Revista Grilla N° 80

Page 1

SOMETE SAIZ PINEDA A LA FGE INSULTANTE DERROCHE DEL IEPCT

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Octubre 2, 2017 $25.00

No. 80

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

POR INSEGURIDAD Y VIOLENCIA

BLINDAJES A LA ALZA SE INCREMENTA LA VENTA Y RENTA DE VEHÍCULOS REFORZADOS; TABASQUEÑOS INVIERTEN EN SU SEGURIDAD



AGUIRRE CARBAJAL SE BURLA DE DIPUTADOS El titular de la SSP, Jorge Aguirre Carbajal, no sólo se burla de los tabasqueños. No. También lo hace con los diputados. ¿Cómo es posible que a 20 días de que los partidos políticos representados en el Congreso solicitaran la comparecencia del inexperto funcionario para explicar la ola de inseguridad que azota a los tabasqueños, no haya aún una respuesta? Todo parece indicar que la solicitud fue archivada, como muchas más. Lamentable que el Congreso se dedique a proteger a corruptos y solapar a servidores públicos ineficientes. Diputados del Verde, del PRI, del PRD, de Morena, de MC, exigieron la presencia en el pleno de Aguirre Carbajal. Pero el tijuanense tiene miedo y recurre a su manto protector. Con su torpeza característica, Aguirre Carbajal se limitó a señalar que “si el gobernador lo autoriza, comparezco”. Pero añadió que “yo me debo directamente a los ciudadanos”. Si es así, está obligado a informar a los tabasqueños sobre su pobre desempeño y dar una explicación de la fracasada estrategia de seguridad. ¿Hasta cuándo podrán los ciudadanos vivir en paz? Muchos millones de pesos se han destinado en la actual administración para combatir el delito, pero los resultados no llegan. Los tabasqueños reclaman con justa razón encontrar el mecanismo para salir de la crisis de seguridad que los tiene en jaque. Pero el secretario ni ve ni oye. Vive en una burbuja de oropel…

CO N T E N I D O

2-3

Suelta billete el IEPCT para precampañas

4-5

Jorge Cantón Zetina

16-17

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 2 de octubre de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

10-11 Tabasqueños

se acorazan con blindaje

¡Larga vida a Telereportaje! 59 aniversario

@Revista_Grilla

Entrevista: El voto no será para partidos

Revista Grilla

26-27

Alega Saiz Pineda injusta detención

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

YOLANDA RUEDA DE LEÓN

La secretaria de Gestión Social del PRI Tabasco admite que en 2018 la ciudadanía votará por los nombres en la boleta, no por logotipos. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

‘Partidos perdieron credibilidad’ L as apariencias engañan; la realidad y la demostración sorprenden. “Tú nada más pones la grabadora y ella (la entrevistada) solita te responde”, comenta al término de la entrevista su asesora de imagen, Raquel Olmedo, de quien la protagonista no necesitó consejos para que se condujera. Honor a quien honor merece. “En estos momentos ninguno de nosotros como partido tenemos posibilidades de ganar. Los partidos están en descrédito. La sociedad votará por el candidato no por el partido. Yolanda Rueda de León es una mujer definida, propositiva e institucional, madre orgullosa de familia, dos veces diputada local por su mismo distrito, con maestría en Administración de Hospitales, catedrática de la UVM y actualmente secretaria de Gestión Social del PRI Tabasco.

2


Diputada ¿Cómo pinta para el PRI el proceso electoral de 2018? Fíjate que hoy ningún partido la tiene fácil. A interior del PRI estamos trabajando por conseguir el consenso, y en el caso de quienes tienen aspiraciones, están construyendo con la ciudadanía. Nos encontramos con una ciudadanía que ha cambiado su forma de pensar, que no cree ya en los partidos, que no diferencia partido y compromiso. Lo que se tiene que hacer es una alianza con la ciudadanía. Para el 2018 ganará quien tenga trabajo de base. Quien tenga el poder de convencer y que le crea la gente. ¿Qué viene para su partido? Tenemos muchas posibilidades de recuperar espacios en 2018. Evidentemente será en función de lo que como militantes hagamos. Estamos construyendo para ganar. Preparándonos para buenos candidatos y en alianza con la ciudadanía. Los priistas seguimos siendo los mismos. Si bien ha cambiado la percepción ciudadana en Tabasco, no es rechazo al partido, es el rechazo a la gente que dirige el partido. ¿Qué le parece la percepción sobre el gobierno? ¿Hay posibilidad de que su partido recupere la gubernatura? Esto es normal. Cada gobierno va a tener su desgaste y eso va a depender de la labor del gobierno y los resultados ante la ciudadanía, por eso es que nosotros tenemos que ser muy claros para definir: Todos somos postulados por un partido, ganamos con el voto del ciudadano y cuando llegamos se gobierna para todos. Aunque también es cierto que cuando se gobierna no es el partido. Ahora bien, si hacemos una evaluación nos damos cuenta de las debilidades que tiene este gobierno. En el ámbito de los recursos éste ha tenido más que los anteriores y sin embargo los resultados han sido diferentes. Si bien es cierto que cada gobierno tiene su vulnerabilidad, para nosotros esa vulnerabilidad debemos de convertirla en fortaleza. ¿Cómo se perfilan para la gubernatura? Partimos con cinco aspirantes que han definido su intención de participar, que están en la búsqueda de la candidatura y en su momento el PRI el proceso

de selección; de acuerdo a los estatutos de nuestro partido se va a emitir una convocatoria ¿Quiénes son? La diputada Georgina Trujillo, Benito Neme, Nicolás Bellizia Aboaff, Ignacio Lastra Marín y Ady García. Los nombres los han referido ellos mismos. Se le perfila para la diputación federal por el distrito 06… Voy a participar donde el partido decida. Estoy trabajando como cuando inicié. Soy diputada por el mismo distrito y la ciudadanía confió en mí por segunda ocasión. Mi interés es servirle a Tabasco. Soy una mujer convencida de que tenemos que cambiar las cosas; cambiar las políticas públicas y las formas de hacer política. La ciudadanía ya cambió, está

3

más preparada en el ámbito político y social. Por supuesto que como a todo tabasqueño y mujeres nos gustaría estar en las boletas electorales. ¿Cómo ve a al PRD y Morena? Nosotros somos respetuosos de los otros partidos, tampoco tienen un panorama fácil; el PRD tiene candidatos y muchos están caminando, lo mismo que en su momento nos pasó, hay muchos grupos y eso genera enfrentamientos internos. Morena es un partido que no ha gobernado, pero su mística original ha sido influenciada por los que llegaron y como en todos los partidos, las candidaturas son pocas. Los aspirantes que se le sumaron –de nosotros y el PRD-- son muchos y ello le complicará su proceso.


