuestra industria, en la actualidad afectada particularmente por múltiples factores, como la rentabilidad, la coyuntura económica, los asuntos sindicales, la competencia desleal, la falta de equipos y de maquinaria, y la escasez de personal idóneo.

Cabe mencionar que la elección de la localidad anfitriona no fue por azar, sino que respondió a la búsqueda por mantener el espíritu federal de la AAHE, al permitir a muchos de nuestros asociados participar sin necesidad de que recorran trayectos muy extensos. Espero que todos aprovechemos la oportunidad de reunirnos y, en conjunto, delinear el futuro de esta industria. Para concluir, felicito a todo el equipo de la AAHE que hace posible que sistemáticamente recibamos nuestra revista Hormigonar Digital, un medio de constante calidad, con notas actuales de alto valor agregado y una variedad de temas que enriquecen nuestra lectura.

Me despido deseándoles lo mejor a todos en este año tan importante para nuestro país. Los saludo cordialmente,

EDITORIAL
8

PISOS INDUSTRIALES DE HORMIGÓN

TECNOLOGÍAS QUE MARCAN TENDENCIA

En esta edición de Hormigonar Digital pusimos el foco en los pisos de hormigón, dadas sus particularidades constructivas y el alto nivel de exigencia que se les demanda durante el cumplimiento de su función, generalmente para actividades industriales o comerciales.

Con frecuencia, en nuestra industria nos referimos a este tipo de obras cuando hablamos de estructuras de hormigón de pisos que habitualmente son ejecutadas con una terminación superior, a muy corta edad. En estas, el hormigón suele combinarse con un endurecedor superficial para sumarle resistencia al desgaste y, a su vez, lograr una estética determinada, dado que su terminación será la vista definitiva que tendrá durante su vida útil.

Como sucede con todas las obras, el resultado final de la construcción y prestación depende de una combinación de tareas y de la comunicación entre todos los eslabones de la cadena que participan en su ejecución y en la provisión de insumos. El Ing. Fernando Perrone, director de Comunicación de la AAHE, lo confirma:

“Desde quien diseña el proyecto hasta quien lo ejecuta, incluyendo a quien especifica el hormigón adecuado como a quien lo elabora y suministra, son parte del éxito o del fracaso”.

Si bien la especificación habitual suele ser la de clase resistente, de estos hormigones se esperan otras prestaciones relacionadas con el uso y su método de colocación. “Por ello, difundir las buenas prácticas y saber diferenciar estos productos resulta de suma importancia para los elaboradores, así como la necesidad de lograr un trabajo en equipo de toda la cadena para evitar errores en el resultado final. Y para que, además, si ello ocurre, no se caiga en adjudicarle la falla al producto, como primer recurso”, destaca el Ing. Perrone.

Asimismo, cabe considerar que estas estructuras no suelen admitir reparaciones, ya que los arreglos son fácilmente detectables y, en general, su costo es muy oneroso. Por lo que, con más razón y al igual que en otros casos –como en el hormigón arquitectónico visto–, la importancia de conocer el producto y la ejecución de estas obras son determinantes.

NOTA DE TAPA 10

ACTUALIDAD DE LOS PISOS INDUSTRIALES EN LA ARGENTINA

DETALLES, RECOMENDACIONES, SOLUCIONES Y EXPERIENCIAS PARA CONSTRUIR SUPERFICIES DE CALIDAD.

materia, que pueda interpretar los requerimientos del comitente y, a partir de ello, desarrollar el proyecto.

• Sumar la utilización de un hormigón que cumpla las especificaciones.

Los pisos industriales son entendidos como una familia de soluciones de pavimentación que tienen en común la obtención de altos niveles de servicio para la actividad a desarrollar (generalmente dentro de una nave industrial). A partir de ello, podemos afirmar que cada proyecto debe brindar una solución que combine la capacidad estructural, el nivel de planicidad y la resistencia al desgaste necesaria para obtener los estándares de servicio adecuados al momento de la habilitación, y mantenerlos en el tiempo sin necesidad –o al menos con una mínima necesidad– de mantenimiento

En ese sentido, para obtener como resultado pisos industriales de calidad y, además, con el desempeño adecuado a las necesidades específicas del proyecto, habrá que:

• Contar con el diseño de una solución a partir del criterio profesional de un ingeniero especializado en la

• Y, por supuesto, concretar la construcción, a partir de un contratista experimentado. Esta conjunción (que incluye la etapa de diseño, el uso de materiales de calidad y la construcción especializada) asegura al comitente una solución de alto desempeño, con uso intensivo de un material de relativamente baja huella de carbono y bajo costo, como es el hormigón en cantidades optimizadas (de manera de adecuar el monto de la inversión). Esto da como resultado una solución sustentable a toda vista.

PRODUCTOS Y ESTRUCTURAS EN EVOLUCIÓN

En este contexto, el uso del hormigón juega un rol necesario y fundamental ya que combina características técnicas, ambientales y económicas únicas para la solución de pisos industriales. En nuestro país, sobre todo en actividades asociadas a la logística, he observado una muy interesante evolución de los pisos industriales.

Este proceso comenzó en la segunda parte de la década

11 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
Por el Ing. Edgardo Becker, autor del libro Pisos Industriales de Hormigón: Diseño, Construcción y Mantenimiento, y gerente de Desarrollo y Servicios Técnicos en Loma Negra

Magnitudes de los escalonamientos admisibles recomendados por el ACI 360 R 10 para juntas de pisos industriales, dependiendo si son operados con autoelevadores con ruedas neumáticas (blandas) o ruedas macizas (rígidas). Estas tienden a limitar el deterioro de los "labios" de junta y, también, de las ruedas de los equipos

del 90, a partir de la tecnificación que se produjo con la introducción de equipos laser-screed, los dosificadores automáticos de endurecedor de superficie y, por supuesto, las allanadoras de altas prestaciones. No obstante, ese fue solo el comienzo, ya que la simple introducción de maquinaria no bastó. Consecuentemente, fue necesario incorporar diseños innovadores a partir de las nuevas necesidades que fueron surgiendo, por las mayores eficiencias demandadas por los comitentes, quienes fueron incorporando inversiones en nuevos sistemas de almacenamiento, equipos para movilizar la mercadería más pesada, más rápidos y con mayor requerimiento de dureza superficial y planicidad en los pisos industriales. Por estos días, en función de las necesidades de muchos emprendimientos, resulta bastante habitual diseñar pisos industriales con pocas juntas y, en algunos casos, directamente “sin juntas” o, mejor dicho, sin juntas aserrada. En rigor, los proyectos de más de 1.500 m2 necesariamente tendrán juntas constructivas debido a una limitación que, en general, presenta el proceso constructivo y que difícilmente es continuo, sin interrupciones diarias.

ESTADO DEL ARTE

En general, la presencia de juntas supone una “debilidad” de los pisos industriales, ya que son puntos de desgaste y deterioro que afectan el nivel de servicio del piso ante la circulación de los equipos que movilizan cargas dentro de una nave industrial (suelen usar ruedas macizas de teflón, kevlar® u otros materiales de alta dureza, que resultan

‹ NOTA DE TAPA 12

“agresivas” para la superficie en la zona de juntas). A su vez, el paso de estas ruedas sobre las juntas deterioradas aumenta el desgaste de las que son macizas, lo que genera un círculo “vicioso” de daño mutuo. Esto afecta significativamente la calidad y eficiencia de la operación, ya que se tornará cada vez más lenta y, además, requerirá mantenimiento creciente.

En tanto, la presencia de juntas en sí mismas, más allá del potencial deterioro mencionado, también afecta la planicidad del piso debido a los efectos de alabeo; en caso de transferencias deficientes, estos efectos negativos se potencian. Entonces, siempre que el proyecto lo requiera, será necesario minimizar o, en casos extremos, directamente evitar las juntas. Para ello, en la actualidad el profesional responsable del diseño dispone de una serie de alternativas que –dependiendo de la necesidad, las condiciones de exposición y el contexto local– le permitirán seleccionar la mejor opción para cada caso particular. Respecto de las soluciones disponibles para minimizar o evitar las

juntas, se pueden encontrar conceptualmente dos formas:

• Una que controla el patrón de fisuración (ancho de fisura y separación entre fisuras) a partir de importantes cuantías de acero en forma de malla (armadura) o de fibras “estructurales” (generalmente de acero, aunque puede haber algunas alternativas).

• Otra que trata de evitar la fisuración mediante alguna de las opciones disponibles, como son:

1. El control volumétrico del hormigón a partir de una expansión controlada que tiende a traccionar una armadura convenientemente colocada, que, a su vez, comprime al hormigón (conocido como Hormigón de Retracción Compensada, HRC); en ocasiones, este suele combinarse con macrofibras (en lugar de armadura), que trabaja en forma algo diferente.

2. El uso de Hormigón de Baja Contracción Reforzado con Fibras (HBCRF) que, básicamente, se trata de un producto que presenta una contracción controlada al nivel deseado y que, además, muestra una ductilidad controlada a partir de la inclusión de macrofibras.

13 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

3. Finalmente, la técnica del postensado, donde se incluyen cordones de acero que, al ser tensionados, comprimen el hormigón del piso con el objeto de compensar las tensiones de tracción generadas por el fenómeno de contracción “natural” del hormigón y, si fuera necesario, incluir un aporte adicional a la capacidad estructural del piso.

A lo largo de mi experiencia profesional en el diseño de pisos industriales, he trabajado con todas las técnicas disponibles. En cada caso, desarrollé el proyecto que resultaba más conveniente para cada uno, en función de las necesidades planteadas por el comitente y sus colaboradores a partir de las especificaciones establecidas por los fabricantes y proveedores de equipamiento (racks,

máquinas, autoelevadores, etc.), para dar mayor eficiencia a la operación.

PISOS INDUSTRIALES POSTENSADOS

Dentro de este contexto, en los últimos años trabajé en algunos proyectos que requerían pisos planos y de muy bajo a nulo mantenimiento. En ese aspecto, una de las alternativas más eficientes es la técnica de postensado, ya que permite controlar las tensiones inducidas por contracción por secado del hormigón, a partir de tesar cordones de acero en cuantía suficiente y, además, posicionar los cordones de manera de controlar los alabeos en los extremos provocados por gradientes de humedad en el espesor de la losa.

