Revista Grilla N° 88

Page 1

PROSTITUYEN EL SISTEMA DE JUSTICIA

N Ó I C

I A R

; a h c u l e osa d s z o n ñ o a g 8 r 2 e d la v ta r p l a s i e d n a nida a pa r r e i g g t i e d n r e e la ent d

T A L

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Enero 22, 2018 $25.00

No. 88

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla



LLORIQUEO DE ALCALDES POR LAUDOS ¿Qué harán los alcaldes para pagar la deuda en demandas laborales que vienen arrastrando los municipios desde hace más de una década? ¿Existen responsables de esta vieja práctica que hoy tiene al munícipe de Paraíso, Bernardo Barrada Ruiz, al borde de la cárcel? ¿Irán cayendo uno por uno por morosos y negligentes? La eterna complicidad Congreso-OSFEAyuntamientos es la causante de que los expresidentes municipales hayan burlado la ley y esquivado legalmente la responsabilidad de cumplir con los laudos. La Legislatura pasada, a cargo de Neyda Beatriz García Martínez, tuvo conocimiento de la gravedad del problema pero como muchos

otros archivó. Más tarde se daría a conocer que los hijos de la hoy secretaria de Desarrollo Social fueron beneficiados con obras en algunos ayuntamientos. El Congreso actual, con José Antonio de la Vega a la cabeza, lo mismo. La misma historia, proteger para tener. El presidente de la Jucopo rehusó enfrentarse a los alcaldes, alimentando un sueño frustrado de dirigir los destinos de Tabasco. Así, Pepetoño solapó los derroches de los presidentes municipales, y hasta créditos les aprobó. Las denuncias rebotaban en OSFE y el Congreso. Una farsa. Hoy, la Suprema Corte de Justicia tiene en la mira a seis alcaldes, además de Barrada. Sólo queda el lloriqueo, pues no hay dinero.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Entrevista: ‘No arrasará el efecto AMLO’

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

5-7

Prometen becas; anzuelo para incautos

20-23

Priistas postulan al dedazo

8-11

Sin vergüenza, PRD quiere la gloria

24-26

Prostituyen Sistema de Justicia Penal

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 22 de enero de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

La secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN y exregidora de Centro afirma que López Obrador no será factor determinante en las elecciones locales. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

C

on Gerardo Gaudiano Rovirosa como candidato por la Coalición al Frente por Tabasco, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano tienen la gran oportunidad de ganar las elecciones del 2018, incluso contra el efecto Obrador en un Tabasco que hoy necesita de todas y todos para elevar el nivel de vida de los tabasqueños y las tabasqueñas AMLO cuenta y vale, pero no será determinante en la elección local; dudo que arrastre a su candidato (virtualmente Adán

MARICARMEN GARCÍA MUÑOZ

‘Gaudiano se impondrá a efecto AMLO’ 2


Augusto López Hernández) a gobernador. La lucha de AMLO será contra Anaya; Meade en segundo término. La de Gaudiano no será contra AMLO. Los tiempos de hoy dificultan un carro completo para algún partido o coalición en 2018. Es la excandidata panista a diputada federal y exregidora por Centro, hoy secretaria de Promoción Política de la Mujer del Partido Acción Nacional, Maricarmen García Muñoz Aparicio quien pronostica el triunfo de la coalición y su candidato Gerardo Gaudiano y arremete contra el político tabasqueño al que acusa de no haber favorecido al estado en su carrera política en el centro del país. ¿El efecto Obrador impactará en las elecciones locales? El paisanaje y arraigo de quienes apoyan a AMLO seguramente tendrá cierto impacto en los lugares en los que frecuente más, pero esta vez no será un factor determinante en las elecciones, pues a los tabasqueños hoy les queda claro que desde 2006 cuando estuvo por primera vez en la boleta hasta 2018, no se ha visto traducido en hechos el compromiso y amor que tiene hacia Tabasco, ya que no han habido claros beneficios ni esfuerzo demostrado. ¿Les afectará ir con el partido gobernante por lo que dicen de su falta de cumplimiento? Todos los factores deben ser sujetos de un análisis, ya que siempre el poder del gobierno desgasta y es un efecto natural que tienen los gobiernos salientes, esto no será un factor determinante como lo fue la elección del 2013, es otra la situación que guarda Tabasco y definitivamente otros los elementos de una elección Presidencial, la que viviremos en el estado, hay muchas cosas por hacer en bien de Tabasco y muchos los beneficios que podemos aportarle en esta coalición al Frente por Tabasco.

cuestas ponen a Obrador un poco más arriba, esto se debe a que el posicionamiento y nivel de conocimiento de Ricardo Anaya aun va en crecimiento, mientras que AMLO es un candidato estancado que no puede crecer más, las campañas lo que buscan es el crecimiento de quienes compiten; veo una candidatura de Meade que se quedó en camino de arrancar y se le acabó la gasolina antes de tiempo.

Las encuestas dan ventaja hasta de 3 a 1 a Obrador sobre Meade y Anaya ¿Tú opinión como “Anayista” desde antes de su postulación y la salida de Margarita Zavala? Ricardo Anaya es el candidato que México requiere para salir de este mar de corrupción que ha sido el sexenio de Peña Nieto. Sin duda es un hombre con las habilidades y el talento necesario para sacar a México de este gran bache en el que nos ha sumergido el PRI-gobierno y aunque las en-

Maricarmen, hagamos un breve ejercicio sobre el potencial de los precandidatos a la gubernatura; define a cada uno de ellos y sus posibilidades:ww ¿Gina Trujillo? Experiencia. Posibilidades medianas ¿Adán Augusto? Perseverancia. Posibilidades medianas ¿Gaudiano? Juventud y oportunidad. Posibilidades altas ¿Jesús Alí?

3

Ganas de participar. Posibilidades bajas ¿Óscar Cantón? Cercano a la gente. Posibilidades bajas ¿A quién te gustaría para el Centro por el frente? El frente por Centro tiene varias opciones fuertes y la decisión la tomará el partido postulante que es el PRD, yo podría atreverme a comentarte que Francisco Peralta Burelo sin duda es una carta muy fuerte que ya le mostró a los ciudadanos de Centro, su compromiso y palabra empeñada cuando estuvo como Concejal Presidente en el Municipio haciendo una labor espectacular en muy corto tiempo, creo que su trabajo habla por él, pero hay que ser respetuosos de los procesos internos de cada uno de los Institutos que conformamos el Frente y dejar que sea la propia militancia y sus métodos al interior los que determinen sus candidaturas.


4


VIVALES SE APROVECHAN

Anzuelo por la educación

C

Atraen con promesas de becas del gobierno federal y se burlan de padres de familia.

on la promesa de una beca para apoyar el estudio de sus hijos, escuelas de computación e inglés atraen a padres de familia; al final resulta ser un gancho para que se inscriban, y no hay beca. Debido a su situación económica a muchos les gustaría contar con un apoyo para que los jóvenes continúen estudiando y de

FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

esa situación se aprovechan estas instituciones, atrayéndolos para finalmente vender cursos. Denuncian a Itecia Afuera de las instalaciones educativas 5

de nivel secundaria, un grupo de personas entregan una hoja de solicitud de becas, diciendo que es un programa federal llamado Programa Nacional de Apoyo al Empleo y la Educación (PRONAEED); les informan a los alumnos que se trata de una beca y los citan para el fin de semana en las oficinas ubicadas en calle Madero, a unos pasos del Parque Juárez, frente a un hotel del lugar.


social

“Allí nos recibió una muchacha, pidió que nos formáramos al lado del Centro Cultural Villahermosa. Una hora después llegó un hombre para llevarnos a una charla previa que inició con un video motivacional”, señaló Iván Martínez, padre de familia que acudió con la esperanza de verse favorecido con la promesa de un apoyo económico para los estudios de su hijo Roberto, que cursa el primer año de secundaria. El sujeto que antes fue por ellos y los llevó hasta el salón, ya con un chaleco y una camisa blanca con la bandera de México bordada a un costado similar al que utilizan los promotores de programas federales, informó de los pormenores. La mentira sale a flote Rebeca Matías, otra madre de familia que acudió al llamado narró: “Ese hombre nos dijo que la beca es un apoyo de una Asociación Civil, que el promedio de los alumnos no importa, de todas formas pueden verse beneficiados, pero que no podrá ser mal empleada por la familia, como ocurre con el Prospera u Oportunidades”. “Pero los beneficios solo los veremos si a cambio inscribimos a los niños a la escuela de inglés y cómputo que fue seleccionada a nivel nacional”, agregó. Los padres se observan unos a otros, muchos de ellos ya lo veían venir, algunos abandonan el recinto, otros aún creen que deben aprovechar la oportunidad, ya que es económico, pues de un promedio de 770 pesos que debería pagar entre inscripción y la primera mensualidad, la cuota final es de 570 pesos; por otro pago de la misma cantidad también le ofrecen inscribirse al curso de inglés. El promotor exige aplausos a cambio de más descuentos, entre más le reverencien habrá mejores oportunidades para sus hijos; y ya en ese ánimo, la beca también es para cualquier otra persona que inviten. Los anotan, toman las solicitudes que previamente entregaron a sus hijos y los citan para el próximo lunes, ya con el dinero para pagar inscripción y la primera mensualidad, más el material de apoyo. “Nosotros venimos temprano porque pensamos que se trataba de una beca de verdad, pues nos dijeron que le darían una tarjeta a mi niña para que tuviera descuentos en diferentes tiendas de ropa, papelerías, zapaterías y hasta restaurantes, parecía que si nos ayudarían”, narró Inés Salvador, quien dijo sentirse burlada por estas personas.

