Revista Grilla N° 90

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Febrero 19, 2018 $25.00

No. 90

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

MIER Y TERÁN VA POR CENTRO

AGUIRRE CARBAJAL PIERDE LA BATALLA CONTRA EL HAMPA

EL FRACASO “NI GURÚ NI MERCENARIO”, DICE FÓCIL



VERGONZOSO PAPEL DEL PAN EN TABASCO Triste y lamentable la decisión del PAN estatal de buscar a desechos de otros partidos para cubrir las posiciones que le obsequió la coalición “Por Tabasco al Frente” integrado por PRD, PAN y MC. ¿Cómo es posible que haya eliminado al panista Francisco López, que buscaba la reelección a la alcaldía de Nacajuca, para meter al perredista Roberto Ocaña Leyva? ¿Por qué decidió usar a una perredista –María Guadalupe Rodríguez Gaona-- para que abandere al PAN en el municipio de Emiliano Zapata? El colmo de la inmoralidad política se vio en la postulación del candidato a diputado local por el Distrito XIX, que le corresponde al PAN. Se eligió al médico veterinario José del Carmen Ovando, que en 1997 fue candidato del PRD a la alcaldía y hace algunos

meses se fue a Morena, de donde fue sacado por Ocaña Leyva para llevarlo de fórmula. De igual manera, la dirigencia del PAN eligió a Adela Priz Castellano, hasta hace algunos meses secretaria de Derechos Humanos de Morena en Tabasco, como su abanderada a diputada local por el Distrito XV. Dos perredistas y dos morenistas. Qué vergüenza que el PAN no cuente con cuadros para llenar cuatro posiciones políticas. ¿Protestará el puñado de afiliados panistas en el padrón de Tabasco? Francamente, se esperaba más de Francisco Castillo, dirigente del PAN en el estado. Lo que hizo fue darle una bofetada a los militantes y buscar desesperadamente a “ganadores”. La ambición desmedida por el poder, al precio que sea.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Entrevista: El reto en 2018 es salvar a Tabasco

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

5-7

Pemex, favorecido por Ley de Seguridad

15-18

Nogociazo: Libramiento de Villahermosa

24-27

Falla Aguirre Carbajal a Tabasco

28-29

Mier y Terán va por Centro

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 19 de febrero de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz / Fotografía/Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

salvar A TABASCO JUAN MANUEL FÓCIL

Reto 2018:

El dirigente de la corriente ADN del PRD en Tabasco, asegura que quien gane las elecciones tendrá un difícil gobierno. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

J

uan Manuel Fócil Pérez, dirigente de Alternativa Democrática Nacional (ADN), advierte que quien gane las elecciones de 2018, no la tiene fácil para gobernar: Tabasco está en situación crítica. “Si no se suma la sociedad con quienes queden en los cargos públicos, Tabasco se va a seguir hundiendo”. Para el diputado local y precandidato al Senado del PRD, la lucha en Tabasco es sólo entre PRD y Morena. Fines de 2017, tú y ADN sufrieron una embestida, ¿qué pasó? Fue toma de decisiones de personajes del PRD tabasqueño y a través del Consejo estatal hicieron una remoción, desde mi punto de vista, inadecuada del dirigente Candelario Pérez Alvarado, con la intención según ellos, de que hubiera piso parejo en las elecciones internas; nuestro equipo siempre ha trabajado porque haya piso parejo, nunca hemos abusado del poder. Entonces, ¿si eres Gurú? Je, jajaja. Yo no soy Gurú, simplemente somos un grupo de compañeros dentro del partido en contacto constante con la ciudadanía, trabajando por hacer candidaturas exitosas. Inventar candidatos de la noche a 2


la mañana es un secreto para perder. Se te ha acusado de ser mercenario de la política. Lo dicen desde más atrás, cuando fui dirigente de 2005 al 2008 me señalaron de un sinfín de cosas, fue un ataque para tratar de desacreditarme, de generar confusión en el PRD, cosa que no lograron. Soy congruente y honesto. Si vamos a dirigir un barco debemos encargarnos que vaya a buen puerto. Aquí se gana con votos, no con dinero. Son acusaciones sin fundamento. ¿Consideras que saliste avante? Es resultado del trabajo. Represento a muchos compañeros del partido y se me está proponiendo al Senado de la República como una forma de que nos sumemos y nos veamos todos en las boletas electorales y fortalecer al partido. ¿En qué fórmula? Debo ir en la primera fórmula. Cada partido define cómo debe de ir. Por ejemplo Morena fue en tómbola y en el PRI resolvieron por acuerdo que era mujer la que debería ir. ¿Podrán contra Andrés Manuel López Obrador? A nivel Presidencia de la República, Andrés Manuel tiene ventaja, es paisano, la gente lo estima mucho aquí en Tabasco, y por la presidencia no veo yo que le vayan a ganar. Ahora en lo local, es donde viene el tema que me queda claro que el trabajo, la presencia que tenga cada candidato, va a ser la diferencia. Según encuestas, Morena avasalla… En estos momentos las encuestas son buenas para decisiones de carácter interno. Lo bueno es cuando cada partido coloca candidato, es cuando la gente valora quién es mejor. Hombre o mujer. Y ahí se define la elección. Recuerda que la gente sí deferencia el voto; 60% por la persona y hay un voto duro de 40% que sí vota por el partido. Según tu última encuesta, ¿cómo va la repartición de votos? Morena nos lleva ventaja pequeña, pero no hemos definido candidatos: Tenemos repartidos los votos. En la medida que tengamos mujeres y hombres en cada cargo, eso nos va a fortalecer y llevar a la victoria.

¿El PRD ganará la gubernatura? Veo fortaleza del partido. Dice Gina que regresará el PRI porque la izquierda no está unida. ¿A dónde va a regresar? No. Es una competencia entre PRD y Morena. Le salen mal las cuentas. Muchos priistas ya están en Morena. Que chequen la lista de candidatos: Centro, Balancán… ¿Cómo ves a Gaudiano? Bien. Tiene energía. Tiene ya conocimiento de lo que es ser gobierno, aunque el gobierno del estado es más complicado, pero si se rodea de gente capaz, va a hacer un gobierno eficaz. Y le tocará tomar medidas serias para poder hacer cambios en Tabasco. ¿Silva metió mano en el registro de candidatos familiares? Es la forma personal de él de cómo se mueve en política. Respeto la forma en que haga con su grupo político y su familia. ¿Va a ser Silva el líder del Congreso o coordinador de bancada? 3

Vamos a esperar cómo queda el proceso, yo esperaría que nos represente una persona con presencia política importante y sepa dialogar con otros partidos. Se habla de irregularidades, ¿si gana el PRD va a actuar? Si hay personas que han desviado recursos y han hecho mal su función, pues sí es importante sancionarlos. Hay que empezar a limpiar la vida pública de Tabasco. No debe haber impunidad. Aunque sé que en este gobierno han corrido a muchos funcionarios porque les han detectado irregularidades. ¿Don Arturo perdió la brújula en algún momento? A mí me parece que algunos funcionarios no dieron el ancho y se tardó un poquito en cambiarlos. Es la problemática del gobierno y a pesar de eso, sí se pudo avanzar. Lo que más critica la gente es que no hubieron obras magnas, pero sí se hicieron obras importantes: la ampliación y el paso a desnivel a Pomoca, y la eliminación de tenencia, todo mundo la rechazaba y ahora nadie da interés.


4


social

45

mil familias afectadas por daños ambientales

ENCARCELAN A LÍDERES

ACALLARÍA LEY DE SEGURIDAD

PROTESTAS

CONTRA PEMEX Con la entrada en vigor de la nueva ley, se debilitarían los movimientos que exigen el pago por afectaciones a la empresa petrolera.

