Revista Grilla N° 93

Page 1

OLMECAS: ARRANQUE DESCOLORIDO SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Abril 2, 2018 $25.00

No. 93

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

37.37% 19.84% 16.93%

ASÍ VAN ADÁN AUGUSTO SE POSICIONA EN EL LIDERATO; SUBE GAUDIANO AL SEGUNDO LUGAR, SEGÚN LA ENCUESTADORA MASSIVE CALLER

OPERAN CASINOS SIN CONTROL; VIOLAN LEY ANTI TABACO



PEDRO JIMÉNEZ, LÁPIDA PARA GAUDIANO A tiempo se sacudió Gerardo Gaudiano a Pedro Jiménez León, quien ya se ostentaba como coordinador general de la campaña del candidato del Frente –PRD-PAN-MC—al gobierno de Tabasco. Colmilludo, hasta renunció a la SEDAFOP. ¿Cuál iba a ser la aportación de Pedro Pueblo, que hace algunos años garroteó a los perredistas? Gaudiano tuvo que salir a informar que será Roberto Romero del Valle, exsecretario del Ayuntamiento de Centro, el encargado de dirigir la campaña. Y aclaró que Pedro Jiménez (MC), Juan Pablo Adame (PAN) y Francisco Curi Pérez (PRD), fungirán como enlaces operativos de los partidos. Sólo de apoyo. Jiménez León ya se hacía –ambicioso como

es— manejando los fajos de billetes a nombre de Gaudiano. Seguramente no llegarían a su destino final y aparecerían en las cuentas bancarias del ahora extitular de la SEDAFOP, dependencia que tendrá que ser auditada debido a los señalamientos de corrupción y tráfico de influencias. Pedro Pueblo tendrá que aclarar muchas cosas en estos meses antes de concluir la administración nuñista. El exedil de Comalcalco no encaja en el equipo de Gaudiano, por más que quiera convencer al nieto del exgobernador Leandro Rovirosa. Buscaba que Gaudiano lo arropara, pero no lo logró. Se quedó sin nada, sin senaduría, sin diputación federal, ni local, ni una regiduría. Bien dicen que el que mal obra…

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

8-11

Regidores... los zánganos de la política

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

12-14

Ciber delitos, en la impunidad

16-18

En Casinos todos ponen, pocos ganan

22-23

Nada va en serio con los Olmecas

25-29

Termómetro electoral; así arrancan

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 2 de abril de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


Sabías

que...

LA REDES SOCIALES TE AYUDAN A PROMOCIONAR... PERO...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio 9934.21.15.05

LanCanMedia.com.mx 2

info@lancanmedia.com.mx


OPINIÓN

Dile adiós a los miedos

T

odos los seres humanos tenemos y sentimos miedo ante ciertas circunstancias. El miedo es un mecanismo de defensa natural ante situaciones desconocidas y peligrosas. También nos ayuda a evitar que algo malo nos suceda. Lo importante es descubrir qué es lo que nos produce el miedo y evitar que se convierta en pánico. Cuando son exagerados o de origen desconocido, los miedos nos paralizan y nos impiden disfrutar la vida. A continuación te doy a conocer cuáles son los miedos más comunes y cómo lidiar con ellos: Miedo a envejecer: Dependiendo de la edad que tengas, muchas personas entre más se acercan a la tercera edad les preocupa qué pasará con ellos cuando envejezcan, por eso es necesario que te prepares para que cuando te llegue la etapa del envejecimiento, logres ser más sabio y generoso; preparándote a nivel personal y emocional. A través de todo lo que permita, que tu mente, alma y cuerpo no envejezcan, es decir haciendo actividades que involucren ejercicio físico, mental para que tus neuronas estén activas, y evites la enfermedad más frecuente en la vejez, que es la pérdida de memoria, la demencia senil, esto en cuestión de enfermedades mentales. Y si te cuidas en todos los aspectos lograrás llegar a la vejez sano y activo. 2. Miedo a la soledad: El miedo a estar solo, al abandono o pérdida, son los más recurrentes. Recuerda que la soledad no es mala, al contrario, en la soledad aprendes, maduras, valoras lo que tienes. La

Rosilú Estrada mala es la desolación, pues aunque estés rodeado de gente te sientes solo, existe un vacío tan profundo en tu ser, que no lo llena nada ni nadie. Y esto nos habla de falta de vida espiritual. ¿Cómo evitarlo? Has un análisis de cómo está tu relación con Dios, con el universo, la relación contigo mismo, con la naturaleza, las personas más importantes de tu vida, y de esta manera, al nutrirte del amor de los seres que amas y te aman no volverás a sentirte desolado.

pero si existe, muchas personas que han vivido en relaciones sube y baja, que han experimentado situaciones de vida difíciles, de repente no saben cómo ser felices y están buscando esta felicidad fuera de ellos. La felicidad como tal se encuentra en tu interior y esa felicidad logras mantenerla si cultivas tu paz interior. La felicidad falsa, el momento de euforia dura solamente instantes, la felicidad real es aquella en la cual logras tener en tu vida paz y armonía.

3. Miedo a morir: Eso es un miedo muy común, realmente la gente tiene miedo a morir, piensan qué pasará si ellos faltan, qué va a suceder, si hay vida después de la vida, eso es algo que nadie sabe con certeza, por eso te invito a que bloquees ese miedo y aprendas a vivir el día día. A VIVIR VIVO.

Vivir con miedo nos hace presa de nosotros mismos, ya que a veces ese miedo radica en algún introyecto que recibimos en la infancia, es un miedo irracional pero que de alguna manera fue heredado. Yo te invito a que el día de hoy te descuenta, que te producen miedo, que está invadiendo tus sentidos y no te deja ser feliz, no te deja tener esa paz y esa armonía que cualquier ser humano necesita. Si tienes identificado cuál es la raíz de tu miedo, acude a terapia para que juntos podamos resolverlo. Y voy más allá, si vives con miedo, con ansiedad y depresión Y no has podido lograr darte cuenta de dónde viene es necesario buscar no solamente la ayuda psicológica sino también psiquiátrica, y formar un equipo de trabajo.

4. Miedo a amar: Seguramente ese miedo surge de experiencias pasadas, de relaciones de pareja en las cuales no has sido bien amado, tal vez has pasado por un engaño por una decepción amorosa y entonces te bloqueas a amar. Es necesario que te sanes de la relación anterior o de aquella relación que te daño el sentimiento de amar para que puedas amar de manera independiente y libre. Muchas veces el miedo a amar viene desde casa, donde vimos como padre y madre establecieron sus relaciones de amor o desamor. Si el día de hoy te das cuenta que no tienes una buena educación amatoria, es necesario que asistas ayuda terapéutica para que aprendas a ser bien amado. 5. Miedo a ser feliz: Puedes decir que es de lo más raro, que alguien tenga miedo a ser feliz, 3

Te invito a vivir en libertad, venimos al mundo a vivir libres de miedo. Sígueme a través de mis redes sociales: Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail : ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio.


