Revista Grilla N° 83

Page 1

¡ESCAPAN DIPUTADOS POR EL CONGRETÚNEL! EL GOBERNADOR RINDE CUENTAS A LOS TABASQUEÑOS; HABLA DE LOGROS Y AFIRMA QUE 2018 SERÁ EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN

V INFORME

FORTALEZA

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Noviembre 13, 2017 $25.00

No. 83

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

DE NÚÑEZ BLITZ CAR Y UBER SE AGANDALLAN

CIRCULAN ARMAS ILEGALES



“HAY TELA DE DÓNDE CORTAR”, DICE NÚÑEZ Metido de lleno en la sucesión gubernamental, luego de haber informado a los tabasqueños de los logros alcanzados en este año, el gobernador Arturo Núñez Jiménez dijo a un diario local que en el PRD hay una buena camada de aspirantes. “Hay tela de dónde cortar. Seguramente alguno de ellos puede competir con éxito para la gubernatura”, confió. Así, el mandatario tabasqueño ratifica su anhelo y la confianza que su partido retendrá el gobierno en 2018. En diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación escritos y electrónicos, previo a su penúltimo informe, Núñez Jiménez abordó el tema de la política y, obviamente, de la sucesión. Insistió en que habrá piso parejo para todos los aspirantes y que el abanderado de su partido será quien vaya arriba en las encuestas, quien garantice el triunfo. No habrá tapado ni imposición. En la recta final, según se dice, quedan sólo tres: Gerardo Gaudiano, Fernando Mayans y José Antonio de la Vega. No hay más. Al parecer, la nueva dirigencia perredista a cargo de Darvin Gónzalez no encuestará ya al destronado Juan Manuel Fócil. El gobernador Núñez se dispone, a partir de hoy, a organizar el relevo. Con la fortaleza de un partido renovado y fortalecido y con el poder político que tendrá a partir de diciembre con la presidencia de la CONAGO –Conferencia Nacional de Gobernadores--, Núñez moverá sus piezas de ajedrez. Conocedor como pocos del sistema político mexicano y sus entrañas, se ha declarado un auténtico demócrata. Asegura, así, una sucesión pacífica y ordenada.

CO N T E N I D O

2-3

Aumentan en Tabasco las armas ilegales

4-7

Jorge Cantón Zetina

15-18

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 13 de noviembre de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

10-11 Gobernador

en tiempos tempestuosos

Diputados huyen de ciudadanos

@Revista_Grilla

Entrevista: “El PRI no está para imposiciones”

Revista Grilla

20-23

Blitz Car desata guerra sobre el asfalto

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/ Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

“La manifestación al interior del PRI es que se quiere un partido incluyente y que sea la mejor propuesta... el que mejor convenza a los consejeros con su proyecto de gobierno.”. IGNACIO LASTRA MARÍN

‘El PRI no está para imposiciones’ El director de Zonas Tropicales de la Sagarpa asegura que no es un comodín; él se presenta como alternativa de despolitización para recuperar el terreno perdido. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

“E

stoy seguro de que será un proceso interno limpio. Que ganará el mejor de los aspirantes, y también estoy seguro que después de nuestra elección interna, los tabasqueños votarán por la mejor opción para gobernar y lograr el desarrollo de Tabasco. Esa opción está en el PRI.” Es Ignacio Lastra Marín, quien coloca sus expectativas en su trayectoria, de 40 años de servicio público, asegura, trascendental, eficiente y honesto que ahora la somete a evaluación y diagnóstico en lo que algunos consideran una aventura de un solo hombre contra dinosaurios. Él es así, el director de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

2


Pesca y Alimentación (Sagarpa); la emotividad de sus palabras se ve transfigurada en su rostro con gestos expresivos, apasionados, enaltecidos, que expresa con sus manos semicerradas –producto de una enfermedad crónica—que lo proyecta a su actitud propositiva. Tocayo ya salió el método de selección de tu partido ¿Crees que vas a pa-

sar? ¿Te dejará Gina? Pues sí tocayo. Es convención de delegados. Y convicción. Creo que el PRI ya no está para imposiciones y no veo alguna señal de que se presente. Se ha aprobado el método y tenemos y creemos que vamos a convencer a los 621 delegados que decidirán la elección de un y su candidato que es quien tiene la mejor propuesta y territorialidad. Y si no soy candidato a la gubernatu-

ra me regreso a mis actividades. No aceptaré canjear mi apellido por un cargo. Pero en serio ¿Crees que con querer basta? Que con alzar la mano, ¿puedes? ¿Qué has hecho? ¿Quién eres? ¿Te conocen en Tabasco? No sólo quiero. Aspiro a ser gobernador. Fui coordinador del Plan Balancán -Tenosique, en la zona de los Ríos. En la explosión del Chichonal me encargué de la atención social en la zona de la sierra de Teapa y Tacotalpa. En la Chontalpa trabajé en el campo experimental del Plan. Soy un hombre de campo. Y si me falta una zona por decirte: he sido delegado de la SAGARPA y secretario de Desarrollo Económico y Turismo en Tabasco, obvio presencia en Centro. ¿Es Gina la candidata? No. La manifestación al interior del PRI es que se quiere un partido incluyente y que sea la mejor propuesta y quien mejor proponga. El o la candidata será el que mejor convenza, estoy seguro, a los consejeros con su proyecto de gobierno, con su visión de futuro. ¿Confías? Sí habrá democracia. Lo garantiza el presidente de la Comisión Electoral, don Enrique Priego (Oropesa). Hay una trayectoria política enfrente que es un exgobernador y limpia. Con esa confianza iré a la convención de delegados. A convencer a los delegados. ¿Qué propones? Crecer. Un proyecto de gran visión. En Tabasco tenemos todo. Tenemos la economía de Dos Bocas donde podemos aprovechar la producción. Y la producción la vamos a obtener de aprovechar lo que no hemos empleado. Pesca no totalmente aprovechada para convertir en agroindustrias con apoyo y promoción de equipo de los gobiernos estatal y federal. Lodos de petróleo para la minería para aprovechar ante el desempleo y que son base por sus minerales para transformación, y producción agropecuaria para industrializar. ¿Y por qué quieres ser gobernador? Porque Tabasco necesita mantener su desarrollo. Tabasco tiene todo. Necesita de todos. Tabasco tiene potencial para utilizar incluso los lodos petroleros y convertirlos en riqueza. Espero que los tabasqueños escuchen mis propuestas… y no, no tengo plan B.

3


SOCIAL

PROVIENEN DEL NORTE Y DEL SUR

MÁS ARMAS ILEGALES EN CIRCULAC

De l año 2012 al 2016, la Sedena ha autorizado solamente una licencia para portalas en territorio tabasqueño. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

EL AUMENTO DE HOMICIDIOS CON REVÓLVER REVELA QUE CIRCULAN DE FORMA ILEGAL EN LAS CALLES DE TABASCO, PARTICULARMENTE DEL MUNICIPIO DE CENTRO.

