Revista Grilla N° 84

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Abril 27, 2017 $25.00

No. 84

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

SECTOR EDUCATIVO, EJEMPLO NACIONAL

ALIADOS TABASCO OCUPA LOS PRIMEROS LUGARES EN COBERTURA ESCOLAR, GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DE ARTURO NÚÑEZ, AURELIO NUÑO Y ÁNGEL SOLÍS CARBALLO

VORACIDAD DE GASOLINERAS; MULTAN A 41

TIEMBLAN ALCALDES CORRUPTOS

REPUNTE ALARMANTE DE DELITOS SEXUALES; CALLA EL IEM



¿LIBRARÁ AUDITORÍA DAVID GUSTAVO?

CO N T E N I D O

Ahora que empiezan a brotar los trapos sucios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), vale la pena preguntar si su extitular, el ahora suspirante al gobierno de Tabasco, David Gustavo Rodríguez Rosario, saldría limpio de las auditorías que, según se dice, están en marcha. ¿Benefició a empresarios amigos? ¿Usó los recursos de manera ilícita? Muchas son las voces que señalan que la administración de David Gustavo ha sido tiempo perdido. Cinco años tirados a la basura. Por tercer año consecutivo, Tabasco ocupa el primer lugar en desempleo. Y las grandes inversiones anunciadas por la SDET no aterrizan. Una denuncia más en contra de DGRR se presentó el miércoles pasado, ahora a cargo del Colegio de Abogados y la Asociación Ecológica Santo Tomás. Acusan la indebida triangulación de 54 millones 722 mil 897 pesos del FIDDET que fue entregado al Instituto de Contadores Públicos de Tabasco, A.C. Tal irregularidad ya fue aceptada por José del Carmen Olán Pérez, socio del ICPT, quien solicitó una auditoría a la gestión del expresidente Gabriel Hernández 2015-2016, para deslindar responsabilidades. Al defenderse de este señalamiento de desvío de recursos, Rodríguez Rosario salió con la mafufada de que “son difamaciones de tinte político porque estoy creciendo a un ritmo mayor que mis adversarios”. Dijo que no busca fuero y que los ataques en su contra pudiera ser “fuego amigo” (es decir, de sus compañeros perredistas). ¿También es mentira la denuncia que el presidente del Consejo Directivo del Pueblo Mágico de Tapijulapa, Carlos Cordero, hizo a Grilla en el sentido de que DGRR dejó perder 13 millones de pesos por presentar mal los proyectos ante la Secretaría de Turismo federal? ¿Tendrá las manos limpias?

2-3

Alcaldes no solventan sus gastos

6-9

Jorge Cantón Zetina

15-17

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 27 de noviembre de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

12-14 Desempleo;

la escasez llegó sin avisar

Alianzas por la mejora educativa

@Revista_Grilla

Entrevista: Un frente para proteger al país

Revista Grilla

20-23

Gasolinerías; las buenas y las malas

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/ Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

ARACELI MADRIGAL SÁNCHEZ

‘Un frente para proteger al país’ La diputada federal asegura que su partido sigue siendo la mayor fuerza política en la entidad; el candidato del Frente Ciudadano por México podría salir del PRD. POR IGNACIO RíOS @NachoRios1

“L

a contienda del 2018 se avizora cerrada, de alianzas necesarias, donde mediciones nacionales nos dan 35 por ciento de las preferencias sobre 32 de PRI y Morena, respectivamente. Los ciudadanos ven con buenos ojos al Frente Ciudadano por México que integramos a nivel nacional PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. En Tabasco no será la excepción. Retendremos la gubernatura…” Es la doctora ultrasonografista Araceli Madrigal Sánchez, diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito 05 que abarca los municipios de Centla, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Paraíso y ex diputada local por Jalpa de Méndez, quien sostiene que el frente da resultados “sin tener candidato como Morena que ya viene caminando con su dueño nacional y un PRI con un presidente a cuestas”. Con 32 años de carrera profesional, la galena incursionó en la política, motivada por la propuesta ciudadana y sus buenos

2


oficios le permitieron ser elegida nuevamente a los tres años para representar a tabasqueños de la Chontalpa chica y de los dos puertos de la entidad. ¿Qué opinión le merece el frente? Ningún partido para 2018 puede ir solo y ganar las elecciones. Ya están formados Morena y Partido del Trabajo. El PRI seguramente irá con PVEM y PANAL, sus tradicionales aliados nacionales. Y nosotros PRD, con PAN y Movimiento Ciudadano; ya encuestadoras con credibilidad nos dan ventaja. Hay coincidencias entre los partidos que forman este frente -y que sumarán

organizaciones de ciudadanos y académicos, dice- para buscar soluciones a los problemas del país, no sólo de ir tras y ganar el poder. No somos un frente contra, sino un frente por. ¿Podrán ganar así? Bueno, en el Congreso Federal con el frente, a los diputados del PRD, PAN y MC, ya nos están dando resultados. Impedimos la imposición del Fiscal y se han realizado algunos acuerdos. Es difícil ganar en la Cámara cuando no se tiene la mayoría y este frente de partidos ya evitó una decisión autoritaria. De esta forma los ciudadanos nos

están viendo que no sólo somos un frente por cuestiones electorales sino para proteger al país de los verdaderos problemas y malas decisiones. A nivel estatal varias encuestas dan preferencia a Morena y su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador ¿Aun así piensan retener la gubernatura? Claro que sí. Los ciudadanos votan en los nuevos tiempos por las personas ya no por los partidos. Para 2018 se estima que en la hora de la elección exista aquí en el estado el voto diferenciado. Pueden votar por Andrés Manuel para la presidencia por el paisanaje, pero no es síntoma de que arrastre su voto en lo local, y esto sin caer aún en el análisis de la situación que guarda Morena y su conformación y los candidatos que propondrá, porque una cosa es Andrés Manuel y otra los candidatos. ¿Podrán sacar candidato del frente sin salir raspados por discusión sobre el nombre entre los partidos? Creo que aquí en Tabasco todavía el PRD es la primera fuerza política y aunque con todo lo que encontró este gobierno que estaba en malas condiciones económicas administrativas, el gobernador Núñez ha sabido conducirlo y llevar las riendas. Se ha puesto en orden el estado y en esa condición de ser primera fuerza la candidatura si bien bajo consenso, por ende el candidato debe surgir del PRD. Hay compañeros que han externado su aspiración y el que tenga el mayor consenso será. ¿Usted aspira a otro cargo? Por ahora estoy dando mi mayor esfuerzo. He ganado dos elecciones (diputación local y diputación federal) mediante el voto directo, creo que mi trabajo legislativo está a la vista de todos, sirviendo con lealtad a los ciudadanos, al partido y a las instituciones, he trabajado para el sector salud y será lo que mi partido y los ciudadanos valoren si debo servir en otro cargo. ¿Es Pepe Toño su candidato? Es un excelente cuadro. El partido será quien determine el candidato, y que será el mejor posicionado de acuerdo a lo que se ha ventilado y eso surgirá de las encuestas. ¿El conflicto interno permitirá ganar? Eso es prueba superada. No hay partido perfecto. Le hemos dado vuelta a la hoja.

3


4


gobierno

INFRAESTRUCTURA VIAL

Mejores caminos

Con una inversión de 2.5 mdp, el ayuntamiento de Centro pavimentó calles de Boquerón tercera sección. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

os casi 30 años de espera terminaron este jueves para los habitantes de la calle Galeana 2, de la ranchería Boquerón tercera sección, al constatar el inicio de los trabajos de pavimentación asfáltica que puso en marcha el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa. Las obras de construcción constan de 800 metros lineales en la calle Galeana 2, donde se invierten 2 millones 577 mil 549 pesos en beneficio de mil 623 habitantes, siendo ésta la cuarta obra que realiza “Centro Somos Todos” en la zona durante este gobierno. Junto con vecinos y líderes de la zona, el primer regidor de Centro hizo énfasis en que no es una casualidad iniciar la obra de pavimentación en la comunidad, sino gracias a la gestión de todos los ha-

“Vine a la comunidad, vi cómo estaba el callejón y me comprometí a regresar, y hoy estoy cumpliendo la palabra empeñada, eso es lo que tenemos que hacer las autoridades, gobernar desde la calle”. Gerardo Gaudiano Rovirosa Alcalde de Centro

bitantes y el delegado municipal, y por el hecho de que él mismo constató las malas condiciones de la calle durante un recorrido realizado meses atrás. Gaudiano Rovirosa añadió que este

beneficio ayudará a los habitantes de la comunidad a elevar su calidad de vida, “no es gravado, ni es escombro, es una pavimentación como se lo merecen los habitantes de Boquerón”, indicó.

