Revista Grilla N° 100

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Julio 9, 2018 $25.00

No. 100

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

LLEGÓ LA HORA DE TABASCO

adán augusto, gobernador electo, llama a la reconciliación de los tabasqueños; “no voy a fallar”, dice


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


SABINO Y RAFAEL ACOSTA: ¡CÁRCEL! Dos exponentes de la corrupción e impunidad que acabó con el PRD, son sin duda alguna los exalcaldes de Huimanguillo, José Sabino Herrera, y Cárdenas, Rafael Acosta León. Ambos, buscaron la reelección y de nada sirvieron los millones de pesos invertidos en sus campañas. Fueron despreciados por los electores. El arrastre de Morena los mandó al basurero. Sin embargo, se resisten a perder el hueso y buscan regresar para limpiar el cochinero que dejaron. Desesperado, Sabino alegó a los tres días después de la elección, fraude electoral, pese a que el morenista José del Carmen Torruco le sacó una ventaja de más de 5 mil votos. Y Acosta León regresó ilegalmente a la alcaldía de Cárdenas, luego de haber presentado el 23 de marzo

pasado una solicitud de licencia definitiva. Perdió ante el morenista Armando Beltrán Tenorio. El miedo que tienen tan siniestros personajes, es que las cuentas públicas de Huimanguillo y Cárdenas de este año van a ser revisadas por la nueva Legislatura que arranca en septiembre y que tendrá mayoría de Morena. ¿Cómo van a justificar los millones de pesos desviados para sus campañas y para apoyar al candidato de su partido a la gubernatura? Acosta León y Sabino Herrera fueron solapados y protegidos por el gobierno en turno y por el Congreso local. Eran alcaldes intocables. Pero la suerte no dura mucho y pronto, muy pronto, tendrán que responder por el saqueo. No podrán tapar el estiércol. La cárcel los espera, irremediablemente.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Un tabasqueño en Palacio Nacional

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

6-9

Mujeres hacen camino en la política

20-23

Diputados dejan caer al Congreso

15-18

Adán, la esperanza de Tabasco

26-29

Invitab, autor de fraude en Casa Blanca

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 09 de julio de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Abraham Magaña / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


política

El virtual presidente reconoció a Peña al no haber intervenido en las elecciones y respetar la palabra empeñada.

¡LA TERCERA ES LA VENCIDA!

UN CHOCO EN PALACIO

PRESIDENCIAL

Antes de recibir la constancia de mayoría de votos, Andrés Manuel fue recibido por Peña Nieto en Palacio Nacional, en un visible encuentro “amoroso y pacífico”. 2


POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

a profecía se cumplió. Un choco en la Presidencia…La tercera fue la vencida. Dos días después de arrasar electoralmente en el país, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador ya pisó, entró al Palacio de Gobierno Federal. Al Palacio Presidencial… ¿Se había imaginado a un Choco en la Presidencia de la República? Pocos, pero sí. El hasta ese día virtual ganador a Presidente de la República, se reunió con el presidente ya en salida Enrique Peña Nieto (cambio de poderes 1 de diciembre), en un encuentro que fue atrapado por las cámaras en un recorrido por el majestuoso Palacio Nacional, entre murales de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros y los salones Carranza y Juárez. Se describió como la primera reunión entre ambos, en un reencuentro después del debate de candidatos presidenciales de hace poco más de seis años (2012) cuando compitieron y Peña obtuvo un cuestionado triunfo con denuncia de compra de votos y otros “vicios electorales”. Martes 3 de julio de 2018. El “Pejidente” llegó al Centro Histórico las 10:55 horas en su automóvil Jetta con su jefe de prensa César Yañez, chofer y ayudante. En él, las redes se impusieron a la vocería presidencial. Las imágenes atrapadas por la prensa y testigos a la llegada de López Obrador a Palacio circularon en todo el país antes de que se dieran (en comunicado) por el conducto oficial. Y los memes no se hicieron esperar. El domingo 1 de julio, el virtual presidente hasta antes del miércoles, reconoció a Peña por no haber intervenido en las elecciones, haber respetado la palabra presidencial empeñada. El martes, las redes se anticiparon a la vocería presidencial al transmitir su llegada y el contacto con ciudadanos, su entrada a Palacio Nacional que duraría un par de horas. Era tal la efervescencia, que incluso el vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez Hernández se adelantó a publicar en su cuenta personal el comunicado del encuentro de “los dos Presidentes” y posteriormente de la cuenta oficial de la Presidencia, fue retuiteado para su transmisión a medios de la República y prensa internacional . En el ocurso oficial, se reveló que el

encuentro fue “con el fin de dialogar acerca del proceso de transición entre las dos administraciones que se desarrollará a lo largo de los próximos meses”. El titular del Poder Ejecutivo le reiteró al licenciado López Obrador su felicitación por el resultado de los comicios. Asimismo, refrendó la disposición del Gobierno de la República para brindarle el apoyo que requiera para preparar el inicio de la próxima administración federal, cita la difusión que fue acompañada de fotografías. Empero, ya para esas horas, incluso hasta el vocero del virtual gobernador de Tabasco, Fernando Morales Pérez distribuía las imágenes den encuentro presidencial por Whatsapp. Con la entrada a Palacio de Andrés Manuel López Obrador, para su mentor Rodolfo Lara Lagunas, se cumple la profecía mexica: 3

De estas tierras en el sur del imperio, en donde murió nuestro señor Cuauhtémoc, nacerá y llegará el primer gobernante de la nueva era, y la gran tortuga de su tierra natal lo profetizará: Ipiltzin-ayutl-tepetl. Aunque se considera que Hibueras es hoy territorio de Honduras, se dice que es Tabasco, y que la tortuga es una escultura del sitio arqueológico Tortuguero (donde se encontró la estela que señala al 21 de diciembre de 2012 como el inicio de un nuevo ciclo en el calendario maya), localizado en el municipio de Macuspana, tierra natal de López Obrador… Un presidente Tabasqueño, de acuerdo a Lara, significa mayores oportunidades de desarrollo. Por lo pronto, la Secretaría de Energía se instalará en Tabasco, y PEMEX en Campeche. Si Morena era la Esperanza de México, AMLO, la esperanza de Tabasco…


4


OPINIÓN

El triunfo del movimiento “En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas”.

