Revista Grilla N° 92

Page 1

FGE Y SSP: PIFIAS Y CERRAZÓN SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Marzo 19, 2018 $25.00

No. 92

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

GRANDES LOGROS DEL IAP

HISTÓRICO suman 248 servidores públicos con maestrías y doctorados, en lo que va del sexenio; reconocen visión de arturo núñez jiménez

LOS MOLLINEDO: LA VERGÜENZA

DON MIGUEL CANTÓN, EMPRESARIO DEL AÑO



GRAVE OPACIDAD DE LA CONTRALORÍA A unos meses de concluir la actual administración, ¿cómo es posible que la Contraloría General del Estado reconozca que no se han comprobado 4 mil 300 millones de pesos, de las observaciones hechas por la Auditoría General de la Federación del periodo 2012-2016? Es lamentable que la opacidad y la cerrazón hayan sido el pan nuestro de cada día de esa dependencia. Fueron muchos boletines oficiales informando de la sanción de funcionarios por actos ilícitos, pero jamás un nombre ni monto del delito, ni mucho menos la dependencia. Sin duda, Lucina Tamayo Barrios no estuvo a la altura de los tabasqueños. Su

actuación fue una rotunda decepción. La titular de la Contraloría justificó que debido a la gran carga de trabajo que tiene, no ha detectado en qué se usaron esos 4 mil 300 millones de pesos. Sin embargo, dijo que la ASF informó a esa dependencia haber solventado 500 millones de pesos de recursos ejercidos por las Secretarías de Educación y de Salud. Aunque eso sí, la secretaria Lucina Tamayo pegó el grito en el cielo cuando el exgobernador Manuel Andrade expresó desde la tribuna de la Cámara de Diputados que la Secretaría de la Contraloría “servía para dos cosas: para nada y para nada”.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Chico Che, del trópico para todo México

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

6-7

Entrevista: “Centro, duelo de priistas”

10-11

Aburguesó Silva al PRD

15-17

Logros históricos del IAP Tabasco

20-22

Matriarcado en Jalapa

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 19 de marzo de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz/ Fotografía/ Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


CHICO social

ANIVERSARIO LUCTUOSO

El famoso músico y compositor tabasqueño falleció el 29 de marzo de 1989; su esposa recuerda cómo le lloró el pueblo. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

A

29 años de su partida, Francisco José Hernández Mandujano, mejor conocido como Chico Che, es escuchado por generaciones que bailan al ritmo de “Quién Pompo”, “De quen chon”, “Los nenes con los nenes” y otros temas, parte del folklor tabasqueño. Ya pasaron casi tres décadas, y los ojos de su esposa Concepción Rodríguez Garduza, “Conchita”, aún se humedecen al recordarlo, no sólo al artista, sino al hombre que tras largos meses de trabajo se tomaba unas semanas para ir a la playa con ella y sus tres hijos: Francisco José, Roberto Carlos y Harley Hernández Rodríguez. El hombre de pelo lacio, overol y gafas oscuras llevaba su música a cualquiera y donde fuera, sin importar si eran ricos o pobres, si era su pueblo o algún funcionario. Sin embargo, en la plática con esta reportera, “Conchita” recuerda que entre sus amigos estaba el entonces gobernador Leandro Rovirosa Wade (1977-1982), quien le llamaba para platicar y ofrecerle apoyo incondicional ya que no sólo gustaba de su música, sino que admiraba el sentido humano de Chico Che. “Juntos inauguraron la calle que lleva su nombre en Gaviotas, y cuando le ofrecía ayuda, Chico Che pedía la oportunidad para seguir cantando a la gente”, recordó su esposa al hablar del gobernador y abuelo de Gaudiano Rovirosa.

FUE AMIGO DE LEANDRO ROVIROSA Y SALVADOR NEME.

CONCIERTOS SIN FRONTERAS • • • • • • • •

Parques Ferias Los Ángeles San Francisco Las Vegas Chicago Ilinois Nevada

2


CHE,

UN AÑO MÁS

Una multitud estaba en la entrada de la casa, tumbaron la reja porque se empujaban con el deseo de despedirse. Fue cuando lo comprendí: Chico Che no sólo era mi esposo y el padre de mis hijos… él era de su pueblo.

El deceso de un ídolo

L

a nostalgia invade a Conchita, que ha sobrellevado la fama de su extinto compañero, al lado sus hijos. Narra el episodio que la llevó a comprender el amor de Tabasco por Chico Che: “Yo venía en el avión con su féretro, llorando... pensaba llegar a casa para estar con la familia. Le pedí a la azafata bajar por atrás, me dijo que sí, pero advirtió que tuviera cuidado pues en el aeropuerto había mucha gente, probablemente esperando algún político reconocido. Mi sorpresa fue que esperaban a Chico Che para darle el último adiós”. Decicieron llevar el cuerpo de su esposo a la calle que llevaba su nombre, para que la gente pudiera despedirse, después al domicilio de Mario Brown, y uno a uno, el público le lloró y se despidió.

Conchita / Viuda de Chico Che

Junto a “Karmito”, quien murió en julio de 2001. “(Chico Che) Siempre nos dio nuestro lugar, dejaba de trabajar un tiempo para disfrutar de su familia pues decía que sus hijos eran la razón para luchar cada día y su público le daba aliento para lograrlo”. Durante el gobierno de Salvador Neme Castillo (1989-1992), en los que serían los últimos meses de vida del artista

(1989) Chico Che tuvo una gira intensa fuera del país; a días de que iniciara la feria decidió regresar a su tierra para afinar detalles de su presentación. “Para él salir a medias o mal en una de sus presentaciones no era opción, pues decía que era una falta de respeto para su público y decidió regresar a Tabasco para 3

arreglar lo de una bocina. Entonces sucedió. Francisco falleció y yo me quedaba sola con mis tres hijos de 8, 11 y 18 años”. Conchita relata que el gobernador Neme Castillo le brindó su apoyo para traer de vuelta el cuerpo del ídolo tabasqueño, cuya imagen y música trascendió barreras geográficas y del tiempo.


4


OPINIÓN

Veracruz rumbo al 2018 (Primera parte)

E

l estado de Veracruz es la tercera entidad más poblada de este país, superada solamente por el Estado de México y la Ciudad de México, según último censo del INEGI 2015, suma 8 millones 112 mil 505 habitantes. Tiene una extensión territorial total de 71 mil 820 kilómetros cuadrados, lo cual representa 3.7% de la superficie del país. Geográficamente está dividido en 212 municipios, los cuales se mantienen agrupados en 10 regiones administrativas, para su mejor atención. Esta demarcación tiene tres puertos marítimos comerciales y cinco de cabotaje; a través de los cuales se mueve 30% de la carga transportada por vía marítima y 30% de la carga nacional en contenedor del país. Se observa que el municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas fue el primero de México en contar con Administración Portuaria Integral Municipal, cuya inversión genera alrededor de mil 200 empleos directos. En este estado también se focaliza la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, la única en México, misma que garantiza la provisión de energía para la actividad industrial, incluso fuera de los límites de esta entidad. Existen tres zonas industriales: en el norte, centro y sur. La base industrial del estado es la explotación de petróleo y azufre. La importancia de la industria veracruzana se refleja en los porcentajes de participación en la producción nacional en ciertos sectores, en algunos de los cuales destaca por su liderazgo. Así la mayor parte de la producción nacional azucarera,

