Revista Grilla N° 99

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Junio 25, 2018 $25.00

No. 99

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

JUNTOS HAREMOS HISTORIA



CONGRESO DE UTILERÍA ¿Por qué el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, permite que se pisotee la democracia, los derechos humanos y garantías individuales en Cárdenas? ¿Dónde está José Antonio de la Vega, presidente del Congreso local, que se hace de la vista gorda de las arbitrariedades cometidas en el segundo municipio más importante de Tabasco? ¿Qué espera para declarar la desaparición de poderes? A la salida del cacique Rafael Acosta para buscar la reelección, se desató el cochinero. Impuso como interino a su esbirro secretario del Ayuntamiento, Sixto Cuevas Castro, cuando correspondía al primer regidor suplente, Eduardo Fuentes Naranjo. Éste promovió un juicio en el

Tribunal Electoral de Tabasco y ganó, por lo que fue reinstalado como alcalde. El martes 20, regidores al servicio de Acosta rompieron las cerraduras del Palacio Municipal e impusieron ilegalmente a la síndico de Hacienda, Gabriela Javier Pérez. Obviamente, el autor intelectual de los desórdenes tiene nombre y apellido. Rafael Acosta León, al parecer protegido por el Gobierno del Estado, el Congreso, la Fiscalía e instancias correspondientes, teme que la opinión pública conozca las irregularidades que cometió como alcalde. ¿Dónde quedaron los 50 mdp que pidió para combatir la inseguridad en el municipio? Rafael Acosta tiene cuentas pendientes con la justicia y la contraloría.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Entrevista a Mónica Fernández Balboa

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

4-6

Llenan cárceles con inocentes

15-18

AMLO inalcanzable

8-12

Neydita, de beneficiaria a beneficiada

20-23

La casa “invisible” de Bertruy

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 25 de junio de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Abraham Magaña / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena.


ENTREVISTA

MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA

“Unidos podemos

hacer realidad tener la vida digna

que merecemos” POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

La candidata al Senado confía en que Morena logrará un triunfo pacífico, claro y contundente en todo el país.

E

l triunfo de Andrés Manuel López Obrador será claro y contundente. Tabasco resurgirá. AMLO no le fallará a México. No le fallará a Tabasco. Nosotros no le fallaremos a AMLO, no le fallaremos al pueblo, no le fallaremos al país. Mónica Fernández Balboa, candidata al Senado de la República por Tabasco en primera fórmula por MORENA reitera el compromiso social de los candidatos de ese partido a unos días de las elecciones más esperadas en la historia de México. De rostro fresco, segura de sí misma, convencida del Proyecto de Nación de López Obrador, la exdiputada federal y exsecretaria de Desarrollo Social (creadora del programa Corazón Amigo), hace una pausa en su campaña y visita las oficinas de la revista Grilla, donde nos agradeció el espacio para difundir sus propuestas. “Actualmente es la mejor revista política de Tabasco, de contenido serio, objetivo y profesional”, apuntó la candidata previa a la entrevista. ¿Por qué votar por Morena? Porque para lograr la transformación del país, y del estado, necesitamos trabajar todos por un mismo fin, en este caso el Proyecto de Nación que es un programa de trabajo de 6 años en los que todos los candidatos del partido haremos nuestra parte coordinadamente con el próximo presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. Es por eso que pedimos el voto para los 6 candidatos que estare-

2


mos en las boletas electorales este 1 de julio. Necesitamos mayoría en el Congreso de la Unión, en los congresos estatales y ayuntamientos, para así hacer las reformas que permitan los cambios que requiere el país; eliminar lo que no funciona, y en su caso, darle continuidad a aquello que sí. ¿Cómo sabemos que los candidatos de Morena no le fallarán a AMLO, a Tabasco, al electorado, como ya ha pasado? En el caso de Javier May y el mío, candidatos al Senado de la República, no somos improvisados, llevamos 20 años con el licenciado Andrés Manuel López Obrador y no le hemos fallado ni a él, ni al pueblo. He demostrado con resultados positivos las encomiendas que he tenido tanto como legisladora como funcionaria pública. No robar, no mentir, no traicionar; son los los principios que nos rigen en MORENA y puedo afirmar que camino con la frente en alto. ¿Cuáles podrías calificar tus acciones más sobresalientes cuando fuiste diputada federal? Fui diputada federal en la LX legislatura (2006-2009) promoví más de 30 Iniciativas de Ley y en la Comisión de Energía trabajé para evitar, en ese entonces, la Reforma Energética que privatizaría Pemex, que fue propuesta por Calderón, y en ese momento no pasó. Fuimos tan solo un grupo de 20 legisladores, afines al licenciado Andrés Manuel que pacíficamente tomamos la Cámara de Diputados durante 16 días con sus noches hasta lograr que la iniciativa se sometiera a una consulta nacional para que finalmente no fuera aprobada. Trabajé arduamente en las comisiones de Energía, Puntos Constiutucionales, Federalismo, Reforma del Estado y Centro de Opinión Pública. Otro logro fue el establecimiento del derecho a la protección de los datos personales, entre otros. ¿No temes a la compra de votos? No. La sociedad tabasqueña ya está cansada, sabe que mil o dos mil pesos le pueden servir para comer 15 días, pero también son conscientes que les perjudicará seis años. Nosotros le decimos “agarra todo lo que te dan, pero vota por Adán” jajaja (risas). El licenciado Andrés Manuel y Adán Augusto López Hernández son los mejores aliados para Tabasco. No le fallaremos ninguno. Hay riesgo de que López Obrador se

Unión adverso y la Asamblea Legislativa no tenía una mayoría contundente como para ser aliados. Sin embargo, pudo hacer todas las obras que ya conocemos con recursos propios de la capital. Es un antecedente de que no necesariamente puede haber ingobernabilidad.

vea acotado para gobernar al no tener mayoría de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores? No. En primer lugar, porque está muy lejos de los pronósticos y dos, el Licenciado Andrés Manuel y nosotros estamos acostumbrados a trabajar en condiciones adversas. Ya lo hizo en el gobierno capitalino cuando el presidente era Fox y trabajó 6 años con el Presidente de la República en su contra y quien hacía todo por bloquearlo. Además, teníamos un Congreso de la

3

Finalmente, ¿Cómo debemos ver los tabasqueños nuestro futuro con Morena? Estamos cansados de tener esta misma situación, por años nada más nos han llevado a una situación de miseria, pobreza y falta de oportunidades, de falta de crecimiento y desarrollo que nos dejó resagados del resto del mundo. Vamos a transformar en todos estos sentidos a nuestro país, con un mayor impulso al campo, volveremos a nuestras actividades primarias, haremos fuertes a nuestras tierras y a nuestros campesinos, a nuestros obreros, nuestros trabajadores. Todos los sectores de la población estarán de nuevo activos para que juntos, entre todos, podamos hacer realidad el tener una vida digna para Tabasco y para México.


