Revista Grilla N° 79

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Septiembre 25, 2017 $25.00

Global No. 79

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

ONL

Global tv. ONLINE

EL PODER DE LAS REDES DESDE TABASCO, EL EMPRESARIO EDGAR KARLSON BOCANEGRA CONSOLIDA MÁS DE 300 GRUPOS CON UNA AUDIENCIA DE 9 MILLONES DE MIEMBROS

TABASCO 2018: QUIÉNES SON LOS ASPIRANTES

EXHIBE OSFE TRANSAS DE PEDRO JIMÉNEZ



LA FARSA DE CANDELARIO

CO N T E N I D O

Desesperado por frenar el vertiginoso avance de Morena no sólo a nivel local, sino nacional, el dirigente perredista Candelario Pérez Alvarado reúne a gran parte de las tribus y con bombo y platillo anuncia que legisladores federales solicitarán al Congreso de la Unión modificar la Ley de Ingresos 2017 para que se considere un borrón y cuenta nueva del adeudo histórico de energía eléctrica de Tabasco. Una vacilada. ¿Acaso ignora Candelario los grandes esfuerzos del gobernador Arturo Núñez, desde el inicio de su mandato, para que la Federación dé un trato justo a los tabasqueños? ¿Por qué ese afán de lucimiento y oportunismo que hace quedar mal al mandatario tabasqueño, que está en permanente contacto con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para firmar un nuevo convenio? ¿Para qué brincarse al gobernador? El teatro de Candelario fue desenmascarado por varios actores políticos del Estado. Incluso, Núñez Jiménez consideró que “la iniciativa para adecuar la Ley de Ingresos es loable, pero no viable. Esto ocasionaría que el resto de los 31 estados de la República pidieran el mismo beneficio.” Tan lamentable fue el anuncio como la escenografía montada en el Congreso local por el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega. ¿Habrá consultado Pepetoño la celebración del evento y su contenido con el gobernador a sabiendas que el propósito de Candelario era denostar a Núñez Jiménez? ¿Por qué no se hizo la reunión del espectacular anuncio en la sede del PRD? Candelario chamaqueó a Pepetoño, sin duda. Los errores, en política, se pagan caro…

2-3

10-11 La farsa

19-22

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

16-18 Global Tv On-

de Pedro Jiménez

Jorge Cantón Zetina

www.revistagrilla.com

line, el poder en las redes

Voto 2018: Juego abierto

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 25 de Septiembre de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Entrevista: A este movimiento nadie lo para

26-27

Revista Grilla

Tabasco, territorio vulnerable

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

MARÍA LUISA SOMELLERA

‘A este Movimiento

NO LO PARA NADIE’

La coordinadora de la Fracción de Morena asegura que su partido no gasta energías con los otros partidos y confía en el respaldo del pueblo. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

spigada, de tez clara, con dos carreras universitarias, María Luisa Somellera Corrales se autodefine como una mujer realista pero con esperanza y fe de un mayor cambio en Tabasco, y con certidumbre, –dice— “A este Movimiento (de Andrés Manuel López Obrador) no lo para nadie”. “Crecí en un hogar como muchos, entre una familia como muchas, creyendo en la solidaridad, el valor del trabajo, de las personas y en alzar la voz contra la injusticia. Estos valores han sido referente a lo largo de la vida, son los que he buscado transmitir a mis hijos y que hoy tengo el privilegio de llevar a la tribuna más importante del

2


estado. Es en anhelo que perseguimos, que tenemos los que estamos en Morena. En su primera incursión electoral, María Luisa Somellera fue electa diputada --voto por voto-- por el XII Distrito de Comalcalco, en una plaza que se consolidaba ya perredista. Y aun cuando se consideró que era improvisada en la política, no lo fue entre la sociedad comalcalquense: nieta e hija de los pioneros del transporte en el municipio, Licenciada en Administración de Empresas (U. Olmeca); y en Diseño de Interiores y Paisajismo (UAG), además de desempeñarse como coordinadora en la Dirección de Fomento Económico y Turismo y Directora (por unos meses) del DIF Municipal, arrasó en las urnas. Te veo y escucho muy idealista, ferviente de Andrés Manuel, pero con sólo dos diputaciones de las cuatro que tenían -como la canción del elefante- y una presidencia ganadas en 2015 ¿Aun así crees que Morena gobernará Tabasco y sus municipios? No adelanto vísperas pero la ciudadanía será juez y parte de este proceso. Hoy la gente ya tiene conciencia. El proceso electoral de 2018 será bastante competitivo. Vamos a ganar. A Morena no lo para nadie. Morena no gasta sus energías por los de

enfrente, si te refieres a las autoexclusiones y los resultados pasados, Morena cuida su vida interna. Los que se fueron fue porque no tenían compromiso con el partido ni con la ciudadanía. Seguramente hubo un ofrecimiento muy interesante hacia ellos. Pero en eso hay una vuelta de hoja. Qué sus electores los juzguen. Reitero ¿Ganará o no Morena en Tabasco? ¿No temen al PRD y al Gobierno? Es obvio que hay riesgos, pero como partido tenemos confianza. Estamos depurando los cuadros, concentrados en nosotros mismos. Claro que tenemos que estar preparados por lo que van a hacer los otros partidos en nuestra contra, pero organizados podemos impedir y defender lo que será un triunfo natural de una sociedad agraviada. ¿Entusiasta? Claro, para Morena lo más importante es la organización. Como Dice Andrés Manuel “sólo el pueblo puede salvar al pueblo, a la nación”. Todos somos pueblo. Déjame decirte que hoy Morena (más que en 2015) está mejor organizado y a ras de suelo cuenta ya en Tabasco y el país, silenciosamente, con sus Comités de Protagonistas, que son defensores del voto.

¿Preparada para el combate externo? Sí. A Andrés Manuel, que ha estado a la cabeza de todas las encuestas lo han tratado de bajar a golpes y campañas sucias. Sabremos qué vendrá, pero también hay respuestas y hechos de gobierno. La gente… el pueblo, defiende a Andrés Manuel. ¿Cómo aportas a tu partido? Bueno, a partir del primero de septiembre tomé protesta como Coordinadora de la Fracción de Morena y en lo referente a mi nueva responsabilidad no es posible que a pesar del discurso gubernamental, aún haya quienes se opongan a la eliminación del fuero y la revocación del mandato. Próximamente presentaré un proyecto para legislar en materia de responsabilidad patrimonial del estado en caso de negligencia e incumplimiento de obligaciones administrativas, por parte de los servidores públicos. ¿Y después, qué aspiras? Bueno, soy una mujer de pasos, siempre me manejo así. Me han propuesto en una terna para la Senaduría en fórmula uno de Morena con otras dos compañeras y veremos el resultados de la encuesta. Pero aparte de eso, primero es Morena.

3


4


gobierno

CALIDAD DE VIDA

Acciones por las familias de Centro Promueve Gerardo Gaudiano la generación de espacios laborales y el fomento de valores éticos y morales. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

través de la Primera Expo Familia Tabasco 2017 y la Novena Feria Municipal del Empleo, realizadas la semana pasada en el ayuntamiento de Centro, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa destacó que se pretende fomentar la restauración familiar, reconociendo la responsabilidad de unir esfuerzos de autoridades y sociedad, para una mejor calidad de vida en todos los aspectos del quehacer cotidiano. Reconstrucción social En la exposición dirigida al rescate de valores éticos y morales, Gaudiano Rovirosa celebró que se aborde un tema que convoque a la unidad y al trabajo conjunto de todos los seres humanos, por el papel que juega la familia en la formación de valores y particularmente en la construcción de la sociedad. “Los tabasqueños tenemos una firme tradición familiar, estoy convencido que la familia no sólo es el corazón de México y de Tabasco, sino de toda la sociedad; es la estructura que da sentido a la vida económica, política, social y cultural, y es la base sobre la que se construye la identidad, los principios y los valores de las personas y la premisa básica para alcanzar un desarrollo humano sustentable”, enfatizó Gaudiano Rovirosa. Hubo foros infantil y juvenil, conciertos y obras de teatro, cine bajo las estrellas y un foro empresarial, donde varios

La administración municipal impulsa la creación de empleos a partir de las inversiones.