CHIAPAS

De acuerdo a la CNDH, seis centros penitenciarios registran más de 40% de sobrepoblación y están en riesgo crítico. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

n un informe especial publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de los Centros de Reclusión de baja capacidad en la República Mexicana, dio a conocer que seis penales en Chiapas tienen una sobrepoblación mayor al 40 por ciento, ubicándolos en una alerta de “riesgo crítico”. En los 358 centros penitenciarios del país, en diciembre de 2017 se tuvo registro de 204 mil 617 personas, y de esta población 13 mil 177 están albergadas en 109 centros con capacidad menor a 250 espacios que dependen de las autoridades estatales, y no cuentan con infraestructura para un buen régimen penitenciario, presentando 48 de ellas, problemas de sobrepoblación. Dicho informe ha considerado directrices de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos y otros documentos y pactos de derechos humanos, que clasifican el riesgo en moderado, alto y crítico, dependiendo el porcentaje de sobrecupo. Al tener capacidad menor a 250 personas, no cuentan con infraestructura que permita la estancia digna y desarrollo del régimen penitenciario según las normas y estándares nacionales e internacionales. La lista “roja” Los estados cuyos centros de este tipo encabezan la lista en sobrepoblación, son Guerrero, con nueve penales, tres de ellos en nivel moderado, uno en alto y cinco en crítico; le sigue el Estado de México, con ocho centros, uno clasificado como alto y los siete restantes en crítico; en tercer lugar se posiciona Hidalgo con siete penales de baja población, uno en estatus moderado, dos en alto y cuatro en riesgo crítico. Los seis penales de Chiapas aparecen en color rojo, ya que representa una sobrepoblación mayor al 40%. Tabasco también está en la lista, con el centro penitenciario de Macuspana, con 175 personas en un espacio habilitado para 145, lo que representa 21% más de su capacidad.

EN APR

PENALES DE “El sistema penitenciario debe organizarse sobre la base del respeto a los derechos humanos, el trabajo, capacitación para el mismo, educación, salud y deporte para lograr la reinserción social, considerando la separación entre hombres y mujeres...”. Fracc. II, Art. 18 de la Carta Magna (Citada por la CNDH) 4


RIETOS,

E CHIAPAS

109

Centros penitenciarios con capacidad menor a 250 reclusos en todo el país.

11

penales de esta clasificación en Chiapas; 6 de ellos con sobrecupo.

La entidad cuenta en total con 11 penales de baja población.

Más de 50 por ciento de esos centros tienen sobrecupo. 5

RECOMENDACIONES DE LA CNDH En el mismo informe, el organismo nacional recomienda seguir los siguientes criterios básicos: • Un recluso, una cama. • Dormitorios que permitan el ingreso de luz natural, aire y ventilación. • Regímenes carcelarios que permitan mínimo 8 horas fuera de la celda. • Posibilidades de hacer ejercicio físico, incluso para quienes estén en medidas disciplinarias. • Derecho y posibilidades de participar en actividades que promuevan el bienestar físico y mental. • Espacios físicos higiénicos. • Acceso a atención sanitaria. • Espacios físicos que garanticen los vínculos familiares. • Alimentación balanceada. • Comedores y cocinas higiénicas. • Especial atención a mujeres, así como a las hijas e hijos que conviven con ellas. • Atención y clasificación para personas en condiciones de vulnerabilidad. • Respeto a las características socioculturales de las personas reclusas.


6


OPINIÓN

Veracruz rumbo al 2018 (Segunda parte)

C

onsiderando las últimas elecciones en lo local y federal, podemos enunciar los análisis correspondientes. Presidente de la República. El electorado veracruzano ha tenido alternancias en su voto. En el año 2000 sufragaron mayoritariamente por el PAN, en 2006 lo hicieron por el PRD y en 2012 volvieron con el PRI. Los escándalos de corrupción están en todos los partidos y candidatos. Se especula demasiado del posible triunfador entre el PAN, PRI y Morena. Semeja una carrera parejera; un día avanza uno y los otros después. Senador. La mayoría relativa las ganó el PRI matrimoniado con el PVEM. Los galardonados fueron Héctor Yunes Landa (ejerció su cargo la suplente Erika Ayala Ríos al irse como candidato a la gubernatura, perdió y regresó al Senado) y José Francisco Yunes Zorrilla (actual candidato a la gubernatura. Ejerce su suplente la senadora Ainara Rementería Coello). Para la senaduría de primera minoría, corresponde al PAN con Fernando Yunes Márquez (Va como candidato a la alcaldía por el puerto de Veracruz, ejerce su suplente la senadora María del Rosario Guzmán Avilés). Diputado Federal. Veracruz, en la presente legislatura, tiene 30 curules federales. Se distribuyen entre el PAN que suma 3 (2 de mayoría y 1 plurinominal) con Francisco José Gutiérrez De Velasco Urtaza, Gabriela Ramírez Ramos y Enrique Cambranis Torres; el PRI tiene 17 en total, los cuales son 14 de mayoría con Antonio Abdala, Marco Antonio Aguilar Yunes, Jorge Carvallo Delfín, Victorino Cruz, Sofía De León Maza, Noemí Guzmán Lagunes, Fidel

Grajales, Erick Lagos Hernández, Adolfo Mota Hernández, María del Carmen Pinete, José Luis Sáenz, Heidi Salazar Espinosa, Alberto Silva Ramos, Lillian Zepahua García y tres de representación proporcional con Oswaldo Cházaro Montalvo, Carlos Quinto Guillén y Joaquina Viveros Córdoba. El PRD tiene uno con Leonardo Amador Rodríguez de mayoría y dos plurinominales con Karen Ramírez Peralta y Julio Saldaña Morán; el PVEM suma cuatro, con Miguel Ángel Sedas y Edgar Spinoso Carrera –se declaró sin partido; acusado de corrupción- que son de mayoría, Javier Octavio Herrera y Adriana Sarur Torre, por la vía plurinominal. Para Morena se añaden de mayoría con Sergio René Cancino Barffuson y Rocío Nahle García; finalmente, el PES tiene un plurinominal con Gonzalo Guízar Valladares. Gubernatura. En 2016, la victoria de Miguel Ángel Yunes Linares, de la coalición PAN y PRD, puso fin a 86 años de victorias del PRI. En 2018 se pondrá en calidad electiva el Poder Ejecutivo Estatal. Ayuntamientos. El 18 de marzo se realizaron elecciones extraordinarias en los municipios de Camarón de Tejeda, donde había ganado el candidato del Movimiento Ciudadano; Emiliano Zapata que había ganado Morena y en Sayula de Alemán donde el triunfo fue para PRI-PVEM. Entre los presidentes municipales en el cargo, están dos suplentes, correspondientes a los Ayuntamientos de La Antigua e Hidalgotitlán. Esto tras la muerte del primero por enfermedad y el segundo fue ejecutado. Actualmente tiene la gobernabilidad de 107 ayuntamientos del PAN-PRD; 40 de PRI-PVEM, además tres con el PRI sin alianza y de cuatro PVEM; 7

Uldárico Canto Taracena * Morena suma 17; PNA 16; MC 9; PES 6; PT 4; por vía independiente tres y tres consejos municipales. Por ocasión única gobernarán cuatro años. Diputado Local. La guerra política electoral halló su peor escenario, con el escándalo de la diputada Eva Cadena de Morena, perteneciente al Distrito Local de Coatzacoalcos, presa de un infantil espionaje político, con acusaciones internas, al descubrírsele maletas de dinero con “supuesto” destino directo al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Las pugnas internas concluyeron con la salida de tres diputados locales del partido. El Congreso Local, de 50 diputados apuntaló, 16 para el PAN, 10 de mayoría y 6 plurinominales; para el PRI 10 legisladores, 4 de mayoría y 6 de representación proporcional; para el PRD 5 debatientes, 3 uninominales y 2 plurinominales; para Morena se destinan 13 diputados, obtenidos de 8 por mayoría y 5 plurinominales (le quedan 10); el PVEM logra 3 legisladores, 2 mediante el voto directo y 1 indirectamente; el PNA 1 de mayoría; y finalmente, el partido local Alternativa Veracruzana que obtiene 2 de mayoría. Conclusión. Veracruz es el tercer estado clave en estas elecciones. La disputa de los candidatos presidenciales se da en un ambiente parejero. Unos apuestan que ante la falta de respuesta del gobierno panista y la corrupción de morenistas, el PRI saldrá avante; otros señalan que la ventaja es de Obrador por su casi “paisanaje sureño”; mientras que analistas consideran que el gobierno estatal del PAN está metiendo “toda la carne al asador en favor de Anaya”. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


política

CONTROVERSIA

REGIDORES ¡

Algunos en vez de ayudar, estorban; en vez de cuidar los recursos, piden. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