E

n los últimos años, en Tabasco ha crecido el tráfico ilegal de armas de fuego, hecho que las autoridades locales se niegan a reconocer, pero se refleja en el incremento de asesinatos y robos donde utilizan diferentes calibres de armas de fuego. De acuerdo a Observatorio Ciudadano Tabasco, en el primer semestre de 2017 (enero-junio), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 173 homicidios dolosos; de ellos, 98 con armas de fuego (56%), seguido de los homicidios con armas blancas (15%), otros (10.9%) y sin datos (17%). La cifra ha ido en aumento, luego que en 2016 se perpetraran 276 homicidios dolosos, 95 de los cuales fueron con arma de fuego (34%), mientras que en 2015 de 233 asesinatos dolosos, 42 de las víctimas fueron ejecutadas con armas de fuego (18%). En ambos casos, el municipio de Centro focaliza 50% de los homicidios dolosos con armas de fuego, seguido de Huimanguillo. A estas estadísticas se suman los demás delitos de alto impacto: secuestros, robo con violencia, robo de vehículos, robo

4


S

CIÓN

“La portación de estos artefactos ha aumentado entre los habitantes de Tabasco, y las estadísticas así lo confirman. La mitad de los homicidios registrado se cometen con armas de fuego”. Julia Arrivillaga Hernández, directora de Análisis y Estadística de Observatorio Ciudadano Tabasco

a negocios y robo a transeúntes, donde los delincuentes utilizan diferentes tipos de armas de fuego para someter a sus víctimas. De uso libre Aunque no existe un estimado de cuántas armas circulan ilegalmente en Tabasco, ni un estudio que identifique las zonas o puntos de tráfico y venta, las constantes ejecuciones confirman la existencia de un ‘mercado negro’, donde no sólo estarían armándose los delincuentes, sino también los ciudadanos atemorizados. “Se está incrementando la portación de armas de fuego en Tabasco, porque las estadísticas así lo dicen. Estamos viendo que la mitad de los homicidios se están cometiendo con armas de fuego”, señaló Julia Arrivillaga Hernández, directora de Análisis y Estadística de Observatorio Ciudadano Tabasco. Aunque de todos los delitos que mide Observatorio Ciudadano, el homicidio doloso es el único en el que Tabasco permanece por debajo de la media nacional (lugar 20), la activista indicó a Revista Grilla que el aumento revela que están circulando armas de forma ilegal en las calles de Tabasco, particularmente en Centro. “La población de Tabasco en general está accediendo de manera ilegal y fácil a armas de fuego”. Frontera sur e internet Sin un análisis oficial sobre el tema, por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Arrivillaga Hernández, alertó que es muy probable que las armas ilegales entren por la frontera sur, proveniente de países centroamericanos, además de la inmensa cantidad de armas que ingresan por la frontera norte a través de los cárteles. “No hay una regulación en cuanto al control de la venta ilícita de armas, ni en Tabasco ni a nivel nacional”, agregó que esto ha permitido el desarrollo de otro ‘mercado negro’ en internet, donde fácilmente se pueden adquirir armas y explosivos. “Hay un cambio en la forma de delinquir, ya es muy poco el porcentaje de delitos con violencia donde se utilizan armas blancas, hoy los homicidios se realizan con armas de fuego, debido a la facilidad con que se consigue un arma de fuego en el mercado negro”. Pidió a la Secretaría de Seguridad Pública un estricto control en su banco de armas, y no sean utilizadas para cometer delitos.

5


social

Arturo Núñez no descarta el tráfico

E En México hay 15 millones de armas

n septiembre del año pasado, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, no descartó que en Tabasco se estuviera dando el tráfico de armas, a pesar de no tener información concreta por parte de las instancias federales y estatales encargadas de la seguridad pública. “Yo no tengo información de que tengamos identificado un tráfico de armas, que muy posiblemente esté ocurriendo, habida cuenta que cada vez hay más delitos violentos”, indicó en aquel momento el mandatario estatal.

POR YAIR DESSALINES En México hay más de 15 millones de armas y en promedio cada año entran al país 252 mil desde EU y Centroamérica. Datos del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, señalan que en México circula una cantidad creciente de armas ilegales, suficientes como para armar a uno de cada tres hombres adultos en el país. Los estados con mayores porcentajes de ilícitos cometidos con armas son Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa, cuyos indicadores en este rubro fluctúan entre 46 y 70 por ciento, mientras que la media nacional se sitúa en 50.2 por ciento. Se estima que las autoridades confiscan sólo el 14 por ciento de las 252 mil armas que cruzan de forma ilegal anualmente por la frontera norte y que alrededor del 46.7 por ciento de las 51 mil armerías estadounidenses dependen en alguna medida de la demanda mexicana. Cita la CESOP que en México circulan más de 15 millones de armas ilegales y que 80 por ciento de esa cantidad proviene de Estados Unidos, y el resto por la frontera sur, lo cual explica que en nuestro país se hayan utilizado armas de fuego en la mitad de los 120 mil homicidios cometidos entre 2007 y 2012.

6

Sin embargo, recientemente la delegación de la PGR, aseguró que no han detectado tráfico de armas en la frontera de Tabasco con Guatemala, tampoco en los límites con otros estados.


DE INTERÉS

Sedena libera pocas licencias

E

n contraste con el tráfico ilegal de armas observado en Tabasco, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en cinco años sólo ha autorizado una licencia para portación de arma de fuego. Un informe solicitado a través de la Ley General de Transparencia, indica que de 2012 a 2016 la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos de la Sedena, recibió en Tabasco 19 solicitudes de licencia, autorizándose una en 2014.

A nivel nacional, de 2009 a septiembre de 2017, la Sedena autorizó 357 licencias de portación: 185 en la Ciudad de México, 53 en el Estado de México, 26 en Nuevo León, 15 Jalisco y Tabasco sólo con dos.

DATOS ESTATALES Y NACIONALES EN TABASCO • Primer semestre 2017: 173 homicidios dolosos, 98 por armas de fuego. • 2016: 276 homicidios dolosos, 95 fueron con arma de fuego. • 2015: 233 asesinatos dolosos, 42 con armas de fuego. MERCADO NEGRO • Frontera sur • Internet LICENCIAS EN TABASCO • 2 autorizadas en 9 años. EN EL PAÍS • Ingresan a México 252 mil armas cada día • 80% por la frontera norte • 20% por la frontera sur • Sólo 14% son confiscadas • 15.5 millones de armas circulan en México, 85% de manera ilegal. REQUERIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA PARTICULAR • El procedimiento es ante la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, en la Ciudad de México, con un costo de dos mil 124 pesos. • El solicitante deberá comprobar modo honesto de vivir, no impedimento físico y mental, carta de antecedentes no penales y certificado de no consumo de drogas. • Acreditar la necesidad de portar arma, por la naturaleza de su ocupación o empleo, las circunstancias especiales del lugar en donde vive o cualquier otro motivo.

7


8


OPINIÓN

Sinaloa rumbo al 2018

S

inaloa con 18 municipios y 2 millones 966 mil 321 habitantes -según Inegi 2015-, aún con la historia de ser tierra de narcotraficantes, es el cuarto estado con mayor litoral en el Pacífico mexicano, productor de pesca, primer productor de tomate, y está en la misma posición en producción alimentaria en México. Su capital, Culiacán, asentada en uno de los valles agrícolas más prolíficos. Mazatlán es el puerto turístico más importante del Pacífico Norte, con todas las facilidades para recepción de cruceros y entrada de mercancías. Como sinaloenses ilustres, Francisco Labastida, Juan de Dios Bátiz, Antonio Hass Espinoza de los Monteros, Jaime Martuscelli Quintana, Antonio López Sáenz, Jesús Kumate Rodríguez, Diego Valadés, Octavio Paredes López, Federico Paéz Osuna, General Ángel Flores, Rafael Buelna Tenorio, Gilberto Owen, Sergio Ortega Noriega, Hugo Aréchiga Urtuzuástegui. Músicos y cantantes: Pedro Infante, Lola Beltrán y Cruz Lizárraga y su Banda El Recodo. Posicionamiento Electoral. Sinaloa presenta condiciones políticas de alta rentabilidad para el PRI, sus últimas elecciones las ha ganado, con amplios márgenes. Solamente un cisma interno daría pie a creer que otra fuerza política distinta al tricolor, tiene posibilidad alguna. El listado nominal es de dos millones 090 mil 433 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista descendentemente, son: PRI 35.69; P.LOC. 21.33; PAN 20.71; PRD 7.20; PNA 5.05; MORENA 4.34; PVEM 4.25; PT 2.51; MC 2.27; y PES 1.35