Embellecen bibliotecas en municipio de Centro REDACCIÓN Con la ayuda de regidores y empresarios, el programa “Todos por las Bibliotecas de Centro”, continúa rehabilitando espacios de consulta y lectura; en esta ocasión, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, cortó el listón inaugural de la biblioteca “Edelmira Trujeque Aguilar” en el poblado Dos Montes. Acompañado de su esposa Ximena Martel Cantú, presidenta del Voluntariado DIF Centro, Gaudiano Rovirosa agradeció a empresarios por el apoyo en esta séptima biblioteca que se entrega bajo el esquema de colaboración, la cual

fue equipada con aire acondicionado, 10 computadoras, Internet, mobiliario nuevo y proyector. Gaudiano pidió a la comunidad cui5

dar la biblioteca, “porque ha sido testigo de muchas obras que se deterioran por la falta de cuidado y mantenimiento, es muy triste ver que se vaya destruyendo”.


política

CASOS DE NEPOTISMO Y AVIADORES

ALCALDES SIN Irregularidades en las Cuentas Públicas 2016 de los 17 ayuntamientos dejan un total de más de 430 millones de pesos sin solventar. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

F

alta de comprobación de contratos, procesos licitatorios incorrectos, salarios estratosféricos, aviadores, presupuestos de obras inflados y construcciones en mal estado, son algunas irregularidades que presentan las Cuentas Públicas 2016 de los

17 municipios y que suman más de 828 millones de pesos en observaciones. De acuerdo a los informes técnicos realizados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y entregados a las Comisiones Inspectoras del Congreso Local, de los 828 millones 963 mil 383 pesos observados a las actuales administraciones municipales en su primer año de ejercicio, se han solventado 391 millones 803 mil 543 pesos y falta por comprobar el manejo de 437 millones 151 mil 827 pesos. Cuco encabeza la lista La cuenta pública 2016 con mayor observación es Macuspana, de 735 millones de pesos administrados por José Eduardo Rovirosa, 116 millones 888 mil 166 pesos fueron observados, 60 millones 670 mil 6

566 pesos solventados y 56 millones 217 mil 600 pesos no solventados. Entre las irregularidades detectadas, falta el tabulador de cobro de áreas generadoras de ingresos, categorías no contenidas en el tabulador de sueldos, servidores públicos no localizados en el trabajo (conocidos como aviadores), cobro de sueldo de personal dado de baja, parientes consanguíneos (nepotismo), falta de recibos de nómina y de acta de sentencia de cumplimiento en cuenta pública por pago de laudos. Las órdenes de pago y estados financieros carecen de firmas, incumplimiento al portal de transparencia, diferencia en el presupuesto de egresos y diferencias de saldos entre el Presupuesto Devengado contra Base de Datos de Nómina. En la supervisión física de obras los


N LLENADERA técnicos del OSFE encontraron fisuras y oquedades en losas del piso de concreto, volúmenes de obras pagados en exceso y conceptos pagados no ejecutados a favor del contratista, mala calidad en pavimento de concreto hidráulico, falta de evidencia documental por pruebas de laboratorio, infraestructuras operando de manera irregular y redes de distribución de agua potable que no están en operación.

Opacidad en manejo de recursos Balancán es el segundo municipio con más irregularidades, de 93 millones 61 mil 834 pesos observados, Mario Eugenio Bocanegra, en su primer año como alcalde, solventó 42 millones 995 mil 62 pesos y tiene pendiente 50 millones 66 mil 771 pesos. En la administración del perredista se 7

detectó falta de contrato por arrendamiento, de documentación comprobatoria y justificativa del gasto, entre otras. En Jonuta, que gobierna Ana Lilia Díaz Zubieta, la mala administración y uso de recursos públicos se refleja en la falta de documentación justificativa del gasto, transferencias sin firmas del síndico de Hacienda y presidenta municipal, comisión por cheque sin fondo y traspasos indebidos. Fue observado con 67 millones 80 mil 109 pesos y más del 70 por ciento de estos recursos aparecen como no solventados. Sigue Centro, con 63 millones; Tenosique, con 60.5 millones; Teapa, 55.4 millones; Jalapa, 55.3 millones y Nacajuca con 51.1 millones de pesos. En Teapa gobernado por Jorge Armando Cano, el informe arroja que fueron detectados casos de nepotismo.


política

INMUNIDAD

CUENTA PÚBLICA 2016 SEGUNDA INSPECTORA MUNICIPIO OBSERVADO Balancán: 93, 061, 834.10 Centla: 42, 664, 945.90 Emiliano Z.: 13, 588, 840.04 Jalapa: 55, 386, 968.63 Jonuta: 67, 080, 109.29 Macuspana: 116, 888, 166.91 Tacotalpa: 19, 883, 682.42 Teapa: 55, 446, 182.05 Tenosique: 60, 596, 801.72 TOTAL: 524, 597, 531.06

SOLVENTADO 42, 995, 062.55 33, 348, 795.12 6, 337, 505.10 37, 936, 256.81 24, 647, 537.62 60, 670, 566.15 9, 025, 477.98 35, 387, 930.56 37, 418, 188. 07 287, 767, 316.96

NO SOLVENTADO 50, 066, 771.55 9, 316, 150.78 7, 251, 334.94 17, 450, 711.82 42, 432, 571.67 56, 217, 600.76 10, 858, 204.43 20, 058, 251.49 23, 178, 613.65 236, 830,211.09

TERCERA INSPECTORA MUNIPIO OBSERVADO Cárdenas: 21, 445, 138.27 Centro: 63, 091, 380.58 Comalcalco: 42, 009, 515.14 Cunduacán: 28, 113, 766.47 Huimanguillo: 31, 311, 617.71 Jalpa de M.: 20, 306, 628.18 Nacajuca: 51, 176, 046.91 Paraíso: 46, 911, 759.16

SOLVENTADO 15, 348, 336.71 18, 124, 843.07 6, 543, 536.26 8, 851, 878.54 16, 106, 726.57 9, 736, 812.79 24, 537, 877.03 4, 786, 225.02

NO SOLVENTADO 6, 096, 801.56 44, 968, 537.51 35, 465, 978.88 19, 261, 887.93 15, 204, 891.14 10, 559, 815.39 26, 638, 169.88 42, 125, 534.14

TOTAL:

304, 365, 852.42 104, 036, 226.99 200, 321, 616.43

TOTAL GLOBAL: 828, 963, 383.48 391, 803, 543.95 437, 151, 827.52

Desaparecen millones; no hay castigo POR YAIR DESSALINES En cuatro años, las cuentas públicas de los 17 municipios han presentado observaciones financieras, presupuestales y documentales por más de 3 mil millones de pesos, más del 60 por ciento de ese recurso sin ser solventados y sin ninguna acción penal que castigue, dicte un precedente o frene el saqueo al erario. La opacidad con que se manejan los municipios y la negociación en la calificación de las cuentas públicas se refleja en números. La fiscalización de recursos por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) pasa a ser mero trámite, mientras los alcaldes gozan de inmunidad. Las pasadas administraciones municipales (2013-2015) registraron observaciones por 2 mil 180 millones 756 mil 189

pesos, sin solventar y aún en procesos resarcitorios mil 835 millones 183 pesos. En 2013 fueron observados 251 millones 183 mil pesos a los 17 municipios y no se solventaron 161 millones 079 mil pesos. El monto de las irregularidades creció en 2014. El OSFE observó 531 millones 500 mil, se solventaron 255 millones 737 mil pesos y los alcaldes no comprobaron el manejo de 275 millones 847 mil pesos. Para el último año del trienio, “Año de Hidalgo”, las observaciones no solventadas de los 17 municipios alcanzaron una cifra histórica: mil 398 millones, 72 mil 917 pesos, sin que el OSFE que encabeza José del Carmen López Carrera, iniciara procesos resarcitorios, inhabilitaciones o demandas penales como ordenó el Congreso contra los exfuncionarios. Hoy los informes técnicos de las cuen8