L

Napoleón Bonaparte

a fiesta en Tabasco no tiene precedente, por primera vez, habrá Presidente de la República tabasqueño, no habrá pretextos para hacer realidad en la medida de lo posible, un cambio que termine con la mentira de que “esta vez, sí se hará justicia para Tabasco, por su enorme aportación para el país” Andrés Manuel y Adán Augusto resultaron ser una fórmula arrolladora, se ganó además de las posiciones más importantes, todos los distritos locales y la mayoría de las presidencias municipales, algo que no sucedía desde la hegemonía del PRI de los 90´s, gran parte de este trabajo se debe a la incansable consistencia de Andrés Manuel, pero también a la gran labor política de Adán Augusto como candidato a la Gubernatura, aquí señalamos con anterioridad, que era el que mejor estaba haciendo sus amarres políticos, el que estaba aglutinando fuerza territorial. Se dice que el hombre es de tiempos y circunstancias, en 2012 Adán Augusto había mostrado su presencia en el estado cuando compitió por la Senaduría, en aquel momento supo leer los tiempos, y hábil como es, también supo cuándo manifestar su apoyo incondicional a AMLO, nunca se mostró soberbio y estuvo dispuesto a reconciliar y sumar, de ahí que en su campaña hablara de reconciliación y funcionó tan

Juan José López Magaña

bien, que la diferencia entre su más cercano competidor es abrumadora y no deja lugar a dudas que será un gobernador fuerte por su presencia política y cercanía con el Presidente de la República, ahora a esperar que asuma y comience un nuevo tiempo para Tabasco. Definir cómo se siente este momento sin precedentes, es imposible, durante años, escuché a hombres y mujeres con el rostro lleno de arrugas, pero con la mirada y el alma llena de ilusiones, que era importante luchar, narraban orgullosos aquellos momentos que formaron la esencia de lo que denominaban “El movimiento”, bajo esta enorme consigna, hubieron muchos sacrificios; por “El movimiento”, contaban, dejaron sus familias, arriesgaron sus vidas y se perdieron momentos importantes de sus hijos; era necesario actuar, por el movimiento era necesario luchar para tener un mejor futuro. Durante los últimos años, escuché lecciones de vida y coraje que tenían como fondo cada esquina de este hermoso estado, narrativas de aquellos y aquellas que cedieron sus liderazgos a quienes provenían de otros partidos en pro del movimiento, aunque luego eso, les significara persecuciones y finalmente enfrentamientos cuando aquellos se alejaban de los valores y principios que se venían defendiendo en “El movimiento” Lo acontecido el pasado domingo es un sueño hecho realidad, aquellos que iniciaron y que hoy ya no están con nosotros no pudieron ver el triunfo de la lucha que ellos comenzaron, algunos de los hijos que aún comparten la ideología de izquierda, seguramente su corazón por fin se liberó de ese sentimiento 5

de culpa o rencor que escondieron a sus padres por haberlos abandonado en la infancia por culpa del movimiento, en aquel entonces, quizás, no comprendían la dimensión de la lucha de sus padres, pero ahora que la han abrazado, añoraron que ellos estuvieran ahí para ver lo que tanto se soñó, ver salir al PRI a reconocer un triunfo de la izquierda, ese mismo priismo que reprimió, que encarceló, que arruinó al país, el de los innumerables fraudes y la impunidad, ese mismo priismo que sintiéndose poderoso abusaba del poder y era intocable; ¿y qué decir del PAN?, de esta nueva generación, la que se alejó de los valores del verdadero panismo, que muchas veces nos acompañó en la lucha por la democracia de nuestro país. El pueblo ya estaba cansado de ellos, ya no soportaba más mentiras, la sociedad civil, siendo numerosa, decidió mirar hacia un lugar que se había señalado como prohibido desde que la izquierda se aglutinó en 1988, las constantes campañas de desprestigio generaban temor y reprimían el voto, pero esta vez el entusiasmo de las nuevas generaciones y de las “benditas redes sociales” como AMLO lo señaló, rompieron el nicho social y se caminó al mismo ritmo y destino, la sucesión de izquierda. Enhorabuena para los electos, ahora a trabajar que la responsabilidad es grande, se tiene que cumplir con lo que se prometió, porque se ofreció una cuarta transformación del país, y no hay espacio para equivocarse y fallar… Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


social

Mujeres marcan el camino PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Hace 63 años las mexicanas pudieron votar en elecciones federales; aunque no lo logró, en Tabasco ya contendió por la gubernatura una mujer en la reciente jornada. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

E

legir a quienes gobiernan mediante el derecho al voto es algo tan común hoy en día, pero en el caso de las mujeres el sufragio ha implicado una constante lucha y larga espera para ganar terreno en la democracia. El pasado 1 de julio miles de mujeres mexicanas tuvieron la oportunidad de emitir su voto para elegir presidente, gobernador, diputados locales y federales, así como senadores. Sin embargo, lograr el derecho para poder votar y ser votada ha sido una larga búsqueda. Participación ciudadana en cifras Datos del Instituto Nacional Electoral (INE), del Registro Federal de Electores indican que, en Tabasco, el padrón está integrado por 814 mil 877 hombres y 875 mil 927 mujeres, que hacen un total de un millón 690 mil 804 habitantes que solicitaron su credencial para votar. En tanto en la lista nominal son 813 mil 158 hombres y 874 mil 460 mujeres, siendo un total de habitantes que pueden emitir su voto en la jornada, un millón 687 mil 618. Según un Estudio Comparativo sobre la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2009, 2012 y 2015, indican que son las mujeres las que más participan, con un estimado de 62.08 por ciento y 57.68 por ciento de hombres. En lo que respecta a ser votada, los resultados en las elecciones de hace una semana indican que en la Cámara

de Diputados habrá 50.8 por ciento de hombres y 49.2 por ciento de mujeres y en el Senado de la República 51 por ciento serían mujeres y 49 por ciento hombres. Es preciso mencionar que Tabasco fue la tercera entidad federativa en permitir el voto femenino. En 1922, en Yucatán las mujeres sufragaron por primera vez; en 1923, en San Luis Potosí se permitió que votaran las que sabían leer y escribir y no pertenecían a ninguna asociación religiosa y, en 1925, el gobernador Tomás Garrido concedió a las tabasqueñas el derecho a votar y ser votada en los comicios municipales, sin acceso a la presidencia municipal. Una lucha sin guerra Algunos derechos se han ganado derramando sangre; pero ésta, la del voto femenino se ha logrado gracias a la persistencia de muchas que han buscado y esperado su momento. Según algunos historiadores, la participación de este género en la política siempre ha estado presente, ya sea participado como militantes o activistas en los diferentes partidos, organizando o en proselitismo, no obstante, al seleccionar candidatos, las mujeres eran excluidas o minimizadas. El historiador y cronista de la ciudad, Geney Torruco señaló que a pesar de que el decreto número 9 emitido en 1925 por el entonces gobernador del estado, Tomás Garrido Canabal en el que se concedía a la mujer el derecho a votar y ser votada en los comicios electorales para Ayuntamiento, se trató más bien de una simulación por parte del mandatario.

6

Asegura que este derecho llegó con ciertas restricciones, como el que los cuerpos edilicios sólo podrían integrarse por una tercera parte de mujeres, y no podían ocupar la presidencia; debía tener una conducta moral irreprochable y de tendencias socialistas, pero era el propio gobernante quien decidía quien sí y quien no tendría el derecho. Manipulación desde el poder No obstante, Torruco reconoce este


Lo de Garrido fue una cuestión muy falsa porque según le dan (a la mujer) derecho a votar pero sólo para elecciones municipales, no para gobernador y con una serie de requisitos… fue una simulación.

60% 51%

de funcionarios de casilla son del género femenino

del padrón electoral está conformado por mujeres

55%

de los sufragios son emitidos por las féminas

Geney Torruco Historiador y cronista de Villahermosa

EL DECRETO EMITIDO EN 1925 POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO, TOMÁS GARRIDO CANABAL CONCEDÍA A LA MUJER EL DERECHO A SER VOTADA EN LOS COMICIOS PARA AYUNTAMIENTO PERO NO PODÍA ASPIRAR A LA PRESIDENCIA.

