Revista Grilla N° 78

Page 1

DESTAPAN CLOACA EN UPCH Y UPGM SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Septiembre 18, 2017 $25.00

No. 78

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

LA UNIÓN GANADERA, EN QUIEBRA

LA EVALUACIÓN SE HIZO EN SÓLO TRES HORAS

SOSPECHOSO

PERITAJE DESCONFÍAN PROPIETARIOS DEL DICTAMEN OFICIAL; LA TORRE NO CUENTA CON SEGURO ANTISÍSMICO; DESALOJAN EL DETERIORADO EDIFICIO POR TEMOR


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


MÁS RECURSOS A TABASCO: AMET

CO N T E N I D O

Pese al panorama financiero adverso que sigue prevaleciendo a nivel nacional, fundamentalmente por la baja en los precios del petróleo, el secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Amet Ramos Troconis, se mostró optimista al prever que para el próximo año Tabasco tendrá un incremento por el orden del 6 por ciento en su presupuesto. Ardua y tenaz ha sido la lucha del responsable de las finanzas de la entidad ante la Federación para evitar que se sigan recortando los ingresos que recibe Tabasco y que afecta seriamente los servicios de salud, educación, campo e infraestructura. Se ha planteado al gobierno federal la necesidad de que a Tabasco se le confiera un tratamiento presupuestal con criterios diferenciados, en virtud del severo impacto que ha tenido la crisis de los precios del petróleo en los ingresos estatales. Perseverante, insistiendo en las instancias apropiadas, Amet Ramos logró un presupuesto de 47 mil millones de pesos para 2017. Ahora, de acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda y del Congreso de la Unión –senadores y diputados--, para 2018 vendrán más recursos a Tabasco. “Buscaremos que sea lo más posible en todas las áreas y que ninguna resulte afectada con recortes”, dijo Amet. Llamó a las delegaciones federales a hacer su parte en las negociaciones con la SHCP para lograr más apoyos e impedir que existan tijeretazos en sus presupuestos. Reconoció también el esfuerzo y la coordinación de los diputados federales por Tabasco que están dando una gran pelea para lograr mejores y mayores participaciones federales para el Estado. Sin triunfalismos, el futuro de la entidad se ve estable.

2-3

Azotan males sociales a Chiapas

4-5

Jorge Cantón Zetina

15-18

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 18 de septiembre de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

12-14 Rectores se

gradúan en impunidad

El zafiro resultó ser falso

@Revista_Grilla

Entrevista: El adversario está fuera del PRD

20-22

Revista Grilla

Vive UGRT tiempos de vacas flacas

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

CASILDA RUIZ AGUSTÍN

‘EL ADVER AL INTER

La regidora síndico de Hacienda hizo un llamado a los integrantes de su partido para que llegada la hora, cierren filas a favor de un mismo proyecto. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

S

egura de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantendrá la gubernatura de Tabasco, Casilda Ruiz Agustín, convocó a los perredistas a mantener la unidad y el respeto al interior del Sol Azteca, y llegado el momento, cerrar filas en torno al mejor proyecto que los represente en 2018. Síndico de Hacienda en la actual administración municipal de Centro, compartió un momento con revista Grilla y habló de su experiencia como regidora, la participación femenina en el próximo proceso electoral y la vida interna de su partido. Regidora de tiempo completo, afirma que las mujeres son principales promotoras de los partidos políticos, pero desafortunadamente por falta de apoyo no han ocupado los puestos que merecen. ¿Cómo ha sido su experiencia en el cargo actual? Es diferente a lo que he vivido en mi carrera política; es una buena experiencia atender y resolver las necesidades de los ciudadanos. Todos los días se realizan gestiones y se presentan proyectos para buscar recursos y echar andar obras. Afortunadamente trabajamos con un presidente municipal que ha sido diputado federal y conoce los caminos para gestionar recursos y aterrizar las obras. ¿Cuál considera que es su aportación en este cargo? En cualquier cargo que he estado ha existido el compromiso y responsabilidad de atender lo que nos corresponde. Como