P

ara unos son los zánganos de la política, “inútiles en la administración” y una pesada carga al erario municipal; para otros, un mal necesario que evita “aceleres” y despilfarro de presidentes municipales; aunque ciertos alcaldes y exalcaldes ponderan que algunos regidores han envilecido su actuar al emplear la extorsión y el chantaje para obtener prebendas. Esta crisis despierta la propuesta de reducir el número de regidores de ayuntamientos en Tabasco, por salud pública y presupuestal, en tiempos de laudos sancionatorios y recorte de recursos. Alcaldes coinciden que si bien no la mayoría, algunos regidores en vez de ayudar, estorban. No es para menos; en lo que va del trienio 2016-2018, presidentes de seis municipios han enfrentado asonadas de los inte-

Un Ayuntamiento puede ser funcional hasta con tres regidores, aplaudo la propuesta. Nos puede significar un sustancial ahorro, en todos los ayuntamientos hasta de 80 millones. José Eduardo Rovirosa Alcalde de Macuspana

Estoy a favor que se reduzca. No me ocurrió algún incidente cuando fui presidente, pero estoy informado que regidores presionan por prebendas. De acuerdo que sea por ahorro. Renán López Sánchez Exedil de Jalpa de Méndez 8

Equilibrar el número de regidores en vez de reducir, para que exista un verdadero contrapeso. Luis Pampillón Ponce Decimocuarto regidor de Centro


¡ZÁNGANOS! grantes de su cabildo. Las rebeliones han terminado en escándalos (empujones, sillazos, restricciones, videos, audios, denuncias), incluso demandas de juicio político de regidores aediles y, en contra parte, autoritarismo de los ediles al suspender el pago de salarios de regidores. Un círculo vicioso.

LA ALCALDESA DE CENTRO, CASILDA RUIZ AGUSTÍN, APRUEBA LA PROPUESTA, PERO AFIRMA QUE SU PARTIDO, AL INTERIOR DEL CABILDO, NO LA APOYARÍA; CORRESPONDE AL CONGRESO DEL ESTADO DETERMINAR SI PROCEDE.

Sería cuestión de analizar, lo que concierne al ahorro, pero los regidores juegan un papel importante en los ayuntamientos para la buena marcha y vigilancia de los recursos.

Proponen su reducción Este tipo de confrontaciones y litigios, más la carga presupuestal que representan los regidores en un cabildo (11 de mayoría y tres de representación proporcional, en el caso de Centro) ha puesto en la mesa de debate la reducción de los cabildos para extenderse (en 2021) a los 17 ayuntamientos. La propuesta inicial la ha ventilado, en primer lugar, al cabildo de Centro, el regidor del PVEM, Francisco Celorio Cacep, que propone eliminar ocho regidores de mayoría para dejar sólo tres (dos de ellos sean síndicos y uno el primer regidor) y en materia de representación, de tres queden sólo dos, para la primera y segunda minoría. Los ayuntamientos de cinco regidores operarían como un Consejo de Administración, con la experiencia que en el pasado inmediato, al anularse la elección de 2015, Centro fue administrado por un Consejo

Es una propuesta electorera. ¿Por qué hasta ahora? Él (Paco Celorio) es regidor, ¿por qué no lo hizo desde que asumió en junio de 2016? Juan Pablo de la Fuente Utrilla Diputado PRD-Centro

Norma Gamas Fuentes Diputada local PRD

Municipal con tres integrantes por seis meses y los resultados fueron óptimos. Cacep indicó que esta experiencia, amén de los casos de Tabasco, recientemente aplicó en Orizaba, que de 15 regidores redujo a seis. Si hablamos de ahorro presupuestal o recorte de personal, en vez de quitar a 10 trabajadores de seis mil pesos cada uno, se reduce un regidor de 60 mil. Este ahorro aumentaría con eliminación de gastos en sueldo y equipo de oficinas y personal (asistentes) de los regidores, y serviría para obra pública o educación. Confía en que pase por el cabildo, en caso contrario, lo promoverá a través de su partido, el PVEM, en el Congreso local, pues en una encuesta propia “en mis redes, el 86% está de acuerdo”. Y sopesa: “Las funciones de un regidor son mínimas y muchas veces en la integración de planillas son parte de cuotas o para cuates y se dicen de casos en municipios en donde nada más llegan a cobrar cada 15 días”. Los concejales Francisco Peralta Burelo y Santos Marques, aplauden la iniciativa, y sostienen que los resultados están a la vista con la actuación del Consejo de Centro que la autoridad electoral decretó a propósito de las elecciones extraordinarias de 2016.

Toda propuesta es buena para analizar, pero deja muchas dudas y su falta de congruencia, ¿Por qué se esperó hasta ahora? Él (Paco Celorio) es regidor plurinominal. Yolanda Isabel Bolón Herrada Diputada Tenosique-Balancan

9


política

Macuspana El edil José Eduardo Rovirosa Ramírez desde fines de 2016 enfrenta disputa con siete regidores y seis más lo avalan. Su voto de calidad lo mantiene. Los regidores aducen no prestarse a programación inequitativa del presupuesto: más gastos corriente que de inversión social. Él justifica presión por prebendas. Y suspendió pagos de sueldos y prestaciones.

DE ACUERDO A DOCUMENTOS DE CENTRO, SE ENUMERAN ALGUNAS FUNCIONES A REALIZAR POR LOS REGIDORES.

Lo que dice el reglamento Artículo 7: Los regidores son colegiadamente, el cuerpo orgánico que delibera, analiza, resuelve, controla y vigila los actos de administración del gobierno municipal y la correcta prestación de los servicios públicos, con base en la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco.

Teapa

Jorge Armando Cano Gómez, vive situación similar con cinco regidores, entre ellos, un hijo del exalcalde Rafael Abner Balboa. Una de esas inconformidades terminó en sillazos “Aquí el trasfondo es político. Cuando yo gané hice alianza con la gente de Necho Balboa, y pensaron que cuando llegáramos se iban a posesionar. Se equivocaron, ellos han estado rosando mucho conmigo porque no les he permitido que manejen la política del municipio”, afirmó en su defensa el alcalde.

“Rebelión en la granja”

10


OBLIGACIONES

LO QUE DICE LA LEY De acuerdo a la Ley Orgánica de los Municipios, Los regidores tienen las facultades y obligaciones de:

Centla Cinco regidores viven enfrentados a la alcaldesa Gabriela López San Lucas que busca su reelección. Ellos recriminan la ejecución de obras de mala calidad y uso de recursos públicos indebidos por familiares de la primera autoridad. La dama acusa presión para obtener prebendas. Los regidores encabezados por Carlos Canabal Russi, también fueron restringidos de sus prestaciones. Y pidieron en el Congreso, juicio político en su contra.