7


social hecho como un importante paso en los derechos políticos de las tabasqueñas, así como para las mexicanas. “Lo de Garrido fue una cuestión muy falsa porque le dan derecho a votar, pero sólo para elecciones municipales, no para gobernador, y con una serie de requisitos. Tenemos que destacar que no hubieron luchas de grupos femeninos, aunque en Tabasco desde la época de Garrido hubieron líderes femeninas como las que crearon el Partido Socialista, aunque todo bajo el control oficial grupos identificados con Tomás Garrido”, señaló el cronista de Villahermosa. Desde el periodo de Lázaro Cárdenas ya se planteaba la conveniencia de darle el voto a la mujer, pero hasta en los tiempos de Miguel Alemán se pulió la idea y correspondió a Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) establecer la facultad, el derecho de las mujeres para votar. Fue así como el 3 de julio de 1955, las mujeres acudieron a las urnas por primera vez, dos años después de que se reformó la Constitución y se les otorgó el derecho a votar y ser votadas; ahí salieron electas las primeras diputadas federales. En 1964 se eligieron a dos senadoras, y en 1979 Griselda Álvarez fue electa para gobernar Colima. La primera en ostentar un cargo importante. Así sucedió en Tabasco Mientras que Tabasco, en 1958 tiene su primera mujer electa como diputada federal, la profesora María Luisa Rosado de Hernández, militante activa del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el ámbito local fue la licenciada Elvira Gutiérrez de Álvarez quien se convirtió en la primera mujer electa como diputada para la XLIV Legislatura por el noveno distrito electoral, correspondiente a los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique de 1962 a 1965. Entre las que se han desempeñado como presidentas municipales: Alicia González, Carmita Paredes, Gladys Cano Conde, Georgina Trujillo Zentella y provisionalmente Casilda Ruiz. En el PRI, la primera dirigente del CDE fue Zoila León de Ramos; la pionera como presidenta municipal en Tabasco por el municipio de Tacotalpa fue Alicia González (1974 a 1976); la primera mujer senadora en el año 2000, Georgina Trujillo Zentella, quien aspiró a la gubernatura del estado en las recientes elecciones.

Militante del PRI, Georgina Zentella Trujillo quedará en la historia como la primera mujer que aspiró a ser gobernadora de Tabasco.

8


CRONOLOGÍA

LOGROS EN LA HISTORIA

• 1922 Las mujeres yucatecas tienen derecho al voto por primera vez. • 1925 El gobernador de Tabasco, Tomás Garrido Canabal otorga el derecho al voto a las mujeres. • 1926 Por primera vez son electas las primeras regidoras. • 1926 Las mujeres obtuvieron el derecho para celebrar contratos y comparecer en juicios sin la necesidad de contar con la venia de sus padres o marido. • 1953 Se decreta el derecho al sufragio femenino a nivel nacional. • 1955 Primeras elecciones en las que las mujeres de México pueden participar, en una elección para diputados.

En las elecciones del 2000, Tabasco tuvo el primer lugar en postulaciones de mujeres para los cargos de senadoras.

Mujer en la política POR FLOR GARCÍA MORALES “A las mujeres aún les cuesta el doble de trabajo que a los hombres ostentar un cargo público, sin embargo, siempre hemos tenido presencia dentro de la misma y actualmente sabemos que estamos en el camino correcto”, señaló la dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jesusita Lilia López Garcés. La dirigente aseguró que no sólo se debe exigir un lugar dentro de la vida política, sino prepararse intensamente ya que de lo que se trata es de servir al Estado. “Como mujeres nos toca jugar un rol muy importante, hemos dejado de ser solamente amas de casa, sino que nos toca participar en las luchas sociales y en nuestro partido hemos sido respetuosos de esa equidad, a nosotras se nos brinda la oportunidad de participar dentro de las decisiones que se toman y tenemos las mismas oportunidades que nuestros compañeros”, señaló López Garcés. Sin embargo, la líder de Morena aseveró que no es correcto colocar mujeres en los espacios que existen sólo por cumplir con lo que marca la reciente Ley que obliga a los partidos políticos a promover la paridad de género en candidaturas, sino que consideró es responsabilidad de todas prepararse para poder contribuir de manera saludable

9

La dirigente estatal de Morena resaltó que, para exigir la equidad de género deben prepararse, porque es servicio al estado. a la democracia. “Tenemos la oportunidad de prepararnos, antes eso no existía; ahora podemos estudiar y estar listas para luchar y exigir que se nos tome en cuenta, porque somos igual de capaces que los compañeros hombres de desarrollar con éxito lo que se nos encomiende… recordemos que no se trata de pelearnos con los varones, sino de luchar juntos por el bien de nuestro estado y nuestro país”.


10


OPINIÓN

Elección Federal en cifras, después del 1 de julio

L

a elección del domingo 1 de julio de 2018, discutido entre nuevos panegiristas, que osan atreverse a señalar que ya lo habían dicho, u otros que dimensionan con argumentos que la elección “ya estaba negociada” y más allá que “nadie lo podría parar”, no deja de tener una serie de aristas políticas que el tiempo irá deshilando. Sin embargo, nuevos datos electorales, se arrojan a partir de este desenlace. Presidencia de la República Durante las tres últimas décadas, con o sin alianzas, en 1988 como 1994 el PAN fue tercera fuerza; en 2000 y 2006 alcanzó la primera posición; ahora en 2018, se constituye como la segunda opción política nacional. Su peor votación presidencial fue de 3,208,584 en 1988 donde incluso no ganó ningún estado del país. El PRI, en las últimas seis elecciones presidenciales, presenta ya tres derrotas electorales. Además, en 1994 ganó en todos los estados del país; en 1988 perdió en cinco estados; en el 2000 perdió la Presidencia de México, pero ganó en 11 estados, contrario que, en 2006 como en 2018 también perdió la Presidencia pero en ambos años, perdió en todos los estados, adicionalmente alcanza sus peores resultados con alrededor de 9 millones 300 mil votos. Podría deducirse que es, en ésta última elección del 2018, su mayor catástrofe electoral, con el candidato de mayor currículo profesional. Para el análisis de Morena y PRD podríamos considerar, en los últimos 30 años, ni el PAN ni el PRI presentaron un mismo candidato en competencia, contrario a la denominada izquierda política que en tres décadas solamente tuvieron dos, en

la figura de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, cada uno repitió por 3 ocasiones. Concretamente, para el caso de Obrador, con el PRD en 2006 obtuvo resultados favorables en 16 estados del país, mientras que en 2012 solamente en 8 pero, ya como Morena en este 2018 directamente perdió exclusivamente en Guanajuato. Su peor votación fue en 2006 con 14,756,350 sufragios en su favor. Podemos escribir que Morena en tres años de su creación, como partido político, obtiene el poder nacional, sin embargo, en otras circunstancias de la nación, el PRI nace un 4 de marzo de 1929 y, en el mismo año, en el mes de noviembre se alza con la victoria presidencial. También se anota Morena o AMLO, con su alianza política del PES y PT tendrá mayoría absoluta en el poder presidencial. Incluso, en el Senado, por primera ocasión habrá mayoría de mujeres y, una igualdad de género en la cámara baja. Salvo ajustes de los tribunales federales, entre plurinominales y uninominales, en alianzas federales, para la Cámara de Senadores, Morena alcanzaría 56 senadores, PT 6 y PES 8 que suman 70 senadores. Por parte del PAN se tendrían 24, PRD 7 y MC 7, en total 38. Del otro lado, el PRI 13, el PVEM 5 y PNA 2 que aglutinarían 20 senadores. La mayoría absoluta, para cambios de leyes secundarias, se necesitan 65 senadores; la alianza morenista tendría decisión absoluta. Sin embargo, para mayoría calificada es necesario 85 senadores que dan poder en cambios constitucionales, se demandaría alianzas con otras fuerzas distintas. En cuanto a los datos de la Cámara de Diputados Federales tenemos que, de los 500 legisladores, Morena tendría 185, PT 62 y PES 55 esto nos da 302. Por parte 11