SOCIAL

VIOLAN DISPOSICIONES LEGALES

En Tabasco, llenan cár

Las autoridades anuncian más detenciones y el índice delictivo no baja; Proyecto Inocente estima que 60 por ciento de los procesados podrían ser personas inofensivas. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

I

magina que un día vas a tu trabajo y sin motivo alguno, dos sujetos te abordan y encañonan sin identificarse, te privan de tu libertad y acusan de homicidio, sin que sepas por qué aquellas personas te golpean y exigen una confesión. No, no se trata del guion para una serie, película o la historia de un libro, sino de los peores momentos en la vida de Wilberto, quien tras largos meses de angustia, por fin fue dejado en libertad con el apoyo de los abogados del Proyecto Inocente Tabasco; aunque no ha podido recuperar su vida de antes, ya que muchos de sus conocidos no le volvieron a dirigir la palabra. Proyecto Inocente Tabasco es un grupo independiente, y forma parte de la Red Inocente, esfuerzo de California Western School of Law, para promover la creación de estos programas en América Latina. De acuerdo a la investigación realizada por este equipo de abogados, se presume que dentro de las cárceles de Tabasco, 60 por ciento de personas son inocentes; al revisar las carpetas de investigación, en los casos de Macuspana, afirman que 70 por ciento de los acusados por secuestro podrían ser inocentes, ya que no hay pruebas que sustenten el dicho de la fiscalía. No hay protección de pruebas “El problema es que en Tabasco no hay investigación criminal, por lo que plantar evidencias y fabricar culpables es tan común para las autoridades sin im-

60%

de los procesados en cárceles del estado, probablemente son inocentes.

NO HA SIDO SENCILLO PARA ESTOS ABOGADOS HACER SU LABOR, PUES LA FISCALÍA LES ENTREGA LAS CARPETAS INCOMPLETAS. portar el daño que le causen a los ciudadanos”, acusó el director de Proyecto Inocente Tabasco, Andrés Andrade Téllez. Para muestra un botón, señaló el abogado y es que en México, específicamente en Tabasco, ni siquiera existen almacenes de evidencias, políticas públicas, ni legislación local que obligue a la preservación de fluidos o material genético para una corroboración posterior y sola4

mente cuentan con el reconocimiento de inocencia que está en el Código Nacional de Procedimientos Penales, sin que haya algún tipo de legislación que los detalle. Según datos del INEGI, en 2013 en Tabasco hubieron 51 mil 811 carpetas de averiguaciones abiertas y 141 sentencias condenatorias; para 2016 fueron 59 mil 434 carpetas y 256 sentencias condenatorias.


rceles con inocentes En Tabasco no hay investigación criminal, por lo que plantar evidencias y fabricar culpables es tan común para las autoridades… sin importar el daño que le causen a los ciudadanos. Andrés Andrade Téllez Director de Proyecto Inocente Tabasco

EFICACIA DE LA FGET DE ACUERDO A UN COMPARATIVO ENTRE CARPETAS DE AVERIGUACIÓN, SENTENCIAS CONDENATORIAS E INCIDENCIA DELICTIVA REAL. *GRÁFICAS ELABORADAS Y PROPORCIONADAS POR ANDRÉS ANDRADE TÉLLEZ, DIRECTOR DE PROYECTO INOCENTE TABASCO.

Cumplen con cifras; sin investigar En cuanto a la eficacia de la Fiscalía General del Estado (FGET) en sentencias condenatorias contra carpetas abiertas, pasó de 0.27 por ciento en 2013, a 0.43 por ciento en 2016; mientras que en sentencias condenatorias contra incidencias delictivas, en el mismo periodo fue de 0.02 a 0.03 por ciento. En tanto en 2018 la incidencia delictiva en enero fue de 4 mil

101, febrero 4 mil 277 y marzo de 4 mil 564. “Las evidencias de los casos las tienen los distintos fiscales del Ministerio Público en el escritorio, violando gravemente todas las disposiciones legales porque la policía es quien tiene la responsabilidad y obligación de resguardar esta evidencia en un lugar adecuado; que para eso son los almacenes de evidencias que no tenemos”, comentó el abogado Andrade 5

Téllez. En este sentido, Proyecto Inocente Tabasco ha intervenido antes de que dicten sentencia en los procesos; una posición privilegiada para poder detectar a personas que están básicamente en prisión preventiva, todavía en el deshago y desarrollo de un proceso penal, y así intervenir antes de que concluya el proceso. “Tenemos la oportunidad de identificar casos en donde la evidencia nos marca claramente que las personas son inocentes de lo que los acusan, no es una apreciación subjetiva, es objetiva, producto del análisis de las mismas tarjetas de investigación”.


social

Un equipo de abogados que donan su tiempo POR FLOR GARCÍA MORALES Para ser uno de los casos del Proyecto Inocente, el primer criterio es que las personas tienen que ser inocentes. “No se aceptan casos en donde esté en duda su responsabilidad o tengamos dudas de que a lo mejor sí cometió el hecho. Aceptamos por parte del proyecto solamente casos en donde estemos absolutamente convencidos, después de un análisis profundo y objetivo del expediente, que las personas o la persona es inocente”. Actualmente el proyecto, que ha surgido desde 2014, pero que se estableció apenas el año pasado, trabaja en cuatro casos y ha concluido dos de manera fa-

vorable, con el apoyo de dos abogados titulados y cinco pasantes y recién titulados, “el proyecto es joven y no contamos con financiamiento externo, ese será el paso siguiente a explorar, buscar apoyo y patrocinio de distintas personas a través de donaciones con el objeto que se vuelva autosuficiente, que se pueda contratar y tener sus propios abogados y no dependa como ahora de la donación del tiempo que hacemos los abogados que estamos en el despacho, ahorita el proyecto subsiste por el tiempo que podemos dedicarle probono pero la idea es que haya abogados dedicados al Proyecto Inocente pagados con estos recursos pues es una limitante en la cantidad de asuntos que podemos tomar”.

En mayo de este año se logró la liberación de Wilberto, quien es inocente.

Proyectos hermanos POR FLOR GARCÍA MORALES

D

e la mano con este proyecto se realiza un nuevo documental de Roberto Hernández, codirector y coproductor de “Presunto Culpable”. “Se está documentando parte de lo que hacemos, como el caso de unos muchachos que quedaron absueltos de un primer delito y estamos en proceso de absolverlos del segundo, donde las evidencias no tienen sustento”, advirtió. “Lo que nosotros hemos investigado y analizado es que probablemente haya detrás de las cárceles de Tabasco 60 por ciento de personas inocentes; en Macuspana de las personas acusadas de secuestro podría ser el 70 por ciento ya que hemos tenido acceso a las carpetas de investigación y podemos decir que no hay pruebas que sustenten el dicho de la fiscalía”, señaló.