Los materiales para obras son de men


REVISIONES

ROBAN, PERO MENOS En contraste los municipios menos observados son: Emiliano Zapata con 13.5 millones; Tacotalpa, 19.8 millones; Jalpa de Méndez, 20.3 millones y Cárdenas con 21.4 millones de pesos. Los diputados integrantes de las Comisiones Inspectoras realizan revisiones de las obras en los municipios, y dictaminarán para que las cuentas públicas sean votadas en el pleno de la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de diciembre. Extraoficialmente ha trascendido que son ocho los municipios con irregularidades graves, en el manejo de los 17 mil 988 millones 139 mil 265 pesos destinado en 2016 a la hacienda pública municipal del estado.

nor calidad.

EN GENERAL

LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS OBSERVADO 2016 2015 2014 2013

SOLVENTADO 828, 963, 383.48 1, 398, 072, 917 531, 500, 000. 00 251, 183, 272. 47

tas públicas 2016 (primer ejercicio de los actuales alcaldes) suman más observaciones por 828 millones 963 mil 383 pesos, monto del que únicamente han solventado 391 millones 803 mil 543 pesos y tienen pendiente 437 millones 151 mil 827 pesos. Diputados del PRI y PVEM, han cuestionado la complacencia de López Carrera con los alcaldes y calificado peor que Francisco Rullán Silva, anterior titular del OSFE, quien fue acusado en su momento por el PRD, de proteger y negociar protección de funcionarios estatales y municipales.

NO SOLVENTADO 391, 803, 543.95 437, 151, 827.52 255, 737, 936. 28 275, 847, 593. 78 89, 035, 262. 94 161, 079, 673. 75

“El señor fiscal debe renunciar porque no está haciendo su trabajo, es evidente que protege la corrupción de malos funcionarios al maquillar las cuentas públicas”, acusó el diputado José Lizárraga Pérez. El también diputado César Rojas Rabelo, denunció que siguen protegiendo las malas prácticas de presidentes municipales, pues las Comisiones Inspectoras desconocen si hay avances en procesos resarcitorios, si se ha inhabilitado a algún exfuncionario y si han presentado denuncias penales ante la FGET. 9

LAS CAUSAS

MALOS MANEJOS

• Falta tabulador de cobro de áreas generadoras de ingresos • Categorías no contenidas en el tabulador de sueldos • Servidores públicos no localizados en su centro de trabajo • Cobro de sueldo de personal dado de baja • Parientes consanguíneos laborando en el ayuntamiento • Falta de recibos de nómina • Falta de firmas en órdenes de pago • Falta de firmas en estados financieros • Incumplimiento al portal de Transparencia • Diferencia en el Presupuesto de Egresos • Diferencias de saldos entre Presupuesto Devengado contra Base de Datos de la Nómina. • Obras pagadas en exceso • Conceptos pagados no ejecutados a favor del contratista • Mala calidad en pavimento de concreto hidráulico • Falta de evidencia documental por pruebas de laboratorio • Infraestructuras operando de manera irregular • Redes de distribución de agua potable que no están en operación


OPINIÓN

La manzana envenenada del INE “En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven.”

E

NICOLÁS MAQUIAVELO. EL PRÍNCIPE.

l Consejo General del INE aprobó la modificación al reglamento de elecciones, con ello pretende anticiparse y dar a conocer con mayor certeza, en palabras de su presidente Lorenzo Córdova, los resultados de la elección de Presidente de la Republica y otros estados, entre los que no está Tabasco, para la elección de gobernador, si consideramos los antecedentes de las dos pasadas elecciones, y la forma en la que se dieron a conocer los resultados, parece que están atacando un problema, sin embargo, analizando más detenidamente el planteamiento, pudiera ser peor el remedio que la enfermedad, y a continuación le explico por qué. El reglamento de elecciones emitido por el INE establece, entre otras cosas, que este órgano tendrá a su cargo el resguardo de paquetes electorales de la elección federal, y en las elecciones concurrentes, se coordinará con los organismos locales para efectos de resguardar ambos paquetes, es decir la local y la federal; cuando se habla de la cadena de custodia de los paquetes, nos referimos al traslado de los paquetes que contienen la votación recibida en la casilla y van acompañados “regularmente” por el presidente de la casilla y algunos representantes (cuando entran o los dejan acompañarlos en los vehículos); estos paquetes se

trasladan, -una vez concluidos todos los cómputos, tanto federal como estatal- a los centros de acopio (CRIT1 fijos o itinerantes) que regularmente se ubican, en el caso de tabasco, en las cabeceras municipales, para luego ser trasladados a los consejos respectivos, locales o federales; todo este trabajo se realiza con personal denominado Asistentes Electorales, quienes tienen a su cargo un número determinado de casillas, ahora bien, ¿en qué consiste la reforma?, en que aprovechando todo este operativo con el personal antes citado, se coordinen con los organismos locales para que recolecten las actas muestras, tan luego terminen el computo de la elección de presidente y gobernador en los estados acordados, para subirlas al sistema y tener lo más pronto posible con el resultado. En un video difundido en la cuenta de Twitter del INE, Lorenzo Córdova, dijo que con ello se evitaran las especulaciones, ya que ellos contarán con el mayor número de muestras que cualquier encuesta de salida, aseguró además que será incluso antes de dar otros resultados. La apuesta suena bastante bien, sin embargo, tiene sus bemoles; si las tendencias electorales actuales se conservan y confirman el día de la elección, AMLO y Morena, estarían adjudicándose el triunfo, y sería la reedición del mensaje de Zedillo en 2000, cuando, aun con cómputos pendientes, reconoció a Fox como ganador, desarticulando con ello cualquier otro resultado diverso. En un estado normal de las cosas es alentador, sin embargo, recordemos que aun cuando las actas de resultados son custodiadas por los presi10

Juan José López Magaña dentes de las casillas o algún otro funcionario, conjuntamente con los representantes de los partidos políticos, en innumerables ocasiones, las actas no coinciden con el resultado obtenido en la casilla, y estamos hablando de cerca de 70 mil secciones electorales en todo el país con más de 150 mil casillas, que se podrían instalar; lo que obligaría a que éstas tengan que apresurar el cómputo de la elección de presidente y gobernador en los estados donde se realizarán ambos conteos, lo que puede ocasionar errores en el llenado de las mismas, y lejos de solucionar traería como consecuencia inexactitud en la muestra y el resultado, y nuevamente tendría que judicializarse el proceso electoral venidero, esperaremos los detalles de esta reforma y la traducción en los respectivos lineamientos para conocer a ciencia cierta cuáles son los alcances y el tamaño de la muestra que finalmente decidan. Por lo pronto, en Tabasco, el IEPCT llevará el PREP para la elección local; ya integrada la comisión se espera conocer a detalle cuál será el funcionamiento y quiénes operarán dicho conteo, al tiempo. Nos leemos en el próximo comentario y no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.

Centro de Recepción y Traslado. Art. 329 del Reglamento de Elecciones.