Uldárico Canto Taracena * del PAN alcanzaría 83 diputados, el PRD 21 y MC 29 que, como alianza, tendrían 133 legisladores mientras que, el PRI 47, el PVEM 16 y PNA 2 que suman 65. La mayoría absoluta, para cambios de leyes secundarias, se requieren 251 diputados federales, por lo tanto, Morena con PT y PES serían mayoría absoluta al sumar 302 legisladores federales; para cambios constitucionales se necesita mayoría con 334 votos. Esto último infiere que AMLO necesita 32 diputados más de otros partidos. Riesgo de pérdida de registros de institutos políticos En 2015 se tenían 7 partidos políticos y se reconoció la participación política de tres nuevos. Estos últimos fueron el Partido Humanista, Morena y el PES dónde solamente el Humanista perdió pronto su registro, en la elección federal del año ya señalado. Para 2018, faltando aún la calificación de la elección por los tribunales federales y el desahogo de las impugnaciones que se presentarán, están en situaciones difíciles PRD; PVEM; Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y PES. Solamente se mantendrían los partidos, Acción Nacional, PRI, PT y Morena. Conclusión Los datos electorales obtenidos por Andrés Manuel López Obrador, este 1 de julio, dan plena garantía de hegemonía política y de gobierno en el país. Se replanteará el camino de los políticos que pierdan registros sus partidos políticos y, como nunca, la exigencia del cumplimiento de sus promesas de campaña será permanente y ampliamente discutido en la opinión pública vigilante. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


gobierno

UNA VEZ CUMPLIDOS PLAZOS

Comisiones para en

El gobernador Arturo Núñez Jiménez acordó con el candidato electo, Adán Augusto López, un relevo apegado a derecho, ordenado y tranquilo para bien de Tabasco. REDACCIÓN @Revista_Grilla

D

urante la reunión privada que duró aproximadamente 25 minutos, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez y el virtual Gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, abordaron temas de los procesos de presupuestación para el año 2019, y de la entrega-recepción de la administración pública estatal, además de los desafíos que afronta la entidad. Breve encuentro En un encuentro cordial y respetuoso, acordaron que una vez cumplidos los plazos legales establecidos y se concrete la declaratoria formal de validez de la elección que expida la constancia de Gobernador electo, se instalarán las comisiones de enlace previstas en las leyes en la materia para el diseño del presupuesto y la entrega-recepción. El jefe del Ejecutivo y el candidato ganador de la elección de mandatario, sostuvieron la semana pasada una con-

El gobernador concedió la reunión en respuesta a la solicitud presentada previamente por el abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”.

Ganaremos la lucha contra la delincuencia: ANJ REDACCIÓN “Les pido su apoyo para que continúen con su tarea en estos casi seis meses que faltan para concluir la administración, en aras de proteger a la ciudadanía, mantener la lucha que tenemos contra la delincuencia y evitar que sigan reclutando a nuestros jóvenes. Esa lucha la ganaremos nosotros”, dijo el gobernador Arturo Núñez Jiménez a los mandos policiacos, tras el operativo de

vigilancia por la jornada electoral. El ejecutivo estatal ponderó el trabajo coordinado de las fuerzas estatales para que prevaleciera la paz y tranquilidad el pasado domingo 1 de julio, desempeño que permitió que la ciudadanía acudiera a las urnas a depositar su voto en un clima de paz y tranquilidad. A dicho encuentro, realizado en la Quinta Grijalva, acudieron los diferentes mandos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quie12

nes se comprometieron a continuar trabajando lo que resta de la actual administración para seguir bajando los índices delictivos. El mandatario destacó que durante el operativo de vigilancia se presentaron mínimos casos de violencia en la entidad, los cuales fueron rápidamente controlados por las fuerzas del orden, además que su presencia en las afueras de las casillas inspiró confianza a los votantes, quienes no encontraron ningún problema para sufragar.


ntrega y recepción versación privada en el despacho del Gobernador, que se prolongó por espacio de una hora 25 minutos, durante la que Núñez Jiménez habló de su compromiso y responsabilidad de garantizar condiciones que permitan que la vida institucional de Tabasco continúe con toda normalidad, más allá del relevo en los cargos de elección popular que se van a dar conforme a los resultados de la pasada jornada electoral. Dicha reunión fue en atención a la solicitud de audiencia presentada con anterioridad al jefe del Ejecutivo por parte del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia. Se revisó que el proceso de presupuestación del estado está supeditada al cierre del ejercicio fiscal 2018, así como al Paquete de Ingreso-Gasto 2019 que planteará el Gobierno de la República. Disponibilidad y disposición El Gobernador Arturo Núñez ofreció al virtual Gobernador electo su disposición, personal e institucional, para que disponga de toda la información de modo que, en los términos de ley, se recojan sus recomendaciones y éstas sean incorporadas en el diseño del presupuesto estatal 2019. A su vez, Adán Augusto López manifestó su plena disposición para mantener una comunicación permanente y llevar a cabo una transición eficiente, y reconoció el papel de respeto que el jefe del Ejecutivo asumió para la celebración de un proceso electoral marcado por la paz y la tranquilidad.