Redes engañosas: SEP y Setab FLOR GARCÍA MORALES

L

a delegada de la Secretaría de Educación en Tabasco, Olivia Azcona, aseguró no tener conocimiento sobre este programa, y calificó como preocupante que existan instituciones al asecho de quienes lo necesitan. “El gobierno federal ofrece las becas de manera gratuita, libre y transparente para que los estudiantes sigan sus estudios, como son las de Prospera. No hay intermediario salvo quienes atienden a los solicitantes en el marco de una institución, no van buscando a los padres de casa en casa o esperando a que ellos vayan a la escuela a

6

recoger a sus hijos”, señaló la delegada federal. “Exhortamos a los padres de familia que no caigan en las redes de estas personas que lo que buscan es obtener lucro”. En tanto, la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) coincidió en no tener el registro, y pidió a padres de familia no hacer caso de personas desconocidas que reparten volantes afuera de las escuelas y denunciar en caso de ser engañados. Las quejas han llegado directamente a la escuela, que a decir de los afectados, no es la única que recibe a becarios de Pronaeed, si no que muchas realizan la misma operación para atraer clientes.


“El gobierno federal ofrece las becas de manera gratuita, libre y transparente, para que los estudiantes puedan continuar en sus estudios… no hay intermediarios salvo los que atienden a los solicitantes pero no van buscando a los padres.”. Olivia Azcona Delegada SEP Tabasco

Itecia se deslinda Por su parte, Iván Rivera, director de la escuela Itecia -denunciada por padres de familia-, aseguró que se trata de un mal entendido entre la Fundación y los padres de familia, ya que dijo ellos desconocen cómo abordan a los niños para darles a conocer la oferta educativa. “Nosotros sólo recibimos a los alumnos que nos envían y nos dicen que ellos son los que se inscribirán con nosotros, pero no vamos a las escuelas a buscar a nadie; esa parte la realizan las personas que están con la fundación”, aseveró. Mientras que en su página oficial http:// pronaeed.webnode.mx/oferta/ la Fundación Pronaeed asegura ser una asociación civil dedicada a la gestión de becas y descuentos para jóvenes en situación desfavorable y alumnos de escuelas oficiales que cuentan con un buen promedio (un mínimo ocho punto cero). Dice contar con personal altamente capacitado, preparado y con la suficiente experiencia requerida para atender a quienes lo soliciten. Cabe señalar que se buscó contacto con personal de la fundación, cuya coordinación nacional es ocupada por Samuel Gálvez Cruz, la petición no fue atendida. 7


política

ALIANZA INUSUAL

Sin pena, busca P El dirigente estatal del Sol Azteca afirma que las coaliciones con el PAN se han dado desde 1991 y empezaron con Andrés Manuel. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

l PRD en Tabasco ya tiene reclamos de falta de identidad, de congruencia, de padecer amnesia… de dar vergüenza. En el partido hay alerta ámbar “con base, en las bases”. Sobrada razón, en un partido de lucha, con 28 años de lágrimas, sudor, sangre y unos 500 muertos en su historia -entre marchas, mítines, plantones, “desapariciones”, perseguidos y presos políticos-, cifra estimada en tiempos de rebeldía por Pablo Rodríguez Bonfil, hoy en la Comisión de Candidaturas de PRD-Tabasco y líder de la corriente Galileo que junto a otros “fundadores” como Auldárico Hernández Gerónimo y el propio Darvin González Ballina, avalan la alianza con la derecha nacional. Empero, para algunos exmiembros y militantes de base, resulta inusual tener candidatos de otros partidos, con quien discreparon en un momento (el PAN por su alianza con el PRI), ante quienes votaron en contra y perdieron la presidencia en dos ocasiones, y ahora tienen que apoyar. Una de esas voces que increpa la alianza del PRD con el PAN y de acuerdo a sus afirmaciones, “es un frente en contra del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, para impedir que llegue a la presidencia del país”, es el tres veces candidato del Sol Azteca a la gubernatura de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta. El exsecretario de Gobierno en la actual administración, se ha dado vuelo, un día sí y otro también, en Twitter tanto replicando como mofándose de la alianza. Una de esas expresiones del ya experredista, la muestra con su retuit a Ifigenia Martínez, fundadora a nivel nacional del PRD.

El panista se vistió de amarillo.

Hace más de dos décadas, eran otros ideales. El fotógrafo Tomás Rivas, presentó en diciembre la exposición histórica del PRD, más que perredista se define “AndresManuelista”, y emite su opinión sobre la alianza. ¿Perdió sus orígenes el PRD? ¡Totalmente! ¿Crees que hay inconformidad por la coalición y el candidato presidencial de origen panista? Sí. La inconformidad es con los de abajo. En las bases. ¿Crees que Darvin falló al PRD Tabasco, sus muertos y su lucha por reconocer y alzar el brazo a Anaya? Es mi amigo. Lo respeto. Que te respon-

8

da él mismo. ¿Le fallaron los fundadores al PRD? ¿A los muertos? Es decir, ¿fallaron Darvin, Auldarico, Bonfil..? Los fundadores son cinco: Alberto Pérez Mendoza. Nicolás Heredia Damián, Chuy Falcón, Dorilian Díaz Pérez y Wilverth Narváez Narváez. ¿Los perredistas votarán por Andrés Manuel en vez de Anaya? Totalmente.


PRD la gloria Aunque la renuncia de perredistas no se ha dado masiva o públicamente, en forma silenciosa algunos funcionarios menores han dimitido: Amador Izquierdo Arellano, de Normatividad en la coordinación de Asuntos Religiosos, Jaime Córdova Castillo, subsecretario en la SDET; mientras otros permanecen embozados como el director de Gobierno, Roberto Mendoza Flores y Andrés Peralta Rivera, Cecytes. Hay protagonistas políticos que han renunciado al PRD para incorporarse a Morena, con sus justificaciones particulares, como Fernando Mayans Canabal, por no resultar electo candidato a Gobernador del PRD; Luis Arcadio Gutiérrez León, aspirante a la comuna de Centro y Marcos Rosendo Medina Filigrana (aún diputado independiente), por la “impura” alianza PRD-PAN vs. López Obrador… Pero todo tiene su historia. Todo cuenta. El reclamo tabasqueño En el politizado estado de Tabasco, cuna del precandidato presidencial de Morena y fundador del PRD en la localidad, para los perredistas que aún no se han sumado a su causa, interpretan que más que una alianza (PAN-MC-PRD) para un bien común, es una coalición tortuosa, de pérdida de identidad, de ceder espacios propios y en pleno poder, sin consultar (Las tres fuerzas han confirmado que PRD otorgó --en pro de conformar la coalición--, las candidaturas de los ayuntamientos de Nacajuca y Zapata –para el PAN; de Teapa y Tacotalpa para el MC; y a las diputaciones federales al distrito 04 –totalmente Centro—y 06 –Centro, Teapa, Tacotalpa y Jalapa, respectivamente, para candidatos de ambos partidos. Esta alianza de la primera fuerza política de la entidad con la derecha y el Movimiento Naranja, parece no impactar en el destape al candidato de la coalición que encabeza el edil con licencia, Gerardo Gaudiano, sin embargo a medida que transcurre la fiesta preelectoral, la resaca se presenta. -¡Guácatela! Dice una secretaria del PRD Tabasco a si votará por Anaya. Moy, un activista del PRD-Centro, a favor de la Diversidad Sexual, dice que tampoco votará por “Chicken Little”. 9