5


social POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

A

través de la fuerza militar, el encarcelamiento de líderes y la intimidación justificada en la nueva Ley de Seguridad Interior, el Gobierno Federal podría desarticular los movimientos que por muchos años han reclamado el pago de afectaciones a comunidades impactadas por la actividad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y trasnacionales. En entrevista con Revista Grilla, la representante legal de las más de 45 mil familias afectadas por la explosión del Pozo Terra en octubre 2013, Verónica Pérez Rojas, señaló que han comenzado las represiones contra líderes comunitarios que encabezan protestas contra Pemex, como la reciente detención y encarcelamiento de Segundo Pérez en Paraíso, quien lideraba el bloqueo a la terminal marítima Dos Bocas. Semanas antes, Santiago Méndez fue recluido en el municipio de Comalcalco por dirigir otra protesta de afectados. “Sí hay cacería de brujas hacia los líderes en este momento, disfrazadas por demandas de empresas, aunque sabemos que hay una línea directa de este gobierno que busca desarticular todas las protestas contra Pemex ante un nuevo boom petrolero”. Pérez Rojas comentó que con el apoyo del gobierno estatal, las autoridades federales están aplicando inmediatamente la nueva Ley de Seguridad Interior que entró en vigor el 22 de diciembre, para amedrentar a comunidades indígenas que históricamente han sido pisoteadas por el Ejército. Sin embargo, advirtió del riesgo latente de un nuevo levantamiento social de comunidades de diez municipios, que se sienten traicionadas principalmente por el actual gobierno estatal. “Esperaban más del gobierno estatal; que fuera intermediario ante Pemex y se pudiera atender el reclamo de las comunidades. Sernapam es abogado defensor de Pemex; es un amasiato vergonzoso entre Pemex y el gobierno estatal”. Indicó que resulta ofensivo escuchar al secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, cuestionar a cuenta de qué los pobladores tienen que ser indemnizados, cuando las comunidades han sufrido el impacto ecológico y ambiental, en el saqueo de toda la riqueza del subsuelo de Tabasco. Conocedora del riesgo que implica actualmente cerrar una instalación petrolera,

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR Es una ley que regula las acciones de las autoridades federales y locales para intervenir en un estado o municipio, ante una amenaza específica que ponga en riesgo al país.

“Medida inconstitucional”

D

POR YAIR DESSALINES e acuerdo a Sergio Antonio Reyes Ramos, de la Barra Tabasqueña de Abogados, en Tabasco, la Ley de Seguridad Interior tendrá una repercusión directa en las protestas contra Pemex. Detalló que al cerrase una instalación petrolera, una vía de acceso, un pozo, incluso la Pirámide, se justificada la intervención del Ejército. “Esta ley viene a crear una hipótesis de que si a juicio del Presidente o del Ejército hay un riesgo o amenaza a la seguridad interior del país, pueden intervenir en cualquier

6

parte del país y suspender garantías, incluso subordinar a las autoridades del lugar”. Si bien en Tabasco son comunes las protestas políticas, el riesgo de violentar derechos está en aquellas contra Pemex; explicó que la ley contraviene la Constitución Federal en su Art. 21, donde cita que las autoridades civiles son responsables de las policías, investigación y sanción de delitos, y del Art. 129 donde señala que el Ejército no puede hacer tareas que no sean militares, además dejar claro en qué momento se puede hacer una declaratoria de excepción.


Hay un ambiente demasiado tenso que a futuro podría detonar en un conflicto social, sobre todo cuando se ha anunciado la llegada de más transnacionales y la exploración de nuevos campos. Verónica Pérez Rojas, Rep. de afectados por Pemex

BALANCE

REPERCUSIONES Y DETENIDOS Segundo Pérez (Paraíso, 12 de enero 2018) Delito: Extorsión en su modalidad de pandilla en grado de tentativa. Santiago Méndez (Comalcalco) la activista indicó que se si bien han reculado un poco por las nuevas medidas que impone la Ley de Seguridad, las protestas que realicen en un futuro tendrán que ser acordadas por todas las comunidades indígenas, sin poner en riesgo a los pobladores. Adelantó que este año debe definirse la demanda interpuesta ante la PGR con resolutivo a favor de los afectados, luego que el dictamen concluyera que la mayoría de las viviendas de las comunidades están en condiciones de riesgo. Aunque de 2013 a la fecha Pemex ha realizado 90 obras comunitarias en Jalpa de Méndez y Nacajuca (parques, domos, calles, carreteras), Pérez Rojas precisó que la principal demanda es el apoyo a la vivienda a través de un programa de reconstrucción con materiales y no precisamente dinero a la mano.

La ley no define qué es un riesgo o una amenaza, por lo que el Ejército o el Gobierno Federal son libres de accionar. En Tabasco habrá una repercusión en las protestas contra Pemex. Sergio Antonio Reyes Ramos Miembro de la Barra de Abogados

En la terminal de Dos Bocas en Paraíso, ya laboran de forma habitual, tras liberar los bloqueos. 7


8


OPINIÓN

Tlaxcala rumbo al 2018

E

scribir de Tlaxcala es también reconocer carencias y pobreza. Según datos presentados por el gobierno estatal, 27% de los tlaxcaltecas no reciben ingreso salario mínimo, es decir, viven en estado de marginación. La concentración de esta población se da principalmente en zonas rurales y comunidades dedicadas al agro. Además, 36% de la población recibe apenas entre 1 y 2 salarios mínimos. La mayor parte de la economía del estado depende de la agricultura, la industria ligera y el turismo; el cual se basa en la historia de Tlaxcala, con los sitios arqueológicos de Cacaxtla y las construcciones coloniales alrededor de la ciudad. Es el quinto estado menos poblado —por delante de Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima—, su división territorial es de 60 municipios. En cuanto a personajes ilustres podemos señalar a José María Córdova, primer Presidente Municipal electo; Antonio Toríz, patriota; Jesús Arriaga, alias “Chucho el Roto”, bandido del Porfiriato; Rafael Cuéllar, gobernador de Guerrero y comandante republicano; Miguel Negrete, aunque extranjero restableció la Constitución de 1857 en el estado; José Manuel Saldaña, gobernador en tiempos de la Guerra de Reforma; Vicente Pérez, guerrillero; Ignacio Picazo, filántropo de los artesanos textiles; Bernardo Picazo, cura y constructor de la parroquia del Carmen; Miguel Picazo, guerrillero; Vicente Picazo, comandante; Luis Munive y Escobar, primer Obispo de Tlaxcala; Román Saldaña, profesor, historiador y político; Coaxanatecuhtli, caudillo de los Olmecas; Juan Nicolás Chichimecatecuhtli, cacique; etcétera.

