Revista Grilla N° 97

Page 1

“NACAJUCA ME CONOCE; NO VOY A FALLAR”, DICE ROBERTO OCAÑA LEYVA

AL RESCATE DE PUEBLOS INDÍGENAS SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Mayo 28, 2018 $25.00

No. 97

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

JR PREMIER, TORRE DE LA CORRUPCIÓN

APALEADO, VUELVE BERTRUY


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


AGUIRRE CARBAJAL ENGAÑA A TABASQUEÑOS ¿Cómo es posible que Jorge Aguirre Carbajal, secretario de Seguridad Pública, se burle, engañe y mienta a los tabasqueños? Es intolerable que el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, permita que un sujeto que llegó a Tabasco para ocupar una plaza de burócrata –perito pericial— en la Fiscalía General del Estado, sea hoy el verdugo del pueblo. Ya se ha escrito mucho de la incapacidad y el fracaso del tijuanense que despacha en la SSP. Ahora le correspondió a Julia Arrivillaga, directora de Análisis y Estadísticas de Observatorio Ciudadano, de exhibir la gran simulación de Aguirre Carbajal en la llamada “estrategia” para combatir la delincuencia. Aguirre admitió que la falta de fibra óptica en todo el estado obligó a la SSP a

replantear el funcionamiento de los arcos detectores de vehículos robados. “El funcionario sólo comprobó que las estrategias que aplican son simulaciones, corroboró que cuando no se hacen bien y a tiempo las cosas, las acciones que se emprendan nunca dan resultado”, dijo la activista. Agregó que la tecnología del C4 no permite monitorear en tiempo real, lo que implica que no se está combatiendo con efectividad el delito. Aguirre Carbajal va de mentira en mentira, sin que nadie le jale las orejas. Miente cuando dice que es falso que no haya dinero para la gasolina de las patrullas, miente cuando se le pregunta de las paupérrimas condiciones de la Academia de Policía, o cuando se refiere a las patrullas donadas por Miguel Mancera. ¿Hasta cuándo?

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

6-8

De opositores a Pejezombies

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

12-13

Vuelve apaleado Bertruy al PRD

22-26

JR Premier, cimientado en la corrupción

15-17

Un político con filosofía humanista

28-30

¿Cómo funcionan las APP?

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 28 de mayo de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Abraham Magaña / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


Gobierno

DOMINÓ TEMA ELECTORAL

Cambio de estafeta en la Conago EL JEFE DEL EJECUTIVO FEDERAL ENTREGÓ UN RECONOCIMIENTO A NÚÑEZ POR SU TRABAJO AL FRENTE DE LA CONAGO, Y RATIFICÓ LA VALÍA DE LAS GESTIONES DEL GOBERNANTE TABASQUEÑO.

2


Arturo Núñez, en calidad de presidente saliente; Manuel Velasco, quien ahora toma la batuta de estas reuniones, y el presidente Enrique Peña Nieto llamaron a una madurez democrática para el 1 de julio. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l finalizar el periodo como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez dijo que los mexicanos esperan de quienes se incorporen a las funciones públicas, como resultado del mandato ciudadano del 1 de julio, plena disposición para realizar las tareas prioritarias que México demanda; no sólo por obligación constitucional sino por convicción democrática, y aseveró que las instituciones construidas están creadas, incluso, a prueba de los gobernantes. Tabasco fue sede de la Asamblea Plenaria Abierta de la LIV Reunión Ordinaria de la Conago, presidida por el presidente Enrique Peña Nieto, a la que acudieron 28 jefes de estado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Galvez, y funcionarios federales, para nombrar a Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, el nuevo presidente de esas reuniones entre los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas. De la sucesión presidencial Además de agradecer al Enrique Peña Nieto por el avance del tema de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), por el beneficio que traerán a Tabasco y Campeche, Arturo Núñez Jiménez tomó tiempo de su intervención para exhortar a que los cambios alcanzados en la educación no pueden estar sujetos a los vaivenes sexenales, y que sostener una política exterior de Estado será condición indispensable para la viabilidad de la nación e identidad mexicana. Ante el Presidente Peña Nieto, el mandatario tabasqueño afirmó que el único estilo personal de gobernar legítimo es el de las instituciones y el derecho, y afirmó que

Hoy el único estilo personal de gobernar legítimo es el de las instituciones y el derecho. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

El proceso electoral será una nueva oportunidad para demostrar la solidez de nuestras instituciones y la madurez de nuestra democracia. Enrique Peña Nieto Presidente de la República Mexicana 3

quien resulte vencedor de la elección presidencial, deberá reforzar el avance del país sobre la base de que el federalismo es la plataforma básica de la convivencia nacional. En ese sentido, Núñez Jiménez advirtió que los disensos propios de la democracia no pueden poner en riesgo los acuerdos fundamentales alcanzados en el país, ni socavar la realización de sus metas. Enfatizó que se debe reforzar el avance hasta ahora obtenido, en una ruta económica que no desconozca algunas de las condiciones esenciales para el crecimiento en el contexto de la globalización, así como reafirmar como política central del Estado mexicano la lucha contra la pobreza y la reducción de la desigualdad social. Dijo que el combate a la inseguridad debe ser retomado, en el marco de una estrategia que atienda tanto las causas de fondo como el control inmediato de la criminalidad. En ese contexto, aseveró que la persistente corrupción debe ser erradicada sin simulaciones. Arturo Núñez aseguró que la coordinación fiscal también deberá colocarse en el centro de las deliberaciones del próximo gobierno, con el fin de garantizar un esquema de ganar-ganar a todos los integrantes del pacto federal.


OPINIÓN

Debate, oportunidad y liderazgo “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista, ve una calamidad en toda oportunidad.”

