Revista Haucaypata. Nro. 3. 2011

Page 63

REVISTA HAUCAYPATA Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

un muro perimétrico que encierra un conjunto de estructuras internas (su altura aproximada es de 4.70 m.). Destaca, de todo el conjunto constructivo, la existencia de cuatro plazas o espacios abiertos delimitados por muros perimétricos e intercomunicados. Cada uno de ellos asociado a un conjunto de estructuras de plata rectangular. Asimismo, destacan como elementos constructivos hornacinas trapezoidales (figura 3), escalinatas que conducen a un segundo piso (se han encontrado restos de la existencia de quizá tres pisos aunque no ha sido posible definir esto por el mal estado de conservación) y enlucido rojo el cual aún se puede apreciar sólo en algunas secciones y accesos clausurados. En la ladera del cerro al NW del sitio, se encuentra un conjunto de estructuras de planta rectangular que parecen corresponder a depósitos, en los registros del INC están con el nombre de Guanaco 1 (figura 2). De acuerdo al tipo constructivo, San Marcos da la apariencia de haber sido construido por secciones; debido

62

al estado de deterioro de los muros y a la pérdida del enlucido se puede apreciar la existencia de muros construidos con piedras de río unidas con argamasa de barro, algunos muros fueron completados con tapiales o adobes , los adobes miden aproximadamente 0.40 x 0.30 x 0.13 m. de alto y están unidos con argamasa de barro, tanto los tapiales como los muros con adobe por lo general fueron empleados para el segundo piso (figura 3). El estado de conservación de San Marcos es muy precario, muchos muros han colapsado debido a que los espacios libres son usados como áreas de cultivo, hay pequeños canales de regadío que cruzan el sitio y muros que han sido perforados para el paso de los canales. El muro principal que se halla al Sur del sitio, y que forma la fachada, está asociado a un antiguo camino de herradura, este muro ha sido reutilizado y cuenta con un armazón de cemento y ladrillos. Descripción del sitio Huaca Daris También ha sido registrado por Van Dalen (2006) como Fortaleza Pacarán y se encuentra a

Figura 2. Dibujos de planta de los sitios San Marcos, Huagil, Daris y Guanaco 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.