Uldárico Canto Taracena *

Posicionamiento Electoral. En Tlaxcala se ha tenido gobernanza política del PRI, PAN y PRD, estas últimas filiaciones dominaron la entidad por un sexenio cada uno, sin embargo los 2 últimos gobiernos estatales son del PRI. En 2018 renovarán los poderes locales empalmados con el proceso federal electoral. Tanto la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales fueron electas en 2016, por un periodo de un año y ocho meses sin posibilidad de reelección, bajo la condicionante de empatar sus procesos locales con el federal. El listado nominal es de 907 mil 132 electores. Los promedios porcentuales de votación, descendentemente: PRI 22.76; PRD 19.38; PAN 16.84; MORENA 9; PT 6.92; P.LOC. 5.97; PVEM 4.84; MC 4.26; PNA 4.08 y PES 2.42 Ponderando las últimas elecciones, podemos enunciar lo siguiente: Presidente de la República. En las dos últimas elecciones presidenciales, el PRD, con la candidatura de Obrador, tuvo mayoría. Actualmente las 2 senadoras perredistas de mayoría trabajan en favor de AMLO. Senador. Las senadurías de Mayoría relativa las ganó el PRD en coalición con el PT y MC llevando de candidatas a Lorena Cuéllar Cisneros (solicitó licencia en 2016 para ser candidata a la gubernatura por el PRD. Perdió. Ella fue del PRI, después del PRD y ahora del PT) y Martha Palafox Gutiérrez (Solicitó licencia y fue candidata a la gubernatura por Morena en 2016 y dejó al PRD). La senaduría por primera minoría fue para el PAN con Adriana Dávila Fernández (También con licencia al cargo, fue candidata a la gubernatura por este partido. Perdió). Diputado Federal. Obtuvo el PAN 9

1 diputado plurinominal con Juan Corral Mier. El PRI ganó los 3 distritos de mayoría con Ricardo García Portilla, Rosalinda Muñoz y Fabiola Rosas Cuautle. Gubernatura. En 2016, el PRI refrendó el triunfo de gubernatura con Marco Antonio Mena Rodríguez en coalición PRI-PVEM-PNA-PS, venciendo a las tres senadoras que pidieron licencia. Ayuntamientos. Esta disputa fue mediante candidaturas comunes: el PAN obtuvo 10, el PRI 19 (PRI 11, PRI-PVEM-PNA 2, PRI-PVEM-PNA-PS 1, PRI-PVEM 4 y PRI-PS 1), el PRD 10 (PRD 8 y PRD-PT 2), PVEM 4, PT 4, MC 1, PNA 2, PES 2, PAC 4, PS 2 y por vía independiente 2; una distribución plural de los 60 municipios. Diputado Local. Las sillas legislativas locales se distribuyen así: PAN 2 de mayoría y 2 plurinominales; PRI 6 de mayoría; PRD 3 de mayoría y 2 proporcional; PVEM 1 y 1; igual PNA 1 y 1; PT, 1 de mayoría (posteriormente se declaró independiente) y 1 plurinominal; el partido local PS, 1 y 1; finalmente Morena y otro partido local, el PAC se agenciaron 1 plurinominal por separado. Conclusión. En Tlaxcala, se ha dado el tripartidismo político en las últimas dos décadas. Ahora todas las fuerzas políticas de la entidad viven un proceso de incertidumbre y el vedetismo se manifiesta en su máxima expresión. El PRI gobierna, el PAN acecha, el PRD se fractura y Morena atrae todo lo que le permita crecer, sin olvidar que dos partidos locales también son representativos. Los indicadores marcan que la pelea estará entre PRI y Morena, con la salvedad que la izquierda política está muy fracturada. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


social

COMPLICIDAD EN FAMILIA

AUMENTA

VIOLACIÓN DE MENORES

En los casos de abuso sexual a infantes en Tabasco, 80 por ciento de los agresores son familiares o amigos cercanos. FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

“T

enía ocho años cuando la pesadilla empezó. Mi primo llegaba a casa y mi madre me dejaba a su cuidado para ir por mi hermana a la secundaria, apenas ella se iba él me obligaba hacer cosas que no me gustaban y sabía que no eran buenas, pero mamá decía que debía obedecer o me castigaría”. “Así sucedió durante dos años, cuando le dije a mi mamá no me creyó; me llamó mentiroso. A los 12 años me salí de casa para trabajar limpiando carros”. El abuso sexual infantil en Tabasco es más frecuente de lo que se cree, y 80 por ciento de los casos son cometidos por familiares o amigos, esto según reportes de la Asociación Civil Aldea por los Niños. La directora de Análisis de Estadísticas del Observatorio Ciudadano Tabasco, Julia Arrivillaga, reconoció que la violencia sexual es un delito que va en aumento y lamentó que no se toman acciones enfocadas a disminuirlo o prevenirlo. “Tenemos que en el caso de delitos sexuales la situación es grave, ya que en violación estamos arriba de la media nacional, ocupamos el noveno lugar, con la mayor incidencia en el municipio de Centro, y a pesar

de ello no vemos una política pública enfocada a prevenir este delito, ni preocupación por parte de las autoridades”, sostuvo. En su momento la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, señaló que el abuso sexual infantil es una realidad que convive con nosotros, donde aproximadamente el 20 por ciento son menores de 8 años y no avisan. Delito encubierto Un estudio de la Fiscalía General del Estado (FGE) a finales de 2017, reveló que durante cinco años, 617 menores fueron víctimas de abuso sexual; de éstos, 375 son de 3 a 14 años y 242 tienen entre 15 y 17 años. La misma fiscalía indicó que en 2012 fueron 172 casos; en 2013 se registraron 182 actos en contra de menores de edad, en 2014 hubo 133 casos, en 2016 se atendieron 247

10

casos de pederastia, en tanto que en 2017 se tuvo un registro de 330 delitos sexuales cometidos contra menores, de los cuales 241 corresponden a pederastia. Según Aldea por los Niños, muchos casos de abuso sexual, sobre todo los que son cometidos por familiares, no son denunciados a pesar de que ser descubiertos por la madre o algún otro familiar por temor al “que dirán”, cayendo así en la complicidad de un delito, incluso la Organización de las Naciones Unidas lo reconoce como uno de los delitos más encubiertos. La presidenta de la asociación, Alejandra Arias Gómez, señaló que se calcula que 25 por ciento de los casos de violencia infantil son de tipo sexual, mientras que 80 por ciento de los agresores resultan ser padre, padrastro, tíos, abuelos, primos, amigos cercanos a la familia e incluso la madre, y el restante 20 por ciento se trata de extraños.


ATENCIÓN Y CÓMO AYUDAR

• Acudir con un médico para que les digan si el niño sufrió de abuso y buscar ayuda profesional, para el niño y para los padres. •La familia en conjunto recibirá apoyo terapéutico. • Denunciar los hechos es muy importante; si el menor es mayor de ocho años, deben de participar en esta toma de decisión, sino solo compete a los padres.

11

“Durante el trabajo con niños y analizando las estadísticas de las autoridades, de 30 casos al mes alrededor de 7 u 8 son víctimas de este tipo de abusos”, indicó. En Tabasco hay alrededor de 400 mil niños, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de los cuales 25 mil tabasqueños estarían en riesgo. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa primer lugar en abuso sexual, violencia física y homicidio de menores de 14 años; alrededor de 4.5 millones de niños son víctimas de estos delitos y lo grave es que sólo se da a conocer 2%.


social

Mejor educación sexual FLOR GARCÍA MORALES La manera de prevenir el abuso sexual infantil es enseñando a los niños que su cuerpo merece respeto y nadie debe tocarlo de tal manera que lo haga sentir incómodo, u obligarlo hacer algo que les cause miedo o vergüenza. Para la sexóloga Patricia Martínez Jaimes, es necesario reconocer que el abuso sexual infantil lo cometen generalmente personas cercanas a los niños, por lo tanto se debe estar siempre alerta a las señales que los niños envían. “Hubo un tiempo en que las campañas estuvieron dirigidas a no hablar con extraños, pero luego se descubrió que los principales agresores están en casa, eso no significa que no se tomen acciones para prevenir los riesgos que existen en las redes sociales y en la calle, sino que es necesario que se cuide a los niños también de sus familiares”, aseveró la sexóloga. En este sentido Martínez Jaimes dijo que algunos niños se alejan, huyen, se esconden, lloran o pueden orinarse ante la presencia de algún agresor. “Si un niño busca alejarse de algún pariente o extraño y los padres insisten en que debe abrazarlo y besarlo lo están enseñando a obedecer aún en con-

“En el caso de violación estamos arriba de la media nacional, ocupamos el noveno lugar, con la mayor incidencia en el municipio de Centro.”. Julia Arrivillaga Observatorio Ciudadano Tabasco

“Nosotros hemos planteado que además del castigo para el violador también se castigue al o los cómplices por acción u omisión.”. Alejandra Arias Gómez Aldea por los Niños, A.C.