EL ÉXODO Y EL PRD En 1991, ante la negativa del PRI en reconocer derrotas, el 23 de noviembre y al frente de más de 500 perredistas, el dirigente estatal del PRD, Andrés Manuel López Obrador marchó por primera vez a la Ciudad de México, en lo que llamó “éxodo por la democracia”. El 11 de enero de 1992 llegaron al Zócalo capitalino. Al día siguiente, el secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, lo citó para decirle que se aceptaba que el PRD encabezara un concejo municipal en Cárdenas, se anulaban las elecciones en Nacajuca y Macuspana y se formaban concejos mixtos, con mayoría priista. Era el primer triunfo de la oposición en la historia de Tabasco. En ese embate, el 28 de enero, el gobernador priista Salvador José Neme Castillo fue sustituido en la gubernatura por Manuel Gurría Ordóñez... AMLO creció y creció.


política

La conmoción no es de menos. En pleno proceso de selección de precandidatos de viejo cuño, en plática trivial, en la sala de espera del presidente del PRD-Tabasco, Darvin González Ballina, aceptan que irán contra marea en la elección presidencial, pero es un acuerdo nacional, justifica Arturo Castillo Angles, aspirante a la diputación local por el distrito XIV (Cunduacán). En la sede del Sol Azteca no pasa desapercibido, aunque lo tratan de ocultar, que no es grato apoyar al candidato presidencial del PAN, contra el que votaron en los procesos electorales del 2000 y 2006. Gobiernos que endurecieron las medidas por la resistencia civil en el pago a la energía eléctrica, para evitar la demanda por afectaciones petroleras e incluso dieron cárcel a líderes naturales que encabezaron bloqueos a instalaciones petroleras. No es un secreto a voces. Hay desplantes en la misma casa amarilla, por la alianza y por los registros de precandidatos con origen “priistas”: Raúl Lezama Moo (miembro de la legislatura que garroteó a perredistas al meter a la fuerza a Palacio a Madrazo), de Aracely Quevedo Custodio, presunta externa; Cristóbal Álvarez Brown y la entrega al panista Francisco López la candidatura de Nacajuca para su reelección; al expevemista y priista Jorge Armando Cano también a ser reelecto en Teapa. El PRD tabasqueño presume en su portal (enero 17 ) un video con el título “Recibimiento de Ricardo Anaya, precandidato a la presidencia de la República”. Y subliminalmente ordena: Lealtad a Tabasco. Lealtad al partido…

Sin vergüenza en la alianza: Darvin POR IGNACIO RÍOS Quien olvida su pasado, ¿olvida sus principios? Cuestiona el reportero No, eso es falso. Es mentira. Responde Darvin González Ballina, por segunda vez dirigente estatal del PRD. La primera vez suplió al fundador -y ahora por tercera ocasión candidato por Morena-, Andrés Manuel López Obrador. Se puede olvidar el pasado, pero no cambiar de principios. Fui hasta antes –de la dirigencia actual— colaborador del gobierno estatal pero si ahorita veo algo malo, lo denuncio. ¿Se siente sin vergüenza o sinvergüenza por la alianza con el PAN y al-

Pero, ¿hay inconformidad en las bases? Puede ser en las bases, aunque hay gente que se dice ser de la izquierda pero no han siquiera leído “El Manifiesto Comunista” de Karl Marx o a Martha.

González Ballina descarta la pérdida de principios. zarle la mano a Anaya? No tenemos de qué avergonzarnos. Las coaliciones y las alianzas con el PAN se han dado desde 1991 y empezaron con Andrés Manuel.

10

¿No hay nada de malo ir con el antagonista partido de derecha? No. Salvador Allende se alió con la derecha de Chile, con el clero católico. Los principios en una alianza no se pierden. Te repito desde Andrés Manuel hemos ido en 21 elecciones en alianza con el PAN. Hemos ganado 10 elecciones. Y la alianza más insistente con el PAN la hizo Obrador en Oaxaca…


política

AULDÁRICO HERNÁNDEZ

DORILIAN DÍAZ

PABLO BONFIL

Lo que el olvido

SE LLEVÓ POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

A

28 años de la fundación del Partido de la Revolución Democrática (1989) los principios e ideales de izquierda que le dieron forma han quedado atrás; hoy hay un abismo entre el PRD de las luchas sociales a favor de los que menos tienen y el de aliados del PAN. “Esos valores e ideales por los que se fundó el PRD han quedado remotamente distantes, al grado que hoy un panista encabeza la candidatura de nuestro partido a la Presidencia de la República. Considero que no hay mayor futuro para el PRD si se sigue trabajando de esa forma”, compartió Dorilian Díaz Pérez con Revista Grilla. Criticó la coalición “Por México al Frente”, con un PRD que en teoría representa la izquierda y un PAN históricamente de extrema derecha, servil a los intereses del PRI. “No puede el PRD caminar con un partido que no considera a la base obrera campesina, sino de la clase media hacia arriba, y la fuerza de nuestro partido está en los campesinos, ejidatarios y obreros”.

La unión de partidos ha ocasionado divisiones en el PRD. Díaz Pérez destacó el capital político de Miguel Ángel Mancera y el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Encargado de enlace de la subregión Centro, de la Coordinación Estatal para la Regulación de la Tenencia de la Tierra, Dorilian Díaz, aseguró que hay descontento por las malas decisiones de las actuales dirigencias y la migración a Morena. Auldárico y Bonfil defienden alianza En contraste, Auldárico Hernández Gerónimo comentó que son tiempos de “transitar con inteligencia” frente a nuevos 11

escenarios que plantea la política nacional. Tras aceptar que el PAN se ha aliado con el PRI, dijo que la coalición “Por México al Frente” es circunstancial, como las aprobadas por AMLO siendo dirigente nacional del PRD en Baja California y Tamaulipas. Pablo Rodríguez Bonfil, otro de los fundadores del PRD en Tabasco, destacó que los acuerdos establecidos con el PAN a nivel nacional benefician los ideales y principios por los que ha luchado el Sol Azteca, con seguridad de que al ganar la Presidencia de República habrá mejores programas sociales a favor de la población.


OPINIÓN

Tabasco rumbo al 2018

E

n la selva lluviosa del trópico húmedo, la planicie caliente abrazada por mares y ríos, subyace en el sureste del país, Tabasco, dividido en 17 municipios. La entidad tuvo prestigio de su ganadería, plátano, cacao, pimienta, cítricos y posteriormente el descubrimiento del petróleo y la extensión del comercio y servicios. Ahora se debate en crisis económica y de seguridad. Su mayor esperanza es la criticada Reforma Energética, que podría traer mayores bondades. Entre los tabasqueños ilustres sobresalen sus próceres Francisco de Sentmanat, ex-gobernador; Juan Pablo de Anaya, militar y exgobernador; Simón Sarlat Nova, médico y exgobernador; Andrés Sánchez Magallanes, militar; Gregorio Méndez Magaña, militar y exgobernador. Poetas y escritores: José Gorostiza, Celestino Gorostiza, Manuel Gil y Sáenz, Manuel Sánchez Mármol, Carlos Pellicer Cámara, José Carlos Becerra, José Guadalupe de la Fuente, Rosario María Gutiérrez y Marcos E. Becerra. Políticos como José Eduardo de Cárdenas, José María Pino Suárez, Manuel Mestre, Francisco Javier Santamaría, Simón Sarlat, Agustín Ruiz de la Peña, Domingo Borrego, Luis Felipe Domínguez y Suárez, Carlos Alberto Madrazo Becerra, Tomás Garrido Canabal, Felipe J. Serra, Justo Santa Anna, Lorenzo Santa Maria, Roberto Madrazo Pintado, Andrés Manuel López Obrador, etcétera. Posicionamiento Electoral. Tabasco está frente a un escenario inédito electoral. El candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, nativo de la entidad, tiene como antecedente político que sus dos anteriores presentaciones, en

Uldárico Canto Taracena *

boleta electoral federal, ha creado un denominado “efecto AMLO” porque con su imagen otros candidatos de su partido ganan elecciones. Sin embargo, cuando muchos creyeron que Obrador era “amo y señor de Tabasco”, en inusitada ruptura, en 2015, Arturo Núñez Jiménez, gobernante por el PRD, “le pasó por encima” al partido obradorista Morena. AMLO utilizó su herramienta política de insulto espetándole de “traidor”, “nos resultó puque” y simplemente el mandatario estatal dijo “nos vemos a la salida”. El listado nominal es de 1 millón 546 mil 334 electores. Promedios porcentuales de votación partidista descendentemente: PRD 36.08; PRI 30.19; MORENA 12.25; PVEM 8.24; PAN 5.12; PT 4.80; MC 3.85; PNA 1.94; y PES 1.24. (Bajo la observación, los votos de 2012 se toman como PRD, a partir de 2015, Morena) Las últimas elecciones ocurridas, en lo local y federal, dictaminan las consideraciones siguientes: Presidente de la República. En las elecciones 2006 y 2012 el PRD fue el ganador, con Obrador como candidato. Se prevé que en la entidad Morena sea mayoría con AMLO como su postulante, aunque en algunos municipios de los ríos, no votaron mayoritariamente por él. Senador. A través de la coalición PRD-PT-MC gana mayoría con Adán Augusto López Hernández (solicita licencia y desde 2015 asume el suplente Carlos Manuel Merino Campos) y Fernando Enrique Mayans Canabal (se pasó recientemente a Morena, solicitó licencia y retornó al senado). El PRD perdió 2 espacios políticos. Mientras que la primera minoría es del PRI con Humberto Domingo Mayans Canabal (ejerció cargo su suplente Arquímedes 12