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA JORNADA ELECTORAL, LAS FUERZAS ESTATALES IMPLEMENTARON UN OPERATIVO COORDINADO CON LAS POLICÍAS MUNICIPALES, QUE PERMITIÓ SE REALIZARA UNA JORNADA CÍVICA SIN VIOLENCIA. 13


14


LA ESPERANZA DE TABASCO

Adán, el hombre de la

reconciliación Originario de Paraíso, Adán Augusto representa en este periodo la amistad con Obrador y el resurgimiento del Edén. 15


política POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

C

omo el Cid Campeador, con la armadura intacta, ahí estaba el virtual Gobernador de Tabasco con la frente en alto y una amplia sonrisa, celebrando en la plaza negada… A su alrededor miles; junto a él, los virtuales senadores, diputados federales, algunos alcaldes y diputados locales. ¡Morena...Morena! ¡Morena...Morena! “De hacer historia llegó el momento, del mal gobierno llegó el final, llegó el momen-

to del Movimiento Regeneración Nacional”. Se escuchaba la música, el ritmo y el estribillo de la contagiosa canción oficial de Morena, ahora ya un himno popular. Pasada la medianoche del domingo 1 de julio, Adán Augusto López Hernández, el notario con licencia y aún senador de la República en reposo, se sumó a la concentración de simpatizantes en la Plaza de la Revolución, justo afuera de Palacio Municipal de donde saliera su adversario, Gerardo Gaudiano Rovirosa a perder la batalla electoral. De un metro 83 centímetros, 55 años de edad, el originario de Paraíso daba cuenta del “cayucao” casi completo obtenido en las elecciones federales y locales de Tabas-

61.45%

de los votos fueron para el candidato de la coalición Morena-PT-PES 16

co y agradeció al pueblo la confianza depositada. - “No les voy a fallar, ya ganamos, juntos vamos a lograr la Reconciliación de Tabasco”. Cohetes y luces multicolores, en la Plaza atiborrada de tabasqueños fieles, enfundados en playeras blancas con la leyenda “Ya Ganamos, por la Reconciliación de Tabasco”, refrendaron la algarabía. Ahí hasta el tiempo le festejó, con rachas de aire refrescante, temperatura agradable y una luz nocturnal para fotografía, al hombre y padre de familia, al hijo del notario público Payambé López Falconi y la Señora Aurora, y al esposo de Dea Estrada.


Había sido una jornada dominical extenuante para el abogado, con maestría en ciencias políticas por Le Sorbonne de París, donde a primera hora, con la sencillez que le caracteriza, acudió a la casilla de la colonia López Mateos, acompañado de su esposa, Dea, de sus hijos Payambé, Augusto y Adrián, de su hermano Melchor, su papá don Payambé y de sus amigos, Carlos Manuel Merino Campos y Marco Rosendo Medina Filigrana a depositar su voto. López Hernández con amplia carrera dentro de la administración pública que le da luz y orientación para gobernar el estado (expresidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, sub-

secretario de Protección Civil, Desarrollo y Prevención Social del Gobierno del Estado de Tabasco, subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco), posteriormente de votar se concentró en su casa, respetuoso de los tiempos electorales y en aras de evitar descalificaciones. Ahí, el también exdiputado local y federal, se enteró por las encuestas de salida en Televisa de su irreversible triunfo hasta por más del 60 por ciento de los votos logrados. Pero también, que el esposo de su hermana (además de Silvia y Melchor), la exsenadora tabasqueña Rosalinda López Hernández, el expresidente del Poder Judicial,

Rutilo Escandón, encabezó las preferencias electorales del estado de Chiapas para ser nuevo gobernador. Y así a Chiapas y Tabasco, hermanados no sólo por el parentesco sino por sus gobiernos, a ambos estados les va a ir mejor. Ya con esa información y con la confirmación posterior, tomado de la mano de su esposa Dea, fue al Crown Plaza, a ratificar que su gobierno será por la reconciliación de Tabasco y rechazó cacería de brujas contra sus detractores. El humanismo refrendado por un hombre que fue sumamente agraviado en la campaña, pero que no guarda rencor. Habemus gobernador, amigo de presidente Choco…

DURANTE LAS CAMPAÑAS, AMBOS TABASQUEÑOS FUERON ATACADOS POR SUS CONTRINCANTES; AHORA VICTORIOSOS, PREGONAN UNA RECONCILIACIÓN ESTATAL Y NACIONAL.

Dea Estrada y sus hijos Payambé, Augusto y Adrián han sido el mayor apoyo del virtual gobernador.

601 mil

mil 987 sufragios fueron a favor de López Hernández, de un total de 979 mil 497; registrando con ello 70.06 % de participación ciudadana en la entidad. 17


política

El profeta Andrés Manuel POR IGNACIO RÍOS Cayucao completo: la elección presidencial, dos senadurías, cuatro diputaciones federales, 21 diputaciones locales de mayoría relativa, la gubernatura, y 15 de 17 presidencias municipales, obtuvo Morena en Tabasco. Apenas dejó el shis para el partido gobernante, PRD y barrió con el PRI. ¡No totol! El profeta Andrés Manuel López Obrador, lo hizo: Tabasqueñizó electoralmente el país, y en su tierra, empujó “en trenecito” a Palacio y al Congreso estatal, hasta los que se mantuvieron en la hamaca. La “Pejemanía” fue masacre total. Funcionó la estrategia choca: Agarra todo lo que te dan, pero vota por Adán. Las fotos de eventos de Gaudiano quedaron en eso. El candidato a gobernador barrió con el imberbe opositor. Así el “Morenista”, con el Congreso local de mayoría simple, tiene todo para gobernar Tabasco, el estado con la mayor carga de burócratas per cápita del país, con recortes de recursos presupuestales y la pérdida de derramas adicionales por la extracción de petróleo en el estado, exhibido por estafas en universidades por investigar, según palabra presidencial.

ASÍ QUEDÓ TABASCO DESPUÉS DE LA ELECCIÓN

TERRITORIO TODO MORENA VOTO ARRASADOR

• Presidente de la República: Andrés Manuel López Obrador • Gobernador de Tabasco: Adán Augusto López Hernández • Senadores: Mónica Fernández Balboa y Javier May Rodríguez DIPUTADOS FEDERALES NOMBRE Estela Núñez Álvarez Teresa Burelo Cortázar Gregorio Efraín Espadas Méndez Manuel Rodríguez González Laura Patricia Ávalos Magaña Ricardo de la Peña Marshall

DISTRITO 1 *PES 2 3 4 5 6 *PES

PRESIDENTES MUNICIPALES 15 DE MORENA Balancán: Saúl Plancarte Torres Cárdenas: Armando Beltrán Tenorio Centla: Guadalupe Cruz Izquierdo Centro: Evaristo Hernández Cruz Comalcalco: Lorena Méndez Denis Cunduacán: Nidia Naranjo Cobián Huimanguillo: José del Carmen Torruco Jiménez Jalapa: María Asunción Silván Méndez Jalpa de Méndez: Jesús Selván García Macuspana: Roberto Villalpando Arias Nacajuca: Janicie Contreras Perera Paraíso: Antonio “El Caldo” Alejandro Almeida Tacotalpa: Tomiris Dominguez Pérez Teapa: Tey Mollinedo Cano Tenosique: Raúl Gustavo “El Coloradito” Gutiérrez Cortes

La mayoría en la Cámara federal de Diputados y en el Senado, dará oportunidad de gestionar mayores programas y recursos. 18


19


política

CARENCIAS Y DESPIDOS

LEGISLADORES

DEJAN CAER

Indiferentes al mal estado del edificio, a los diputados sólo les importa cobrar sus sueldos y viáticos; para todo lo demás “no hay presupuesto”.

NO HAN QUERIDO FUMIGAR Y ASÍ ACABAR CON LAS PLAGAS DE FAUNA NOCIVA, PESE AL PELIGRO QUE ESTO REPRESENTA PARA LA SALUD DE LOS DIPUTADOS Y DEMÁS PERSONAL.