I.- Asistir a las sesiones que celebre el Ayuntamiento y firmar las actas de las mismas una vez aprobadas; la falta de firma de algún regidor no afectará su contenido. II.- Vigilar y atender el ramo de la administración municipal que les sea encomendado por el Ayuntamiento; III.- Formar parte de las comisiones que establezca el Ayuntamiento y de las que sean creadas por el presidente municipal;

Consejos municipales en Tabasco Experiencia con tres integrantes

IV.- Concurrir a las ceremonias cívicas y a los demás actos a que fueren citados por el presidente municipal;

Cárdenas (1992-1994) Cuentas públicas aprobadas

V.- Suplir en sus faltas temporales al presidente municipal en la forma que previene esta Ley.

Nacajuca (1992-1994) Cuentas públicas aprobadas Macuspana (1992-1994) Cuentas públicas aprobadas Centro enerojunio 2016 Paraíso 2018

Nacajuca

LA PROPUESTA Cabildo de 5 regidores

A fines de octubre, previo a una sesión de cabildo convocada por el edil, Francisco López Álvarez, se suscitó un zafarrancho cuando el alcalde pretendía sesionar con solo seis integrantes del cabildo, usando a policías municipales para impedir el acceso a la sesión de ocho regidores. Éstos se inconformaban por una multa impuesta al cabildo ante la negativa del edil para el pago de laudos. En la intervención los policías detuvieron al regidor Walter de la Cruz Esteban y su asesor Armando Olán Niño; acusaron al presidente municipal de ser intransigente.

1 Alcalde

11

1 Síndico de Ingreso y 1 de Egreso 2 Regidores (proporcional Vs. plurinominal) Modificaciones en propuestas de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos del estado de Tabasco por Medio del Cabildo de Centro.


social

USUARIOS VULNERABLES

DELITOS ELECTRÓNICOS EN LA IMPUNIDAD

Cinco de cada 10 tabasqueños son víctimas de fraudes cibernéticos, a la fecha, no existe una sola sentencia condenatoria.

NO HAY RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LA FISCALÍA EN ESTE RUBRO.

POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

C

inco de cada diez tabasqueños que navegan en Internet, han sido víctimas de fraude cibernético, pero ninguno caso ha sido castigado, ya que la impunidad es una constante es estos delitos. Navegar por Internet representa un riesgo semejante a caminar por la calle sin prevención, ya que se está expuesto a caer en las redes de delincuentes que pueden operar incluso desde fuera del país. En Tabasco, datos de la Unidad de Investigación de Delitos Cibernéticos (UIDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE), indican que de marzo de 2017 a la fecha, se han detectado alrededor de 63 páginas de venta; al menos tres por cada municipio, mientras que en Villahermosa existen unas 15 dedicadas principalmente a venta de ropa, calzado, telefonía celular e incluso vehículos. El resto son operadas desde otra parte de la república o fuera del país. En el mismo periodo se han reportado 380 ciberdelitos, de los cuales en la mayoría de los casos se trata de fraudes, seguido por difamación y violación a la intimidad y se han dado de baja, entre grupos en redes

RECOMENDACIONES • Utilizar contraseñas complejas • Verificar correos de origen desconocido • Desconfiar de correos y páginas con ofertas atractivas de artículos o servicios • Comprobar el nivel de confiabilidad de los sitios web DELITOS INFORMÁTICOS • Son aquellos en los que la naturaleza de los bienes afectados es digital, los dos tipos de delitos deben ser atendidos por las unidades especializadas en la investigación y persecución de delitos informáticos.

12


380

ciberdelitos reportados de marzo de 2017 a la fecha.

800

sociales y dominios, 800 páginas que incurrían en alguna falta. A la fecha, en Tabasco no existe sentencia condenatoria dictada por una investigación de algún delito informático, por lo que la eficacia de la Fiscalía en este ámbito es cuestionada. Al respecto el abogado con especialidad en Derecho Penal, Diplomado en Inteligencia Policial y exsubdirector de Inteligencia de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, Andrés Andrade Téllez, señaló que el problema es la falta de comprensión de lo que verdaderamente son los delitos informáticos, y eso produce la impunidad. “Por un lado, existe la creencia que son todos aquellos delitos cometidos utilizando tecnologías de la información y comunicación; y por otro, que son aquellos en los que los bienes afectados son de naturaleza digital o virtual”. Para el especialista, la razón principal por la que en el estado estos

páginas detectadas que incurrían en alguna falta.

CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE TABASCO • Acceso sin autorización a medios informáticos: sancionado con hasta dos años de prisión y 50 días de multa; • Daño informático: sancionado con hasta ocho años de prisión y mil 200 días de multa; • Falsificación informática: sancionado con hasta seis años de prisión y mil días de multa; • Uso y aprovechamiento ilícito de bienes informáticos: hasta seis años de prisión y mil días de multa.

13

delitos quedan sin castigo es carecer de leyes adecuadas. “Recordemos que otros delitos como el fraude, robo, extorsión, secuestro, falsificación, malversación de bienes públicos y muchos otros, pueden ser cometidos utilizando computadoras, redes y tecnologías diversas, como instrumentos o medios de comisión de estos delitos; pues con la tecnología, los índices delictivos se han vuelto más frecuentes y sofisticados”, subrayó Andrade Téllez. Para el especialista, la UIDI, es una unidad especializada en delitos informáticos que coadyuvan con el Ministerio Público, enfocada en lanzar campañas como la educación de las familias en uso de tecnologías de la información y redes sociales, así como sobre riesgos del ciberbullying, grooming, ciberviolencia, robo de identidad y sexting. Cabe señalar que el ciberbullying, el grooming, el sexting y el robo de identidad, son conductas que no están tipificadas como delitos; y la violencia, de cualquier tipo, es un calificativo y agravante para diversos delitos, pero no un delito por sí misma. “Si bien es de reconocerse el esfuerzo de la UIDI de la Fiscalía para generar conciencia social sobre los riesgos de estas prácticas y conductas que la ley no considera delitos, pero la función de la Fiscalía es la investigación y persecución de delitos, por lo que no está rindiendo ningún resultado en la disminución de la impunidad en la comisión de delitos informáticos y delitos cometidos a través de medios informáticos”, agregó Andrade Téllez.


social

Tenemos leyes insuficientes, y las que tenemos, las autoridades no las saben aplicar, se requiere de Ministerios Públicos especializados en estos temas y de jueces especializados.” Andrés Andrade Téllez Exsubdirector de Inteligencia FGE

Al detectar estas páginas fraudulentas emitimos ciberalertas para evitar que más personas caigan en las redes de estos delincuentes; nos interesa que denuncien, pero muchos no lo hacen si la suma no es grande.”. Ofelia Sánchez Frías Titular de la UIDI

No depositen a Saldazo porque cualquiera puede generar una cuenta ahí, los bancos tienen un proceso más estricto; deben leer las políticas de la empresa para reclamar si el producto está dañado.”. Deysi Martínez Ventas por internet

Facebook, incontrolable La titular de la UIDI, Ofelia Sánchez Frías, señaló que para combatir estos delitos, diariamente buscan páginas para detectar cualquier anomalía. “El problema es que si damos de baja mil páginas, principalmente de Facebook que es donde se dan mucha compra–venta, crean otras y los usuarios migran a las nuevas, pero tenemos también la situación que muchos de los fraudes que se cometen no son en páginas de Tabasco, sino de

otros estados”. Comentó que se dio de baja una página que anunciaba subastas de conocidas empresas y muchos cayeron al depositar hasta 100 mil pesos. Miguel Ángel Balbuena, suboficial de la Policía Federal, señaló que a nivel nacional sí hay detenciones, pero reconoció que lo mejor es prevenir. Los especialistas sugieren no comprar en páginas que no conocen, y en caso de hacerlo tomar medidas de seguridad.