Uldárico Canto Taracena *

Las últimas elecciones ocurridas en este estado, en lo local y federal, dictaminan las consideraciones siguientes: Presidente de la República. Solamente en 2006 el PRI perdió la presidencial. El candidato era Roberto Madrazo y las huestes de Francisco Labastida se cobraron la factura política interna que se traían estos personajes. Senador. Por Mayoría fue ganada por el PRI con Aarón Irízar López y Daniel Amador Gaxiola, además de obtener otro senador por vía plurinominal para Diva Hadamira Gastélum. La primera minoría fue para el PAN con Francisco López Brito y el senador Manuel Cárdenas obtiene esta representatividad con la muerte de Mónica Arriola, dado que era suplente, pertenecían a Nueva Alianza pero se declaró sin grupo legislativo. Diputado Federal. Los espacios de diputados federales se distribuyeron, para el PAN dos, los cuales son uno de mayoría y uno de representación proporcional con Jesús López Rodríguez y Nadia Vega, respectivamente. Por el lado del PRI, cinco de mayoría relativa con Bernardino Antelo Esper, Germán Escobar, Gloria Félix Niebla, Paola Gárate y Evelio Plata, además de tres plurinominales con Enrique Jackson, David Epifanio López y Martha Sofía Tamayo. Un diputado de mayoría es para el PVEM, José de Jesús Galindo; uno por la vía plurinominal con Carmen Victoria Campa de PNA y, finalmente, el único candidato federal ganador por el mecanismo de los independientes Manuel Jesús Clouthier, con licencia para ahora contender al senado. 9

Gubernatura. Actualmente gobierna la alianza PRI-PVEM-PNA. En 2016 triunfó llevando de candidato, a Quirino Ordaz Coppel, electo por única ocasión para un periodo de cuatro años y diez meses, no reelegible en ningún caso. Ayuntamientos. La territorialidad de los 18 ayuntamientos dejó en claro la fuerte presencia del PRI. Así tenemos seis municipios ganados por el PRI sin alianzas, siete más a través de PRI-PNA. El PAN obtiene dos municipios, el Partido Local Sinaloense obtiene tres (dos en coalición con MC). Electos por única ocasión para un periodo de un año 10 meses, con posibilidad de reelección para el periodo inmediato. Diputado Local. Los 40 legisladores locales, distribuyeron sus asientos legislativos con mayoría del PRI; siete al PAN (dos de mayoría y cinco plurinominales); el PRI obtiene 14 sin alianza, sumando siete más de mayoría mediante PRI-PVEM-PNA (de éstos uno fue para PNA aparte que tiene un plurinominal) además un diputado más con alianza PRI-PVEM. Los plurinominales, seis al PAS y respectivamente uno a los partidos PRD, PVEM y PNA, finalmente dos a Morena. Electos por única ocasión por un periodo de dos años, con posibilidad de reelección de cuatro periodos consecutivos Conclusión. Hacia 2018, la fortaleza del PRI es real, sin embargo, el Partido Sinaloense es segunda fuerza. El PAN ha tenido baja electoral, mientras que los demás partidos están rezagados en competencia. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


gobierno

CINCO AÑOS DESPUÉS…

RESCAT

RIQUEZA Está por concluir un sexenio de importantes desequilibrios económicos para Tabasco, y pese a ello el gobernador ha impulsado a otros sectores. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

Arturo Núñez Jiménez le ha tocado gobernar durante la recesión de Tabasco; el cambio de una economía sostenida principalmente por la industria petrolera, para dar paso al rescate de la agroindustria. Eso, como autoridad, le ha requerido más cercanía con la población; con todos los sectores. En los cinco años que lleva al frente, Núñez Jiménez ha debido sobrellevar las consecuencias de la Reforma Energética, situación que desencadenó –como en el resto del país y más en el sureste- el desempleo e inseguridad. El recorte presupuestal para la enti-

dad es otro punto que podría demeritar la aplicación de programas y estímulos sociales, sin embargo, Arturo Núñez Jiménez no ha aflojado el paso; al contrario, ha llegado a comunidades donde sus predecesores jamás acudieron, y como lo dijo hace cinco años, 2018 será el año de la consolidación. Al inicio de este año, el mandatario

10


TA NÚÑEZ LAS

AS DE TABASCO BUEN MANEJO

FINANZAS SANAS

ANJ calificó como ‘pésimo’ el manejo financiero de la administración anterior, donde la negligencia y la corrupción ocasionaron una crisis en varios sectores. Ahora, gracias a la disciplina financiera, las medidas de austeridad y el escrupuloso manejo del gasto público, ubican a Tabasco entre los 10 estados con finanzas sanas en todo el país, de acuerdo a la SHCP.

estatal inició recorridos por los 17 municipios, y además de escuchar las necesidades de la gente, no llegó con las manos vacías, pues esas giras de trabajo fueron para inaugurar obras en el sector educativo, de agua potable, infraestructura carretera, áreas recreativas y deportivas así como la entrega de títulos de propiedad y certificados para jóvenes y adultos que concluyeron primaria y secundaria. Con el programa “Cambia tu tiempo”, logró la cobertura en todo el territorio estatal, convocando a jóvenes que apoyan las labores del DIF y genera en ellos un cambio de hábitos que los aleja de actividades y conductas negativas. Aunado a ello, se puede decir que este ha sido un sexenio de inclusión, pues ha abierto espacios de desarrollo para personas con discapacidad y Síndrome de Down.

Ciudad descentralizada La última propuesta presentada por Núñez al Congreso de Tabasco, es el proyecto de Asociación Público Privada (APP) denominado “Ciudad de los Servicios Administrativos de Tabasco”, que pretende trasladar las dependencias a la periferia de la zona conurbana y así descentralizar las actividades gubernamentales para lograr el descongestionamiento vial de la zona Centro, lo que considera un beneficio en materia de movilidad, medio ambiente y seguridad. El predio es propiedad del Gobierno del Estado y está ubicado al noroeste de Villahermosa, con una superficie de 110 hectáreas y 630 metros cuadrados. Sin duda hay muchos logros por resaltar, como el establecimiento de la Zona Económica Especial Para revisar los trabajos relativos al establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) que incluye a Tabasco y Campeche, y tiene como objetivo dar un nuevo empuje al progreso del Sur-Sureste.

11

Gobierno amigo REDACCIÓN

Como parte de las acciones para atenuar la crisis en la población vulnerable, el programa “Corazón Amigo” brinda un ingreso extra a personas con discapacidad grave en pobreza extrema. Cabe destacar que gracias a una iniciativa presentada por el gobernador, “Corazón Amigo” se ha convertido en ley, lo que garantiza su continuidad. De 2014 a la fecha, han destinado 905 millones 304 mil 500 pesos, para ayudar a 38 mil 166 personas de los 17 municipios. Para asegurar el patrimonio de estos grupos, también fue creado “Casa Amiga”, referente a nivel nacional por entregar espacios habitacionales cómodos; 4 mil 109 familias tabasqueñas han sido beneficiadas de 2014 a la fecha, con una inversión de 439 millones 319 mil 952 pesos.