De esta manera, es posible mantener la planicidad del piso en el tiempo y, además, con un diseño adecuado de las etapas constructivas, es factible sostener las juntas constructivas “cerradas” y trabajando como una losa continua. Así fue posible obtener pisos de naves de 10.000 m² y de 20.000 m² sin discontinuidades (más allá de las fajas extremas de tesado), por lo que se obtienen verdaderos pisos “sin juntas” en el total de la nave. La ventaja más relevante de esta técnica es que es de muy alta confiabilidad ya que, básicamente, el riesgo de fisuración y las deformaciones de alabeo se controlan a través de los cordones de postensado. Dado esto, el éxito del proyecto obedece, en gran medida, a la calidad del sistema de postensado propiamente dicho, mientras que otros sistemas dependen más del cumplimiento de requerimientos especiales del hormigón. Como contraparte, este presenta una menor “flexibilidad” cuando hay que hacer modificaciones futuras que impliquen demoliciones parciales del piso de cierta magnitud. A su vez, requiere mano de obra

‹ NOTA DE TAPA 14
Para adquirir este libro en la AAHE,

especializada en el sistema, además de equipamiento que no es muy habitual en nuestro medio para esta aplicación en particular.

CONSIDERACIONES FINALES

Sin dudas, los pisos industriales tuvieron un alto grado de desarrollo durante los últimos años en la Argentina, acompañando los cambios tecnológicos tanto en lo relacionado con la logística como con la industria en general. Además, muchas de estas mejoras se vinculan con la industria del hormigón elaborado, a partir del desarrollo de hormigones especiales aplicados a esta disciplina, como el Hormigón de Retracción Compensada (HRC), el Hormigón de Baja Contracción (HBC), el Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) y de resistencia a flexión por Módulo de Rotura (MR), entre otros. Estos cuentan con garantías de desempeño más allá de la tradicional resistencia a la compresión, como –por ejemplo– valores de expansión a ciertas edades en el ensayo ASTM C878, de contracción a las edades especificadas según el ensayo ASTM C157, su equivalente en IRAM o de

la “ductilidad” del HRF en los ensayos ASTM C1609 o EN14651, entre otras propiedades especiales que permiten un mejor control de las variables y, en consecuencia, obtener proyectos más confiables.

Sin embargo, es justo decirlo, actualmente existen limitaciones que el contexto social, político y económico nos marca. Por ello, en ocasiones, la mejor opción puede estar restringida por la falta de acceso a insumos que limitan la aplicación de tecnologías. No obstante, en algunos casos es posible adaptar soluciones o modificarlas casi por completo. Se trata de una situación con la que los diseñadores deberán convivir durante algún tiempo.

Por otro lado, es cierto que todavía queda un buen camino a recorrer hasta que el mercado adopte en forma más generalizada los avances tecnológicos. Además, no hay que olvidar que estos también aplican a las operaciones, por lo que los pisos industriales estarán en continua evolución de acuerdo con las necesidades que imponga el mercado. Lo realmente interesante será estar atentos a los cambios y acompañarlos de la mejor manera. ¡Los invito al desafío! ◉

15 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN LA EJECUCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES COMPARTEN SU VISIÓN Y CONSEJOS PARA SUPERAR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTAS OBRAS PLANTEAN.

Apartir de la elección del tema central a desarrollar en esta edición, la AAHE convocó a participar a constructoras con amplia experiencia en pisos industriales. Bautec y Prokobra, dos de las firmas líderes del mercado, aceptaron la invitación y aportaron sus conocimientos.

Si bien el rol de estas empresas en la planificación y ejecución de este tipo de estructuras es fundamental, también lo es la integración y comunicación con los otros protagonistas involucrados en las obras. Según señalan desde Grupo Bautec, el éxito en la ejecución de los pisos industriales de hormigón está fundamentado en los siguientes parámetros:

a. Diseño.

b. Correcta elección de la tecnología a utilizar.

c. Calidad del hormigón a usar.

d. Equipamiento adecuado.

e. El expertise de todo el personal involucrado.

f. El trabajo en la mejora continua por medio de la retroalimentación de las experiencias propias y de otros aportes.

Sobre la importancia del primero de estos aspectos, el Ing. Marcelo Altamirano, gerente de Obras y

director de la compañía, advierte: “Un diseño inadecuado –la elección de una tecnología inapropiada– representa la causa principal de los problemas de durabilidad en las obras civiles”. Este –según agrega– es responsable de más del 40% de los casos fallidos, superando la influencia de los problemas de ejecución (28%), cuestiones relacionadas con los materiales componentes (18%), la planificación (4%) o el uso (10%).

En función de su experiencia, este ejecutivo aporta algunas recomendaciones para los proyectistas y propietarios de los pisos industriales. Sobre los primeros destaca que tienen que “saber elegir la tecnología adecuada según el uso previsto del piso y conocer las pautas de diseño de las losas de hormigón sobre suelo, sus limitaciones y propiedades”. Mientras que, en su mensaje para los dueños de estas estructuras, les aconseja tener en cuenta que “es imprescindible realizar el mantenimiento adecuado para asegurar la vida útil del piso, ya que este es una parte de la inversión original, no un gasto más”. Por su parte, Hugo Rosati, presidente de Prokobra, añade: “Estamos convencidos de que el piso es la parte más importante de una construcción industrial. Es la base sobre la que se llevan a cabo todas las operaciones, y debe ser pensado y construido para que perdure en el tiempo cumpliendo su función y con el más bajo costo de mantenimiento posible”. A su vez, el empresario admite que la principal problemática que han tenido que resolver –y continúan intentando lograr– es “convencer a la mayoría de los clientes de la importancia de hacer un proyecto previo, analizando diferentes variables fundamentales para el éxito del piso industrial”.

“El piso es la parte más importante de una construcción industrial”
NOTA DE TAPA 16

RELACIÓN CON HORMIGONEROS

Otra de las cuestiones importantes a tener resueltas es la buena calidad y el servicio de entrega del hormigón elaborado. “Para esto, después de 20 años en el mercado, hemos construido muy buenas alianzas con los principales proveedores”, asegura Rosati. Entre los principales aspectos que, como constructores, deben acordar con los proveedores del hormigón cada vez que ejecutan obras de este tipo, el Ing. Altamirano puntualiza: el análisis de los cementos y acopios, el desarrollo de formulaciones adecuadas, la coordinación de los controles en obra y en el laboratorio, y la provisión del volumen necesario (con regularidad de las propiedades y la frecuencia requerida) para el adecuado procesamiento del piso. “Los proveedores del hormigón deben tener en cuenta todo lo señalado”, resume.

En tanto, Rosati comenta que si bien “los controles son esenciales, también las condiciones de trabajo en obra deben ser las adecuadas, con supervisión previa. Por ejemplo, las subbases deben ser correctamente ejecutadas, de acuerdo con el cálculo que resulte del análisis de suelos, y esto debe ser hecho por un profesional idóneo en el tema. También es muy importante que, al ejecutar los pisos interiores, los cerramientos de cubierta y laterales estén terminados para poder contar con las mejores condiciones de trabajo y que el piso tenga el mejor resultado”.

Por su parte, el Ing. Altamirano afirma que la mayoría de las problemáticas que tuvieron que superar durante estos años las resolvieron “haciendo estudios sistemáticos de experiencias propias, muchas veces con la colaboración de institutos de envergadura especializados en tecnología del hormigón”, como son el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), la Facultad de Ingeniería de la UBA y el LEMIT, entre otros.

EN LAS OBRAS

Con más de 30 años de trayectoria en los mercados industrial, logístico y del retail, Grupo Bautec es reconocido por su especialización en estructuras metálicas y pisos industriales de alta tecnología. También, por su capacidad profesional y equipamiento para atender proyectos llave en mano de media y gran escala.

Entre sus numerosas intervenciones, cabe una mención particular a la construcción del Centro Logístico e Hipermercado Nini de Moreno (próximo al cruce del Acceso Oeste y el Camino del Buen Ayre). Su superficie total es de 60.000 m² y las obras demandaron 30.000 m³ de hormigón, que fue provisto por Lomax.

Centro Logístico e Hipermercado Nini en Moreno, obra de 60.000 m² ejecutada por Bautec, que demandó 30.000 m³ de hormigón (provisto por Lomax).
‹ 17 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
‹ El Ing. Marcelo Altamirano, de Bautec, advierte: “Un diseño inadecuado representa la causa principal de los problemas de durabilidad en las obras civiles”.

Los trabajos se realizaron entre 2018 y 2021 (pandemia de por medio).

“Esta obra implicó un desafío técnico muy grande por su magnitud, sus requisitos técnicos –que eran muy precisos– y por la diversidad de tecnologías utilizadas. Para la ejecución de los pisos se aplicó Hormigón de Retracción Compensada, Hormigón de Retracción Compensada Reforzado con Fibras de Acero y Hormigón Reforzado con Macro-Fibras Sintéticas. En cuanto a la platea de apoyo de la estructura de almacenamiento, que tiene un espesor promedio de 0,90 m, se hizo con Hormigón Armado con Retracción Compensada”, detallaron desde Bautec. La empresa también estuvo a cargo de la construcción de los cines del shopping Alto Comahue, en la ciudad de Neuquén, que comprendió 1.500 m² de superficie. Fue en 2017 y se agregaron tres niveles de playa de estacionamiento con cines en el nivel superior. El proveedor del hormigón fue Hormigonera del Interior (HDI).

Prokobra, empresa con 25 años de experiencia en el mercado de los pisos industriales de hormigón de grandes superficies –ejecutados con tecnología laser screed–, estuvo a cargo de numerosas obras, tanto en Argentina como –desde hace cinco años– en Uruguay. Entre las de mayor magnitud, se encuentran la realización de pisos y pavimentos para RR Construcciones en el Polo Industrial Ezeiza, el Polo Industrial Spegazzini y el Parque Industrial R6 (con más 100.000 m² de Hormigón Reforzado con Fibras, HRF). También, 26.000 m² de piso industrial para depósitos, despacho y producción en la nueva planta de la compañía Marlew ubicada en el Polo Ezeiza (se utilizó HRF con fibras sintéticas). Además, intervinieron en la construcción de una nave logística de

16.000 m² cubiertos y circulaciones exteriores de la compañía Nuevas Naves, que se resolvió con grandes paños sin juntas (con Hormigón de Retracción Compensada, HRC).

En tanto, para MTA Ford Nordex, construyeron 20.000 m² de piso interior H25 (espesor de 15 cm) y 15.000 m² de pavimento exterior (de 20 cm de espesor) en la nueva planta de Ford en Montevideo, Uruguay (se utilizó HRF con fibras sintéticas). ◉

‹ NOTA DE TAPA 18
Obras ejecutadas por Prokobra.