Oramas Vargas del 17 de julio de 2014 al 11 de agosto de 2015). Diputado Federal. Para el PRI 2 legisladores de mayoría con Liliana Madrigal y José Del Pilar Córdova más otro por representación proporcional con Georgina Trujillo. Para el PRD 4 de mayoría con Elio Bocanegra, Óscar Ferrer, Araceli Madrigal y Héctor Peralta Grappin más de plurinominal a Candelario Pérez Alvarado. Por Morena de forma proporcional, Guadalupe Hernández. Gubernatura. En 2012, PRD-PT-MC, con Arturo Núñez Jimenez, logra alternancia. Las promesas de cambio son criticables y diagnostica difícil retención del poder estatal. Ayuntamientos. Los 17 ayuntamientos se distribuyen: PAN 1, PRI 4, PRD 9 (en coalición con PNA 7 y solo 2), PVEM 2 y Morena 1 Diputado Local. Las curules legislativas locales: PAN 1 de mayoría (se pasó al PRD) y 1 plurinominal; PRI 4 y 4 (tanto un pluri como un uninominal se fueron al PRD hasta el descaro de irse al Verde y volver al PRD); por el lado del PRD, 11 de mayoría (1 se fue a Morena) y 2 plurinominales: el PVEM obtuvo 3 y 3 (un pluri se pasó al PRD); Morena inicia con 2 y 2 ( pierde un pluri y un uninominal que se pasan al PRD); finalmente, tanto PT como MC tienen representación de un plurinominal, respectivamente. Conclusión. La tierra caliente, de la fauna tabasqueña, sostiene un tripartidismo en plena batalla política. Morena es movido por la influencia de AMLO, el PRD tiene la infraestructura de gobierno y la experiencia electoral de Núñez, mientras que el PRI camina con el divisionismo de la izquierda política que le puede allanar el camino de la victoria. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


13


OPINIÓN

La persistente identidad de Javier Corral “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas sigue avanzado hacia adelante.”

E

Martin Luther King Jr.

norme sorpresa ha causado para quienes no lo conocían, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral con las denuncias y la guerra mediática que inició contra la Presidencia de la República. El llamado a una “segunda revolución mexicana” no es un acto espontáneo y mucho menos una ocurrencia, Corral es un hombre de pensamiento liberal, contrario a lo que pasa con la gran mayoría de los panistas de la cúpula conservadora, él se mueve a otro ritmo, su cercanía con las luchas y pensamiento de la izquierda no es algo reciente, habría que recordar que ha estado aun en contra de su partido, contra las olas invasionistas de Estados Unidos, contra la privatización del petróleo, contra la ley de telecomunicaciones; promoviendo la acción de inconstitucionalidad que finalmente invalidó los principales artículos impulsados por televisa, ha sido pues, un personaje distinto a lo que su partido propone, tiene enorme cercanía con Cuauhtémoc Cárdenas y otros personajes de la izquierda mexicana, su identidad progresista e izquierdosa le permite moverse muy bien, su experiencia en los medios de comunicación le genera una ventaja que está capitalizando excelentemente, lo rescatable de todo esto es que se trata del primer gobernador que se enfrenta al presidencialismo centralista de Peña Nieto, toda vez que la mayoría de los

que se fueron y los que están en funciones doblaron las manos, por decir lo menos, ante el presidencialismo, así se dieron muchas reformas que retomaron el poder central, Tabasco fue golpeado por la reforma al sistema de distribución de recursos, quitándonos el plus de ser un estado productor de petróleo y dejándonos como un estado más, pero a Javier Corral al parecer, contrario a lo que pasó con otros Gobernadores, no le espantaron desde Hacienda y se ve que esta lucha seguirá por un buen rato. Desinformación electoral. A unos días de que venza el plazo otorgado por el INE para la renovación de credenciales de elector, y haciendo uso de las redes sociales, ha crecido el rumor de que muchos mexicanos que no actualicen su credencial no podrán votar en estas elecciones, sin embargo, el INE ha sido muy claro, que los ciudadanos que tengan credenciales emitidas a partir de 2008 y 2013, que tienen la leyenda IFE, si podrán votar en estas elecciones, puesto que tienen una vigencia de 10 años, esta estrategia de desinformación se suma a muchas de los grupos de poder político que se niegan a un cambio de régimen en nuestro país, ya que conjuntamente con esta estrategia buscan desalentar el voto de los ciudadanos, también se corren rumores de supuestos apoyos de AMLO de países no alineados con Estados Unidos, tales como Venezuela, Cuba, Corea del Norte y recientemente Rusia, ahora resulta que la percepción de los mexicanos está siendo manipulada por los rusos a través de las redes sociales, pensar esto, es un insulto a la inteligencia de los mexicanos, quienes día a día viven en carne propia, la carestía de los 14

Juan José López Magaña productos básicos, me imagino que las redes sociales y los rusos crearon la inflación más alta de los últimos tiempos, aumentan el precio de la gasolina y del gas cada mes, las redes sociales y los rusos, también son los causantes de que se encuentre sumergido el país en una enorme ola de inseguridad, que paguemos más impuestos por casi todo lo que compramos y que este dinero no se vea reflejado en mejoramiento de nuestro entorno, me imagino que los rusos y las redes sociales están desapareciendo la clase media y aumentando el número de pobres en nuestro país, éstos también, deben ser responsables de las reformas laboral y de educación, la primera le pone el pie en el pescuezo literalmente a los trabajadores, y la segunda destruye nuestra identidad nacional, imponiéndonos conceptos de división y sectarismos, aunado a que somete al magisterio. Pretender que los problemas de México los crea otro país y no la clase gobernante es una estupidez, si al caso, tendremos que culpar a algún país por ser explotados irracionalmente, de mancillar nuestra soberanía una y otra vez, no son precisamente estos países, y usted apreciable lector, sabe a qué me refiero, es tiempo de resistir y persistir para hacer a un lado la desinformación, a todos sin importar el color partidario, nos hace falta un cambio de régimen, y solo será posible con la unidad del pueblo, nos vemoski hasta la proximoski, es tiempo de la pejestroika. No olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook


VOTO 2018

Faltan

ELECCIONES TABASCO

AMLO 1 5 9

días para votar

el Hamelin de las redes

15


VOTO 2018

Comparativo del 5 al 9 de enero 2018 / continuan sumando nuevos seguidores José Antonio Meade Kuribreña

Andrés Manuel López Obrador

28 mil 628 nuevos seguidores

18 mil 727 nuevos seguidores

10 mil 725 nuevos seguidores

13 mil 138 nuevos seguidores

ELECCIONES TABASCO

El tabasqueño contendiente por la silla presidencial supera, por mucho, al resto de precandidatos en número de seguidores. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

J

osé Antonio Meade logró tener un millón de amigos en Twitter, al parecer la estrategia de tomarse fotos con “el pueblo” y las “selfies” generan popularidad y “likes”; pero le faltan más de dos millones para alcanzar apenas a Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza la lista con mayor número de seguidores. Tanto en Facebook como en Twitter, el tabasqueño es más vigilado por la ciudadanía con acceso a tecnología; en la primera tiene 2 millones 324 mil 4 seguidores y 2 millones 309 mil 969 personas a las que les gusta la página, y en Twitter llega a 3 millones 457 mil 938 seguidores de la cuenta @lopezobrador_. A veces arriba… otras abajo Los números en Facebook y Twitter pueden ser volátiles, pero en los tiempos de precampañas, ya van marcando tendencia. En las últimas horas, el precandidato por PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade Kuribreña llegó a un millón13 mil 555 followers en la red de los 280 caracteres. Mientras el posicionamiento del exsecretario de Hacienda mejora en Twitter, en Facebook va en el quinto sitio, es decir, en el último al considerar en este conteo a Obrador (Morena-PT-PES), Margarita Zavala (Independiente), Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC), el Bronco (Independiente) y Meade (PRI-PVEM-Panal). Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, militante priista por 33 años, hasta el 14 de septiembre de 2014, que presentó su renuncia para registrarse como candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León, con la que ganó las elec-

Andrés Manuel López Obrador

2 millones 309 mil 969 personas les gusta 3 millones 457 mil 938 seguidores 2 millones 324 mil 4 personas siguen esto @lopezobrador_

Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”