petroquímica, agroquímica, aluminio, y tubos de acero, proviene de Veracruz. Es primer lugar nacional en producción de piña, chayote, mango manila, caña de azúcar, naranja valenciana, papaya y limón persa. Así como de la captura pesquera de peto, lebrancha, ostión, trucha, sierra y jurel. En otro tema, el estado de Veracruz es cuna de figuras destacadas en la cultura, el arte, la política, el deporte, la farándula, etcétera. Podemos citar a los expresidentes de México como Francisco Lagos Cházaro, José Joaquín de Herrera, Sebastián Lerdo de Tejada, Francisco Javier Echeverría, Antonio López de Santa Anna, Adolfo Ruiz Cortines y Miguel Alemán Valdés; el historiador Francisco Javier Clavijero; el poeta, Salvador Díaz Mirón; el compositor e intérprete, Agustín Lara o el propio Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”; actores como Luis Gatica, Eduardo Santamarina, Salma Hayek, Sara García, Yuri, Ana de la Reguera; Jorge Saldaña, escritor, poeta, abogado y periodista; Emilio Carballido, escritor y dramaturgo, entre muchos más. Posicionamiento Electoral. En Veracruz están separados los procesos electorales. En este 2018, se renovarán los poderes locales exclusivamente en gubernatura y Congreso legislativo mientras que en el año 2020 se renovarán los 212 ayuntamientos. Cabe la observación que, este 18 de marzo de 2018, de manera extraordinaria se realizarán elecciones para tres ayuntamientos, los cuales fueron anulados por tribunales electorales. 5

Uldárico Canto Taracena * El actual titular del Poder Ejecutivo Estatal fue electo en 2016 por ocasión excepcional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la elección de gobernador para un periodo de dos años, con el objetivo de adecuarse al calendario de las elecciones federales de 2018. El candidato electo fue Miguel Ángel Yunes Linares. De igual forma, en misma fecha de 2016, se renovaron los 50 diputados al Congreso del Estado: 30 electos por el principio de mayoría relativa y 20 por el principio de representación proporcional, elegidos por única ocasión para un periodo de dos años. Debido a que no tuvieron el mínimo de 3% del total de votos, Alternativa Veracruzana y el Partido Cardenista perdieron el registro como partidos políticos estatales. En 2017 se realizaron las elecciones de ayuntamientos para un periodo de cuatro años, no reelegibles para el periodo inmediato. Una característica política ampliamente comentada es la familia Yúnez, quienes están distribuidos en diversos partidos políticos y son quienes verdaderamente están controlando los destinos de este estado. El listado nominal de Veracruz es de 5 millones 821 mil 421 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista en este estado, descendentemente, son: PAN 28.27; PRI 25.15; MORENA 19.48; PRD 11.80; PVEM 5.38; MC 3.30; PT 3.11; P.LOC. 2.80; PNA 2.73 y PES 1.97. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


ENTREVISTA

El candidato a la alcaldía por el PRI, refiere que sus oponentes salieron del mismo partido; la diferencia es que algunos ya están “quemados y chamuscados”. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

D

os veces coordinador de campaña en elección de gobernador (con Andrés Granier, la cual ganaron y Jesús Alí, que perdieron), Adrián Hernández Balboa, candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Centro, se yergue en una especie de “Nostradamus Electoral” y pronostica: fallarán las encuestas, algunos pedirán voto cruzado (aquel de vota por mí, pero por el otro de mi partido ¡no!), perooo… en Tabasco, habrá voto diferenciado”… Ganará el PRI, ganaré Centro, ganará Gina… ¿Y qué es el voto diferenciado? –Explica-- En 2012 inició esa concientización electoral ciudadana: el voto fue para gobernador por PRD, pero en municipios (algunos) ganó el PRI y hubieron diputados de nuestro partido. En 2015, aumentó: Soy producto del voto diferenciado, no del voto cruzado (porque no lo pedí ni lo haría). Centro lo ganó PRD, soy diputado por el PRI, en nuestro caso la gente votó por el candidato, no por el partido, la gente hizo la diferencia. En la elección de diputados ganamos dos de PRI y uno de Morena. El voto cruzado lo promueve la estructura o el candidato traidor en venganza de uno de sus correligionarios o de su partido por alguna imposición; y el diferenciado lo determina el elector que privilegia a la persona en vez del partido. Ya he sido privilegiado, dice. ¿Qué te dicen las encuestas, el PRI va hasta tercer lugar, tú igual? La verdadera encuesta será el primero de julio. En Tabasco todas las encuestas se han equivocado. La que no se ha equivocado es la de la jornada electoral. Las de ahora son tendencias del momento. Lo mejor está por venir. ¿Qué te da seguridad para ganar? - He propuesto un debate entre candida-

ADRIÁN HERNÁNDEZ BALBOA

‘Centro:

DUELO PRIISTA tos a la presidencia municipal de Centro, la entrega y difusión de la declaración patrimonial 3 de 3, y a los electores, que nos conozcan a cada uno de los candidatos, que analicen perfil e historia para no equivocarse y sufrir las consecuencias, como ahora ocurre con la inseguridad y el desempleo. Mi trayectoria y honestidad me dan seguridad. ¿Conoces a tus contrincantes? Sí los conozco. Los dos salieron del PRI. Es un duelo entre priistas. La diferencia es que algunos venimos de servir y otros de servirse. Algunos están quemados y chamuscados y con una colona. Soy el más honesto. Hay una gran diferencia entre ellos y yo: me preparé para ser Presidente Municipal, ellos, en sus respectivos partidos, buscaron la gubernatura y toman la presidencia de Centro como plato de segunda mesa. ¿Cómo defines a Evaristo Hernández Cruz? De lo mismo; oscuro, con ambición y sin proyecto para Centro. ¿Y a Jaime Mier y Terán Suárez? Médico en Administración Pública con historial cuestionable y malos resultados; sin resultados académicos y sin pagar al Cobatab. Un médico en educación, no sé cuál es o se llama esa profesión. ¿Qué plus tiene Adrián para ser presidente de Centro? No soy político de café. Soy gente de palabra. El único que ha presentado el 3 de 3. Estudié Ciencias Políticas y Adminis-

6


Pero eres granierista, ¿no temes que te ataquen antes del debate? Sí. Fui antes del gobierno de Granier, su coordinador de campaña. De Alí también. Pero cuando fui secretario de Comunicaciones proyecté, hice y operé el Transbus, y cuando lo dejé, no estaba en quiebra; las unidades tenían clima y operaban bien. No los quemé yo, es responsabilidad de este gobierno. He sido servidor público desde hace 24 años y mi casa aún la estoy pagando a crédito, me faltan cinco años por pagar. Adrián Hernández Balboa salió de la administración del Químico sin aceptar otra propuesta. Andrés Rafael Granier Melo es una persona a la que aprecio y respeto. Es mi amigo. Jamás lo negaré.

años de experiencia en el servicio público

¿Te comparas con Agustín Silva? ¡Ni Dios lo quiera! Que Dios me agarre confesado. ¿Qué planteas? Que la gente analice, concientice y valore quien goza de la mejor conducta pública para sacar adelante el municipio de Centro. A partir del 14 de abril me presento como un candidato que puede resolver, administrar y gobernar. ¿Puede el PRI retornar al poder? Sí. Tiene los mejores candidatos. El PRI aprendió mucho de la derrota y de los errores y te puedo decir que tiene a los mejores candidatos. No son candidatos chamuscados, ni quemados ni con cola que le pisen. Esto va a ser la diferencia para que la gente analice y determine el 1 de julio.