2


RSARIO NO ESTÁ RIOR DEL PRD’ regidora combino el tiempo de oficina, estoy en eventos y atiendo gestiones en comunidades, siempre para atender los trabajos que requiera la administración. ¿Qué es lo que distingue al actual gobierno municipal? Cada administración tiene su sello. En el caso de Gerardo Gaudiano, es muy dinámico, está todos los días en las comunidades y colonias escuchando necesidades y planteando soluciones. Es un alcalde de tiempo completo, su juventud le permite estar al cien por ciento dedicado al municipio. Esta administración ha caminado de la mano con los gobiernos estatal y federal para conjuntar esfuerzos. ¿Qué opina de la participación de la mujer en las próximas elecciones? Es un logro que las autoridades electorales han impulsado, no así los partidos políticos. En 2012 los partidos tuvieron que hacer ajustes de último momento al no respetar la equidad de género; espero que ahora sí cuiden esa parte. ¿La mujer tabasqueña está preparada para gobernar? Sí hay mujeres preparadas para ello. Son las principales promotoras de los partidos políticos, desafortunadamente, por falta de apoyo no han ocupado las posiciones que merecen. Con el apoyo de sus partidos las mujeres son garantía de triunfo. ¿Cómo está el PRD?

3

Es fuerte; está en el gobierno, sin embargo hago un llamado a los compañeros que están contendiendo para la gubernatura: es bueno caminar, es bueno vender tus propuestas y proyectos, pero se tiene que hacer de manera respetuosa, porque al final cada partido tendrá un solo candidato. ¿Está fallando el partido? Tiene que prevalecer la unidad y respeto, para que quien salga electo pueda tener la suma de todos los que participaron. Entender que los enemigos y adversarios no están dentro del PRD, que todos tenemos derecho a aspirar a algún espacio pero con respeto, vendiendo el proyecto, pero si al final no nos alcanza, sumarnos a quien llegue, y a la hora de la hora, cerrar filas en un mismo proyecto. ¿Mantendrá el PRD las posiciones por las que luchó muchos años? Veo a un partido fuerte, veo a aspirantes competitivos, eso permitirá que podamos retener la gubernatura y la presidencia municipal de Centro, es cuestión que todos privilegiemos el diálogo y la unidad. ¿Buscará algún cargo de elección en el próximo proceso? Estamos de lleno cumpliendo nuestra encomienda en la administración municipal, veremos cuáles son las reglas del juego que nuestro partido emita y si hay condiciones es posible que participe, ahorita no me quita el sueño, no está entre mis planes.


CHIAPAS

AZOTAN MALES SOC

La entidad, recientemente afectada por el terremoto, también es la de menores ingresos a nivel nacional. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

D

e acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas, con cinco millones 217 mil 908 habitantes, tiene más de cuatro millones de ellos en situación de pobreza; mientras que en Nuevo León el ingreso promedio mensual en un hogar es de 29 mil 217 mil pesos, en el estado vecino del suroeste es de 7 mil 752 pesos. Insuficiencia en salud, agravada con los riesgos sanitarios posteriores a la tragedia de casi un centenar de muertos por el sismo del 7 de septiembre, en Chiapas 90.9 por ciento de su población tiene al menos una carencia social, según el estudio publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del periodo 2010-2016. Con el objetivo de proporcionar un panorama estadístico de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, el ENIGH detalla también las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, que en su mayoría son remuneraciones por trabajo subordinado, donde dos o tres integrantes de la familia aportan esos ingresos. Polaridades económicas De los 31 estados y la Ciudad de México, se tomó una muestra de 82 mil 718 hogares, ya que se estima que en México hay 33.5 millones de casas con 4 integrantes en promedio. La población nacional estimada asciende a 122.6 millones de personas: 51 por ciento mujeres y 48 por ciento hombres. Del total, 23.2 por ciento reside en localidades rurales y 76.8 por ciento en localidades urbanas. Nuevo León, ubicado como uno de los estados más ricos del país contrasta con

Las cifras de la ENIGH 2016 evidencian las diferencias en el nivel de ingreso entre estados. 4


OCIALES A CHIAPAS MENOR DESEMBOLSO PARA CUBRIR NECESIDADES REDACCIÓN

En la muestra analizada, la edad promedio del jefe del hogar asciende a 49.2 años.