Un millón 333 mil 831 personas les gusta 574 mil seguidores Un millón 282 mil 181 personas siguen esto @JaimeRdzNL

Ricardo Anaya Cortés

858 mil 644 personas les gusta 863 mil 463 personas siguen esto

390 mil seguidores @RicardoAnayaC

Facebook al 9 de enero 2014 Twitter al 9 de enero 2018

EN SUS RECORRIDOS POR LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, APROVECHAN LA CERCANÍA CON LA GENTE PARA PROMOCIONAR UNA 16


Ricardo Anaya Cortés

Jaime Rodríguez Calderón

Margarita Zavala

11 mil 146 nuevos seguidores

5 mil 945 nuevos seguidores

841 nuevos seguidores

4 mil 883 nuevos seguidores

mil 407 nuevos seguidores

6 mil 221 nuevos seguidores *Con información de Milenio

Margarita Zavala

559 mil 57 personas les gusta 558 mil 57 personas siguen esto

Un millón286 mil 318 seguidores @Mzavalagc

José Antonio Meade Kuribreña

310 mil 887 personas les gusta 315 mil 478 personas siguen esto

Un millón13 mil 555 seguidores @JoseAMeadeK

ciones el 7 de junio de 2015, ahora es uno de los precandidatos a la Presidencia de la República, y le sigue en cifras a AMLO, con un millón 333 mil 831 personas a las que les gusta su fanpage de Facebook y un millón 282 mil 181 seguidores. También para él han ocurrido altibajos, pues en esta plataforma ha registrado pérdida de interesados, pero en Twitter ha ganado seguidores. Entre azul y buenas noches Margarita Zavala y Ricardo Anaya, excompañeros de partido, hasta en los números parecen conservadores. En un comparativo del 5 y 9 de enero, Ricardo Anaya pasó de 384 mil 844 a 389 mil 727 seguidores; en tanto, la exprimera dama, de un millón 280 mil 97 a un millón 286 mil 318 seguidores en Twitter. En lo que respecta a Facebook, el precandidato del PAN-PRD-MC llevaba 847mil 498 “me gusta”, el 5 de enero y, para el 9 cerró con 858 mil 644. Margarita Zavala, aspirante independiente 558 mil 216 “me gusta” y cuatro días después 559 mil 57. Faltan todavía 159 días para definir en las urnas el color o colores que gobernarán a nuestro país, y en tanto, las estrategias de penetración a posibles votantes se agudizarán en el transcurso de las siguientes semanas.

LOS ACTORES POLÍTICOS A IMAGEN CÁLIDA. 17


salud

TRABAJO INTENSO

Pasa lista SS a jurisdicciones Autoridades de la Secretaría de Salud mantendrán reuniones de evaluación y seguimiento en las diferentes jurisdicciones sanitarias. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

P

ara iniciar 2018, la Secretaría de Salud llevará a cabo las Reuniones de Evaluación y Seguimiento del Consejo Técnico de Administración (COTA) con funcionarios centrales de la Secretaría de Salud, en las 17 jurisdicciones sanitarias; con el objetivo de atender necesidades de unidades médicas y mejorar los indicadores nacionales de cada uno de los programas. Lo anterior fue expuesto por Rommel Cerna Leeder, titular de esta dependencia, durante la primera reunión celebrada en la Jurisdicción Sanitaria de Centro. En los

Los funcionarios se reúnen cada lunes. encuentros semanales se evalúa el desempeño del personal y establecen acciones y estrategias para elevar indicadores. El funcionario estatal afirmó que en 2017 hicieron cerca de 70 reuniones de evaluación y seguimiento, en la que participaron los 17 jefes jurisdiccionales y los directores de hospitales generales, comunitarios y de alta especialidad, para resolver más del 70 por ciento de la problemática existente.

Al destacar los pocos casos de dengue en 2017, Rommel Cerna dijo que durante este 2018 estará trabajando intensamente en prevención y control de enfermedades transmitidas por vector para mantener la baja incidencia, fortalecer programas prioritarios como prevención de embarazo adolescente, sobrepeso y obesidad, planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otros.

Convoy de la Salud llega a Tenosique REDACCIÓN Habitantes de Tenosique fueron atendidos por el Convoy de la salud, servicio móvil que recorrerá los 17 municipios, iniciando el 9 de enero en Tenosique y culminará el 5 de mayo en Huimanguillo. Cabe recordar que el convoy está conformado por seis unidades móviles equipadas para hacer diagnóstico temprano de enfermedades crónicas a través de aplicación de cuestionarios de factores de riesgo, toma de glucosa, presión arterial, peso y talla; servicios odontológicos, colposcopía, mastografía a todas las mujeres mayores de 40 años.

El recorrido culminará el 5 de mayo en Huimanguillo. Los servicios son gratuitos para quienes están afiliados al Seguro Popular; y quienes lo requieran previa valoración médica, se podrán realizar estudios de 18

electrocardiograma, ultrasonido, audiología, optometría y rayos X. El propósito es llegar a las comunidades más alejadas de la entidad.


19


política

MANOSEO DE CANDIDATURAS

EN EL PRI, PO

Al PRI nada lo han cambiado los años, sigue con las viejas prácticas. POR IGNACIO RíOS @NachoRios1

L

o que se aprende y es, no se olvida. Porque se aprendió bien. O porque se lleva en la sangre. El PRI demuestra por enésima ocasión ser un “ente” potencialmente peligroso para sí mismo, rumbo a los comicios de julio para presidentes y diputados locales en Tabasco. Aunque en menor forma, regresó a las andadas. En efecto. Otra vez en el expartido gobernante se presentó el avasallamiento --para recomendados, por vendettas o cuotas de poder--, disfrazado de acuerdos, “preferencias”, improcedencias por ausencia de requisito o por la declinación (orillada) ante la nueva eminencia electoral priista: La Comisión de Postulación (llamada también Santa Inquisición) encargada de legitimar el viejo dedazo (mitad de posiciones), que no tuvo necesidad de actuar, sólo de aparecer, para que antes del plazo de las convenciones y postulación--, se tenga ya nombres de mujeres y varones que serán abanderados. Y hay sus sorpresas. Y también renuncias e inconformidades, Sin gobernador al que pedir permiso o que impusiera candidato directamente desde Palacio de Gobierno o La Quinta Grijalva, esta vez en 2017 y preámbulo de 2018, la elección del PRI fue más que un manoseo, una intromisión de cuerpo entero. Y aún hay más: falta que los candidatos a presidentes municipales regresen a sus orígenes; negociar con los grupos de poder y corrientes para conformar regidurías y cargos en la administración. APOYOS CACIQUILES Los casos concretos: Reyna Isabel Clemente Custodio, funcionaria del ayuntamiento de Tenosique (con Francisco Abreu y antes Alberto Vega Celorio), por recomendación del alcalde de Tacotalpa,

‘A L DE 1: DICTAMINAN COMO PROCEDENTE EL REGISTRO DE REYNA CLEMENTE PARA TACOTALPA. 2: DICTAMEN DE IMPROCEDENCIA PARA YENNY RODRÍGUEZ COMO CANDIDATA A TACOTALPA. 3: ACUERDO PARA RECEPCIÓN DE REQUISITOS A ASPIRANTES A DIPUTADOS, AL 15 DE DICIEMBRE. 4: AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA DICTAMINAR REGISTRO, AL 15 DE ENERO.

Efraín Narváez (sondeos no daban posibilidad de reelección), le fue entregado el registro de procedente “al proceso interno de selección y postulación de la candidatura a la presidencia municipal” a esa comuna de la que permanece desarraigada desde que fungió como secretaria del Ayuntamiento, con Ulises Solís García. Ambos actuales ediles boicotearon a Vega Celorio y de paso a la contrincante de Reyna Isabel. En coincidencia a ese fallo, a la exdiputada local por Tacotalpa, Yenny Magdalena Rodríguez Aguilar le fue decretada la improcedencia de su registro, pues de acuerdo al dictamen, la exdirigente de la 20

C NOP-Ta b a s co “no comprobó el mínimo de apoyos previstos en la convocatoria”. Ante la exhibida incluso documental, en las redes sociales, la propia familia de la descalificada, acusó abiertamente el apoyo caciquil del edil de Tacotalpa, Efraín Narváez en favor de la profesionista. Incluso circulan imágenes del apoyo del edil en el registro de la candidata tricolor. En ese inter, la Comisión Municipal de Procesos Internos de Tenosique omitió registrar al exedil Carlos Alberto Vega Celorio que acudió a solicitar su inscripción y hacer patente su aspiración de buscar nuevamente la presidencia de su municipio. Es más, el órgano municipal —dependiente de