FOTOS: SADDYD MORA

DE AS’

24

tración Pública y mi tesis para titularme es sobre Servicios Públicos Municipales.

7

Pero han desertado de sus filas varios militantes… En todos los partidos han migrado militantes. Recuerda que en Morena se fueron dos diputados (Utrilla y José Atila). Se ha perdido la ideología y congruencia política. Se ha vuelto una práctica común en los partidos. El político que lo hace no ve en los intereses del pueblo, sino sus propios intereses. ¿Les afectará el efecto Peje? La gente va a diferenciar. Tendrá seis boletas. La gente razonará -deberá- por el bien de Tabasco. Una cosa es la elección de gobernador, otra la de Presidente de la República, de Senador, de Centro, etcétera.


social

MAQUILLAN MALAS NOTICIAS

PIFIAS Y OCURRENC

Unidades de comunicación de la Fiscalía y SSP funcionan sólo como defensoras.

DE NADA SIRVEN LAS ESTRATEGIAS ANUNCIADAS, TECNOLOGÍAS E INVERSIONES QUE NO ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

E

l 5 de marzo, una ciudadana difundió en redes el video donde un detenido por policías estatales es llevado a la Fiscalía General del Estado (FGET), y no había quien tomara la denuncia; ello comprobó la realidad de la Seguridad Pública en Tabasco y la simulación en el combate a la delincuencia. Más tarde, el área de Comunicación Social de la dependencia publicó en Twitter, que la fiscalía recibió en la guardia nocturna de delitos flagrantes a un detenido la madrugada del lunes 5, por robo a casa habitación en grado de tentativa. En el comunicado, la FGET no aclara por qué las agencias de Ministerio Público estaban vacías en domingo.

Deficiencias La Ministerio Público Griselda Rodríguez, adscrita a la FGET, no solicitó orden de aprehensión para Benito Hernández Decle, por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, aun cuando el juez de control lo declaró “sustraído de la acción de la justicia”. Rodríguez fue evidenciada por el Juez de Control, Genaro Gómez y el visitador Joel Antonio Peralta, quedando demostrada su presunta falta administrativa, pero los superiores declararon el sobreseimiento de la causa y ordenaron archivar el caso. Esa misma semana, Víctor Hilario, representante legal del exsecretario de Finanzas José Manuel Saiz Pineda, acusó

8

a la FGET de integrar una acusación por el delito de peculado, caso que recientemente exoneró un juez federal. El abogado demostró que querían integrar una nueva acusación con fecha atrasada y mantener preso a Saiz, lo que sería ilegal porque tendrían que consignarla de acuerdo al nuevo sistema. En la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) los desaciertos y ocurrencias no son menores; Jorge Alberto Aguirre Carbajal ha mostrado su incapacidad ante diputados, policías y medios de comunicación, a pesar que en boletines oficiales se lea lo contrario. De lo último de Aguirre, en febrero declaró que 80 unidades nuevas comenzarían operación a principios de


CIAS EN SEGURIDAD

Control dentro de la SSP

P

olicías inconformes acusaron a Aguirre Carbajal de crear un grupo interno para informar y disuadir los intentos de protesta. El 14 de marzo, los uniformados fueron convocados a una protesta al exterior de la SSP. Según

Alejandro de la Cruz, el secretario operó para que la protesta no se llevara a cabo, pues llegaron pocos elementos. Más tarde, Comunicación Social difundió el boletín 115, donde Aguirre Carbajal reconoce el trabajo de seis policías, y asegura que hay resultados.

Intolerantes a la crítica

S

in embargo, la intolerancia e incapacidad de Aguirre Carbajal ha llevado a que bloquee cuentas de redes sociales de comunicadores y medios de comunicación críticos como Revista Grilla, que en su edición Número 90 calificó su trabajo como “fracaso” al perder la batalla contra el hampa, confirmado en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A la fecha, Jorge Alberto

Aguirre Carbajal se ha negado a brindar una entrevista a este medio de comunicación y a autorizar el permiso para verificar las condiciones físicas de la Academia de Policías, que según denuncias de los propios cadetes, está en deplorables condiciones.

9

“Es un clamor general de los tabasqueños, basta ya de discursos, simulaciones y ocurrencias, queremos acciones contundentes que se vean reflejados. Ya nos cansamos de promesas; el nivel de paciencia lo tenemos en el límite”. Julia Arrivillaga Observatorio Ciudadano Tabasco

marzo, debido a el seguro estaba en licitación; además de comprometer la operación de otras 45 pick up patrullas y 15 vehículos sedan. Al cierre de esta edición, las patrullas desemplacadas y sin seguros permanecían al interior de Seguridad Pública. Julia Arrivillaga, directora de Análisis y Estadística de Observatorio Ciudadano Tabasco, señaló que con estos engaños, los tabasqueños perciben desinterés de los responsables del tema de seguridad. “Vemos que ni el empréstito de 700 millones de pesos da resultados. Si de ese recurso se dispuso para invertir en patrullas y éstas siguen guardadas, no va haber resultado”. Lamentó que no es solo la ausencia de patrullas en las calles, sino la falta de operación de arcos detectores de placas y que las cámaras no están conectadas en tiempo real al C4. Arrivillaga dijo que de nada sirve difundir detenciones si no se judicializan y resuelven.


política

HOTEL HILTON

A TODO LUJO

CENTROS DE REUNIÓN

HOTEL MARRIOT

La política en el PRD se trata al interior no de una sede estatal, sino con las atenciones pagadas en salones de hoteles de cinco estrellas y fincas con palapa y alberca, para lograr mejores acuerdos.

HOTELES Y FINCAS, SEDES DE REUNIONES

ABURGUESÓ SILVA AL PRD

El gurú perredista desembolsa miles de pesos para pagar rentas y bocadillos; ¿saldrá de las arcas de la SCT? POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

