Revista Haucaypata. Nro. 3. 2011

Page 75

Rodolfo Monteverde Sotil Entrevista al Dr. Waldemar Espinoza Soriano.

y memoriales de 1572-1574. Revista Histórica. Órgano de la Academia Nacional de la Historia. Tomo XXX: 224-333. Lima. 1969. Lurinhuayla de Huacjcra: Un ayllu y un curacazgo huanca. Publicaciones de la Casa de la Cultura. Talleres de la Voz de Huancayo. Huancayo. 1970a. Los mitmas yungas de Collique en Cajamarca. Siglos XV, XVI y XVII. Revista del Museo Nacional, Tomo XXXVI: 9-57. Lima. 1970b. Los mitmas huayacuntus en Cajabamba y Antamarca. Siglos XV y XVI. Historia y Cultura. Órgano del Museo Nacional de Historia, Nro. 4: 77-96. Lima. 1971a. Los Huancas aliados de la conquista. Tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú. 1558 – 1560 – 1561. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.A. Lima. 1971b. Agua y riego en tres ayllus de Huarochirí (Perú). Siglos XV y XVI. Actas y Memorias del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Volumen 3: 147-166. Lima. 1972a. Los huancas, aliados de la conquista. Tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú. Anales Científicos de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Nro. 1: 1-407. Huancayo. 1972b. Copacabana del Collao. Un documento de 1548 para la etnohistoria del Perú. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo I: 1-16. Lima. 1972c. Alonso Ramos Gavilán. Vida y obra del cronista de Copacabana. Historia y Cultura. Órgano del Museo Nacional de Historia, N° 6: 121-194. Lima. 1973a. La pachaca de Puchu en el reino de Cuismancu. Siglos XV y XVI. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo II, Nro. 1: 35-71. Lima. 1973b. Los grupos étnicos en la cuenca del Chuquimayo. Siglos XV y XVI. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo II, Nro. 3: 19-73. Lima. 1973c. La destrucción del Imperio de los Incas.

74

La rivalidad señorial y política de los curacazgos andinos. Retablo de Papel Ediciones. Lima. 1974a. El habitat de la étnia Pinagua. Siglos XV y XVI. Revista del Museo Nacional, Tomo XL: 157-220. Lima. 1974b. El curacazgo de los Conchucos y la visita de 1543. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo III, Volumen 1: 9-31. Lima. 1974c. El templo solar de Paramonga y los acuarios de Pachacámac. Dos incógnitas despejadas. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo III, Volumen 3: 1-22. Lima. 1974d. Los señoríos étnicos del valle de Condebamba y provincia de Cajabamba. Etnohistoria de las Huarancas de Llucho y Mitmas. Siglos XV – XX. Universidad Nacional del Centro del Perú. Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.A. Lima. 1976. Las mujeres secundarias de Huayna Cápac. Dos casos de señorialismo feudal en el imperio Inca. Revista del Museo Nacional, Tomo XLII: 247-298. Lima. 1977a. Los orejones del Cuzco o la clase ociosa en el imperio Inca. Siglos XV y XVI. Proceso. Órgano de difusión de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Nro. 6: 65-108. Huancayo. 1977b. Los cuatro suyos del Cuzco. Siglos XV y XVI. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo VI, Nro. 3-4: 109-122. Lima. 1978a. Los modos de producción el imperio de los Incas. Compilación. Editorial MantaroGrafital Editores. Lima. 1978b. La vida pública de un príncipe Inca residente en Quito. Siglos XV y XVI. Bulletin de L’Institut Francais D’Etudes Andines (IFEA), Tomo VII, Volumen 3-4: 1-3. Lima. 1979a. La base territorial del ayllu andino. Siglos XV y XVI. Inca. Segunda Época, Volumen III, N° 6: 70-71. Lima. 1979b. Ancash Incaico. Cuadernos de Difusión. Instituto Nacional de Cultura (INC), Nro. 17: 4048. Ancash. 1980a. Acerca de la historia militar Inca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Haucaypata. Nro. 3. 2011 by Revista Haucaypata, investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo - Issuu