OSTULAN

EDAZO’ 2

1

3 4

21

la Comisión Estatal, que preside el exrector Fredy Arturo Priego—no informó de su pretensión y sólo avaló la solicitud de reelección del actual alcalde Francisco Abreu Vela, quien se separó del ayuntamiento el 23 de diciembre. El propio presidente de la Comisión Freddy Priego, adujo que el registro se repondría. Sin embargo, una llamada del presidente del PRI-Tabasco, Gustavo de la Torre Zurita, cambió la decisión. Priego tuvo que asumir la responsabilidad y justificar la falta de entrega de la constancia “Jesús Reyes Heroles” del exedil. Esto originó que el exsecretario de Administración con Granier y expresidente municipal 2013-2015 de Tenosique, de la Vega Celorio, renunciara al PRI tras 30 años de militancia. La convención se convirtió en imposición. Pancho Abreu con el camino libre es el primer presidente municipal priista de Tabasco en buscar su reelección. Mientras que en otra circunscripción, como segunda autoridad priista en pro de su reelección y ya candidata firme para ser presidenta municipal de Centla por tres años más, fue registrada Gabriela López Sanlucas, que arrastra problemas internos en el cabildo (cinco regidores mantienen discrepancia con su actuación) y se ha visto envuelta en escándalos personales (baile con stripper y supuesta relación con clérigo católico). La alcaldesa con licencia incluso ya camina con la candidata a la gubernatura Georgina Trujillo. En Macuspana para sorpresa del priismo existente, fue postulada la presidenta de la AC Juntos Moveremos con la Fuerza del Corazón, Martha Karina Andrade de la Cruz, a propuesta de Benito Neme Sastré. Karina es a su vez familiar del exgobernador Manuel Andrade Díaz. En Centro la candidatura por postulación fue dejada en solitario para el diputado local, Adrián Hernández Balboa candidato único del PRI a la presidencia; iría contra Evaristo Hernández Cruz (Morena) y Jaime Mier y Theran o Candelario Pérez Alvarado (PRD-PAN-MC). Balboa sólo enfrentó la finta y pre registro del exdirigente del PRI y conocido madracista, José Antonio Aysa que ya no continuó la ruta. Empero, las cosas no terminan ahí, en Balancán se presenta una encarnizada pelea por la candidatura a la alcaldía entre el asesor de la candidata a gobernadora, Gina Trujillo, el exdirigente Erubiel Alonso Qué; y el exdiputado local Lucas Sarao Guzmán, a quien el primero promueve campaña


política

LISTA DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Mientras en Morena esperan confirmación, y en PRD resultados de encuestas, el PRI toma la delantera y con sofisticado proceso interno, ya tiene candidatos hombres y mujeres -en paridad de género- a las presidencias municipales.

JALAPA: María Eugenia “Geny” Zurita Cortés BALANCÁN (en disputa definición 15 enero): Lucas Sarao Guzmán/Erubiel Lorenzo Alonso Qué/Beatriz Castañón Félix

JALPA DE MÉNDEZ: Mateo de la Cruz Martínez

CÁRDENAS: Delia María Montejo de Dios

JONUTA: Rosa Ruiz Aguilar

CENTLA: Gabriela López San Lucas (Reelección)

MACUSPANA: Martha Karina Andrade de la Cruz

CENTRO: Adrián Hernández Balboa

NACAJUCA: Mirella Zapata Hernández

COMALCALCO: Jaime Hernández Córdova

PARAÍSO: Sebastián Santos Pérez

CUNDUACÁN: Ysaías Yañez Burelo

TACOTALPA: Reyna Isabel Clemente Custodio

EMILIANO ZAPATA: Juliana Marín Aguilera

TEAPA: José del Águila Beltrán

HUIMAN GUILLO: Mines de la Fuente Herrera

TENOSIQUE: Francisco Abreu Vela

22

por cobrar salario en el gobierno perredista de Mario Bocanegra. Las imágenes del supuesto pago han circulado intensamente. En el caso de Jalpa de Méndez, el dirigente del Sicobatab Mateo de la Cruz Martínez se impuso a Mauricio Cabrera, bajo la acusación soterrada que el segundo es primo del actual alcalde de filiación perredista Javier Cabrera. Y en Nacajuca, para enfrentar al candidato panista de origen priista, se envía a una priista de origen panista, Mirella Zapata Hernández, doctora de profesión, exdiputada del PAN que se enroló a la bancada del PRI en la anterior legislatura. Mientras en Jalapa se impuso el argumento de paridad para beneficiar a Geny Zurita por encima del popular Carlos Priego. El caso de Huimanguillo es extraordinario, pues de último momento y con la simpatía del priismo local se registró Mines de la Fuente Dagdug, esposa del exalcalde Gerald Washington, en una estrategia que se consideró Plan B de la familia De la Fuente, ante la búsqueda de la candidatura por el PRD del edil José Sabino Herrera Dagdug que pretende su reelección, en detrimento de la aspiración de la perredista María Esther de la Fuente Dagdug (hermana de la ya abanderada del tricolor).

LISTADO DE MUNICIPIOS QUE APLICAN PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN Y POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS A ALCALDES POR COMISIÓN PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS.


Diputados afines Las marrullerías del viejo PRI resurgieron en su proceso de selección interna de candidatos a diputados locales, aunque esta vez más sofisticadas. Con otros nombres. Con otras modalidades. Con ganas de retornar al poder. Entre los candidatos ya palomeados destacan asesores, y jóvenes descendientes de “prestigiosos” priistas y uno que otro excandidato o alcalde experimentado. Con sorpresas por candidaturas no esperadas. Es así que en el Distrito II sorprende la aparición del aspirante a la presidencia de Cárdenas, Miguel Moheno Piñera, mientras a la diputación por el III Distrito, también por esa demarcación municipal, aparece el transportista Daniel Balcázar Gamas. Entre los “Ginistas” puros se registró en el Distrito V (Centla), Antonio Her-

nández Calderón (hermano de la diputada Patricia Hernández Calderón); por el Distrito XIX que corresponde a Nacajuca, Aureliano Mier y Concha Soto (sobrino del exedil Eugenio Mier y Concha); el expresidente de Jalapa, Roger Silviano Pérez Evolí por el Distrito VI (Centro). Asimismo, Minerva Santos García (líder de la CNC), por el Distrito XX (Paraíso); Lucio Lastra Mejía (hijo del aspirante a la gubernatura Nacho Lastra), Distrito VII Centro; y Martha Alicia González Segura (particular de la diputada federal Liliana Madrigal), Distrito IX (Centro) y un joven más, Miguel Aurelio Cabrera Gutiérrez (hijo del expresidente y diputado Miguel Aurelio Cabrera Pujol) por el Distrito XV (Emiliano Zapata), Francisco Becerra XVIII (Macuspana) y Claudia Rosado Mendoza por Tenosique-Balancán.

DISTRITACIÓN DE ACUERDO A LAS CABECERAS DE LA CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR Y POSTULAR DIPUTADOS LOCALES PROPIETARIOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA. 23

Al final, Gina aflojó POR IGNACIO RíOS

L

a expresión del exrector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Freddy Priego, es de alabanza: ¡Gina los tiene bien puestos! El presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI Tabasco celebró los acuerdos y eliminaciones para lograr la consumación, “con filigrana”, que da al tricolor tabasqueño sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales. Sí, don Freddy Priego, que justificó que la eliminación de las aspiraciones de Maritza Jiménez, la dirigente de los Jóvenes del PRI en Tabasco (Red de Jóvenes del PRI en Tabasco antes FJR) fue por no presentar su constancia Reyes Heroles, la del exalcalde de Tenosique, Carlos Alberto Veha Celorio, ídem, para al final calificar el proceso “como un claro ejercicio democrático a la medida del PRI”. Aunque también, en el caso de la candidatura de Macuspana para la alcaldía, por Karina Becerra, una cuasi desconocida, pero afín a las aspiraciones del peñista Benito Neme Sastré, un integrante del comité estatal alcanzó a resumir: Fue una petición de Benito, por la pariente de Manuel (Andrade), “en donde Gina las aflojó al final”. María Elena Silván no podía. Está imposibilitada por intervención de la columna vertebral. Así se vive el folclor de la política tabasqueña en su apogeo preelectoral.