1


11


social

Al menos 40 por ciento de la plantilla de choferes de taxis es conformada por exempleados de empresas petroleras que perdieron su trabajo. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

H

éctor Martínez Flores, quien durante 13 años trabajó para la industria petrolera, primero para la empresa Construlab y posteriormente con Proveeduría Obras y Mantenimiento, fue liquidado y tras un año de tocar puertas y buscar empleo, logró colocarse como conductor de taxi. “En 2015 me dijeron que ya no seguiría trabajando para ellos, me liquidaron junto con 15 compañeros más y entonces empecé a buscar trabajo, me tomó un año encontrar un empleo como taxista, gano poco pero al menos tenemos para comer y pagar la escuela de mis tres hijos”, comentó Héctor. A decir del Secretario General de la

PRIMER LUGAR EN DESEMPLEO

LA ESCASEZ LLE Unión de Taxis Amarillos, Luis Vidal Baeza, a partir de 2015 muchos ex trabajadores petroleros buscaron una oportunidad como taxistas, por lo que actualmente estima que de los conductores contratados al menos un 40 por ciento de ellos laboraron en una actividad relacionada a los hidrocarburos. El cambio de hábitos, costumbres y una disminución extrema de gastos –incluyendo el tipo de escuela al que acuden sus hijos- es parte de lo que han debido enfrentar y afrontar miles de tabasqueños que anteriormente percibían un salario promedio mensual de 35 mil pesos, y ahora, desde 6 mil hasta 15 mil, “si hubo mucha suerte”, comenta Héctor, que gana de 200 a 500 pesos diarios cubriendo 12 horas a bordo de un automóvil de alquiler.

12


“Las compañías ganadoras de las licitaciones que realizó la Comisión Nacional de Hidrocarburos, empezarán a contratar en menor volumen comparado con los que fueron despedidos, porque solo van a perforar dos o cinco pozos por año”.

Quienes estaban acostumbrados a ingresos mensuales mayores a 30 mil pesos, ahora deben ajustarse a una quinta parte de ello, muchos han optado por ruletear.

Ramsés Pech Grupo Caraiva y Asociados

EGÓ SIN AVISAR Al respecto, y en su momento, el presiMenos fuentes de empleo Así como la de Héctor, muchas otras dente de la Cámara Nacional de la Indusfamilias tabasqueñas fueron afectadas tria de la Transformación (Canacintra), por la crisis petrolera que inició a partir José Antonio Burelo Cacho, señaló que de la caída del precio del petróleo en 2015 gran parte del desempleo en la entidad y agravada por la reforma energética, así se generó en las compañías petroleras, lo lo indican las cifras del Insticual impactó a cada uno de los sectores de la economía. tuto Nacional de Estadística Cuando el petróleo dejó de y Geografía (INEGI) al señalar ser “La gallina de los huevos que Tabasco mantiene una de oro” para Tabasco, los pritasa de desocupación de 7.2 la taza de por ciento, y lo coloca en el desocupación meros en notarlo fueron los en el Estado primer lugar de desempleo a trabajadores tabasqueños y según INEGI nivel nacional. sus familias, pues a partir de la Por si lo anterior fuera poco, debacle petrolera, los mejores a principio de este año ocurrieron dos empleos que buscaban los tabasqueños mil 335 despidos más, mayormente en la se perdieron. industria petrolera, los cuales se sumaSe conforman para no esperar más ron a los 76 mil 149 ciudadadanos que ya “Mi vida y la de mi familia ya no es estaban sin trabajo, cifras que siguen en igual desde que dejé de trabajar en la inaumento al pasar de los meses.

72%

13

dustria petrolera, mis hijos pasaron de estudiar en escuela particular a una de gobierno”, comentó Pedro Sosa. La crisis llegó sin avisar; un día dejaron de pagarle, así como a 30 de sus compañeros y sólo les pidieron paciencia, “pasaron seis meses y no había para cuando. Dejamos de pagar colegiaturas, pedimos dinero prestado para comer e ir saldando otras deudas y al final no quedó otra opción que renunciar y demandar a la empresa Felco Energy Solution porque me debían 180 mil pesos”. Tras seis meses de lucha, la empresa accedió a pagarle, aunque solo le dieron 80 mil pesos, “necesitaba el dinero y no tuve más que aceptar lo que me ofrecieron pues no podía esperar más tiempo”, asegura que ya las deudas eran una grave preocupación para él y su esposa, así que debieron buscar otras fuentes de ingreso.


social

‘Vienen tres años más de despidos’ FLOR GARCÍA MORALES El asesor de grupo Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, explicó que la industria de hidrocarburos en Tabasco se concentró por más de 30 años en un 80 por ciento en Exploración y Producción, que es la perforación, terminación, reparación y mantenimiento de pozos para que produzcan, para ello contrataba a las trasnacionales Halliburton, Schlumberger y Weatherford, compañías de servicios. Entre 2010 y 2014 había entre 90 y 120 equipos de perforación y reparación de pozos, hoy hay entre 15 y 25 equipos, “todo radica en que Pemex contrae su estructura de inversión en la parte de exploración y extracción de hidrocarburos y es donde la estructura de servicios que se daban aquí se basaba, por eso las compañías dejaron de contratar y empezaron a despedir”, señaló el analista. Ante este panorama, expuso Pech, los despidos seguirán por lo menos hasta 2021, ya que según el director de Pemex, el presupuesto del año pasado es igual al de 2018, lo cual significa que habrá actividad; 2019 será el primer año, dependiendo quien gane la administración. “Por el panorama es poco probable que se atrevan a incrementar la inversión, a Pemex y la Comisión Federal Elecrticidad, del 2020 al 2021, no es conveniente para Pemex endeudarse más porque de lo contrario no llegarían a su plan de negocios, van a mantener la producción, su objetivo en 2021 es llegar a 2.2 millones de barriles de producción”. En octubre se publicaron 500 vacantes para dos empresas, sin embargo quienes acudieron terminaron molestos pues la convocatoria decía que en algunas áreas no era necesaria experiencia alguna en el ramo, y al presentarse con las solicitudes, se encontraron con una situación totalmente opuesta y fueron rechazados.

Los despidos masivos han afectado la economía de Tabasco. 14


HACEN EQUIPO

ALIANZAS

MEJORAN EL DESEMPEÑO EDUCATIVO Gracias al estrecho trabajo realizado por las secretarías estatal y federal en esta materia, los logros son tangibles. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

15


educación

E

l trabajo coordinado que el Gobierno de Tabasco mantiene con la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha permitido que la entidad ocupe los primeros lugares a nivel nacional en cobertura escolar, y al concluir la administración estatal, se haya reconstruido más del 80 por ciento de la infraestructura educativa. En contraste con el abandono en el que se encontraba el sector, hoy la educación en Tabasco avanza en el mejoramiento de la calidad, gracias a la buena relación entre el secretario Aurelio Nuño Mayer y el titular de la SETAB, Ángel Solís Carballo, con importantes recursos destinados a la construcción y rehabilitación de centros escolares, el otorgamiento de mobiliario y equipo y la entrega de mochilas y útiles. Logros por la educación Se ha invertido en infraestructura educativa 3 mil 305 millones 257 mil pesos de recursos federales y estatales, en beneficio de 4 mil 643 planteles escolares de todos los niveles educativos (72% de las escuelas de Tabasco). Recientemente en su informe de gobierno, Arturo Núñez Jiménez agradeció al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el respaldo personal e institucional para que Tabasco cuente con el apoyo financiero, necesario y oportuno, en la prestación de servicios educativos. Asimismo, destacó el trabajo del secretario de Educación de Tabasco, Ángel Solís Carballo, quien en pocos meses ha logrado importantes resultados a favor de la niñez y la juventud, a través de una excelente coordinación con la dependencia federal. Valores, la prioridad Los logros del trabajo en conjunto entre ambas dependencias son tangibles, Tabasco destaca en el otorgamiento de becas, libros de texto, tabletas, lentes, mochilas, útiles y mobiliario escolar, al igual que en materia de capacitación y actualización docente, y en temas innovadores como la inteligencia emocional. Entre otros programas de alto alcance, “Educar para la Vida: Responsabilidad Compartida”, es un esfuerzo interinstitucional que busca garantizar el desarrollo humano de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los niveles de educación básica y media superior. Dicho programa comprende estrategias como: Mochila Segura, Escuela Segura y Línea Segura, con la participación de padres

Los beneficiados de todos estos programas son los pequeños que llenan las aulas con su entusiasmo.