VOTO 2018

Faltan

ELECCIONES TABASCO

2 7 1

días para votar

Suelta billete El órgano electoral del estado autorizó gastos millonarios para las precampañas de las tres elecciones internas. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

n medio del temor por sismos, pobreza y desempleo, el proceso electoral de Tabasco arrancó el 1 de octubre con la instalación del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que para no variar, el 19 de septiembre aprobó 2 millones 281 mil 905 pesos con 29 centavos para las precampañas de aspirantes a la gubernatura; 2 millones 23 mil 232 pesos con 48 centavos para alcaldías y 2 millones 23 mil 232 pesos con 48 centavos para diputaciones locales. Ello será destinado a precampañas de las tres elecciones internas de cada coalición o partido rumbo a las elecciones, en los casos de los aspirantes a gobernador, presidentes municipales -incluyendo regidores- y diputados locales. Con un mes de diferencia al proceso federal que inició el 1 de septiembre, en Tabasco, el Consejo Electoral será renovado con la integración de tres consejeros que tomarán protesta en el próximo arranque local electoral: Juan Correa López (por siete años); Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo y Víctor Humberto Mejía Naranjo. Gastos aprobados En la fecha trágica, el Consejo Estatal

Las precampañas arrancan el domingo 07 de enero de 2018, y no podrán durar más de 50 días, de acuerdo a la legislación electoral. del IEPCT llevó a cabo una sesión extraordinaria en la cual quedó aprobado el Acuerdo mediante el que determina los topes de gastos de precampaña de las elecciones de gobernador del estado, presidentes municipales, regidores, y diputados de Mayoría Relativa, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Es así que se determinó como gasto 4

de precampaña que puede erogar un partido político o una coalición para la elección de gobernador (a) del Estado para el Proceso Electoral Local Ordinario 20172018, será el equivalente al 20% del establecido para la elección de Gobernador del Estado en la elección ordinaria local del año 2012, que fue de 11millones 409 mil 526 pesos 45 centavos resultando la


QUÉ ELEGIRÁN

TABASQUEÑOS RUMBO A 2018

e el IEPCT

cantidad de 2 millones 281 mil 905 pesos 29 centavos. Se prevé que en Tabasco vayan tres coaliciones de partidos y tres institutos más están por definir su participación aliada o sola, más los candidatos independientes. Para la precampaña de alcaldías (incluyendo regidores) la cantidad de 2 millones 23 mil 232 pesos 48 centavos y para la elección interna de candidatos a diputados por mayoría relativa 2 millones 23 mil 232 pesos 48 centavos. De acuerdo a la presidenta del IEPCT, Maday Merino Damián, los gastos correrán a cargo de los partidos o aspirantes, y provendrán de sus prerrogativas o límites de financiamiento privado que logren. Las precampañas arrancan el domingo 07 de enero de 2018. Estas no podrán durar más de 50 días, de acuerdo a la legislación electoral, posteriormente los que resulten candidatos realizarán campaña con otro gasto de proselitismo electoral. 5

• Las elecciones de Tabasco serán el domingo 1 de julio de 2018, simultáneamente con las federales, y renovarán: • Presidente de la República • Tres senadores por cada entidad (entre ellos uno de primera minoría) • Seis diputados federales de mayoría relativa • Gobernador • 35 diputados locales • 17 ayuntamientos Entre gastos y prerrogativas • 254 millones para el IEPCT en 2017 De acuerdo al presupuesto del IEPCT: 100 millones 829 mil 392 pesos para el gasto operativo del instituto, 3 millones 474 mil 118 pesos para pago de Impuesto Sobre Nómina y 71 millones 385 mil 580 pesos, para el Gasto Operativo Electoral, partida con la que pretenden adelantar la contratación de algunos servicios, equipos y materiales para la elección de 2018. 79 MDP para prerrogativas 2017 actividades ordinarias y específicas • PRD: 19 millones 753 mil 807 pesos • PRI: 19 millones 355 mil 761 pesos • PVEM: 11 millones 473 mil 277 pesos • Morena: 11 millones 26 mil 161 pesos • PAN: 6 millones 405 mil 142 pesos • PT: 5 millones 757 mil 188 pesos • Movimiento Ciudadano: 5 millones 310 mil 731 pesos


6


OPINIÓN

La impunidad nos está matando

Nelly Vargas Pérez

M

éxico es el país en el mundo con mayor feminicidios. Un país donde el discurso del odio y el acoso a la mujer es permitido desde los propios medios de comunicación, mostrándola y usándola como símbolo de venta. Donde la impunidad y la violencia se modelan desde las estructuras de poder. Donde los violentos nos muestran la pérdida de valores, de convivencia con la sociedad, de ética, pero sobre todo, la pérdida de su condición humana. Los violentos que golpean y asesinan mujeres son los responsables del grado de descomposición social en el que se encuentra el tejido social; desde el seno familiar fueron alimentados bajo una costumbre de abuso y empoderamiento de domesticación y dominación hacia la mujer. Niños y jóvenes a quienes se les modeló y con el y desde el abuso como práctica cotidiana, salieron a llevar la barbarie y el salvajismo a las calles para atacar y lastimar a las mujeres. Un Museo de Memoria y Tolerancia en México, nos muestra y hace reflexionar sobre la misoginia y el machismo que sustentan estos delitos en nuestro país. ¡Lastimoso! México es un vertedero de miedo, dolor, horror y sangre en las calles, de ruptura entre la sociedad y las estructuras de poder, ante un escenario de impunidad donde las sentencias y recomendaciones internacionales son tiradas a la basura y alrededor de siete mujeres son asesinadas cada día y más de 2 mil 700 este año. Más del 65% de

mujeres mayores de 15 años han enfrentado violencia de un agresor y donde el primer escenario de violencia es el hogar y además permitido por su madre. La violencia y el acoso está en todas partes; en el hogar, en las oficinas, en la calle, en las aulas escolares y en el transporte. ¿Dónde estar a salvo? ¿Dónde? El Estado de México, teniendo como gobernador a Enrique Peña Nieto tuvo como sede mundial el feminicidio. El Procurador de Justicia, Raúl Cervantes, intentó estrangular hace unos años a su esposa y la denuncia se perdió en los archivos. Hay golpeadores y acosadores con nombre y apellido en la política, en la cámara de senadores y diputados, empresarios, en el medio artístico; en las zonas rurales y mucho más marcado en zona urbana. 7

Esa es la impunidad que vivimos las mujeres hoy en México. Las mujeres tenemos que marchar, inconformarnos y gritar fuerte para que seamos escuchadas y encontremos justicia. Porque la impunidad esconde, encubre y nos está matando. Una muestra fue el asesinato de Mara en Puebla. A Mara la mató la misoginia, la mató la descomposición social, la mató la impunidad. La matamos todos con nuestra indiferencia. La mató la injusticia. A Mara y otras muertas, las asesinó la indolencia de las autoridades y la ausencia total de la justicia en México. Nos mata la ausencia de límites y educación a los varones en los hogares. Nos asesina todos los días la impunidad que duele hasta las entrañas y nos sepulta sin llegar la justicia.