A

gustín Silva Vidal tomó control de la Comisión Electoral y el Consejo Político del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco. Cuidó cada paso para imponer y desechar aspirantes ajenos a los intereses de Nueva Izquierda. Ordenó y pagó sedes donde sesionaron en privado y públicamente a su conveniencia y seguridad. Lo que ahora es el perredismo Durante el proceso de selección de los abanderados perredistas, el candidato a diputado plurinominal, ordenó a Darvin González Ballina, dirigente estatal, que las reuniones se llevaran a cabo en sedes de lujo como el Hotel Hilton, Hotel Marriot, Courtyard By Marriott y el Hotel Olmeca Plaza, entre otras. Ajeno a los principios ideológicos del PRD y como parte de la imposición de candidatos, Silva Vidal sacó a los con-

sejeros y líderes de las diferentes tribus de la dirigencia estatal perredista, para que sesionaran en sedes alternas donde los gastos (renta de espacios y alimentos) corrieron por su cuenta. Contrario a las reuniones del PRD de oposición, la mayoría de los encuentros que encabezó Agustín Silva fueron secretos, de noche, alejadas de los medios de comunicación y de aspirantes inconformes, previa advertencia a integrantes de la Comisión de Candidaturas de no filtrar información. Nadie refutó, nadie mostró disgusto, ni siquiera una propuesta contraria a las dictadas por el Secretario de Comunicaciones y Transporte. “Él es el que paga y manda”, esbozó uno de sus integrantes cuestionado por qué las reuniones no se hicieron en la dirigencia estatal del PRD ubicada en Avenida Gregorio Méndez. Según este miembro de la Comisión de Candidaturas, que pidió a Revista Grilla el anonimato, la renta de espacios en los hoteles los pagó directamente Agustín Silva y pocas ocasiones “El Toro” Grappin a solicitud del representante de Nueva Izquierda, quien definió horarios y temas a tratar. Con palapa y seguridad En las sesiones del Consejo Político, la Secretaría de Seguridad Pública estableció operativos cercanos a las sedes a petición de Silva, además de infiltrar a policías vestidos de civil para que apoyaran al funciona-

10

rio estatal ante cualquier eventualidad. El 7 de marzo pasado el Consejo Político fue citado en la Palapa Adobe, ubicada en la Ranchería Río Viejo kilómetro 2.5, para ratificar las candidaturas. Desde las 4 de la tarde la mayoría de los consejeros estaban en el lugar, incluido Darvin González Ballina, pero la sesión dio inicio tras el arribo de Agustín Silva pasadas las 6 de la tarde. A poco más de un kilómetro de la palapa permaneció un discreto operativo de la SSP y policías vestidos de civiles a las márgenes de la sede; trascendió en ese momento, que la diputada local y aspirante a la alcaldía de Huimanguillo, María Estela de la Fuente Dagdug, apoyada por un grupo de perredistas inconformes intentaron boicotear la sesión del consejo, donde sólo la consejera Ondina de Jesús Tum Pérez, protestó por las irregularidades en la designación de candidaturas. Por la renta de este inmueble, con una alta demanda de clientes, Silva Vidal habría pagado más de 30 mil pesos por ocupar el salón de lujo y la palapa. Recientemente, uno de los fundadores del PRD en Tabasco, Dorilian Díaz Pérez, criticó que el partido, con la llegada al poder, haya perdido sus principios. El encargado de enlace de la sub región Centro, de la Coordinación Estatal para la Regulación de la Tenencia de la Tierra, convocó a recuperar al PRD y echar fuera a los que sin ningún mérito han llegado a apoderarse de lo poco que queda del perredismo.


COURTYARD BY MARRIOTT

HOTEL OLMECA PLAZA

El que paga manda

D

arvin González, Héctor Peralta “El Toro” Grappin, Elsy Lidia Izquierdo, Pablo Rodríguez Bonfil, Neyda García Martínez, Claudia Elizabeth Bojórquez, Juan José Martínez, incluso Francisco Curi Fernández, integrantes de la Comisión de Candidaturas se alinearon a las órdenes de Agustín Silva.

Debe prevalecer la formación ideológica, factor que no se está ponderando en el PRD, principalmente por la llegada de diversas corrientes y arribistas ajenos a los valores que dieron forma a nuestro partido. Dorilian Díaz Pérez Fundador PRD en Tabasco

11

PALAPA ADOBE


OPINIÓN

¿A quién defiendes? “Para los poderosos, los crímenes son los que otros cometen.”

R

Chomsky

ecientemente fue entrevistado el filósofo y politólogo Noam Chomsky, activista contra el neoliberalismo y las políticas de mentira que se generan en algunos medios, habló de la crisis institucional y la irremediable decisión de los pueblos por retomar lo que él llama su identidad; la ola nacionalista que se ha visto revitalizada luego del fracaso neoliberal, permite al filósofo reflexionar del hartazgo de las sociedades. Sus pensamientos han llamado la atención en lo que refiere a la lucha de las definiciones y mentiras que se inyectan a las masas con la finalidad de que se preocupen por cosas que nunca controlarán, y obvien las que sí pueden. Chomsky advierte que el populismo se ha vuelto viral en los medios de comunicación, más como un calificativo negativo que como concepto político, y en esta distorsión se invierten los papeles: cita que a las masas se les ha hecho creer que no es posible subsidiar sus necesidades ni productos de trabajo, porque esa política va contra del “moderno concepto de Estado” donde la competencia y el libre mercado es la modernidad, sin embargo, esa subvención sí aplica para banqueros, empresas energéticas, grandes mineras, etcétera; todas de capital privado. Y es aquí donde captó mi atención, revisé en nuestro país y me encontré con el carpetazo de la PGR al caso del exgobernador Cesar Duarte; en nuestro estado

Juan José López Magaña topé con la Unión Ganadera, los exalcaldes, y la Ley del ISSET, donde fue preferible exprimir más a los trabajadores antes de rescatarlos, y así, seguramente usted tendrá sus ejemplos, donde el Estado está al servicio de los poderosos y contra los ciudadanos de a pie, y me hace reflexionar si el miedo al populismo bajo este esquema neoliberal, es el miedo de los poderosos o de la ciudadanía. El debate del populismo desde la visión que se ha inculcado en nuestro país es una lucha de clases; los poderosos nos quieren seguir explotando sin que exista un Estado fuerte que defienda los intereses del pueblo, que sólo exista un Estado al servicio de sus intereses, donde se ejerza la fuerza para reprimir cualquier inconformidad ante la crisis política, social y económica que nos aqueja, como la Ley de Seguridad Interior, o la reciente resolución de la corte que faculta a las fuerzas policiacas a detener y revisar a cualquier ciudadano sólo con el hecho de que se tenga la “duda fundada”. El populismo es descrito como la Tendencia política de defender los intereses y aspiraciones del pueblo; entonces, quienes se oponen a esta medida política, por el hecho de que los poderosos la tachan como inadecuado, está, al mismo tiempo, sosteniendo al tirano que lo oprime y contra su bienestar, de ahí que debemos informarnos y tomar decisiones con la certeza de que estamos del lado correcto, no como el perico, repitiendo lo que otros dicen, sin saber a quién defendemos y los intereses de quién protegemos. Repesca Partidaria Con los registros de candidatos 12

de los diversos partidos ante el órgano electoral, se cierra la puerta a quienes tenían aspiraciones de alcanzar una nominación a un puesto de elección popular; luego de este proceso, sólo podrán ser sustituidos por renuncia o determinación judicial, es decir que alguno de ellos resultare inelegible al cargo por el que se postula. Paralelamente se cocinan las famosas alianzas de facto, y otros preparan el famoso cobro de factura, este reacomodo no es nuevo; los partidos políticos contaban con estos movimientos y fueron sopesados desde una perspectiva de posicionamiento, en algunos casos se escogió a quien era más redituable electoralmente o así lo pensaron, sin embargo, la realidad de las decisiones tomadas se mostrará en el transcurso de las campañas. De todos estos movimientos, quien se ha beneficiado en mayor medida es MORENA, pues ha sabido abrir las puertas a quienes buscan participación, pero no ha perdido de vista que sus candidatos salieron de su proceso interno, por lo que, quienes se han sumado, buscarán sus áreas de participación. Quien también se presume se verá beneficiado, es el Verde Ecologista, que en un sigilo premeditado ha escondido sus cartas y pronto sabremos qué tan redituable le fue esta repesca, pero sin duda, las candidaturas más debilitadas en estas definiciones fueron las del PRI y del PRD y sus aliados. Nos leemos en el próximo comentario y no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.