“Como bien saben, desde el primer día de gestión nos abocamos a buscar diferentes estrategias de vinculación laboral que permitan apoyar la difícil situación económica que padecemos a partir de la caída del precio del petróleo.” Gerardo Gaudiano Rovirosa Alcalde de Centro 5

expositores dieron a conocer sus productos. Más inversiones La generación de plazas laborales es la gran apuesta para garantizar el bienestar de las familias, aseguró el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa durante la inauguración de la novena feria de empleo “Acciones Conjuntas por las Familias de Centro”, y así lograr mayor inversión. El evento sirvió como un foro de vinculación laboral entre la iniciativa privada y buscadores de empleo para seguir impulsando la inversión, con la participación de 36 empresas, las cuales ofertaron cientos de vacantes en el Gran Salón Villahermosa del parque “Tomás Garrido Canabal”.


CHIAPAS

AL ACECHO DE RIQU POR REDACCIÓN /AGENCIAS @Revista_Grilla

C

on la construcción de presas hidroeléctricas, pozos petroleros y concesiones para la minería extractiva, 17 comunidades zoques y tzotziles de Chiapas podrían ser desplazadas. Cobijados por organizaciones sociales, estos grupos han manifestado mediante marchas y la “Declaración de Jitotol sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas”, en la que piden a las autorida-

Indígenas chiapanecos mantienen oposición a la extracción de hidrocarburos que amenaza a más de 180 mil hectáreas.

des federales y estatales la no intervención de empresas extractoras. Una batalla ganada Debido a que las consultas que desde 2016 realiza la Secretaría de Energía (Se-

ner) a comunidades zoques son consideradas “engañosas”, 12 pozos petroleros de la zona norte de Chiapas fueron eliminados de la Ronda 2.2, “hasta que no haya una verdadera consulta”, afirman los afectados. “Ganamos una batalla, mas no la guerra”, dijeron los representantes del movimiento “De resistencia y de defensa de la vida y la madre tierra”. “Sobre nuestros territorios la amenaza es real por las 11 concesiones mineras otorgadas por el gobierno con un total de 70 mil hectáreas, de los cuales ya se encuentra en operación la Minera Frisco en

“Nos declaramos en permanente defensa del territorio zoque chiapaneco. Aquí está el rostro del Pueblo Zoque defendiendo el presente y el futuro nuestro. Chiapas posee riquezas que han sido explotadas para el interés de unos cuantos.”. María Sánchez / Activista

La Ronda 2.2 pone en riesgo a 16 arroyos y cuatro manantiales de las comunidades de Chapultenango, Ixtacomitán, Francisco León y Tecpatán. 6


UEZAS NATURALES Solosuchiapa, propiedad de Carlos Slim; una ampliación de presa hidroeléctrica sobre las tierras de Chicoasén; un proyecto de Geotermia sobre el cráter del volcán Chichonal sobre 15 mil hectáreas; un geoparque en el mismo volcán con dos mil 400 hectáreas; además de pequeñas represas en Ocotepec y Chapultenago”, dijeron en su pronunciamiento.

jor el petróleo”, dijo Fermín Ledesma.

Impacto ambiental Los inconformes alertaron que la amenaza más directa es la licitación que realiza desde agosto del 2016 la Sener, a través de la Ronda 2.2 para concesionar 12 pozos de extracción de gas natural y aceite en los estados costeros del Golfo de México y Cuencas del Sureste, la cual se compone de 12 bloques, dos de ellos con Bajo presión Como lo exige la Ley Nacional de Hi- impacto en Chiapas. Hasta ahora, la Sener ha solicitado a drocarburos, desde el año pasado la Sela Comisión Nacional de Hiner ha consultado en la región para darles a conocer el megadrocarburos (CNH) excluir las áreas contractuales 10 y 11 de proyecto, sin embargo, uno de la versión final de las bases los líderes del movimiento acude licitación de la Ronda 2.2, sa que no acudieron a todas las mil habitantes zoques podrían para efecto de salvaguardar comunidades afectadas, y los perder su los derechos e intereses de hablantes zoques no han teni- patrimonio las comunidades indígenas. do traductores para saber las No obstante, las áreas contracdimensiones de la extracción. El representante afirma que la infor- tuales 10 y 11, “previo consentimiento de mación es incompleta, y a cambio pro- las comunidades involucradas, podrían meten ampliación de caminos, puentes incluirse en futuras convocatorias para el y drenaje, “pero sabemos que solo son desarrollo de actividades de exploración obras para que las empresas saquen me- y extracción de hidrocarburos.

60

Al aprobarse la Reforma Energética en 2013, los indígenas chiapanecos se han visto amenazados por el despojo de sus tierras.

Desestabilización social

E

l Movimiento del Pueblo Zoque en Defensa del Territorio ha pedido a dependencias e instituciones gubernamentales que asuman su responsabilidad respetando las leyes, pues al no hacerlo generan desestabilización social, y que la corrupción deteriora el tejido social; además de no criminalizar y judicializar la lucha de los dirigentes y las bases de las protestas sociales. Denuncian que 84 mil 500 hectáreas de tierras de nueve municipios del norte chiapaneco serían utilizadas para la extracción de gas natural. Por otra parte, el bloque 10 afectaría 42 mil 600 hectáreas para obtener aceite superligero y gas húmedo, mientras que el bloque 11, a 41 mil 900 hectáreas (incluyendo el municipio de Teapa, Tabasco), para obtener aceite ligero y aceite superligero. Aseguran que la instalación de 12 pozos petroleros provocaría “graves daños ambientales, económicos y culturales como el uso excesivo de agua (se calcula que cada pozo requiere 20 millones de litros de agua); desplazamientos migratorios, contaminación de suelo, aire y manantiales, pérdida de biodiversidad, desequilibrio ambiental, disminución de la producción alimentaria, daño patrimonial y de salud pública.”.