12

tra de su voluntad; nadie está obligado a aceptar el contacto físico y los niños tienen una sabiduría natural para decidir con quién se acercan y con quién no”. La especialista recomendó respetar el pudor natural de los niños, por ejemplo a la hora de tomar un baño o vestirse. “Los niños deben aprender que tienen derecho a decir NO, y ellos deben encontrar en sus padres o algún familiar la confianza para contarle en caso de que algo malo les este sucediendo y saber que les van a creer y no van a ser reprendidos”, advirtió.


OPINIÓN

La falsa caridad Vs. la solidaridad No caigas en la falsa noción de que no hay esperanza para nuestra gente: la Unidad, Solidaridad y Consciencia son las llaves para un futuro brillante.

S

Anónimo.

e han terminado las precampañas electorales a los diversos puestos de elección que se disputarán el próximo 1 de julio, casi todos nos hemos enfrascado en la incansable e irremediable lucha por la definición de lo que representan cada uno de nuestros candidatos, asumimos que son los mejores para lo que se están postulando, asumimos también que ellos nos resolverán cualquiera que sea nuestra preocupación política, inseguridad, falta de maestros, falta de empleo, elevados costos de la canasta básica, etcétera. Confiamos en que ellos darán un paso al frente cuando se trate de defender nuestras causas, sin embargo, esa forma de verlos es la política tradicional que se construye en la verticalidad, es decir, los de abajo esperan que los de arriba sean condescendientes y solucionen sus problemas, ese esquema de política además de generar jerarquías innecesarias produce también una dependencia excesiva, que da como resultado que la decisión de unos pocos afecte a la mayoría, esta forma de hacer política fue creada en los tiempos del partido único, y es tan suya, que el spot que ha colocado el PRI en las pautas de radio y televisión para este tiempo de intercampañas habla del miedo a perderlo todo, de la

Juan José López Magaña

dependencia de un país que no podrá caminar sin ellos, que debemos asumirlos como un mal necesario, esta arrogante e insultante manifestación de política vertical nos refleja lo que realmente piensan, ellos pueden hacer lo que quieran y el pueblo tiene que aguantarlos porque no hay nadie más capaz que ellos para dirigirnos, el PRI NO nos ha regalado nada, por cada institución que se ha creado, hay una lucha social que la respalda, como ejemplo citaré el derecho de los trabajadores a servicios médicos y a la vivienda, que fue a través de la lucha de los trabajadores con las huelgas de Orizaba de 1923 y 1926, y la de Río Blanco en 1936, como se comenzó a gestar una institución que velara por ellos. Tuvieron que pasar 20 años de lucha laboral para que en 1943 se creara el IMSS, es decir, no fue producto de su buena fe, se vieron obligados a reconocer este derecho que ya era reconocido por otros países del orbe y así podríamos ir institución por institución y este breve espacio de expresión libre no alcanzaría para reseñarlas, lo que nos demuestra el PRI con su spot es que cuando se acaban las propuestas y tu actuar no te respalda, es preferible infundir miedo, afortunadamente para la mayoría de los mexicanos y en detrimento de las intenciones del PRI, el pueblo de México aspira a la instauración de un gobierno solidario, no caritativo como se pretende mostrar el PRI, porque como bien lo describe Eduardo Galeano, la caridad [como fin político] es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba. La solidaridad, por el contrario, implica respeto mutuo, ante ello, lo que nuestro país y estado necesita es un gobernante solidario, que 13

respete nuestros derechos, no que se sienta magnánimo con nosotros porque resuelva una preocupación social, porque para ello los elegimos, ningún gobernante regala nada, porque no ejerce la función pública con su dinero, la ejerce con el nuestro; de ahí lo insultante que resulta para quien escribe y debe resultar para quienes me leen este tipo de spots. Siguen avanzando las mujeres La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver el expediente SUP-REC-7/2018, en una interpretación progresiva y con perspectiva de género, sentó el precedente para que los candidatos a diputados de Mayoría Relativa en Jalisco, pudieran estar integrados por fórmulas conformadas por el Propietario Hombre y la Suplente Mujer, lo cual no es aplicable cuando la Propietaria sea mujer, pues tendrá que ser del mismo género, algo similar a lo que ha venido impulsando incansablemente el IEPCT a través de la Comisión Temporal de Género que preside la Mtra. Roselby Domínguez, bien por ellas, ahora será responsabilidad de las propias mujeres, que esos espacios que se han venido generando sean respaldados por las bases a través de su trabajo político que les permita acceder a los cargos públicos, la Mtra. Roselby y sus compañeras consejeras ya hicieron su parte, ahora les toca a ellas culminar el esfuerzo; hasta aquí este comentario de su camarada Magañosky. No olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.


14


56

pesos es el cobro por el paso de automóvil.

155

pesos es la cuota para camiones de 5 a 9 ejes.

social

18

mil vehículos al día transitan la vía, según Ruiz Esparza.

ANTECEDENTES DE CORRUPCIÓN

Libramiento; un negociazo

Grupo Marhnos recibirá 798 millones de pesos por su operación y mantenimiento.

L

igados a escandalosos casos de corrupción en varios estados del país y expertos en negociar Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), Grupo Constructor Marhnos S.A de C.V., de los hermanos

POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

Mariscal Servitje, es la empresa concesionaria del Libramiento de la Ciudad de Villahermosa, obra inconclusa recientemente inaugurada en su primera etapa por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Grupo Marhnos S.A de C.V., bajo la razón social Operadora de Autopistas de Villahermosa (OAV), es responsable del 15

mantenimiento, rehabilitación y operación del libramiento, servicio por el cual recibirá 798 millones, 695 mil 719 pesos en ocho años a través de Banobras, un promedio de 100 millones por año, más la recaudación por cobro de peaje. Ganan concurso En abril de 2016, la obra con valor de 3 mil 797 millones de pesos (recursos federales) fue concesionada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos


social

(Banobras) a través del Concurso Público Nacional No.-CE-006G1C0003-E4-2016 donde participaron ocho empresas, entre ellas el consorcio integrado por Grupo Constructor Marhnos, Escuderos Construcciones y SEMEX S.A de C.V. Tras la revisión de documentos y proposiciones en agosto de ese año Banobras resolvió la licitación a favor de Marhnos y sus integrados, quienes presentaron una proposición de 798 millones, 695 mil 719 pesos, por abajo del monto máximo autorizado por el Comité para la contratación del MRO (Mantenimiento, Rehabilitación y Operación). De acuerdo al acta de presentación y apertura de proposiciones en el que firma Pedro Pablo Jiménez Vázquez como representante de Banobras, existieron tres proposiciones menores a la presentada por Marhnos, con montos de 582 mdp, 718 mdp y 713 mdp que por alguna razón fueron rechazadas. La concesión por ocho años establece la prestación de servicios bajo el esquema de pago sujeto al cumplimiento de estándares de desempeño, a favor de la empresa de Nicolás e Íñigo Mariscal Servitje, representada legamente por Gerardo Bevia Pérez. Antecedentes En México la historia de errores en construcciones de Marhnos data de muchos años atrás, como en el caso del puente internacional Reynosa-Pharr para edificar la parte mexicana de tres kilómetros y 17 metros de ancho. Fallas en la construcción provocaron que en 2005 el gobierno aplicara recursos fiscales para hacer las reparaciones. En Guatemala, los hermanos Mariscal Servitje fueron acusados en 1999 de haber negociado con el Ministerio de Comunicaciones y el entonces presidente Álvaro Arzú, para la construcción y concesión por 25 años la autopista Palín-Escuintla, sin haber invertido un solo peso en la obra. Un informe del Ministerio de Comunicaciones, señala que del año 2000 a marzo de 2017, la compañía mexicana ha cobrado 220.28 millones de quetzales por concepto de peaje, de los cuales apenas 1.97 millones de quetzales le correspondieron a Guatemala, cuando los recursos para la construcción de la obra fueron públicos a través de préstamos para infraestructura vial.