13


OPINIÓN

Hablamos del poder de la mujer

P

orque cada vez más mujeres nos sentimos y nos sabemos poderosas, esto no quiere decir que estemos en competencia con el hombre ni que seamos feministas. Es el simple hecho de que cada vez más mujeres somos conscientes de lo valiosas que somos con o sin pareja, que todo aquello que nos habían enseñado con respecto a la cultura machista quedo en el pasado. La mujer actual desempeña un sin fin de roles y en todos ellos logra el equilibrio. Somos buenas madres, mujeres trabajadoras, líderes de opinión, amas de casa, amantes, amigas, esposas etcétera. Como madres seguimos siendo responsables de mantener saludable la vida emocional de la familia así como de velar por la salud física e intelectual de los hijos, transformando a unos bebés totalmente dependientes en adultos seguros e independientes, ese es nuestro mayor logro como madres, darle a nuestros hijos las mejores Herramientas enseñarlos a aprovechar sus áreas de oportunidad para que sean exitosos y felices. LA FEMINIDAD Dentro de cada mujer opera el poder de la feminidad es realmente importante descubrir y sentir este poder que todas por naturaleza llevamos dentro el cual nos hace mucho más fuertes, más capaces y atractivas siempre y cuando lo usemos a nuestro favor. Muchas mujeres se resisten a utilizar su poder femenino, quizás porque tuvieron traumas infantiles, o padres autoritarios o simplemente malas experiencias al relacionarse

Rosilú Estrada 9.- Agradezco siempre todo lo que tengo.

con los hombres. LA MUJER PODEROSA La mujer poderosa es aquella que sabe que no depende del hombre para ser feliz, pero tampoco compite con él en una guerra de egos. La mujer poderosa tiene relaciones de pareja sanas y equitativas no da de más ni entrega menos, sabe expresar lo que quiere y necesita. La mujer poderosa se relaciona en libertad para ella no existe la codependencia. La mujer poderosa sabe que tiene una herramienta muy fuerte y es el pensamiento positivo y pone a funcionar a su favor la ley de la atracción.

10. Suelto mi deseo al universo. Este mes de marzo deseo que si eres hombre y estás leyendo ésto, valores a las mujeres con las que convives diariamente. Quien llega a la vida de una mujer poderosa jamás se va igual que como llegó, se va sabiendoque es un ser de luz, que tocó su vida para ser mejor. Una mujer poderosa es inolvidable.

DECRETOS DE MUJERES EXITOSAS 1.- Hoy comienzo a transitar el camino del éxito total en mi vida. 2.- Yo soy una mujer poderosa y tengo el poder de la atracción. 3.- Hoy soy una mujer exitosa en……………. Y tengo prosperidad infinita. 4.- Todo lo bueno llega a mi vida en abundancia………… 5.-La Felicidad y el éxito van juntos en mi vida 6.- Activo el poder de mi Feminidad. 7.- El éxito en los negocios me pertenece. 8.- Disfruto todos los días mi aquí y mi ahora.

14

Sígueme a través de mis redes sociales: Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail : ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio. PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


social

NUEVOS POSTGRADUADOS

HISTÓRICA

graduación en IAP Egresan 82 nuevos profesionales de las maestrías en Administración y Políticas Públicas, y Auditoría Gubernamental; hecho sin precedentes en la historia del Instituto. 15


social POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

n el marco de la ceremonia de graduación de cuatro generaciones de maestría en Administración y Políticas Públicas y Auditoría Gubernamental, el presidente del Instituto de Administración Pública (IAP) Tabasco, Juan Filigrana Castro, en presencia del gobernador Arturo Núñez Jiménez, presentó los logros obtenidos por este Instituto hasta 2018, con lo que el IAP se consolida como el gran impulsor de la profesionalización del servicio público en Tabasco. En un histórico día de fiesta para los tabasqueños ante más de 400 asistentes entre graduados, invitados especiales y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno que llenaron a su máxima capacidad el salón del hotel Quinta Real, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, reconoció la destacada labor realizada por el Licenciado Juan Filigrana Castro, como presidente del IAP Tabasco, y felicitó a los 82 nuevos maestros, exhortándolos a contribuir con el fortalecimiento de la gestión pública del estado, comprometidos con el bien común de los ciudadanos al mejorarse el capital humano al servicio de éste y de los siguientes gobiernos. Logros sin precedentes El presidente del IAP Tabasco, Juan Filigrana Castro, durante su discurso realizó un reconocimiento a la visión del Licenciado Arturo Núñez Jiménez, por el interés demostrado desde el inicio de su administración por hacer del IAP una institución profesional, moderna, a la vanguardia y partícipe del proyecto de construir mejores gobiernos para bien de Tabasco con un personal altamente calificado. El egreso de 82 nuevos graduados que conforman 4 generaciones de maestría en Administración y Políticas Públicas, así como en Auditoría Gubernamental, representa un hecho sin precedente en la historia de este Instituto, el cual, desde su reapertura en abril de 2013 a la fecha, se ha encargado de la profesionalización de 248 servidores públicos formados con maestrías y doctorado, reflejando la calidad académica que ofrece. Profesionales con sentido social Juan Filigrana Castro aprovechó la oportunidad para invitar al gobernador, a

su esposa, así como a todos los allí presentes para acompañarlo al stand que el IAP tendrá en la Feria Tabasco 2018, donde dará a conocer a la ciudadanía la vanguardista opción denominada NVDA. Esta tecnología permite leer un libro y traducirlo en audio con lo cual se apoyará a invidentes y a débiles visuales para que realicen sus estudios de alto nivel en el IAP Tabasco. Este logro asegura la profesionalización de un sector vulnerable de la sociedad convirtiendo al IAP Tabasco en una de las primeras instituciones que imparten maestrías y doctorado para este sector marginado de la sociedad. De acuerdo al INEGI, los invidentes y débiles visuales superan el millón de personas en nuestro país, ubicándose como la 16

segunda causa de discapacidad en México, siendo Campeche, Tabasco y Sonora los tres estados que registran mayor número de ciegos y débiles visuales. Esta tecnología fue donada al IAP Tabasco por sus creadores Michael Curran y James Teh de origen Australiano, a quienes les agradeció a nombre del pueblo de Tabasco su generosidad para apoyar al IAP. Próximamente brindarán en la modalidad virtual, cursos derivados de los convenios entre el IAP e instituciones como el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad de Chile -una de las más prestigiadas de América Latina-, de manera que los participantes puedan acceder a un costo accesible a capacitación de


El gobernador Arturo Núñez Jiménez, reconoció la destacada labor realizada por el licenciado Juan Filigrana Castro, como presidente del IAP Tabasco, ante más de 400 asistentes del magno evento, en el hotel Quinta Real, en la capital tabasqueña.

alta calidad a fin de llegar bajo esta modalidad a todos los rincones de Tabasco.