H

Winston Churchill

an pasado dos debates presidenciales y a muchos nos queda claro que existen dos proyectos de nación; uno, el que defiende dos candidatos (PRI-PVEMNA y PAN-PRD-MC), que es la misma apuesta de siempre, énfasis en lo económico internacional y que los nacionales paguen lo mismo que los países desarrollados pero sin beneficios. Nuestro sistema jurídico está encaminado a la protección de inversiones extranjeras, limitando la participación de nacionales a un grupo reducido, donde los dos candidatos tienen intereses económicos y políticos, quizás de ahí que sus discursos sean lo mismo, los matices no importan. El segundo, que opta por una economía mixta con énfasis en el fortalecimiento del mercado interno y recuperación de autonomía alimentaria es AMLO (MORENA-PT-PES). A pesar de que en el debate hubo dos propuestas que a mi gusto merecen atención, poco se ha hablado de ello, quizás porque la mayoría de los medios de comunicación del país viven con el mismo miedo que sienten los candidatos del PRI y PAN de mirar a otros horizontes, AMLO habló a dos sectores importantes de la sociedad, no como lo hizo Meade y Anaya a las cúpulas empresariales, le habló a las micro y pequeñas empresas, a los que desmintieron a

las cúpulas, a quienes generan más empleos en nuestro país, a los que pagan la mayor parte de impuestos que percibe el gobierno; le habló a aquellos que ven cómo las empresas extranjeras acaparan un mercado mermado, habló, indirectamente, de recuperar los eslabones de la cadena productiva, que hoy están en manos de grandes corporaciones, habló de depender más de productores nacionales que extranjeros, eso no lo entendieron los que están acostumbrados a ver, sólo como lo mejor, lo que viene de la economía anglosajona del norte, de ahí que Meade y Anaya fueran temerosos y confusos al momento de plantear qué hacer con el TLC y la economía local, Meade habló de lo mismo de siempre, créditos, programas; gris, acorde a su personalidad no le permite articular algo concreto, porque su verdadero plan económico, no fue necesario plantearlo al pueblo que veía y oía el debate, él obedece a los intereses que prefieren sangrar al pueblo y exentar a los monopolios, Anaya se mostró ambicioso e intolerante, por momentos insultante, pero sin sentido, a veces el ímpetu no es sinónimo de fortaleza, mostró, más bien debilidad, que quiso disimular con ataques frontales a su principal contrincante, pero fueron esquivados. Otro tema que no tuvo resonancia, fue el de la integración latinoamericana, AMLO dijo que de llegar a la Presidencia de la Republica pugnará ante Estados Unidos y Canadá por la integración latinoamericana en lo comercial, económico y temas como migración y calidad de vida, éste no es un tema menor, aunque se pretenda minimizar, ya que la posición de Trump en el tratado de libre comercio, sus fuertes posicio4

Juan José López Magaña nes con los gobiernos latinoamericanos y su discurso proteccionista en el Foro Económico Mundial de Davos Suiza, han hecho que se intensifiquen las negociaciones y relaciones de Europa, China y otros con el mercado latinoamericano, incluso Canadá, socio comercial y geopolítico de Estados Unidos, ha intensificado negociaciones con el sur latinoamericano además de China e India, a fin de establecer una alternativa, si finalmente Trump decide abandonar el TLC, y al parecer Meade y Anaya no se han dado cuenta que el mundo se está moviendo lejos del proteccionismo de Estado Unidos, se limitaron a evadir los temas como muestra de su pavor ante ese escenario. AMLO se aventó una carambola de tres bandas; dijo que está dispuesto a seguir reconociendo la importancia del vecino del norte en la región, pero aclaró, que al igual que su campaña -la de Trump- aquí será Primero México; fue el guiño de ojo a los latinos, y de entrada dejó ver que puede ser el líder que le hace falta a Latinoamérica ante ausencia de Lula, Mujica, Fidel, y otros que ya no ostentan posiciones políticas o han muerto. AMLO con su posición centroizquierdista en temas económicos y de bienestar social, ha abierto posibilidades de negociador con Estados Unidos y ser mediador con Latinoamérica. Se dio el tiempo de trolear a los demás, saliendo casi ileso de este segundo debate, a espera del último, que dicho sea de paso, parece que ya es inmune a los ataques de sus adversarios. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


5


política

PROMUEVEN VOTO CRUZADO

De opositores a Pejezombies De seis candidatos a la gubernatura, cuatro votarían por AMLO: Alí, Cantón, Paz y Adán; Gina por Meade; Gaudiano calla pero su equipo pide el voto GaudiAMLO.

EL APARENTE PODER DE OBRADOR EN LAS URNAS, HA ATRAÍDO A LA MAYORÍA DE LOS OPOSITORES DE ADÁN, SÓLO GAUDIANO MANTIENE EN SECRETO SU VOTO.

6


POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

H

ay desesperación en algunos bandos. En Tabasco casi todos los electores quieren con AMLO. En sí, el efecto López Obrador es un peligro para las elecciones locales, sobre todo, para la de Gobernador. Si las presidenciales se eligieran por “los votos” de candidatos a la gubernatura, al menos en Tabasco AMLO sería virtual jefe de la nación: de seis, cuatro ha hecho público su voto por él. Uno más posiblemente lo haría en las urnas, en secreto. El temor al efecto Obrador ha orillado a candidatos al gobierno de Tabasco, adversarios de Morena, a “llamar” al voto cruzado. A votar por el tabasqueño, pero votar por ellos también. Si no en forma directa, sí tácita, subliminalmente. “Por la persona no por el partido”, justifican. En esa estrategia, en redes sociales incluso, abiertamente se pide el voto diferenciado, se ilustra con imágenes, se juega con el idioma, se plantea la vía y se combate el 6

de 6 promovido por el candidato presidencial morenista. Es más, hasta páginas exprofeso se han creado: “Choco Ponte Abusado. Voto Cruzado”, en Twitter, seguida y compartida por operadores de redes del candidato de la coalición PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano, con foto de encabezado de AMLO al centro y Gerardo Gaudiano y Jaime Mier y Terán a los costados. Empero, esta misma estrategia (@VotocruzadoTab) enfrenta una contra-campaña desde las filas morenistas para fomentar el seis de seis. La batalla en las redes es descarnada. Y en la realidad, de escándalo. Candidatos “Andrésmanuelados” De los seis candidatos a la gubernatura, inusualmente, cuatro han expresado abiertamente su decisión de votar por el candidato presidencial de origen tabasqueño. La historia… En pleno debate público-televisado (viernes 11 de mayo), el primero de dos, el candidato del PVEM al gobierno de Tabasco, Óscar Cantón Zetina lanzó una pregunta inquisidora a la candidata del PRI, Georgina Trujillo Zentella y al del Frente PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa: “¿Por quién van a votar para Presidente de la República?”…”A poco van a votar por Meade, ¿por un chilango?, o por Anaya, ¿por un queretano?”. Enseguida replicó: “como ya lo he dicho voy a votar por el primer presidente tabasqueño en la historia de México: Andrés Manuel López Obrador”. Ese lance le traería posteriormente una reprimenda de su partido. Pero antes, en el debate mismo, su rival del PRI, Gina Trujillo le respondió: “por supuesto que voy a votar por José Antonio Meade”. La que públicamente ha dicho que no votará por AMLO. Pero Oscar Cantón no es el único de los candidatos a gobernador de Tabasco que ha planteado votar por el presidencial de Morena. En los hechos, tres más se han sumado al tabasqueño: Jesús Alí de la Torre, el único candidato Independiente, reveló que se encuentra valorando votar por el presidenciable tabasqueño: “Andrés Manuel de presidente y Chucho Alí de gobernador sería la mejor fórmula para Tabasco, nos entenderíamos muy bien”, dijo el 14 de abril de 2018. Manuel Paz Ojeda, afirmó: “Meade es mi amigo, pero por ser tabasqueño me gusta-