Alcaldías

Piden plazas, no les dan Sindicalizados de Balancán exigen nueve lugares que les prometieron en la administración anterior. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

E

l alcalde de Balancán, Mario Eugenio Bocanegra Cruz, es el blanco para las peticiones que sindicalizados vienen realizando desde la administración pasada, pues argumentan que les prometieron nueve plazas durante el gobierno de Pedro Argüello Hernández. Además de pedir la renuncia del titular del departamento jurídico municipal, pues argumentan que no les ha favorecido, los

Desde el año pasado, los sindicalizados han manifestado frente a Palacio Municipal su petición. 8

burócratas del Sindicato de Trabajadores al Servicio del estado y los municipios de Tabasco (STSEMT) sección local, acompañados de agremiados de otros municipios se manifestaron para exigir los nueve lugares de trabajo. El secretario del Ayuntamiento, Antonio Gómez, dio a conocer que el alcalde ya ha mantenido reuniones con los inconformes, las negociaciones no han sido favorables para las partes, debido que por la parte patronal aun encuentran detalles que comprometen aún más el erario público, por ello los manifestantes improvisaron carpas en la plaza pública. Según fuentes del ayuntamiento, ceder las nueve plazas conlleva abrir otras 20 para el sindicato (SUTSET) y se tendría que cubrir con más de 35 por ciento del dinero público por año, solo para pagos del personal más lo que se estima para los trabajadores de confianza; razón por la cual se dejará en manos del poder judicial de Tabasco el análisis de las aperturas de plazas para este municipio. Cabe destacar que en semanas anteriores, el tribunal falló a favor del Sindicato cediéndoles tres plazas más. Los manifestantes estuvieron apoyados por diferentes sindicatos procedentes de los municipios delCentro, Jalapa, Centla, Cunduacán, Tacotalpa, Comalcalco, Jalpa, Nacajuca y Tenosique, sumando en total más de 300 personas.


Solitos se despachan REDACCIÓN/AGENCIAS

Pierden comerciantes por CFE REDACCIÓN/AGENCIAS

Como pérdidas irrecuperables, calificaron quienes dependen de un negocio en Balancán, a aquellas ocasionadas por los problemas en el servicio eléctrico en este municipio, y urgieron a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a culminar la subestación lo más pronto posible. Sumados a los comerciantes, los pobladores encararon a representantes de CFE por las fallas de los meses recientes que han dejado pérdidas considerables para cada uno de ellos, principalmente en equipos electrodomésticos. La representante en Balancán de la Cámara Nacional de Comercio, Aida Adriana Marín Pérez convocó a los afectados para plantear las necesidades ente funcionarios de CFE. Los comerciantes, molestos, externaron la problemática en el servicio y el caso omiso que hace la empresa productiva del

estado a los reportes. Pidieron prontitud para culminar la subestación eléctrica y así terminar con las fallas. Ante las peticiones, el encargado del departamento de planeación de CFE, informó que los problemas derivan de una saturación del mediano abastecimiento en la cabecera municipal, y coincidió en la necesidad de continuar con la construcción de la subestación. Aclaró que este proyecto que se venía concretando desde hace dos años se detuvo debido a que algunos pobladores no concretaron un acuerdo con el tema de la servidumbre de paso. Refirió que necesitan la ayuda de la ciudadanía para iniciar la construcción de estas instalaciones de energía, y así proveer el suministro. En respuesta a ello, propietarios de los terrenos por donde pasaría la red eléctrica señalaron que los anteriores funcionarios no mostraron interés para llegar una negociación.

Tras sufrir más de un mes por la falta de agua, los habitantes de Sánchez Magallanes, en Cárdenas, tomaron las instalaciones del pozo de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) e hicieron funcionar el pozo construido hace dos años por el ayuntamiento. Desesperados, los pobladores amenazaron con cerrar varias oficinas públicas, pues en la víspera se plantaron frente a la oficina de la dependencia, encabezada por Gamaliel Ávalos en Sánchez Magallanes; ante la negativa de éste, acordaron tomar la delegación municipal y otras oficinas, pero fueron intimidados por elementos antimotines. El pozo fue construido por el ayuntamiento hace dos años, pero CEAS repara el equipo de bombeo averiado; los vecinos se dirigirán a la dependencia estatal para exigir que se haga cargo del nuevo pozo, y repare cuanto antes la bomba descompuesta desde hace más de un mes. Gamaliel Ávalos explicó que la perforación y equipamiento del nuevo pozo tuvo un presupuesto de casi cuatro millones de pesos y que desde 2015 quedó terminado, pero sin que fuera puesto en operación por temor a una falla.

El pozo de agua fue construído hace dos años por el Ayuntamiento. 9


social

VIOLENCIA E INSEGURIDAD

TABASQUEÑOS

En los últimos 10 años ha incrementado la compra y renta de autos blindados en la entidad. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

C

uando un chaleco antibalas y los escoltas no son suficientes; cuando el temor a perder la vida a manos de la delincuencia acecha ya en Tabasco, los ciudadanos con elevado poder adquisitivo invierten en el resguardo de su seguridad y la de su familia, tal es el caso de extranjeros que laboran para empresas petroleras, empresarios, políticos y elementos de corporaciones policiacas; aquí la diferencia entre la vida y la muerte puede ser un auto blindado. Extranjeros en México, más cuidadosos Tras lamentar la situación de inseguridad que vive el país, Alejandro Pinper, director operativo de Global Armor México, empresa especializada en blindaje de autos con reconocimiento internacional, señaló que en Tabasco como en otros estados del país, no existe la cultura del blindaje y que son los extranjeros que trabajan en empresas petroleras los principales clientes de estas unidades, obligados incluso por sus propias embajadas. A ellos, les siguen los empresarios quienes ante el temor a ser secuestrados o sufrir un atentado, invierten en más de una unidad, para brindar mayor protección a sus familiares al salir de casa. Dentro de la clase política también han incrementado las compras y número de cotizaciones, sobre todo de políticos que viven en el sur de Veracruz y Tabasco, considerados una zona altamente peligrosa por las altas cifras de secuestros y ejecuciones, seguidos de elementos de corporaciones policiacas

que por su actividad buscan garantizar su integridad. Aunque en Tabasco no existe una empresa para blindaje de autos, Global Armor presta servicio al sureste a través de su planta en el estado de Veracruz, donde cada vez más tabasqueños llegan en busca de autos blindados nuevos o seminuevos, así como para blindar sus unidades con protecciones específicas de seguridad. 10

Tabasco, en el mercado blindado Frente al aumento en los índices delictivos de alto impacto, en Tabasco ha incrementado la compra y renta de autos blindados en los últimos 10 años. Global Armor México informó a Revista Grilla que de acuerdo a las estadísticas nacionales, anualmente en Tabasco se venden en promedio 35 a 40 autos blindados.