216

mil 291 libros de texto gratuitos entregados este año

99

mil 589 alumnos de subsistemas beneficiados

27

millones 480 mil pesos de inversión estatal

16


Relación institucional y de amistad

T

eniendo como prioridad la educación en México y Tabasco, Aurelio Nuño Mayer y Ángel Solís Carballo mantienen una estrecha relación que va más allá de lo institucional, lo cual ha redundado en beneficios y logros en materia educativa a favor de los tabasqueños. En el pasado informe de gobierno del Ejecutivo Estatal, Solís Carballo fue el comisionado para recibir a su homólogo federal en el Aeropuerto de la Ciudad de Villahermosa y acompañarlo a la sede del informe, decidido así por el gobernador ante la buena camaradería que existe entre ambos secretarios. De hecho, trascendió que Solís Carballo acudió a un concierto en Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México el pasado 15 de noviembre, invitado especial del secretario de Educación, Aurelio Nuño.

de familia, personal docente y administrativo de diversas dependencias federales y estatales. Avance en números Gracias a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, y las gestiones de la SETAB, en el actual Ciclo Escolar 2017-2018, se entregaron un total de 3 millones 623 mil 213 libros de texto gratuitos, en beneficio de 556 mil 988 alumnos de educación básica en escuelas públicas y privadas. Como parte del apoyo a la economía familiar, durante el período 2013-2017 han sido entregados un millón 415 mil 708 paquetes de útiles escolares en educación básica, que desde 2016 incluyen sus respectivas mochilas; con una inversión estatal de 346 millones 42 mil pesos. A ello se suman los 8 millones 475 mil pesos, que el Consejo Nacional de Fomento Educativo destinó para beneficiar a 100 mil 76 estudiantes de primaria con paquetes de útiles escolares. Del buen trabajo entre Federación y es-

tado a favor de la equidad educativa, resaltan las 276 mil 313 becas, con una inversión de mil 197 millones de pesos, durante el ciclo escolar 2016-2017. Al corte de octubre del presente año, a través del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa, se lleva a cabo la ejecución de 634 obras en todos los niveles, con una inversión programada de 926 millones 48 mil pesos de recursos federales y estales, en beneficio de 205 mil 361 alumnos, generando 12 mil 727 empleos temporales. Como parte de la digitalización y las tecnologías al servicio de la educación, se han entregado 192 mil 760 dispositivos portátiles de cómputo, en beneficio de 184 mil 426 alumnos, 5 mil 935 docentes de 5º y 6º grados, así como a 2 mil 399 figuras educativas. La Educación para Adultos no es la excepción. A la fecha la entidad se coloca por debajo de la media nacional en materia de analfabetismo, con una Gran Cruzada de Alfabetización y Combate al Rezago Educativo. 17

2mil 50

mil 399 estudiantes adicionales

telebachilleratos beneficiados


salud

“TÚ TAMBIÉN DECIDES CUÁNTOS HIJOS TENER”, FUE EL LEMA DEL DÍA DE LA VASECTOMÍA.

SALUD REPRODUCTIVA

Deciden hombres por su paternidad Este año ha incrementado 13% el número de vasectomías en Tabasco. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

D

e acuerdo a cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud de Tabasco, los hombres son más conscientes y responsables de la planificación familiar; mientras que en 2016 se realizaron 371 vasectomías, de enero a octubre se han efectuado 421, logrando con ello incrementar más de un 13 por ciento la cantidad de procedimientos este año. En el marco de la celebración del Mes

de la Salud Reproductiva, Rommel Cerna Mes de la Salud Reproductiva, se espera Leeder, titular de la dependencia, afirmó superar las 450 operaciones anuales. Para complementar la salud de los que en los dos últimos años en Tabasco se ha venido incrementando el núme- varones, también se efectuó la Feria de ro de vasectomías realizadas, y que el la Salud Reproductiva del Hombre en la explanada del Centro AdmiPrograma de Planificación Familiar ha sido una de las prionistrativo de Gobierno, donde la Secretaría de Salud realizó ridades de salud pública en de manera gratuita, pruebas la administración del goberde antígeno prostático para la nador Arturo Núñez Jiménez, vasectomías en 2016 detección oportuna del cáncer es por ello que se aplica un de próstata a hombres mayoprograma permanente que se ha fortalecido para sensibilizar la partici- res de 40 años; pruebas de glucosa, topación del hombre. mas de peso y talla así como de presión Por lo anterior, el funcionario estatal arterial; pruebas de VIH-Sida, también se explicó que este año Tabasco superó la brindó información y orientación sobre meta de vasectomías sin bisturí, y que los diversos métodos de planificación facon las Jornadas de Vasectomía que se miliar así como platicas de prevención de están efectuando dentro del marco del infecciones de transmisión sexual.

371

18


OPINIÓN

No, ¡Esto no somos las Mujeres!

Nelly Vargas Pérez

E

l Biólogo Humberto Maturana sostiene que somos seres lingüísticos. Somos lo que decimos, nuestro lenguaje y emoción nos constituye como personas. Basta preguntarle a alguien ¿quién eres?, para reconocer su identidad y lo que obtenemos de su relato y emoción. Para identificar los juicios con los que fundamenta su lenguaje y que lo constituyen como persona. Hace días escuchamos desde la sesión plenaria del Palacio de San Lázaro, el lenguaje discriminatorio y homofóbico de varias diputadas federales del PRI; Sara Latife, Arlet Mólgora, Rocío Díaz, Cristina Sánchez, Jasmine Bugarín y Citlali Ceja, integrantes de las comisiones de equidad de género y derechos humanos. Sara Latife fue secretaria de Educación con Roberto Borge en Quintana Roo. Causa indignación su comportamiento, cuando están obligadas a modelar talento, ética, respeto y sensibilidad. Causa enojo cuando rompen el juramento de respetar la Carta Magna, en cuyo Artículo Primero se encuentra el principio de no discriminación y ellas son las promotoras activas desde su curul de estas prácticas que lastiman. 7 puntos para comprender el grito nocivo del ¡Eeeeeeeh puto! de las diputadas:

lEn una sociedad masculinizada, el comportamiento de las mujeres suele ser reflejo de ese adiestramiento a actuar desde la dominación. lEl problema de la violencia de género según la doctora Rita Sega-

to, es creer que la violencia es un problema de hombres y mujeres. lEs la precariedad de la sociedad, la que establece roles en las que el hombre y la mujer se conducen según su sujeción. lSon 212 legisladoras quienes hoy integran la LXIII legislatura y la interrogante sigue siendo si las diputadas se comportan como varones ¿quién defiende a la mujer de la mujer masculinizada? lLa mayor cantidad de violaciones y agresiones a mujeres no son hechas por psicópatas, sino por personas que están en una sociedad que practica la agresión de género de mil formas… incluso 19

desde el Senado y la Cámara de Diputados. lLa euforia siempre efervescente y en grupos, deja ver las expresiones más primarias de quienes interpretan roles que no necesariamente conocen y comprenden. l¿La conducta deja ver las entrañas de la intolerancia o como iceberg poco importa el tamaño de su fondo, con la superficie basta? Los mexicanos no somos brutos, tenemos claro quiénes desde su lenguaje y acción nos siguen lastimando y despojando, no sólo de nuestras riquezas nacionales, sino también de nuestra dignidad.