En el tema del Gasto Corriente Promedio Trimestral por Hogar, en la Ciudad de México gastan 43 mil 843 pesos al trimestre; 35 mil 847 pesos –en el mismo periodoen Nuevo León, y 16 mil 171 pesos en Chiapas. En las áreas urbanas destinan un promedio de 3 mil 127 pesos trimestrales (10% de su gasto) a vivienda, en tanto que un hogar rural destina a este mismo rubro mil 25 pesos al trimestre (6% de su gasto). En cuidados de la salud un hogar urbano gasta al trimestre 817 pesos en promedio y uno rural 554 pesos, es decir 2.6% y 3.3%, respectivamente.

Chiapas, cuyo ingreso promedio es cuatro veces menor que el estado del norte; según la encuesta, en un hogar neoleonés entran 87 mil 653 pesos trimestrales, en Chiapas el ingreso es de 23 mil 258 pesos trimestrales. Pero eso no es todo, el ENIGH también da a conocer que hay rangos aún más bajos, en las denominadas zonas rurales, que en Chiapas llega a ser de 14 mil 115 pesos en tres meses, es decir, 4 mil 705 pesos al mes. En contraparte,10 por ciento de los hogares más ricos en Nuevo León tienen un ingreso que promedia 150 mil pesos mensuales. A nivel general, los resultados arrojan que las principales fuentes de ingreso en un hogar mexicano son por trabajo subordinado que representa 54.6 por ciento del ingreso total y 84.9 por ciento del ingreso del trabajo. 5


6


OPINIÓN

Monreal: el delegado en Cuauhtémoc no tiene quién le llame… y se va

M

onreal: el delegado en Cuauhtémoc no tiene quién le llame… y se En 1997 se marchó del PRI y hoy de Morena por la misma circunstancia Y regresará al PRD de manera indirecta, con honores y como candidato

-¿Todo sigue igual, Andrés? Quiero ser jefe de Gobierno.

Para su sorpresa, Ricardo Monreal vive como hace 20 años.

Vino el cuchareo y Ricardo Monreal ve en retrospectiva.

Para sorpresa suya solamente.

En 1997 Ernesto Zedillo lo frenó por haber asistido a la presentación de un libro de Manú Dornbierer en Fresnillo y porque leyó un reporte del entonces gobernador Arturo Romo donde lo ligaba con el narcotráfico.

No para quienes desde hace tiempo advertimos el inminente desprecio de Andrés Manuel López al segundo político con personalidad propia de su propio partido. Es culpa suya. Un día preguntaron a Monreal: -¿Conoces bien a Andrés? –como coloquialmente se conoce en su círculo interno al tabasqueño. -Por supuesto. Lo único que me interesa es su proyecto. Hoy ese proyecto es pasado para él. Anunció la decisión de irse “por dignidad” tras haber sido estropeada por una inexistente o cuchareada encuesta para hacerlo a un lado de la lucha por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018 y de la Presidencia de la República en 2024. Hoy el dolor de Monreal es doble: la traición del falso ídolo y haber sido marginado para lo cual trabajó largo. Por alguien a quien todavía en enero preguntó:

José Ureña* A NINGUN PARTIDO: CIUDADANO El adelanto:

-Claro. Todo sigue igual. Tú síguele –le contestó Andrés Manuel López. REGRESO CON HONORES AL PRD

-Y si te hubiera llamado Zedillo, ¿te habrías ido del Partido Revolucionario Institucional (PRI)? -Seguramente no; me hubiera disciplinado. -Y si hoy te hubiera llamado Andrés para informarte de su preferencia por Claudia Sheinbaum y de tu marginación, ¿te hubieses ido de Morena? -No sé. Teníamos un pacto, pero ya cambió. Pero, en paráfrasis de Gabriel García Márquez, el delegado en Cuauhtémoc no tiene quién le llame –no al menos quien le interesa- y se va. En 1997 se fue al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, casualidades de la política, ahora regresará a él de manera indirecta pero con honores. 7