7


OPINIÓN

El Estado “Democrático” Mexicano

U

n estado democrático no es aquél que convoca a elecciones periódicas para elegir a gobernantes y representantes, esto más bien, es un componente que si bien es importante, no es absoluto, puesto que pueden existir elecciones periódicas y a la vez estar sujetas a mecanismos que hagan imposible la participación abierta y libre de los ciudadanos, por lo tanto convocar a elecciones no es el fin de las democracias; un estado democrático en sentido estricto es aquél donde cada quien asume el papel que le corresponde desempeñar conforme lo marca el estado de derecho, y que tiene como base además de las elecciones periódicas, a la legitimidad, la justicia, el bien común y la seguridad jurídica, esta última entendida como la parte de soberanía que conserva el pueblo ante el Estado, y que se traduce en derechos humanos, garantías y libertades. Nuestro país se presume democrático sólo por cumplir con el requisito de convocar a elecciones, y ese es el discurso más recurrente a la hora de hacer comparaciones con otros países, sin embargo, en numerosas ocasiones se ha demostrado que es un Estado disfuncional o fallido como lo señalan Weber y Chomsky; Weber refiere como un estado fallido a aquél que no es capaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos a través del monopolio de la violencia política, que no es otra cosa que la seguridad jurídica; en cambio Chomsky, señala que un estado disfuncional es el que no cumple con sus funciones primordiales, mantener la paz social y proteger a sus ciudadanos, en cambio, se caracteriza por la inoperancia del gobierno, la usencia del estado de derecho y

el abandono de los elementos como soberanía, territorio y población. Cada vez es más fácil darnos cuenta que nuestro país está muy lejos de lo que presume, en términos de justicia, uno de los elementos primordiales, se encuentra totalmente rebasado e inoperante, y es la sociedad la que ha tomado la iniciativa ante la nulidad e ineficacia del sistema de justicia mexicano. Quizá lo más reciente es el caso de la joven Mara Castilla y su muerte en un sistema de transporte que no está regulado y que cuya empresa no se hará responsable de nada, trasladando toda la responsabilidad a un tercero, en este caso, el chofer y el dueño del vehículo; pero también tenemos los casos de Chiapas y Oaxaca donde pobladores de las zonas indígenas luchan contras las transnacionales petroleras que pretenden explotar sus ríos para usar el agua en el famoso fracking y dejar desolación y contaminación en sus comunidades que en nada les beneficia el hecho de que cuenten con gas o petróleo en sus tierras, o los casos de las concesiones para la construcción de hoteles o complejos turísticos en las zonas de manglares y arrecifes en Yucatán, Quintana Roo y Baja California donde el gobierno emite un dictamen de factibilidad pero estudiosos de la materia señalan que son casos de corrupción los que provocaron esos permisos, o los casos de las mujeres que son asesinadas todos los días en las diferentes partes del país, donde si eres de clase media alta en adelante mereces una investigación, pero las mujeres pobres, son descalificadas y atacadas por la propia autoridad, que con tal de no investigar, al ser ligadas con el crimen organizado, lo que demuestra que ser pobre en 8

Juan José López Magaña nuestro país es un pecado y casi en automático se les descalifica y no merecen atención, los mexicanos pagamos con nuestros impuestos un sistema de justicia para proteger a los delincuentes, primero fueron los de cuello blanco y ahora con el sistema de justicia penal, parece que hasta los delincuentes comunes tienen impunidad, pero si el pueblo se organiza, ahí sí se actúa con rigor e inmediatez, el caso Mireles es un ejemplo claro que el estado mexicano no está a favor de su pueblo, se escatima en salarios a policías, jueces y fiscales, pero se gasta mucho en promover el sistema de justicia, si se invirtiera a la inversa, la publicidad sería el resultado y la impartición de justicia, pero es un tema que aún tienen muchas aristas, mientras tanto, seguimos en estado de indefensión. En otro tema, los recientes terremotos dejaron claro el estado de abandono que tiene el sistema de salud, los hospitales sólo pudieron prestar auxilio por unas cuantas horas antes de entrar en insuficiencia de materiales de curación, y como siempre pasa en estas situaciones, es el pueblo quien demostró que unido es más poderoso que la ineptitud gubernamental, donde están Higa, OHL, Schlumberger, Iberdrola, Halliburton, Repsol y Shell que se llevan la parte más jugosa del petróleo y construcción o las mineras que se hacen millonarias con la extracción de metales o sólo vienen por nuestras riquezas y no aportan nada a este país o es que solo el pueblo puede donar en estos momentos. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.


9


política

DOCUMENTOS EN REVISIÓN

LA FARSA DE PE

El Congreso y el OSFE detectaron irregularidades en la cuenta pública de la Sedafop. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

T

iene antecedentes de haber sido observado en 2014 por 46 millones de pesos, ha solicitado adelanto de los recursos federales 2018 para “el campo tabasqueño” ante la entrada de “tiempos electorales, y ahora, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSFE) ha observado por 10 millones de pesos a la cuenta de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) de Pedro Jiménez León. Documentos del OSFE además rechazan que la dependencia haya solventado las observaciones de la cuentas 2015, exhibe las irregularidades, deja en firme responsabilidades y determina daños a la hacienda pública. El presidente de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado (encargado de la revisión de las cuentas públicas que involucra a dependencias del gobierno del estado), Alfredo Torres Zambrano confirmó que en la cuenta pública en la Sedafop existen observaciones por unos 10 millones de pesos, a revisión y vigilancia en primer instancia. La declaración del legislador local obtuvo en respuesta el pitorreo del secretario de gabinete: “Son observaciones documentales. Que si falta una firma, que si falta una fotocopia, que si falta un número de registro, que si falta la carátula del proyecto, pero no hay ninguna desviación de recursos. Lo que pasa es que el diputado Zambrano anda un poquito nervioso, a lo mejor, como es primerizo”, expresó. Empero, la dependencia a su cargo subió al ciberespacio la cuenta pública 2016

Documentos que exhiben la irregularidad no solventada en Sedafop en 2015 y que la dependencia pretendió liquidar, sin lograrlo.

10


EDRO JIMÉNEZ “Son observaciones documentales. Que si falta una firma, que si falta una fotocopia… Lo que pasa es que el diputado Zambrano anda un poquito nervioso, a lo mejor, como es primerizo.”. Pedro Jiménez León Titular Sedafop

Se determina que hay un daño patrimonial a Hacienda por la asignación y falta de vigilancia a la empresa Basa Ingeniería y Proyectos Ambientales S.A de C.V. por 667 mil pesos.

institucional (paralela a las auditorias del OSFE), en donde confirma que a pesar de las supuestas solventaciones, las irregularidades en su contra se mantienen en firme. Amén de ello, de acuerdo a antecedentes periodísticos, la cuenta pública de 2014 señala que en el caso de la Sedafop las irregularidades ascienden a 45 millones 986 mil 096 pesos con 43 centavos, donde destacan diferencias entre el importe de ventas de lechones y borregos, reportado por la Dirección de Ganadería de Especies Menores lo registrado contablemente y depositado en la dependencia; además que señalan posible anomalías en el Convenio celebrado entre la secretaría y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tabasco; incluso se habla de un desvío de más de cinco millones de pesos. Con base en declaraciones generales, el secretario de Estado reiteró que esas observaciones a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (Sedafop), son documentales; no hay desviación de recursos. 11

El pasado jueves, el presidente de la Comisión, Zambrano, se dijo respetuoso de las declaraciones del funcionario y reiteró que las suyas fueron con base en la información que otorgó el OSFE a los diputados de su comisión y “estas las habremos de revisar, pero nunca dije de qué tipo”. “Claro que de primerizo, le respeto pero es el segundo año que estoy como presidente de la Comisión y que los informes, como tú me preguntas, también llevan información de si han solventado sus observaciones los años pasados”. De su lado, la diputada priista Yolanda Rueda de León, admitió que apenas están en revisión de todas las cuentas públicas pero ante este diferendo, revisarán si hay algo qué solventar. “No seremos cómplices de nada”, adelantó. En ese “punto muerto”, los documentos de observaciones, solventaciones y no solventaciones, han empezado a fluir. Se detona que el OSFE ha concluido que en efecto, hay materia para declarar que la Sedafop no ha solventado todas las observaciones y que se han fincando responsabilidades que no se han acatado.


gobierno

DIVERSIFICAN ECONOMÍA

Apoyo al campo fortalecer a Taba

Con la entrega de incentivos a productores agropecuarios, el gobernador afirmó que este sector sigue de pie. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, reiteró su apoyo a productores agropecuarios, a quienes entregó incentivos por cerca de 250 millones de pesos, entre maquinaria y equipos, pues dijo que invertir en el agro es apostar a la diversificación. Parte de los beneficios fueron 59 tractores, paquetes tecnológicos, incentivos para material vegetativo, infraestructura y drenaje en terrenos agrícolas, con lo que “se demuestra que el campo permanece como reserva fundamental y estratégica de Tabasco”, refirió Núñez Jiménez. Durante el evento realizado en las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el mandatario enfatizó que todo lo que se destine a impulsar el desarrollo del sector primario “no es gasto corriente, es inversión, es diversificar la economía, es apostarle a que no dependamos de un solo producto”. Además aseveró que el trabajo perseverante de los productores ha permitido que el campo siga de pie; son ustedes, puntualizó, los que en las buenas y en las malas se la han jugado y rifado para reposicionar al agro tabasqueño. Dijo que estos años de crisis petrolera han confirmado que sí es posible avanzar hacia la reconversión de la actividad productiva.