Los graduados contribuirán al desarrollo de Tabasco.

INAP reconoce labor del IAP Tabasco El presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Maestro Carlos Reta Martínez, manifestó su beneplácito con esta nueva generación de 82 maestros, que han adquirido las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de Tabasco, felicitando al Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez y al presidente del IAP, Juan Filigrana Castro por los logros obtenidos, ofreciendo todo su apoyo para que en Tabasco se continúe la profesionalización del servicio Público. Así también, conoció los logros en materia tecnológica que incluyen la capacita17

CRONOLOGÍA

LOGROS ACADÉMICOS • En 2015 egresaron 34 alumnos de la maestría en Administración y Políticas Públicas. • En 2016 egresaron 46 alumnos de la maestría Administración y Políticas Públicas. • En 2017 egresaron 67 alumnos de maestría, de los cuales 43 corresponden a la maestría en Administración y Políticas Públicas y 24 a la maestría en Auditoría Gubernamental. • En 2017 egresaron por primera vez en un IAP estatal, 13 doctores en Gobierno y Administración Pública, que es el mayor galardón académico que se otorga en el país. • En marzo de 2018 egresaron 88 alumnos, de los cuales 70 son alumnos de la maestría en Administración y Políticas Públicas y 18 de la maestría en Auditoría Gubernamental. • En diciembre de 2018 egresarán 30 alumnos de la maestría en Administración y Políticas Públicas.

ción online totalmente gratuita de más de 100 funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado, entre magistrados, jueces civiles, jueces penales, jueces de paz y jueces de oralidad, así como de distintas dependencias estatales y federales quienes recibieron los cursos “Ética y Valores en la Administración Pública” e “Introducción a la Administración de Proyectos” derivado del trabajo conjunto IAP Tabasco -INAP. Agustín de la Cruz Paz fue el orador por parte de los graduados durante la ceremonia en la que expresó su gratitud a nombre de todos sus compañeros, por el apoyo otorgado por el gobierno estatal y el IAP Tabasco mediante becas de estudio con las cuales hoy celebran la culminación de una etapa más de su desarrollo profesional.


social

Al recibir la medalla al Mérito Empresarial 2017, Miguel Cantón Zetina señaló que su estado natal ha sido la principal apuesta para Grupo Cantón. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l cariño y admiración de su familia han sido empuje para que don Miguel Cantón Zetina, empresario y periodista tabasqueño, fuera galardonado con la insignia Medalla al Mérito Empresarial 2017. Personaje indoblegable, cuyos frutos son reconocidos uno a uno, no sólo por las élites, sino por su gente; los tabasqueños que le inspiran a promover iniciativas que beneficien a las nuevas generaciones y a los más vulnerables. Al recibir el reconocimiento al Empresario del año (2017), de manos del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, don Miguel Cantón agradeció el apoyo de los tabasqueños, de las cámaras empresariales y de su familia. “Es algo que nunca esperé tener, un día como éste nunca lo esperé, tampoco pedí el privilegio de vivir lo presente, es cierto, estoy muy emocionado, estoy muy contento porque tengo ante mí a tabasqueños exitosos, amigos y familia, a gente muy querida que respeto que admiro y por lo que les ex-

amor EMPRESARIO DEL AÑO

Por

Tabasco

a

18


“Estoy muy emocionado, muy contento porque tengo ante mí a tabasqueños exitosos, amigos y familia, a gente muy querida que respeto y admiro…”. Miguel Cantón Zetina Empresario y periodista

preso mi más profundo agradecimiento”, externó. Ante empresarios de las 16 cámaras y asociaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Miguel Cantón Zetina pidió mayor voz y voto a este sector para poder mejorar las cosas en la entidad, y señaló que Tabasco ha sido la principal apuesta para Grupo Cantón, que en distintas empresas genera mil 780 empleos sólo en el estado. “Tabasco tiene empresarios honorables, preparados, vanguardistas y muy preocupados por el desarrollo y crecimiento de la entidad, les falta más voz y voto para poder cambiar las cosas, el empresarial es un gremio exitoso y con experiencia que merece más representatividad, tanto en el Poder Legislativo, como en el Poder Ejecutivo”, expresó. La medalla fue entregada durante un desayuno al que asistieron empresarios y políticos de todo el país en el Hotel Quinta

Real de Villahermosa, en la que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, acompañado de su homólogo de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y el presidente del CCET, Gabriel Oropesa Varela, entregaron la presea, a propuesta y consenso del CCET.

19

EL PERIODISTA ESTUVO ACOMPAÑADO POR FAMILIARES, AMIGOS, EMPRESARIOS Y PERSONAJES DE LA VIDA POLÍTICA


NEPOTISMO

VOTO 2018

ELECCIONES TABASCO

Matriarcado en

Proponen en redes cambiar de nombre a Los Mollinedo municipio libre de Tabasco ante la propuesta de ungir a la madre de Pepe y Ana Karen, María de Lourdes Zurita, a la alcaldía.

PEPE ASEGURA QUE SU FAMILIA ES “UN CUADRO COMPETITIVO”, POR ESO SON TOMADOS EN CUENTA POR EL PARTIDO.

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

¡H

eredarás la candidatura!... Jalapa de pies y cabeza y… de rodillas con los “Mollinedo”. ¡Qué bonita familia! ¡Qué bonita familia!.. La distorsión de la política en su máximo esplendor. En 2015, el logro femenino de paridad de género rescató la perversión criticada a López Obrador con la aparición de las primeras “Juanitas”. Este 2018, el ordenamiento pasó de “Juanita” a “Mamita” con el ungimiento de María de Lourdes Zurita Cortes, madre del diputado José Alfonso “Pepe” Mollinedo Zurita y de la candidata a la diputación Ana Karen, como candidata a la presidencia de Jalapa por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de facto, por sus aliados PAN-MC. Asombro por falta de vergüenza La noticia de la decisión tomada por la cúpula del PRD, ante propuesta del propio diputado perredista, validada por su dirigencia estatal y en sesión del Consejo Estatal, fue un escándalo en el municipio y desató pitorreo y acres expresiones en las redes sociales: ironía, fantasías y elucubraciones, algunas de ellas. En la clase política impactó en una candidatura que huele a impugnación. Desde inicio de marzo, el dirigente del PVEM y diputado local, Federico Madrazo Rojas, declaró que denunciará violación al proceso electoral, puesto que los partidos políticos truquearon los registros de precandidatos. “Después del 23, plazo final para el regis20


Faltan

1 0 3

días para votar

n Jalapa DESTAPADOS

Aprobado por la ley, no por la sociedad

E

n redes sociales no hubo contemplación social por la cesión de “derecho” partidista. Los Mollinedo fueron presa de crítica y escarnio, pese a que si bien se interpreta como una especie de nepotismo político electoral, la ley no lo prohíbe.