Cobro excesivo para transportistas POR YAIR DESSALINES Sin dar detalles de la concesión ni del nombre de la empresa, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, anunció que por el Libramiento de Villahermosa transitan más de 18 mil unidades al día sin 16

cruzar la ciudad, lo que representa más de 40% de ahorro en tiempo de traslado. Transportistas entrevistados por Revista Grilla se quejaron del pago excesivo en un tramo de 24 kilómetros y una obra inconclusa y en mal estado. Destacaron libramientos y periféricos del sureste como Mérida y Chiapas, donde no cobran peaje. Señalaron que el libramiento registra escaza afluencia vehicular, poco paso de particulares, autobuses de transporte público y turismo, sólo las unidades de carga son obligadas a utilizar la obra bajo el acoso de la Policía Estatal de Caminos (PEC). Transitar los 24 kilómetros del Libra-


LIBRAMIENTO DE VILLAHERMOSA (PRIMERA ETAPA/24 KILÓMETROS) CONCESIÓN A 8 AÑOS EMPRESA: GRUPO MARHNOS PROPIETARIOS: NICOLÁS E ÍÑIGO MARISCAL SERVITJE (GRUPO BIMBO) PAGO A TRAVÉS DE BANOBRAS: 798 MILLONES, 695 MIL 719 PESOS

Con 18 mil unidades al día transitando por esta vía, el cobro de peaje arroja más de un millón de pesos. miento de Villahermosa tiene un costo de 28 pesos para las motocicletas, 56 pesos para los automóviles, 119 pesos para los autobuses y hasta 155 pesos para los camiones de 5 a 9 ejes. Del tramo Loma de Caballo a la entrada de Nacajuca el precio se reduce 50% y un poco menos si utiliza del entronque Nacajuca a entronque Frontera. En ese sentido, de ser ciertas las cifras proporcionadas por Ruiz Esparza, las cuotas diarias del Libramiento de Villahermosa sumarían más de un millón de pesos, tomando en cuenta las 18 mil unidades y el costo por automóvil de 56 pesos, aunque la cifras podrían triplicarse. 17

EN TAMAULIPAS Y EDOMEX Acusados de hacer millonarios negocios durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, los hermanos Mariscal Servitje fueron investigados en 2009 por corrupción y opacidad en obras en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Medios nacionales dieron cuenta de los mecanismos para encarecer obras prioritarias y no entregarlas a tiempo. El Hospital Regional de Tlalnepantla es otro caso que implicó una erogación multimillonaria, por alrededor de 6mmdp en 25 años, para favorecer con recursos fiscales a este grupo empresarial.

TRANSAS EN YUCATÁN En septiembre de 2012, Ivonne Ortega firmó un contrato para la construcción del Hospital Regional de Ticul de segundo nivel con Grupo Marhnos, con un sobrecosto de entre 59 y 96%, equivalente a 352 y 465 mdp. Tras la orden de investigación de Rolando Zapata -sucesor de Ortega-, se conoció que el contrato fue firmado, por 5 mil 571.5 millones, incluída la operación y mantenimiento durante 25 años. Documentos de la Secretaría de Salud del gobierno federal indican que el costo promedio de un hospital de segundo nivel con 90 camas, a precios de 2012, debía ser de 596.6 millones.


social

Inconcluso y con malos acabados, pero ya debe ser transitado.

“Está muy cara, pagamos 155 pesos cuando en otros libramientos los kilómetros son más y se paga mucho menos”. Miramón García Mayo Camionero

“El peaje es muy caro; un precio justo por los 24 kilómetros serían unos 50 pesos a nosotros que manejamos camiones tipo torton”. Alipio Morales González Camionero 18

“Nos obligan a utilizar el libramiento aunque no está concluido; al momento de entrar al periférico los agentes nos extorsionan”. Franklin Guzmán Collaza Trailero


19


gobierno

MAYOR COBERTURA

Más especialid médicas en Cá

La nueva Unidad de Medicina Familiar atenderá a 23 mil 500 usuarios de la región, con nueve especialidades.

A PARTIR DE ABRIL, OPERARÁ EL ÁREA DE RAYOS X.

REDACCIÓN @Revista_Grilla

P

arte de la estrategia de la administración del gobernador Arturo Núñez Jiménez para mejorar la eficiencia del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), es dar servicios de mayor calidad y fortalecer las prestaciones socioeconómicas en apoyo a la economía de la derechohabiencia, por ello fueron inauguradas las instalaciones que beneficiarán a habitantes de Cárdenas y Huimanguillo. La nueva sede de la Unidad de Medicina Familiar del ISSET atenderá a más de 23 mil 500 derechohabientes de esos municipios, y brindará 6 mil consultas al mes. La inversión fue mayor a los 1.5 millones de pesos; en el inmueble se darán servicios de medicina familiar, odontología, nutrición, pediatría, ginecología, cirugía, farmacia (con 95 por ciento de medicamentos), citología, psicología y hemodiálisis, y a partir de abril próximo operará el de rayos X. La directora general del ISSET, Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez, informó que el Ayuntamiento de Cárdenas aportó en comodato el terreno donde ahora opera la nueva Unidad de Medicina Familiar, la cual mejorará sustancialmente 20


dades árdenas SERVICIOS • Medicina familiar • Odontología • Nutrición • Pediatría • Ginecología • Cirugía • Farmacia • Citología • Psicología • Hemodiálisis

23

Entorno limpio REDACCIÓN Otro beneficio entregado en Cárdenas por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, fue la rehabilitación de casi dos kilómetros de drenaje sanitario en la colonia Melchor Ocampo y el fraccionamiento Cañales, con lo que 3 mil 620 habitantes tendrán un entorno más limpio, disminuyendo el riesgo de inundaciones. El jefe del Ejecutivo local reinauguró la red de drenaje que mejorará las condiciones de vida de quienes habitan en condiciones de rezago y vulnerabilidad. De acuerdo con el delegado David Martínez, aunque son acciones que no se ven porque están enterradas, son de un gran beneficio.

mil 500 derechohabientes beneficiados

6

mil consultas al mes serán despachadas en el lugar

1.5

Comportamiento imparcial: ANJ

mdp de inversión en la nueva unidad la atención a usuarios. Como testimonio, Manuel Broca Ramírez, paciente con hemodiálisis, expresó que esta unidad médica les beneficia “porque ya no tendremos que seguir gastando para ir a Villahermosa a recibir nuestros tratamientos”. El área de hemodiálisis, cuenta con cuatro cubículos con la más alta tecnología para atender a 16 pacientes al día, por lo que enfermos de comunidades lejanas -como villa Sánchez Magallanes- podrán recibir sus terapias sin contratiempos.

E

l gobernador Arturo Núñez Jiménez garantizó piso parejo para el proceso electoral, y un comportamiento apegado a Derecho, con los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia y objetividad, consagrados en la Constitución. Núñez atestiguó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Educación de Tabasco y el INE, que dará las facilidades a las autoridades electorales en el proceso de verificación de las condiciones de las escuelas donde se instalarán casillas.

21


CIUDAD DEL CARMEN

‘LIMPIA’ ALCALDE DE CARMEN

SU IMAGEN El edil panista Pablo Gutiérrez improvisó camiones recolectores de basura, al no liquidar el adeudo con empresa concesionaria.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l no poder enfrentar el adeudo de 50 millones de pesos con la empresa recolectora de basura Promotora Ambiental (PASA), Pablo Gutiérrez Lazarus, alcalde de Ciudad del Carmen, dio banderazo de salida a un improvisado convoy de camiones para limpiar las calles, y así tranquilizar a los habitantes que llevaban varios días inconformes con la acumulación de desechos y malos olores, pues de forma imprevista PASA suspendió el servicio.