El gobernador destacó que estos apoyos permiten aquilatar avances y logros alcanzados entre todos.

12


o para asco

Informó que en un análisis preliminar de la iniciativa de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2018, de nueva cuenta, en el punto de partida del proceso presupuestal no existen recursos asignados para los programas de concurrencia con las entidades federativas. Núñez Jiménez apeló al trabajo conjunto con la Sagarpa, con las secretarías de Desarrollo Agropecuario de todos los estados y los diputados federales, para que al igual que sucedió en 2017 se logre que haya recursos para los programas de concurrencia.

Refrenda Núñez apoyo por sismos REDACCIÓN Además de enviar siete toneladas de víveres a Oaxaca y Chiapas por el sismo del 7 de septiembre, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez ha mantenido comunicación con sus homólogos de Morelos, Puebla y de la Ciudad de México; a quienes prometió mandar ayuda lo más pronto posible para los damnificados por el terremoto del 19 de septiembre. Núñez Jiménez reconoció la solidaridad de los tabasqueños con la población afectada por los recientes sismos, y que en correspondencia con el decreto nacional de tres días de duelo, el Gobierno del Estado instruyó que los logotipos de sus dependencias en páginas web y sitios de internet se presenten en blanco y negro. “Con Miguel Ángel Mancera Espinosa acordamos enviar ayuda humanitaria.

Asimismo, en conversación telefónica, Graco Ramírez Garrido Abreu, mandatario de Morelos, nos solicitó el envío de comida enlatada, principalmente, y en el diálogo con el de Puebla, Antonio Gali Fayad, quedamos de estar al pendiente para cualquier apoyo que se requiera, refirió el mandatario tabasqueño.

ANJ en la Semana de la Democracia REDACCIÓN El mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez, encabezó la presentación del libro Digesto Constitucional Mexicano, de Manuel González Oropeza, en la Tercera Semana de la Democracia, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT). Durante su intervención Núñez Jiménez, habló de la necesidad de reivindicar 13

el federalismo e indicó que el texto permite conocerlo desde la visión de las entidades, puesto que habla sobre la vida constitucional de todos los estados de la República Mexicana. Consideró que el federalismo en los estados es el único tema que se ha mantenido firme en el debate nacional, y que esta obra nos invita a refrescar temas que están vigentes y forman parte de la historia viva de nuestra Nación.


OPINIÓN

Quintana Roo rumbo al 2018.

Q

uintana Roo es, junto con Baja California Sur, el estado más joven del país, ambos promovidos de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974. Tiene 1 millón 501 mil 562 habitantes -según Inegi 2015-, representando el séptimo estado menos poblado del país. Entre las principales actividades económicas sobresale el turismo, concentrado en Cancún, teniendo como ciudad principal a Playa del Carmen.

Entre sus personajes históricos: Gonzalo Guerrero, Cecilio Chi, Jacinto Pat, Javier Rojo Gómez, Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, Francisco May, Héctor Aguilar Camín, la actriz Ana Claudia Talancón y el futbolista Carlos Vela. Posicionamiento Electoral. La disputa política entre los grupos políticos del PRI, que se aferran en mantener canonjías y control de una de las la entidades de mayor ingreso económico por concepto turístico, dieron como resultado la pérdida del poder para este instituto político. Los dos últimos gobernadores bloquearon las aspiraciones de un hombre que se fue al PAN, y en alianza con el PRD descompuso la gobernabilidad del PRI. Sin embargo, el nuevo gobernante tampoco ha dado resultados. El Listado Nominal de Quintana Roo es de 1 millón 157 mil 495 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista son: PRI 27.42; PAN 21.10; PRD 15.64; MORENA 11.83; PVEM 9.45; PES 5.49; PT 3.51; MC 3.37 y PNA 2.61

Uldárico Canto Taracena *

La investigación electoral arroja las siguientes consideraciones en el panorama de sus elecciones local y federal. Presidente de la República. En las tres últimas elecciones presidenciales no ha obtenido mayoría el PRI. En 2000 ganó el PAN y tanto en 2016 como 2012 el PRD, con Obrador, consiguió el triunfo en esta entidad. Senador. El PVEM obtiene un Senador de Mayoría Relativa con Jorge Emilio González Martínez que solicitó licencia y es cubierto por el suplente Jorge Aréchiga Ávila y el otro de mayoría del PRI con Félix Arturo González, ya que ambos partidos fueron en coalición política. La senaduría de primera minoría correspondió al PRD con Luz María Beristain, pero renunció fue al PT. Diputado Federal. El PAN simplemente tiene uno de representación proporcional con Patricia Sánchez Carrillo; el PRI dos de mayoría con José Luis Toledo Medina y Arlet Mólgora así como un plurinominal con Sara Ruíz Chávez; por el PRD está Isaura Ivanova Pool Pech que llega en representación proporcional; el PVEM tiene uno de mayoría con Mario Machuca y un plurinominal con Paloma Canales, finalmente Carlos Gutiérrez García es de PNA por la vía de representación proporcional. Gubernatura. El gobernador es Carlos Joaquín González que llega mediante alianza entre PAN-PRD en el año 2016. Fue Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de México con el Presidente Enrique Peña Nieto de 2012-2016 y diputado federal por el PRI. Es la primera alternancia política de gobierno que 14

se tienen en este estado. Ayuntamientos. La entidad de Quintana Roo se divide políticamente en 11 municipios sujeto a elecciones constitucionales. La alianza establecida entre el PAN-PRD hizo ganar tres ayuntamientos mientras que la coalición política del PRI-PVEMPNA fue mayormente exitosa en estas disputas de alcaldías porque conquistó ocho ayuntamientos. Diputado Local. La distribución de los asientos legislativos determinó para el PAN tres de mayoría y tres plurinominales; el PRI obtiene cuatro de mayoría y tres de representación proporcional; el PRD alcanza dos de mayoría y uno por la otra vía; el PVEM se alza con cinco de mayoría; el PNA logra un distrito victorioso; los partidos Morena y PES obtienen por la vía plurinominal dos y uno respectivamente. Cabe considerar que tanto PRI como Morena han perdido un diputado cada uno y se han declarado independientes. Conclusión. La entidadestá fracturada políticamente, pese a que el PRI tiene mayores controles de poder en administraciones municipales, diputaciones, delegaciones federales, etcétera. Es complicado determinar un suceso futuro en 2018. Sin embargo se observa que el PAN y el PVEM tienden a crecer, el PRD controla ciertos porcentajes de electores de 15 por ciento, el PRI no es gobierno estatal pero es mayoría en promedio electoral, Morena se organiza pero no genera expectativas de ganar. El sentir es de empate técnico. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