6


7


política

Neydita LA CACHAN CON LAS MANOS EN LAS TEJAS

de beneficiaria a

beneficiada

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

Continúa la investigación por la presunta “cargada” o apoyo de la SDS a la candidata a la alcaldía de Comalcalco.

A

unos días de la jornada electoral, el IEPCT y FGET la tiene en la mira; abren expedientes penal y electoral en su contra; pobladores simpatizantes de Morena detectan dos tráileres con tejas destinadas presuntamente para la compra 8

de votos y les detienen; las investigaciones están en curso, representantes de MORENA insisten en que pierda su registro; y dejan sin tejas a los perredistas que iban a ser beneficiados. De cazador, cazada. De beneficiarias a beneficiadas. En el proceso electoral local


de 2018 --al menos en las elecciones municipales de dos ayuntamientos--, ¡hay mapache encerrado! Y delitos electorales federales y locales a perseguir. Ha iniciado la cuenta retroactiva en el proceso electoral de Tabasco, y saltan a la vista serias irregularidades en las elecciones de presidentes municipales. Una inspección ocular aplicada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) y una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado (FGET) (expediente FEDE-20/18) involucran a la exsecretaria de Desarrollo Social (SDS) y candidata a presidenta municipal de Comalcalco, Neyda Beatriz García Martínez, como posible delincuente electoral. La fémina estaría siendo beneficiada con programas sociales de Casa Amiga o un tráfico de influencias “subterráneo” equiparable al programa --sin haber informado al órgano electoral--, consistente en la pretendida entrega de paquetes de tejas para su campaña electoral que eran trasladadas en dos tráileres, empero, que la población de Comalcalco no permitió llegaran a los beneficiarios “comprometidos”. De acuerdo a la ratificación de la queja --originalmente electoral--, la expresidenta del Congreso se ve indiciada en un parte del IEPCT, que ha sido reconocida por el fiscal electoral, Javier Nucamendi Otero, como un caso en firme a deslindar por la autoridad judicial dependiente de la FGET. Se trata de una denuncia por traslado de materiales de construcción (paquetes de tejas rojas) para supuestamente militantes del PRD de Comalcalco (donde saldría beneficiada) y Cunduacán, con fines proselitistas y de cooptación del voto. Con las manos en… los tráileres Todo inició en la ranchería Occidente Tercera Sección de Comalcalco, frente a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En la entrada El Aguacate; un acceso que va a la cuarta sección y que confunde con la segunda. Eran las 13:30 horas, del viernes 25 de mayo. Ahí los pobladores retenían a dos tráileres cargados de paquetes de tejas para viviendas, los choferes atemorizados. El escándalo trascendió en las comunidades y a los que serían beneficiados. En la primera reacción ante la detección de “Mapaches Electorales” de vuelta, la delegación de la Dirección de la Policía Estatal de Caminos en Comalcalco envió elementos para prestar atención, según el encarga-

El material pudo ser usado con fines proselitistas. do de despacho, Okty Méndez. En informe admite: No era carretera estatal ni problema de vialidad. Se determinó que en este municipio gobernado por autoridades de Morena dejar el caso a la autonomía municipal. Se avocaron a imprimir fotos de evidencia y elaborar reporte. Sin embargo, el caso también fue notificado a Luis Eduardo Ramírez Gazda, represente suplente ante el consejo Electoral Municipal de Comalcalco por parte de Morena, quien a las 14:15 horas estaba en el lugar de los hechos. Gazda elaboró un documento de “acto de admisión de solicitud” para que la Junta Electoral Municipal se avocara a las indagatorias. En el sitio se constituyó Carlos Alberto Magaña Alamilla, secretario de la Junta Electoral, que con el resguardo de elementos de Seguridad Pública Municipal realizó una inspección ocular y recabó datos, por más de dos horas. De su informe se desprende que las unidades de carga retenidas se trataban de un automotor tráiler placas 31AF8P color blanco del Servicio Público Federal, marca Kenworth, remolque Rojo, del Servicio de Transporte Libertad, mismo que contenía 17 paquetes de tejas con las leyendas “Comalcalco” y “Cunduacán”. Del segundo, otro automotor color 9

negro con franjas rojas y naranjas, placas 346VT2 del SPF (850RH6), se establece que está al servicio de José Víctor Alcantara Hernández, que transportaba aún nueve paquetes y medio de tejas. En el transcurso, se constató que carga adicional se había pasado a camionetas particulares. Después de las actuaciones, vecinos de comunidades a la redonda, descargaron las tejas y las llevaron consigo para evitar, según dijeron ante elementos de seguridad— la compra de votos--. No hubo detenidos. La reacción inmediata --en medios-- de la candidata de Por Tabasco al Frente por Comalcalco, Neyda “Neydita” Beatriz García, se circunscribió: “Nosotros no sabíamos, soy totalmente ajena a lo que sucedió, yo soy una de las que quiero que se investigue hasta las últimas consecuencias, qué fue lo que pasó, de igual forma, no acepto los señalamientos; a partir de hoy estaremos muy pendientes de cualquier acto irregular que se dé a beneficio de otros candidatos”, Grilla le externó sus dudas por el curso de la averiguación. Su vocero “no oficial” de campaña, Héctor Barallobre, respondió mediante mensaje: Me comentó la jefa que ella hará público su posicionamiento al tema, ya que había quedado claro ante el propio instituto, quienes dieron también el documento donde no se encontró ningún pormenor” (sic). Empero, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención a Denuncias de Delitos Electorales (FEDDE), Javier Nucamendi Otero, atajó: En el tema del uso de programas sociales solamente tenemos el caso de Comalcalco y estamos esperando reunir las pruebas. Se realizan las investigaciones aún, pero…. estamos obligados a respetar el sigilo… En la denuncia registrada en el expediente FEDE-20/18, interpuesto por el representante de Morena, Romero Gazda, se registran los nombres de Neyda García Martínez, la candidata de PRD-PAN-MC a la presidencia; Sergio González Orozco, líder del PRD y Ausencio Barroco Candelero, líder de la ranchería Pino Suárez. Y se anexan una serie de exposiciones fotográficas en donde se aprecian unidades con números de placas y sus bateas cargadas de paquetes de tejas. La gente a ser beneficiada, según las pesquisas, serían de Pino Suárez, Arroyo Hondo, Tecolutilla y Cuxcuxapa, entre otras. Hay materia de investigación y proceso.


política

No lo presencié pero me informaron que llegaron los tráileres con tejas para comprar votos y fueron descargados porque la gente está organizada. Que encontraron credenciales del PRD; no me consta. Daniel Morales Morales Delegado Mpal. Occidente 4a sección

Ya tenemos número de expediente en la Fiscalía de Delitos Electorales; hemos aportado nombres de los presuntos y esperemos que se tipifique el delito. Luis Eduardo Ramírez Gazda Represente suplente ante el Consejo Electoral Municipal en Comalcalco de MORENA

La delegación municipal de la Policía Estatal de Caminos sólo fue enterada, acudimos al lugar y por no ser un problema de tránsito y vialidad, sólo rendimos un reporte a la Dirección General. Okty Méndez Encargado delegación PEC

Fastidio por compra de votos IGNACIO RÍOS Las palabras desgarran: ¡Pos cómo no!.. Aunque era un peligro, todos corrieron. Eran tejas. Algo es algo. Se podían vender. ¡Pos sí, verdad! ¿Y si vieran sido pollos? ¡Pos nadie los agarra! ¿Por qué? Porque no tenemos ni pa’darles de comer… En Occidente 3a, ranchería cercana a la ciudad de Comalcalco, la hermana de la delegada municipal reconoce que sí hubo decomiso del material de construcción. “No fuimos porque no queremos peligro, pero la gente está hastiada de la compra de votos y pa´que más que la verdad, está jodida. No no hay ni para comer…” “Y si lo vuelven a intentar, eso vuelve a pasar”.