Arrastra deuda por estafa Miguel administra una clínica de belleza y quiso adquirir un aparato en “oferta”, para lo que pidió un préstamo bancario. Hizo el depósito y su producto no llegó, el vendedor se disculpó por un supuesto extravío y aseguró que se lo harían llegar, a

la semana, ya no le respondieron las llamadas. Acudió la Profeco, y le sugirieron buscar a un abogado para interponer la denuncia, al final la empresa se deslindó del vendedor, quien había engañado a más personas y Miguel perdió más dinero y tiempo.

Opción para sortear crisis En los últimos dos años las estas ventas han incrementado 30%, considera Deysi Martínez usuaria y especialista en Mercadotecnia. Ella inició su negocio hace un año, tras descubrir que podía ser “dueña de su tiempo”. Vende ropa y accesorios, y fue un

esfuerzo ganar la confianza de sus clientes. “Hay que revisar que el número de tarjeta esté vinculado con el nombre del negocio o dueño de la empresa; en caso de estafa se puede demandar y rastrear con ayuda de las autoridades”, sugiere.

LA UIDI EMITE ALERTAS DE SITIOS FRAUDULENTOS DETECTADOS

14


15


social

VIOLAN LEY ANTITABACO

TODO$ PONEN, POCO$ GANAN Los casinos propician la destrucción económica de quienes acuden a ellos; diputados exigen regulación. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

E

n los últimos años en Tabasco han aparecido diferentes casinos de juegos que además de violar leyes y reglamentos, provocan destrucción económica, violencia familiar, perturbación psicológica y daños a la salud física de muchos tabasqueños. Inframundo sin operativos Con la autorización y supuesta regulación del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), en Villahermosa existen cinco casinos de juegos: Taj Mahal, Crown City, YAK, Las Vegas Casino y Casino Venezzia que todos los días y las 24 horas, ofrecen diversión a un alto costo, bebidas alcohólicas sin regulación y espacios cerrados donde la Ley Antitabaco no existe. De acuerdo a empleados de uno de estos casinos, la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Segob que debería regular, vigilar y controlar la actividad, no realiza operativos permanentes, lo que propicia libertinaje, inseguridad y hasta prostitución al interior de los establecimientos. En el Casino Taj Mahal, uno de los más concurridos, se han presentado robos al interior y en el área de estacionamiento, así como peleas entre clientes, sin que las autoridades estales intervengan. “Los casinos son otro mundo, donde acudes bajo tu propio riesgo”, comentó un empleado. Hechos igual de graves que no son re-

portados a las autoridades se han presentado en el Casino Venezzia, a pesar de la seguridad privada fuertemente armada con el que cuenta el establecimiento. Autoridades dan “pitazo” En un recorrido que realizó Revista Grilla por los casinos, se observó que la mayoría violan la Ley Antitabaco, regulada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, que desde julio de 2009 prohíbe fumar en espacios públicos cerrados. Recientemente Roger Alberto Vázquez López, jefe de Departamento de Productos y Servicios de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud en Tabasco, dejó entrever que los dueños o gerentes de los casinos estarían recibiendo ‘pitazos’ para alertarlos de los operativos y no ser sancionados. Extrañamente el año pasado realizaron más de 30 visitas de verificación en los cinco casinos de Tabasco, sin que hayan encontrado mayor anormalidad que la falta de algún letrero de “no fumar”, por lo que es obvia la fuga de información por parte de personal de otras dependencias que participan en el operativo, pues se han dado casos que al llegar el establecimiento está cerrado. El último antecedente de una sanción a algún casino en Tabasco se dio en 2011. La ley establece que las empresas pueden ser sancionadas con multas que superan los 800 mil pesos, así como en caso de reincidencia, clausura del lugar, incluso, cárcel para los dueños y administradores.

16


CASINOS EN TABASCO • TAJ MAHAL • CROWN CITY • YAK • LAS VEGAS CASINO

IRREGULARIDADES: • Violación de Ley Antitabaco • Violación de venta de bebidas alcohólicas • Violaciones al reglamento de Protección Civil DAÑOS PSICOSOCIALES: • Destrucción económica • Violencia familiar • Perturbación psicológica

• CASINO VENEZZIA

TANTO AL INTERIOR COMO FUERA DE ESTOS LUGARES, HAN DENUNCIADO PELEAS Y ASALTOS.

24

24 horas permanecen en servicio

1

sanción registrada a casinos en Tabasco en 2011

30

visitas de verificación en 2017, sin anomalías

17


social

Las autoridades estatales y federales se están haciendo de la vista gorda, mientras estos negocios violentan leyes y reglamentos y enferman a los tabasqueños.”. José Manuel Lizárraga Diputado Comisión de Salud

No generan beneficios sociales para los lugares donde se instalan, por el contrario, propician problemas como la inseguridad pública, drogadicción, prostitución y ludopatía.”.

La delegación no tiene facultades para intervenir ni autorización para proporcionar información; el asunto compete a oficinas centrales de la Secretaría de Gobernación.”.

Jorge Gutiérrez Pdte. Sociólogos de Tabasco A.C.

Liliana Díaz Figueroa Delegada Segob

Semilleros de ludópatas POR YAIR DESSALINES Consecuencias del gusto desenfrenado a estos establecimientos que en Tabasco han adquirido popularidad y demanda en los últimos años, son los daños colaterales que afectan la estabilidad emocional y económica de los ludópatas. Y es que a pesar de la crisis, muchos tabasqueños de diferentes estratos sociales acuden todos los días a jugar al Bingo, la ruleta y las máquinas tragamonedas, con la ilusión de ganar fácilmente, aunque al final, el resultado sea el quebranto económico familiar. Jorge Gutiérrez, presidente de Sociólogos de Tabasco A.C., consultado por Revista Grilla, criticó que este tipo de establecimientos no generan beneficios sociales en los lugares donde se instalan u operan, por el contrario, generan problemas sociales como la inseguridad pública, drogadicción, prostitución y ludopatía, entre otros males. Señaló que si bien existen personas

que acuden a los casinos a divertirse ocasionalmente, hay quienes generan una adicción al juego de azar o ludopatía, que más allá de un vicio se convierte en una enfermedad que requiere tratamiento. El catedrático y especialista en temas sociales, agregó que este tipo de negocios fomentan la cultura del ocio, debido a que los apostadores viven con la ilusión de enriquecerse fácilmente a través del juego, poniendo en riesgo la economía de sus familias. José Manuel Lizárraga, diputado local e integrante de la Comisión de Salud en el Congreso Local, consideró un problema grave el tema de los casinos en Tabasco,

18

pues las autoridades estatales y federales se “están haciendo de la vista gorda”, mientras estos negocios violentan leyes y reglamentos y enferman a los tabasqueños. El diputado no dudó que existan actos de corrupción por parte inspectores y altos funcionarios que permiten la operación irregular de los casinos de juegos. Al respecto, la delegada de la Segob en Tabasco, Liliana Díaz Figueroa confirmó a Revista Grilla que la delegación a su cargo no tiene facultades para intervenir, incluso, no tiene autorizado proporcionar información al respecto, al ser un asunto que compete directamente a oficinas centrales de la Secretaría de Gobernación.