salud

SERVICIOS HOSPITALARIOS

MEJORAS TECNOLÓGICAS

POR LA SALUD

El nuevo banco de sangre, el más moderno de todo el país. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l cumplirse cuatro meses al frente de la Secretaría de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder inauguró el Banco de Sangre del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, que requirió una inversión de 4. 5 millones de pesos para la readecuación de espacios físicos y modernización de equipamiento. El titular de Salud destacó que la tecnología es única en su tipo en todo el país, y resaltó que obras como esta demuestran el interés y compromiso del gobernador Arturo Núñez Jiménez con los tabasqueños. Cerna Leeder estuvo acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, para entregar las nuevas instalaciones del Banco de Sangre, además del módulo del Voluntariado del nosocomio, sillas de ruedas y kits quirúrgicos para la atención de pacientes. El objetivo, dijo el secretario de Salud, es seguir fortaleciendo los servicios hospitalarios en el estado, y detalló que en los cuatro meses que lleva al frente de la Secretaría de Salud se han puesto en marcha diversas acciones encaminadas a dinamizar los procesos administrativos, que permitan mejorar la atención en el tema de salud que se brinda a la población, consolidando así los avances logrados por esta administración. Asimismo, reconoció el ttrabajo solidario y comprometido del Voluntariado del Hospital Rovirosa que realiza diariamente en favor de usuarios, como la donación de un equipo de ultrasonido dopler al servicio de urgencias y la entrega de cuatro kits de traumatología y ocho sillas de ruedas, los cuales tuvieron una inversión de 300 mil pesos, que sin duda será de gran beneficio

Hubo readecuación de los espacios.

“En los cuatro meses se han puesto en marcha diversas acciones encaminadas a dinamizar los procesos administrativos que permitan mejorar los servicios de salud a la población.”. Rommel Franz Cerna Leeder Secretario de Salud 15

para los pacientes. Durante la inauguración de las instalaciones, la presidenta del DIF Tabasco resaltó el trabajo realizado por la Secretaría de Salud, las autoridades del Hospital Rovirosa y del Voluntariado, ya que se traduce en beneficio de los pacientes más necesitados. “Cuando se visita un hospital siempre hay preocupaciones, necesidades, que nos hacen vulnerables como personas y como familias, pero ustedes ayudan a las personas en los momentos difíciles, en los que enfrentan adversidades, dolor o enfermedad y también ayudan a las personas en momentos de alegría, como cuando nace un bebé por ejemplo” expuso.


empresas

MERCADOTECNIA DIGITAL

TIENE TA

VANGUARDIA I

Global Tv Online, la empresa de contenidos audiovisuales de origen tabasqueño, agrupa ya a más de nueve millones de personas.

Más de 300 grupos consolidados que interactúan en las plataformas.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

H

oy en día los cambios tecnológicos nos han obligado a entrar a esta nueva etapa de la televisión y la radio por internet, despertando un interés generalizado por el espacio virtual y las diferentes plataformas. Convivir con la red es ya un modo de vida. Hecho que nos ha brindado nuestro crecimiento cuantitativo y cualitativo, siendo conscientes de las nuevas formas de entregar contenidos audiovisuales, entendiendo cómo manejarlo a nuestro favor y de la sociedad. Global TV Online es una televisora mexicana nacida en Tabasco que produce y difunde a nivel internacional, mediante la tecnología a su alcance, las manifestaciones artísticas y culturales de nuestro estado, país y del mundo, contribuyendo al aprecio por las artes y el conocimiento, promueve la diversidad, los valores de la conciencia democrática. Creamos estrategias en redes para líderes de opinión y campañas políticas, comenta Edgar Karlsson Bocanegra, director general de Global Tv Online, con la maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico, Diplomado en SEO, término que corresponde a las siglas en inglés Search Engine Optimization (optimización para los motores de búsqueda) y diplomado en Inbound Marketing, metodología que combina técnicas de marketing no intrusivas

Global tv. ONLINE 16


ABASCO

INFORMATIVA 80% 9

de la población en Tabasco tiene acceso a internet

9 millones de miembros

“Los aspirantes a cargos de elección popular han intensificado su presencia en las redes, pero meterse a ellas sin control alguno, sin un manejo profesional, puede llevarlos a una muerte virtual.”. “Nuestra visión como empresa es producir y difundir contenidos audiovisuales del más alto nivel para México y el mundo mediante las plataformas tecnológicas de vanguardia.”. Edgar Karlsson Bocanegra Director general Global Tv Online

con la finalidad de contactar con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarle hasta la transacción final. “Nuestra visión es producir y difundir contenidos audiovisuales de alto nivel para México y el mundo mediante las plataformas tecnológicas de vanguardia, siendo la mejor opción para la difusión de cultura, el diálogo y el pensamiento crítico al servicio de la sociedad mexicana en constante interacción con sus audiencias”. Contando actualmente con más de tres-

cientos grupos consolidados, y más de nueve millones de miembros, particularmente, en potentes redes sociales generadoras de información e influencia, que se han convertido en herramientas más efectivas. La revolución de las audiencias en social media, aumenta segundo a segundo, lo que no pasa con medios tradicionales, ya que después de un tiraje o de la emisión de un programa, termina en el olvido, con Global Tv Online el impacto y la demanda son continuos, porque ni se tira ni se olvida. 17

PRESENTES

GRUPOS EN REDES SOCIALES • • • • •

Panorama sin reservas Tabasco sin censura Panorama sin reservas y censura Amantes de lo ajeno Voz Pública


empresas

En sintonía con el espacio virtual: Edgar Karlsson

REDACCIÓN La fácil adquisición de dispositivos móviles permite la interacción con una mayor fluidez, sobre todo entre los jóvenes que tienen la accesibilidad para emitir su opinión y derecho de réplica, a diferencia de los medios de comunicación tradicionales, que pareciera están en manos de una elite, que aun piensan que tienen la verdad absoluta, que creen marcar tendencias con sus comentarios. Edgar Karlsson Bocanegra, director general de Global Tv Online, con más de diez años de experiencia en marketing digital, señala que hoy la audiencia no está en las sintonía de AM ni FM, ciertamente penetran pero no llegan a la gran mayoría y es que el éxito de las redes, se basa –explica- por la ubicuidad del sistema, a diferencia de la televisión y la radio, actualmente la gente no busca la noticia, la noticia te busca. Joven emprendedor de proyectos diversos así como la creación de más de

trescientos grupos con una audiencia de más de nueve millones de miembros, Karlsson Bocanegra insiste en que uno de los éxitos de Global Tv Online está en la integración de estos con las personas. “porque cualquiera puede hacer un programa, pero mantener e interactuar con los grupos no es fácil, muchos no tienen la capacidad, les falta la presencia, la estrategia de difusión, la calidad, el contenido y la experiencia de los periodistas con los que contamos. Con la actualización obligada por la velocidad con que cambian las redes, Karlsson, reconoce que la digitalización no llega a todos los sectores, pero en Tabasco, 80 por ciento de la población cuenta con internet y tienen acceso a las diversas plataformas. Comentarista de temas diversos en redes sociales, Karlsson, habla sobre el papel de estos medios en los procesos electorales que se avecinan, “los aspirantes a cargos de elección popular, han intensificado su presencia en las redes, pero meterse a ellas sin control alguno, sin un manejo profesional de Facebook, Twitter, Instagram o Whatsapp, entre otras, puede llevarlos a una muerte virtual”. Diversos actores piensan que las campañas en redes sociales son gratuitas, y no es así –explica- se necesita de un equipo de estrategia y difusión para lograr el impacto que se busca.