El mismo día, en Paraíso, ocurrió situación similar que adjudicaron a Ana Luisa Castellanos Hernández.

10


Ya dieron entrada a las denuncias correspondientes por la detención de dos tráileres con material de viviendas en Comalcalco. Javier Nucamendi Otero Titular de la FEDDE

Aquí la gente ya está cansada de la compra de votos y de tanta corrupción. No estuvimos porque estábamos en Palacio Municipal. Lo que nos enteraron es que la comunidad organizada se vio involucrada. Guadalupe Fuente Canto Delegada Mpal. Occidente 3a sec.

En Paraíso, Morena denuncia a Anita IGNACIO RÍOS El mismo viernes 25, en Potrerito, Paraíso, un tráiler más fue detenido. Los cazamapaches de Morena detuvieron la unidad y le quitaron las tejas que venían etiquetadas, reveló Edilberto Díaz Almeida, coordinador de campaña del candidato a la alcaldía de Paraíso por Morena, “El Caldo”, Alejandro Almeida. De acuerdo al operador electoral, también se interpuso denuncia electoral por los hechos. Las tejas, dice, iban destinadas para la campaña de la candidata del PRD-PAN-MC a la presidencia municipal de Paraíso, Ana Luisa Castellanos Hernández. Como parte de las pruebas muestra una docena de imágenes donde pobladores descargan los paquetes de tejas de un tráiler para evitar sean utilizadas en la compra de votos. En una de las fotografías, señala, se aprecia un vehículo marca Nissan, modelo Versa, color rojo, placas de circulación WTJ-8682 atrás del tráiler ya descargado, que en su medallón lleva una calcomanía con la fotografía de la vicepresidenta de la fracción parlamentaria del PRD y candidata a la presidencia municipal de

Equipo de Castellanos rechaza la versión. Paraíso, con el nombre en letras grandes: “ANITA… que no lo nieguen, no lo pueden negar”, replica. El equipo de campaña de la legisladora rechazó la versión y especificó que el hecho “fue confundido con el decomiso que pasó en Comalcalco”. Ya el INE e IEPECT investigan, dijo de su lado el hermano del candidato de Morena, Jesús Almeida Alejandro. 11

La denuncia interpuesta por Morena registra el nombre de la candidata Neyda García y de Sergio González, líder del PRD.


política

Ante el aglutinamiento de gente, los choferes no pudieron impedir que los descargaran.

Sangró la SDS; ahora mapachea votos

A

la exsecretaria de Desarrollo Social del Estado de Tabasco, Neyda Beatriz García Martínez, que ha sido evidenciada en su “ascendente” carrera, de enriquecimiento y tráfico de influencias para favorecer a sus hijos en sus constructoras, la dirigencia municipal de Morena en Comalcalco la acusa de emplear las mismas mañas que el PRD tanto le criticó al PRI.

12


OPINIÓN

Cuidado con lo que dices

Rosilú Estrada

E

n estos tiempos en los que vivimos cambios importantes en nuestro país por diferentes motivos en especial por las elecciones políticas, aplica el filtro que todos tenemos entre el cerebro y nuestra boca, antes de emitir tu opinión. Es importante que seas asertivo e inteligente cuando vas a hablar en público o tan simple como tener una plática informal ejemplo en reuniones de trabajo o fiestas con amigos. Hay temas que son inconvenientes que hables o que toques en estas circunstancias, ya que te harán quedar mal o pueden dar una impresión equivocada de tu personalidad. A continuación, te doy una lista de estos temas, los cuales te aconsejo que evites: 1. Religión Ya es conocido que hablar de religión es un tema delicado ya que puedes tocar fibras emocionales y sabemos que lo mejor es respetar las creencias religiosas de las personas, así que definitivo este tema no debes tocarlo. 2. Criticar o juzgar a los demás o a una persona en especial Definitivo hablar mal, de cualquier persona te hace ver como una persona no confiable. Criticar, chismear o juzgar, Es de mal gusto y habla de la poca inteligencia emocional que tienes. Evita esto, y si te das cuenta que tienes este mal hábito es necesario que lo erradiques de tu vida por completo. 3. Tragedias personales Es de lo más aburrido y no te hace ver bien ante los demás, contar tus dramas en cada conversación ya sea

que sean amigos nuevos, o tus amigos de siempre. No trates de llamar su atención a través de causarles lástima o compasión. 4. Presumir viajes o adquisiciones nuevas El platicar de tus últimas vacaciones dentro o fuera del país o si compraste tal o cual cosa te hace quedar como materialista. Obvio si en la plática el tema común es hablar del lugar al que se fueron en las vacaciones pasadas es asertivo que tú también toques el tema, pero si no, no lo hagas. Así como esto existen otros temas que no son buenos tocar como política, enfermedades, etcétera. Te recomiendo que dentro de una plática con amigos trates de hablar de temas positivos y dinámicos así también como escuchar y darle la oportunidad a los demás de expresarse. Es decir, no tomes el micró13

fono y lo peor es que no lo sueltes. No hay nada más bonito en una conversación sana que interactuar y escuchar a los demás.

Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail : ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio.

#PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


14


Faltan

0 0 5

días para votar

VOTO

2018

ELECCIONES TABASCO

AMLO inalcanzable INTENCIÓN DEL VOTO

El de Tepetitán, Macuspana, es vencedor en todas las encuestas; su popularidad se incrementa con la urgente necesidad del cambio. 15


VOTO

2018

ELECCIONES TABASCO

POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

S

i hoy fueran las elecciones el candidato presidencial por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sería elegido Presidente de la República por los mexicanos, toda vez que las diversas encuestas aplicadas por empresas reconocidas indican que es inalcanzable. La encuesta más reciente la aplicaron Berumen e Ipsos a petición de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) como parte del programa “Participo, Voto y Exijo”, en conjunto con la fundación Este País. Se aplicó a un total de 13 mil personas en todo el país. Los resultaros revelaron que AMLO lleva 39.5 por ciento de ventaja. Le sigue Ricardo Anaya Cortés (PAN/PRD/MC) con 18.6 por ciento; José Antonio Meade (PRI/ PVEM/PANAL) con 12.1 por ciento y el último lugar Jaime Rodríguez Calderón (independiente) con 2.0 por ciento. El procesamiento de la información se realizó con un consultor externo para generar las estimaciones de resultados de acuerdo con la muestra y metodología definidas, y fueron validados posteriormente por la Coparmex y la fundación Este País. Otras casas encuestadoras hicieron y dieron como ganador al candidato tabasqueño para las votaciones del 1 de julio; se encuentra Mitofsky (13 de mayo y 10 de junio), BGC (6 de mayo y 4 junio), Valeria & Asociados (4 de mayo y 4 junio), Parametría (29 de mayo), El Financiero (28 de mayo), Reforma (27 de mayo), GEA ISA (27 de mayo), Ipsos (15 de mayo), Suasor (9 de mayo) y El Financiero (2 de mayo). Las 13 encuestas aplicadas dan una estimación general de 49.4 a favor de Andrés Manuel López Obrador, 27.3 por ciento a Ricardo Anaya Cortés, 20.4 por ciento a José Antonio Meade y 2.8 por ciento a Jaime Rodríguez Caderón. El liderazgo que muestra López Obrador en las encuestas y con la gente se ha fortalecido junto con los compromisos de campaña. Entre los compromisos se encuentra la construcción de cinco refinerías (en Hidalgo y Tabasco por citar dos estados), porque se necesita generar fuentes de trabajo, dejar de comprar la gasolina en el extranjero y bajar el precio del hidrocarburo.

Como trabajo de campo se visitaron 25 mil 584 domicilios, de los cuales, se lograron 13 mil 317 entrevistas completas.

COPARMEX y Fundación Este País utilizaron un mecanismo de supervisión cruzada entre las dos encuestadoras. 16


El fortalecimiento del Sistema Público de Salud (SPS) para alcanzar un enfoque no sólo curativo, sino también preventivo. Lograr cobertura universal, donde medicamentos y servicios públicos en consultorios, clínicas y hospitales. También se encuentra el compromiso de la educación pública y la cancelación de la Reforma Educativa como lo ha dicho en eventos públicos. “Mi compromiso es impulsar la educación pública con el apoyo y la participación del magisterio nacional. No se puede llevar a cabo ninguna Reforma Educativa sin los maestros”, manifestó en Guelatao, Oaxaca, el pasado 12 de mayo del presente año.

Después de acompañar en el cierre de campaña al candidato a la gubernatura de Tabasco, Andrés Manuel tendrá un evento en el Estadio Azteca, el último previo al 1 de junio.

17

Adelanta gabinete AMLO, además de llevar las preferencias en las encuestas, es el primero en anunciar a 17 integrantes de su eventual gabinete –9 mujeres y 8 hombres–. Entre los titulares propuestos está Olga Sánchez Cordero, quien se desempeñaría como titular de la Secretaria de Gobernación; es licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en Historia Política por la Universidad de Cambridge, y tiene estudios de posgrado en Gran Bretaña. Héctor Vasconcelos estaría en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es hijo de José Vasconcelos, licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard, Maestro en Historia Política por la Universidad de Cambridge y realizó estudios de doctorado en la Universidad de Oxford. Rocío Nahle García sería titular de la Secretaría de Energía. Es ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Zacatecas, y ha trabajado en varias áreas de Pemex, además de ser experta en el tema energético y coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados. Graciela Márquez Colín fungiría como titular de la Secretaría de Economía. Es licenciada en Economía por la UNAM, maestra en Economía por el Colegio de México y doctora por la Universidad de Harvard. Cabe señalar que a pocos días de las votaciones del 1 de julio, el candidato por la coalición “Juntos Haremos Historia” anunció que su último evento de cierre de campaña se realizará el 27 de junio en el Estadio Azteca. En el evento participarán las cantantes Belinda y Eugenia León. Lo anterior lo dijo en un mitin realizado en ciudad del Carmen, Campeche.


VOTO

2018

ELECCIONES TABASCO

Beatriz Müller y Tatiana Cloutier han favorecido la imagen del candidato, y su conexión con la ciudadanía.

Ni impunidad ni olvido: AMLO

D

e acuerdo al portal del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), Obrador es el único candidato que habla de las víctimas; y a siete años de su creación, tras la “Guerra contra el narco” hace un balance de lo que dejaron los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa, y lo que va de EPN, con 70 mil asesinados, 30 mil desaparecidos, 250 mil desplazados y 95 % de impunidad en el calderonismo; mientras que desde 2012, bajo el gobierno peñista, van 150 mil asesinados, una cifra no contabilizada de desaparecidos que supera los 30 mil, más de un millón de desplazados, 95% de impunidad y el intento de legalizar la Ley de Seguridad Interior.

18


19


política

OTRA DE POLÍTICOS INFLUYENTES

La casa ‘invisib En 12 meses, la propiedad del exalcalde fue reconstruida, incluso, mínimo en dos ocasiones abrieron el pavimento de la calle, sin que ninguna autoridad suspendiera la obra que carece de permisos. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

ntes de construir o romper una calle, hay que pagar un permiso, comprometerse a que todo quedará igual y no afectar a vecinos, pero eso no ocurre con el expresidente municipal Humberto de los Santos Bertruy, en cuyo caso ni siquiera se ha molestado en notificar al Ayuntamiento de Centro. Ante el ayuntamiento, pareciera una “casa fantasma” la marcada con el 131 de Anacleto Canabal, en la colonia Primero de Mayo en Villahermosa; hubo una remodelación y rompieron la calle, ocasionando molestia a quienes transitan por ahí, ya que cerraban parcialmente el paso, y a decir de los vecinos “nunca vino una autoridad a revisar, mucho menos a sancionar”. Un tipo con influencias Más allá de la molestia de quienes viven en esa calle o pasan con su vehículo, es evidente que De los Santos Bertruy “no llamó la atención” con esa obra, para que llegaran inspectores a pedir la señalización o licencia, misma que debe ser visible. De acuerdo al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, se trata de un predio de 243.75 metros cuadrados, con 111.75 de construcción, a nombre de José Humberto de los Santos Bertruy, la cual fue obtenida por éste en octubre de 2015 mediante una adjudicación por re-

mate con un precio que oscila los dos millones de pesos. En tanto, se solicitó al ayuntamiento la información de permisos de construcción, así como la licencia para poder romper la calle, y ahí aseguraron que dicho predio, con número de escritura 4044 no solicitó ningún tipo de permiso, por lo que en la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, al referir el nombre del propietario, 20


ble’ de Bertruy CUANDO LOS VECINOS QUISIERON HABLAR CON EL ENCARGADO DE LA OBRA POR LA RUPTURA DE LA CALLE, LOS ALBAÑILES RESPONDIERON QUE EL DUEÑO “NO ES CUALQUIER PERSONA, SINO UN POLÍTICO PESADO”.