OPINIÓN

AMLO provoca, el gobierno se engancha y él hace gobierno * AMLO provoca, el gobierno se engancha y él hace gobierno * Enloquece a todos los sectores y le fortalecen su campaña * El Bronco no será candidato y tal vez ni regrese al gobierno * El núcleo duro de Andrés Manuel López está feliz Cualquier declaración, sea por ocurrencia o incorporada al proyecto del tabasqueño, tiene reacciones inmediatas del gobierno y de otros sectores. El priismo de Enrique Peña no aprendió del panismo de Vicente Fox y se monta en cualquier polémica para distraer y llevar reflectores al de Macuspana. Entonces, desde la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), El Peje marcaba agenda y sus declaraciones matutinas eran distracción para todos. Al grado de haber impulsado una vocería con Rubén Aguilar para contestar las puntuadas parlanchinas de quien despachaba en el Palacio del Ayuntamiento, en lugar de fijar políticas de Estado. Era de risa ver cómo un supuesto alcalde de la capital -la ambigüedad jurídico-política se mantiene pese a sucesivos cambios- era capaz de arrastrar a una federación entera con todo y su diferencia de recursos y estrategas. Hoy pasa lo mismo. Con una diferencia: López no llega siquiera a jefe de Gobierno, sino a aspirante presidencial como debieran ser José Antonio Meade, Ricardo Anaya y, está por verse, Margarita Zavala.

José Ureña*

Le hacen campaña desde el poder La felicidad del equipo pejista está sustentada. Desde su lógica, claro. Un día Andrés Manuel López amanece con críticas al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al siguiente contra la reforma energética, al tercero contra la educativa, y así… pues enemigo de todo.

delitos electorales y tal vez lavado de dinero.

Pero invariablemente involucra a todos: desde el presidente Enrique Peña hasta los miembros de su gabinete y, caso del proyecto aeroportuario, hasta al sector privado.

2.- La tribu de Los Chuchos ha dado un nuevo golpe a las esperanzas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su derecha asociada.

Los lleva a decir sandeces. Por ejemplo, ¿con qué autoridad el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón acepta un debate sobre la viabilidad del AICM? Y, peor aún, ¿tiene representación para comprometer la participación de representantes gubernamentales -cinco de El Peje, cinco empresarios y cinco funcionarios- en esa mesa de discusión? Como la reflexión no es mía, sino del propio López, dejo su aserto: No nada más hace campaña, sino agenda y gobierno.

Si están sustentados los cargos a consideración de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos electorales (Fepade), El Bronco no podrá siquiera regresar a Palacio de Gobierno en Monterrey. Esperemos.

Contra la promesa hecha al jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, postuló a Luis Angel Espinoza Cházaro para diputado federal por el Distrito 7, en Cuajimalpa. Desprestigiado y acusado de ser socio financiero de las cabezas de Los Chuchos, Espinoza Cházaro va pese a haber coqueteado con Andrés Manuel López y Marcelo Ebrard. Ahora lo mandan para atacar al priísta Adrián Ruvalcaba, amo político de Cuajimalpa. Y 3.- Adán Augusto López cumplió un sueño negado en su momento por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PRD: es candidato a gobernador por Morena.

Nada más, ¿eh? Con un remate personal: a su campaña se suman y la fortalecen otros… desde todos los sectores.

Al registrarse planteó una alianza “para hacer posible otro México y otro Tabasco… Es la hora del sureste”.

Ni candidato ni regreso a palacio 1.- El Instituto Nacional Electoral (INE) se alista a para dar la puntilla a Jaime Rodríguez El Bronco por tramposo, 19

*Colaborador especial


20


OPINIÓN

La mentira como instrumento de negocio “La mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la otra persona, pero en ocasiones puede ser útil o beneficioso mentir para obtener alguna ventaja.” Ética para mador,

L

Fernando Savater.

a seguridad para el hombre como especie, es una necesidad incalculable, cuando ésta se siente amenazada, habitualmente recurre a medidas de protección, regularmente bajo el amparo de la mentira, y como último fin, busca la prevalencia de esa “verdad” que se ha impuesto, que se sostiene con el miedo pero sobre todas las cosas se torna cómoda para los intereses de quien las defiende. En este camino, se recurre como medida extrema a lo sobrenatural, como explicación de lo que razonablemente es insostenible, ya que de lo contrario, al pasar por el tamiz de la razón traería el efecto dominó que terminaría con la comodidad de quien sostiene sus intereses en la mentira, esta característica la encontramos en la época de los reinados europeos; al sentirse acorralados por los reclamos del pueblo que anhelaba un mejor estatus de vida, recurrían a un linaje y una disposición divina inexistente para mantener sus canonjías; esta misma receta le fue aplicada a nuestros pueblos originarios de América, los invasores que sólo buscaban riquezas para sostener sus excesos, nos trajeron un Dios, que pretendió aniquilar y destrozar nuestras raíces,

un Dios que justificaba los excesos en aras de la modernidad, como se mencionaría años después, “nos dieron la fe y se llevaron nuestras riquezas”, así; la necesidad de civilizarnos nos llevó casi al exterminio cultural, hoy esa necesidad de civilizarnos nos pone en una situación de crisis y evidencia, los excesos y negocios que al amparo de una mentira se pretenden ocultar, pero a diferencia del pasado, ya no es posible “espantar con el petate del muerto”, somos una sociedad informada, que busca la verdad sobre todas las cosas, sin ataduras ni miedo. La campaña que ha iniciado AMLO desde el seno de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y que ha contado con su respaldo para hacer una revisión no sólo de la viabilidad, sino también la forma en la que asignaron contratos para la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México nos recuerda lo que anteriormente se describió, como mecanismo de protección de mentira, y es que EPN en aras de proteger lo que es considerada la obra más importante de su sexenio y la inversión que le representará su beca de retiro, pretendió asustar a todos al considerar como un peligro para la inversión de los fondos de los trabajadores (afores) la cancelación de la obra, y en la misma tónica que el calderonismo, lo que inició como una obra sostenible, ahora no cuenta con un techo, pues cada día se aumentan los costos, y lo que preocupa al grupo de poder que está detrás de esta mega obra es la forma en que se otorgaron contratos y quiénes se beneficiaron con la creciente ola de repudio que ha generado la trama “lava jato” y los contratos que Pemex otorgó a Oderbrecht y el financiamiento ilícito a su 21

Juan José López Magaña campaña, EPN no quiere por ningún motivo que se revisen, sin embargo, cuando se colocaron los bonos para el financiamiento, solamente una afore invirtió, y representa 1% de toda la deuda colocada, y 99%, son capitales extranjeros y nacionales con los que EPN tiene negocios, de ahí su preocupación, sin embargo no contaba con que la industria de la construcción respaldara la propuesta de revisión, lo que le coloca en una situación que podría destapar el “negocito” peñista. Otro que sus propias palabras denotan miedo y la instrumentación de la mentira para sostener sus aspiraciones personales, es el candidato al Gobierno del Estado por el denominado frente; su incómoda posición de enfrentar desde la izquierda cómoda a la izquierda social que representa Morena, lo ha llevado a implementar un discurso sin sentido, pues habla de modernidad y transformación y a la vez, ofrece el continuismo económico; por un lado se solidarizan sus correligionarios con las luchas de Morena y por otro, él respalda obligadamente las propuestas de Anaya, su discursiva del legado raya en la ironía, pues mientras pregona igualdad, apela al linaje como mérito para sus aspiraciones, así mientras él es un mar de contradicciones, Adán Augusto camina hacia Palacio de Gobierno, sumando a quienes ven en el imberbe candidato que no tiene mayor discurso que el legado, se ha convertido en el pan de cada día, sabedor de que no hizo un buen trabajo al frente del municipio de centro. Nos leemos en el próximo comentario, no olviden seguirnos en Facebook como @lopezmaganaelecciones y en twitter como @juanjoselopezm.


social

POCO O NADA ABONAN LOS DIRECTIVOS AL EQUIPO DE BEISBOL, QUE MAL EMPEZÓ LA TEMPORADA.