SE ACORAZAN RUBROS

GRADOS DE SEGURIDAD CLASIFICACIÓN PREVENCIÓN

Nivel Nivel Nivel Nivel

II y III IV V VI

contra violencia urbana contra secuestros contra atentados antiperforante

Entre 650 mil pesos (36 mil dólares) a un millón 300 mil pesos (72 mil dólares). Precios Global Armor México

MODELO

N.BLINDAJE PRECIO

2005 a 2008 III 2005 a 2008 IV y V

280 a 380 mil pesos 500 a 600 mil pesos

Precios de Concesionaria Auto Fácil Villahermosa

El procedimiento es minucioso, para así conservar la línea original del vehículo, garantizar que la protección sea imperceptible y todo sea funcional.

El mercado nacional de autos blindados ha tenido un repunte del 5 por ciento. Cada año se venden en el país 2 mil 500 autos con protecciones específicas de seguridad, de los cuales, 1.5 por ciento son adquiridos por tabasqueños o personas que radican en este estado. Alejandro Pinper, director operativo de Global Armor México, dio a conocer que a nivel sureste, los estados donde más ha repuntado la demanda de autos

Los autos son identificados mediante una placa que avala el blindaje.

11


social

blindados es Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Para evitar sustos Explicó que el costo de las unidades varía de acuerdo al nivel de seguridad que desea el cliente, por ejemplo: Nivel II y III contra violencia urbana; Nivel IV, contra secuestros; Nivel V, contra atentados y Nivel VI, antiperforante, con precios que fluctúan entre los 650 mil pesos (36 mil dólares) a un millón 300 mil pesos (72 mil dólares). Los blindajes nivel II y III brindan protección ante cualquier disparo de arma corta, revólver y/o Magnum, incluso la Carabina 0.30 M1; mientras los niveles IV, V y VI resisten disparos de armas largas como los fusiles de asalto AK47 y AR15 los más utilizados por la delincuencia organizada, así como granadas de mano.

“A como está la inseguridad, sí nos han solicitado mucho la renta de unidades; los ciudadanos tienen miedo ir al banco sacar dinero y ser asaltados, por eso la renta de un automóvil de estas características es buena opción.”. José Iván del Ángel Castillo Asesor de ventas Auto Fácil

CRECE EL MIEDO ·40 autos blindados por año circulan en Tabasco ·Gastan 600 mil a un millón 300 mil pesos en la compra ·Otros los rentan para traslado de valores ·2 mil 500 autos blindados son vendidos cada año en México DATO En el sureste, la mayor demanda es en Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

12


Más vale prevenir… POR YAIR DESSALINES En Villahermosa existe una empresa concesionaria que vende y renta autos blindados, con un repunte importante principalmente en la renta por hora de las unidades, ante los constantes asaltos a cuentahabientes posterior a realizar transacciones bancarias. José Iván del Ángel Castillo, asesor de ventas de Auto Fácil, comentó a Grilla que a raíz de la ola delictiva en el estado, ha incrementado la demanda de unidades blindadas para venta directa y traslado de valores. Las unidades cuentan con blindaje de distintos niveles a fin de proteger a los pasajeros de cualquier atentado con arma de fuego, equipadas además con sirenas, micrófono interno de interlocución, derrame de aceite, humo y electrificación exterior. Para el traslado de valores estas unidades se rentan en seis mil pesos por tres horas. 13

Del Ángel Castillo refirió que el año pasado vendió cinco autos blindados, aunque la demanda mayor de la empresa está en la renta de las unidades ante el temor de muchos ciudadanos de ser víctimas de la delincuencia. “A como está la inseguridad, sí se nos ha solicitado mucho la renta de las unidades, los ciudadanos tienen miedo ir al banco a sacar dinero y ser asaltados, por eso la renta de un automóvil de estas características es buena opción”. Actualmente Auto Fácil cuenta con un lote de cuatro unidades blindadas certificadas por blindadoras de la Ciudad de México, con precios que fluctúan dependiendo el nivel de blindaje y el modelo del automóvil. “En modelos 2005 a 2008 nivel III hemos vendido algunas camionetas en 280 mil a 380 mil, todo depende el modelo de camioneta o coche; en niveles IV y V las unidades tienen un precio de 500 a 600 mil pesos”.


gobierno

VISIBLES EN GOOGLE MAPS

Aporta Centro datos cartográficos El gobierno municipal es el primero a nivel nacional que entrega este tipo de información al INEGI. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

G

erardo Gaudiano Rovirosa, alcalde de Centro, entregó información de 60 drenes agrícolas que abarcan 54 kilómetros –en 57 localidades con 105 mil habitantes- del programa de cultivo de plátano macho “La Isla Oro Verde”, la cual está reflejada en la plataforma Google Maps. Los datos geográficos, los cuales son entregados por primera vez por un municipio al INEGI, contienen coordenadas de los drenes o salidas de agua hechas en la zona de La Isla, por lo que el instituto se dio a la tarea de poner sobre estas coordenadas de carreteras, cuerpos de agua, localidades y habitantes, utilizando a su vez imágenes satelitales, por lo que será información que se irá directamente a la carta topográfica digital 1:20 000, en la que hay 169 capas digitales y se suma una más que es la de los drenes. La finalidad es enriquecer el acervo del INEGI, pero con ello, este municipio pasa a ser referente nacional en el otorgamiento de este tipo de datos. El edil capitalino se dijo orgulloso de que gracias a esta aportación, que puede consultarse con la aplicación Google Maps, los drenes que la administración municipal realizó hace 16 meses se sumarán a una capa más de datos bajo el nombre de drenes visibles trabajados para un uso especializado. Al respecto, Juan Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal del INEGI

La información contiene las coordenadas de los drenajes agrícolas de la zona de la Isla.

“Hoy hemos querido enriquecer la información que tiene el INEGI con el trabajo que hemos venido haciendo en la zona rural de La Isla, la cual representará un importante núcleo de información para enriquecer las estadísticas.”. Gerardo Gaudiano Rovirosa Alcalde de Centro 14

aseveró que lo fundamental es que no se trata de un proyecto de exposición mediática, sino que “es un proyecto que además de productivo, autosustentable y que le va a ayudar a las comunidades, va a marcar un precedente en lo que se puede hacer desde los municipio para todo el país”. “Este es uno de los proyectos que vale la pena replicar no solo en el estado sino que lo vamos a vender en todo el país para replicar porque es fundamental (…) esto nos va a permitir también a partir de los drenes revisar el cultivo de especies y hacer otros estudios muy importantes”, añadió. Gracias a estos drenajes agrícolas, ha mejorado el cultivo de plátano macho, que ya se exporta a Estados Unidos.