Ricardo Monreal negocia con cinco partidos su postulación a la Jefatura de Gobierno: PRD, Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Con ellos y Miguel Mancera, el político con mayor estatura pública y solvencia moral para negociar el frente opositor registrado por PAN, PRD y MC ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como Frente Ciudadano por México. Se perfila como candidato ciudadano. Dante Delgado lo quiere por su partido (MC), pero sería atarse a unas siglas y acaso perder la oportunidad de encontrar el mayor respaldo posible para asegurar su victoria en la capital. Además, a juzgar por las estimaciones del viajero moreno en España y los preparativos del equipo de Monreal, la emigración puede tardar todavía algunos días. Claro, situación poco probable, si no hay mayores muestras de desprecio deLópez y su clan. -Si se quedara, ya no tendría la misma imagen política –dijo a un monrealista. -Ni a Morena le sirve –me contesta. *Colaborador especial


8


OPINIÓN

2018, la elección de las marranadas

E

l año próximo, que bien podríamos llamar “El Año de la Guerra Sucia”, los mexicanos iremos a las urnas para elegir a más de tres mil aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos al presidente de la República, ocho gobernadores y un jefe del Gobierno de la Ciudad de México.

Por la lección que nos dieron los priistas recientemente en el Estado de México, bien podríamos llamarlas, las elecciones de las marranadas, ganará el que haga más porquerías, al fin y al cabo la autoridad electoral ni los ve ni los oye como sucedió en la tierra del actual inquilino de Los Pinos.

Las elecciones del año que entra se realizarán en medio de una severa descomposición del sistema político mexicano, con autoridades electorales muy desprestigiadas y un sistema de partidos políticos dirigidos por auténticos gandallas, “pulpos, sátrapas, chupa sangre” como hace muchos años los llamó Jesús Martínez “Palillo”.

Se dio el banderazo de salida para la renovación de tres mil 447 cargos de elección popular, en juego estarán la presidencia de la República, ocho gubernaturas, una jefatura de Gobierno, 128 senadores, 500 diputados federales, 46 diputados locales a la ALDF, 16 delegados y el resto presidentes municipales, regidores y diputados

Héctor Moctezuma De León*

locales. Nunca como ahora, el triunfo en las urnas dependerá de las maniobras y el gasto en campañas que realicen los partidos y sus candidatos, siempre con la anuencia dela autoridad electoral que al final saldrá con qué no hubo violación a la legislación vigente en la materia.

Ganar a como dé lugar es la consigna de una partidocracia que pasa por su peor crisis de credibilidad, en medio de una descomposición del sistema político mexicano, lo que se reflejará el día de las votaciones cuando los votantes le hagan el feo a las urnas.

Unos comicios que nos costarán casi siete mil millones de pesos, sin contar los 18 mil millones que solicitó el Instituto Federal Electoral para sus gastos de operación. Viva México.

es la que tiene al borde de una crisis constitucional en San Lázaro, en donde otras instancias tuvieron que entrar al quite del chaparrito, quien por “el error de agosto perdió toda posibilidad de regresar a un cargo en el Palacio de Gobierno de Toluca.… El nombre de Alejandro Osuna surgió de última hora para ocupar la Secretaría de Gobierno de Alfredito del Mazo Maza, quien sólo espera la última palabra del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para dar a conocer la lista de nombres que lo acompañaran durante su administración… Seguramente los herederos del “Ojos” fueron los que le vendieron la “Mosca” que lo hizo decir esas mamarrachadas muy al estilo de Nicolás Maduro a José Narro Robles quien, pese a su edad, ya se la creyó que puede ser el candidato del PRI en las presidenciales del próximo año… Javier Lozano el artífice de la maniobra calderonista en la Cámara de Senadores resultó un vulgar huachicolero.

**** Perversidades y traiciones salen a relucir en la crisis que se vive en las cámaras como el Ferrariazo, filtrado desde las mismas filas del PRI que pone fuera del juego a quien se hacía con la fiscalía en la bolsa… La estupidez de César Camachito Quiroz de cerrar el paso a la bancada de Morena para ocupar una vicepresidencia en la Mesa Directiva del Cámara de Diputados, 9