PLEITO HISTÓRICO Antes de concluir el mandato de Iván González López, la empresa recolectora aplicó la misma medida por la falta de liquidez: suspendió el servicio varios días. En el caso de Gutiérrez Lazarus, dijo que considera revocar el contrato por incumplimiento, pues parar el servicio no era forma de reclamar el adeudo, sino mediante demanda judicial

22

para que sea un juez quien decida si el ayuntamiento debe o no reconocerlos, pues las modificaciones no pasaron por el cabildo para su aprobación.


El miedo anda en Lazarus

A El representante del ayuntamiento se deslinda de la deuda, pues asegura que corresponde a los dos gobiernos anteriores: “Esta administración ha pagado puntual a PASA, los cinco millones de pesos mensuales por el servicio que ha brindado durante este gobierno; el problema son los adeudos que dejaron los dos alcaldes que me antecedieron, los priistas Aracely Escalante Jasso y Enrique Iván González López”, argumentó. Aunque existe un sector de la población que responsabiliza al panista por este problema, él insiste en que Araceli Escalante modificó el contrato original y eliminó el barrido mecánico y manual, además estableció una cuota por ruta recorrida en lugar del pago por tonelada, cambios que realizó en noviembre de 2010 “sin pasar por cabildo, de forma unilateral, ilegal y favoreciendo a la empresa”. Dijo que la exalcaldesa acordó en ese entonces pagar como mínimo mensual 4 millones de pesos y, como resultado heredó un adeudo de 39 millones de pesos tan solo por este servicio. Expresó que durante la administración de Iván González López –actualmente preso por peculado en perjuicio del ayuntamiento- “arbitrariamente se implantó el pago por recolección de basura, y, a pesar de ello, 12 días antes de concluir su trienio, también sin consultar al cabildo, modificó el contrato y nos dejó cuentas pendientes por 11 millones de pesos”.

EL ALCALDE PANISTA CULPA A LOS ANTERIORES ALCALDES PRIISTAS; ARACELI ESCALANTE Y ENRIQUE GONZÁLEZ.

50

mdp es el adeudo con la recolectora PASA.

nte el rechazo de un primer amparo, el alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, solicitó otro contra “toda acción legal que inicie la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por algún presunto delito en su contra”. El juez Esteban Chi Flores giró oficios a dependencias de justicia de Campeche, con plazo del 23 de febrero, para informar de pesquisas. Con ello, Lazarus se adelanta a una posible detención por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), y reclusión en el Centro de Rehabilitación Social en San Francisco Kobén.

Sin candidatura ni apoyo de regidor

P

revio a que se diera a conocer el nombre del candidato por el albiazul a la alcaldía de Ciudad del Carmen, Jorge Nordhausen Carrizales, regidor de Ciudad del Carmen y compañero de partido del actual edil, acusó que los delitos de Pablo Gutiérrez Lazarus han sido no transparentar las cuentas públicas y no convocar a sesión de Cabildo. El elegido como candidato del PAN a la alcaldía es Jorge Rosiñol Abreu, exalcalde de Carmen, exdiputado federal y local y, además excontendiente por la gubernatura en 2015, al perder frente Alejandro Moreno Cárdenas.

23


social

¿Dónde está la policía?

2a

ciudad más insegura del país en 2017: Villahermosa.

POR YAIR DESSALINES Los robos y asaltos permean en todo el estado, nadie se salva de lo que las autoridades llaman delincuencia común. Desde las residenciales de mayor lujo, fraccionamientos, colonias, poblados y rancherías, todos los días hay llamados de auxilio, a pesar que en muchas de ellas hay seguridad privada o los ciudadanos se han organizado para protegerse. En 2017, Villahermosa fue catalogada la segunda ciudad más insegura del país por debajo de Ecatepec, Estado de México; las colonias más peligrosas la Francisco Villa, Tamulté, Atasta, Miguel Hidalgo y El Espejo, y los municipios considerados ‘focos rojos’ de acuerdo a la 30 Zona Militar son Centro, Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso. ¿Y dónde está la policía? Félix García Pérez, delegado municipal de la colonia Infonavit, Ciudad Industrial, comentó que 40 policías hacían rondines en la zona y por el desperfecto que sufrió el inmueble durante el sismo de septiembre del año pasado, fueron trasladados a Indeco, sin ninguna garantía para los vecinos de Infonavit que sufren a diario más de 10 asaltos y robos. En el fraccionamiento Insurgentes, la delegada María Olga Piña reportó que ha solicitado a la SSP el refuerzo de vigilancia y patrullaje ante los constantes atracos por parte de delincuentes de las zonas irregulares conocidas como Roberto Madrazo y Francisco Villa. Los asaltos en el transporte público son otra modalidad en la que operan los delincuentes y que desde hace varios meses sufren habitantes de la colonia Constitución, ignorados por la SSP a pesar de los llamados para implementar operativos y rondines, afirma el delegado Ramiro Hernández. Ante la falta de apoyo y garantías, los tabasqueños se organizan para contratar seguridad privada, colocar plumas de accesos a los fraccionamientos, realizar rondines armados con palos y armas blancas, y en algunos casos, colocar cámaras de vigilancia. Es el caso de la colonia Magisterial y la privada Golondrinas en la colonia El Recreo donde los vecinos han tenido que invertir para prevenir los asaltos a transeúntes, robo de vehículos con violencia y robos a casa habitación.

1er

lugar en robo con violencia a nivel nacional en 2017.

Vecinos del fraccionamiento Prados de Villahermosa reportaron la ausencia de policías estatales en la caseta que comparten con elementos de seguridad privada contratada por ellos.

24

El módulo de la colonia Petrolera permanece cerrada la mayor parte del día, sin ningún elemento que pueda auxiliar frente una emergencia.


Falla DELITOS A LA ALZA

Carbajal a Tabasco

Difunden logros y acciones en seguridad alejadas de la realidad.

POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

E

n la recta final de la administración estatal, el saldo en materia de seguridad pública es negativo y desastroso; cifras nacionales colocan a Tabasco en los primeros lugares de violencia e inseguridad. Los resultados nunca llegaron con los anteriores secretarios ni con Jorge Alberto Aguirre Carbajal, empeñado en difundir “logros y avances” que distan mucho de la realidad que sufren los tabasqueños. De mal en peor Con el cuarto secretario -proveniente de Baja California- y de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2017, Tabasco ocupó las primeras 10 posiciones en 11 de 12 delitos, sólo el homicidio doloso permanece debajo del prome-

La torre policiaca de avenida Universidad del fraccionamiento Framboyanes, a un costado de la UJAT, permanece cerrada, sin policías.

dio nacional con 40.58% respecto a 2016. De acuerdo al análisis difundido por Observatorio Ciudadano Tabasco, a pesar del empréstito de 700 mdp para el combate a la inseguridad, Tabasco cerró 2017 en primer lugar nacional en robo con violencia, negocio, a transeúntes y abigeato; tercer en secuestro; cuarto, homicidio doloso, extorsión y lesiones; quinto, robo de vehículos; noveno, robo a casa habitación y décimo en violación. En homicidios dolosos (intencional), se rompió el record estatal con 402 casos, sin registro en 20 años. Carbajal y sus resultados La crudeza de estas cifras y aflicción en la que viven los tabasqueños, contrasta con las declaraciones de Aguirre , las acciones emprendidas por la dependencia y supuestos logros en materia de seguridad. Contrario al “cambio” que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ve en la actuación de la corporación, la realidad es que sectores empresariales y sociales exigen mayor eficiencia de policías, ante

La delegación y la caseta de policía en la colonia Infonavit Ciudad Industrial fueron afectadas por el sismo del año pasado, dejando a más de 80 mil habitantes desprotegidos.