12


OPINIÓN

Liderazgos Consolidados NO HAY UN REY QUE, TENIENDO FUERZA SUFICIENTE, NO ESTÉ SIEMPRE DISPUESTO A CONVERTIRSE EN ABSOLUTO. THOMAS JEFFERSON.

U

na vez una persona me comentó que “nadie llega al poder sin aplastar algunos callos”, el poder en cualquiera de sus expresiones siempre es la lucha de intereses, unos contra otros, las convergencias de estos intereses se crean en razón del objetivo, algunos loables y otros no tanto, pero siempre, deben de acomodarse de tal forma, que parezcan uno mismo. Las tres principales fuerzas políticas del estado atraviesan o entrarán a la renovación de sus dirigencias estatales, en el PRI, ya hace unos meses que renovaron su dirigencia, pero no ha tenido la capacidad de cohesionarse, a dicho de los propios priistas, la dirigencia no está realizando el trabajo que debería, y tienen en puerta la definición de sus candidatos y la precampaña, por lo pronto, ya hay un liderazgo visible a la gubernatura, pero se espera una lucha más fuerte entre sus grupos por las demás posiciones políticas, porque aunque se nieguen a reconocerlo, estos grupos existen. Situación similar acontece en el PRD con el golpe al grupo Fócil y Candelario; ya que los acuerdos que había construido Pérez Alvarado, tendrán que pasar por el crisol de quien hoy ostenta la dirigencia y del grupo que se conformó en el consejo estatal, quienes dada su mayoría, podrán palomear, previa aplicación de las encuestas, a quie-

Juan José López Magaña

nes serán sus candidatos, y es que, al no ser Silva el interlocutor del Gobierno del Estado y sus intereses, las cosas cambian, Darvin es un hombre de mucha experiencia y conocedor de los grupos del PRD, de sus capacidades y de sus alcances, pero sobre todo, que no es el barril de pólvora que representaba la llegada de Silva a la dirigencia para todos los grupos, Silva seguirá conduciendo los hilos del Consejo como lo hizo la sesión pasada, pero la interlocución cambió de oficina, aunque en la política importan más las reglas no escritas, con esta renovación se fortaleció aparentemente un personaje, y es quien se perfila para ser el abanderado del PRD, pero yo no descartaría tan pronto al grupo más sólido del PRD, el de mayor capacidad territorial y político al interior, porque habrán perdido la dirigencia, pero sus bases, creo que aun las conservan, y si este personaje quiere consolidarse, tienen que darle un buen trato o estará cavando su propia tumba. En la tercera fuerza que es Morena, López Hernández dejará la dirigencia para encaminarse a la candidatura de este partido a la gubernatura; Adán Augusto construyó un buen acuerdo con el grupo de May y otros liderazgos regionales, y Morena parece transitar medianamente con menor dificultad este escenario, habrá que esperar qué pasa en las designaciones de sus candidatos. De los tres, hasta ahorita Morena es el que menos costoso le ha resultado este periodo de anterior a las precampañas, ha incrementado su presencia territorial y como partido, tiene altos niveles de acep13

tación, pero aún es un movimiento, sin embargo el PRD es el partido de más poder político en estado y el de más estructura en la actualidad, de ahí que sus luchas sean más cruentas, y su capacidad territorial es algo que no puede descartarse en la contienda por la gubernatura, el PRI es el partido con más voto duro en el estado, en sus peores momentos ha sabido sobreponerse, pero estas ocasiones fueron contiendas entre dos partidos, ahora a tercios, será su prueba de fuego. La lucha por el poder en estos tres partidos no puede entenderse de otra forma cuando tienen a la vuelta de la esquina la elección de gobernador y alguien tiene que ir asumiendo el liderazgo y la orientación de las decisiones, al final de cuentas si aspiras a gobernar un estado, tienes que comenzar por conglomerar la mayor parte de poder político posible en torno a tu figura, y eso pasa por la dirigencia y el mayor número de representantes en órgano de toma de decisiones, en este caso el consejo político, y si no pasa nada extraordinario, en los tres, pudiera decirse que tienen salvada la nominación a la gubernatura, de ellos el más visible de los liderazgos es el de Adán en Morena, y luego del último consejo estatal el de Pepetoño en el PRD, aunque suena muy fuerte la versión del tercero en discordia, es el visible, y en el PRI el de Gina Trujillo. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.


14


política

SE ESCONDEN DE ELECTORES

Congresistas

EN FUGA Capta Grilla momentos de escape de legisladores para no escuchar a los ciudadanos; muchos aspiran a otro cargo de representación popular para 2018. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1 15


política

S

on actitudes y decisiones personales. Es cuestión de principios y ética. En pleno hartazgo ciudadano por crisis e incumplimiento de los gobiernos, rumbo a las elecciones de 2018, legisladores de Tabasco “ven los truenos y no se arrodillan”. Al menos 13 diputados locales han sido captados abandonando el recinto parlamentario por la parte posterior, en una estrategia que se ha vuelto cotidiana. En tanto, en el vestíbulo del Congreso, fuera del área de sesiones y tribuna, tras las largas horas de trabajo parlamentario -dos veces a la semana en periodo ordinario-, se quedan esperando decenas de ciudadanos, reporteros, y pseudoperiodistas, que acuden tanto a las sesiones como a gestionar alguna ayuda, proponer o denunciar irregularidades de sus respectivos municipios. Ya es costumbre y ha pasado un tanto desapercibido, hasta el grado de ser considerado “normal”, que legisladores, ya sea aquellos que llegaron por el voto ciudadano y otros plurinominales (por la posición en que los colocó su partido y la tabla de representación) abandonen la sala a hurtadillas, por el llamado “Congretunel”. Este “punto de fuga” es una obra hecha durante el “PRIato”, ahora mantenida por el “perrediato” legislativo para poder –aquellos, en un momento dado—escabullirse ante alguna represalia por entrar a garrote limpio (19 de enero del 1995) al poder (poderes) en Tabasco. Esto viene sucediendo de tiempo atrás. No podía pasar inadvertido ni dejar de ser recriminado por los electores. Ante la inconformidad latente de ciudadanos que se quedan esperando en el vestíbulow, Grilla documentó dos de estas “fugas legislativas” el 10 de octubre y el primero de noviembre. La bitácora de la coordinación de Logística las registra. Las cámaras en el área de vigilancia (visibles-oficiales) no, ya que sólo graban cuatro puntos del recinto parlamentario, puesto que ante la queja de diputados de ser presa de “espionaje”, fueron excluidas (visiblemente). Los legisladores aludidos, captados en fuga el martes 10 de septiembre, al término de la sesión fueron Manlio Baltrán Ramos (diputado por Teapa-Tacotalpa del PVEM) y aspirante a la presidencia municipal de la Sultana de la Sierra; Carlos

Ordorica Cervantes, diputado por Macuspana del PVEM (aspirante a la alcaldía); Hilda Santos Padrón, diputada plurinominal (aspirante a la presidencia de Teapa). Ese mismo día el priista César Rojas Herrera, el morenista Marcos Rosendo Medina Filigrana. Mientras que el día primero de noviembre lo hizo de nuevo el diputado Manlio Bentral Ramos, salíó Adrián Hernández Balboa, aspirante a la alcaldía de Centro, la diputada de Centla, Leticia Palacios Calderón; un rubicundo legislador independiente (con corazón de Morena 16

que va a ser diputado federal) Marcos Rosendo Medina Filigrana quien se adelantó y evadió a este reportero: “No te voy a contestar”… Y salió. Salió también el coordinador de la fracción del PRI, Manuel Andrade Díaz. Pero la primera fue la legisladora, Patricia Hernández Calderón y el legislador del PRD de Comalcalco, Salvador Leyva: “No creo que salir por atrás sea malo. ¿Onde lo dice? Voy a una reunión”. Una mirada de reojo El picaporte del estacionamiento del