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

15

info@lancanmedia.com.mx


social

59 AÑOS INFORMANDO

Larga vida a Telereportaje En emotiva transmisión, los hermanos Sibilla Oropesa celebraron las casi seis décadas del programa ‘del pueblo’ al aire. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

U

na voz grabada (de fondo) se escucha: ¡XEVT y los hermanos Sibilla presentan!.. ¡Son las 7 en punto de la mañana y este es Telereportaje en su edición 20 mil 549..! Así –en vivo-- Chuy Sibilla Oropesa abrió el noticiero radiofónico y de servicio social de mayor credibilidad en el sureste del país, al ajustar 59 años de trasmisión ininterrumpida. El día sería largo pero dinámico para todos los colaboradores de la radiodifusora. Fue un programa concurrido, donde además de cumplir con su función informativa y de servicio, los festejados extendieron el tiempo para atender salutaciones, convivir con radioescuchas y personajes del deporte, sociedad, la política y la farándula. El programa del 22 de septiembre duró 4 horas 32 minutos y 17 segundos, según su registro histórico transmitido en vivo por las ondas hertzianas e internet. Todo eso, ya que mientras con su hermano Emannuel Sibilla alternó la síntesis del programa que fue encabezada con la información de un posible milagro de la Virgen de Cupilco (en la parroquia que lleva el nombre del mismo poblado), en Comalcalco, afuera de la estación, en la Plaza

16


Chuy y Emmanuel, perpetuando el legado de su padre, Jesús Antonio Sibilla Zurita, que en paz descanse.

“Buenos días Villahermosa, buenos días Tabasco, buenos días Chiapas, buenos días Veracruz, buenos días Yucatán, ¡buenos días México!” Jesús Antonio Sibilla Zurita (1922-1989) Fundador de Telereportaje

17

Bugambilia (en Villahermosa), decenas de radioescuchas del programa matutino ya se daban cita en sus instalaciones. Los pasteles, las llamadas, las cartas, los asistentes, las mañanitas, las entrevistas y la reseña de su historia, no podían faltar en la larga jornada de congratulaciones. En el estudio, los hermanos Sibilla transmitieron acompañados de la imagen fotográfica --ampliada en blanco y negro--, del padre de la dinastía que atestiguó el éxito sostenido. En la pared de ladrillos de cristal (Pavés) la exposición icónica se erigió con la leyenda: Jesús Antonio Sibilla Zurita (1922-1989). “Telereportaje se transmite ahora en la XEVT, una estación de 63 años, con 50 mil wats de potencia a través del 104.1 FM”…”Buenos días Villahermosa, Buenos días Tabasco, Buenos Días Chiapas”… “Telereportaje 59 años y seguimos”, las frases de la historia y actualizaciones, en tanto los teléfonos del estudio no paraban de sonar. Las palabras de registro del fundador de Telereportaje, don Jesús Sibilla, retransmitidas este día (así como en otras fechas) aún con el paso del tiempo, parecieran haberse adelantado, cobran vigencia: “Pese a que el país presenta problemas, saldremos adelante gracias al pueblo”. Y como dijo Pelé: ¡está llorando mi alma!.. Así festejó Telereportaje, voz del pueblo con lenguaje del pueblo sus 59 años. Muchos años más. Larga vida…


salud

MÁS TECNOLOGÍA

La salud, en buenas manos

La secretaría a cargo de Cerna Leeder entregó equipo médico al Hospital Rovirosa. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, recibió de Rommel Franz Cerna Leeder, titular de la Secretaría de Salud, equipo médico que asciende a los 4.7 millones de pesos. Con el objetivo de fortalecer la atención médica que se brinda a los pacientes, se entregaron dos equipos de Ultrasonido Doppler, cuatro Cunas de Calor Radiante con Fototerapia, cuatro Incubadoras para Recién Nacidos y 48 colchones, con el que se fortalecen las áreas de Rayos X, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), Recuperación y la Unidad de Cirugía Ambulatoria “Dr. Bartolomé Reynes Beresaluce”. Rommel Franz Cerna Leeder destacó

Pidió a los trabajadores redoblar esfuerzos. que estas acciones han sido posibles gracias al apoyo incondicional del gobernador Arturo Núñez Jiménez hacia la Secretaría de Salud. El monto fue financiado con recursos del Régimen de Protección Social en Salud REPSS (Seguro Popular). El secretario de Salud exhortó a los tra-

bajadores de la Secretaría de Salud y del hospital a que redoblen esfuerzos y se entreguen con pasión al trabajo, pues aseguró que “cuando no hay pasión, hay desinterés, en lo que le corresponde al secretario de Salud, es un apasionado para sacar adelante a esta secretaría” concluyó.

Donación de órganos, cultura en crecimiento REDACCIÓN La Secretaría de Salud tiene entre sus prioridades, el fomento de la donación y trasplante de órganos, es por ello que por decreto del gobernador Arturo Núñez Jiménez, se creó el Centro Estatal de Trasplantes que está en fase de organización y desarrollo, aseguró el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder. Al presidir la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, señaló que el Centro Estatal, impul-

sa las estrategias del Subsistema Nacional de Trasplantes reuniendo y ordenando los esfuerzos de todos en materia de capacitación y enseñanza, para la adecuada aplicación del marco jurídico. Ejemplo es el Hospital Rovirosa, donde desde 1999 y a la fecha se han realizado casi 100 trasplantes de riñón, la mayoría de ellos con éxito, tal es el caso de Miguel Félix García y María Jiménez Ross, que lograron sobrevivir a un trasplante de riñón realizado en este nosocomio. 18

Rommel Franz Crena Leeder ya tiene firmada su tarjeta de donante de órganos.


OPINIÓN

Presidenciables bajo los escombros

M

iguel Ángel Mancera, (GCDMX) Miguel Ángel Osorio Chong, (Segob) y Aurelio Nuño (SEP), quedaron sepultados bajo los escombros y ni los Topos los pudieron salvar, el terremoto les pasó por encima y los dejó fuera de la jugada para el 2018. El jefe del gobierno de la Ciudad de México tenía pensado renunciar en octubre para dedicarse de lleno, de la mano de la dirigente perredista, Alejandra Barrales a buscar la candidatura presidencial del Frente Ciudadano por México. Mancera y Barrales impulsaron la creación del Frente Amplio que terminó en Frente Ciudadano con la idea de que el primero sería el candidato para la grande y la segunda para la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, así de alborotados andaban. Hoy Mancerita dice después de estar en el C-5 que no se va y claro que se tiene que quedar porque mucho tendrá que explicar, una vez que pase la emergencia, sobre las corruptelas que provocaron los derrumbes de muchos edificios en la Ciudad de México. Tendrá que rendir cuentas, pues. Miguel Ángel Osorio Chong fue otro ausente en la catástrofe que dejó más de 300 personas sin vida y miles perdieron su patrimonio. El Secretario de Gobernación era quien debía coordinar los trabajos de rescate de las víctimas, de garantizar la seguridad, pero fue superado por la sociedad civil que