POR SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ @SHM

E

n la quiebra y endeudado con sus trabajadores, además de que comenzaron los despidos de personal que tenía hasta 10 años de laborar ahí se encuentra el Congreso del Estado, cuyo edificio está en ruinas y el peligro de desplome cada vez es mayor, pero a ningún diputado parece importarle, pues ellos no acuden al recinto a menos que tengan que cobrar sus dietas Con un presupuesto superior a los 400 millones para ejercer de enero al 4 de septiembre del presente año; mobiliario desvencijado y carente de lo indispensable, además sin dinero para pagar sueldos y compensaciones de una gran mayoría de personal, sobre todo de confianza o con contratos leoninos. Los únicos que reciben puntualmente su dieta son los diputados, aún en campaña. Mobiliario inservible Sillas y ventiladores rotos, computadoras, copiadoras y equipos de aire acondicionado descompuestos, así como los aparatos para el agua purificada, además de faltar papel sanitario, toallas para secarse las manos, gel antibacterial, y si eso que es obligado por la ley no existe en el recinto legislativo, mucho menos hay café y azúcar; carencias de

papelería se han presentado desde hace meses y no hay quien atienda el problema porque ya no hay recursos. Al preguntar al diputado y comisionado nacional del Partido del Trabajo, Martín Palacios Calderón, por la pobreza que vive el Poder Legislativo, afirmó que lo único que sabe es “lo que ustedes saben, que no hay recursos, desconocién20

dose los motivos”. “Lo que sí sabemos es que se recortó en extremo el gasto corriente, como es la adquisición de papelería, entre otras cosas que lo interfieran, pero definitivamente las dietas de nosotros los diputados ni se han recortado ni han faltado, imagínese que podría suceder si a uno de los diputados no le dan su sueldo, eso


R CONGRESO No hay dinero, según dijeron, porque no llegan recursos, no sabes si es verdad o ya se los llevaron; eso quizá se sepa hasta la próxima legislatura. Martín Palacios Calderón Diputado y comisionado nacional del PT

recinto legislativo se desplomará, comentó que nunca se planteó el asunto, pero que al parecer se tiene programado construirlo en unos 10 o 20 años, en lo que será la ciudad administrativa de Villahermosa. En las lluvias de febrero pasado, el agua que se filtró por el techo y provocó que los cientos de tomos de la biblioteca se mojaran y en algunos casos los daños fueron irreversibles teniéndose que ir a la basura muchos ejemplares valiosos.

sería ilegal como ilegal es recortarlos, pero las compensaciones no se dan a los trabajadores desde enero”, prosiguió el legislador. Respecto al deterioro del edificio y por qué no se construyó en otro lugar como lo han venido recomendando ingenieros y expertos en construcción que admiran que en cualquier momento el

Adeudos a trabajadores Más de 100 trabajadores están indignados, ya que no les han pagado sus salarios y otros más no han recibido compensaciones, entre ellos el personal de logística y seguridad, de prensa, limpieza, entre otros, además de que “a veces no se pueden hacer las gestiones porque no hay para gasolina”, dicen en la oficina de Gestión Social. Al inicio de esta legislatura el médico que atendía de manera gratuita y rega21

Han habido plagas de roedores e incluso, de murciélagos.


política

laba los medicamentos que él mismo conseguía para los pacientes, fue sacado de la Cámara de Diputados; Gestoría a veces se veía obligada a enviar a algún empleado acompañando a cualquier ciudadano que solicitara atención médica en hospitales del sector salud, pero también este servicio se niega porque no hay para los pasajes. Varios empleados ya presentaron sus quejas ante la Dirección de Finanzas del Legislativo, a los que les hacen firmar contratos ventajosos para el Congreso, pero no para el trabajador, mientras los tres dirigentes sindicales hacen que aguanten sus agremiados. “No hay dinero, según dijeron, porque no llegan los recursos, no sabes si es verdad que no llegan los recursos o que ya se los llevaron, eso quizás se sepa hasta la próxima legislatura”, dijo Palacios Calderón, quien aseguró que definitivamente a los diputados no se les redujo la dieta ni mucho menos les han dejado de pagar. Sin embargo, el diputado Juan Pablo de la Fuente Utrilla, afirmó que se redujo la dieta a los diputados; el legislador Lizárraga se negó a hablar del tema y el resto no acude al Congreso.

Nueva Legislatura, nuevo presupuesto

R

POR SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

especto del presupuesto que supuestamente será el mismo que se programó para 2018, el diputado petista aclaró que es una falsedad ya

Transparencia En la Unidad de Transparencia, Benjamín Dueñas afirmó que “todo se encuentra totalmente transparentado conforme marca la ley, pero también por ley hay cosas que se tienen que pedir específicamente; nosotros trabajamos con lo que nos dan las diferentes áreas”. Otras áreas fueron creadas en la actual legislatura, y son inoperantes, el personal no hace más que cobrar, como sucede con la “Dirección de Control y Evaluación”; supuestamente serviría para evaluar el trabajo del Órgano Superior de Fiscalización, a fin de acabar con sospechas de que los titulares “pasan la charola” a alcaldes y otras instituciones antes de entregar documentos al Congreso para calificar cuentas públicas, pero la dirección de Control y Evaluación no ha hecho un solo trabajo, y casi nadie sabe que existe. El Congreso no contará con información oportuna durante los meses de septiembre, octubre y noviembre dado los cambios que sufrirá la Unidad de Transparencia por la nueva Legislatura, área que no debiera cambiar personal.

400

mdp como presupuesto de enero al 4 de septiembre de 2018.

22


que “cada legislatura presenta su propio presupuesto; ellos sabrán y determinarán en qué se gastarán el dinero que les envíen, sobre todo ahora que seguramente las fracciones parlamentarias cambiarán el número de diputados que las conformen”. Añadió que sería otra ilegalidad que se quedaran con la mitad de lo que se le asignó a la actual legislatura y seguramente incrementará. Cada diputado trae sus asesores y les asigna sus salarios, agregó,

y no tengo conocimiento de los trabajadores despedidos. Entre los días 8 de junio y 14 del mismo mes, el Congreso comenzó los despidos con cinco personas que laboraban en la Administración y con 10 años de antigüedad, ninguno de base, pero se advirtió que en el transcurso del mes habría “toda una limpia de personal”, algunos decidieron ya demandar ante autoridades del trabajo, debido a que no les dieron la indemnización pertinente.

En el segundo piso del edificio Pastrana, montañas de carpetas con documentos empolvados y desordenados, que forzosamente tendrán que ser ordenados, pues el año próximo entra en vigor la Ley General de Archivo.

Así lo dijo Pico Madrazo Con un “No hay plazo que no se cumpla y el PRD aprovechó el Buen Fin para afiliar a los independientes”, se refirió el entonces diputado coordinador de la Fracción parlamentaria del PVEM, Federico Madrazo Rojas a la afiliación de cinco diputados del PRI, PAN e independientes al PRD. Las declaraciones hechas por Federico Madrazo se debieron a que desde meses anteriores, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia anunció que solicitaría una ampliación al presupuesto del Congreso de más de 30 millones de pesos para ampliar el recinto legislativo, cosa que nunca sucedió, pues el edificio no fue remodelado. “Hoy ya no nos queda duda y así como lo anunciamos desde agosto, a través de la Junta de Coordinación Política se está fraguando la vergonzosa fabricación de un bloque al servicio de los intereses del mal llamado gobierno del cambio, están usando todo lo que está a su alcance para corromper y lograr una mayoría que la sociedad no les dio en votos y lo peor es que lo están haciendo prometiendo puestos políticos, traficando influencias y por supuesto, utilizando recursos públicos”, afirmó el diputado del PVEM, Federico Madrazo Rojas, el 17 de noviembre del 2016 cuando se consumó el salto de los legisladores al PRD.