18


VOTO 2018

Faltan

2 7 8

ELECCIONES TABASCO

días para votar

JUEGO ABIERTO

Los precandidatos ya están dispuestos para la contienda electoral; las precampañas federales iniciarán el 14 de diciembre. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

19


VOTO 2018 ELECCIONES TABASCO

C

on el arranque del proceso federal el viernes 8 de septiembre, los partidos políticos en Tabasco han comenzado a mover sus piezas, a perfilar sus candidatos propios y guardar las candidaturas que tienen que aportar a sus aliados. Preliminarmente, para las elecciones de 2018 se considera que participen al menos tres frentes o coaliciones predefinidas. Todos deben respetar la paridad de género, ventiló la vocal del INE en Tabasco, María Elena Cornejo Esparza. Van Morena y PT El dirigente estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López, confirmó que irán en alianza con el Partido del Trabajo (PT); su homologo, Martín Palacios Calderón dijo que es acuerdo de sus consejos políticos nacionales. Morena lleva mano en candidaturas. Y en su proceso interno, que no incluyó aún al PT, aprobó tres coordinadores distritales que podrían ser dirigentes. En los tres distritos restantes hay ternas, de donde posiblemente salgan sus abanderados. Para las dos senadurías será vía encuesta interna. Formalizan Frente Amplio El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Candelario Pérez Alvarado dijo que ha quedado formalizado el Frente Amplio Ciudadano por México integrado por Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y PRD. Las negociaciones por candidaturas iniciarán, aunque trasciende una candidatura federal para el PAN y otra para MC. Federico Madrazo Rojas, secretario general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aceptó que su dirigencia nacional no se sumó al Frente Ciudadano, por lo que a nivel nacional podría ir con el PRI o candidaturas propias. Según la vicecoordinadora del Congreso Federal, Georgina Trujillo, buscarán ir con Nueva Alianza (PANAL) y PVEM. Para la presidenta de la Fundación Colosio, Lorena Beaurregard, incluso con el Partido Humanista y el Partido Encuentro Social en las elecciones federales.

DISTRITO 01

PRD- PAN-MC l (Pos) Joana Cristel Sánchez Aguirre l (Pos) Marisela Ocaña Gálvez l (Pos) Claudia Bojorques Muñiz

MORENA-PT (A ENC) l Georgina Victoria “Gina” Gil Hoyos l Verónica Castillo Reyes l Estela Núñez Álvarez

PRI-PANAL-PVEM + (P)

l Carlos Alberto Vega Celorio l Ignacio Lastra Marín l Erubiel Alonso Qué

MORENA-PT (ENC) l Gloria María Sevilla Correa, l Teresa Burelo Cortázar

PRI-PANAL-PVEM (+) (P)

l Gerald Washington Herrera l Félix Eladio Sarracino Acuña l Miguel Moheno Piñera

DISTRITO 03

PRD-PAN-MC Ovando Magaña Jiménez León Cuota MC (COORDINADOR distrital de organización=VIRTUAL CANDIDATO) l Gregorio Efraín Espadas Méndez l Alipio l Pedro

DISTRITO 02 PRI-PANAL-PVEM

PAN-PRD-MC

l Francisco Sánchez Ramos l José Sabino Herrera Dagdug l Roberto Romero del valle

20

l (POS) Patricia Cortes Aranda l (V) Ingrid Rosas Pantoja l Mileidy Aracely Quevedo

Custodio (Posible cuota PANAL-Paridad) (SUCEPTIBLE DE CAMBIO DE GÉNERO)


DISTRITO 04 MORENA-PT

l (COORDINADOR

PRD-PAN-MC (POS) l Leticia Taracena Gordillo l Ana Bertha Vidal Fócil l Solange Soler Lanz (cuota al PAN)

MORENA-PT (COORDINADOR distrital de organización=VIRTUAL CANDIDATO) l Manuel Rodríguez González

distrital De organización=VIRTUAL CANDIDATO) l Laura Patricia Ávalos Magaña

PRI-PANAL-PVEM l (Pos) Minerva Santos García l (Pos) Lorien Lázaro Javier l (EN ESPERA DE SU CONSEJO POLÍTICO NACIONAL PARA DEFINIR GÉNERO/TERNA EN ESPERA)

PRI-PANAL (PVEM +) (P)

l Yolanda Rueda de la Cruz l Elda María Llergo Asmitia l Hilda Santos Padrón (Pos)

(Cuota PVEM)

SENADURÍA PRIMERA FÓRMULA PRD-PAN-MC l (V) José Antonio de la Vega Asmitia l (V) Juan Manuel Fócil Pérez l (V) Gerardo Gaudiano Rovirosa

DISTRITO 06 PRI-PANAL- PVEM (+) (P) José de Jesús Zamudio Aguilera l (Pos) Manuel Andrade Díaz l (Pos) César Rojas Rabelo l (Pos) Federico Madrazo Rojas (Posible Cuota PVEM) l (Pos)

DISTRITO 05

PRD-PAN-MC Casilda Ruíz Agustín Martha Osorio Broca Ana Karen Mollinedo Zurita

l (Pos) l (Pos) l (Pos)

MORENA-PT TERNA A ENCUESTA l Mónica Fernández Balboa l María Luisa Somellera Corrales l Diana Calzada Sánchez

PRI-PANAL (+ PVEM P)

PRD-PAN-MC David Gustavo Rodríguez Rosario l Rommel Cerna Leeder l Francisco Javier Cabrera Sandoval l (V)

MORENA-PT TERNA A ENCUESTA l Mario Llergo Laturnerie l Oliver Falcón Morales l Manuel Adalberto Pérez Lanz

21

l (V) Benito Neme Sastré l (V) Pilar Córdova Hernández l (V) Manuel Andrade Díaz l (Variable en espera de

decisión por gubernatura y candidatura de Centro)


VOTO 2018 ELECCIONES TABASCO

Teapa y Tacotalpa.

REFERENCIAS SENADURÍA SEGUNDA FÓRMULA PRD-PAN-MC l (Pos) Tamara Yabur Elías l (Pos) Dolores Gutiérrez Zurita l (Pos) Alicia Cabrales Vázquez

MORENA PT ENCUESTA EN MARCHA l Javier May Rodríguez l José Eduardo Beltrán Hernández

l Partido

Encuentro Social PENDIENTE l Humanista PENDIENTE l Candidatos Independientes no se han pronunciado l (ENC) Encuesta en proceso l (POS) Aspirantes perfilados l (+) Alternativa de PVEM (Cuota) l (Cuota) en caso de participar en la alianza Federal l (V) Variantes Candidaturas posibles en base a los acuerdos internos por las candidaturas al GobiernoCentro

OBSERVACIONES l PRD

PRI-PANAL (+ PVEM P) l Georgina Trujillo Zentella (Variante por gubernatura) l (V) Candita Victoria Gil Jiménez l (V) Liliana Ivette Madrigal Méndez l Lorena Beaurregard de los Santos

DISTRITACIÓN l Distrito

1 Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Tenosique y Macuspana; l Distrito 2 Cárdenas y Huimanguillo l Distrito 3 Comalcalco y Cunduacán l Distrito 4 Centro l Distrito 5 Centla, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Paraíso l Distrito 6 Centro, Jalapa,

aguarda su decisión por la gubernatura. En ese sentido influiría en paridad de género que podría cambiar sentido de los distritos Elsy Lydia Izquierdo Morales, pretende dtto. 05

l PRI

aún mantiene reservas su paridad, pese a los informes deslizados, apuntan a acuerdos en Distritos 01 y 05 02 y 05 02 Zoraya Pérez Munguia y 05 Aquilés Réyes Quiroz/oscar castillo Pérez Munguia/María Ines de la Fuente Dagdug 05 Aquilés Reyés Quiróz/Oscar Castillo Moha/Nicolás Bellizzia Aboaff 03 aguarda turno Alfonso Medina Custodio.

l Por

mandato constitucional en paridad de género, se incluye la candidatura de un menor de 35 años.