LA INDUSTRIA DE LA POLÍTICA

presidente del Tribunal de Justicia del Estado es lo primero que se mueve. Y después, una mirada de reojo. “Pa´ salir volando”. Cruzar la puerta y escudriñar que nadie moleste es la primera defensa que asumen los legisladores al abandonar por la parte trasera del Congretunel, el parlamento tabasqueño. Van a paso raudo. A algunos, sus sequitos, lo esperan. Otros lo hacen familiares. Aunque no falta el pseudoreportero que los hostigue. Ahí, en la “fuga” se aprecian sonrisas

de alivio por salir “volando” sin ser notado, es lo casual que se da. Otras caras apaciguadas con remordimiento de conciencia. Al menos en apariencia. Y es que si el portón de Nicolás Bravo hablara, diría de aquella vez que Andrade cuestionó las cámaras de video introducidas, ¡hasta faldas desfilarían! Andrade, el coordinador de los diputados del PRI desautorizó y exhibió la colocación de las cámaras de grabación. Se filtró una versión de que fue captado con unas visitas. Y de ambos lados, ya no trascendió dato alguno. 17

De acuerdo a su portal de transparencia, cada uno de los diputados percibe 150 mil pesos netos mensuales entre salario bruto, neto y vales. Hay información de que los diputados de Tabasco son de los mejor pagados y los que menos trabajan en todo el país. Desde la legislatura LX a la actualidad, de acuerdo con el portal oficial de la Cámara de Diputados, cada representante popular percibe una dieta mensual de 50 mil pesos. Amén, se le asignan recursos para diferentes rubros como gastos parlamentarios, 20 mil pesos; gestión social, 15 mil; viáticos y gastos de camino, 5 mil; gastos de atención ciudadana, 12 mil 500; gastos de difusión, 8 mil 333; apoyo político a fracciones, 30 mil; combustible para su gestión, 5 mil y despensa para apoyos sociales, 5 mil pesos. Y los pagos, en la actualidad se dan etiquetados (hasta los vales de gasolina llevan nombre) se entregan en cheque. Firmando y pagando. Eso sí, aunque es un órgano interno, el OSFE ha observado que los diputados y los directores del Congreso no solventan gastos de consumo y apoyos. Pero…No está reglamentado ¿Quién se mide los ingresos? Aritméticamente en un mes, la legislatura paga a los 35 integrantes del Congreso de Tabasco 5 millones 279 mil 155 pesos; en un año 63 millones 349 mil 860 pesos; por los tres años de mandato: 190 millones 49 mil 580 pesos.


política

EL LLAMADO CONGRETÚNEL El 19 de julio del 1995, una construcción en la parte posterior del Congreso del Estado, cuyo frente queda en Plaza de Armas, en la calle Independencia, se comenzó a construir. ¿El trasfondo? emplearlo como vía de seguridad ante cualquier manifestación. Antes de que el gobernador, Roberto Madrazo Pintado, entrara al poder el 1 de enero de 1995, militantes y líderes del PRD tomaron por asalto Plaza de Armas y las entradas a las sedes de los tres poderes. Fue hasta el 19 de febrero en que las hordas del PRI, lideradas para el Congreso local, encabezados por Pedro Jiménez León y su grupo, entraron a batazo limpio al poder. Después de ese episodio, el congresista, hoy titular de Sedafop, ordenó la construcción de la obra que inicia desde la antigua Gran Comisión, asciende por una escalera al tercer piso, y de ahí cruza por el mural “Heredaras El Universo” del artista Montuy, para descender en el techo de la sala de Prensa del Congreso local y salir a una sala de reuniones, de donde a su vez se conduce a la parte trasera del parlamento, por un pesillo que se interconecta por el estacionamiento del presidente del Poder Judicial, sitio al final (portezuela) que es empleada para la salida fructífera. Es una salida de diputados sonrientes y liberados, de molestia alguna. Y siguen caminando en pos del voto.

Mientras ciudadanos aguardan, los diputados escapan.

LAS CUENTAS EN EL CONGRESO En el Congreso local hay 28 asesores para las siete fracciones parlamentarias, con siete asesores por coordinación, 13 particulares y 11 directores. Entre ellos, el director de Gestoría, Petición y Quejas, área infuncional para los electores pues las gestiones las realizan legisladores y a decir del director Javier Ordorica Cervantes, los apoyos son entregados por los diputados; razón del peregrinar de los ciudadanos. 18

POR SUS HECHOS LOS CONOCERÉIS Ante la consecuente “fuga” sus homólogos opinan que la responsabilidad es individual. Alfredo Torres Zambrano, del PRD, dijo: “No podemos ni debemos salir por otro lado, pero respeto las decisiones personales... nuestra obligación es atender a los ciudadanos”. Federico Madrazo, coordinador del PVEM respondió que la responsabilidad es tratar de ser gestor para la ciudadanía.


19


SOCIAL

COMPETENCIA DESLEAL

GUERRA

SOBRE EL ASFA POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

D

e un estimado de 780 mil personas que a diario usan el servicio de transporte de alquiler en Villahermosa, 250 mil son realizados por taxis legales; 20 mil más por unidades piratas, y el resto queda para las plataformas Uber y Blitz Car, esta última inició operaciones en junio. Luis Vidal Baeza, secretario de la Unión de Taxis Amarillos, dio a conocer a Revista Grilla que en Villahermosa hay dos

Blitz Car, avalado por la SCT, se anunció como servicio turístico, pero no ha logrado posicionarse y taxistas reclaman que levantan pasaje en las calles, afectándolos. mil 500 taxis registrados, los cuales cumplen 100 servicios diarios, situación que desde la entrada de la empresa internacio20

nal Uber en la entidad, les ha afectado pues inició una guerra que creció con la aparición de Blitz Car; originalmente dirigido única y exclusivamente al sector turístico, pero ha traspasado esos límites. Comodidad gana terreno A un año de haber iniciado sus operaciones en Tabasco, Uber continúa siendo el dolor de cabeza para los taxistas, pero ahora también lo es Blitz Car, la aplicación tabasqueña que “entró al juego” prometiendo no afectar al servicio de transporte público. En septiembre de 2016 Uber, la empresa


ALTO

Blitz Car empezó a operar con 52 unidades a través de la Unión de Taxis de Turismo Olmeca-Maya.

“Cuando se hace algo dentro de la ley tiene sus consecuencias, como en este caso que el proceso de posicionamiento no está siendo tan rápido como esperábamos.”. Ortelio González Monzón Transportes Turísticos y Ejecutivos Olmeca-Maya (Blitz Car)

APLICACIÓN

PARA ACTIVAR EN EL CELULAR • Disponible en iOS y Android • Ofrece servicio las 24 horas • El costo por km. es de cinco pesos y dos pesos por minuto • Capacidad hasta para seis personas

21

internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de un software de aplicación móvil, llegó a Tabasco y comenzó una persecución no solo por los taxistas, también por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Para complicar más la situación, el 9 de junio de este año Transportes Turísticos y Ejecutivos Olmeca-Maya arrancó con su aplicación Blitz Car, la cual se dijo vendría a ser la competencia de Uber. Sin embargo taxistas aseguran que han tenido una caída en el número de servicios de hasta 40 por ciento, ya que el servicio de Blitz Car va desde los 22.50 pesos, el cual puede ser en efectivo y el servicio puede ser contratado por cualquier persona, ya que no es exclusivo para turistas. “Cuando iniciaron nos dijeron que no serían nuestra competencia, pero como no tuvieron el éxito que esperaban ahora ofrecen el servicio a los que son nuestros usuarios potenciales y cobran en efectivo, ahora es más difícil sacar la tarifa”, señaló el taxista Miguel. A decir de Arturo, conductor de taxi desde hace 15 años, esta situación viene a abonar a la crisis que ya enfrentan debido a la presencia de Uber en el estado. “Uber nos ha quitado muchos clientes, Blitz Car está haciendo lo mismo, porque según los usuarios es más seguro, sin embargo sabemos que en el caso de Uber la empresas siempre se deslinda de cualquier responsabilidad y no utilizan vehículos propios”, subrayó.