social

Prostituy OPACIDAD EN JUICIOS ORALES

NUEVO SISTEM POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

L

a mala aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Tabasco ha propiciado el aumento de índices delictivos; sin antecedentes de sanciones a jueces, ministerios públicos y policías. Calificado como el “paraíso de los abogados defensores”, el Sistema Penal Acusatorio cuyos principios son en teoría: proteger al inocente, procurar que el delito no quede impune y reparación del daño, ha dejado en libertad a delincuentes que hoy siguen en las calles por la mala capacitación de funcionarios, viejas prácticas y corrupción. Sergio Antonio Reyes Ramos, expresidente de la Barra Tabasqueña de Abogados, aseguró que hay estadísticas negativas en la aplicación del nuevo sistema que por obvias razones no revela la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), principalmente, fallas en el debido proceso que están dejando en libertad a delincuentes. “No tenemos estadísticas ni una institución aparte del Tribunal Superior de Justicia que proporcione información confiable de aciertos y desaciertos del nuevos sistema”. El camino fácil El jurista alertó de la tendencia de jueces a no atender los delitos y verlo todo por la vía de la conciliación que establece el Código Penal a través de soluciones alternas en los casos de delitos menores. No obstante, consideró que delitos como la violencia familiar donde están en riesgo la vida de mujeres y niños, no debe aplicarse un medio alterno de conciliación y los jue-

ces lo están haciendo. Otros factores que observó en detrimento del nuevo sistema penal y violación a los derechos de los ciudadanos, son los criterios de oportunidad que aplican discrecionalmente los ministerios públicos de la Fiscalía para no dar viabilidad a las denuncias. “Las audiencias de juicio oral son casi clandestinas, no se permite que los medios de comunicación graben, y no se avisa 24

cuando se realiza. En realidad no tenemos un sistema abierto y público”. Reyes Ramos explicó a Revista Grilla que hay un interregno entre el viejo sistema inquisitivo y el actual; los ciudadanos no acaban por conocer sus derechos y los funcionarios sus obligaciones y limitaciones. Puso el ejemplo del Registro Estatal de Detenidos, que de acuerdo al nuevo Código Penal, la autoridad debe mantener en línea


yen

Dejan libres a delincuentes y no hay sanción contra malos funcionarios.

MA DE JUSTICIA DE 2012 A ENERO 2018 Total de juicios celebrados: 146 Acuerdos reparatorios concedidos: 316

y de forma pública para que se conozca la hora de detención, el lugar y los términos, registro que de acuerdo al abogado en Tabasco lo mantienen de forma confidencial, sin acceso a los ciudadanos. “Sea delincuente o no, esa es una violación terrible a los principios del Nuevo Código de Procedimientos Penales. Seguimos en la indefensión, pueden detener a una persona a las 8 de la noche y la presentan a

“El sistema está hecho para dejar en libertad a la gran mayoría de quienes incurren en delitos, con el argumento que la reparación del daño a la víctima es suficiente.”. Efraín Rodríguez León Asesor jurídico Codehutab

25

las 8 de la mañana, en otro lugar y en otra circunstancia, sin que tengas como defenderte o tus familiares sepan dónde estás”. Apenas el 9 de enero pasado, la secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mileydi María Wilson Arias, dio a conocer el programa “Justicia para Ti” impulsado por la Secretaría de Gobernación, para que las víctimas, imputados e interesados en el nuevo Sistema de Justicia Penal puedan tener información, orientación y apoyo. Recordó que las entidades federativas tuvieron ocho años, de 2008 a 2016, para aplicar el nuevo sistema y en Tabasco la excusa de adoptarlo hasta último momento fue el buscar una mejor capacitación, lo cual no sucedió a pesar de las millonarias inversiones se han destinado al tema. Sin castigo malos jueces Más grave aún es la corrupción, pues el abogado no dudó que existan policías y ministerios públicos con pleno conocimiento del nuevo sistema, que están sacando provecho de la circunstancias. “Los delincuentes están aprendiendo a burlar el nuevo sistema de justicia y si no, no faltará el policía que lo oriente. La actitud cómplice de un policía de a pie puede arrastrar todo el sistema”. Indicó que desde septiembre de 2012 que comenzó aplicarse el Sistema Penal Acusatorio en el municipio de Macuspana, no hay antecedente de alguna sanción contra jueces, ministerios públicos o policías por deficiencias en los procedimientos, como el caso del juez que dejó en libertad a tres presuntos plagiarios de la banda de “Los Almeida”, arrestados en flagrancia con armas de grueso calibre.


social

CÁRCELES VACÍAS POR YAIR DESSALINES

Especialistas ponen en tela de juicio el proceder de los policías como primeros respondientes.

26

Sobre el tema, el asesor Jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León, valoró que el único acierto del nuevo sistema es que es más ágil, “fuera de ello, lo demás no funciona, no sirve”. “Lo que se buscó con el nuevo Sistema de Justicia Penal fue vaciar las cárceles, que un número muy reducido de delincuentes pisen las cárceles. El sistema está hecho para dejar en libertad a la gran mayoría de quienes incurren en delitos, con el argumento que con la reparación del daño a la víctima era suficiente”. Dijo que el nuevo sistema penal es el “paraíso de los abogados defensores”, pues hoy es más fácil defender al delincuente y lograr su libertad, que apoyar a las víctimas y se haga justicia. “Ahora la gran mayoría de los delitos con que repares el daño a la víctima es suficiente y el delincuente queda en libertad para seguir delinquiendo, por eso es que los índices de inseguridad van a la alza”. Consideró que el sistema penal debe ser reformado urgentemente, para corregir deficiencias detectadas en su aplicación, de lo contrario en estados como Tabasco los índices de delitos seguirán en aumento porque los delincuentes están quedando libres.


Alcaldías 2MIL

300 pescadores y habitantes molestos

2MIL

trabajadores de Pemex afectados

Líder detenido

200

mdp en pérdidas para Pemex

DOS BOCAS, NADA PARA NADIE La falta de diálogo afectó a pescadores, habitantes de ocho comunidades de Paraíso, así como a trabajadores de Pemex. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

as protestas de pescadores y pobladores de ocho colonias y rancherías de Paraíso, que bloquearon las vías de acceso para la Terminal Marítima Dos Bocas, generaron gastos millonarios a Petróleos Mexicanos, quienes se niegan a un diálogo con los inconformes, pues aseguran que el pago exigido como indemnización es improcedente. Las manifestaciones iniciaron el viernes 5 de enero con pescadores y habitantes que reclamaban el pago de afectaciones por derrames y lluvia ácida.

SORPRENDE FGE A LÍDER DE PESCADORES El viernes 12, miembros de la Cooperativa Acuícola y Turística El Bellote denunciaron la desaparición de Segundo “N”, en un supuesto “levantón”, por un grupo armado. De acuerdo a medios locales, la Fiscalía General de Estado (FGE) negó la detención. Al día siguiente la FGE confirmó el cumplimiento de la orden de aprehensióny detención en contra de Segundo “N” por el delito de extorsión en su modalidad de pandilla en el grado de tentativa, interpuesta por la empresa del Estado.

27

El bloqueo impidió el libre tránsito de personal de Pemex, equipo y prestadores de servicios. Millonarias pérdidas Para el ingreso de trabajadores, Pemex contrató a las empresas aeronáuticas Pegaso y Heliservicio, representando esto un gasto superior a los dos millones de pesos diarios; la empresa Asfaltec también reporta una pérdida de 10 millones diarios debido a que más de 40 tráileres no han podido entrar al puerto comercial a cargar asfalto y otros no han podido salir, así hay más de 15 empresas en la misma circunstancia. Pemex, molesto A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos dio a conocer que “los análisis realizados en el río seco y las lagunas Chaneke y Mecoacán, se encuentran en los parámetros establecidos”, por lo que es improcedente el pago exigido para liberar la instalación.


gobierno

NUEVAS OFICINAS

RECIBEN CA

las transforman en

En 2017, Tabasco rompió récord de 36% en colocación de créditos Infonavit. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l gobernador Arturo Núñez Jiménez, destacó los logros que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha alcanzado en Tabasco; el año pasado incrementó 36% su meta de colocación de créditos con respecto a 2016, al entregar 14 préstamos diarios, con una derrama mayor a los 250 millones de pesos vía devolución de saldos de subcuentas de vivienda. Además de inaugurar las nuevas instalaciones de la Delegación Regional Infonavit Tabasco, el gobernador y David Penchyna Grub, director general del organismo federal, entregaron beneficios a derechohabientes y reconocimientos a empresas con alto nivel de cumplimiento en sus aportaciones patronales. Para Núñez Jiménez, el acceso a estos créditos alienta la consolidación, a través del Programa Convivencia “no sólo se construyen casas, que las familias tienen a su cargo convertirlas en hogares, sino se construye ciudad en el sentido más riguroso de la palabra; se construye convivencia y tejido social, y se combina la funcionalidad y dignidad de la propia vivienda con un conjunto de servicios y espacios públicos para beneficio de todos”. Durante la inauguración de las nuevas oficinas, en la esquina de Paseo Tabasco y Rosendo Taracena, David Penchyna reconoció la trayectoria del gobernador, cuando tuvo a su cargo el Infonavit: “Quiero agradecer la compañía del amigo que fue director de esta institución hace

Familias tabasqueñas recibieron escrituras de compraventa, cancelaciones de hipotecas y créditos para la adquisición de espacios habitacionales dignos.