Héctor Moctezuma de León*

ante la ausencia del gobierno tomó el mando de la situación. Ni Osorio ni Mancera fueron capaces de establecer un sistema de comunicación que permitiera que la ayuda llegara oportunamente a los voluntarios, que en no pocos casos tuvieron que andar suplicando el envío de las herramientas para la salvación de las personas que se quedaron atrapadas entre los escombros. El Secretario Nuño también tiene una gran responsabilidad porque permitió que algunos planteles educativos funcionaran pese a que quedaron mal después del primer sismo. El caso del Colegio Rébsamen dejó en evidencia la negligencia de la autoridad educativa. Sin embargo el titular de la SEP tiene una ventaja sobre los otros dos, la protección que acostumbra darles el presidente Enrique Peña Nieto a sus más cercanos colaboradores y, no duden que seguirá haciendo su luchita. Aunque me puedo equivocar porque no hay que dejar a un lado que vivimos tiempos de un cinismo político, como nunca antes visto. **** Ya harta tanta mezquindad de partidos políticos, se sienten damas de la caridad, ahora todos son los promotores de las aportaciones para los damnificados de los sismos, López Obrador no se cansa de 19

decir en las redes sociales que él es el papá de la criatura, mientras que Ochoa Reza convoca a los medios para que sean testigos de la entrega del dinero en el INE. ¿Qué no se dan cuenta que, millones de mexicanos han hecho aportaciones en efectivo y en especie, en forma anónima?.. Ya ni en su tierra respetan a Enrique Peña Nieto, lo que le espera después del primero de diciembre del próximo año… 2 millones de personas se quedaron sin agua en Iztapalapa como consecuencia del rompimiento de tuberías provocado por el terremoto, pero de eso nadie dice nada… Pocos saben pero Luis Felipe Puente encabezó una de las administraciones, más corruptas que ha tenido el municipio de Atizapán. Es también uno de los responsables de que el transporte público en el Estado de México sea uno de los peores del país. *Colaborador especial


educación

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Recursos esta útiles para est

Por quinto año consecutivo, el gobierno del estado dota de mochilas y útiles escolares a familias de escasos recursos. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

P

ara brindar igualdad de oportunidades en la enseñanza, el gobierno encabezado por Arturo Núñez Jiménez, en coordinación con la Secretaría de Educación a cargo de Ángel Solís Carballo, dieron el banderazo de salida para la entrega de más de 284 mil mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria. Estas acciones, dijo Solís Carballo, reflejan las acciones con sentido de equidad que realiza el gobierno estatal. La dotación, presidida por Núñez Jiménez, corrobora el compromiso de la administración estatal y el respaldo a las familias de escasos recursos; y señaló que las nuevas generaciones avanzan hacia el éxito con la guía y el ejemplo de sus padres, las enseñanzas de sus maestras y maestros, y los apoyos otorgados por el Gobierno del Estado. Al participar en el banderazo de salida de unidades que trasladan estos materiales a los municipios, en beneficio de más 284 mil alumnos de primaria, el funcionario estatal dijo que en este gobierno los recursos públicos se ejercen en acciones con genuino sentido de equidad. Solís Carballo destacó que en últimos cinco años han destinado importantes recursos estatales no sólo para recompensar el estudio y desempeño de los estudiantes, sino también para reconocer

EN CINCO AÑOS: • Apoyos escolares 1 millón 415 mil 708 mochilas con paquetes de útiles escolares gratuitos. • Inversión estatal 346 millones de pesos.

el esfuerzo, la dedicación y el trabajo de los padres. Permanencia en las aulas El gobernador señaló que durante su administración ha entregado materiales escolares para apoyar la economía familiar y evitar la deserción escolar; “sin regateo de recursos ni esfuerzos, en Tabasco garantizamos la educación que las nuevas generaciones merecen, afirmó. 20

“De ese modo vamos evitar la deserción escolar, motivando de forma indirecta a los niños a contar con material didáctico nuevo para un buen desempeño académico”, acentuó Núñez Jiménez. Enfatizó que este año su gobierno destinó 84 millones de pesos para beneficiar a alumnas y alumnos de todas las escuelas públicas de educación primaria, general e indígena, ubicadas en los 17 municipios de la entidad.


atales son tudiantes “Esta ayuda complementa la economía familiar, para que los papás puedan destinar recursos a la atención de otras necesidades.”. Ángel Solís Carballo Secretario de Educación

Mejora de infraestructura El jefe del Ejecutivo resaltó que para garantizar una enseñanza gratuita y obligatoria, en la entidad se construyen y rehabilitan escuelas, se capacita de forma permanente a los profesores y se dan desayunos escolares, libros de texto, mochilas y útiles, e incluso, anotó, en algunos municipios se otorga al alumnado uniformes, zapatos y hasta transporte escolar. Ante líderes sindicales del magisterio, docentes, padres de familia y comunidad estudiantil, el Gobernador Núñez destacó los alcances de la Reforma Educativa de carácter integral impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, la cual, reiteró, incluye todos los aspectos vinculados con el proceso enseñanza-aprendizaje. “Queremos una educación al día, que prepare mejor a las niñas, niños y jóvenes para las batallas que habrán de librar en el futuro, cuando culminen su etapa escolar y vayan a la sociedad al encuentro con su destino para realizarse como personas socialmente responsables”, concluyó. 21

INCENTIVOS SON VALORADOS POR DOCENTES Y ALUMNOS Los maestros y estudiantes calificaron esta ayuda de mochilas y útiles como un importante apoyo para la economía de los hogares tabasqueños y un esfuerzo por mejorar la calidad educativa. En nombre del personal docente, Amanda Pérez Gómez, directora de la Escuela Primaria Diana Laura Riojas viuda de Colosio afirmó que se requiere de más gobiernos como el que actualmente tiene Tabasco, que centren su atención en las demandas y necesidades de niños y jóvenes; con disponibilidad para mejorar la infraestructura educativa y la calidad de la enseñanza, a fin de que las nuevas generaciones se superen y alcancen sus metas, agregó. La alumna Mayté Merodio Sánchez señaló que ella como sus compañeros tiene planes y metas de desarrollo, los cuales lograrán cumplir mediante el esfuerzo personal y con los apoyos que la administración estatal viene otorgando al estudiantado y a sus planteles, por medio de la Secretaría de Educación y otras instituciones.


22


PASÓ LA EMERGENCIA

CHIAPAS

Y LOS OLVIDAN Municipios cercanos al epicentro del sismo del 7 de septiembre, siguen sin albergues, víveres ni atención médica; denuncian organizaciones sociales. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

A

ún no saben cuándo iniciarán los programas de reconstrucción pues los daños de sus viviendas no han sido evaluados; tampoco les facilitan acceso a albergues, faltan alimentos, ni ha llegado la atención médica o psicológica, a casi un mes del terremoto que devastó comunidades de Chiapas y Oaxaca. Organizaciones civiles y sociales denunciaron que cientos de familias vulnerables están abandonadas en Arriaga, Pijijiapan y Tonalá, municipios cercanos al epicentro del sismo del 7 de septiembre. Los afectados argumentan que los representantes del gobierno sólo se acercan a este territorio por el interés para desarrollar sus proyectos y hacer ganancia, como es el caso de la implementación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) en la costa de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec. Al considerar que ya pasó la emergencia, exigieron a los tres niveles de gobierno que respeten el plan de reconstrucción comunitaria propuesto por los pueblos, pues no quieren que se repita la experiencia de 1985, que el gobierno federal tardó años en la reconstrucción de las viviendas. Los activistas y organizaciones fueron convocados por el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, quienes dieron a conocer las irregularidades y omisiones para reactivar a estos muncipios. El puente que comunica la comunidad La Conquista con el ejido El Fortín en Pijijiapan, sufrió graves afectaciones, ya que presenta grandes fracturas y dos muros están a punto de derrumbarse.