SOCIAL

Disputarán mercado vulnerable FLOR GARCÍA MORALES Tanto la Unión de Taxis Amarillos como la concesionaria Transportes Turísticos y Ejecutivos Olmeca-Maya, pretenden lanzar –cada cual- un servicio especializado hacia mujeres y niños menores de 12 años, catalogados como sectores vulnerables. Luis Vidal Baeza y González Monzón, adelantaron que a fin de año podría iniciar el proyecto. González Monzón explicó que Blitz Car iniciará con cinco unidades, y aumentará conforme se posicione la aplicación: “Sabemos que cuando ocurren

incidentes con los servicios de transporte, las personas más afectadas en el 80 por ciento de los casos son mujeres, por ello consideramos que es momento de ofrecer un transporte con el que ellas se sientan más seguras”, sostuvo. En ese tenor, Vidal Baeza dijo que los vehículos serán conducidos por mujeres, y que integrarán un servicio especializado en la terminal de autobuses. “Queremos también estar presentes en el ADO; podrán ser taxis rosados o verdes donde la ciudadanía tendría choferes más capacitados, uniformados y de servicio especial con tarifas desde los 40 a 60 pesos.”.

Los choferes de taxis amarillos regulados afirman que ni siquiera en fines de semana y días de pago hay repunte como sucedía antes de que activaran estas aplicaciones. 22


AMARILLOS SE MODERNIZAN

Para equilibrar un poco la situación, Luis Vidal Baeza, secretario de la Unión de Taxis Amarillos dijo que en este mes arrancarán con el uso de una aplicación para el celular, la cual podría llamarse Tabasco Avanza. “Estamos ya en la etapa de prueba para que en noviembre empecemos a trabajar con los usuarios, los conductores ya la están probando, funcionará igual a la de Blitz Car y Uber, y respetaremos las tarifas para no afectar a los usuarios ya que será por el sistema radio taxi de 40 a 60 pesos”. En un inicio, informó que serán 100 las unidades que entrarían en la utilización de la aplicación, 308 más la estarían utilizando en cinco meses, es decir en abril.

23

En cuatro meses no han logrado el éxito FLOR GARCÍA MORALES Ortelio González Monzón, presidente del consejo de administración de Transportes Turísticos y Ejecutivos Olmeca-Maya, señaló que el posicionamiento de la aplicación Blitz Car en el estado no ha sido fácil porque al estar dentro de la ley es más complejo, pero aseguró que no representan competencia para los taxistas. “Nosotros ya veníamos prestando nuestros servicios por teléfono, seguimos trabajando como lo veníamos haciendo solo que con el respaldo de la aplicación, nos solicitan por ambos medios, aunque quienes utilizan Blitz Car tienen la ventaja de que pueden ver costos, tarifas y le damos la opción de pago en efectivo o con tarjeta de crédito o débito”, comentó. Admitió que los usuarios son menores a los que se esperaban, “por ahora si prestamos 400 servicios al día, 40 de ellos son solicitados a través de la aplicación, esto se debe a que no se ha dado mucha publicidad pero estamos trabajando desde abajo”. González Monzón aseveró que existen al menos 100 vehículos en Villahermosa que brindan el servicio de transporte turístico a las afueras de los hoteles sin estar regulados, lo cual representa no sólo un riesgo para los usuarios, sino que también significan una pérdida para el sector. Aunque la empresa aseguró que ofrecería el servicio para turistas, dejaron abierta la posibilidad de atender a los usuarios que cuenten con la aplicación móvil.


educación

EDUCACIÓN INCLUYENTE

LLEGA MOTIVA

A NIÑOS DE LA SIERRA

Alumnos de nivel básico de estas regiones fueron beneficiados con mochilas, útiles escolares y mobiliario. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

os municipios de Emiliano Zapata, Tenosique, Balancán, Jalapa, Tacotalpa y Teapa fueron visitados por el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, para entregar apoyos escolares a planteles de nivel básico. Ante las presidentas de los DIF de esas demarcaciones, el funcionario recalcó que el propósito de la administración estatal, encabezada por el gobernador Arturo Núñez Jiménez es que niñas y niños de todos los municipios reciban una enseñanza de calidad, incluyente, que los prepare para desplegar su talento y triunfar en la sociedad del siglo XXI. De igual forma, ponderó el trabajo coordinado entre el organismo asistencial dirigido por López Aguilera de Núñez y la dependencia a su cargo, en temas como desarrollo familiar y comunitario, educación para personas en situación de vulnerabilidad y discapacidad. En ese contexto, valoró la labor que realiza el Consejo Ciudadano del DIF. Durante el evento que tuvo como sede la Escuela Primaria Asociación Ganadera Local, Martha Lilia López entregó la Bandera de la Paz a la presidenta del DIF de Emiliano Zapata, Anadelia Manzanilla Ruz. Explicó que al recibir este pendón, los directivos, docentes, padres de familia y

“El objetivo principal de la administración estatal es que los infantes de todos los municipios reciban una enseñanza de calidad, incluyente, que los prepare para desplegar su talento”. Ángel Solís Carballo Secretario de Educación

84

millones de pesos invertidos

284

mil estudiantes beneficiados en el estado

alumnos de centros escolares se comprometen a tener presente todos los días que para vivir en paz hay que comprender a cada uno de acuerdo a su individualidad. Los beneficios entregados en Emiliano Zapata, que incluyen a Tenosique y Balancán, consistieron en mobiliario para 50 escuelas, en el que se invirtieron 745 mil 496 pesos. Poco antes, en la Escuela Primaria Gregorio Beltrán Bastar, en la cabecera municipal de Teapa, hizo llegar mochilas, útiles y mobiliario por más de 5 millones 24

El trabajo coordinado con el DIF ha permitido una enseñanza de calidad e incluyente.


ACIÓN

A Y RÍOS

Facilitan gestiones de supervisores escolares

F

ueron entregadas credenciales a jefes de sector y supervisores escolares de nivel básico, las cuales acreditan la labor que realizan en planteles y comunidades. Ante ello, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, señaló que es para facilitar y formalizar su identificación en las gestiones que realizan ante instituciones federales, estatales y municipales. De igual manera inauguró las conferencias Acoso Escolar y Educando con Valores, las cuales abordaron temas muy sensibles para el quehacer educativo en Tabasco.