7

Andrés Manuel de presidente y Chucho Alí de gobernador sería la mejor fórmula para Tabasco, nos entenderíamos muy bien. Jesús Alí de la Torre Candidato Independiente

Meade es mi amigo, pero por ser tabasqueño me gustaría que Andrés Manuel alcanzara la presidencia. Manuel Paz Ojeda Candidato PANAL

El tabasqueño, como icono de “cambio”, también en artículos religiosos.


política ría que Andrés Manuel alcanzara la presidencia”, compartió el 19 de abril de 2018. Adán Augusto López Hernández, de Morena, por obviedad, no sólo pide el voto para Andrés Manuel López Obrador, sino impulsa el 6 de 6 que lo llevaría también a la silla de Plaza de Armas, en tanto sus adversarios Cantón, Gina, Gaudiano, Alí y Paz, un día sí y otro también, le minimizan y acusan de hacer campaña a la sombra de AMLO. Gaudiano, en el debate, no publicitó su voto, sin embargo en sus recorridos y mitines de campaña, tampoco promueve a Ricardo Anaya. Ni confronta a López Obrador. Por el contrario, miembros de su equipo de campaña y hasta el presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Juan Manuel Martínez, difunden en redes sociales la opción presidencial-gubernatura: El Gaudi AMLO… Hasta el momento, sólo a uno de los candidatos pro pejejistas, Óscar Cantón Zetina, el partido que lo postuló (el PVEM) lo reconvino a respetar las directrices nacionales de promover a Meade. En los próximos días, los candidatos recibirán a sus homólogos presidenciales de PRI-PVEM-PANAL y, PRD-PAN-MC. Y definirán ¿voto cruzado o voto simulado?

Imagen difundida por Juan Martínez, presidente del Consejo Político Estatal PRD.

Defensores del “6 de 6” de Morena, para evitar intromisión de otros partidos.

En actos públicos, el candidato Gerardo Gaudiano, junto a morenistas.

Imágenes que promueven el voto cruzado, de una cuenta de Twitter recién creada.

la contra campaña al voto cruzado Un ejercicio emprendido por el usuario Rómulo Álvarez, en la página Panorama sin Reservas, con la consulta “¿cuál es el problema si varios queremos votar así y queremos que esta pareja nos gobierne?”. Con las fotos del presidenciable López Obrador y el joven Gaudiano Rovirosa, fue objeto de una feroz contra campaña de seguidores de Morena. Al cierre lleva 137 veces compartido; 576 comentarios en su mayoría de desaprobación; 156 emojis de “me divierte”; 56 “me encanta” y 1 “saludo”.

8


9


OPINIÓN

Celebremos la labor del psicólogo

L

a mayoría de las personas piensan que un psicólogo es un loquero o que sólo acuden a él aquellas personas que presentan algún tipo de patología mental. Con el tiempo esta opinión que se tenía del psicólogo ha cambiado.

Existen corrientes también como el psicoanálisis, las cuales suelen ser efectivas pero distantes.

Un psicólogo es un profesional que ha estudiado la conducta, el comportamiento y los procesos mentales del ser humano.

Cada vez cobra más importancia en la sociedad la profesión del psicólogo, pues las personas han reconocido que necesitan la ayuda de un profesional, el cual está debidamente capacitado para poder orientar, contener y ayudar a su paciente.

Un buen psicólogo es aquel que escucha de forma atenta y afectiva a su paciente, lo orienta para que pueda de manera sana tomar sus propias decisiones. El psicólogo está capacitado para poder atender enfermedades emocionales así también como trastornos mentales, siempre y cuando trabaje en conjunto con un psiquiatra, ya que el psicólogo no está capacitado para para prescribir fármacos, los cuales se utilizan para mejorar los procesos ansiosos y depresivos. El psicólogo junto con el psiquiatra y en muchas ocasiones la familia del paciente, forman un equipo de trabajo para lograr contener y regresar la salud emocional que el paciente necesita. Dentro de la psicología existen muchas corrientes, lo que permite la diversidad de terapia psicológicas esto tiene mucho que ver con la formación y la personalidad del psicólogo. Las corrientes humanistas optan por tener una cercanía mucho más directa con el paciente; la terapia suele ser afectiva y cálida.

Así como hay diferentes tipos de corrientes psicológicas también existen diferentes necesidades en nuestros pacientes.

Rosilú Estrada información de nuestros pacientes. Este mes justo el día 20 de mayo celebramos en México el día del psicólogo. Felicidades a todos los que tienen la oportunidad de ejercer esta profesión, y felicidades también a todos aquellos que asumen que necesitan la ayuda del psicólogo, comienzan y terminan con éxito sus terapias.

Un buen psicólogo es una persona íntegra dispuesta ayudar, honesta, responsable, tolerante y sincera. Está libre de prejuicios y constantemente está actualizándose para poder tener los mejores recursos y técnicas disponibles para facilitar el tratamiento y mejoría de sus pacientes, toma cursos, hace diplomados, asiste y realiza talleres; todo esto en beneficio de sus pacientes. El código ético de un psicólogo establece cómo debe ser el perfil del psicólogo, cuáles son los valores que debe ejercer, cómo debe tratar a sus pacientes, la confidencialidad que el psicólogo guarda acerca del información del paciente le proporciona, así como los límites que debe de existir entre el psicólogo y el paciente. Ser psicóloga es un gran privilegio, ya que a través de esta profesión uno recibe el más grande regalo que es escuchar la vida, la historia y la problemática de nuestros pacientes, teniendo en cuenta que como psicólogos hicimos un juramento en el cual nuestra ética profesional no nos permite revelar ningún tipo de 10

Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail : ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio.

#PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


11


política

EL PEOR ALCALDE

Con la cola entr patas, regresa a Humberto De los Santos Bertruy, presidente del Movimiento 17 de julio, deja las filas del PT y vuelve apaleado al partido que le dio la alcaldía de Centro en 2013. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

H

umberto de los Santos Bertruy nuevamente la volvió a hacer. De fracaso en fracaso, desde que dejó la alcaldía de Centro, volvió a

chaquetear. De subsecretario de Gobierno de Tabasco (1992 a 1994 y 2001 a 2006) y secretario del Ayuntamiento 2006 a 2009, en ambos casos en las filas del PRI; en 2012, postulado por la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano impulsado por el efecto Obrador, que lo llevó a la alcaldía de Centro (2013-2015). Cuando Obrador constituyó Morena, Bertruy no le acompañó. Por dos años consecutivos fue considerado el peor alcalde del país. Para el proceso ordinario de 2015, de acuerdo al mismo Bertruy, apoyó a Gerardo Gaudiano para la alcaldía. Aquí enfrentó al candidato de Morena, Octavio Romero Oropesa y por supuesto, a Obrador. Las elecciones fueron anuladas; para las intermedias, con su estructura, según el mismo exedil, respaldó de nuevo a Gaudiano, pero éste al ganar (junio 2016), no agradeció el favor.

El domingo 16 de julio del 2017, en el salón del Colegio (privado) México, respaldado por su asociación civil Movimiento 17 de Julio, fundada en 2009, se destapó como aspirante a la gubernatura por las izquierdas unidas (pretendía PRD-PT-Morena). Más tarde, el 27 de noviembre fue presentado como carta fuerte de PT a la gubernatura. La alianza Morena-PT-PES se cierra. Bertruy cabildea a nivel nacional y logra figurar en el PT estatal con el diputado Martín Palacios Calderón, de Comisionado. No logrando la candidatura ni precandidatura por la gubernatura, pugna por la diputación federal distrito 06; de acuerdo a encuesta, el historiador Ricardo de la Peña Marshall del PES, es elegido candidato. Bertruy se refugió en el PT para apoyar al candidato Adán Augusto López Hernández y enfrentar a Gerardo Gaudiano. El 9 de marzo subió un post: “Reunión con la estructura del Movimiento 17 de Julio en Centro, para continuar con los trabajos de fortalecimiento de nuestro movimiento en todo el Estado a favor de AMLO. Agradezco la invitación de mi amigo el Profesor Rubén Arcide, organizador de este evento”. Insistió en su lealtad a Morena, pero su naturaleza ganó. El 23, fue presentado, una vez más, como distinguido miembro del PRD que apoyará a Gaudiano Rovirosa, que faltó en la presentación. Ahí se vio la mano una vez más del candidato al Senado, Juan Manuel Fócil Pérez (a quien se le atribuyó la candidatura a la alcaldía en 2012, por supuestamente 50 millones) y al extitular de Sedafop, Pedro Jiménez León, exdirigente estatal del MC que habría contactado con el exdirigente estatal y coordinador de Bertruy, Gaspar Córdova Hernández. Las primeras voces, fueron a favor de una reflexión de Gaudiano: Bertruy en vez de sumar, resta… el mensaje.

12

NO HAY PARTIDO QUE LE ACOMODE, NI SE HA ACOMODADO EN NINGÚN COLOR; SALVO POR AQUEL FORTUITO TRIUNFO EN CENTRO, BAJO EL NOMBRE DE OBRADOR.


TUNDA EN LAS REDES SOCIALES

re las al PRD

En las redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Algunos consideraron que en vez de sumar, resta al equipo de Gerardo Gaudiano Rovirosa. Otros de plano, lo recomendaron al Creset. La burla original por su tránsito de PRD a PT-Morena y su retorno a PRD como “el perro arrepentido con la colita entre las patas”, posteó un internauta en Facebook.

NOTA ACLARATORIA

CHAQUETEAR* VERBO INTRANSITIVO 1. Huir ante el enemigo. 2. Acobardarse ante una dificultad. 3. Cambiar de bando o partido por conveniencia personal. *Real Academia de la Lengua Española

De los Santos Bertruy, con la dirigencia estatal del PRD, en las imágenes, junto a su presidente Darvin González. 13


14


ENTREVISTA

ROBERTO OCAÑA

Político con filosofía humanista 15


ENTREVISTA

El candidato a la alcaldía de Nacajuca por la coalición Por Tabasco al Frente ofrece dar voz a las comunidades para que decidan y prioricen obras y acciones. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

“P

olíticamente soy sensible a las necesidades que tiene la población. No autoritario. Abierto a las asambleas comunitarias, a socializar las obras más urgentes, las que decidan las comunidades, el pueblo, ellas son las que mandarán; el mío será un gobierno de principios”, sostiene Roberto Ocaña Leyva, candidato a la alcaldía de Nacajuca de la coalición Por Tabasco al Frente integrado por PRD-PAN-Movimiento Ciudadano. En el municipio de mayor presencia indígena, el abanderado opositor a Morena, el partido que a nivel nacional encabeza el candidato tabasqueño a la Presidencia de la República, responde a Grilla cómo le ha hecho para penetrar en el llamado bastión de López Obrador: “con humildad, sencillez; soy nacajuquense de origen, de una familia de siete hermanos educados con valores, principios y honestidad”. Una de las “ventajas” -pondera- es la gente me conoce, ya caminé largo y tendido en el proceso pasado (2015), pero la determinación del órgano electoral de declarar la paridad de género mujer en esa ocasión, me orilló a respetar el mandato. No soy gente de arrebatos. Soy congruente. Roberto Ocaña Leyva es un “Criollito”, de 49 años de edad, arquitecto de profesión, con doctorado de cuatro años y medio en Barcelona, España; exdirector de Obras Públicas en Centro, Subsecretario de desarrollo de la SOTOP, director de la Junta Estatal de Caminos y catedrático de la UJAT en la División de Ingeniería y Arquitectura, nacido en la cabecera municipal y de padres dedicados al campo. ¿En verdad eres el candidato de los pueblos indígenas? Déjame decirte que arranqué mi campaña en Oxiacaque (zona Chontal) en un

reconocimiento de que a pesar de ser una tierra rica en petróleo y cultura ancestral, en toda ella existe, padece, desigualdad e injusticia social. Quise hacerlo y lo hice ahí también como un reclamo de que viven en un pueblo rico con petróleo pero con poca oportunidad de empleo y desarrollo. Enviamos un importante mensaje de valorar el horizonte de oportunidades, valorando y conservando nuestras costumbres, tradiciones y medio ambiente.