PROVEEDORES DE HORMIGÓN ELABORADO PARA ESTAS OBRAS

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE COORDINAR LAS TAREAS, DE REALIZAR CONTROLES EN TODAS LAS INSTANCIAS, DE CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO Y CON ASESORAMIENTO DE TECNÓLOGOS.

La intensidad de las demandas y desgastes a la que se exponen los pisos industriales implican un gran desafío tanto para los constructores como para los proveedores del hormigón elaborado que los constituyen. Dos socias de las AAHE abordan las claves del tema.

“Los pisos industriales son obras de elevada exigencia en la provisión de hormigón. El proveedor –y su capacidad de entregar correctamente el material– resulta fundamental para el éxito de la obra, y es tan importante como la empresa que realiza la colocación, la compactación, la terminación y el

curado”, afirma el Ms. Ing. Joaquín Graham, gerente de Calidad e Innovación de Grupo Cemax. A partir de esta definición con la que abre la entrevista, este ingeniero aconseja: “Lo principal es no tomar el piso industrial como si se tratase de un hormigón más. La tecnología del hormigón tiende a brindar productos de especialidad; es decir, para cada fin se elabora un hormigón (como puede ser el caso de los hormigones arquitectónicos). No obstante, en este caso debe haber una adopción aún mayor de todos los involucrados en la obra. En función de ello, cae de maduro que las empresas que

NOTA DE TAPA 20
“Es fundamental considerar el piso industrial como un hormigón de elevada exigencia”

tengan determinado estándar de calidad son las más adecuadas para satisfacer la obra con un producto acorde”.

Desde su punto de vista, las consideraciones que los productores de hormigón deben tener al encarar una encomienda se centran en:

• Desarrollar una fórmula conforme a las necesidades del cliente.

• Contar con cantidad suficiente de acopios para abastecer el despacho y que estén limpios y con material bien graduado.

• Resolver la logística de la entrega con herramientas adecuadas y que puedan ajustarla de manera de respetar la frecuencia acordada.

• Disponer de un control de producción adecuado. En el caso particular de esta hormigonera, además se asesoran con tecnólogos reconocidos a nivel país y, para los pisos industriales más exigentes, trabajan en conjunto con el especialista que la constructora haya contratado.

CUANDO LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Más allá de cumplir su labor con calidad y de manera responsable, Graham destaca la relevancia de que todos los eslabones de la cadena implicados en la obra estén integrados y en la misma sintonía: “Para poder tener éxito en los pisos más exigentes, es clave el trabajo coordinado entre todos los actores y que, al momento de la ejecución, cada cual haga su parte correctamente”. En un mensaje dirigido a los diseñadores y constructores –quienes son parte esencial del logro final–, este ingeniero advierte que “aparte de la resistencia a compresión, ellos deben tener en claro más aspectos, porque en estos pisos la resistencia es un dato más a cumplir. También tienen que considerar otros parámetros, como los de flexión, módulo de elasticidad, contracción, etc. El proyecto debe realizarse tomando en cuenta estas variables y, sin duda, el proveedor del hormigón tiene que ser puesto al tanto de tales exigencias para poder dar la respuesta adecuada”.

Con respecto a ello, Antonio Da Costa, propietario de la hormigonera Dacomat, destaca: “Siempre asumimos los trabajos como un desafío y, antes de tomar una obra, los principales puntos a tener en cuenta son: las necesidades del material, el tipo de hormigón, las especificaciones técnicas, la ubicación, las temperaturas, el tipo de tecnología para realizar el trabajo, el método de descarga, la cantidad prevista por día y la proyección de obra”, entre otros.

Según su experiencia, este empresario advierte que hay que tener un recaudo particular en relación con el clima del lugar de emplazamiento de la obra, porque

interfiere en el procedimiento: “Las bajas temperaturas demoran el fraguado y las altas generan posibles fisuras. Por eso recomendamos trabajar entre temperaturas de 5 °C y 30 °C”. Además, confirma la importancia de que los proyectistas y constructores “preparen una buena base del piso a llenar” para luego manejarse “con las especificaciones técnicas de acuerdo con la necesidad de obra”.

Obras en el Parque Industrial de Pilar ejecutadas por Dicon, con hormigón provisto por Cemax.
‹ 21 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
El Ing. Joaquín Graham, de Cemax, aconseja “no tomar el piso industrial como si se tratase de un hormigón más”.

Una vez cumplimentada esa instancia, los integrantes de su empresa se ponen en contacto directo con los responsables para “trabajar en conjunto con el equipo de Laboratorio, con participación del Centro Técnico Loma Negra, y lograr la fórmula deseada por el cliente. En esas ocasiones es necesario realizar ensayos de prueba para asegurarse de alcanzar la resistencia que necesita el cliente y, según los resultados, se define la fórmula definitiva que se utilizará”.

Al ser consultado sobre encargos especiales para pisos industriales que hayan recibido, Da Costa cita: “Contamos con fórmulas exclusivas que fueron ejecutadas con óptimos resultados en varios proyectos”. Y agrega que, “aunque podría nombrar incontables obras”, hay dos que merecen una mención destacada: una de 18.000 m² ubicada en el Parque Industrial de La Plata (para la empresa Gen Rod), en la que utilizaron tecnología de llenado con niveladoras láser, y otra de 35.000 m² en la zona de Alpargatas, para Dicon, en la que realizaron el piso postensado con una fórmula preparada y probada en su laboratorio.

PASO A PASO

Si bien los controles de los insumos y del producto deben ser constantes en la elaboración de todos los hormigones de nuestra industria, al estar expuestos a exigencias extremas –como sucede en los pisos industriales– los recaudos deben incrementarse.

“En lo que respecta a la homogeneidad y limpieza de los agregados, realizamos los controles habituales. Pero en los hormigones que son para pisos industriales, somos más exigentes en cuanto a las propiedades de los materiales y en evitar la contaminación posible del acopio”, detalla el Ing. Graham.

Además, en Cemax cuentan con control de humedad en las plantas, por lo que “la corrección de humedad en

las arenas se hace de manera automática en cada batch, lo que asegura una homogeneidad importante”. En las obras más complejas de este tipo, se realiza recepción del hormigón y su aceptación, con medición de asentamiento en cada camión. “Los operadores en este aspecto tienen un rol fundamental”, destaca. Por otro lado, cumplen controles de producción del material despachado mediante los moldeos correspondientes.

A modo de resumen, el Ing. Graham señala: “Es fundamental considerar el piso industrial como un hormigón de elevada exigencia y, por lo tanto, la empresa hormigonera debe estar a la altura, así como el contratista de pisos. Lo que sucede en las primeras horas del material es trascendental para la vida útil del proyecto, así que no se debe minimizar nada”.

Entre las obras en que esta hormigonera intervino, Graham menciona tres en particular. Una fue un encargo de la empresa Hormetal, que comprendió 50.000 m² de pavimento interior con fibra plástica para una planta de Volkswagen Argentina en Fátima, provincia de Buenos Aires.

Las otras dos fueron para la cordobesa Dicon en el Parque Industrial Pilar. Una obra se llevó a cabo en instalaciones de IPESA: implicó –en el total de sus dos etapas– 70.000 m² de Hormigón Postensado dividido en seis naves (cinco de 10.000 m² y una de 20.000 m²) y 35.000 m² de pavimento exterior. La otra era en la planta de Bimbo, donde construyeron –con fibra plástica–2.500 m² de piso en una nave industrial e intervinieron otros 3.500 m² en la planta existente, además de realizar 8.000 m² de pavimento exterior (correspondientes al estacionamiento y los accesos principales). ◉

Antonio Da Costa, propietario de la hormigonera Dacomat, destaca: “Contamos con fórmulas exclusivas”
‹ NOTA DE TAPA 22
Obra de 18.000 m² de la empresa Gen Rod, con hormigón de Dacomat, en el Parque Industrial de La Plata.

PREMIX INCORPORÓ A SU PRIMERA OPERADORA DE MIXER , UNA EXPERIENCIA EXITOSA EN LA CUAL LA DISPOSICIÓN Y LAS ACCIONES DE LA EMPRESA PARA ALENTAR LA DIVERSIDAD FUERON CLAVE.

En el marco del Programa 1 a 3 que promueve el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género y Diversidad de la AAHE, continuamos la difusión de casos de hormigoneras socias que implementan iniciativas positivas para incorporar personal femenino en roles operativos de nuestra industria.

Así, Hormigonar Digital conoció a Claudia Olmos, la primera operadora de mixer de Premix, que a sus 50 años se animó al desafío, y a Gastón Authievre, gerente de la compañía desde enero de 2022, quien también aportó su visión del tema. Desde Maipú, donde se ubica la planta principal de esta hormigonera, ambos narraron sus vivencias.

PRIMEROS PASOS

La historia comenzó el año pasado en Mendoza. Claudia respondió a una búsqueda laboral diferente de las usuales: una hormigonera quería incorporar a “una mujer operadora profesional de mixer, con carnet de conducir categoría E1, con o sin experiencia”.

Si bien ella tenía licencia profesional por haber manejado vehículos de gran porte, no contaba con conocimientos específicos de esta industria. Pero esto no fue un obstáculo para ella ni para Premix. La compañía la sumó a su equipo y apostó a su capacitación. En marzo de 2023, participó del Curso Operador de Mixer Entrenado (OME), que dictó la AAHE (ver pág. 26) .

Desde octubre de 2022, tanto la empresa como Claudia son pioneras en la provincia y en nuestra

industria. Si bien en Premix hay 11 mujeres, ella es la única que se desempeña en el área operativa.

¿Cómo fue la búsqueda laboral que hizo Premix? ¿Era abierta?

Gastón Authievre (GA): Yo vengo de la industria minera y del petróleo, donde es habitual ver mujeres manejar camiones fuera de ruta, así que, cuando el año pasado ingresé a Premix, me sorprendió que no tuviésemos mujeres en el plantel. Desde Recursos Humanos me dijeron que siempre llegaban solo currículums de hombres, por lo que nos propusimos hacer un llamado que fuese exclusivo para mujeres. Dado que nos encontramos con la dificultad de conseguir una mujer que, además de conducir transporte pesado, supiese todo lo relacionado con el hormigón, entendimos que necesitábamos hacer la búsqueda contemplando la capacitación necesaria sobre el producto. Se presentaron cuatro mujeres de Mendoza y varias del resto del país, quienes estaban dispuestas a cambiar su lugar de residencia por este trabajo.

¿Quién le enseñó a conducir este tipo de vehículos?