social

LITROS INCOMPLETOS

REINCIDEN 41

EN MAL S De 2015 al primer semestre de 2017, suman una multa mayor a los 15 millones de pesos. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha aplicado en menos de tres años multas económicas por más de 15.4 millones de pesos a 41 empresas gasolineras que han violado la Ley Federal del Consumidor en Tabasco, en su mayoría, por no vender litros completos. A principio de año, la Profeco inspeccionó 2 mil 74 gasolineras de las más de 11 mil 700 que existen en todo el país, 38 por ciento de ellas reportaron irregularidades de todo tipo y las de Tabasco no fueron la excepción; sin embargo y a pesar de las sanciones impuestas por la autoridad federal, el robo al consumidor continúa a través de la manipulación electrónica, bombas sin hologramas y el mal estado en general de éstas. De acuerdo a un informe solicitado a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de 2015 a julio de este año, la Profeco realizó 353 verificaciones de forma aleatoria a las 200 estaciones que existen en Tabasco, con un saldo de 364 mangueras inmovilizadas y 41 empresas multadas al presentar irregularidades en sus sistemas de medición y fallas electrónicas en sus equipos, orientadas al robo de combustible. En 2015 la Profeco aplicó 4 millones 349 mil pesos en multas; en 2016, la cifra aumentó a 8 millones 816 mil pesos y en los primeros siete meses de 2017, la dependencia llevaba 2 millones 257 mil pesos, un

20


1 ESTACIONES

SERVICIO total de 15 millones 423 pesos en menos de tres años. Las que han recibido multas más altas son: Corporativo ESGES ($1, 000,600.00) por fallas en especificaciones del modelo o prototipo aprobado y dispositivo de almacenamiento, Servicio KRONOS ($700, 000. 00) por error máximo tolerado, Inmobiliaria el Carmelo Gasolinera Chacalapa ($1, 384, 320.00) por fallas en el holograma y no permitir la colocación de sellos, Súper Servicio Quijote ($1, 403, 920.00) por fallas en el holograma y no permitir la colocación de fajillas, el resto de las sanciones varían de 500 mil a 35 mil pesos. De enero a julio del año en curso, siete gasolineras habían sido multadas, seis de ellas reincidentes en las violaciones a la Ley Federal del Consumidor: Súper Servi-

cio Quijote, Consorcio SARI, Grupo HERCO, Consorcio Marín y Asociados, Grupo Dagdud Prats y Servicio Chontalpa. Los municipios donde más se presenta el robo de combustible son: Centro, Comalcalco, Paraíso y Cárdenas. De acuerdo al Programa Nacional de Verificación de Combustible, Tabasco es de los estados donde la Profeco ha llevado el mayor porcentaje de verificaciones (97%) de 2014 a la fecha, manteniéndose con una aprobación del 51 %, solo por debajo de Baja California Sur con el 54% y arriba de la Ciudad de México con el 50%. Sin embargo, a pesar que estos tres estados tienen los resultados menos alarmantes en violaciones a los derechos del consumidor, presentan altos niveles de sanción, en el caso de Tabasco con el 41%.

21

GASOLINERAS TRÁCALAS •Corporativo ESGES •Consorcio Marín y Asociados S.A de C.V. (Consorcio Marín) •Jorge René Domínguez Pérez •Súper Servicio Carretero S.A de C.V. •Servicio KRONOS, S.A de C.V. •Grupo Dagdud Prats S.A de C.V. •Operadora Condor S.A de C.V. •Combustibles y Derivados JM S.A de C.V. •Servicio Fácil del Sureste S.A de C.V. (Servifácil) •Operadora de Estación de Servicio Tabasco S.A de C.V. (Grupo Zurita) •Súper Servicio Quijote S.A de C.V. (en Paraíso) •Consorcio SARI S.A de C.V. (Gasolinera La Estrella en Comalcalco) •Servicio Plaza Ceiba S.A de C.V. •Grupo HERCO S.A de C.V. (Comalcalco) •Servicio Chontalpa S.A de C.V. (Cárdenas) •ENERGIA GD S de R.L de C.V. (Cárdenas)


Franquicias elevarán calidad en el servicio

social

YAIR DESSALINES Con la apertura del mercado, nuevas empresas gasolineras comenzaron a operar en Tabasco y otras han anunciado su arribo, lo que aumentará la competencia. Desde el año pasado ya opera la empresa yucateca LA GAS, con tres sucursales, que aglutina a Corporativa Gas, Grupo Enerkom, Hidrosina, LodemoRed y Corporativo Ges. Por otra parte, Grupo Gasolinero ORSAN, ha comenzado a operar con su propia marca de gasolina a la que han denominado Oplus Fuels, que implica el manejo de un combustible aditivo, que aumenta el rendimiento de las unidades. Consorcio LEMON es otra de las estaciones con mayor preferencia, y ya prepara el lanzamiento de su nueva imagen, producto y servicio, comprometida con el medio ambiente y la economía de los tabasqueños. Socialmente responsable, sus más de 40 estaciones de servicio han logrado un certificado de calidad ante la Profeco. Aunque no hay fecha de arranque, se ha anunciado que para el próximo año la empresa anglo-holandesa Shell iniciará operaciones en Tabasco a través del servicio de gasolineras, en dos modalidades: apertura de marca propia y la asociación con franquicias mexicanas.

ESTOS TRES GRUPOS SON LOS MÁS BUSCADOS POR LOS AUTOMOVILISTAS, DICEN QUE DESPACHAN LITROS COMPLETOS.

2015 2016 2017

4 millones 349 mil pesos

8 millones 816 mil pesos

2 millones 257 mil pesos

MULTAS MILLONARIAS 22


No hay quejas ciudadanas: Profeco Tabasco A pesar de las sanciones y multas a gasolineras, resultado de las verificaciones que realiza la Profeco, el delegado de esta dependencia en Tabasco, Pedro Aldecoa Calzada, aseguró que no existen quejas por parte de los tabasqueños. El funcionario federal refirió que la delegación a su cargo, no recibe quejas por violación en el precio de la gasolina y

IRREGULARIDADES Manipulación electrónica Bombas sin hologramas Fallas en sistemas de medición Error en máximos tolerados Fugas

tampoco por no recibir litros de a litros, a pesar que todas las estaciones y bombas cuentan con un 01 800 para quejas ante cualquier irregularidad. Indicó Pedro Aldecoa que las quejas pueden estar quedando en simples rumores, pues en realidad no están llegando a la Profeco, ni a la PGR, como instancia faculta para intervenir ante cualquier atropello.

200 Estaciones en la entidad 171 verificaciones en 2016 102 verificaciones en 2017

23

RECOMENDACIONES •Antes de cargar gasolina, cerciórate que la bomba marque en ceros. •Revisa que la máquina expendedora tenga vigente el holograma de la Profeco o de la Unión de Verificación Acreditada (UVA). •Recarga el tanque con 20 litros, esa es la media que Profeco requiere en sus verificaciones de rutina, por lo tanto es una manera de estar seguro que te despachan litros exactos. Si requieres más combustible pide otros 20 litros y pide tu ticket. •Los despachadores de gasolina tienen tres velocidades, pide que te sirvan en la más baja para reducir la posibilidad de que se acumulen gases en la manguera. •Carga combustible cuando el tanque se encuentre a la mitad de su capacidad, porque la gasolina se evapora más rápido cuando el tanque tiene poco combustible. •Con una calculadora multiplica el número de litros que muestra la bomba por el precio del litro y verifica que la cantidad que vas a pagar sea correcta. •Lleva una bitácora de rendimiento. Antes de cargar los 20 litros, anota el kilometraje que marca el odómetro; si tus recorridos son constantes y por la misma rutina, tendrás mayor control del rendimiento de combustible de tu auto. •Trata de cargar regularmente la misma cantidad en diferentes gasolineras y compara si la aguja marca el mismo nivel. Así sabrás dónde te despachan litros incompletos. •De preferencia reabastece en estaciones concurridas por taxis, patrullas… que ya conocen muy bien en dónde les rinde más la gasolina.


gobierno

IMPULSO A LA AGROINDUSTRIA

CACAO, ORGULL

¡El Festival del Chocolate, tras ocho años de tradición, es ya una plataforma que facilita la exportación. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l realizarse la octava edición del Festival del Chocolate en Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez señaló que, ahora más que nunca, dicha agroindustria está llamada a ser el gran resorte que impulse el desarrollo de la entidad. En el acto inaugural efectuado en el Parque Tabasco, el mandatario estatal afirmó que ante la caída de los precios de los hidrocarburos y al tener una economía dependiente de ese sector, su gobierno apostó por el rescate del campo, y parte de esa estrategia es atender la producción, transformación y comercialización del cacao para proyectarlo a escala global. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera, Nuñez Jiménez mencionó que al estar olvidado por casi 40 años, el campo ahora cobra especial relevancia, y específicamente la producción de caco. Añadió que en el mercado nacional, Tabasco es el mayor productor de cacao con 23 mil toneladas al año, y en ese contexto resaltó que esta edición del festival cobra relevancia al tener como país invitado a la República Checa, así como al estado mexicano de Campeche; “Año con año se consolida como una plataforma para que los productores encuentren una ruta para distribuir sus bienes y llegar a mercados que antes no hubiesen imaginado alcanzar”, aseveró. En el evento también estuvo el embajador de la República Checa en México, Lubomír Hladík, y Liliana Romero Medi24


LO DE TABASCO EXISTEN CINCO EMPRESAS CHOCOLATERAS EN EL ESTADO; LA MÁS ANTIGUA CUMPLIÓ CIEN AÑOS EN 2013.