¿Cuál es el análisis del municipio? En materia de seguridad, ésta empieza a ser rebasada sobre todo en la zona conurbada, y el desempleo hace mella en el municipio; mientras en la zona indígena, a raíz de la construcción de las ventanas de alivio para proteger a Villahermosa, el excedente de agua del Río Samaria aumentó para prolongar las inundaciones de agua en tierra de cultivo hasta en tres y cuatro meses más que las acostumbradas.

¿Consideras que podrás ganar en estos tiempos políticos y contra el efecto Obrador? Hemos sido bien recibidos en las comunidades. Ya contamos con cerca de 2 mil 400 promotores y consideramos tener en la elección 40 mil votos.

¿Cuál es tu oferta? En seguridad, dotar de patrullas suficientes, ya que actualmente muy pocas funcionan (seis o siete); capacitar a los elementos y dotarlos de equipo, con una eficiente coordinación con la policía estatal y federal, en lo que compete. Para el desempleo, generaremos inversión para

16


ENTREVISTA

Con humildad, sencillez; soy nacajuquense de origen, de una familia de siete hermanos educados con valores, principios y honestidad. Roberto Ocaña Leyva Candidato a Nacajuca

el autoconsumo en el campo; aumentaremos los servicios básicos municipales con una nueva planta de agua potable y una de tratamiento de aguas negras, un Hospital Regional en la zona conurbada, la ampliación de la carretera a Nacajuca, así como mejorar el servicio de recolección de basura. En tanto en las comunidades, se realizarán asambleas para que la mayoría decida las obras prioritarias, aparte de la cartera de proyectos para el municipio. ¿Alguna alternativa por las inundaciones en las zonas indígenas por el Samaria? En la zona indígena inundable se plantea entrar en una nueva etapa de reconversión productiva que nos permita delimitar el cultivo de maíz o crianza de ganado, la alternativa de siembra de mojarra tilapia y cuidar las afectaciones por aguas de inundación o derrames de agua negras, amén de cuidar y fortalecer con inversión y promoción el corredor restaurantero-turístico-artesanal “Camino Chontal” y estar vigilantes que aterricen debidamente a las comunidades los proyectos de los Pacma´s (2 % a comunidades) de la inversión por actividad petrolera. En síntesis, puntualiza, hemos hecho ya y pondremos en marcha -inmediatamente asumamos el Ayuntamiento- un programa de ordenamiento territorial, pues Nacajuca es el segundo municipio en crecimiento de Tabasco y contamos con 40 mil hectáreas para construcción de viviendas y plazas comerciales, inversión que generará empleo y vamos a cuidar la seguridad porque sin seguridad no hay inversión. 17


18


OPINIÓN

El pleito Videgaray-Meade toca fondo y explota en Los Pinos ·EL PLEITO VIDEGARAYMEADE TOCA FONDO Y EXPLOTA EN LOS PINOS ·Y LOS SECRETARIOS LAMENTAN LA ORFANDAD DE LA CAMPAÑA PRIÍSTA ·NIELSEN IBOPE: SE VE MÁS TERCER GRADO QUE EL DEBATE DEL INE El pleito entre Luis Videgaray y José Antonio Meade es profundo. Lo suficiente para llegar a Los Pinos y explotar ante el presidente Enrique Peña en presencia de varios secretarios de Estado. El hecho sucedió hace semanas, pero antes un dato: Aquí dimos un avance el lunes 7 de mayo pasado, cuando hablamos de las negociaciones ocultas del exsecretario de Hacienda y Crédito Público y actual titular de Relaciones Exteriores. Videgaray, informamos ese día, negociaba con el equipo del panista Ricardo Anaya la posibilidad de una alianza de facto con el señuelo de vencer al puntero Andrés Manuel López. Dicha decisión pasaba por la declinación –o debilitamiento si no había un acuerdo formal- de José Antonio Meade como abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). Enterado y enojado, Meade acudió a Los Pinos y protestó. Ahí se decidió el relevo al frente

del PRI, la llegada de René Juárez Cisneros y un poco de autonomía –no plena, como está a vistas- del candidato. Luego, según la versión corroborada con testigos de aquel día, Peña llamó a varios secretarios y les pidió apoyar a Meade para fortalecer su campaña y darle visos de victoria. Campaña en la orfandad Todos escucharon en silencio. Interrumpió Luis Videgaray, según esas versiones: -Está bien, señor presidente. Nadie se opone a la candidatura del doctor Meade. Pero que primero él tenga contacto con sus excompañeros de gabinete, porque ni siquiera les recibe las llamadas. El distanciamiento entre ambos se hizo público en ese momento al mayor nivel. Silencio general y fin de la reunión. A la salida de Los Pinos hubo muchos comentarios. -¿Para eso lo impulsó como candidato? –preguntaron algunos sobre Videgaray. -El problema no está en el gobierno, sino en el equipo de campaña –lamentaron. Otros de plano hablaron del distanciamiento necesario entre la administración pública y el partido oficial para evitar mayor deterioro y rechazo de la población a ambos. A distancia, pasados los días y más serenados los ánimos, lamentan la orfandad en la cual se encuentra Meade. Quizá por ello, para cumplir la instrucción y mostrar su respaldo al antecesor, José Antonio González Anaya dejó el domingo la Secreta19

José Ureña* ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y viajó a acompañar a Meade al segundo debate en Tijuana. -¿Era necesario? –pregunté a un alto funcionario. -No, para qué generar más críticas –contestó. Pero ahí van, entre tumbos y desencuentros. Tercer Grado vence al INE El INE se declara exitoso organizador del segundo debate presidencial. Tuvo una audiencia de 12.6 millones de personas en televisión, radio, redes, etcétera. Magros números frente a otros programas dedicados a presentar a los candidatos, interrogarlos, exhibirlos ante la sociedad y facilitar la calificación y la votación de los ciudadanos. Las cifras del INE palidecen frente a las revelación de la encuestadora Nielsen IBOPE México: 18 millones 316 mil 90 personas ven las emisiones especiales de Tercer Grado de Televisa. En orden cronológico han participado Andrés Manuel López, José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez. Cada uno en promedio tuvo una audiencia de tres millones 663 mil 270 espectadores. Las cifras de Nielsen IBOPE México son las más elevadas de cualquier espacio informativo en las cuales hayan participado candidatos a la Presidencia de México o del extranjero.

*Colaborador especial


social

ENTRE FLORES Y CORONAS

Adiós al amigo de toda jornada Empresario, periodista, alma de niño; logró el sueño de tener su propia radiodifusora.