Claudia Olmos (CO): Me había enseñado mi tío con su camión. Saqué la licencia profesional y estuve 14 años conduciendo troles. Luego manejé camiones y camionetas para la Municipalidad de Las Heras hasta que me dieron la oportunidad en Premix.

¿Le resultó complicado aprender la operación de estos equipos?

CO: En primera instancia fue necesaria la capacitación sobre el producto, así que comencé por el Laboratorio y, posteriormente, por el mixer. La conducción no me costó porque ya tenía conocimientos, pero la práctica se adquiere a medida que uno sale a la calle. Todos los días aprendemos un poquito más, todo suma y se ejercita.

ACTUALIDAD 24
“TODO SE PUEDE LOGRAR, SIN IMPORTAR EL GÉNERO”

INTEGRACIÓN

Al plantearse incorporar mujeres para este puesto, ¿buscaban alguna característica particular que los hombres no presentan?

GA: No, tanto hombres como mujeres tienen fortalezas y debilidades; es una ecuación que tratamos de mantener equilibrada mediante capacitaciones permanentes.

¿Colaboran entre sí?

CO: Tenemos mucha confianza y compañerismo. El camión fue adaptado con una canaleta liviana para poder hacer las cargas y un canasto superior para llevar las bolsas de aditivos. También en las obras me ayudan, no tengo problemas. Todo se puede lograr, sin importar el género.

GA: Más allá del peso, Claudia puede manejar la canaleta del mixer sin problemas y lo hace súper bien, aunque es real que los muchachos tienen más fuerza. El secreto está en poder encontrar el equilibrio y entender que somos un equipo de trabajo.

¿Cómo fue recibida Claudia? ¿Hubo que dar alguna capacitación previa?

GA: Su llegada fue tomada con cierta sorpresa ya que por primera vez en 15 años tenían una compañera mixera. De todas formas, fue más que bienvenida. Los temas de género siempre nos parecieron importantes. Todos los meses destinamos un sábado para la capacitación de nuestro personal, donde tratamos diferentes temáticas y, en particular, la asociada a género.

¿Cómo es el momento de ir a las obras y cómo es el trato?

CO: Se sorprenden muchísimo porque soy la primera mixera de Mendoza, pero está todo bien.

¿Claudia tiene un baño y un vestuario propio?

GA: Sí, desde hace años la empresa viene trabajando para cuando llegase el momento de incorporar mujeres. Esto ya estaba en la mentalidad de la compañía.

BALANCE

¿Qué les recomendarían a otras mujeres que deseen postularse a puestos operativos?

CO: Que no se rindan, que no se dejen guiar por lo que otros dicen sino por lo que ellas quieran. Nada es imposible, todo se puede y todo tiene solución.

¿Cuáles son las cuestiones que las empresas hormigoneras deberían implementar para incrementar su staff femenino?

CO: Que consideren y tengan la intención de hacer lo posible para insertar a las mujeres con familia, aunque no estén disponibles full time.

GA: En primera instancia, es importante comprender la ventaja competitiva que se logra al “abrir el juego” a las mujeres, incrementando la capacidad de captar nuevos talentos. No hacerlo implica no contemplar una porción del mercado laboral, ya que queda fuera de alcance y no es visualizado.

¿Piensan contratar más operadoras de mixers o mujeres para el Laboratorio?

GA: Sí, permanentemente estamos en la búsqueda.

¿Qué conclusiones sacan de esta experiencia?

GA: Para mí es súper positiva desde un montón de aristas. Creo que la forma de poder tener una sociedad más igualitaria es haciendo. Tanto como empresa y como personas, desde nuestro lugar tenemos la posibilidad de ser parte de esa búsqueda. Desde Premix contamos con varias estrategias para impactar de forma positiva: las capacitaciones sobre género, la apertura a la inclusión de mujeres que puedan desarrollar trabajos culturalmente pensados para hombres y, a la vez, brindar las condiciones para ello. Estamos convencidos de que este es el camino, el aporte que podemos hacer como empresa a una sociedad que está en evolución y en la que estamos luchando por lograr mayor igualdad.

CO: Tal cual, sin importar el género. ◉

‹ CLAUDIA EN ACCIÓN: 25 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
“Soy la primera mixera de Mendoza”, destaca Claudia Olmos.

BECAS AAHE PARA MIXERAS

La última edición de nuestro Curso Operador de Mixer Entrenado (OME) contó con una iniciativa digna de destacar. En el marco de lo previsto por el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género y Diversidad de la AAHE, el personal femenino de las empresas asociadas que se inscribieron a esta capacitación fueron becadas, como una forma de promover su formación, inclusión y equidad laboral. Las clases se dictaron en marzo, de modo virtual, y comprendieron 12 horas de cursada. De los 33 participantes que hubo en total (miembros de 10 de nuestras asociadas ubicadas en diversas localidades del país), cuatro eran mujeres provenientes de la rama operativa. Una de ellas, Claudia Olmos, es la operadora de Premix entrevistada en la pág. 24 de esta revista. Esta propuesta es muy valorada y resulta de gran utilidad, dado que el objetivo es incrementar los conocimientos del personal a cargo de operar los mixers en las empresas asociadas. Se trata de una capacitación estratégica en la que se abordan tres áreas clave de la tarea: la seguridad, la transformación de materias primas para la producción de hormigón elaborado

de calidad y la relación del operador u operadora con quien recibe el producto en las obras.

Como una forma de continuar alentando este tipo de acciones, la AAHE decidió nuevamente ofrecer becas para el personal femenino de hormigoneras socias que se inscriban en la próxima edición de este curso. ◉

Para consultar más información y cupos, contactarse por e-mail: jeronimo.otaegui@aahe.org.ar

¡ATENCIÓN! FINANCIAMIENTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

esde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación se otorgan Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta 10 millones de pesos para financiar proyectos de desarrollo productivo que incorporen o consoliden buenas prácticas en equidad de género. Esta iniciativa se da en el marco del programa Producir con Equidad y hay tiempo para presentar la propuesta hasta el 19 de junio de este año

El ANR cubrirá como máximo el 80% del costo del proyecto (con una duración de seis meses). Podrá ser destinado a adquirir activos fijos o intangibles; gastos vinculados a la adecuación de instalaciones; a servicios profesionales de consultoría técnica que acompañen las inversiones; a gastos por ensayos, normas, estudios y gastos vinculados con la obtención de registros, homologaciones, habilitaciones y certificaciones; a capital de trabajo necesario para el proyecto; o a servicios

de asistencia técnica. Esta línea está dirigida tanto a MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) como a cooperativas. ◉

PARA MÁS INFORMACIÓN:

ACTUALIDAD 26

GUÍAS PASO A PASO

ENSAYOS PARA HORMIGONES COLADOS EN MEDIOS LÍQUIDOS

SEGÚN LAS NORMAS EN 1538, 12350-11 E IRAM HORMIGONES - CIRSOC 201.

8.3 Es altamente aconsejable el control por extendido de flujo libre (IRAM 1890-1), como parámetro de aceptación.

1) PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LA DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES A COLAR BAJO AGUA/LODO BENTONÍTICO

1 La categoría resistente elegida suele ser H30 (mínimo) hasta H40 en ambientes marinos muy agresivos.

1.1 En casos de categorías resistentes H35 y superiores, puede diseñarse el hormigón a 56 o 90 días.

1.2 La relación a/c mínima de 0,45 (CIRSOC 201) suele garantizar H30. Para H40 es usual utilizar a/c 0,35 a 0,40.

2 Deben utilizarse aditivos incorporadores de aire y reductores de agua de modo obligatorio.

2.1 El aire incorporado mejora enormemente la cohesividad del hormigón fresco (contenidos de 4,0 a 5,0%).

2.2 En casos de clima caluroso y/o colados extensivos, suelen recomendarse estabilizadores de hidratación.

3 La norma EN 1538 establece CUC mínimos de 370 y 385 kg/m3 para TMN 25 mm y 20 mm, respectivamente.

4 La consistencia especificada suele ser de 18 o 19 ± 2 cm, aunque se recomiendan extendidos de 40 ± 5 cm.

4.1 No son aconsejables HAC con extendidos > 50 cm ya que no poseen buena resistencia al deslave.

5 Es muy recomendable tener una adecuada resistencia a segregación según EN 12350-11 con valores < 7%.

6 Hormigones con microfibras plásticas han demostrado eficiencia ante la segregación/deslave.

7 Contenidos de arena del agregado total del 44 ± 4% suelen ser deseables para obtener mezclas compactas.

2) CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN FRESCO Y SU MANTENIMIENTO

EN EL TIEMPO

8 Los hormigones deben tener consistencia muy fluida, pero diferente a los hormigones autocompactantes en general.

8.1 El cono de Abrams según IRAM 1536 no es representativo para valores > 21 cm (muy usuales en estos H˚).

8.2 Asentamiento 21 a 23 cm tienen fuertes cambios en consistencia y segregabilidad, no detectables con IRAM 1536 (ver foto 1).

9 En estos hormigones resulta crítico el mantenimiento de la trabajabilidad en el tiempo, lo cual debe modelarse:

9.1 Una técnica propuesta es medir cada 30 minutos el asentamiento con velocidad de agitación del mixer.

9.2 En laboratorio, mezclar 1 minuto cada 10 minutos y devolver el hormigón a la mezcladora de laboratorio.

9.3 Es recomendable que los parámetros de consistencia estén dentro del rango en períodos de al menos 2 horas.

3) COHESIVIDAD Y OPOSICIÓN A LA SEGREGACIÓN/ DESLAVE EN ESTADO FRESCO

10 Si bien existen varios ensayos de segregación, el que se considera más práctico y útil es el de EN 12350-11 (ver fotos 2 y 3):

10.1 Se toma una muestra de 10 litros de hormigón y se deja en reposo durante 15 minutos en un balde tapado.

10.2 Se coloca un conjunto balanza + recipiente contenedor + tamiz #4 para registrar sus pesos.

10.3 Se vierte desde 50 cm sobre un tamiz #4 de 30 cm de diámetro, una cantidad de 4,8 ± 0,2 kg de hormigón.

10.4 En caso de no disponer de un tamiz de 30 cm, podría usarse 2,1 ± 0,1 kg de hormigón con tamiz #4 de 20 cm.

10.5 A los 2 minutos y posicionado en una balanza (1 g), se determina el peso del material pasante por el tamiz #4.

10.6 El porcentaje de segregación es el cociente entre la masa que pasa el tamiz #4 y la inicial sobre el tamiz. Es recomendable tener valores de segregación menores al 5%, aunque pueden ser admisibles hasta el 7%.