25

su limitada capacitación, formación y equipamiento para afrontar a la delincuencia común y organizada. En un encuentro con su homólogo de Campeche el 6 de febrero, Aguirre Carbajal, sorprendentemente destacó que la SSP de Tabasco ha dado “resultados contundentes contra la criminalidad”. Cuestionado sobre la incidencia delictiva, ejecuciones diarias, asaltos y robos que acechan al ciudadano, atribuyó los hechos a la competencia territorial de grupos delictivos y, 80% de homicidios a bandas delincuenciales locales, que pelean el trasiego de drogas y robo de hidrocarburo. También resaltó que la dependencia a su cargo “le está apostando mucho a la investigación y la inteligencia” y que los resultados –que no llegaron en 2017— “se irán viendo mensualmente”, en el último año de la administración estatal. Destacó que como resultado de diversos operativos, durante 2017 la SSP y policías municipales detuvieron un total de mil 963 personas en toda la entidad.

Aunque fue reubicado en el fraccionamiento Fovissste, el módulo de la colonia Tamulté, en Periférico, quedó en el abandono como un foco rojo, donde se acumula basura y llegan presuntos drogadictos.


social

TIENDAS DE CONVENIENCIA, VULNERABLES

A pesar de la supuesta coordinación que la SSP mantiene con gerencias de tiendas de conveniencia y minimercados, los asaltos a estos negocios van en aumento. Apenas el sábado 10 de febrero, cuatro establecimientos (Oxxo) fueron atracados con violencia en menos de dos horas, reportó un diario local. El primer asalto se suscitó en el inmueble de avenida Constitución, a 100 metros de la Base 8 de la

Policía Estatal Preventiva de la SSP, minutos después una llamada de auxilio al 911 del negocio de Paseo Usumacinta y Tabasco, colonia José Colomo. Otra tienda de la misma cadena, en esquina Gregorio Méndez y Ernesto Malda, colonia Jesús A. Rovirosa, al igual que el Oxxo de la colonia Primero de Mayo, sobre avenida 16 de Septiembre y Anacleto Canabal. En todos los casos, cuando llegaron los policías los ladrones habían escapado.

Los asaltos han aumentado 30%, y a pesar que la SSP tiene conocimiento de ello, no hacen algo para evitarlo, así que no les entregaremos a los delincuentes, sino que haremos justicia por propia mano. Valentín Lira Gamiño, Federación de Transportistas de Tabasco

Inseguridad ahuyenta inversiones YAIR DESSALINES El 9 de febrero, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer a nivel nacional que 44% de sus agremiados fueron víctimas de algún delito durante el último año y que para los empresarios los estados con mayor inseguridad son Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Zacatecas y Puebla, en ese orden. Según la plataforma #DataCoparmex, (una herramienta con la cual los ciudadanos cuentan con información para observar y evaluar el desempeño de los gobiernos estatales) se calificó a Tabasco como el estado con mayor incidencia de inseguridad, donde 60% de los empresarios han sido afectados por la delincuencia. El propio Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), denunció que la Gendarmería y la SSP continúan sin dar resultados en la entidad, mientras los delitos van a la alza y las inversiones se retiran del estado. Gabriel Oropeza Varela, presidente de este organismo empresarial, indicó que los empresarios ya no quieren invertir en Tabasco, pues la incidencia delictiva sigue a la alza y las estrategias de seguridad continúan sin dar los resultados. En este sentido, llama la atención que a través de la Unidad Especializada de Comunicación Social sobre Seguridad Pública, en diversos comunicados se difunda el

supuesto reconocimiento de empresarios a las acciones y resultados de la SSP. Por su parte, la Federación de Transportistas del Estado, advirtió que no entregarán a los delincuentes a las autoridades y por el contrario harán justicia por propia mano, ante los constantes asaltos de que han sido víctimas choferes y pasajeros. 26

Valentín Lira Gamiño, secretario de la federación, alertó sobre los constantes asaltos en las rutas Macultepec, Ocuiltzapotlán, Plátano y Cacao, Anacleto Canabal y Lázaro Cárdenas, sin que la SSP a pesar de tener conocimiento, haga algo para prevenir los asaltos que han aumentado 30%.


“No han entregado resultados positivos en planeación, estrategia y combate a la inseguridad, los 700 millones que se autorizaron más otras cantidades millonarias no han servido porque falta capacidad.”.

“La inseguridad en Tabasco no es percepción, es la realidad de todos los días. A pesar de los cambios de secretarios, no han podido, no hay excusa; se autorizó el empréstito y los delitos van a la alza”.

Manuel Andrade Díaz Diputado PRI

María Luisa Somellera Corrales Diputada Morena

Audomaro Martínez, primer secretario de Seguridad Pública de la actual administración y Jorge Aguirre.

Tabla publicada por Observatorio Ciudadano Tabasco, la cual exhibe el incremento en la mayoría de delitos. 27

¿QUIÉN ES JORGE ALBERTO AGUIRRE CARBAJAL? Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1971. Estudios profesionales: Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (periodo 19952000). Maestría en Ciencias Penales, enfocada al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en el Instituto de Postgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California. Experiencia laboral: Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, ocupando los siguientes cargos: • Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Agencia Receptora Otay. • Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Unidad Orgánica en Delitos Patrimoniales. • Coordinador de la Unidad Orgánica contra robo de Vehículos. • Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Unidad Orgánica en Robos Domiciliarios y Bancarios. • Coordinador de la Unidad Orgánica de Homicidios Dolosos. • Director de la Subprocuraduría contra la Delincuencia Organizada. En el estado de Tabasco, se venía desempeñando como director general de la Policía de Investigación.


política

JAIME MIER Y TERÁN ES RESPALDADO POR MIEMBROS Y MILITANTES DEL PARTIDO DEL SOL AZTECA.

PERFIL CIUDADANO

Es Mier y Terán la carta del Frente para Centro Representará a la coalición del sol azteca con Movimiento Ciudadano y el PAN, para contender por la alcaldía. POR FLOR GARCÍA @FlorGarciaMora1

J

aime Mier y Terán Suárez resultó ganador de la encuesta del PRD para designar candidato a la alcaldía del municipio de Centro, con lo que en automático será el abanderado de la coalición que integra el Sol Azteca con Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) en Tabasco. Más allá de la identidad partidista, al Frente le viene bien un candidato con trayectoria propia, un perfil ciudadano y con

arraigo entre la sociedad. Con reputación de buen administrador, lo que le ha permitido posicionarse como un hombre de resultados que en la situación actual, es lo que más demanda la sociedad tabasqueña que ya no quiere improvisaciones. Cercano a la gente En su blasón, Mier y Terán presume el Primer Lugar Nacional en Salud durante su gestión como secretario de Salud en el ya lejano 2001 a 2005 donde construyó diez hospitales, incluidos los nuevos: Juan Graham y de la Mujer, así como el primer lugar en surtimiento de recetas y equipamiento de alto nivel en todas las unidades médicas. Ya como director general de Cobatab -de 2013 a enero de 2018- Jaime Mier y Terán promovió la cancelación de colegiaturas e inscripciones, además de que impulsó la entrega de libros de texto gratuitos a todos los estudiantes, iniciativas únicas en

28

el país; también erradicó la venta de plazas y el chantaje sindical del dirigente vitalicio Díaz Uribe que mantenía secuestrada la educación de los jóvenes bachilleres. En la esquina de enfrente, Morena ya tiene preparado como su candidato a Evaristo Hernández, quien contrario al galeno ya fue presidente municipal por el PRI y con un saldo de más negativos que positivos le apuesta a que la figura de Andrés Manuel López Obrador lo arrastre a la victoria como ya lo hizo en el pasado con su amigo Humberto de los Santos Bertruy (el peor alcalde del país), lo que no puede darse como garantía de triunfo para él, ya que existe entre la militancia de Morena una división y una profunda diferenciación entre quienes representarán al Movimiento, pues el apoyo es individualizado para Andrés Manuel, Adán Augusto y Evaristo. Es decir lo que suma para el tepetiteco no necesariamente suma para los candidatos locales.