111

metros con 75 cm de construcción es lo registrado.

indicaron a los afectados dirigir un oficio a su titular, Adrián Ramsés Sánchez Tenorio para solicitar la inmediata cancelación de la obra. Desacato y complicidad Según se lee en el Reglamento de Construcción del Municipio del Centro del Estado de Tabasco, la licencia de Construcción es el “Acto que consta de documento expedido por el Ayuntamiento, en donde se autoriza a los pro-

Cuando se va a romper una calle o realizar cualquier trabajo referente a obra pública o mantenimiento de alguna vivienda o instalación se requiere pedir un permiso, y pagar una cuota. José Luis Dagdug Contreras Expresidente CMIC

21

pietarios, poseedores o personas morales, según sea el caso a construir, ampliar, modificar, cambiar el uso o régimen de propiedad en condominio, reparar o demoler una edificación o instalación”, documento que el área correspondiente del municipio, reconoce inexistente. La otra falta visible, y de lo que tendrá que dar cuentas Adrián Ramsés Sánchez Tenorio, como director de Obras, es la falta de autorización expedida por el ayuntamiento “en donde se autoriza a un responsable, según sea el caso, para realizar obras específicas”, entre ellas, cortes o excavaciones de cualquier índole en la vía pública y la ocupación de la vía pública con materiales de construcción, que como se ve en las imágenes, también eso hizo Bertruy. Ley dispareja: constructores José Luis Dagdug Contreras, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tabasco (CMIC), reiteró que todo inmueble en construcción o modificación debe tener su permiso visible por si llegua algún supervisor, sepa que está autorizado. “Todos los permisos se piden antes de iniciar los trabajos, cuando se va a romper una calle o realizar cualquier trabajo de obra pública o mantenimiento de vivienda o instalación “El problema en el estado es que todo mundo va y rompe las calles y las deja en mal estado y no hay quien las repare, la ley debe ser pareja para todos y que se sancione a quien no cumpla”, sostuvo.


política

Así lucía el inmueble en junio de 2016; según versiones de testigos, la obra lleva más de un año. Las modificaciones son tanto al interior como al exterior.

Funciones de la Dirección de Obras

E

n la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, recomendaron dirigir un oficio a Adrián Ramsés Sánchez Tenorio; como director Responsable de Obra, encargado de hacer cumplir el reglamento, podría ser suspendido al no cumplir con sus obligaciones, según se lee en el reglamento vigente.

Cerraron la circulación vehicular. 22


Todo a nombre de Martha, su esposa REDACCIÓN José Humberto de los Santos Bertruy, propietario de un bufete de abogados, está casado con Martha Elena Martínez Olán, quien es dueña de al menos ocho propiedades, según el Registro Público de la Propiedad. La expresidenta del DIF municipal de Centro en el periodo 2013-2015, tiene cuatro propiedades en la colonia Tamulté de las Barrancas, una de 172.48 metros cuadrados, entre las calles Malinche e Iturbide; la segunda, está contigua, de 223.00 metros cuadrados; la tercera de una superficie de 199.64 metros cuadrados en la misma calle, por la que pagó 120 mil pesos; la cuarta en esta misma zona, fue registrada en septiembre de 2017, se trata de un predio rústico de 129.98 metros cuadrados con un valor catastral de 287 mil 529.50 pesos, al este con la calle Cristóbal Colón. Además de las cuatro propiedades en la colonia Tamulté de las Barrancas, la esposa del exalcalde es dueña de un predio rústico en Villa Parrilla de 615 metros cuadrados, en la calle La Unión Hace La Fuerza, de la José María Pino Suárez. Otra de sus propiedades registradas es en la ranchería Buena Vista Segunda Sección, entre las calles Mañanitas y Mar-

garitas de 600 metros cuadrados. Una más en la ranchería Guineo Primera Sección, por el arroyo el Tinto y la laguna La Perla con una superficie de 7 mil 359.53 metros cuadrados, y una más en la ranchería Miguel Hidalgo Primera Sección, en la calle 28, con una superficie de 105 metros cuadrados y una construcción de 60 metros cuadrados. De estas propiedades, actualmente son utilizadas las de Tamulté de las Barrancas, como la residencia oficial del matrimonio Bertruy Martínez, desde donde opera su Asociación Civil Movimiento 17 de Julio, fundada en 2009. El domicilio es resguardado día y noche por elementos de seguridad privada.

Sus propiedades en Tamulté de las Barrancas abarcan casi una cuadra completa. 23


OPINIÓN

La batalla final La revolución no se lleva en la boca para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella.

E

Che Guevara l proceso electoral en sus dos niveles, federal y estatal, ha entrado en la fase terminal, aquella fase que se libra en campos de batalla muy reducidos. Quienes han tenido la experiencia de vivir desde dentro un proceso electoral, saben que no hay lugar a equivocaciones, los días que transcurrirán del miércoles al domingo 1 de julio son los más intensos; una vez alguien me comentó en son de broma, que la verdadera campaña inicia después del cierre de campaña, tres días previos a la jornada electoral, en los que los equipos de los candidatos aseguran a sus seguidores, ultiman detalles del día de la jornada electoral, y afinan la estrategia a seguir, también en los que se sienten los ánimos verdaderos de la elección, es momento de plasmar en votos lo que se construyó en campaña, es el tiempo de cuidar al adversario, pero cuidar a los de casa, paralelamente. El órgano electoral y sus funcionarios comienzan a sentir que el tiempo se acaba, que las miradas, antes puestas en los candidatos, ahora están sobre ellos, sobre sus actuaciones y en algunos casos, en sus muestras de preferencias, los tiempos ya no son los mismos, ahora con las tecnologías en la palma de la mano, es común observar las pifias de los funcionarios electorales, como la acontecida en la visita del candidato presidencial de PRI a tierras tabasqueñas, donde quien administra la cuenta de twitter del órgano electoral estatal, no pudo