LA CNDH CONDENÓ EL ASESINATO DEL COMUNICADOR Y EXIGIÓ A LAS AUTORIDADES UNA INVESTIGACIÓN PRONTA, OBJETIVA E INTEGRAL.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

S

u fama como comunicador local propició que le acompañaran en su despedida desde leales radioescuchas hasta políticos. El funeral de Juan Carlos Huerta Gutiérrez, quien dio espacio a cientos de miles de usuarios en su conocido grupo de Facebook “Panorama Sin Reservas”, fue enmarcado con una melodía que lo describió como ese “hermano del alma… realmente un amigo”. El aroma de las blancas flores, los sollozos y la tristeza -pero también las cámaras- predominaron ese miércoles 16 de mayo de la despedida en el Recinto Memorial, de la ciudad de Villahermosa, en Tabasco, entidad que acogió a Juan Carlos en sus inicios como cronista deportivo, por allá de la década de los 80, al llegar de su natal Ciudad de México. Sí hubo melancolía, sí hubo gritos de ¡Justicia!, pero también aplausos por familiares, amigos y colegas que remembraron los duros momentos y las largas jornadas que implican las coberturas especiales. 20


“Quiero decirles a todos que muchas gracias de verdad, muchas gracias por amar a mi hijo, por quererlo y aceptarlo, y así como Jesús sufrió ahora mi hijo también está así. Benditos y alabados sean todos en este día, muchas gracias, benditos sean”. Gloria Gutiérrez Madre de Juan Carlos

“Dios está con él” Al concluir la emotiva misa de cuerpo presente, Gloria Gutiérrez dirigió unas palabras de agradecimiento a los allí presentes: “Cumplió su sueño de tener una radiodifusora, algo pasó mal, no lo sé, pero Dios está con él”, dijo una madre orgullosa, pero a la vez consumida por el dolor; ese indescriptible de ver partir a un hijo. “Yo le pido a todos que hagan una oración por mi hijo, pero también quiero rogarles que le pidan a Dios todo poderoso que así como Jesús perdonó a todos sus verdugos, que nosotros en nombre de Dios perdonemos a todos los que hayan agredido a Juan Carlos”, prosiguió. La petición: Justicia El féretro de madera bajó despacio con el cuerpo de Juan Carlos; imagen que ocurrió frente a los ojos de su esposa, Laura Ramírez, su hijo Alex Iván, su sobrina Paty Giovanna y sus hermanos Giovanni y Luis Guillermo Huerta Gutiérrez. “Sinceramente repudiamos los hechos, la familia estamos consternados y exigimos a las autoridades puedan cumplir con sus actividades, la Fiscalía, los poderes que representan al gobierno del estado, aunque esto ya pasó al Gobierno Federal y puedan esclarecer el hecho y no quede impune” externo su hermano. 21

(1971-2018)

JUAN CARLOS HUERTA GUTIÉRREZ • Titular de los programas Notinueve y Sin Reservas • Premio Nacional de Locución 2017 • Nació el 4 de octubre de 1971 en la Ciudad de México • Catedrático de Ciencias de la Comunicación en la UJAT • Director y titular de Panorama Sin Reservas. • En enero de 2018 inició operaciones en la frecuencia 620 AM • Fundador del grupo de Facebook Panorama Sin Reservas • El 27 de junio recibió el título de concesión de espectro radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con una vigencia de 20 años. Expira en 2037


social

CADA DEPARTAMENTO TENÍA UN VALOR DE 1 MILLÓN 800 MIL PESOS HASTA EL AÑO PASADO, ACTUALMENTE SE OFRECEN EN 4 MILLONES 500 MIL.

BI en 30

metros sobrepasan la altura permitida.

20

solicitudes de información pública al Ayuntamiento.

22


SOBREPASA ALTURA PERMITIDA

JM Premier,

EN CIMENTADO…

CORRUPCIÓN Desde 2014, los vecinos han detectado una serie de irregularidades en la construcción de este alto edificio; pese a presentar pruebas a las autoridades, la obra sigue.

L

as leyes no aplican igual para todos, así lo entienden los habitantes del fraccionamiento Bonanza, en Tabasco 2000, ya que a pesar de su inconformidad por las irregularidades en su construcción, la construcción del edificio JR Premier en la Calle 1, no se detendrá, pues está en propiedad privada, les dijeron las autoridades.

POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

el permiso ya que el proyecto excede la densidad de la edificación, por lo que dicho documento niega la factibilidad y prohíbe realizar acción alguna. La construcción de JR Premier está a cargo de Roscon S. de R.L. de C.V., con domicilio en Bonanza, y las violaciones a leyes y reglamentos son visibles, así lo señala José de Jesús Hernández Olazarán, quien vive al lado de la construcción y expresó a Revista Grilla su molestia por las afectaciones que ésta ha causado en el fraccionamiento. “Hemos acudido ante diversas autoridades y nadie nos da una respuesta del porqué se permite continuar con esta

¿Dónde inició la corrupción? En 2014, el entonces presidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, aprobó en sesión de Cabildo el cambio de uso de suelo en el predio de mil 420.80 metros cuadrados de la Calle 1, en el fraccionamiento Bonanza, propiedad de Javier Rosique Palavicini, aun cuando hubo un estudio de factibilidad que niega

23

construcción, a pesar de que acudimos con pruebas, justifican el tamaño del edificio con base en la demanda de personas que van a adquirir los departamentos, pensamos que a falta de un dictamen de Protección Civil y de plan de contingencia, aplicarían la ley como se ha hecho en otros estados, pero no, el ayuntamiento nos dijo que seguirán construyendo porque están en propiedad privada”, dijo. Hernández Olazarán ha realizado más de 20 solicitudes de Información Pública al Ayuntamiento, mismas que no han respondido correctamente, esto a decir del propio Instituto Tabasqueño de Acceso a la información Pública (ITAIP). Cabe recordar que el pasado mes de marzo el ITAIP ordenó entregar los docu-