28


ASAS,

EN LOS CENTROS VIDHA ATIENDEN A ESTE SECTOR Y LES PROVEEN CON LO NECESARIO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y ADAPTACIÓN EN LA SOCIEDAD.

n hogares “No sólo se construyen casas, que las familias tienen a su cargo convertirlas en hogares, sino se construye ciudad en el sentido más riguroso de la palabra.”. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

533

mil créditos entregados en el país durante 2017

246

mil mdp en derrama a favor de la economía mexicana

años, de quien he aprendido mucho y me siento orgulloso de conocerlo. Hace 23 años, cuando trabajaba en el Infonavit, llegó Arturo Núñez como director, pero estuvo muy poco tiempo porque su enorme capacidad y vocación de servicio lo llevaron a otras latitudes”. En un fraccionamiento, el mandatario estatal entregó a jefes de familia escrituras, cancelaciones de hipoteca, cheques por la devolución de saldo de la subcuenta de vivienda y reconocimientos a empresas consideradas de alto nivel de cumplimiento en aportaciones patronales. Finalmente, subrayó que los resultados concretados por este organismo a favor del bienestar de miles de familias, parten del trabajo conjunto de desarrolladores, del sector patronal y los derechohabientes.

‘La discapacidad intelectual no debe ser un obstáculo’

L

REDACCIÓN a discapacidad intelectual comprende diversos tipos de síndromes, como el de William, poco común en el estado, o el de Down y el Autismo, que se diagnostican mediante estudios y equipos especializados, y a cada paciente se le da su propio programa y terapia física. Gracias a los Centros de Desarrollo de Habilidades para la Vida (VIDHA), el Sistema DIF dignifica atención y servicios a 312 personas con problemas de desarrollo intelectual. “En Tabasco cada día hay más casos de éxito en infantes y jóvenes que actualmente tienen alguna discapacidad; esto como resultado de los programas de capacitación que han mejorado los servicios a favor de estos grupos de niñas, niños, adolescentes y adultos”, puntualizó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera en la emisión del programa Familia DIF, Nuestra Familia. Acompañada de Celia Bosch Muñoz, directora de Atención a Personas con Discapacidad, y Lucía Martínez Álvarez, subdirectora de VIDHA, quienes platicaron de los tres centros que están a cargo del organismo asistencial.

29


30


OPINIÓN

¿Qué necesitas para encontrar trabajo?

S

iempre nos estamos quejando de la crisis laboral, que si no hay demasiadas ofertas de trabajo, que si nos hace falta experiencia. Y así existen una y mil excusas para no encontrar el trabajo que deseamos. Es una realidad que encontrar trabajo en estos días no es nada fácil, pero ¿realmente lo has intentado? De verdad te has detenido a pensar qué es lo que está fallando en ti cuando acudes a un trabajo y te dicen: “nosotros te llamamos”. Hablemos de cuáles son algunos de los valores que necesitas y que son claves para encontrar un trabajo y disfrutarlo. Para lograr tener un puesto de trabajo ya no solamente es válido responder a un anuncio o enviar tu curriculum vitae y esperar una llamada para concretar una entrevista. Tienes que tomar la iniciativa y aprender a venderte. La honestidad y la coherencia son claves para encontrar trabajo, así como que te conozcas a ti mismo, que tengas una buena autoestima, aunque no reúnas todos los requisitos que el trabajo en cuestión pide. Conocerte bien para saber venderte de manera laboral implica que has tenido un proceso de madurez , en el cual sabes ser asertivo, congruente y entre lo que dices y lo que haces. A continuación te daré una lista de pequeños consejos para que impresiones en una entrevista laboral: Puntualidad. Si es posible llegar antes de la hora indicada, así podrás ver el ambiente de trabajo. Busca información sobre la empresa. Hoy en día Internet te permite buscar las últimas noticias acerca de la empresa o lugar donde quieres trabajar de esta manera sabrás

cuáles son los requisitos que piden y si realmente estás preparado para aplicar un puesto laboral. Integra un buen Currículum Vitae. Ha cambiado muchísimo la manera en que ahora se presentan el currículum antes se llenaba de hojas y constancias, ahora simplemente te piden que en una sola hoja describas, cuáles son las cosas importantes y destacadas que has hecho dentro de tu experiencia laboral. Vístete de manera adecuada. Para una entrevista de trabajo siempre es mejor ir más formal que informal y también es importante que vayas bien peinado, peinada. Si eres mujer maquillada de manera ligera y que no olvides tu higiene. Recuerda que la primera impresión es importante. La seguridad con la que te presentes a solicitar un trabajo, tu inteligencia emocional en conjunto con tus conocimientos hará que consigas el trabajo adecuado para ti Estrategias para lograr tus metas laborales: Un sin fin de veces hemos tenido sueños y fantasías de tener ese negocio en el cual no solo consigamos el éxito económico sino también el éxito profesional. Y si ya tenemos un buen trabajo, ¿por qué no hemos conseguido realizar nuestras metas laborales? Te voy a dar unas estrategias para que de una vez y para siempre logres no solo ese aumento de sueldo o de nivel laboral, sino también la armonía, en tu área laboral la cual te de paz y buenas relaciones con tus compañeros de trabajo. Aplica tu inteligencia emocional. Sabemos que la inteligencia emocional es también conocida como el Don de gente, por decirlo de manera 31

Rosilú Estrada coloquial. Mantén una actitud de sencilla con tus compañeros de trabajo, proporcionales de manera oportuna la información que ellos necesitan para que si existe algún problema laboral puedan solucionarlo juntos. Deja claro cuáles son tus funciones laborales. Es importante que dentro de la empresa por pequeña o grande que sea exista un organigrama. De esta manera cada persona sabrá cuál es su lugar en el área laboral. No es nada discriminativo, al contrario es la manera más sana de ubicarlos y también plantearles estrategias para motivar su asenso dentro de la empresa. Metas a corto y a largo plazo. Para que estas metas se cumplan es necesario llevar a cabo sólidas estrategias a diario. Piensa que la estrategia no es el destino final, sino un viaje y que este puede variar en un momento dado es decir siempre hay que tener un plan B. Es importante saber decir adiós. Esto lo aplicamos cuando alguien en la empresa no está dando lo mejor de sí y antes de despedirlo ya se le ha hecho saber de buenas maneras, que ya sea su actitud o si disponibilidad ante el trabajo no es bueno y que no está beneficiando a la empresa. Así es que seas tú el dueño, el gerente o tengas el puesto que tengas, mantén siempre una actitud abierta, propositiva, deja a un lado el chisme y la rumorología tan dañina en cualquier ambiente. Y conviértete en una persona asertiva, que consigue sus metas y armonía laboral. Espero que este tema te sea de utilidad. Recuerda que si necesitas ayuda psicológica cuentas conmigo.


TWITTERPOLÍTICO

V

RicardoAnayaC @RicardoAnayaC Hoy en #Tabasco lo reiteramos: ¡no permitiremos nunca más un gobierno corrupto como el del priista Andrés Granier! En la coalición Por México al Frente vamos unidos porque hay esperanza de un México mejor. #CambiemosLaHistoria

Yeidckol Polevnsky @yeidckol

A @EnriqueOchoaR sus asesores que repita y repita mentiras, hay temas muy gastados. @lopezobrador_ tiene proyectos de nación que ya han dado resultados en la Ciudad de México @lopezdoriga

Francisco Castillo @Paco_Castillo_

Esto si es una mentada, que lo diga @JoseAMeadeK , con todo y que ha sido el mayor creador de Pobreza en Mexico y nos quiera engañar que pal próximo año viviremos en Finlandia. Y aparte que crea en la reencarnación. (FOTO)

Claudia Ruiz Massieu @ruizmassieu

Tabasco tendrá como Gobernadora a @GinaTrujilloZ porque tendrá como aliado a #PepeMeade; con ellos; habrá un futuro de tranquilidad y de igualdad de oportunidades.

Abel Santes @AbelSantes

En respuesta a @Paco_Castillo_ @JoseAMeadeK

Oye Paco pero por lo menos no anda vendiendo el cuento de que dará dinero por el simple hecho de ser mexicanos. Entonces tambien a Slim le vamos a dar dinero?

Francisco Castillo @Paco_Castillo_

En respuesta a @AbelSantes @JoseAMeadeK

Si, anda vendiendo un cuento: que vamos a reencarnar en otro país.

Raúl Ojeda @RaulOjedaZ52

Ni en sueños!! Que barbaridad. Entregaron la casa de quienes dieron hasta su vida por ella. Lucharon contra lo que representan quienes están ahí y Uds hoy “honran” su memoria de esta manera. No tendrán reposo, el reclamo de la militancia se sentirá en las urnas. Al tiempo

32



Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.