23


OPINIÓN

El amor acaba

S

é que al leer el título de esta columna pueden surgir diferentes sentimientos en ti desde: Negación, y te dirás no es verdad el amor es para siempre o miedo e incertidumbre, si esto es real que haré si mi pareja me deja de amar!

Y bueno la realidad es que el amor es un sentimiento universal que incluye muchos elementos desde atracción física, protección etc. Al amar o ser amado sale lo mejor de ti lo cual es maravilloso, pero si es una realidad, que el amor esté hermoso y maravilloso sentimiento puede acabar y transformarse en cariño, o en costumbre. Esto es el Amor de pareja. Muchas veces te encuentras en una relación ya sea de noviazgo, de matrimonio la cual lleva mucho tiempo, pero realmente ya no te sientes tan enamorado, como al principio de la relación. Recordemos que cuando empezaste el noviazgo o cuando empezaste el matrimonio, eran dos personas muy jóvenes, que tenían tanto metas, como objetivos comunes, pero que al pasar el tiempo esas metas y esos objetivos cambiaron. Y lo que quedó en común fueron las historias que les unieron como también los hijos fruto del amor que al principio existió. Al pasar el tiempo es lógico que las personas cambien, crezcan y lo más sano sería que los dos en pareja crecieran juntos y se convirtieran en su mejor versión, muchas veces resulta que sus caminos toman diferentes direcciones y es el momento en el cual es necesario tomar decisiones sobre todo si el amor no existe y si

Rosilú Estrada la relación en pareja se convierte en un caos. En muchos casos esto suele pasar factura a los hijos cuando ellos perciben que están viviendo entre discusiones y gritos pues cuando ya no hay amor en la pareja definitivamente se da paso a otros sentimientos y la mayor de las veces son negativos como: frustración, rencores, malos tratos, agresiones físicas o verbales y es ahí justo cuando la relación se torna en tóxica y por lo tanto es necesario tomar decisiones. A continuación, te doy algunas opciones que pueden servir de gran ayuda para tomar una determinación si te encuentras en el caso en el que tu relación esté estancada, o definitivamente el amor haya muerto: 1. Hacerle frente a tu realidad Esto es que si no te sientes dentro de la relación y si te has dado cuenta que los objetivos en pareja ya no son comunes, es necesario hablar con él o con ella y enfrentar juntos la decisión de si seguir o cada quien por su lado elaborando una despedida desde el Amor, que alguna vez existió y que hoy solo es costumbre o molestia. 2.Buscar ayuda espiritual Siempre va ser importante acudir a una ayuda espiritual, no importa la religión que profeses es sano y neutral acudir a un sacerdote, o pastor que les oriente y tenga un punto de vista totalmente diferente, de quienes están inmersos en la relación y les de puntos de vista y opiniones sobre si es sano seguir juntos o de darle fin a la relación. 3. Buscar ayuda terapéutica Es súper oportuno la ayuda de un 24

psicólogo, terapeuta, o asistir a un coaching de vida, que les ayude a descubrir cuáles son las razones por las cuales todavía pueden darse una oportunidad de continuar en pareja, o tal vez tomar la decisión de separarse siempre y cuando recordando que en el caso de ser un matrimonio y de que existan hijos, siempre serán una familia la cual tendrá que tener comunicación por el bien de los chicos. ya sea en cuestiones escolares, familiares, de salud no importa que decidan separarse siempre van a seguir siendo papá y mamá. Recuerda que venimos al mundo a ser felices y que la mejor manera de demostrarlo es siendo feliz tú y haciendo feliz a los que te rodean. Dentro de las prioridades de cualquier persona, recordemos que antes que nada está el Amor al ser supremo Dios, el Amor a ti mismo, pues no puedes dar lo que no tienes, el amor a tus hijos que son prioridad, el Amor a tu vocación (trabajo) el Amor a tu familia y a tu pareja, así como la relación sana con tus amigos. Si te encuentras en esta situación y necesitas apoyo psicológico cuentas conmigo te dejo mi contacto. Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail: ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio. #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


25


SOCIAL

ACUSAN QUE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DEL INVITAB ABUSA EN EL MONTO DEL COBRO DE REGULARIZACIÓN.

RECLAMAN INJUSTICIAS

Invitab, actor de

FRAUDE

en Casa Blanca

Hace 10 años pagaron 5 mil pesos al Invitab para regularizar los predios; ahora pide 130 mil, de lo contrario, amenaza con desalojar a más de 400 familias.

C

orrupción, tráfico de influencia, proceso fraudulento, son algunos señalamientos que hace Jesús Aguirre Hernández contra el Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), luego que la dependencia estatal ganara el Juicio

POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

Ordinario Civil de Nulidad absoluta del juicio sucesorio intestado a bienes. Jesús Aguirre Hernández, quien dice ser el propietario de 212 hectáreas que

26

abarca desde el Fraccionamiento Fovissste, seguido por toda la calle Río Mezcalapa, entrada “El Arenal”, pasando por “Las Colmenas”, hasta los lotes baldíos y laguna El Negro que encierra la avenida Francisco Javier Mina, afirma que solamente el Invitab ganó 21 y 28 hectáreas


SON 94 FAMILIAS LAS QUE LOGRARON REGULARIZAR SUS LOTES, Y 400 QUE NO TIENEN A DÓNDE IR.

“Como todo padre de familia buscamos para nuestros hijos un techo. Yo llegué hace poco, me dieron la oportunidad de hacerme de un predio sin escritura, pero ahora que el Invitab ganó, pues ya no sabemos qué va pasar con nosotros”

“Las Colmenas”, es que la dependencia estatal está cobrando 130 mil pesos a las familias que no pudieron regularizarse con sus pagos hace diez años. En aquel entonces el monto era de 5 y 10 mil pesos por cada lote de 7 por 16 metros. “Lo compramos cuando el químico Granier era presidente municipal. Nosotros pagamos los lotes casi cinco mil pesos cuando estaba el doctor Zetina en el Invitab, pero ahora resulta que entró esta nueva administración y le está vendiendo a la gente que no logró pagar, a 130 mil pesos. Es mucho, es injusto”, manifestaron y dijeron que 94 familias de las calles 8, 7 y 6 sí lograron regularizarse.

en el expediente 287/1999, más no las 212 que son de su propiedad. “Estos cabrones compran a la autoridad, pagan dinero para ganarme. Son esas 49 hectáreas, pero no las 212. Yo tengo una escritura nueva de las hectáreas, tengo resoluciones, amparos nuevos, tengo otro documento distinto. Lo que ellos cancelan no me interesa, tengo una finca de 202 hectáreas con una laguna”, dijo. Acusó que la juez que llevó el caso se extralimitó a abuso de autoridad, tráfico de influencia, ejercicio indebido de función pública y colusión, porque “La señora dijo que desocupen los terceros. ¿Cómo van a llamarlos?, si no están citado a juicio” expresó. Otro de los abusos externados por los mismos habitantes de “La Ladrillera” y