22

l Por

su alianza nacional Morena integraría a Martín Palacios Calderón/Humberto de los Santos Bertruy una diputación federal ambos por PT (o uno de ellos)

PRIMER RECLAMO EN EL CONGRESO El pronunciamiento en el Congreso respecto al arranque del proceso federal electoral de María Luisa Somellera Corrales, coordinadora de Morena fue: “Estamos viendo cómo en un intento por mantener partidos del pasado, antagónicos se juntan y firman acuerdos para cercenar las ansias de cambio de la mayoría de mexicanos bajo el argumento que la ideología no importa; se unen con el único propósito de descarrilar al movimiento que representa la esperanza de la nación”.

NO HABRÁ REELECCIÓN DE SENADORES Y DIPUTADOS Los senadores y diputados que actualmente están en funciones no podrán reelegirse el próximo año. Del Congreso de la Unión, 500 diputados y 128 senadores que sean elegidos en 2018 podrán postularse en 2021 y 2024, respectivamente. Senadores podrán ser reelectos por dos periodos consecutivos; los diputados podrán ser reelectos por cuatro periodos consecutivos; la reelección de un legislador federal será posible, siempre y cuando sea postulado por el mismo partido o vía independiente.


23


educación

CULTURA DE SEGURIDAD

Niños preven niños protegi Firman convenio de colaboración la Secretaría de Educación y el Instituto de Protección Civil. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

fin de fortalecer los mecanismos de prevención y autoprotección ante desastres naturales entre la población escolar, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Protección Civil del estado (IPC). El titular de Educación destacó que ante fenómenos naturales, como los sismos que se han registrado en las últimas semanas en el país, y las inundaciones que de manera recurrente afectan al territorio tabasqueño, es necesario fortalecer las instancias de protección civil, por ello resaltó la importancia de que la comunidad educativa esté preparada para actuar ante estos sucesos. El documento, firmado por el secretario Ángel Solís Carballo y el titular del IPC, Jorge Mier y Terán Suárez, tiene también como objetivo impartir capacitaciones, a fin de preparar a las futuras generaciones con conocimientos que les permitan saber cómo actuar ante riesgos de origen natural o antropogénicos. El convenio tiene una vigencia de tres años e incluye capacitación en manejo y uso de extintores, prácticas y simulacros en instituciones educativas, intercambio de personal académico y administrativo para participar en la impartición de cursos, talleres, seminarios y estancias. “Con el propósito de generar comunidades resilientes, capaces de anticiparse,

Los alumnos también recibirán capacitación en el manejo y uso de extintores. recuperarse y adaptarse, debe sumarse la generación de una cultura del autoprotección, porque la magnitud del temblor del siete de septiembre, supera la capacidad de respuesta de los gobiernos, por la vulnerabilidad y dispersión de las localidades, instalaciones, espacios públicos y casas afectadas”, expresó Solís Carballo. Además subrayó que el impacto del sis24

mo del pasado martes 19 de septiembre en la capital del país, confirma la importancia de sembrar entre las nuevas generaciones, desde la niñez, la cultura de la prevención y la cultura de la autoprotección, y observó que un aliado importante en este propósito son los docentes Por su parte, Jorge Mier y Terán señaló que es muy importante inculcar estos con-


nidos, idos

Profesores de alto nivel REDACCIÓN Tabasco cuenta con profesores de alto nivel educativo, quedó demostrado con los diez formadores de docentes que recibieron de Ángel Solís Carballo, secretario de Educación estatal, el reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODET). Solís Carballo felicitó a los galardonados, generadores de saberes y con una probada capacidad de trabajo en equipo, cumpliendo “con la alta responsabilidad de formar ciudadanos triunfadores, formados en las aulas con el conocimiento,

la emoción y dedicación de guías, inspiradores y formadores de los líderes del mañana”, expresó. Destacó que el programa fortalece la capacidad y desempeño de académicos de las instituciones de enseñanza superior, para que mediante la acreditación de los programas educativos se eleve la calidad en este nivel de enseñanza. “La sociedad tabasqueña confirma y refrenda su confianza en la educación pública para formar ciudadanos exitosos, con el respaldo de profesoras y profesores del sistema educativo estatal”, señaló el secretario.

Estrategia contra acoso escolar REDACCIÓN

ceptos y conocimientos en niñas, niños y jóvenes, porque ellos están abiertos al cambio. Recordó que el sismo del pasado 7 de septiembre dejó afectaciones mayores y menores en 600 inmuebles, muchas de las cuales se registraron en la infraestructura educativa, por lo que es importante de la comunidad escolar esté preparada para enfrentar este tipo de fenómenos y saber cómo reaccionar.

Dos mil 312 escuelas, 235 mil 252 estudiantes y 11 mil 983 docentes de nivel básico son beneficiados con el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) ciclo escolar 2017-2018. En la primaria Benito Fentanes Lavalle, de la villa Playas del Rosario, municipio de Centro, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, puso en marcha la distribución del material educativo, que tiene como objetivo favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia 25

escolar sana y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso. El funcionario estatal destacó que en la escuela, como segunda casa de las niñas y los niños, debe germinar la semilla que los convierta -en un futuro no muy lejano- en mujeres y hombres de bien. Resaltó que tener éxito en sus estudios es uno de los retos más importantes de su vida, con el propósito de convertirse en hombres y mujeres triunfadores, de manera que docentes y familiares se sientan orgullosos de verlos alcanzar sus sueños.


social

INUNDACIONES, SISMOS…

Tabasco, territo

Las zonas costeras están amenazadas por el cambio climático y el incremento del nivel del mar. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

a inundación de 1997 y el sismo con magnitud 8.4 en la escala de Richter que “meneó” a Tabasco el 7 de septiembre, no es un caso aislado; la vulnerabilidad de la entidad por ser zona baja coloca a los tabasqueños en alerta. De acuerdo a un estudio de profesores e investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) de la División de Ciencias Biológicas, publicado por la revista ELSEVIER del Instituto de Investigaciones Geográficas de la UNAM que por cuestiones económicas, políticas y sociales ha permanecido en “hipótesis”, Los pronósticos son que parte de Tabasco tiende a sufrir afectaciones. Según el documento de los investigadores Juan Carlos Núñez Gómez, Rodimiro Ramos Reyes, Everardo Barba Macías, Alejandro Espinoza Tenorio, y Lilia María Gama Campillo “Índice de vulnerabilidad costera del litoral tabasqueño, México”, el incremento del nivel del mar (INM) es un evento que impactará gravemente las zonas costeras bajas, caso de Tabasco. En él se diagnóstica que a nivel nacional la costa tabasqueña es de los sitios más vulnerables, por lo que es necesario estimar localmente el grado de su vulnerabilidad. “De acuerdo con los resultados encontrados, tras realizar un álgebra de mapas, los sectores con mayor vulnerabilidad se encuentran justamente frente a los sistemas lagunares costeros más importantes del estado, Carmen-Pajonal Machona y Mecoacán, este último con mayor grado de vulnerabilidad. Es importante destacar que dicha área está dentro de la zona de influencia del puerto de Dos Bocas, donde la actividad antropogénica es muy notable. “Los datos serán útiles para la toma de decisiones para el manejo del espacio cos-