11 Para casos específicos, se aplican ensayos como el del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos CRD-C 61-89A (ver fotos 4 y 5):

11.1 Se requiere un caño de 20 cm de diámetro y 1,7 m de altura con agua, sellado en su parte inferior.

11.2 Con un cesto similar al de la densidad del AG y atado, se va soltando el cesto y 2,1 kg de hormigón.

11.3 Se deja en reposo 15 s, se levanta en 5 s y se repite la caída en agua tres veces, midiendo pérdida de masa.

TECNOLOGÍA 28
Por el Ms. Ing. Maximiliano Segerer, de la firma Control y Desarrollo de Hormigones / www.cdhormigones.com.ar

11.4 Es un ensayo muy útil y comparativo, para apreciar el comportamiento de aditivos y/o fibras en el deslave.

11.5 Se ha implementado con éxito para reparaciones submarinas, trabajando con buzos.

12 El contenido de aire intencionalmente incorporado debe ser controlado según IRAM 1602 (tolerancia ± 1,5%)

4) OTROS ENSAYOS PARA HORMIGÓN FRESCO

13 Los ensayos de tiempos de fragüe según IRAM 1662 son fundamentales por la trabajabilidad abierta del hormigón.

13.1 Son recomendables inicios de fragüe mayores a 6 a 8 horas, dependiendo las aplicaciones.

14 La determinación de capacidad y velocidad de exudación según IRAM 1604 es muy recomendable en el diseño

14.1 Los parámetros de aceptación pueden ser los propuestos según CIRSOC 201 para capacidad y velocidad.

15 El control de temperatura según IRAM 1893 no suele ser crítico, salvo caídas de consistencia o trabajabilidad.

15.1 Los límites de aceptación de CIRSOC 201 en tiempo frío pueden reducirse a 7 ˚C de hormigón fresco.

15.2 Lo anterior es debido al contacto del hormigón con una temperatura inferior, no nociva para la hidratación.

16 El peso unitario según IRAM 1562 es muy útil, como en todo hormigón (control indirecto de agua y aire).

5) ENSAYOS DEL HORMIGÓN EN ESTADO ENDURECIDO

17 Los ensayos mecánicos (compresión, tracción por comp. diametral y módulo de elasticidad) son convencionales.

17.1 Suelen ser aplicables por TMN ≤ 25 mm, probetas 10 x 20 según IRAM 1524 sin recaudos específicos.

17.2 La rotura de las mismas puede realizarse a diferentes edades según IRAM 1546 e IRAM 1709 (neopreno).

18 En obras de envergadura, es muy útil la realización de pilotes/muros de prueba y extraer testigos calados (ver fotos 6 y 7)

18.1 La observación de testigos a profundidades > 5 metros, permite optimizar las dosificaciones de forma integral.

18.2 Pueden detectarse canales de exudación, falta de compacidad o segregabilidad de mezclas en profundidad.

19 Según las especificaciones de obra, luego se realizan ensayos eco-sónicos o tipo cross-hole de integridad (ver foto 8).

F1. Hormigones con asentamientos dentro de un rango de 2 cm, pero extendidos y segregabilidad muy diferentes.

F2. Ensayo de segregabilidad según norma EN 12350-11 en tamiz de 30 cm de diámetro.

Pesaje de segregación estática según norma EN 12350-11.

F4. Preparación de muestra y pesaje anterior y posterior, según el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

F5. Resistencia al deslave, según el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

F6. Extracción de testigos a más de 10 metros de profundidad en muros colados de prueba.

F7. Estudio de perfiles de testigos extraídos y optimización de fórmulas a partir de las observaciones.

Ensayo de integridad de pilotes con modalidad eco-sónica.

F3.
‹ 29
F8.

PISOS INDUSTRIALES DE HORMIGÓN

MANO A MANO CON EL LIC. JUAN ROBERTO POMBO, ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y AUTOR DE UN NUEVO LIBRO SOBRE PISOS INDUSTRIALES.

Sin dudas, Juan Roberto Pombo, licenciado en Química Industrial, conoce al detalle los secretos de la tecnología del hormigón especializada en pisos y pavimentos industriales. En sus 45 años de experiencia profesional en este campo, desarrolló proyectos en Argentina, Chile y Uruguay. Además, ha sido conferencista de seminarios realizados en estos países, en Colombia y en Suiza. En la actualidad ejerce como consultor y responsable de la tecnología de construcción de más de 1.500.000 m2 de pisos y pavimentos de hormigón ejecutados por la firma Bautec. Entre sus logros más recientes se destaca que, junto al Ing. Raúl Zerbino (ver pág. 34), escribió el libro Hormigón para pisos industriales, que fue publicado por la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH).

En función de su extensa trayectoria, investigaciones y conocimientos que lo posicionaron como referente en esta materia y lo llevaron a recorrer el mundo, Hormigonar Digital lo invitó a ser parte de esta edición. En esta entrevista –a la que se prestó muy dispuesto– comparte las

novedades relacionadas con esta tecnología y sus aplicaciones, los aspectos para mejorar, así como algunos consejos.

¿Qué lo motivó a especializarse en este tema?

Trabajo en Bautec, líder en diseño y ejecución de pisos industriales de hormigón. Desde su fundación, soy responsable de la tecnología del hormigón. Esta empresa es pionera en la adopción de soluciones modernas y ello me impulsó a estudiar, en especial, los hormigones para pisos.

Esa tarea nos llevó a desarrollar tecnologías que eran de avanzada en su momento, como por ejemplo la ejecución de pisos con hormigones de retracción compensada, primera experiencia en el mundo fuera de los Estados Unidos. También fuimos pioneros en la tecnología de los hormigones reforzados con fibras para diseñar y ejecutar pisos industriales.

A partir de su experiencia, ¿cuáles son las problemáticas que existen en la ejecución de pisos industriales de hormigón en la Argentina?

La principal problemática es el desconocimiento en relación con las particularidades y las tecnologías de construcción de los pisos industriales de hormigón, tanto por parte de los comitentes como de los proyectistas, de los estudios de ingeniería y de arquitectura, y de las empresas constructoras.

En cuanto a las características y la calidad de los materiales del insumo principal, el hormigón, y las

“LA SOLUCIÓN MÁS EFICAZ DEPENDE DE ELEGIR LA TECNOLOGÍA MÁS ADECUADA”
REPORTAJE 30

posibilidades de abastecimiento, son extremadamente variables en los distintos lugares del país.

¿Por qué sucede esto?

Si bien los productores de hormigón de los grandes centros urbanos tienen conocimientos, equipamiento y calidad de acopios bien desarrollados y controlados, las características son diferentes según el lugar. A raíz de ello, siempre resulta necesario estudiar

Centro de transferencia de cargas en Villa Soldati, CABA. Se realizaron 92.000 m2 de pisos interiores y 110.000 m2 de pavimentos exteriores, ambos con HRF sintéticas. Obra de 2015.

las formulaciones del hormigón antes de proyectar y ejecutar la obra.

El problema es aún más complejo –y sucede con frecuencia– cuando el proyecto se lleva a cabo en sitios donde las posibilidades de abastecimiento del hormigón, tanto en volumen como en calidad, son limitadas.

OPCIONES A LA CARTA

¿Cuáles son las mejores soluciones para realizar este tipo de obras con resultados óptimos?

La solución más eficaz depende de la elección de la tecnología más adecuada para las condiciones de

‹ 31 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

servicio del piso o pavimento industrial de hormigón del proyecto en cuestión, de los recursos disponibles y de los estudios previos. En la actualidad existen diversas tecnologías en nuestro país: losas con y sin refuerzo de barras de acero; Hormigón de Retracción Compensada (HRC); Hormigón Reforzado con Fibras de Acero (HRFA); Hormigón Reforzado con Fibras Sintéticas (HRFS); y Hormigón de Retracción Compensada Reforzado con Fibras (HRCRF). Cada una brinda soluciones particulares con diferentes resultados.

¿Cuáles son los beneficios que aporta cada una?

En términos generales se puede decir que, para ejecutar losas de grandes dimensiones sin juntas intermedias, la tecnología con la que se obtienen los mejores resultados es la de los hormigones de retracción compensada reforzados con barras o con fibras de acero. En tanto, los HRFS permiten diseñar espaciamientos entre juntas mayores que las losas con refuerzo de barras de acero; en consecuencia, son una excelente opción para disminuir los metros lineales de juntas y, por ende, mejorar la calidad del piso.

NOVEDAD EDITORIAL

¿Por qué se propuso escribir este libro?

Trabajé en el diseño y ejecución de pisos industriales de hormigón durante más de 40 años y en todo ese tiempo recogí información de experiencias propias, de países que tenían desarrollos más avanzados y, lo más importante, de investigaciones en colaboración

Para adquirir este libro en la AAHE,

con instituciones de elevada competencia en el conocimiento de la tecnología del hormigón (como el ICPA, el LEMIT y la FIUBA). También escribí artículos y dicté cursos y conferencias a muy variados auditorios, por lo que me pareció oportuno reunir y ordenar toda la información dispersa en mis archivos para ofrecerla en formato de libro, que realizamos con el Ing. Raúl Zerbino.

Ante tanto material, ¿cómo ordenaron y seleccionaron los temas a abordar?

El criterio se fundamentó en dos premisas para comprender el diseño y la ejecución de las losas de hormigón sobre suelos. La primera, que está regido por las características particulares de la estabilidad dimensional del hormigón y, la otra, que es necesario conocer y tener en cuenta todas las etapas de desarrollo del proyecto (desde el cálculo inicial hasta las acciones durante toda su vida útil, con inspecciones y mantenimiento inclusive).

¿Qué conceptos destacaría de este trabajo? ¿Cómo describiría su aporte a esta industria y a la actividad en general?

La obra desarrolla las principales tecnologías disponibles para proyectar y ejecutar pisos y pavimentos de hormigón en establecimientos industriales. Pretende informar a los profesionales involucrados en el tema sobre el estado del arte de estas tecnologías en nuestro país y brindar herramientas. Los ejemplos de obras que se presentan ilustran sobre estas posibilidades.

CONSEJOS COMPARTIDOS

¿Qué importancia tienen los ensayos, los controles y las normas de calidad en estas obras?

En la actualidad, con las modernas tecnologías existentes, es imprescindible ensayar previamente las formulaciones y establecer controles en la ejecución. Si fuese de otra manera, teniendo en cuenta las complejidades, sería imposible asegurar un buen resultado. Para los controles del hormigón están las normas IRAM apropiadas. En cuanto al reglamento CIRSOC 201, no contempla al elemento estructural piso y pavimento industrial de hormigón, por lo que no es aplicable en varios de sus aspectos.