SECTOR CACAOTERO

“Hay que reconocer que nuestra tierra fue y tiene que ser una potencia agrícola para este siglo.”. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

na, directora general del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART). Ante ellos, Núñez Jiménez subrayó que este encuentro denominado Del Edén para el mundo, surgió en 2010 y en los últimos cinco años se posicionó como uno de los más importantes de su tipo. También refirió que esta plataforma vinculada a la gastronomía regional pasó de una afluencia de 8 mil personas en su primera edición, a más de 155 mil en 2016. El Ejecutivo entregó apoyos por cerca de un millón de pesos a más de 400 artesanos de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Ta-

cotalpa, quienes trabajan las ramas textil, alfarería y fibra vegetal. Ante expertos en la materia, chefs y comerciantes, extendió un reconocimiento a la fábrica de Chocolate Wolter de Comalcalco, por ser la empresa chocolatera mejor posicionada en América, con 18 galardones en concursos internacionales. Realizado del 22 al 26 de noviembre, y con la participación de 18 chefs de talla internacional y más de 300 expositores, fue sede de conferencias, talleres, catas, galerías y exposiciones. 25

TABASCO, PRINCIPAL PRODUCTOR DEL PAÍS • 24.6 mdp para controlar plagas (moniliasis y mancha negra) en 23 mil hectáreas. • 3 mdp en la instalación de fábrica de chocolates finos en Comalcalco. • 2.6 mdp en rehabilitación de caminos cosecheros en Cárdenas. • Envío a Holanda de 10 toneladas de cacao cultivado en Teapa. • Exportación de 25 toneladas del grano para repostería francesa, vendidas a la empresa de chocolatería fina Valhrona.


social

LLEGAN 50 TONELADAS A LA SEMANA

Tilapias chinas inv

Pedirán a las autoridades establecer un cerco sanitario para evitar el ingreso ilegal de mojarra a la entidad. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

omo competencia desleal, calificó Sergio Posada, presidente del Comité de Sanidad Acuícola de Tabasco, al contrabando de tilapia que llega a la entidad desde China y Chiapas, esta última robada de granjas del estado vecino, por ello dijo que el organismo al que representa hará una propuesta a las autoridades para establecer un cerco sanitario vía terrestre. Además de afectar la economía de productores tabasqueños, consumir este tipo de especie pone en riesgo la salud de la ciudadanía; en caso de resultar una enfermedad al ingerirla, no se puede hacer un rastreo patológico de origen ni revisar las condiciones del agua en la que fueron producidas, contrario a las que se compran en granjas y establecimientos formales. Cómo identificarla El presidente del organismo explicó que la mojarra de origen chino llega a mercados públicos y es necesario sensibilizar a los consumidores para distinguirla; detalló que se diferencia porque la carne es pastosa pues el hielo afecta su consistencia y el precio de venta es muy bajo, encontrándola entre 50 y 55 pesos el kilogramo. Posada informó que se estima la entrada de cerca de 50 toneladas semanales provenientes de China, la cuales llegan por el Pacífico y van a dar a mercados del centro del país y Tabasco, así como la que es robada en granjas de Chiapas, por lo cual lo más efectivo para combatir esta competencia será el cerco sanitario. Caso similar con semovientes Debido a que la demanda de este pesca-

AUTOEMPLEO

INCREMENTA PRODUCCIÓN La producción de tilapia en Tabasco crece entre 30 y 40 por ciento anual y ante la alta demanda era necesario traerla de otras zonas del país, pero ahora se alcanzan hasta cuatro mil toneladas tanto en granjas como en aguas interiores del estado.

26


vaden el mercado “Es importante decir que es tan popular el cultivo de este rico pescado, que, de cada 10 granjas en México, 5 producen tilapia… dentro de las entidades principales productoras se ubica nuestro estado en el séptimo lugar nacional.”.

400

Francisco Herrera León Delegado Sagarpa Tabasco

productores de tilapia en Tabasco

4mil

DISTRIBUCIÓN

GRANJAS EN MUNICIPIOS

mil toneladas se producen al año

• • • • • • • •

50

toneladas semanales provenientes de China

do era muy elevada, debían traerla de otras zonas del país, pero se ha logrado satisfacer la necesidad local; ocurre algo parecido con el movimiento de ganado en el tema de legislación, para definir cercos sanitarios que eviten el consumo de carne de dudosa procedencia, así como las medidas sanitarias. En el tema de la tilapia, existe una guía de las especies de agua sobre aviso de cosecha y factura, además los recorridos que las

áreas de Salud realizan en puntos de venta. Tabasco aumenta productividad Según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), Tabasco ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en la producción de tilapia. La producción controlada se estima en mil 200 toneladas, 27

Centro 14 Nacajuca 13 Cárdenas 10 Cunduacán 4 Jalpa de Méndez 4 Macuspana 4 Comalcalco 1 Centla 1

pero la producción real que se tiene entre los más de 400 productores, rebasa las cuatro mil toneladas al año solo en acuacultura y en un año se tiene un incremento de entre 20 y 25 por ciento de la producción. El estado posee 30 por ciento del agua dulce del país, pero la reproducción mediante estanques y encierros, ha alcanzado cifras de más de 4 mil toneladas y cada año se suman más productores.


social

VIOLACIÓN, EL MÁS COMÚN

SE DISPARA DE ABUSO

Han aumentado 60% y el Instituto Estatal de las Mujeres no ha implementado programas adecuadas para combatir la violencia contra el género. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

E

n Tabasco las mujeres tienen miedo. En la calle o en casa no se sienten a salvo, ya que en el estado se ha registrado un repunte alarmante en el número de violaciones y otros delitos sexuales. La violencia contra la mujeres se manifiesta en distintas formas; la sexual es una de ellas y en la entidad los casos de violaciones han tenido un alarmante repunte, ya que según datos del Observatorio Ciudadano de Tabasco hasta el tercer trimestre de 2016, se abrieron 176 carpetas relacionadas a posibles delitos sexuales, mientras que en el mismo periodo de 2017, se ha tenido un registro de 283, es decir 107 casos más, lo que representa un incremento de 60.7 por ciento. Rebasa Tabasco a Edomex Con estas cifras, Tabasco se ubica en el noveno lugar a nivel nacional con una tasa de 11.64 por cada 100 mil habitantes, esto es por arriba de la media nacional que es de 7.92, números que lo colocan en una peor posición que el Estado de México que es de 8.52, y tan solo unos números por debajo de Campeche de 11.87, en tanto que el primer lugar lo ocupa Chihuahua con 19.78.

El caso de otros delitos sexuales (hostigamiento y acoso, por ejemplo) el incremento fue de 187 carpetas respecto al mismo periodo del 2016 que equivale al 68.81 por ciento, es decir pasó de 318 a 505 carpetas, por lo que en este tipo de delitos Tabasco se encuentra en el quinto lugar nacional.