Juan José López Magaña

contener su emoción y retwitteó desde la cuenta oficial del IEPCT, rápidamente hubo quienes extrañados, se encargaron de señalar el error, a pesar de la protesta de los partidos políticos, no se sabe qué pasará con el funcionario. El próximo domingo habremos de saber la decisión final de los ciudadanos, cuál de las estructuras territoriales se aplicó mejor a la tarea de convertir en votos las intenciones, y es ahí donde radica en triunfo de uno u otro candidato, en las estructuras territoriales, son las que identifican a los posibles votantes, las que se encargan de mantener activa e informada a la ciudadanía de actividades y propuestas, en estas estructuras están los que se encargaran de cuidar el voto en las casillas, y que para esta elección, después de los sucedido en Coahuila, Estado de México y Nayarit, serán blanco de los funcionarios de la unidad de fiscalización del INE, ya que no solo tendrán la difícil tarea de defender el voto en casilla, sino tendrán que responder los cuestionarios que les presente la Unidad Técnica de Fiscalización, que tiene como meta, aplicar la ley y sancionar a los candidatos, también por primera vez, los partidos tendrán que aplicarse en la custodia de los paquetes electorales, luego de lo desastroso que resultó para el IEPCT la elección de Centro. Se espera que se haya aprendido la lección, a menos que su intención sea, como se ha rumorado, que cometan errores, y construir un escenario que llevaría a la judicialización de la elección; a estas alturas se han visto “errores” muy intencionados, que hacen pensar que la teoría se puso en práctica. A nivel federal se habla mucho de los votos que tiene asegurados Morena 24

en Tabasco, ya sea por paisanaje o porque realmente los ciudadanos se dieron cuenta que resultaron desastrosos los gobiernos que concluirán periodos este año tanto en lo federal como en lo local, y es que han sido muchas la voces que han comentado que la estrategia para contener la votación de Morena es la de crear a través de los funcionarios de casilla y del INE, las causales de nulidad que permitan restarle votos a AMLO y poder competir con los votos que obtengan los otros partidos en la zona norte del país, parece que el PRI a nivel nacional y el PRD a nivel local, optaron por esa estrategia, en cualquiera de los dos escenarios, la única medicina que queda es el voto masivo, que en cada casilla exista una diferencia de más de 100 votos a favor de AMLO y Adán, que si las cosas se mantienen como han venido hasta ahora, esta diferencia será mayor, toca pues a las dos partes, ciudadanos votando masivamente y representantes de casilla cuidando las elecciones, contener esa estrategia perversa que se rumora implementarán el PRI y el PRD. Llama la atención que a escasos días del proceso electoral y con este ambiente enrarecido por la Guerra Sucia en contra de Adán Augusto y la dilación e inactividad del IEPCT, la presidenta de dicho órgano electoral haya solicitado protección personal de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y ésta inmediatamente se la haya otorgado. Envío mis sinceras condolencias a los familiares de don Tito Villegas Zapata, compañero de profesión electoral, pronta resignación. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


25


gobierno

El gobernador aclaró que ya se atienden las demandas para garantizar un servicio médico adecuado. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

partir de las denuncias de quienes acuden a recibir atención médica en los centros hospitalarios de la entidad, el gobierno encabezado por Arturo Núñez Jiménez inició un periodo de evaluación en el que han participado directores de los nosocomios, además de los secretarios de Salud, Planeación y Finanzas, Administración y de Contraloría. El propósito, reiteró el gobernador, es garantizar un servicio médico adecuado; por ello aseguró que ya se están atendiendo los inconvenientes por los que atraviesa el sector.

PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

MEDIDAS E ANTE REZA EL GOBERNADOR DESCARTÓ QUE LA ENTIDAD VIVA UNA CRISIS PARECIDA A LA DE 2012, CAUSADA POR DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS PARA FINES PRIVADOS.

Abasto de medicamentos El gobernador Arturo Núñez Jiménez aseveró que el gasto en salud para la población tiene prioridad en Tabasco, y afirmó que ya están en marcha una serie de medidas emergentes para atender las peticiones de los usuarios de algunos de los hospitales públicos del estado, entre las que destaca el abasto de medicamentos. “Estamos revisando los requerimientos que han planteado los directores de los hospitales, para que conforme a la disponibilidad presupuestal se garantice un servicio adecuado de aquí al cierre de la administración”, enfatizó. Falla de proveedores El mandatario explicó que Tabasco, como muchas otras entidades del país, viene participando en un esfuerzo global que convoca el Gobierno de la República a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para las llamadas compras consolidadas de medicinas, un esquema, reconoció, en el que “al día de hoy traemos rezagos”. Explicó que este modelo busca que, “en lugar de que cada entidad ande haciendo compras de medicamentos, se haga un solo pedido a nivel nacional, lo que permite reducciones de costos y precios; pero está pasando que los proveedores no están 26


EMERGENTES AGOS EN SALUD Estamos revisando los requerimientos planteados por los directores de los hospitales, para que conforme a la disponibilidad presupuestal se garantice un servicio adecuado de aquí al cierre de la administración. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

CAUSAS

EL DIAGNÓSTICO DE LA FALLA • Falta de liquidez por caída de participaciones fiscales • Falla de proveedores para entregar en tiempos convenidos • Crecimiento de población en el sector público • Aumento de pacientes provenientes de Veracruz, Chiapas y Campeche. 27

cumpliendo con los tiempos convenidos”. Núñez Jiménez informó que de esta situación tiene conocimiento la Secretaría de Salud federal, y precisó que por parte de Tabasco las aportaciones para las compras ya se hicieron, pero por diversas causas, que además se desconocen, los proveedores no han cumplido y eso nos repercute. Gobierno atento Núñez Jiménez aseveró que su gobierno no sólo está atento a los inconvenientes que atraviesan algunos hospitales públicos, sino que también los está enfrentando; precisó que Tabasco no es el único estado que está viviendo estos retrasos; “casi todas las entidades federativas que participan en este proceso” están afrontando el mismo escenario, comentó. Descartó que la entidad viva una crisis generalizada del sector, como ocurrió a finales de 2012, y resaltó que la intervención y trabajo profesional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que la semana pasada ya supervisó la situación particular que registra cada nosocomio, “nos ayudará a tener un diagnóstico preciso”. En nuestro caso, puntualizó, no hay lo que ocurrió hace seis años, que era la desviación de recursos públicos para fines privados. Acá, remarcó, traemos problemas de liquidez, sí, por la caída de las participaciones fiscales, pero no estamos ante un fenómeno de corrupción. Entre los inconvenientes que afrontan algunos hospitales, el gobernador Núñez refirió el crecimiento de la población que demanda los servicios no sólo por razones de crisis económica que hace que quienes antes recurrían a la medicina privada, ahora lo hagan en el sector público, sino también por el aumento de pacientes provenientes de municipios vecinos de los estados de Veracruz, Chiapas y Campeche, entre otros factores.