*Colaborador especial


gobierno

INCLUSIÓN SOCIAL

CORAZÓN AMIGO A

A DISCAPACITA

El programa del gobierno estatal incorporó a personas Dawn y con sordera. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó 669 apoyos del programa Corazón Amigo a personas con discapacidad en condiciones de pobreza. “Con la incorporación de estas personas, ya casi tenemos 41 mil 850 inscritos en esta iniciativa que sigue creciendo y lo seguirá haciendo hasta el final de mi mandato”, afirmó el mandatario estatal. Núñez Jiménez recordó que Corazón Amigo ya se convirtió en ley, por lo que se mantendrá vigente en su gestión “En nuestro estado se aplica una política social a favor de la población más vulnerable y sensible, la cual continuará hasta el fin de la actual administración”. Anunció que por iniciativa de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, a partir de septiembre se incorporan a esta estrategia a personas con síndrome de Down y sordera, quienes también recibirán la ayuda mensual. Acompañado de su esposa Martha Lilia, del alcalde de Centro Gerardo Gaudiano Rovirosa y la presidenta del Voluntariado DIF Centro Ximena Martel Cantú, el gobernador entregó tarjetas bancarias a beneficiarios de 96 comunidades del municipio de Centro, registrados en la etapa 40 de incorporación a Corazón Amigo, por un monto de 949 mil 500 pesos. También indicó que a partir de este mes inicia la entrega de mil 981 apoyos más en el resto del estado, para hacer un total de 2 mil 650 tabasqueños que reciben la ayuda en esta fase. Núñez Jiménez refirió que entre los

El gobernador recalcó que se puede ser cada vez más incluyente en la familia, la sociedad y el mercado laboral.

“Lo hacemos plenamente convencidos de que el Gobierno del Estado apoya a quienes más lo necesitan y a quienes nos debemos.”. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco 10


BRAZA

ADOS Al incluir, todos aprenden: DIF Tabasco REDACCIÓN

programas de su gobierno también están Cambia tu Tiempo, dirigido a los jóvenes, y Casa Amiga, que beneficia a personas de comunidades alejadas y marginadas; además, prosiguió, se trabaja con el objetivo de tener centros de atención para sordos, invidentes y débiles visuales, que se sumarán a las demás acciones del DIF. Así también, el Ejecutivo estatal ofreció datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía sobre personas con discapacidad en nuestro país, y recalcó que se puede ser cada vez más incluyente en la familia, en la sociedad y en el mercado laboral.

La Educación Inclusiva fue el tema de la emisión número 156 del programa radiofónico Familia DIF, Nuestra Familia, en el que la presidenta del Consejo Ciudadano, Martha Lilia López Aguilera de Núñez dijo que en la entidad hay espacios amigables para que las personas con discapacidad aprendan, participen y aprueben en los mismos contextos que lo hacen los demás. López Aguilera recibió a Alicia y Elena Manzanilla, tanatóloga y psicóloga del Centro Frederick Soler, respectivamente, quienes resaltaron que un punto fundamental en el tema de inclusión de personas con discapacidad es la parte educativa, que sin duda también representa un gran reto para los docentes. Ante ello, la presidenta del DIF Tabasco subrayó que en los espacios especializados el entorno se adecua a niñas y niños, para que todos participen, y donde todos aprenden de todos, pues van más

11

allá de las palabras y contribuyen entre ellos mismos a su desarrollo. Las invitadas destacaron que el amor y la capacidad de adaptación al entorno pueden hacer la diferencia para todos los integrantes del aula, quienes aprenderán de las diversas capacidades de cada uno; a ello se suma el mar de posibilidades y circunstancias que ofrece el programa educativo actual, en el que la familia juega también un papel muy importante. Este tipo de enseñanza debe tomar en cuenta las circunstancias de cada alumno, en su propio contexto, afirmó Elena Manzanilla, quien recalcó que con eficiencia y dignidad deben ser sustentadas prácticas grupales con un ambiente incluyente desde que son pequeños, sin miedo a la diversidad, género o etnias. La actuación en estos contextos, siempre deben motivados y enriquecidos con el apoyo de tres elementos fundamentales: los programas educativos, la participación de la familia y del Estado, concluyó.


social

REVIVE ESCÁNDALO

GRADUADOS E

Una vez destapada la corrupción entre universidades y tecnológicos de la entidad con Pemex, los rectores involucrados se conservan inmunes. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