MÉDICO CIRUJANO DE PROFESIÓN, HA DADO RESULTADOS FRENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL COLEGIO DE BACHILLERES.

29


OPINIÓN

¿Qué es la nomofobia?

E

Rosilú Estrada

s la fobia a la carencia del teléfono celular, lo cual se traduce en no poder vivir de manera tranquila si no se tiene este dispositivo móvil cerca. Aunque pueda parecer exagerado y difícil de creer hay muchas personas que tienen una severa adicción al teléfono celular y presentan serias alteraciones físicas y psicológicas como son: ansiedad, palpitaciones, sudoraciones y crisis de pánico cuando olvidan el celular en casa o cuando de repente no lo encuentran.

Las mujeres son más propensas a sentirse alteradas por la separación de su teléfono celular.

Las estadísticas nos dicen que entre más joven seas más propenso eres a la nomofobia. Esto tiene que ver con que los adultos mayores no crecieron con esta dependencia, pues en estos días el teléfono celular no solo se utiliza para comunicarse con los demás, sino es utilizado para buscar información en el internet y conectar con nuevas amistades a través de redes sociales como Facebook, Tinder, etcétera. Los adolescentes quieren estar conectados con sus amigos las 24 horas del día, lo que les hace estar enajenados con este aparato y lo que él contiene.

Físicas: 1.- El uso prolongado produce el conocido síndrome del túnel del carpiano, sus síntomas son: dolores en las muñecas, articulaciones de la mano por escribir o jugar continuamente con el teclado del teléfono y para corregirlo es necesario hacer una intervención quirúrgica.

Atrás quedaron las salidas en familia, las idas al café con los amigos etcétera.

4.- El mandar mensajes frecuentemente ocasiona dolores de cuello, hombros y brazos.

¿Qué produce la nomofobia? 1.-El aburrimiento 2.-La soledad 3.- La inseguridad 4.-Baja autoestima 5.- Desintegración familiar 6.- Crisis existencial Consecuencias de la nomofobia:

2.-Cuando se redacta un mensaje, la vista se mantiene fija en la pantalla ocasionando que el parpadeo disminuya y esto origina fatiga visual. 3.- La audición puede verse afectada y disminuida al escuchar música con los audífonos. 30

Psicológicas: 1.-Ansiedad 2.-Crisis de pánico 3.-Codependencia 4.-Problemas de pareja 5.-Divorcio 6.-Nula convivencia familiar 7.- Bajo rendimiento escolar, entre otras Alternativas para combatir la nomofobia: 1.- Apagar el celular antes de acostarse a descansar. 2.-No chatear mientras se conduce. 3.- Hacer consciencia de que se tiene una adicción y que debe ser manejada por un profesional. 4.- Si es necesario, acudir a terapia psicológica. Espero que este tema te haya interesado. Recuerda que cuentas conmigo; si necesitas ayuda psicológica, encuéntrame en Facebook: Rosilú Estrada y por Whatsapp al 9932311822.


salud

MÉRITO ODONTOLÓGICO 2018

Mejores sonrisas con salud bucal

La Secretaría de Salud continúa renovando esfuerzos para reducir los casos de caries dental y enfermedades de encías en los tabasqueños. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

n el marco de la celebración del Día del Odontólogo, el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la entrega de la Medalla al Mérito Odontológico 2018 al doctor Humberto Gallegos Padilla, por su destacada trayectoria profesional de más de 30 años, y sus aportaciones científicas y de investigación en el campo de la salud bucal. Acompañado por los representantes de las diversas instituciones del sector salud en el estado, el funcionario resaltó que en los últimos años se ha detectado una reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores, no así se han incrementado otras patologías bucales como son el cáncer y las enfermedades de las encías que son un factor importante en la pérdida

En un hecho sin precedentes, el gobierno estatal invirtió 22 mdp para renovar equipo odontológico en instancias de la Secretaría de Salud. de los dientes y agravantes en las enfermedades crónico degenerativas. Por ello dijo, la Secretaría de Salud continua renovando esfuerzos para lograr las metas del Programa Educativo Preventivo contra caries y enfermedades de encías, a través de actividades en escuelas, para disminuir los índices de enfermedades bucales que afectan a más del 80% de la niñez. Además el Gobierno del Estado invirtió 22 millones de pesos en la renovación de equipamiento odontológico de Centros de Salud y Unidades Médicas de la Secretaría de Salud, con 69 nuevas unidades dentales equipadas, 84 compresores para uso dental, 13 equipos dentales portátiles para las 31

Caravanas de la Salud y 43 autoclaves. Adicionalmente expuso, este año, se tiene programado entregar 11 unidades dentales más para fortalecer el equipamiento de los nuevos Centros de Salud Comunitarios. Para apoyar las acciones permanentes de la red de servicios de la secretaría; dentro de la estrategia “Con-Voy por mi Salud”, se cuenta con una Unidad Móvil Dental que brinda un servicio oportuno y gratuito a las personas afiliadas al Seguro Popular. Fueron entregadas 324 piezas dentales a las 17 jurisdicciones sanitarias; 31 reconocimientos a destacados cirujanos dentistas y un un reconocimiento post mortem a familiares del doctor Arturo Díaz Saldaña.


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana Personajes de la vida política local y nacional dan de qué hablar en la red social, de frente a las elecciones a celebrarse el 1 de julio.

Enrique Ochoa Reza @EnriqueOchoaR El día de hoy en Tabasco me referí a los PRIistas que se han pasado a Morena como PRIetos. Mi comentario jamás fue refererido a las personas que tienen mi mismo color de piel, del cual me siento muy orgulloso. Ofrezco una sincera disculpa. Esta campaña será de propuestas y unidad Raúl Ojeda @RaulOjedaZ52

“les vamos a demostrar, son prietos pero ya no aprietan” .Memorable discurso, sin duda para el registro histórico, hoy en Tabasco , galantería del cómico Presidente del PRI, Enrique Ochoa.

Dr. Jaime MieryTerán @JaimeMier_T

En el PRD somos un partido fuerte que en unidad va a trabajar para la victoria, gracias a @CandelarioPeAlv por la madurez y respaldo para hacer equipo por #Centro y #Tabasco

Adán Augusto López H @adan_augusto

Julio Lopez Perez @JulsMD

En MORENA hay convicción, inteligencia y pasión para ir al encuentro de los tabasqueños; ¡Juntos vamos a rescatar a Tabasco!

En respuesta a @JaimeMier_T @CandelarioPeAlv

Ahora a darle con todo!! Sumando y consolidando para triunfar!!

POLICARPO SANCHEZ @POLINSANMART

En respuesta a @JaimeMier_T @CandelarioPeAlv

Muchas felicidades mi estimado y fino amigo, Dr. Jaime Mier, se de su capacidad, talento y decision para cualquier proyecto, adelante en hora buena y muchos exitos

Jesús Alí @JesusAliTabasco

Estoy defendiendo en Tabasco la libre manifestación de mis ideas, esta defensa es por las garantías individuales consagradas en la Constitución, bajo el amparo de los Derechos Humanos y los tratados internacionales de los Derechos Políticos y Civiles del Hombre ¡Es un gran honor!

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.