Amenazan con usar fuerza pública Más de 400 familias del predio fincas urbanas La Ladrillera y La Colmena de la colonia Casa Blanca, que recibieron notificación personal de desalojo por parte del Invitab, cuyo titular es Carlos Arturo Calzada Peláez, podrían ser desalojadas con el uso de la fuerza pública si no se retiran por voluntad propia. A través de la Cédula de Notificación Personal del Juzgado Primero Civil de Centro que se otorgó a las familias el pasado sábado 7 de abril, se señala que disponen de cinco días hábiles para abandonar las viviendas que tienen en posesión desde hace más de 25 años y que adquirieron a Jesús Aguirre Hernández. “Nos dijeron que teníamos que abandonar las tierras porque a través de un

27

juicio, el Invitab había ganado los terrenos. Los días ya se cumplieron, pero no nos hemos ido porque no tenemos otro lugar donde vivir. En este terreno llevamos más de 14 años”, expresó Jorge Ramos Montejo, habitante de “La Ladrillera”. Un caso similar es de Carlos Jiménez Alfredo de la Cruz, a diferencia de Jorge Ramos Montejo que vive en “La Ladrillera”, él habita en “Las Colmenas” localizado al fondo de la entrada, al “Arenal” de la colonia Casa Blanca. Por necesidad llegó hace dos años y pagó 10 mil pesos al líder conocido como “Marquesa” y a cambio le otorgó un pequeño predio sin escritura. Ahora está preocupado. Además de no poder regresar a su casa, ya que al dejar de pagar las cantidades que le pedía el líder, lo corrió, y ahora no sabe si será desalojado. “Como todo padre de familia buscamos para nuestros hijos un techo. Yo llegué hace poco, me dieron la oportunidad de hacerme de un predio sin escritura, pero ahora que el Invitab ganó, pues ya no sabemos qué va pasar con nosotros”. Cabe señalar que la cédula se desprende del expediente 287/1999 del Juicio Ordinario Civil de Nulidad Absoluta del juicio sucesorio intestado a bienes del extinto Jesús Aguirre Lagrave, se lee “…se le aperciba que, de no desocupar voluntariamente dentro del plazo concedido, se procederá a su lanzamiento con el auxilio de la fuerza pública”. Esa cédula se otorgó el pasado 7 de abril de 2018.


social

Podrían establecer un proyecto Turístico POR FRANCISCO OLÁN “Llegaron unos gringos y me dijeron que ya les había vendido Invitab, pero quién sabe si es artimaña de ellos, o estrategia, pero sí llegaron en cuatro camionetas Suburban, como si llegara un gobernador”. Son las palabras de Jesús Aguirre Hernández, quien se ostenta como dueño de las fincas “La Ladrillera” y “Las Colmenas”. Asegura que el Instituto de Vivienda de Tabasco planea realizar un proyecto turístico con la venta de los predios a extranjeros. “Quieren hacer un proyecto turístico, empresarial, con la magnitud de

zona comercial, zona acuática, eso dijeron ellos, que para eso compraron, pero querían ver si había problema, porque querían hablar conmigo para resolver esto”, expresó. Argumentó que procederá por la vía legal-federal para que las 48 hectáreas que pretenden desalojar de las 212 que conforman las fincas urbanas “La Ladrillera” y “La Colmena” continúe siendo de su patrimonio. Precisó además que toda esa propiedad se encuentra protegida por la sentencia firma ejecutoria de amparo número 16/2005, emitida por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito de Tabasco.

28

JESÚS AGUIRRE HERNÁNDEZ AFIRMA QUE EL INVITAB SOLAMENTE GANÓ 49 HECTÁREAS, MAS NO LAS 212.


EL PLEITO

CRONOLOGÍA DE JUICIOS

1993 Jesús Aguirre promovió un juicio sucesorio intestamentario a bienes de Jesús Aguirre Lagrave. 1995 Jesús Aguirre Fernández escrituró en la notaría número 03 de Villahermosa las 188 hectáreas de la finca La Ladrillera, quedando inscritas en el Registro Público de la Propiedad. 1999 Induvitab promovió un juicio ordinario civil de nulidad absoluta del juicio sucesorio intestamentario a bienes del extinto Jesús Aguirre Lagrave. 2006 Juez ordenó a Jesús Aguirre Hernández la devolución de las 188 hectáreas al Invitab como dueño legítimo y la anulación de todo registro en el catastro. 2018 Nuevamente Juez ordenó a Jesús Aguirre Hernández la devolución de hectáreas fraccionadas: 213097.682 y 28-20-73.32 hectáreas, ambos ubicados en la colonia Casa Blanca de esta ciudad.

29


política

La política desde la caricatura Los moneros han dado rienda suelta a su creatividad, pues la victoria del AMLO y una presunta “suave transición” son temas no sólo para escribirse, sino para ilustrarse.

30


31


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Concluidas las campañas, y definido el rumbo del país y del estado, los actores políticos retoman el uso de las redes sociales para mantener comunicación con sus seguidores.

Adán Augusto López H @adan_augusto “Contra el odio el amor”, ante la división la Reconciliación, el amor a Tabasco. Muchas gracias a todos. Unidos, unidos vamos a Reconciliar a Tabasco Andrés Manuel @lopezobrador_

Recibí llamada de Donald Trump y conversamos durante media hora. Le propuse explorar un acuerdo integral; de proyectos de desarrollo que generen empleos en México, y con ello, reducir la migración y mejorar la seguridad. Hubo trato respetuoso y dialogarán nuestros representantes.

Monica Fdez Balboa @monicaferbal

Fue una jornada electoral histórica, ¡gracias #Tabasco por la confianza!. Juntos trabajaremos por un mejor México donde todos tengamos la vida digna que nos merecemos #MónicaMorenaSenado #JuntosHaremosHistoria #PorUnaVidaDigna @ MorenaTabasco @PartidoMorenaMx

guadalupe @guadalu122000

Dr. Mayans @DrMayans

En respuesta a @monicaferbal @MorenaTabasco @ PartidoMorenaMx Muchas felicidades mi senadora dios me la bendiga y que cumplas muchos años más de vida, que dios le dé la sabiduría para seguir triunfando, envío besos y abrazos

#Tabasco con @adan_augusto será un claro ejemplo del verdadero cambio que se vivirá en #México con #Morena y @lopezobrador_ . ¡Me siento feliz por mi país y nuestro querido estado!

Adriana Manzanilla @AdriTanatologa

Evaristo Hernández @EvaristoHdzCruz

En respuesta a @monicaferbal @MorenaTabasco @ PartidoMorenaMx Felicidades, me llena de emoción pero lo que se siembra se cosecha!!!

Recibo con agrado las palabras de Jaime Mier y Terán que a través de redes sociales expresa respecto a nuestro triunfo, aprecio su civilidad y deseos de éxitos para mi gobierno y el que encabezará nuestro próximo gobernador Adán Augusto López Hernández. Muchas gracias Doctor.

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.