Avanza 72 por ciento la rehabilitación de escuelas

E

l secretario de Educación, Ángel Solís Carballo destacó que se lleva un avance del 72 por ciento en el programa de mejoramiento de la infraestructura física educativa estatal, y recordó que la meta es que -para 2018- el 85 por ciento de los casi cinco mil planteles de nivel básico del estado hayan sido rehabilitados. “Juntos, autoridades educativas, docentes y padres de familia, trabajamos en equipo para mejorar la calidad de la educación y los resultados están a la vista”, manifestó al entregar mobiliario escolar en la Escuela Primaria Maestro Tabasqueño, de la colonia Magisterial.

de pesos, los cuales complementan una inversión de 84 millones en beneficio 284 mil estudiantes en el estado. Subrayó que con estos implementos se respalda a más de 17 mil educandos de Jalapa, Tacotalpa y Teapa. Insistió en la importancia de cultivar relaciones positivas y de calidad entre niños, padres de familia, familiares, amigos y mentores, e indicó que ya desplegaron una estrategia estatal encaminada a estrechar dichos vínculos, con apoyo de especialistas en materia de desarrollo humano y familiar. 25


política

GANÓ ABSOLUCIÓN

SE DEFIENDE EXIGE SER RE

Jorge Montaño fue separado de su cargo como magistrado del TET, y asegura que no debieron quitarle el fuero ni dictar orden de aprehensión, pues no hubo elementos probatorios del delito. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

S

in antecedente jurídico de un caso similar, en próximos días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá la solicitud de reinstalación de Jorge Montaño Ventura al cargo de magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), tras recibir sentencia absolutoria en la investigación por la presunta compra irregular del edificio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), cuando fungía como consejero electoral. En entrevista con Revista Grilla, el maestro en derecho dio a conocer que en agosto el Tribunal Colegiado de Circuito en materia laboral y penal dejó en firme la resolución del Juez Sexto de Distrito, que en junio 2016 dictó sentencia absolutoria y sobreseimiento de la causa penal, por lo que ahora exige ser reinstalado como magistrado tal como mandata la Constitución Federal y local. El Senado de la República responsabilizó al Congreso de Tabasco del conflicto con el desafuero en octubre 2015, y la Cámara de Diputados negó tener facultades para reinstalarlo, por lo que serán los magistrados de la Sala Superior del TEPJF quienes determinen la responsabilidad de cada autoridad. Sin sentirse ‘perseguido político’ por el gobierno estatal, Montaño Ventura conside-

ró que de acuerdo a la sentencia del juez, no debió promoverse el desafuero ni dictar orden de aprehensión en su contra, al no existir elementos probatorios del delito. En ese sentido, sigue en espera de ser reinstalado al cargo de magistrado que legalmente le corresponde ejercer hasta 2019, pues de no ser así, se estaría violando la Carta Magna del país, la Constitución del Estado, así como tratados internacionales en materia de derechos humanos. -¿Fue una mentira el robo del dinero? -Si hubiese conducta ilícita estoy seguro que la autoridad tendría a los responsables, 26

a menos que las investigaciones continúen, lo desconozco porque concluí mi procedimiento. No soy responsable porque mi función como consejero no tenía que ver con cuestiones administrativas ni manejo de dinero, lo deja claro el Juez de Distrito. -¿Le eres incómodo al gobierno? -El tiempo que he ocupado cargos electorales he mantenido una relación institucional con el gobierno del estado y en general con todos los funcionarios. -¿Hubo daño moral y profesional? -Se me señaló de un delito que no existió


E MONTAÑO; EINSTALADO Tras obtener el auto de libertad, solicitó al Congreso volver a sus funciones como magistrado.

COMPRA DEL EDIFICIO

LOS HECHOS…

MAYO DE 2011 Costodel edificio: 32 millones 600 mil pesos NOVIEMBRE 2012 La Contraloría Interna del IEPCT va tras los consejeros por supuesto desfalco de 8 mdp. OCTUBRE 2015 Jorge Montaño es desaforado por el Congreso del Estado

AL NO EXISTIR ELEMENTOS PROBATORIOS DEL DELITO, EL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DICTÓ LA SENTENCIA ABSOLUTORIA EN JUNIO DE 2016.

JUNIO 2016 Juez federal le dicta sentencia absolutoria AGOSTO 2017 Tribunal Colegiado ratifica sentencia de juez de distrito OCTUBRE 2017 Jorge Montaño solicita reinstalación como magistrado

y así lo determinó una autoridad competente. A veces tu carrera profesional se ve accidentada, pero es satisfactorio que la autoridad determinara que soy inocente, más aún, que fue recurrido ese amparo y confirmado por un Tribunal Colegiado.

-¿Estás preparado para ser reinstalado y trabajar en el proceso electoral? -Totalmente. He seguido estudiando, estoy a días de terminar un doctorado en derecho. Claro que estoy preparado, no soy un improvisado y estoy actualizado.

-¿Fue mala fe de alguien? -No lo veo así, aunque se debió esperar una sentencia por la Fiscalía antes de solicitar juicio de procedencia y la pronunciación del Congreso, porque no sabían si iba a resultar culpable. El proceso lo pude llevar estando en el cargo; el fuero no era impedimento para una investigación.

-¿Hay garantía de tu actuación de nueva cuenta como magistrado? -Mi obligación es resolver conforme a derecho, y más ahora que he demostrado que no he cometido ninguna conducta ilícita. 27


social

DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE

PRUDENCIA AN

Tabasqueños auguran un 2018 económicamente negativo; más de 35 mil burócratas temen por la permanencia laboral en el año de elecciones. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

M

ientras los comerciantes y restauranteros le apostarán al Buen Fin para lograr su mayor venta del año, los posibles consumidores tabasqueños buscarán ahorrar lo más que se pueda, comprar lo menos posible, pues auguran un 2018 con mayores problemas económicos. En medio de la crisis petrolera que a decir de los especialistas continuará al menos en los próximos cuatro años y al ser 2018 un año de elecciones y fin de sexenio, este próximo Buen Fin podría no tener los resultados esperados, ya que los tabasqueños prefieren ahorrar ante el panorama de un año con mayor desempleo. Ahorran por “Año de Hidalgo” Ciudadanos cuestionados por Revista Grilla, aseguraron que no es buen momento para comprar, ya que según su percepción, continúan ganando lo mismo, pero su capital rinde menos. Braulio Díaz trabaja desde para el gobierno del estado y comprende que estos podrían ser sus últimos meses en ese empleo, por lo que opta gastar sólo en lo indispensable. “Temo quedarme sin trabajo y tengo tres hijos, si eso sucediera prefiero tener algo de dinero guardado por si me toma tiempo encontrar otro empleo”. Por su parte, Juan Martínez comentó que hace apenas un mes pudo encontrar trabajo luego de nueve meses de búsqueda; esta vez no tendrá aguinaldo, así que su sueldo, comentó, no le permitirá adquirir algo en el Buen Fin. “Que tengamos para la cena de Navidad y Año nuevo… de lo de-

más, podemos esperar con lo que tenemos por ahora”. Alejandra Priego dijo que no comprará nada en el Buen Fin, ya que para ella se trata solo de un gancho para incrementar el consumismo, y las ofertas no son reales. Descuentos y meses sin intereses El llamado fin de semana más barato del año se realizará del 17 al 20 de noviembre, a nivel nacional se espera una derrama económica de hasta 100 mil millones de pesos, 28

lo que representará un alza de hasta 12 por ciento, en comparación con los 89 mil millones de pesos logrados en la edición del año pasado, esto a decir del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade. En tanto que a nivel estatal el año pasado la derrama económica fue de unos mil 800 millones y esta vez esperan se incremente a 2 mil millones de pesos con descuentos del 10 al 60 por ciento y ofertas como meses sin intereses. El presidente de la Cámara Nacional


NTE BUEN FIN mil

650 millones de pesos de aguinaldo entregados en una primera parte.

35

mil 837 burócratas laboran en 18 dependencias del Gobierno del Estado.

49

mil 031 trabajadores de los ayuntamientos esperan recibir esa prestación.