Portada del libro escrito por Pombo y Zerbino, publicado por la AATH.
REPORTAJE 32

¿Cómo es el nivel en la Argentina respecto al exterior?

Aun con las dificultades mencionadas, las tecnologías de pisos industriales de hormigón de nuestro país son comparables a las de los países más desarrollados. No obstante, es muy importante que se difunda –entre todos los actores– la existencia de tecnologías particulares de diseño y ejecución de pisos industriales de hormigón, así como la necesidad de informarse acerca de ellas.

En Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, se construyeron pisos en losas de grandes dimensiones sin juntas (1.000 m2). En total, se ejecutaron 60.000 m2 con la tecnología HRF de acero y 90.000 m2 con la tecnología HRC (1999-2013).

¿Cuáles son las innovaciones que destacaría de esta industria?

La innovación más destacada es el desarrollo de los hormigones reforzados con fibras para la ejecución de losas sobre suelo. La tendencia es profundizar el estudio de esta tecnología, en particular incorporando la retracción compensada. ◉

LIC. POMBO: ‟ LA INNOVACIÓN MÁS DESTACADA ES EL DESARROLLO DE LOS HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOSAS SOBRE SUELO ”

33 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

¿Cómo fue su participación en la producción del libro Hormigón para pisos industriales?

En 2004, la AATH publicó un libro titulado Hormigones especiales, que está agotado hace algunos años. Como incluía muchos temas que demandaban niveles dispares de actualización, decidimos encarar una serie (que se denominó igual).

De esta, el primer libro fue Hormigón reforzado con fibras, para el cual invité a Roberto (Pombo) a participar como autor. Lo publicamos en 2020 y ya entonces fue un placer trabajar juntos. Además de redactar algunos temas, él tuvo la generosidad de leer todo el libro, lo que representó una gran ayuda. El mismo año organizamos un seminario sobre pisos industriales como parte de las actividades del Congreso Internacional de la AATH. Y, en vistas del potencial y el interés, decidimos encarar la elaboración del segundo libro de la serie: Hormigón para pisos industriales, con el fin de destacar que un hormigón para pisos no es cualquier hormigón.

¿Qué función tuvo cada uno?

Roberto fue el gestor de la estructura del libro, pero la elaboración implicó compartir muchísimos encuentros (la mayoría virtuales en ese momento), en los que

producíamos el material y se revisaba la redacción párrafo a párrafo, las figuras, las referencias y todos los detalles.

Fueron meses de permanente contacto, si bien ya veníamos trabajando en varias contribuciones sobre pisos para una guía dedicada a Industrial Floors que está por editar la Fédération Internationale du Béton (FIB, Federación International de Hormigón Estructural).

¿Cómo es su valoración del resultado obtenido?

El libro que finalmente gestamos incluye no solo aspectos conceptuales o fundamentos teóricos, sino también una fuerte contribución con respecto a las diversas facetas que involucran la práctica constructiva de este tipo de obras. Para nuestra industria, creo que este es uno de los principales aportes que logramos: transmitir la experiencia para que los diseñadores, la industria del hormigón elaborado, los proveedores de materiales, los usuarios y todos aquellos vinculados a la decisión de realizar un piso industrial, comprendan que no se trata de usar cualquier hormigón, que no es simplemente establecer un nivel de resistencia a compresión y que esto es muy importante si pretendemos realizar construcciones sustentables.

RELEVANCIA

¿Considera que el abordaje que se hace del tema en nuestra industria es el que corresponde?

Si bien resultaba relevante desde hacía años, el aislamiento obligatorio (por la pandemia de COVID-19)

EL ESPECIALISTA DR. ING. RAÚL ZERBINO, COAUTOR DEL LIBRO HORMIGÓN PARA PISOS INDUSTRIALES , CUENTA CÓMO FUE EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y LA RELEVANCIA DE LOS CONTENIDOS PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
REPORTAJE 34
“UN HORMIGÓN PARA PISOS NO ES CUALQUIER HORMIGÓN”

EL LIBRO APUNTA A “MOSTRAR LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES QUE IMPLICAN MATERIALES, EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS”

contribuyó a aumentar la visibilidad del tema desde el punto de vista de los pisos, a partir del significado y la evolución de la logística de distribución de mercaderías que hubo desde entonces. Esto no se restringe a nuestro país o región, ya veníamos trabajando en ello antes de la pandemia y a nivel internacional.

A partir de este libro, ¿qué desea que mejore en el sector y en este tipo de obras?

El libro pretende transmitir la extensísima experiencia de Roberto y mostrar la evolución de las tecnologías disponibles que implican materiales, equipos y procedimientos. Y, fundamentalmente, alertar sobre los diversos aspectos y cuestiones que hacen a la buena construcción de un piso y su correcto funcionamiento y durabilidad.

Buscamos visualizar los puntos críticos a atender. También, generar en los usuarios y lectores inquietudes acerca de las mejoras que se pueden alcanzar, comprender las ventajas de la formación continua, motivar una visión crítica y creativa sobre los pisos que se construyen y las soluciones adoptadas entre las alternativas disponibles. ◉

CV

RAÚL ZERBINO

Especialista en Tecnología del Hormigón, investigador principal del CONICET y profesor asociado ordinario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Presidente (2016-2017) y vicepresidente (2019-2020) de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH).

Sus principales intereses se relacionan con los procesos de fractura y las propiedades mecánicas del hormigón, el desarrollo de hormigones especiales (en particular, hormigones con fibras), hormigones de alta resistencia, hormigones autocompactantes y el aprovechamiento de residuos.

Es ingeniero hidráulico y civil (UNLP) y obtuvo el título de Doctor en Ingeniería (UNLP, 1998). También realizó una formación posdoctoral en la UPC (2005-2006, Barcelona, España).

Desde 1985 dictó más de 40 cursos de posgrado relacionados con la especialidad.

Autor de más de 100 trabajos publicados en revistas con referato nacionales e internacionales, más de 150 publicaciones en congresos, varios libros y capítulos de libros, y numerosos trabajos de transferencia y servicios a la industria.

Dirigió tesis doctorales y de magíster, También, formó numerosos becarios.

Fue invitado como conferencista en distintas ciudades de Argentina, así como en Brasil, Uruguay, India, Italia, España y Alemania. Participó como expositor en más de 100 congresos, encuentros, jornadas y simposios, así como en la organización de eventos científicos.

Actuó como evaluador de prestigiosas revistas internacionales, jurado de proyectos científicos y concursos docentes.

35 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

HRDC: Resultados prometedores en aplicaciones como base de pavimentos rígidos

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE RESISTENCIA A LA EROSIÓN DE LAS MEZCLAS DE RELLENO DE DENSIDAD CONTROLADA, CONOCIDAS TAMBIÉN COMO HRDC.

La Asociación Mundial de la Carretera (AIPCRPIARC) define una clasificación práctica, compuesta por cinco clases (ver Tabla 1).

La prevención del fenómeno de erosión por bombeo es uno de los aspectos fundamentales a considerar al momento de proyectar un pavimento de hormigón para una vía de elevado volumen de tránsito pesado, ya que este constituye uno de los principales mecanismos de falla de este tipo de estructuras. A fin de cumplimentar este objetivo, los ingenieros estructuralistas abordan el problema a través del análisis de los tres factores que conducen a que la falla se manifieste:

a. Presencia de agua en la interfase losa-base.

b. Repetición frecuente de cargas pesadas.

c. Disponibilidad de material fino por debajo de la calzada de hormigón.

Al requerir que estos factores se encuentren presentes en el sistema de manera simultánea, si uno se elimina el fenómeno no se produce. Ello derivó en que –históricamente– los proyectistas pusieran el foco en la selección de bases que pudieran resistir esto con adecuada confiabilidad.

A partir de allí surge la necesidad de conocer el potencial de erosión de las capas de base y subbase que se encontrarán sujetas al bombeo, y de establecer los requisitos de aptitud mínimos necesarios a satisfacer en función del nivel de tránsito pesado previsto.[1, 2]

CLASIFICACIÓN DE LAS BASES

La principal función de la base es evitar la erosión del apoyo. En este sentido, resulta de fundamental importancia poder evaluar y calificar la resistencia a la erosión de los materiales utilizados para esta aplicación.

En esta, la resistencia a la erosión promedio de los materiales que componen cada una de las clases es cinco veces mayor (o menor) que la clase siguiente (o la anterior).

Luego, la práctica actual en materia de diseño estructural establece que, en función del nivel de tránsito pesado y otras particularidades de diseño, debe especificarse una clase mínima resistente a la erosión, y a partir de allí establecer los diferentes tipos de materiales aptos para su aplicación como base en el proyecto.

Sin embargo, y más allá de que las diferentes guías de diseño establecen pautas para elegir los materiales más adecuados, en muchas ocasiones se presentan dudas respecto al potencial de resistencia a la erosión de ciertos materiales, como es el caso de los Rellenos de Densidad Controlada (RDC). Estos últimos, por su

NOTA TÉCNICA 36
* Por los Ings. Diego Calo, del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), y Diego Larsen, de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil (UIDIC) de la Universidad Nacional de La Plata.

desarrollo relativamente reciente, no se encuentran encuadrados en las guías o manuales de diseño estructural de pavimentos. Ante esto, surge la necesidad de contar con ensayos que permitan analizar y cuantificar la resistencia a la erosión de los materiales para su uso como base de pavimentos de hormigón.[9, 10]

ENSAYOS

Si bien en la documentación relativa a este tema existen diferentes ensayos para analizar la resistencia a la erosión de materiales, a través de un proyecto de investigación conjunto desarrollado por el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) y la Universidad Nacional de La Plata, se implementaron dos metodologías de evaluación:

a. Ensayo de Cepillo Rotativo: consiste en aplicar un cepillo de alambre especial sobre la cara superior de una probeta de material de base, con una carga y velocidad angular determinada, para provocar la pérdida de material. Esta pérdida de masa

es empleada para calcular el Índice de Erosión (IE) del material.

b. Ensayo de Rueda Cargada de Hamburgo: consiste en la aplicación de una carga en forma repetitiva para simular la acción de bombeo que sufre una muestra de material de base. El equipo de

‹ 37 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
Implementación del ensayo de Cepillo Rotativo para determinar la resistencia a la erosión.

ensayo es el mismo que se utiliza para determinar el ahuellamiento en el concreto asfáltico, solo que se emplea una probeta multicapa compuesta por una muestra de 1 pulgada de material de base, apoyada sobre un pad de neoprene, que simula la subrasante. Sobre esta se colocan dos placas de 1 pulgada de hormigón que se encuentran vinculadas por una junta parcialmente sellada.

una arena proveniente de la trituración de hormigón MF≈3,5 (ver Tabla 2).