CONTRINCANTES DE MARÍA LUISA Geny Zurita Cortés (hermana)

Carlos Priego Ramos

tro formal de candidatos procederemos a impugnar el proceso de selección, puesto que en sus procesos internos los partidos inscribieron a unos y como candidatos registraron a otros”. La historia se cuenta sola… El partido del sol azteca emitió una convocatoria para el registro de precandidatos a la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones. Para la alcaldía de Jalapa, solicitaron su registro: José Alfonso Mollinedo Zurita, Eduardo Cárdenas Hernández y Luis Manuel Zurita Oropesa. En la pugna por las candidaturas de Huimanguillo y Jalapa, el “fantasma” de la paridad de género alcanzó a Jalapa. La dirigencia estatal de inmediato deslizó el nombre de dos profesoras como alternativa para ocupar la candidatura: Thelma del Carmen de la Cruz Gómez y Gaby Jiménez. Perooo… El diputado Pepe Mollinedo, con ventaja en la encuesta, notificado que la paridad no le favorecía, determinó asumir el interpretativo nepotismo político electoral “por estar arriba en las encuestas”. Y lo confesó: “Propondremos a mi madre”. “Pepe” había sido sacrificado en 2012, para favorecer a su hermana Ana Karen, en la diputación; en 2015, también lo despojaron de la candidatura por Esperanza Méndez Vázquez; y este 2018, le tocaba, aunque… le faltó ser mujer.

Karen Mollinedo, ¿la elegida de Silva?

E

n Facebook las críticas son contra Pepe y su mamá; mientras que las de Twitter son contra Ana Karen y ahí ventilan una posible relación con Agustín Silva; para los usuarios de redes sociales, Ana Karen no ha dado resultados como en sus cargos públicos.

21


política

Combo familiar POR IGNACIO RÍOS

Previamente, la dirigencia del PRD había presentado a Ana Karen Mollinedo Zurita (hermana del legislador) como la candidata (por segunda ocasión en seis años) a diputada local por el distrito XI, en fórmula con su progenitora. La aparición en la foto --tomada en la sede perredista— de Ana Karen con el coordinador de asesores del Ejecutivo, Liborio Correa López, despejó duda alguna. La candidatura heredada, en pleno siglo XXI, con aval partidista, está en firme en PRD. Y por si fuera poco, la “mamita” candidata contenderá en el proceso constitucional con su hermana, María Eugenia Zurita Cortés que va con el PRI, también a la presidencia municipal de Jalapa. Consumatum est.

Niños de rodillas ¿Y jalapanecos también? POR IGNACIO RÍOS Una coreografía en la escuela primaria del Poblado Astapa, Municipio de Jalapa, Tabasco, donde se muestra a menores de edad hincados ante el diputado Pepe Mollinedo, que permanece con micrófono en mano, también fue parte del escándalo preelectoral. La foto subida en el propio muro Facebook del legislador, acaparó la crítica de programas y conductores de tv nacional y medios, incluso mundial. Dos días después, el legislador y directivos escolares aclararon que se trató de la presentación de un mosaico donde los escolapios al taparse las dos filas de letras, brindándole las gracias, en vez de agacharse, se hincaron…

Pepe actualmente es diputado local por el Distrito XI Jalapa - Centro. 22


23


gobierno

DICTAMEN APROBADO

ZEE; revive Ta

Empresarios y productores de Tabasco y Campeche serían beneficiados después de un periodo de austeridad petrolera. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

La zona económica se establecerá en Dos Bocas, Paraíso; el reto es lograr las condiciones para pugnar que, en unos años, se amplíe hasta el Puerto de Frontera.

C

on la expectativa de crear más de 20 mil empleos en el territorio tabasqueño, derivado de inversiones calculadas en mil 500 millones de dólares en los sectores agroalimentario, plástico y caucho, así como en maquinaria y equipo en las próximas tres décadas, es que la recién aprobada Zona Económica Especial (ZEE), dará un nuevo respiro a la economía de Tabasco. En este sentido, el gobernador Arturo Núñez Jiménez llamó a los actores del sector productivo a aprovechar las oportunidades que abrirá la ZEE, cuyo dictamen emitido por la Autoridad Federal en la materia fue aprobado el 14 de marzo, y sería en abril que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmaría el decreto correspondiente. Al tomar protesta al nuevo Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tabasco, que en el periodo 2017-2018 será presidido por Sergio Coll Montalvo, Núñez Jiménez adelantó que a partir de esa declaratoria, el propósito es que antes de que culmine el sexenio ya esté en operación la primera empresa ancla de este proyecto de desarrollo regional, para que detone la ZEE. Facilidades fiscales El mandatario estatal explicó que para el caso de las zonas económicas establecidas en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dispuesto exenciones fiscales con respecto a los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), así como a otros gravámenes sobre

80

Hectáreas conforman el polígono de la ZEE

20

a 30 años es el periodo estimado de su conformación

24


abasco Destaca Núñez valor Juchimán

E

l gobernador Arturo Núñez Jiménez refrendó su respaldo a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) al encabezar el gallo universitario; se reconoció Juchimán, y dijo sentirse profundamente vinculado a la casa de estudios; “porque respeto su trabajo y valoro su autonomía, les digo en estos momentos difíciles que vive el país y una crisis mundial, la UJAT no está sola con sus problemas. Cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado”, aseveró.

productos y servicios. “Los gobiernos estatales también han considerado flexibilidad fiscal en lo relacionado al impuesto de nómina y predial, además han previsto facilidades administrativas a través de ventanillas únicas, para que los inversionistas no tengan que tratar sus trámites federales, estatales y municipales por separado”, refirió. Variedad de oportunidades El jefe del Ejecutivo local precisó que estas zonas especiales no son un territorio compacto, por lo que pueden tener varios polígonos, de tal manera que las empresas también pueden instalarse en parques industriales en el área de influencia. Respecto a la infraestructura, visualizó que la adecuación de obras implica que habrá oportunidades para muchas ramas de la actividad económica, pero de manera importante para la industria de la construcción. Con esta ZEE, Tabasco aprovechará los beneficios de la Reforma Energética, las inversiones que se deriven en los sectores de hidrocarburos y energéticos, y podrá desarrollar otros para reducir la petro-dependencia y revertir las disparidades que han marcado a este corredor petrolero.

Blindan datos de electores

A

rturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, atestiguó la firma de un convenio general de colaboración para el desarrollo de acciones que fortalezcan la cultura de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y rendición de cuentas entre el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCT).

25


social

NO HACE SU TRABAJO

ENCUBRE PRO ESCUELAS PA

Cobros indebidos o cambio repentino en el costo de la colegiatura son las quejas recurrentes; no hay sanciones por el órgano regulador.

DE ACUERDO A LA SETAB, DE CADA 100 ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 94 ASISTEN A ESCUELAS PÚBLICAS Y SEIS A PRIVADAS.

FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

D

e acuerdo a datos obtenidos por el portal de Transparencia, de enero de 2016 al mismo mes de 2017, se presentaron 16 quejas en contra de colegios y universidades particulares de Tabasco ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); los principales motivos son cobro indebido (cambio, devolución o bonificación), así como la negativa a la entrega del producto o servicio. El mismo informe asegura que derivado de estas quejas no hubo sanción emitida por el organismo regulador, de hecho de 2015 a lo que va del presente año, no se ha registrado ningún tipo de amonestación. Profeco, sin actualizar De las 419 instituciones educativas privadas del padrón de la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab), la Profeco Tabasco señaló que hasta julio de 2016, 168 no cumplían con la información de los costos de inscripción y colegiaturas, además que carecen del contrato de adhesión y en el caso de las modificaciones de los precios a través de un previo consenso con los padres de familia, según la Ley del Consumidor. Sin embargo, las cifras no cuadran al cuestionar con la delegación estatal de Profeco, quien tiene una lista de 422 plan-

teles, es decir, tres menos; y vía Transparencia, de enero de 2016 al mismo mes de 2017, están registradas ante el departamento de Verificación y Vigilancia de la Profeco, delegación Tabasco tan solo 41 escuelas particulares. No hay quejas, dice Aldecoa Mientras el delegado de la Profeco, Pedro Aldecoa Calzada, aseguró que en lo que va de su administración, no existen quejas por parte de padres de familia o usuarios de estos servicios y que según sus verificaciones realizadas después del 31 de mayo del año pasado, en todos los planteles educativos se está cumpliendo con las normas establecidas, tal y como el acuerdo del 28 de febrero de 1992 el cual establece que todos los prestadores de servicios educativos deben informar de cualquier aumento en colegiaturas o en la Ley Federal del consumidor que indica se deben mostrar los precios de colegiaturas al público. 26


OFECO A ARTICULARES

“¿Si deben mostrar los precios?, la mayoría los tienen en el área de administración y quien va a estas escuelas es porque tiene las posibilidades económicas, pero corresponde a la Setab vigilar que cumplan con los requisitos para poder impartir clases.”. Pedro Aldecoa Calzada Delegado Profeco Tabasco

27

“No se debe retener la documentación de los estudiantes, siempre y cuando la escuela cuente con el registro, que es la parte que vigila la Setab; en el estado se tienen al menos 10 reportes por no contar con su registro.”. Violeta Magaña Bautista Sistema de Información y Estadísticas Setab


social

INCUMPLIDOS DE 168 COLEGIOS… Centro registró el 80% de ellos; Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana, Paraíso, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Balancán y Nacajuca

UMMA y UVM, casos conocidos FLOR GARCÍA MORALES

Tras insistir con el delegado de la Profeco, Pedro Aldecoa Calzada por los casos arrojados por la Plataforma de Transparencia, el funcionario reconoció que en la Universidad Mundo Maya (UMMA) hubo un caso de retención de documentos. “Hubo un caso por deserción de algunos estudiantes al incumplir los pagos y ellos pedían la devolución de lo que habían cubierto y tuvimos que intervenir; no se le devolvió todo lo que pagó porque ya habían hecho uso de los servicios educativos pero llegaron a un acuerdo”, dijo. Aldecoa apuntó que es la SEP la encargada de exigir a los colegios o universidades particulares la entrega de documentos, aunque agregó que no hay necesidad de que la entreguen en la escuela ya que en los archivos de las Secretaría están los documentos de los educandos y pueden solicitarla nuevamente.

Por su parte, Violeta Magaña Bautista, encargada de la Dirección del Sistema de Información y Estadísticas de la Setab, señaló que al retener los documentos por falta de pagos se incurre en una irregularidad sobre todo en el nivel básico que es en el nivel escolar en el que la secretaría puede actuar. Cabe recordar que en octubre de 2014 la Jefatura de Verificación y Vigilancia de la Profeco, Delegación Tabasco, encargada de cuidar el cumplimiento de la ley en las relaciones entre proveedores y consumidores, por medio de visitas y operativos de verificación y vigilancia de establecimientos comerciales, realizó la verificación a diferentes planteles educativos en donde se detectaron algunas irregularidades en la “UVM FORMACIÓN S.C.” conocida como Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa, por lo que se les impuso en términos del artículo 25 bis fracción III, la medida pre28

cautoria de “Suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios escolares”, y debió permanecer en ese estado hasta que subsanara las causas que dieron origen a dicha sanción. ¿Las causas? No exhibir tarifas con montos totales a pagar sobre los servicios educativos en el área de preparatoria como son: colegiatura mensual, inscripción, parcialidades, materias, etcétera; no exhibir tarifas con monto total a pagar en los servicios de posgrado; no tener a la vista del público consumidor información clara sobre el tiempo o vigencia de entrega del documento que acredite la certificación del título, y no mostrar el monto total a pagar o parcialidades en el trámite de titulación. En ese mismo periodo en su visita al Colegio Villahermosa y María Teresa, ubicado en Belisario Domínguez 182, Primero de Mayo, se detectaron irregularidades similares al caso anterior.


Las reglas del juego, a favor de los colegios POR FLOR GARCÍA MORALES Estudiar en un colegio o universidad particular de Tabasco representa echar el dinero a un “barril sin fondo”, sobre todo teniendo en cuenta que en cualquier momento pueden cobrar lo que deseen sin que usted pueda defenderse, o incluso “secuestrar” sus documentos hasta que pague algún monto para recuperarlos. En cuanto al procedimiento de quién regula y vigila a las escuelas privadas en el estado no está claro; operan como una empresa que ofrece un servicio, en este caso educativo, por lo que la Profeco -en teoría- es la encargada de vigilar tanto la calidad de los servicios como los precios de la misma, mientras que la Setab sólo otorga los registros, para lo cual deben contar con ciertas características como instalaciones adecuadas para impartir clases. No obstante los precios de colegiaturas, exámenes, actividades extras o incluso la venta de uniformes son impuestos en la mayoría de los casos por las instituciones educativas, por lo que El costo de inscripción para uno de sus hijos en alguna de estas escuelas puede ir desde 2 mil 500, hasta 5 mil o 6 mil pesos.

419

instituciones educativas privadas (Setab)

28

Nivel superior

70

Nivel medio superior (bachillerato y equivalente)

Colegiaturas Inalcanzables

M

ariana estudia Nutrición en la Universidad Mundo Maya (UMMA), ya que no pudo entrar a la UJAT. Su familia la apoyó para ingresar a una universidad particular. Sin embargo está a punto de dejarla. “Las colegiaturas me suben constantemente, me dicen que es debido a que me pasé un día del plazo, que me habían dado una promoción por inscribirme a tiempo pero ya no aplica… y siempre dan diferentes motivos para cobrarme de más. Mi temor es que sigan cobrando más a tal grado que ya no podamos pagar”.

321

Nivel básico (preescolar, primaria y secundaria)

Se perdió esa bonita costumbre

A

lgunos padres de familia manifestaron su inconformidad por la falta de supervisión de la Profeco y recordaron que con el anterior delegado sí la había. El exdelegado Máximo Moscoso Pintado, comentó que durante su administración realizaron operativos en los que detectaron que las principales irregularidades en que incurren las escuelas son: no exhibir precios de inscripción y otros servicios; retener documentos de estudiantes cuando desean abandonar el plantel, e incremento en servicios.

29


30


Aspirantes a la Flor de Oro 2018 Embajadoras de la belleza tabasqueña

CUNDUACÁN CRISTHIAN GISELLE PÉREZ MOTA EDAD: 18 AÑOS

EMILIANO ZAPATA ANHELÍ ORDORICA EDAD: 25 AÑOS

31


Aspirantes a la Flor de Oro 2018 Embajadoras de la belleza tabasqueña

HUIMANGUILLO LIZBETH MEJÍA VERA EDAD: 18 AÑOS

JALAPA ETHEL RIVERO PÉREZ EDAD: 18 AÑOS

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.