El litoral costero de la entidad abarca 200 km, repartidos entre los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Centla. tero de Tabasco”, reza el estudio. Impacto a pescadores En México, la costa de Tabasco es considerada una de las más vulnerables ante este evento por su ubicación en una extensa llanura inundable y su elevación menor a un metro (SEMARNAP, 1997). Tabasco es territorialmente una de las entidades más pequeñas, pero económicamente, de las más productivas, al ubicarse entre los 10 estados con mayor aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional (INEGI, 2013). Con 200 kilómetros de litoral costero en Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Centla, 26

la región costera del estado constituye el principal motor económico de la entidad, pues allí se realizan actividades económicas preponderantes, como la extracción de crudo, pesca comercial y artesanal y, en menor grado, agricultura y ganadería (Palma et al., 2007). La presencia de infraestructura, como el puerto de Dos Bocas, ha sido clave para el desarrollo económicos de la región y el país, impulsando al sector industrial, comercial y petrolero (Cato, 2009). En ese sentido, si la costa tabasqueña es afectada por el cambio climático, particularmente por el INM, tendría un impacto socioeconómico en la región y el país.


orio vulnerable 60

centímetros podría incrementar el nivel del mar en algunas décadas.

3kms

cuadrados de costa serían absorbidos por el agua.

Inundaciones y pérdida de terreno POR IGNACIO RÍOS

T

abasco se ha visto afectado por eventos extremos, principalmente por inundaciones ocurridas en los últimos 20 años. Existe evidencia de erosión costera, por ejemplo, Hernández et al. (2008) reportaron que en los últimos 30 años el litoral ha sufrido retrocesos costeros en Sánchez Magallanes. Los promedios anuales de INM en el Golfo de México oscilan entre 3.1 y 0.8 mm, con un incremento al 2090 de 60 centímetros (IPCC, 2007), no obstante modelos recientes indican que el aumento al final de este siglo será mayor a un metro (Rahmstorf, 2012). Los cálculos estiman inundaciones del 12 por ciento del territorio tabasqueño.

27


EL PEOR SEX DE CAMPECHE CAMPECHE

Ante el desempleo, la actividad económica del estado se ha direccionado a los sectores pesquero y ganadero. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

E

l desplome en la economía de Campeche se traduce en 96 por ciento de desempleo desde el primer año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto; de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en agosto de 2017 contabilizó una reducción de 22 por ciento en empleos formales, en comparación con 2013. Con una suerte similar a la de Tabasco, el otrora estado petrolero se ha visto obligado a cambiar las actividades relacionadas a la industria de hidrocarburos por la pérdida de miles de empleos y la millonaria deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) a empresas proveedoras locales. En agosto de este año, el IMSS contabilizó en Campeche 119 mil 47 empleos formales, y en 2013, primer año de Enrique Peña Nieto, fueron 152 mil 435; época en la que entró en vigor la Reforma Energética. Al considerar trabajos formales e informales, la tasa de desempleo se disparó 96 por ciento; pasando de 8 mil 529 cuando iniciaba el sexenio a 16 mil 748 en primer semestre de 2017, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). José Domingo Berzunza Espíndola, secretario de Desarrollo Económico estatal

La tasa de desempleo se disparó 96%, incluyendo los trabajos informales. dijo que hace cinco meses Pemex liquidó el adeudo por 36 mil millones de pesos que acumulaba con 202 compañías locales, además confió en que no haya más recortes de personal en este año por parte de la empresa pues confió que por lo menos así está establecido en su plan de negocios. Mencionó incluso que no todos los empleos que se perdieron por el desplome petrolero fueron de trabajadores 28

de Campeche ya que la plantilla laboral en la entidad se integra también con gente de otros estados o población flotante. Como alternativa, y para hacer frente a las nuevas circunstancias, reactivar la economía y el empleo de Campeche, han retomado otras actividades productivas y entre ellas destaca el sector agropecuario, ganadero y el pesquero, mismos que han registrado un repunte; otros sectores


XENIO E OPCIONES

FOMENTO AUTOEMPLEO

• Financiamiento para jóvenes Otorgan créditos de 50 a 500 mil pesos, tasa de interés subsidiada. • Programa “Consume Campeche” Consumo de productos elaborados en la entidad.

“Esta crisis nos ha obligado a buscar nuevas oportunidades y sobre todo a reinventarnos, a buscar nuevos horizontes.”. José Berzunza Espíndola, secretario de Desarrollo Económico de Campeche

que han reforzado son el turismo y la industria maquiladora. Berzunza Espíndola, quien también fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), habló de la necesidad de reinventarse y buscar nuevos horizontes; “Se ha frenado la caída del empleo y una buena noticia es que no tenemos un cierre masivo de empresas y hemos buscado nuevos mercados. Los empresarios contribuyen con el estado y nos hemos volcado al emprendimiento y la exportación de productos diferentes”, comentó.

Enrique González presuntamente robó más de mil mdp.

Impunidad de exalcalde ‘crece en grande’ REDACCIÓN La asociación civil “Primero el Municipio de El Carmen” exigió al Congreso de Campeche descongelar la demanda de juicio político contra Enrique Iván González López, exalcalde de Ciudad del Carmen, quien presuntamente desvió más de mil millones de pesos del erario. Pedro Hernández MacDonald, presidente de la agrupación, dijo que es inaceptable la impunidad que al parecer se pretende dar al exalcalde González López. “Presuntamente se robó más de mil millones de pesos del erario municipal, y el Congreso ni siquiera ha turnado a la mesa directiva la demanda de juicio político que el ayuntamiento presentó hace más de un año”. “Y no sólo es lo que se roban del presupuesto, también están las mochadas para la operación de prostíbulos y bares, por los permisos para construcción y para las licencias de funcionamiento. Por todo es mordida…”, aseveró. Hernández MacDonald informó que solicitó al Congreso local y al ayuntamiento de El Carmen información –vía la ley de transparencia– sobre el avance de la demanda contra González López, 29

pero les fue denegada con el argumento de que ha sido clasificada. González López fue acusado por su sucesor Pablo Gutiérrez Lazarus de haber entregado vacías las arcas municipales, por ello está sujeto a dos procesos judiciales por peculado que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la Fiscalía General del estado (FGE) por el desvío de un crédito que el Congreso le autorizó contratar para obras públicas. Presuntamente utilizó nueve millones de pesos para pagar la respectiva comisión a la empresa que le asesoró en el trámite. Por esas denuncias recibió auto de prisión preventiva por un año, pero el exfuncionario lleva sus procesos en libertad debido a un amparo que le concedido por un juez federal para que se le permutara la medida cautelar por una fianza de 400 mil pesos. Hernández dijo que en vísperas de las elecciones no quieren que se acerquen candidatos a venderles demagogia, ni el Campeche “que sólo crece en grande en maquetas”, en alusión al eslogan del gobierno del estado, que hasta el momento no ha concretado ninguna de las obras ni programas de apoyo prometidos.


30


TERREMOTO 19·09·1985 - 19·09·2017

ESTAMOS UNIDOS MEXICANOS Sin protagonismos, estos son los verdaderos héroes… sin capas, máscaras ni súper poderes se ganaron el reconocimiento de la gente; sin distinciones, cada uno de ellos cumplió su labor, con el instinto y la prioridad de atender al llamado de la vida.

31


TERREMOTO 19路09路1985 - 19路09路2017

32



Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.