Ambos tipos de ensayos se encuentran validados para el análisis del potencial de erosión de bases tratadas o ligadas. En general, la clasificación de la clase resistente de cada material es establecida principalmente sobre la realización de estudios comparativos de desempeño, y en la actualidad no existen límites prefijados para cada clase resistente.

PLAN EXPERIMENTAL

El plan experimental desarrollado incluyó diferentes tipos de materiales ligados, empleados usualmente como base de pavimentos de hormigón: hormigón pobre, concreto asfaltico, suelo cemento, base granular cementada y los RDC.[3, 4] En muchos de estos materiales se desarrollaron variantes, que consistieron en la modificación de la dosis del ligante, con el objetivo de analizar su influencia en el desempeño frente a este fenómeno. En el caso particular de los RDC, se analizaron hasta 10 dosificaciones diferentes, que comprendían variaciones en el contenido unitario de cemento, en la granulometría de los agregados y en el contenido de aire internacionalmente incorporado. En este artículo se hará especial referencia a estos estudios.

1° ETAPA – PLAN ORIGINAL: en esta primera parte del estudio sobre RDC, se emplearon dos contenidos unitarios de cemento diferentes: 200 kg/m³ y 125 kg/m³. Además, se trabajó con dos agregados alternativos: una arena fina comercial MF≈2,0 y

Del análisis de estas combinaciones de materiales se observó un comportamiento diferencial en la variación de ambos parámetros, tanto en la influencia del contenido de cemento como de la granulometría del agregado empleado. De las cuatro variantes ensayadas, tres mostraron un pobre desempeño (un nivel de resistencia a la erosión propio de un material clase E, muy erosionable). Sin embargo, una que combinó el agregado más grueso (MF 3,5) con un mayor contenido de cemento evidenció un resultado notablemente superior, asimilable con un material clase C o B (ver gráficos 1 y 2).

Implementación del ensayo de Rueda Cargada de Hamburgo para determinar la resistencia a la erosión.
‹ NOTA TÉCNICA 38
Resultados de la primera etapa del estudio sobre RDC. 2° ETAPA – PLAN AMPLIADO: a partir de estas primeras determinaciones, se optó por ampliar la investigación acerca de este material. En el nuevo plan experimental,
‹ 39 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
Imágenes de los ensayos realizados en la primera etapa.

se incluyó el análisis de tres granulometrías diferentes (MF≈2,0; MF≈3,0 y MF≈4,0) y una variación significativa en el contenido de aire.

El ajuste de la granulometría de los agregados se realizó a partir de la combinación de tres fracciones de origen comercial: una arena fina proveniente del río Paraná, una arena de trituración lavada y una fracción de piedra partida 6-12. Respecto al contenido de aire, dado que es un parámetro muy difícil de ajustar en este tipo de mezclas, se optó por trabajar con dos dosis fijas (una convencional sugerida y otra mínima). Para esta nueva etapa se mantuvo fijo el contenido unitario de cemento en 200 kg/m³ para todas las mezclas ensayadas (ver Tabla 3).

A partir de esta nueva serie de ensayos, se ratificó lo observado en la primera etapa: se evidencia el marcado impacto que tiene la granulometría del agregado en el desempeño frente a la erosión. En relación con la variación en el contenido de aire, si bien su reducción impacta positivamente en la resistencia a la erosión del material, en principio su influencia parece más acotada.

Si fuese necesario realizar una clasificación de cada una de estas seis nuevas mezclas ensayadas, se destaca que la E5 y la E8 (ambas confeccionadas con arena fina como único agregado) evidenciaron una muy baja resistencia a la erosión, compatible con una base clase E (ver gráficos 3 y 4). Las mezclas E6 y E9 podrían clasificarse como un material clase C o B. En tanto, las E7 y E10 encuadrarían en una clase B o A, al mostrar resultados similares a las mezclas de hormigón pobre ensayadas en estos estudios.[3, 4]

Imágenes de los ensayos de la segunda etapa.
‹ NOTA TÉCNICA 40
Resultados de la segunda etapa experimental sobre RDC.

Resultados de la segunda etapa experimental sobre RDC.

CONCLUSIONES

Los distintos tipos de bases de RDC incluidos en el estudio han mostrado que es un material que, en función de las pautas de dosificación que se empleen, puede evidenciar diferentes tipos de comportamiento frente al fenómeno de resistencia a la erosión. Están desde aquellas que se clasifican como “Bastante Erosionables – Clase E” hasta las que, en cambio, se posicionan como las más resistentes frente a este fenómeno: las “Extremadamente Resistentes a la Erosión – Clase A”.

En el potencial de resistencia frente a la erosión, tanto la granulometría del agregado como la resistencia de la pasta de cemento juegan un rol preponderante. De los estudios efectuados, la granulometría del agregado presenta un rol clave en el desempeño, por lo que se recomienda limitar el contenido de partículas de agregados de tamaño menor a los 2 mm en aquellos casos donde se requiere un potencial de resistencia elevado. Los primeros resultados muestran un alto potencial de empleo de este material para futuros proyectos en todo tipo de vías, no solo porque tecnológicamente estudiados y analizados pueden dosificarse en función de los estándares de comportamiento requeridos, sino porque

además conllevan una significativa reducción de costos de materiales y de ejecución. De cualquier manera, previo a su utilización en cualquier proyecto resulta imprescindible que el material sea analizado en laboratorio en equipo Hamburgo y se valide su aplicabilidad de acuerdo con la clase requerida. Por último, cabe realizar un agradecimiento a la División Hormigones de Cementos Avellaneda. Esto es no solo por su valiosa colaboración en la producción de todas las mezclas de RDC incluidas en este trabajo, sino también –y en especial– por el compromiso y profesionalismo con el que nos acompañaron en esta investigación. ◉

BIBLIOGRAFIA

1. ACPA. EB204P. Subgrades and subbases for concrete pavements. American Concrete Pavement Association. 2007.

2. ACPA. TB011P. Subgrades and subbases for concrete pavements - American Concrete Pavement Association. 1995

3. ICPA – UNLP. Métodos para la evaluación del potencial de erosión de bases para pavimentos de hormigón [Conferencia]. III Seminario Internacional de Pavimentos de Hormigón, XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Octubre de 2016.

4. ICPA – UNLP. Resistencia a la erosión de bases en pavimentos rígidos. Evaluación y recomendaciones de diseño [conferencia]. XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Septiembre de 2022.

5. ICPA. Manual de diseño y construcción de pavimentos de hormigón. Noviembre de 2014.

6. ICPA. Manual de pavimentos urbanos de hormigón. Agosto de 2016.

7. IRAM 1534:2004. Hormigón. Preparación y curado de probetas en laboratorio para ensayos de compresión y de tracción por compresión diametral

8. Phu, M. N. C. Hydraulique du Pompage des Chaussées en Béton, et Erodabilité des Matériaux de Couche de Fondation et de Couche de Forme. Université Pierre et Marie Curie, Paris VI. Paris, France. 1979.

9. PIARC. Combating concrete pavement slab pumping - State-of-the-art and recommendations. Technical Committee 7 Concrete Roads. World Road Association. 1986.

10. Universidad de Los Andes y Alcaldía Mayor de Bogotá DC, Instituto de Desarrollo Urbano. Estudio de la resistencia a la erosión de materiales empleados como bases en pavimentos de concreto hidráulico. Informe Final. Bogotá DC. 2010.

11. Van Wijk, A. J. Pavement pumping: (1) subbase erosion and (2) Economic modeling. Joint Highway Research Project File 5-10. West Lafayette, Indiana, School of Civil Engineering, Purdue University. 1985.

12. Youn su Jung, Dan G. Zollinger, Byoung Hooi Cho, Moon Won and Andrew J. Wimsatt. Subbase and subgrade performance investigation and design guidelines for concrete pavement. Performed in cooperation with the Texas DOT and the FHWA. 2012.

‹ 41 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

DESPACHO Y SEGUIMIENTO, EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DIARIA

Por el Ing. Ricardo Villanueva,

Qué, para qué, por qué y cómo

El despacho es la ejecución de la planificación que se realizó para entregar el hormigón en obra. Es importante contar con un despacho consistente con esa planificación ya que de su organización resultarán entregas oportunas para los clientes y eficientes para nuestra operación.

Loop 4 Readymix resolvió el despacho en forma muy sencilla e intuitiva. Este se ordena ticket por ticket de acuerdo con la planificación realizada, de forma tal que quien ejecute el despacho pueda enfocar su atención en el seguimiento y en los aspectos estrictamente operativos.

La herramienta de despacho se desarrolló con una modalidad que permite que tan solo con arrastrar y soltar:

Se imprima el remito con todos los datos asociados.

Se envíe la línea de despacho completa al sistema de batch

Se transmita la información del remito directamente, para luego ser facturado.

CAMBIOS E IMPACTO

La gestión operativa diaria del hormigón elaborado es muy variable. Las modificaciones de último momento y de todo tipo son habituales en este negocio, ya sean postergaciones, detenciones momentáneas, eventos en el camino, cambios en el volumen solicitado o en la técnica constructiva del cliente que modifican los tiempos de las descargas, entre tantas otras.

Loop 4 Readymix fue diseñado para contemplar todos los eventos que durante el despacho puedan alterar la planificación original.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL DESPACHO EN LOOP?
gerente comercial de Loop
NOTA AUSPICIADA 42 NOTA AUSPICIADA

DESPACHO EFICIENTE

Si bien es indispensable contar con una buena planificación, lo que finalmente redundará en la eficiencia de la gestión operativa es que se alcance un despacho eficiente. Esto se logra cuando no se producen demoras ni en las cargas, ni en la ruta, ni en obra; además de tener un correcto dimensionamiento de plantas y flota que impidan la espera de camiones para cargar.

El seguimiento minuto a minuto del despacho puede ser muy complejo de realizar. Si se tienen muchos camiones en la calle, sin una herramienta que dé información de los desvíos, del estado actual de cada camión y análisis comparativos versus la planificación, es virtualmente imposible tener un despacho eficiente. Loop 4 Readymix fue diseñado para que el despacho esté siempre bajo control, en forma muy rápida y sencilla.

