
4 minute read
Celebraciones Religiosas en Veraguas en Semana Santa. Por Sebastián Aguilar Medina.
Por Arq. Sebastián Aguilar Medina
Misa Crismal La provincia de Veraguas es considerada como una de las provincias más devotas y respetuosas del cristianismo. Desde el primer domingo de Cuaresma y por los 40 días siguientes, en la Provincia de Veraguas, muchos se mantienen en una vida con calma y en muchas poblaciones no se realizan festividades los fines de semana, por el significado de la fecha para los cristianos. Alguna de las actividades religiosas que celebran en los pueblos de Veraguas son:
Advertisement
En Veraguas, las actividades inician el Jueves Santo, en la Iglesia Catedral de Santiago, con misa crismal, a las 10:00 a.m., seguido de la Eucaristía, con la ceremonia del lavatorio de los pies y procesión al Monumento, a las 7:00 p.m. Drama de La Pasión en vivo. Una de las actividades más esperadas y concurridas en los pueblos de Veraguas es El drama de La Pasión, muerte y resurrección de Jesús, el cual se escenifica en muchos lugares de la Provincia, siendo los más populares por años, los de Montijo, Río de Jesús y Santiago, en donde se han destacados muchos personajes por sus dotes de actores y su escenografía. Es una de las actividades más populares y antiguas de la Semana Santa y que por años ha contado de una organización y preparación que ha ido de generación en generación. Por lo general se realiza la escenificación de los hechos, en la noche, algunas en los atrios de las iglesias y otras en terrenos ya asignados para este drama, como un teatro al aire libre, y en muchos existentes las colinas simulando el lugar donde realmente se dieron los actos en la época de Jesús. En estos últimos dos años, no se han podido escenificar en vivo los Dramas, por los motivos de la Pandemia sanitaria del COVID 19 y algunos grupos como CODRAPA en Río de Jesús, han optado por realizarla de manera virtual para no perder la tradición tan importante de los creyentes cristianos en diferentes lugares de la provincia. En el recuerdo de muchos pobladores de las diferentes comunidades de Veraguas, quedan claros los dramas en vivo de La Pasión, muerte y resurrección de Cristo, muchos sentían los latigazos, sus expresiones como si fuesen reales. Hoy es muy apreciado estos actos por feligreses y turistas atraídos por lo original y llamativo de estas actuaciones. Procesiones. Un aspecto que no puede hacer falta en cada pueblo, son sus procesiones y el esperado vía crucis lo cuales dan inicio a la jornada de Semana Santa con el Domingo de Ramos, en el que se conmemora de acuerdo con la tradición cristiana la entrada de Jesús en el templo de Jerusalén. Una procesión que se da el Jueves Santo en horas de la noche, es la tradicional procesión del silencio, en las que sólo participan los varones. El primer domingo de Cuaresma en la Provincia de Veraguas, se da inicio a una las peregrinaciones más importantes del país, esta se conoce como la procesión del Jesús Nazareno de Atalaya. En todos los Distritos de la Provincia, se realiza el Domingo de Ramos la procesión de Jesús triunfante, que marca el inicio de la Semana Santa. En esta procesión, los habitantes de cada región dedican mucho tiempo al arreglo de las imágenes de Jesús para llevarlas a cada lugar de sus distritos, en estos años se han realizado las procesiones sin multitudes y transmitidos de manera virtual por la Pandemia de COVID 19, lo cual permite que las tradiciones sigan.
La Carrera de Los Santos Esta vieja tradición se mantiene viva en algunos distritos de Veraguas como Cañazas donde los feligreses recorren las calles principales del poblado con los Santos a hombros para llegar al encuentro de Jesús resucitado. Esta carrera o procesión del encuentro como también se conoce, se da al finalizar la Semana Santa y procura simular el encuentro de los apóstoles con Jesús, después de su muerte. Al inicio se celebraba siempre en la ciudad capital de la provincia, Santiago de Veraguas, pero con los años fue transmitida a los demás distritos.
La Carrera de Los Santos Esta vieja tradición se mantiene viva en algunos distritos de Veraguas como Cañazas donde los feligreses recorren las calles principales del poblado con los Santos a hombros para llegar al encuentro de Jesús resucitado. Esta carrera o procesión del encuentro como también se conoce, se da al finalizar la Semana Santa y procura simular el encuentro de los apóstoles con Jesús, después de su muerte. Al inicio se celebraba siempre en la ciudad capital de la provincia, Santiago de Veraguas, pero con los años fue transmitida a los demás distritos.


Anda en celebración de Jesús Resucitado el domingo de Pascua 2021...Parroquia Santa María La Antigua (Los Algarrobos-Santiago) foto cortesía de: víctor Vega Adoración de la Santa cruz el Viernes Santo...celebrado por el párroco Rodrigo Atencio. Parroquia Santa María La Antigua . Foto por: Víctor Vega




Monumento Para la Exposición del Santísimo en la Noche del Jueves Santo. Parroquia Santa María La antigua ; los Algarrobos Santiago de Veraguas. Foto cortesía de: Víctor Vega.