28

La Directora de Información y Estadísticas del Observatorio Ciudadano Tabasco, Julia Arrivillaga Hernández señaló que el incremento en las cifras de estos delitos cometidos principalmente en contra de mujeres son alarmantes, ya que el año pasado el estado se encontraba debajo de la media nacional y está ya


AN CASOS SEXUAL JUNIO A SEPT. DE 2017

NÚMERO DE CASOS ANTE LA FISCALÍA

• mil 283 carpetas de las cuales 538 están en suspensión condicional • 137 en plazo de cierre • 4 en procedimiento abreviado • 41 en audiencias intermedias • 74 sobreseimientos y 584 continúan su trámite por incomparecencia del imputado. *Datos por la Unidad de Atención a la Violencia de Género perteneciente a la Fiscalía General del Estado

en el quinto lugar con una tendencia de incremento. “Eso quiere decir que no se observa un panorama alentador, sino que más bien es de preocupación, en violaciones estamos con un crecimiento del 60.70 por ciento y cada mes está escalando una posición la cifra en la entidad, pues

si comparamos con el año pasado (2016) había meses en los que nos ubicábamos por debajo de la media, estábamos dentro del promedio nacional y ahora la tendencia que traemos es a seguir incrementando porque al parecer las acciones para su combate no han sido suficientes”, aseveró. Según estos datos el mes de septiembre ha sido el de mayor incidencia de violaciones con un total de 41 carpetas, seguido por los meses de julio con 37 y abril con 32, en tanto que en el rubro de otros delitos sexuales, junio ha sido el mes con más carpetas de denuncias con 70, seguido de mayo con 68.

29

“No se observa un panorama alentador, sino que más bien es de preocupación, en violaciones estamos con un crecimiento del 60.80 por ciento y cada mes el estado está escalando una posición.”. Julia Arrivillaga, Observatorio Ciudadano Tabasco

“Una de las recomendaciones fue fortalecer al Instituto Estatal de las Mujeres pero no se ha hecho y su titular señala que con que llegue la alerta, no va a disminuir nada; se equivoca, es para que haya una coordinación entre los tres órdenes de gobierno.”. Liliana Madrigal, diputada federal


social

Tabasqueñas violentadas FLOR GARCÍA MORALES Datos del INEGI, dentro del Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM) señalan que 6 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia en el país, pero cerca del 95 por ciento de los delitos

Del IEM... ni sus luces

A pesar de que existe el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) los números no mejoran, lo cual refiere que no se están implementando programas o

sexuales ni siquiera se denuncian, sino que se quedan en la llamada “cifra negra”. Por otra parte, las cifras de la unidad de Atención a la Violencia de Género perteneciente a la Fiscalía General del Estado indican de junio a septiembre del 2017 se han judicializado por diferentes delitos relacionados a violencia de género, mil 283 carpetas, de las cuales 538 se encuentran en suspensión condicional, 137 en plazo de cierre, 4 en procedimiento abreviado, 41 en audiencias intermedias, 74 sobreseimientos, y 584 continúan su trámite por incom-

parecencia del imputado. En su momento la titular de esa área, Norma Elena Martínez Pérez, señaló que con la asesoría del programa Projusticia, se han atendido 3 mil 140 asuntos de junio de 2016 a la fecha por violencia familiar y delitos sexuales. La servidora pública señaló que no todos los asuntos son resueltos con el ejercicio de la acción penal, dado que hasta en un 13 por ciento de los hechos se ha acordado la suspensión del proceso bajo la condición de tratamiento al agresor.

medidas adecuadas para el combate a la violencia en contra de las mujeres. Por su parte la diputada federal, Liliana Madrigal señaló que es preocupante que el IEM que debería ser la principal promotora de la lucha contra la violencia de género y que

debería de promover la alerta a la violencia de género no esté trabajando al respecto. Al solicitar entrevista con la titular de dicha dependencia para conocer algunas de las medidas que se han emprendido para el combate a la violencia de género, no se obtuvo respuesta alguna.

30


salud

EL SEGURO POPULAR IMPULSA LA ACTIVACIÓN DEPORTIVA PARA REDUCIR ENFERMEDADES.

SERVICIOS DE SALUD

Avanza cobertura de Seguro Popular Freddy Galmiche Hernández, director de este organismo, invita a que ningún tabasqueño se quede sin afiliación. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

os resultados están a la vista, de dos millones 238 mil habitantes, un millón 472 mil 876 están afiliados al Seguro Popular, y sus servicios superan a cualquier atención de salud, en comparación a otros estados. Tabasco es pionero en su afiliación y seguimiento de que se brinde la atención completa, es decir, el Seguro Popular en Tabasco, es seguro, afirma el director del organismo descentralizado Freddy Galmiche

Hernández. El reconocido profesional que aceptó el encargo del sector Salud, admite la aportación al sistema federal del gobierno de Tabasco: de los mil 400 millones de pesos que el Seguro Popular invierte en pos de los tabasqueños, el gobierno del estado da 240 millones en lo que llama aportación solidaria. Por esta comunión, dice, se reconoce la disposición del gobierno local para sostener el servicio universal de salud. Empero, admite que la mala información y registro de personas al Seguro Popular, que a pesar de estar consciente que ya estaban inscritos en alguna dependencia del sector salud, en el transcurso de la verificación, le ha ocasionado al programa reducciones presupuestales; de 87 millones en 2016, y para este año otros 87, revela. Galmiche indica que la preocupación del gobernador Arturo Núñez es que nin31

gún tabasqueño se quede sin afiliación para recibir apoyo del Seguro Popular: 287 intervenciones de cauce, mil 663 intervenciones específicas y generales, y 663 medicamentos e insumos. El director del Seguro Popular plantea la prospectiva que el sector sea defendido por los beneficiados, porque en medida que se cumplan las metas de afiliación de 387 mil registrados al año, el sector cumple. Existen 46 módulos de registro, mismo que es personal; y aclara que los beneficios son aplicados al ejercer el presupuesto del Seguro Popular, y son las jurisdicciones y hospitales los encargados de proveer de servicios y medicamentos: “En el Seguro Popular se cubren los gastos y comprobamos la atención y el servicio”. En ese contexto, sostiene, “coincidimos en el interés del gobierno en que el servicio que se otorga, además de obligatorio y gratuito, sea público y publicitado”.


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Personajes de la vida política tabasqueña que generaron reacciones entre sus seguidores de las redes sociales.

Revista Grilla @Revista_Grilla

Nunca fui culpable, las autoridades serán las que determinen quién es responsable de la compra del edificio del @IEPCTabasco, expresa Jorge Montaño Ventura #RevistaGrilla Raúl Ojeda @RaulOjedaZ52 Está más que claro, que el “Frente” tiene como mayor propósito servir al PRI para mantener privilegios y saben que con AMLO eso acabará

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM La desigualdad es una tarea pendiente. Los más rezagados tienen menos acceso a infraestructura. Este segundo año de actividades, etiqueté recursos p/obra pública en barrios y colonias olvidadas como Gaviotas, que hoy tienen calles dignas. Trabajemos por un #TabascoUnidoYenPaz. Luisa Ancona @LuisaAncona En respuesta a @LILIANAMADRIGAM @jc_ ramirezmarin @Mx_Diputados Muchas felicidades @LILIANAMADRIGAM por ese camino bien andado en trabajo y lucha constante por Tabasco. Continúa con esa fuerza e inteligencia para lograr las metas que tienes fijadas en favor de las mujeres tabasqueñas. Un abrazo. Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM Yo creo que aquí en redes les consta que no ha sido fácil. Bueno, nadie nunca me dijo que lo sería... pero hemos dado una batalla porque creemos en lo que hacemos yvporque sé que ese trabajo es necesario y hace falta. Gracias, Luisa!

Federico Madrazo @PicoMadrazo Reconozco el esfuerzo de los regidores de #Macuspana por mantenerse en el camino de la verdad y la legalidad. Gracias por su visita al @ CongresoTab

xevt - xhvt @xevtfm José del Carmen Olán, integrante del Instituto de Contadores Públicos de Tabasco, pide que se esclarezca el asesinato del que fue víctima ayer uno de los agremiados en una plaza en Villahermosa

32



Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.