social mentos solicitados por los ciudadanos, y la comisionada, Teresa Luna Posadas, manifestó que el Ayuntamiento está obligado a transparentar el documento del Impacto Urbano y el acuse de recibo del Impacto Ambiental por el cual otorgó la licencia de construcción, ya que señaló que los argumentos para no entregarlo son inválidos. “Es necesario que el que vaya a construir presente la factibilidad de uso de suelo y el relativo al dictamen de impacto urbano, pues ese es el documento que debió haberse otorgado al particular”, expuso. Hasta el cierre de edición esta información no se había entregado. Secuencia de violaciones Los vecinos han acudido a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); han realizado sus indagatorias, y derivan en más denuncias. El 23 de noviembre de 2015 el Ayuntamiento autorizó la licencia de construcción del JR Premier sin dictamen de Impacto Urbano, infringiendo los Arts.89 y 90 del Reglamento de la Ley de Ordenamiento Sustentable de Tabasco. El 26 de enero de 2016, la SOTOP emitió el dictamen de Impacto Urbano SOTOP/ SDUOT/EIU/002/16, el cual tiene condicionantes incumplidas por Roscon; no cumplió con la altura máxima permitida por la ley, de 18 metros, en cambio se construyen 11 niveles, con 40 departamentos que alcanzan los 48 metros; el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) que debía tener la cimentación de mil 136 metros cuadrados, fue construida de mil 420; en tanto que el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) estipulado era de 5 mil 682 metros cuadrados pero se utilizaron 10 mil 772. De igual manera no se cumplió la orden del SAS de desplantar el edificio por arriba del nivel de la Calle 3, ni acató lo que ordena el Acuerdo de Cabildo, que debía delimitar el derecho de vía del dren pluvial municipal Bonanza, colindante al suroeste y lo encajonó, sepultó y se adjudicó el área del derecho de vía del dren. Según documentos entregados a este medio, el dictamen de Impacto Urbano se hizo un año y dos meses posterior al Acuerdo de Cabildo que autorizó el cambio de uso de suelo y después de 2 meses

EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014, SIENDO PRESIDENTE MUNICIPAL HUMBERTO DE LOS SANTOS BERTRUY, APROBÓ EL CAMBIO DE USO DE SUELO, EN SESIÓN DE CABILDO RECIBIÓ DOS DOCUMENTOS DE FACTIBILIDAD; EL PRIMERO EN NEGATIVO Y EL SEGUNDO DE RECONSIDERACIÓN (POSITIVO).

Hace unos meses hicieron un drenaje de 80 por 80 y más adelante metieron un tubo de seis pulgadas; no ha sido suficiente porque cada vez que llueve tenemos que huir con el vehículo para que no se inunde y en casa subir todo para que no se nos eche a perder... no es cómodo vivir así. Óscar Frías Habitante de Bonanza

24

de que el Ayuntamiento autorizara la licencia de construcción 697/2015 y lo más grave aún, la alcaldía revalidó el 16 de diciembre de 2016 esta licencia de construcción sin verificar el cumplimiento por la empresa Roscon de las condicionantes del dictamen de Impacto Urbano. En los requisitos que según el dictamen solicitó a la empresa está el Programa Interno de Protección Civil y el Plan de Contingencias, datos obtenidos vía Transparencia aseguran que Roscon no solicitó en ningún momento esos documentos. El 9 de noviembre de 2017 la empresa pidió una prórroga de vigencia del dictamen de Impacto Urbano SOTOP/SDUOT/ EIU/002/16, la cual se hizo extemporáneamente y sin cumplir la condicionante de ajustar la altura conforme a la ley, lo cual no justifica el hecho de rebasar los límites permitidos. Debido a lo anterior no debió ser aceptado e ingresado a la SOTOP, de acuerdo al Artículo 97 del Reglamento de la Ley de Ordenamiento Sustentable del Territorio del Estado de Tabasco.


Cada vez que llueve nos vamos al agua, mis cosas terminan flotando y cada vez es peor; vinieron a realizar un trabajo que no fue suficiente y menos ahora con las nuevas viviendas. Martín León Habitante de Bonanza

Más edificios, menos áreas verdes; más inundaciones POR FLOR GARCÍA Francisco Rodríguez Ávila, habitante del fraccionamiento Bonanza, declaró que la constructora rompió un drenaje sanitario para conectarlo con un drenaje pluvial, por lo que las aguas negras llegan a la Laguna de las Ilusiones. “Están violando la Norma Oficial Mexicana 001, ya que están vertiendo aguas negras a un área protegida; esto es un ecocidio pero además se emiten vapores de aguas sanitarias al medio ambiente, con materia fecal. Debido a esto interpuse una denuncia ante la Conagua, Sernapam y Profepa y sólo me dijeron que le darán seguimiento”, denunció.

Foto proporcionada por los vecinos, cuando en 2017 iniciaron la obra del mega edificio.

El drenaje no es suficiente en la avenida Nueva Imagen, pues empeora en temporada de lluvias. “Nos preocupa que se está construyendo el edificio en un área considerada verde, y que según se marca en la ley no se deben tocar, y planean construir dos edificios contiguos y uno más donde está la caseta de policías”, denunció Rodríguez Ávila. Otra de las irregularidades, acusan, es que el cause natural del agua que va del fraccionamiento Oropeza a Bonanza fue alterado por la compañía, pues disminuyeron el área por donde pasa, lo que provoca que cuando llueve se forme un tapón hidráulico que provoca que las calles 3, 5, 6, el Bulevar Bonanza y la avenida Nueva

25

Imagen, se inunden. Sin embargo la situación no concluye allí, pues explicaron que les fue informado que en el predio serán construidos un total de tres edificios, uno de ellos más alto todavía, de unos 14 niveles. “No nos oponemos a que haya un desarrollo en nuestro fraccionamiento, pero debe ser bien planeado y nosotros ya tenemos problemas con el drenaje, el agua potable, la energía eléctrica y sólo construyen sin pensar en que si lo que tenemos nos abastecerá a todos porque no tienen proyectada ninguna mejora”, dijo Torres Arias.


social

Vivienda rebasa servicios

Solicité a la alcaldía todos los estudios técnicos que avalaron la autorización del edificio, desde enero de 2017, sin embargo esta autoridad se ha negado a entregarlos .

A pesar de que los problemas de naturaleza hidráulica y pluvial son recurrentes en las calles de Bonanza, ésta sigue siendo una de las zonas de mayor plusvalía de la ciudad, aunque a decir de la expresidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Verónica Olán García, hubo una mala planeación. “Antes de autorizar un desarrollo nuevo deben presentar la factibilidad de servicios, principalmente si la planta de tratamiento existente es suficiente para aguantar una mayor carga, porque en cuestión de servicio de energía eléctrica se resuelve con los transformadores adecuados; aquí lo que lleva más inversión son las plantas de tratamiento con las que deben contar de aguas negras, agua potable y cárcamo”, sostuvo. “Mientras exista esta insuficiencia no se debe seguir construyendo hasta que se resuelva o construya sus propios cárcamos como se exige a otros, tal es el caso de Villa Brisa, al cual le exigieron hacer lo propio”, aseveró la integrante de la AMPI. En este sentido, señaló que no se deben hacer excepciones, y las reglas deben ser parejas para todas las desarrolladoras.