D

e nuevo salen a relucir operaciones millonarias trianguladas entre PEMEX, la Universidad Popular de la Chontalpa, la Universidad Politécnica del Golfo de México, el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, así como empresas outsourcing. Se revivió el escándalo con la difusión de una investigación por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en colaboración con Animal Político, donde acusaron al Gobierno Federal de usar 128 empresas fantasma para desviar a través de 11 dependencias tres mil 433 millones 683 mil 969 pesos. Se quedaron cortos Entre 2009 y 2014, Pemex asignó solamente a la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), contratos por más de mil 646 millones para el servicio y adiestramiento de sus estudiantes, mayoría de los recursos que no fueron a parar a las universidades sino a empresarios coludidos con Pemex. Los rectores se prestaron para el lavado de recursos, incluso aportando facturas y violando todo tipo de leyes. En tanto, una sola auditoría (2013) forense a un millón 523 mil 684.4 pesos correspondiente al total contratado en nueve convenios suscritos por la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) con Pemex Exploración y Producción (PEP) para la prestación de diversos servicios fueron observados por la Auditoria Superior de la Federación (2013) sin que hasta el momento hayan sido solventados. Otros cinco mil millones más en con-

Aparentaban vinculación con sus carreras petroleras y obtuvieron entre 7 y 10 por

Rectores cómplices triangularon contratos de PEMEX para empresas privadas.

12


EN IMPUNIDAD Convenio de Pemex Exploración y Producción con la UPCH, la empresa Planex recibió más de 29 mdp.

ciento de cada uno de los convenios.

PRESUNTOS CULPABLES EN ESTAFA MAESTRA • Universidad Popular de la Chontalpa Pedro Javier Muñoz Vergara, José Víctor Zarate Aguilera y José Luis Hernández Lazo • Universidad Tecnológica de Tabasco Fernando Calzada Falcón • Universidad Politécnica del Golfo de México Luis Andrés Domínguez Alejandro y Eddy Arquímedes García Alcocer • Instituto Superior de Comalcalco Juan José Martínez Pérez

venios que se otorgaron a instituciones en Tabasco son investigados. Existen folios de contratos y direcciones jerárquicas de PEMEX, las Universidades y Tecnológicos. Eluden auditorías Grilla registró documentalmente tan sólo en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 que la ASF observó graves irregularidades durante tres años consecutivos de fiscalización en este rubro y, no obstante las recomendaciones, denuncias de hechos presentadas y acciones promovidas, persiste la práctica reiterada de dependencias y entidades de la Administración Pública

Federal realizan adjudicaciones directas con universidades públicas, otros institutos de educación y entre dependencias y entidades en los tres niveles de gobierno para la contratación de adquisiciones, consultorías y servicios, asesorías, ejecución de obras públicas, estudios técnicos y supervisión; programas federales. Estos esquemas permiten en muchos casos eludir las licitaciones públicas, simular los servicios y las adquisiciones; subcontratar proveedores sin el perfil, ni la capacidad técnica, material y humana para prestar los servicios comprometidos, y éstos, a su vez, subcontratan a otras empresas y/o personas físicas; y se ha dado el caso de 13

que son empresas inexistentes. Estas situaciones han sido denunciadas con anterioridad por la ASF y se ha solicitado al SAT la promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal. Por lo que se determinó llevar a cabo la auditoría para constatar la presunción de actos u omisiones que impliquen irregularidades o conductas ilícitas, además, de comprobar que las universidades y/o institutos tecnológicos cuentan con los recursos humanos y técnicos necesarios para prestar los servicios. No obstante, la ASF dejó en manos de las propias universidades solventar las observaciones. Ninguna pudo hacerlo.


social

Informe de la Fiscalización Superior que recomienda a la UPGM abstenerse de contratar servicios con dependencias federales (PEP) al no tener elementos para cumplir los compromisos.

Estafa triangulada

“Las investigaciones y denuncias no deben quedar aisladas; la corrupción debe atacarse de fondo, debe ser un repudio generalizado, pues son instituciones donde se forman a hombres y mujeres con recursos públicos.”.