Según el censo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal, hay 58 mil 365 viviendas afectadas.

“Los pueblos de esta región hemos sido olvidados e ignorados porque estamos lejos de los centros turísticos y económicos que interesan a los gobiernos y a las empresas.”. Afectado

23

VIVIENDAS DAÑADAS TONALÁ

4 mil 700 ARRIAGA

4 mil 300 PIJIJIAPAN

2 mil 100


24


CAMPECHE

Gutiérrez Lazarus, a través de un comunicado, dijo que con estas acciones busca fortalecer el trabajo y compromiso de la administración municipal.

ECHA A FUNCIONARIOS El alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, es acusado por exmiembros de su gabinete ante destituciones masivas en menos de una semana. REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

L

os antiguos encargados de las áreas de Coordinación de Bienestar Social, Educación y Cultura, así como Turismo del ayuntamiento de Carmen, acusaron al presidente municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus por el despido masivo de coordinadores y directores de diferentes áreas, además de estar presuntamente coludido en desvío de recursos y corrupción. Ana Ongay Reyes, excoordinadora de Turismo, reprobó las acciones del alcalde y acusó a Juan Mendoza Vior, como la mente maestra de la corrupción y aseguró que Gutiérrez Lazarus solapa toda orden de quien presuntamente es su asesor. Recientemente destituida de su cargo, la exdirectora de Turismo, dijo el presidente municipal le pidió repetidamente que firmara facturas de compras que jamás se

“Cualquier funcionario, bajo la orden de esta administración corre el riesgo de firmar facturaciones para cubrir la corrupción que ya se va dando a conocer.”. Ana Ongay Reyes, excoordinadora de Turismo de Carmen

habían realizado, “es así que cualquier funcionario que esté bajo la orden de esta administración corre el riesgo de firmar facturaciones para cubrir la corrupción que con el paso del tiempo se va dando a conocer”, acotó Ongay Reyes en conferencia ante medios locales. Otro personaje implicado, según Ana Ongay, es la síndico jurídico María Elena Maury, a quien describió como prepotente y alcohólica; “en varias ocasiones se presentaba en estado de ebriedad a trabajar, y en una de ellas se acercó al área de Turismo 25

con exigencias bajo los efectos etílicos”, aseguró. Dijo también que la joven servidora pública carece de experiencia al igual que el edil, y ha estado involucrada en escándalos, lo cual deja claro la falta de respeto a su cargo y obligaciones en el ayuntamiento, manifestó la ex titular de Turismo de Carmen. Además de la queja de Ongay Reyes, en días anteriores Jorge Pérez Falconi, del área de Educación y Cultura, quien también fue retirado de sus funciones, emitió un comunicado denunciando los actos presumiblemente corruptos de Gutiérrez Lázarus, en el cual dice a la población que el presidente municipal engaña a quienes lo eligieron como representante del municipio. Los cambios fueron dados a conocer a través de una tarjeta informativa del gobierno municipal de Carmen, en la que informó que a partir del 22 de septiembre, Francisco Hernández Avalos ocuparía el cargo de director de Educación y Cultura lo ocupa; Hernández Avalos era director de festejos del ayuntamiento. El otro nombramiento, citado en la misma ficha informativa, fue el de la coordinación de Bienestar Social, dirigida por Pedro Hernández Macdonald hasta el 21 de septiembre de 2017, y ahora con José Alfredo Domínguez Chan Gutiérrez al frente.


política

ACUSA VIOLACIONES EN EL PROCESO

ALEGA INJUST

Vinculado con la estafa del granierato, José Manuel Saiz Pineda exigirá indemnización millonaria por su detención y encarcelamiento. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

a exoneración judicial del delito de peculado al exgobernador Andrés Rafael Granier Melo, trae una nueva amenaza de quien fuera su secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda a la Fiscalía General del Estado y al juez encargado de su proceso: Exigirá una indemnización millonaria por su detención y encarcelamiento como reparación de daños, que aún se cuantifica, según su equipo defensor. El caso Saiz Pineda salpica a 65 exfuncionarios, rectores y periodistas que su bufete de abogados ha involucrado en los juicios que se le siguen en la unión americana, donde la justicia de aquel país le ha incautado propiedades y congelado cuentas bancarias a él y a su esposa por el presunto lavado de dinero. La primera amenaza del recluso fue presentar denuncia penal concatenada a la averiguación PREVIA DGI-179/2013 y 180/2013 del 16 de junio, donde pide la comparecencia de 57 personas, como testimoniales en la averiguación. En ella exhibe la llamada “Black List del granierato”. Víctor Manuel Hilario Flores, abogado defensor de Saiz para el caso local, a través de la embajada de Estados Unidos, solicitó que las ahora 65 personas comparezcan ante la autoridad americana por la investigación que se le sigue en aquel país. “Estas investigaciones se están llevando a cabo allá (en Estados Unidos), por la presunta conspiración para apropiarse de recursos públicos, en ese entendido, estas averiguaciones también se refiere a recursos públicos del Estado, y ese es el interés de nosotros, que ellos como testigos

Denuncias involucran a políticos, empresarios, rectores y periodistas tabasqueños que en una jugada jurídica, sus defensores los han concurrido para comparecer como testigos por sus cuentas congeladas y propiedades incautados. “INOCENTE GRANIER EN LA FISCALÍA” Así lo dijo César Rojas Rabelo abogado y diputado local... En este país todo acusado es inocente hasta que se compruebe lo contrario y hasta este punto de los procedimientos que se han presentado contra los funcionarios de la administración anterior, no han logrado ni uno. Es responsabilidad de la Fiscalía, hay razón. Ahora, está en la cancha del defendido y del abogado defensor proceder lo que a derecho le corresponda.

26


TA DETENCIÓN El documento de liberación, manzana de la discordia.