28


OPINIÓN

Elección por la gubernatura de Tabasco 2018

T

abasco es llama y pasión incandescente, donde las hectáreas de cultivo de cítricos y ganadería se abandonaron, sus pozos petroleros también, para abonarse en el nacimiento y la fertilización de hectáreas de políticos, donde la mayoría posa sus ojos en convertir el erario público en patrimonio personal. La entidad no ha tenido la capacidad de crear cultura emprendedora, ni de explotar su proyección turística, la riqueza de su cultura, la gloria de poseer la tercera parte del agua dulce de México, debatiéndose en la mediocridad de sus políticos que ven a los habitantes como mercancía electoral, como describiera el propio Obrador cuando enjuició al PRI diciendo que si este partido ponía una vaca en campaña, el animal ganaba; nunca imaginó tragarse sus propias palabras, al señalar ahora, “no vean quienes son los candidatos de Morena solamente voten por todos ellos”. Los participantes en este 2018 son Gerardo Gaudiano Rovirosa por el PAN-PRD-MC; Georgina Trujillo Zentella por el PRI; Adán Augusto López Hernández por el PT-Morena-PES; Manuel Paz Ojeda por el PNA y Jesús Alí de la Torre, Independiente. La encuestitis ha ponderado vaivenes de supuestos ganadores. Lo más acentuado es una circunstancia obradorista que favorece a Adán Augusto López Hernández. Detrás de él se han disputado Georgina Trujillo Zentella y Gerardo Gaudiano Rovirosa. Los datos históricos electorales dictaminan que, la competencia de seis años atrás fue, el PAN de manera estatal sacó 50,672 votos; el PRI obtuvo 466,499 votos por 547,663 obtenidos por el PRD, con una diferencia de 81,164 sufragios. Analizando que en el municipio de Centro, la diferencia de

Núñez sobre Alí, fue de 50 mil votos. Es decir, si Alí hubiese triunfado en Centro, la historia fuera otra. Un antecedente que implica un reto para Morena: ni el PRD ni el PRI en sus peores momentos han dejado de crecer numéricamente. Por lo tanto, si cualquiera de estos se mantiene en su votación, es virtual ganador de la gubernatura, por encima de Morena. El partido de AMLO no se ha probado en competencia a la gubernatura. El máximo voto estatal fue en 2015 que pudiéramos tomar los 115,794 obtenidos en los 21 distritos locales. Si nos vamos a la última elección de 2012, que empató lo local y lo federal, vemos que Arturo Núñez sacó 547,663 votos y AMLO 646,981. Esto es, el voto cruzado fue de 99,318. Arturo Núñez, hace 6 años, fue un súper candidato: tenía antecedentes de currículo impresionante, tanto legislativo como de gobierno federal; sin acusación de corrupción, un hombre de letras, un personaje herido por el PRI, que Roberto Madrazo despojó de la candidatura que le tocaba. No era antipático, sabía deleitar a su público con su sapiencia innegable. Sumado a los anteriores méritos, se tenía un publicitado mal gobierno de Andrés Granier, la exigencia de una alternancia en Tabasco, tampoco se hablaba del voto cruzado, con todo esto, Núñez sacó 99,318 votos menos que Obrador. Ahora, el partido Morena presenta un candidato a la gubernatura, sin carisma, sin reconocimientos o medallas meritorias de conocimientos especiales, desgastado por el proceso interno en la selección de candidatos, con una súper publicitada campaña interna de voto cruzado, con acusaciones de corrupción, aliados de personajes oscuros y poco gratos para la opinión pública, lo que representa un reto que 29

Uldárico Canto Taracena*

pueda cristalizar lo que señalan las encuestas. Los adversarios de Adán Augusto: Gaudiano tiene en contra la imagen de un gobierno estatal que no cumplió las expectativas, además pese a su juventud hay señalamientos de corrupción, tampoco tuvo buena evaluación como alcalde de la capital. En el caso de Georgina Trujillo, los descalificativos fueron de pretender empatarla con la Reforma Energética, que ni fue cierto que ella aprobara esta decisión pero tampoco puede menospreciarse la derrama financiera que beneficiará a Tabasco con miles de millones de pesos los próximos 10 años, de manera gradual, por esta vilipendiada reforma. Además, analistas y políticos de profesión, señalan que Gina Trujillo es la mejor candidata, sin mancha de corrupción y que, ciertamente, fue arropada por un partido desquebrajado, sin mística de triunfo pero que osadamente, la candidata priista lo metió en franca competencia política, de tal dimensión que abrió un terreno fértil para alcanzar la gloria este 1 de julio. Morena, para ganar la gubernatura necesita desquebrajar la mitad de votos obtenidos, en 2012, por el PRI, lo mismo que la mitad del PRD o en un mejor escenario que salga a votar el 30 % que se abstiene de hacerlo y que no existiera el voto cruzado, cosa que parece imposible. Porque tanto el PRI como el PRD manejan ayuntamientos y sus eventos se ven altamente nutridos y fortalecidos políticamente. Peor aún, la expulsión de Óscar Cantón del PVEM, se prevé que el voto verde mayoritariamente se cruzará en favor de Gina Trujillo y de menor puntaje con Gaudiano. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


VOTO

2018

Faltan ELECCIONES TABASCO

#ENCAMPAÑA

0 0 5

días para votar

¡LLEGÓ EL MOME

30


A REDACCIÓN

gotados, con las suelas del calzado desgastado por las largas caminatas; cada cual sabe cuánto prometió, cuántas casas visitó, y si fue sincero consigo mismo. El 1 de julio está en puerta. Cambios de último momento, nuevas alianzas para fortalecer propuestas. Los candidatos visitaron también a los distintos medios de comuni-

cación de la entidad, quienes dieron eco a sus innumerables propuestas; más que propaganda en las calles, de mucho sirvieron esta ocasión las redes sociales para cautivar a los posibles electores. En esta elección, y ante los ataques y contracampañas que también fueron protagonistas –sobre todo a nivel nacionalvale más un ciudadano informado para lograr un voto responsable, que tendrá consecuencias seguramente más allá de un periodo administrativo de gobierno.

ENTO DE ELEGIR!

31


política

Ximena Salazar, candidata ciudadana a diputada federal por el IV Distrito de Tabasco, presentó el proyecto “Curul App”, invitando a participar a todos los candidatos, sin importar su partido político. DIPUTADOS VIGILADOS

Una propuesta

diferente POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

ste novedoso proyecto que se ha vuelto viral en redes sociales, es una aplicación gratuita en la cual los ciudadanos podrán votar desde su teléfono inteligente las iniciativas en las diferentes cámaras legislativas, entre otras cosas. El diputado participante compartirá en Curul App los temas que se presenten en el congreso y así el ciudadano podrá votar y el diputado respetará la decisión de la mayoría, representando así verdaderamente a los ciudadanos.

UTILIDAD

ADEMÁS, EN CURUL APP PODRÁS: • Saber quién es el diputado que te representa • Tener contacto directo con él • Conocer y estudiar los temas que se votarán • Proponer y participar en las iniciativas y proyectos • Votar las iniciativas • Saber si tu diputado asistió y su hora de entrada y salida Candidatos que ya se unieron al proyecto Curul App: 1: Ximena Salazar García Diputada federal, distrito IV Partido Nueva Alianza 2: Paco Celorio Diputado local, distrito VI Partido Verde 3: Dulce Gallegos Solis Diputada local, distrito IX Partido Encuentro Social 4. Cristina Requesens Diputada local, distrito VI Partido Nueva Alianza

32


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.