“… Es cierto que muchos se quedarán sin empleo porque entra la nueva administración pero aun así esperamos que haya un repunte importante en las ventas.”. Miguel Ángel de la Fuente, presidente de la Canaco

A CUIDAR EL AGUINALDO

de Comercio (Canaco), Miguel Ángel de la Fuente, dijo que lo que más se vende en esta temporada es principalmente telefonía celular, equipos tecnológicos, pantallas planas, aparatos de electrodomésticos, ropa y calzado. Esta vez se espera que participen mil empresas en el estado, 300 más que en 2016, incluyendo tiendas departamentales, que son las que más derrama tienen. “Sabemos que hay complicaciones en la economía, así ha sido para los comer-

ciantes, pero estamos invitando a la gente para hacer buen uso de los créditos, que no adquieran deudas muy por arriba de lo que pueden pagar con su sueldo”, comentó el presidente de la cámara empresarial. “El cambio de gobierno no debe asustar, no significa que todos se vayan a quedar sin trabajo, es cierto que muchos se quedarán sin empleo porque entra la nueva administración pero aún así esperamos que haya un repunte importante en las ventas”, agregó de la Fuente. 29

Se inició con el pago de la primera parte del aguinaldo, por casi mil 650 millones de pesos con la intención de apoyar a la reactivación de la economía y que puedan adquirir productos y servicios durante el Buen Fin. Se espera que el aguinaldo sea entregado a 35 mil 837 burócratas que laboran en las 18 dependencias de la administración pública centralizada, de los organismos desconcentrados y descentralizados del Gobierno del Estado, así como a los 49 mil 031 trabajadores de los 17 ayuntamientos.


gobierno

MIL 500 EMPLEOS

REITERA GAUDIANO ROVIROSA

IMPULSO A EMPRESAS

El alcalde acudió a la colocación de la primera piedra de lo que será la tienda Costco en Villahermosa. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

D

urante los últimos diez años, hubo intentos fallidos por establecer una tienda Costco en la entidad, pues ponían muchas trabas, así lo explicó el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, al colocar la primera piedra de la construcción de este club internacional con el formato de membresías que generará 300 empleos directos y mil 200 indirectos. “Con el gobierno de Centro Somos Todos se ha hecho una realidad”, expresó Gerardo Gaudiano Rovirosa, y reiteró que su administración seguirá apoyando a las empresas para que se establezcan en la capital tabasqueña; la tienda se instalará en Periférico a la altura de Curahueso, y tendrá una inversión de 40 millones de dólares que se verán reflejados en la fuente de empleos con mejores salarios. “Me es grato estar con ustedes poniendo la primera piedra en lo que será la primera tienda Costco en nuestra ciudad de Villahermosa. Uno de los mayores desafíos que tiene nuestro municipio y que me he propuesto como presidente municipal es el de contar con empleos suficientes y mejor remunerados para todos nuestros habitantes, y una manera de responder a esa legítima demanda es el hacer todo lo que nos permita para desarrollar aquellos sectores de enorme potencial que existen en esta región del sureste del país”, destacó Gaudiano. Gaudiano Rovirosa reconoció que

Se estima que la tienda y estación de gasolina Costco operaría a partir del cuarto trimestre de 2018.

“Nuestra ciudad capital tiene enormes ventajas competitivas en el sector comercio, además del enorme valor de su gente, por eso durante mi gobierno, el desarrollo económico y los beneficios que el mismo trae, han sido prioritarios.” Gerardo Gaudiano Rovirosa Alcalde de Centro 30

Costco había intentado establecerse en administraciones anteriores y por alguna razón u otra no le había sido posible “y con nosotros se ha hecho una realidad”. “Reitero mi agradecimiento y mi disposición de trabajar de la mano de los empresarios. empleos directos y mil En Centro somos 200 indirectos aliados de la inicia- generará la tiva privada, aquí empresa en necesitamos apo- el estado de yarnos con todos, Tabasco aquí no lo hacemos al revés, aquí buscamos inversiones porque eso sin duda nos ayuda a salir adelante. Mi reconocimiento a quienes se la juegan también en el municipio de Centro”, resaltó, luego de hacer un recuento de inversiones y alianzas que ha promovido en las últimas semanas.

300


salud

NUEVO CENTRO HOSPITALARIO

El CESSA de Buenavista atenderá a más de 82 mil habitantes de la zona indígena de Tamulté de las Sabanas.

SALUD EN TABASCO

mejora sustancialmente El número de casos de cáncer de mama y cérvico uterino han descendido, y hay un impulso sin precedente a la infraestructura de salud. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

on el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Buenavista segunda sección, en la zona de Tamulté de las Sabanas, inicia la puesta en marcha de 22 obras en las que se invierten más de 789 millones de pesos, lo que representa un impulso sin precedente a la infraestructura del sector, así lo destacó el secretario de Salud, Rommel Cerna Leeder. Al inaugurar este centro hospitalario, en pleno corazón de la zona indígena yokot’an, el funcionario informó que la in-

versión en la obra y el equipamiento fue de bieron el reconocimiento como el primero 75.4 millones, y que el compromiso es man- y segundo lugar nacional en la Evaluación tener funcionando esta unidad médica las de Desempeño Caminando a la Excelencia 24 horas del día, con servicios de calidad y 2016, respectivamente. El gobernador Arturo Núñez Jiménez trato humano. Resaltó que con paso firme se logra acompañado de la presidenta del Sistema mejorar las condiciones de salud de los DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, tabasqueños, en particular de población instó al personal a seguir prestando servivulnerable, como son las mucio eficiente, oportuno y cálido. Refirió que este hospital jeres, niños y adultos mayores. cumple las funciones de acer“En este sentido, puedo afirmar con convicción, que la salud de car el servicio a los usuarios las mujeres en Tabasco, mejora comunidades para que no saligan de emerbeneficiadas sustancialmente”, dijo. gencia a la capital, y contribuye con servicios Citó que la mortalidad ma- médicos de a descongestionar la demanda en nosocomios de Villahermoterna registra una tendencia calidad. descendente, ya que en 2016 se sa, a los que llegarán aquellas redujo 36 por ciento con respecpersonas cuyo estado de salud to al 2015, y este año se mantiene por abajo exija un tratamiento especializado. El centro está equipado con tecnología del índice nacional. Rommel Cerna indicó que las tasas de de última generación. Cuenta con camas mortalidad por cáncer cérvico uterino y de hospitalización, quirófano y sala de parmamario también han decrecido, gracias a to, así como con una ambulancia equipada estrategias de detección por Papanicolaou que dará el servicio de traslado de forma y mastografía, al grado que en este año reci- gratuita.

44

31


salud

FREDY GALMICHE, DIRECTOR DEL SEGURO POPULAR EN LA ENTIDAD, ACOMPAÑADO DEL GOBERNADOR.

AFILIACIÓN Y REAFILIACIÓN

Atención más cercana a indígenas

Inauguran módulo de afiliación y orientación del Seguro Popular con material e información en lengua Yokot’an. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

on motivo de la inauguración del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en la zona indígena de Buena Vista, fue abierto el Módulo de Afiliación y Orientación del Seguro Popular, único en el país con material traducido a lengua nativa -en este caso Yokot’an-. Fredy Galmiche Hernández, director del organo desconcentrado de la Secretaría de Salud,

La información fue traducida en lengua Yokot’an. 32

dijo que esto reafirma el compromiso del Seguro Popular en Tabasco de acercar los servicios de afiliación y reafiliación a pueblos indígenas que no cuentan con seguridad social. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien estuvo acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tabasco Martha Lilia López Aguilera y el secretario de Salud Rommel Cerna Leeder.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.