Revista Haucaypata. Nro. 3. 2011

Page 61

REVISTA HAUCAYPATA Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

60

San Marcos, Huagil y Huaca Daris: Tres sitios Inca de La Huaranca de Pacarán Milena Vega-Centeno Alzamora Pattymilena11@gmail.com

Introducción Han pasado 37 años desde que Williams y Merino nos proporcionaran un inventario general de los sitios arqueológicos del valle de Cañete (Williams y Merino 1974); de los más de 200 sitios registrados por ellos, muchos han desapareció por diversos motivos (expansión urbana, áreas de cultivo, etc.) y otro grupo se encuentra seriamente afectado por el abandono y la utilización de sus espacios como terrenos de cultivo. A pesar de que el valle de Cañete cuenta con numerosos sitios con ocupación Inca, solamente Incahuasi ha concitado atención por parte de los investigadores. Por este motivo, desde el año 1998 con un grupo diverso de investigadores, hemos prospectado diferentes zonas del valle medio y alto del rio Cañete, y hasta el momento son más de 40 sitios registrados para el periodo Horizonte Tardío. En esta ocasión queremos brindar algunos alcances de nuestras investigaciones en el valle, para ello sólo nos enfocaremos en tres sitios conocidos como San Marcos, Huagil y Huaca Daris1 . Los tres presentan complejos arquitectónicos Inca construidos con técnicas locales, son colindantes entre sí y están ubicados en el valle medio del río Cañete, distrito de Pacarán en la provincia de Cañete y a unos 738 msnm (figura 1). Estado de la cuestión Información etnohistórica: Al investigar sobre la historia de la zona para los siglos XV y XVI, los aportes etnohistóricos son escasos sobre los pueblos prehispánicos en esta provincia, así como las reducciones en época colonial, en comparación a otros sitios. a) Señoríos pre incas: Sabemos a partir de las crónicas y los trabajos de Rostworowski, que en la costa de Cañete, en la parte cercana al mar, se extendía el señorío Guarco y a la altura cercana de la toma del canal de Palo hasta Zúñiga, aproximadamente, se situaba el señorío de Lunahuaná, cuyas tierras correspondían a la chaupi yunga en las zonas de Pacarán y Zúñiga (para Rostworowski lo que constituiría la costa media). Más arriba, en el valle alto, habitaba una rama del grupo étnico de los Yauyos llamada Mancos y Laraos. Según Rostworowski, 1

En el caso de San Marcos y Huaca Daris respetaremos los nombres impuestos por el Instituto Nacional de Cultura que visitó los sitios y los registró en la campaña del 2003 (INC; 2004:33-34, N°124, 125 y 11NO7). Sin embargo, Huagil es considerado como “adoratorio Huagil” y discrepamos con el nombre.

en el valle de Cañete las divisiones políticas estaban de acuerdo al ecosistema (1978-80: 154 y 2004:84). De acuerdo a esto, nuestra zona de estudio comprendería las tierras que corresponderían al señorío de Lunahuaná. b) Ocupación Inca: Según Cieza de León (1996: 174 [1553: Segunda parte, Cap. LX]), Inca Yupanqui al encontrar una fuerte oposición militar por parte de los Guarco, mando construir un poblado igual a Cuzco, el cual ha sido asociado con Incahuasi por Hyslop (1974: 77). Incahuasi además de proveer instalaciones a su ejército, así como facilidades logísticas (P.e. depósitos), se constituyó rápidamente como una demostración de poder. Por otro lado, en la relación de Dávila Briseño (1965 [1586]), sólo se menciona el nombre del río Cañete como Lunahuaná. Y en la relación de Chincha de Diego Ortega y Morejón (1974: 93-94 [1558]) se señala que “… los curacas antiguos de los valles de Chincha y aledaños concuerdan que antes de la sujeción a los incas gobernaban y eran señores de Chincha, Ica y Lunahuaná, los curacas Guavia rucana, Aranvilca y Caccia rucana, las primeras noticias que tienen es del Inca Capac Yupanqui que no halló mayor resistencia salvo de los Guarco, luego llegó un hijo suyo llamado Topa Inca Yupanqui”.

VEGA-CENTENO ALZAMORA, Milena, 2011. San Marcos, Huagil y Huaca Daris: Tres sitios Inca de La Huaranca de Pacarán. Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 3: 60-65. Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.