LA PESADILLA DE SAIZ PINEDA Enfrenta 10 averiguaciones previas del llamado “saqueo a Tabasco”, en el que se señala a Andrés Granier, José Saiz Pineda, Miguel Ángel Contreras, Alejandro Villegas y Uriel Sánchez, como principales responsables, por los delitos de ejercicio indebido del Servicio Público, Enriquecimiento ilícito y delitos cometidos por particulares con Servidores Públicos. Saiz lleva 4 años en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco.

puedan estar a disposición de la autoridad americana”, explicó. La arremetida por indemnización Hilario Flores adelantó que su defendido, José Manuel Saiz Pineda, solicitará resarcimiento económico por el tiempo que ha estado recluido. Y acusó como responsables directos del proceso --que según él nunca debió haber llevado su cliente--, a la Fiscalía General del Estado y la Juez Tercero Penal, Guadalupe Cadenas. Luego del amparo ganado la semana pasada (por el equipo de Granier), empezarán a trabajar en su solicitud de resarcimiento económico, mismo que presentarán una vez que se concluya con la causa penal 157/2013, además, de que indicó que dicha reparación también podría incluir las violaciones que se cometieron en la averi27

guación previa, al quererlo vincular con los 88.5 millones de pesos decomisados en Lomitas, Nacajuca, en mayo del 2013. “Sobre este asunto en particular que ya tenemos la resolución y el auto de libertad (en la causa penal 181/2013), creo que empezaremos a trabajar en ello y en su momento cuando se obtenga el auto de libertad respecto de la otra causa (penal 145/2013) también trabajaríamos al respecto. Actualmente existe acreditado por parte de la CNDH, que hubo violaciones en la averiguación previa, resumió en un despacho. Ello obedece a la boleta de libertad y fallo decretado a favor de Granier por las acusaciones de peculado en agravio del erario y servicio público del Estado de Tabasco, de fecha 22 de septiembre. El químico sin embargo no podrá salir libre ya que guarda denuncia federal por evasión fiscal.


gobierno

IMPULSO ECONÓMICO

Agroindustria Tabasco va en El macro invernadero de tomate hidropónico producirá 730 toneladas al año, para exportarlas a Canadá. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

a iniciativa de un grupo de empresarios dedicados al cultivo hidropónico dio como resultado el invernadero Edén Greenhouse que, con una capacidad de producción anual de 730 toneladas de tomate cherry y grapes con fines de exportación a Canadá, está llamado a ser la punta de lanza en el desarrollo del proyecto Bajo Usumacinta. El Gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró el macro invernadero en Allende Bajo, Macuspana y felicitó a los empresarios, encabezados por Heriberto Colorado Garza, por el impulso a esta iniciativa que constituye un ejemplo de que la adversidad puede ser también oportunidad para diversificar fuentes de riqueza de la economía tabasqueña. “Edén Greenehouse nos enseña el camino que debemos de seguir todos en Tabasco, para revertir los efectos de la hecatombe que el derrumbe petrolero ha provocado en la economía estatal”, aseveró. El mandatario estatal aclaró que aun en medio de las restricciones presupuestales, su gobierno seguirá apoyando a todos aquellos que mantengan una apuesta decidida a favor de la reconversión productiva y agroindustrialización estatal. “Debemos aprender la lección y aspirar a que, cuando llegue el momento de la recuperación petrolera, no nos en-

40

MDP INVERTIDOS EN EL PROYECTO

13.2

MDP APORTADOS POR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

3

MACRO INVERNADEROS DE ALTA TECNOLOGÍA 28

cuentre en la misma situación en que nos halló la caída del precio del petróleo. Tenemos que diversificar las fuentes de riqueza de nuestra economía”, señaló. El jefe del Ejecutivo mencionó que casos como el de Edén Greenhouse indican que con trabajo, perseverancia, capacidad de emprender e innovación, Tabasco saldrá adelante. Resaltó que la construcción del complejo hidropónico se concretó en tiempo récord, pero sin menoscabo alguno en la calidad y el rigor que exige un negocio de exportación en un mundo global competitivo. En el proyecto se aplicaron 40 millones de pesos, 33.8 aportados por el empresariado y 13.2 por instituciones gubernamentales. Consta de tres macro in-


a en grande

Respalda ANJ desarrollo de Jalpa

E

n gira de trabajo, el gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró obras de infraestructura en materia educativa y carretera, además de títulos de propiedad que dan certeza jurídica al patrimonio fundamental de las familias, conjunto de acciones que representan inversiones por 41.4 millones de pesos. El jefe del Ejecutivo refrendó que mantendrá hasta el último minuto de su gobierno un respaldo sostenido al desarrollo local.

vernaderos de alta tecnología, asentados en una superficie de 4.29 hectáreas, y una planta de empaque totalmente automatizada. Inicialmente ofrece 100 empleos directos y 20 indirectos. Los invernaderos están en las proximidades de lo que será el Distrito de Riego 115 Bajo Usumacinta, que busca el aprovechamiento sustentable de 250 mil hectáreas, entre Tabasco y Campeche, para la expansión de plantaciones perennes de alta rentabilidad con aplicación de diversas modalidades de riego. Se estima que esta iniciativa promovida por el Gobierno de Tabasco, generará beneficios directos en más de 200 localidades de los municipios de Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla.

ESTÁN INVOLUCRADOS LOS MUNICIPIOS DE BALANCÁN, TENOSIQUE, EMILIANO ZAPATA, JONUTA Y CENTLA.

Unidos por la seguridad

E

l gobernador Arturo Núñez Jiménez recibió al director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez, con quien acordó sumar esfuerzos para fortalecer tareas de seguridad en la entidad, como parte de las acciones conjuntas para devolver la tranquilidad a la población. El mandatario estatal convino trabajar en temas como capacidades institucionales, ejercicio de recursos y la reconstrucción del tejido social.

29


30


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Personajes de la vida política que durante la semana pasada mantuvieron actividad en sus redes sociales, provocando reacciones de sus seguidores.

Gina Trujillo @gina_trujillo Con la iniciativa de los @DiputadosPRI no gana un partido ni un color, sino nuestros hermanos que necesitan la solidaridad de todos. Raúl Ojeda @RaulOjedaZ52 De luto Algunos Diputados Federales. Ya no habrá bolsa de Moches! Ni campañas “altruistas” ni el 10% más la obra. La ventaja se acabo

El Universal @El_Universal_Mx AMLO abre cuenta bancaria para damnificados por #sismo. Eduardo Macias @EduardoMacias14

Federico Madrazo @PicoMadrazo Ella es #Frida un perro rescatista de la @SEMAR_mx ha salvado 52 vidas ¿Conoces más héroes peludos? Comparte su historia.

En respuesta a @El_Universal_Mx

Ahí va a depositar el INE los de su presupuesto de campaña de 2018 Rafael Cortés @Mageller

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM De manera personal, celebro que mi partido haya tomado la decisión de proponer eliminar el 100% de financiamiento a partidos políticos.

En respuesta a @El_Universal_Mx

De todos los que reciben donaciones, él es el único del que tengo certeza de que se lo va a quedar para sí mismo.

31


social

‘Tapan el ojo al macho’

L

as grietas y fracturas que sufrieron los edificios particulares en Villahermosa por el sismo del 7 de septiembre ya son “parchados”, pues los dictámenes citan que son solo daños estructurales y pueden ser habitados.

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.