Revista Haucaypata. Nro. 3. 2011

Page 76

REVISTA HAUCAYPATA Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

75

Allpanchis. Instituto de Pastoral Andina, Volumen XIV, Nro. 16: 171-186. Lima-Cusco.

en la era del Tahuantinsuyo. Amaru Editores. Lima.

1980b. El curaca de los Cayambes y su sometimiento al imperio español. Siglos XV y XVI. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo IX, Nro. 1-2: 89-119. Lima.

1987b. Artesanos, transacciones, monedas y formas de pago en el mundo andino. Siglos XV y XVI. Banco Central de Reserva del Perú. 2 Tomos. Lima.

1981a. El fundamento territorial del Ayllu serrano, Siglos XV y XVI. Etnohistoria y Antropología Andina. Segunda Jornada del Museo Nacional de Historia: 93 -130. Lima. 1981b. Un testimonio sobre los ídolos, huacas y dioses de Lampa y Cajatambo. Siglos XV-XVII. Supervivencias en Cajamarca. Scientia et Praxis. Revista de la Universidad de Lima, Nro. 15: 115-152. Lima.

1987c. Migraciones internas en el reino Colla. Tejedores, plumeros y alfareros del Estado imperial Inca. Chungará. Universidad de Tarapacá, Facultad de Estudios Andinos. Departamento de arqueología, Nro. 19: 243-289. Arica. 1992. Huarochirí y el estado Inca. En: Huarochirí, ocho mil años de historia. Tomo I: 117-194. Municipalidad de Santa Eulalia de Acopaya, Lima.

1982a. Julio C. Tello frente a la civilización de los Incas. Cielo Abierto,Volumen VII, N° 19: 3-16. Lima.

1993. Caída del Tawantinsuyo y la resistencia inca. Páginas para la Historia. 1983: 1-21. Lima.

1982b. Los Chambilla y mitmas Incas y Chinchaysuyos en territorio Lupaca. Siglos XVXX. Revista del Museo Nacional, Tomo XLV: 419-506. Lima.

1995a. El Imperio Inca. Última fase de la prehistoria andina. En: Atlas Histórico del Perú. Del paleolítico al Imperio Inca. Tomo I.: 185281. Editorial Milla Batres. Lima.

1983. Modos y relaciones de producción en Cajamarca durante el imperio Inca. Siglos XV y XVI. Espiga, Nro. 8: 62-69. Instituto Nacional de Cultura (INC). Cajamarca.

1995b. La civilización Inca. Economía, sociedad y estado en el umbral de la conquista hispana. Colegio Universitario. Ediciones Istmo. Madrid.

1984a. El derrumbe del Tawantinsuyo. Réplica a un artículo de Carlos Sempat Assadourian. (Dominio colonial y señores étnicos en el espacio andino). Hisla. Revista latinoamericana de Historia Económica y Social, Nro. 1: 101-104. Lima. 1984b. Atahualpa: su terruño, nacionalidad y ejército. Boletín de Lima, Nro. 34: 16-32. Lima. 1984c. Los señoríos de Yaucha y Picoy en el abra del medio y alto Rimac. Siglos XV y XVI. El testimonio de la etnohistoria. Revista Histórica. Órgano de la Academia Nacional de la Historia, Tomo XXXIV: 157-279. Lima. 1986. Los churumatas y los mitmas ChichasOrejones en los lindes del Collasuyo. Siglos XV – XX. Revista Histórica. Órgano de la Academia Nacional de Historia, Tomo XXXV. Lima. 1987a. Los incas, economía, sociedad y estado

1996. El Tawantinsuyo frente a sus etnias. Organización y control. Asociación Peruana de Arqueología. Seminario sobre la Arqueología Andina: 1 - 3. Lima. 1997a. Las llactas en el imperio de los incas. XI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Actas y trabajos. Tomo I: 362 - 372. Lima. 1997b. La etnia Huarochirí en la era del Tahuantinsuyo. Sequilao. Revista de historia, arte y sociedad, N° 11: 23 - 92. Lima. 2000. Una nueva visión de Guamán Poma. Ukupacha. Revista de Investigaciones Históricas, Nro. 1: 55 - 62. Lima. 2001. La primera visita pastoral del Cusco por el Obispo Don Manuel de Mollinedo y Angulo. 16711676. Uku Pacha. Revista de Investigaciones Históricas, Nro. 3 y 4: 45 - 93. Lima. 2003. La civilización incaica y los runacunas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Haucaypata. Nro. 3. 2011 by Revista Haucaypata, investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo - Issuu