En la pantalla de despacho hay alarmas que advierten los desvíos de programación en forma rápida y visual (tan pronto existe un desvío en los tiempos planificados, se activa la alarma para poder tomar una acción

RESULTADOS

Clientes de Loop 4 Readymix reportan un incremento del orden del 25% en la productividad de su flota. A su vez, consiguieron mejoras de más del 25% en la puntualidad de las entregas, combinando las ventajas de la programación y el despacho.

inmediata y correctiva, o activar planes de contingencia). Asimismo, desde esta pantalla es posible comunicarse vía WhatsApp web con el cliente mediante un solo click (con los contactos que estén asociados a cada obra).

El panel de control de este sistema permite -en una sola vista esquemática- tener visualización de toda la operación en vivo, camión por camión. De cada uno de ellos se conoce en qué momento de la entrega se encuentra, si alguno realizó una parada no autorizada, y se ven los datos consolidados de volúmenes ya despachados e indicadores de entrega.

PARA CERRAR…

El impacto de un despacho eficiente en una operación de hormigón elaborado aporta incrementos significativos en la productividad, con previsibilidad y puntualidad en las entregas a los clientes.

En Loop 4 Readymix se desarrolla la herramienta adecuada para ejecutar la planificación en forma sencilla, intuitiva y precisa. Además, se proporciona el set de información actualizado para medir lo que ocurre en la operación en tiempo real. ◉

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LOOP 4 READYMIX?
43 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8

Un viaje al futuro

REPORTE DE LAS TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS DESARROLLADOS

PARA LA INDUSTRIA DEL HORMIGÓN ELABORADO QUE SE EXPUSIERON EN ESTA GRAN FERIA INTERNACIONAL.

Como sucede cada tres años, el Centro de Convenciones de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, nuevamente alojó la exposición Conexpo Con/Agg, una de las mayores ferias internacionales de la construcción y, probablemente, la de mayor envergadura de América. Además, para nuestra industria en particular, esta feria tiene el plus de estar mayormente orientada a las industrias del Agregado y el Hormigón Elaborado.

De acuerdo con los datos publicados por los organizadores, en esta edición –realizada entre el 14 y 18 de marzo–la superficie expositiva fue de 265.000 m² (2,8 M ft²). Allí se congregaron más de 2.000 expositores distribuidos en 10 pabellones y áreas de show y demostraciones. La asistencia también fue exitosa: hubo casi 139.000 visitantes provenientes de 133 países.

Con un área 10,5% superior y un número de visitantes 6% mayor al de la edición anterior (de marzo de 2020, un poco antes de que la pandemia estallara en la región), queda reforzada su relevancia y la convocatoria que mantiene .

TODO EN UN SOLO LUGAR

Según mi criterio, sustentado en la propia experiencia previa dado que esta es la octava Conexpo Con/Agg a la que asisto, esta cita nos permite –a quienes participamos

en la industria del hormigón elaborado en América– tener acceso a novedades, tendencias, sesiones de capacitación y discusión, en una de las exposiciones más relevantes del sector. Además, se cuenta con la ventaja de que se presentan equipos, tecnologías y soluciones muy alineadas a los sistemas constructivos, la cultura y las necesidades de la mayoría de los países de nuestro continente. Esta edición incluyó también un completo programa de demostraciones y capacitaciones, una gran oferta de exhibiciones, eventos y posibilidades de encuentros y reuniones. Dado ello, resultó fundamental tener una buena organización, en función de captar al máximo todos los puntos de interés durante la visita. Para contribuir con ese objetivo y hacer más fácil la tarea, los organizadores de Conexpo 2023 pusieron una excelente herramienta a disposición de los asistentes: una aplicación de planificación y asistencia al visitante. Esta resultó ser extremamente amigable, con prestaciones que permitían –además de planificar el recorrido día por día– tener acceso directo a los expositores, requerirles información y agendar encuentros. En mi caso y en el de las personas que me acompañaban, esta app convirtió la visita en una experiencia más provechosa.

TECNOLOGÍAS TODO TERRENO

En esta edición de Conexpo se percibió la tendencia y la disponibilidad de ofertas para incrementar el uso de las tecnologías –tanto en nuevos productos como en herramientas y equipos–, orientadas a alcanzar mayor eficiencia, productividad y menor impacto en el medio ambiente, fundamentalmente en lo que hace a la emisión de C02. Por ejemplo:

• Empresas de químicos para cemento/hormigón elaborado presentaron nuevos productos orientados a contribuir con la reducción de la huella de carbono, ofrecieron softwares y soporte a los clientes para cuantificar la reducción del CO2 en la optimización de dosificaciones, y también hubo un expositor con gran foco en aditivos para las formulaciones del hormigón a utilizar en impresoras 3D.

• En la industria de pigmentos para hormigones arquitectónicos de color, hubo productores pensando

Por el Ing. Enrique Kenny, director ejecutivo de la AAHE
44
Acciones para estimular la participación de mujeres en las operaciones de hormigón elaborado.
NOVEDADES

versiones granuladas, con el agregado de equipamientos para dosificar hasta cuatro productos diferentes. Luego el mismo equipo lo transforma en un slurry que mejora la dosificación, la homogeneidad, la seguridad para dosificar en el manipuleo y, a la vez, reduce el impacto ambiental por la emisión de polvo.

• La industria de camiones presentó distintos avances en eficiencias en las motorizaciones, potencias de más de 500 HP, junto con sistemas de digitalización y asistencia a los conductores, escalando los niveles de autonomía, confiabilidad y seguridad de manejo. Todo esto, acompañado de mejoras en el habitáculo para el conductor.

• Se observaron equipos que pueden ser instalados en todo tipo de mixer y que determinan aire, temperatura en el hormigón y permiten inferir la consistencia. Esos datos –por supuesto– se integran con los sistemas de gestión de carga, despacho y de control de calidad que disponga la empresa de hormigón elaborado.

• Se exhibió equipamiento de laboratorio para inferir la relación agua/cemento de un hormigón en estado fresco.

• Participaron variados proveedores de soluciones digitales con incorporación de automatizaciones, sensores, e-learning e inteligencia artificial

• También hubo proveedores que presentaron avances en:

■ Sensores de humedad de agregados

■ Equipos para medir la evolución de la temperatura del hormigón luego de moldeado

En tanto, los fabricantes de diferentes de camiones y mixers expusieron modelos que, además de las mejoras para un mezclado más eficiente y controlado, proponían diseños y configuraciones con modelos de hasta siete ejes. Estos permiten atender normativas de la legislación de tránsito de los diferentes estados de los Estados Unidos y también terminan aportando una solución a países de nuestra región.

Asimismo, en Conexpo Con/Agg hubo espacios destinados a atraer mujeres a la industria, con capacitaciones específicas y la visibilización de asociaciones y movimientos en la industria de la construcción, a través de acciones como el seminario Bold Leadership for Women (Liderazgo Audaz para Mujeres) que se ofreció durante el segundo día (miércoles 15 de marzo), dos stands en el pabellón Grand Lobby (uno de NAWIC, la Asociación Nacional de Mujeres en la Construcción, y otro de Mujeres del Asfalto), sumado a que algunas marcas tradicionales incluyeron acciones de estímulo a las operadoras de hormigón elaborado.

Mientras transcurría esta exitosa edición de la feria, los organizadores ya comenzaban a trabajar para la próxima, que se realizará entre el 3 y 7 de marzo de 2026, en el mismo predio. Sería deseable contar con una importante concurrencia de representantes de nuestra industria. En especial, ¡de Argentina y de la AAHE!. ◉

Móvil de soporte de servicios digitales.
Equipo de determinación de la relación agua/cemento en hormigón en estado fresco.
‹ 45 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
Se exhibieron modelos de mixer de hasta siete ejes que permiten atender normativas de peso por eje.

PAVIMENTOS DE HORMIGÓN, UNA NUEVA REALIDAD

Los pavimentos de hormigón en América Latina han tenido un gran crecimiento en los últimos años, tanto en proyectos para todo tipo y rango de uso como en lo referido a la modernización de esta tecnología. Con el tiempo, muchos de los mitos que existen sobre estos pavimentos se derrumban ante la realidad ya que:

• Son más económicos en el costo inicial de obra, más fáciles de construir y de reparar que los tradicionales.

• Tienen un bajo índice de mantenimiento.

• Poseen grandes beneficios de sostenibilidad.

• Resultan más reflectivos.

• Reducen el consumo de combustible.

• Son resilientes, entre muchas otras características beneficiosas.

En la actualidad, se desarrollan proyectos con esta tecnología en sistemas de transporte masivo tipo BRT, y de Whitetopping en vías urbanas y carreteras. También, en la construcción de vías principales y de alto tráfico, en caminos de bajo tránsito y comunitarios e, incluso, en

proyectos urbanos de gran magnitud con uso masivo de concretos de color integral y estampados, entre otros. Ante este contexto y por el gran interés que este tema despierta en el sector, la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP), en conjunto con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) y la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto (PROCEMCO) convocaron al 12º Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Concreto. La cita tuvo lugar del 10 al 13 de mayo en la ciudad de Barranquilla, Colombia. En este marco se llevaron a cabo múltiples actividades de formación, actualización, aprendizaje y encuentro, tales como:

• Taller de diseño de pavimentos de hormigón.

• Taller de análisis de costos comparativos de pavimentos.

• Taller de tecnologías para la construcción de caminos comunitarios.

• 16 conferencias magistrales sobre:

■ Competitividad del pavimento de hormigón.

■ Casos.

■ Tecnologías.

• Mesa Internacional de profesores de vías y pavimentos.

• Concurso virtual iberoamericano de estudiantes sobre diseño de pavimentos de hormigón (Unicreto IV).

• Visitas a obras de construcción de pavimentos de hormigón en Bogotá y Barranquilla.

• Muestra comercial de productos y servicios relacionados.

• Reunión del Comité Internacional de Pavimentos e Infraestructura FIHP-FICEM.

Este congreso resultó una gran oportunidad para recibir información de calidad sobre el estado del arte actual y de los proyectos en ejecución. También, para conversar, interactuar e intercambiar ideas y conceptos con expertos de muchos países sobre la tecnología de los pavimentos de hormigón. ◉

Por Ing. Diego A. Jaramillo Porto, gerente técnico de PROCEMCO, director de Pavimentos e Infraestructura de la FIHP y líder del Comité Internacional de Pavimentos e Infraestructura de la FIHP-FICEM
Los pavimentos de hormigón son más fáciles de construir y de reparar.
NOVEDADES 46
SOCIOS 48
49 REVISTA HORMIGONAR DIGITAL # 8
SOCIOS 50
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.