¡QUÉ MANCHADOS!

Enrachados, ¡no dan una! Los Olmecas de Tabasco, bajo la dirección de Juan Luis Dagdug, ninguna esperanza dan a su afición; los malos manejos fueron visibles en el partido inaugural. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

L

as expectativas de una buena temporada para los Olmecas de Tabasco con nuevos refuerzos y un estadio rehabilitado se han esfumado. Con tres partidos perdidos ante Leones de Yucatán, aunado a una mala administración, el club enfrenta el descrédito de su afición. Al cierre de esta edición, la crisis de los Olmecas aumentaba ante Piratas de Campeche, mientras en el Congreso del Estado, se exige una auditoría por los trabajos y recursos invertidos para la rehabilitación del Centenario 27 de Febrero. El 22 de febrero, el presidente del recién

creado Consejo Ciudadano Consultivo y Secretario de Educación en Tabasco, Ángel Solís Carballo, anunció sin dar montos de inversión, mejoras en el techo, butacas, baños, área de prensa, plafón, drenaje, instalaciones de agua potable y una nueva pantalla electrónica en el parque de béisbol. Los recursos, provenientes del Fondo de Desastres, fueron gestionados por la Liga Mexicana de Béisbol tras el sismo de septiembre de 2017, que dañó la infraestructura. Sin embargo, el viernes 23 de marzo en el partido inaugural, donde los Olmecas perdieron 4 carreras por 2, quedó evidenciado el mal trabajo de remodelación. La sorpresa hasta para los propios funcionarios estatales invitados al arranque de

22

la temporada, fue que la pintura amarilla de las butacas recién pintadas, quedaba pegada en los pantalones, bermudas y vestidos de los aficionados, quienes molestos arremetieron contra la administración del club a cargo de los hermanos Dagdug, el gerente operativo del estadio y los integrantes del Consejo Ciudadano, entre ellos, Agustín Silva Vidal, candidato a diputado plurinominal por el PRD. Además del desprendimiento de la pintura de las butacas que fue el tema de la noche en el Centenario, se observaron grandes fugas de agua hacia las cabinas de transmisiones de algunos medios de comunicación, que corrió durante todo el partido por las graderías del complejo deportivo.


ANDRADE SOLICITA AUDITORÍA

En la tribuna del Congreso local, el diputado Manuel Andrade Díaz quien acudió al partido, mostró su pantalón manchado y calificó de vergonzoso, que se haya realizado un trabajo de tan mala calidad que ni la entrega aguantó. El priista dijo que llama la atención que a pesar de que se ha difundido la remodelación

del Centenario, no se mencione cuánto se invirtió en la obra, ni la modalidad de la contratación de los trabajos realizados. Llamó a las dependencias responsables, para que exijan a los que realizaron los trabajos reparen los desperfectos y se haga efectiva la fianza y sancione a quien corresponda. De igual manera, solicitó se penalizar a los servidores públicos que estuvieron a cargo de la obra, de no estar pendientes de los trabajos realizados y por recibir la obra sin percatarse de la mala calidad

de los mismos. “No quiero pensar que estén aplicando aquello del Año de Hidalgo”. A la Secretaría de Contraloría y al Órgano Superior de Fiscalización, pidió que en el ámbito de sus competencias, realicen auditorías al procedimiento de licitación, adjudicación y contratación de los trabajos de remodelación del Parque Centenario 27 de febrero; así como de los recursos invertidos y de los trabajos realizados para constatar la calidad de los mismos y que los precios no se hayan inflado.

USUARIOS DE REDES SOCIALES HICIERON PÚBLICA LA MOLESTIA POR LAS CONDICIONES DE LA PINTURA, QUE DAÑÓ SUS PRENDAS DE VESTIR 23


24


VOTO2018

Faltan ELECCIONES TABASCO

0 8 9

días para votar

ASÍ ARRANCAN…

Termómetro

electoral Inician este 14 de abril, 74 días de campañas: Morena en las nubes, pelean PRD-PAN-MC y PRI el segundo lugar.

19.84%

37.37%

A la actualización del 27 de marzo, así va Adán

Tiene Gaudiano respecto a la intención de voto

16.93%

Gina Trujillo ocupa el tercer lugar, en la misma encuesta

25


VOTO2018

ELECCIONES TABASCO

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

as encuestas son “fotografías” del momento, aluden protagonistas de las elecciones locales. Otros, abajo del “marcador”, las desechan, “porque ninguna (empresa y encuesta) en Tabasco ha acertado”. Al arranque oficial (14 de abril) de las campañas electorales en Tabasco, la coalición Morena-PT-PES y su candidato Adán Augusto López Hernández, se mantienen arriba de las preferencias ciudadanas para la elección de gobernador, según una serie de levantamientos de datos de la empresa regiomontana, Massive Caller. La diferencia antes del arranque de campaña que le da esa “aplicación” es de 17.53 % sobre su inmediato seguidor, el perredista Gerardo Gaudiano, aunque no todo está dicho ante el porcentaje de indecisos (20.44%) que en un momento dado pueden dar la sorpresa y la versión de escenarios catastróficos de dudas en el órgano electoral y la cooptación de votos para inhibir o evitar la votación de electores “convencidos” con el congelamiento de las micas. En esas fotografías “del momento” aplicadas cada semana desde diciembre de 2017, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha mantenido -- en cada una de las entregas --en las preferencias de los tabasqueños, lo que apunta a una posible tercer alternancia gubernamental, después de ochenta años de gobiernos priistas y casi seis del PRD en la entidad. En la última semana de 2017, el abanderado de la coalición “Juntos haremos historia”, cerró con 40 % de las intenciones; el candidato de la otra coalición “Por Tabasco al frente” integrada por PRD-PAN-Movimiento Ciudadano, Gerardo Gaudiano Rovirosa con el 18.8 %; y la priista Georgina Trujillo Zentella con 17.6 %; 15.3 % de indecisos; 7.1 por un independiente; y 1.2 para otro candidato o partido. Fue en la segunda semana de marzo (un martes 13), en que la encuestadora sorprendió al dar a conocer la caída en las preferencias electorales de Gerardo Gaudiano Rovirosa que pasó al tercer sitio (17.5%), mientras Trujillo Zentella alcanzó su porcentaje más alto con 19.5 y