José de Jesús Hdez. Olazarán Afectado

RESOLUTIVOS DEL ITAIP, DE DISTINTAS FECHAS QUE SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO DE CENTRO DE CUMPLIMIENTO A LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN.

26

Aunque es zona urbana, esto ocurre en Bonanza.


27


social

ALIANZAS CON PARTICULARES

APP, SALVACIÓN

Este esquema fue aprobado en Tabasco en 2014, y establece una relación prolongada entre instancias de los sectores público y privado.

A LA FECHA, EN EL ESTADO SE HAN APROBADO TRES PROYECTOS BAJO ESTA MODALIDAD DE INVERSIÓN.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

T

abasco podría contar con una zona que concentre a 29 dependencias, en un terreno propiedad del gobierno estatal de 110 hectáreas, ubicado en la zona de El Country, y así evitar el pago de elevadas rentas. Ante el complejo estado financiero, no sólo de la entidad, sino del país, proyectos como la Ciudad de los Servicios Administrativos en Tabasco, será posible gracias al esquema de la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP), vigente en nuestro país desde enero de 2012, y dos años después, entró en vigor en Tabasco. ¿Cómo funciona la APP? La Ciudad de los Servicios Administrativos, aprobada por el Congreso local, será construida por la empresa Alfa Construcciones y Proveedores, costará cerca de tres mil 223 millones de pesos, y puede ser hasta por 25 años si así conviene a los intereses de la entidad. El término APP es utilizado para el uso de un esquema de inversión que tiene por objeto la prestación de servicios al sector público, con base en el desarrollo de infraestructura, y es operado por el sector privado. En el caso de la zona que pretende facilitar los trámites a la ciudadanía y a la vez ahorrar el gasto que ocasiona el pago de arrendamiento de 26 de las 29 oficinas, la compañía aportará el capital y el gobierno estatal le retribuirá alrededor de 128 millones de pesos anuales durante los próximos 25 años, es decir, más de 10

CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA En estos proyectos se podrá utilizar la infraestructura y demás activos aportados por los sectores público o privado, o los generados por dicho proyecto, los cuales serán conservados en propiedad por la dependencia, entidad o municipio que los aportó; podrá conservar los aportados por el sector privado, según el objetivo. Los inmuebles del estado o municipios partícipes, se podrán enajenar, gravar o desincorporar, cumpliendo con lo dispuesto por la Constitución Política del estado de Tabasco y demás leyes aplicables.

28


A LARGO PLAZO ARTÍCULO 4º

LEY DE TABASCO Y MUNICIPIOS I. Elevar la cobertura y calidad de los servicios que proporciona el sector público, manteniendo la infraestructura existente en condiciones óptimas de operación; II. Hacer un uso eficiente de los recursos públicos, generando los mayores beneficios sociales; III. Impulsar el desarrollo de infraestructura a través de esquemas que permitan complementar y utilizar eficientemente los recursos públicos; y IV. Promover la participación de personas físicas y colectivas con domicilio fiscal en Tabasco, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la entidad.

millones 600 mil pesos mensuales. Esquema facilitador De acuerdo a información oficial del gobierno federal, define los proyectos APP de la siguiente manera: “Aquellos que se realicen con cualquier esquema para establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público, mayoristas, intermedios o al usuario final y en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado con objetivos que aumenten el 29

CON LUZ VERDE

OTRAS APP EN TABASCO Mejora Integral en la Movilidad Urbana en Villahermosa Costo: 420 millones de pesos Plazo: 10 años Empresa responsable: Semex S.A. de C.V. Aprovechamiento Integral y Productivo de la Plaza de Toros Costo: 538 millones 600 mil pesos Plazo: 30 años Empresa responsable: Grupo Toda del Sureste S.A. de C.V.

bienestar social y los niveles de inversión en el país.” En las disposiciones generales de la Ley de Asociaciones Público Privadas del estado de Tabasco y sus municipios, explica que los proyectos para asociaciones público privadas deberán estar plenamente justificados, especificar el beneficio social que se busca obtener, demostrar su ventaja financiera frente a otras formas de financiamiento y ser congruentes con los lineamientos y metas plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo y los respectivos planes municipales de desarrollo.


social

Inversionistas locales

Para ser aprobada, la entidad debe dar a conocer la viabilidad económica de la APP.

L

a reglamentación, interpretación y aplicación de la ley de APP en Tabasco tendrá como principio fundamental considerar al esquema de proyectos de Asociación Público Privada como un instrumento para fomentar el desarrollo de la entidad, por lo que se procurará preferentemente la participación de aquellas empresas que tengan su domicilio fiscal dentro del estado de Tabasco.

Prohibido nepotismo

N

o podrán participar aquellas personas con quienes intervenga algún servidor público en cualquier etapa del procedimiento de licitación o contratación, tenga interés personal, familiar o de negocios; o bien de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos.

Dictamina el Congreso local

T

odo proyecto debe ser aprobado primero por un consejo local, es decir, en el caso de los municipios, con la mayoría del Ayuntamiento, para ser presentada por la siguiente autoridad (presidente municipal o gobernador), y finalmente deberá ser turnada para autorización del Congreso del Estado.

30


VOTO

2018

Faltan ELECCIONES TABASCO

#ENCAMPAÑA

CANDIDATOS CAMINANTES

SUDAN LA GOTA GORDA

31

0 3 3

días para votar


VOTO

2018

ELECCIONES TABASCO

S

REDACCIÓN

e agota el tiempo para el tan esperado 1 de julio, las y los candidatos parecen cansados; el rostro y el semblante ya no lucen como en las precampañas. Viajan por rancherías y comunidades para darse a conocer… llevan promesas, dan ánimos de un cambio ante la dañada percepción de la sociedad tabasqueña. Su reto es contagiar de ese entusiasmo a quienes les abren la puerta de sus hogares. Entrevistas con los medios de comunicación, encuentros con sectores petroleros, agrícolas, ganaderos; también con estudiantes. Hay los que reciben insultos, cubetadas de agua; otros reciben abrazos, porras y sonrisas, pero llevan ya caminando casi 60 días, con la piel quemada por el sol, pero ya son parte de esta histórica elección.

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.