LA ENCUESTA EN TABASCO SE REALIZÓ EL 25 DE MARZO, MEDIANTE CONSULTA TELEFÓNICA ROBOTIZADA A 2 MIL ENTREVISTADOS Y SE PUBLICÓ DOS DÍAS DESPUÉS. subió al segundo lugar. El puntero, López Hernández, logró 35.8 %. Los indecisos, alcanzaron en esa fecha 22 %. En el caso del descenso del abanderado “del partido oficial”, aunque la empresa no reveló los motivos, podría atribuirse a los retrasos en su proceso de selección interna, violentado por la luchas de tribus. Para la encuesta del 20 de marzo, el 26

abanderado de Morena se mantuvo en el primer sitio (35.8%) y Gerardo Gaudiano regresó al segundo puesto, con un aumento en 21-8% y Gina bajo --posiblemente por la deserción de priistas—a 16.8%. Empero, para este último corte (actualización el 27 de marzo de 2018) en vísperas de semana santa, Massive Caller reveló que las tendencias habían aumentado para el candidato de Morena que re-


Cuando se pone nombre y apellido seguimos estando arriba. Es una cuestión de persona… cuando se pone la marca de los tres partidos, sin duda va a ser una elección competida entre los tres partidos Gerardo Gaudiano

De acuerdo a distintos estudios, nuestro proyecto indica una clara tendencia de crecimiento, que eventualmente con propuestas reales y mucho trabajo, derivará en nuestra victoria del 1o de julio Georgina Trujillo (Comunicado)

gistra su segunda mejor preferencia: con 37.37%; el exalcalde de Centro, Gaudiano, no obstante también sube a 19.84 (abajo 17.53%) y Georgina Trujillo Zentella baja a 16.93%. Los candidatos de otros partidos ascienden a 5.4%; y el porcentaje de indecisos alerta con 20.44. El candidato al senado del PRD-PANMC, Juan Manuel Fócil Pérez, reconoció que antes del registro de Gaudiano y la

selección de los candidatos de esa coalición a los distintos cargos de representación “llevamos una mínima desventaja ante Morena”. El priista, Adrián Hernández Balboa, candidato a la presidencia municipal de Centro, soslayó las encuestas, “son fotografías de un momento, que en Tabasco han fallado; la verdadera encuesta será el primero de julio”, vaticinó. 27

Vamos a cuidar el voto, ya los tabasqueños están convencidos; las encuestas nos dan una clara ventaja y vamos a ir al encuentro con los ciudadanos, que ayuden, que participen todos. Adán Augusto López


VOTO2018

ELECCIONES TABASCO

Gerardo, arropado y el desmarque

P

residentes Municipales, diputados, funcionarios públicos, con trabajadores bajo su encargo, se concentraron afuera del IEPCT y de la sede estatal del PRD. Ahí el candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano mostró el músculo: selló calles y paró circulación. Fue el que más llenó… Afuera del PRD, dijo: No se trata de un tema de colores partidarios, se trata de una elección de persona, de quién es el mejor para gobernar el estado. No le debo nada a nadie; he luchado contra piedras que han puesto en el camino.

Gina, sin caudillo y sin candor

D

espués de su registro, la candidata del PRI, Georgina Trujillo atestiguó la concentración lograda por su estructura, para fustigar: “la corrupción, la inseguridad, la falta de inversión, la ceguera y el arreglo fácil, han sumido al estado”. Con ausencia de excuadros gobernantes salvo Manuel Andrade, Enrique Priego, Gina sugirió que a Tabasco le urge un cambio ordenado y trascendente. Dijo no tener “la sombra cómoda de un caudillo que la cobije ni el gracioso candor vacío que otorga la juventud”.

¡Basta de corrupción!: Adán

E

n el efecto Morena y exmiembros de los gobiernos de Gurría, Priego Oropesa y Andrade, tabasqueños acudieron al registro de Adán Augusto López Hernández, quien afirmó: no vengo a presumir de falsos blasones heredados, ni creo que Tabasco deba seguir siendo legado personal”. Sostuvo que con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos se escribirá una nueva historia: “¡Ya basta de dilapidar los recursos de Tabasco!, ¡basta de la corrupción galopante!, ¡basta de querernos engañar de que no se puede!”.

28


El cuñado de Adán, por Chiapas IGNACIO RÍOS

Se apuntan seis a la gubernatura POR IGNACIO RÍOS En el registro de los candidatos a la gubernatura por Tabasco, la priista Georgina Trujillo Zentella fue la primera en solicitar su inscripción y entregar la documentación. De ahí en forma paulatina se dieron los demás registros: del sábado 17 al lunes 26 de marzo (nueve días de ebullición y distractores en la vida interna de los partidos). El domingo 25, Adán Augusto López Hernández Morena; Gerardo Gaudiano Rovirosa, PRD-PAN-MC , lunes 26, prosiguieron con su registros y mostración de poder, respectivamente. Con menores posibilidades, también se registraron Manuel Paz Ojeda (PANAL), Oscar Cantón Zetina (PVEM) y Jesús Alí de la Torre (Independiente). Y en los registros de candidatos a alcaldías, cuatro van por reelección: Gabriela

López SanLucas de Centla, Francisco Abreu Vela (Tenosique), José Sabino Herrera Dagdug (Huimanguillo) y Rafael Acosta León. Diputados locales y pluris, van por reelección o elección en distrito distinto: Leticia Palacios Calderón (de pluri por el PVEM ahora a mayoría de PRD por Centla), Zoyla Margarita Ysidro, Chene Lizarraga. Dirigentes de partidos por diputaciones: Fanny Vargas del MC, Francisco Castillo Ramírez de PAN y Víctor Manuel Luna, de PANAL. Los otros: El esposo de la alcaldesa de Jonuta, Tito Filigrana, síndico de Hacienda, va por la silla de su pareja Ana Lilia Díaz; en Nacajuca, el edil del PAN, Francisco López “permitió” la postulación de su esposa Socorro Chaires para contender en su remplazo pero por el PVEM; y el diputado José Alfredo Mollinedo dio su voto a su madre María de Lourdes Zurita fuera candidata a Jalapa.

ADEMÁS DE LAS PRINCIPALES FUERZAS, HUBO MÁS REGISTROS. 29

En Chiapas, Rutilo Escandón Cadenas de “Juntos Haremos Historia”, va a la cabeza, le sigue José Antonio Aguilar Bodegas (PRD, PAN y MC). El margen de diferencia es de 14.50 puntos. Escandón Cadenas, expresidente del Tribunal Superior de Justicia (Poder Judicial de Chipas) está casado con la ex senadora y ex diputada, Rosalinda López Hernández, hermana del candidato a la gubernatura de Tabasco, por esa misma coalición, Adán Augusto de los mismos apellidos y quien puntea también en las preferencias electorales en su natal estado.

NOTA ACLARATORIA: LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA MASSIVE CALLER, FUERON TOMADOS DE SU APLICACIÓN EN INTERNET. EL AUTOR DE ESTA PUBLICACIÓN ACLARA QUE LA ENCUESTADORA REGISTRA AL PRI EN ALIANZA CON PVEM Y PANAL EN LA CANDIDATURA AL GOBIERNO Y NO ES ASÍ.


30


Aspirantes a la Flor de Oro 2018 Embajadoras de la belleza tabasqueña

JONUTA NATALIA BELTRÁN LEZAMA EDAD: 18 AÑOS JALPA DE MÉNDEZ BIANCA MAYTÉ LÓPEZ CASTILLO EDAD: 18 AÑOS

31


Aspirantes a la Flor de Oro 2018 Embajadoras de la belleza tabasqueña

NACAJUCA BEATRIZ OVANDO AQUINO EDAD: 18 MACUSPANA LEYDI BLANDIN ÁLVAREZ EDAD: 19 AÑOS

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.