POR IGNACIO RÍOS Al revisar las Cuentas Públicas 2013 y 2014, Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos y de este dinero no se sabe dónde quedaron 3 mil 433 millones. Los 7 mil 670 millones de pesos fueron entregados a 186 empresas, pero 128 de ellas no debían recibir recursos públicos, porque no tienen la infraestructura ni personalidad jurídica para dar los servicios, o simplemente porque no existen. Aquí el gobierno no entregó los contratos a las empresas, sino que primero a ocho universidades públicas y éstas lo dan a las empresas; sólo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”. Las universidades involucradas son la Universidad Autónoma del Estado de México y su Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Autónoma del Carmen, y las tabasqueñas Popular de la Chontalpa, Politécnica del Golfo de México, Instituto Superior de Comalcalco y Tecnológica del estado. De acuerdo a Animal Político, el desvío de recursos lo hicieron 11 dependencias, tan variadas como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) o Petróleos Mexicanos, y contó con ocho cómplices: universidades públicas que cumplieron el papel de intermediarias.

Marcos Rosendo Medina Filigrana Diputado independiente

“Es lamentable que un rector que enlodó la Universidad Politécnica del Golfo de México, como lo es Arquímedes García Alcocer, siga en la institución como profesor de tiempo completo y salario público.”. Luisa Castellanos Vicecoordinadora PRD 14


social

CARECE DE SEGURO CONTRA SISMOS

El Zafiro resultó

FALSO El veredicto del peritaje realizado al edificio habitacional no convence a quienes ahí viven; se niegan a regresar. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

D

e acuerdo a la mineralogía, el zafiro es una piedra semipreciosa cuya dureza puede incluso tallar al acero; en el caso del edificio ubicado en Tabasco 2000, quedó demostrado –al menos para quienes ahí habitan- que la resistencia no es tal, pues los muros no soportaron el temblor que sacudió a la entidad el pasado 7 de septiembre. En contraste con el dictamen presentado por la Administración de la Torre Zafiro que declara al inmueble correctamente habitable, propietarios de los departamentos afectados, han desalojado el edificio, y dicen que no regresarán sin una evaluación confiable, pues consideran que lo mejor sería demoler para su reconstrucción. Tras el temblor que dejó visibles daños a la torre con valor aproximado de 120 millones de pesos en su construcción, las familias que habitaban los 20 departamentos sacaron sus pertenencias, pues los daños al interior son más graves que los exteriores, sin ninguna confianza para quedarse en el edificio. Los propietarios que han guardado reservas respecto al tema, en espera que la Administración de la Torre Zafiro responda por las afectaciones, comunicaron a Revista Grilla que no regresarán a los departa-

15


mentos, hasta que exista plena garantía de seguridad para sus familias, pues no confían en un dictamen practicado a la ligera. De estructurista a perito Y es que con fecha 9 de septiembre, dos días después del sismo, fue presentado un Dictamen Preliminar de Seguridad Estructural del Edificio Torre Zafiro, dirigido a Eduardo Marín Díaz, presidente del Consejo de Administración del inmueble, elaborado por la empresa Ingeniería Estructural Aplicada y firmado Nephtali Riley Barrios, mismo ingeniero que elaboró el cálculo estructural del edificio hace 20 años, construido presuntamente de forma irregular en una zona donde el Permiso de Uso de Suelo es empresarial y no habitacional. Cita el documento que circula en los medios de comunicación, que la solicitud fue realizada por el constructor del edificio (actual regidor en Centro) Ricardo Díaz Leal, para realizar una visita de revisión y supervisión técnica especializada . La incertidumbre de los propietarios radica en que dicha revisión -visual- de la estructura, se realizó el viernes 8 de septiembre, en un horario de 16:20 a 19:30 horas, es decir, que en 3 horas 10 minutos Nephtali Riley Barrios determinó la funcionalidad y seguridad del edificio. “La estructura es segura desde el punto de vista estructural, cumpliendo con los reglamentos de seguridad vigentes en municipio de Centro”... “La estructura tuvo la capacidad de resistencia y deformación para proteger la vida de los usuarios, y poder salir sin daños y vidas que lamentar; cumplió con la filosofía de seguridad estructural en este tipo de fenómenos extraordinarios”. Agrega que la Torre Zafiro “es el único edificio en Tabasco que ha realizado un análisis de refracción sísmica para obtener la frecuencia natural de vibrar del suelo y en el diseño sísmico de la estructura tener una frecuencia de vibrar del edificio diferente a la del suelo y así evitar esfuerzos mayores que pongan en peligro la estructura del edificio”, fue de los pocos edificios que con un periodo de 15 años presentó daños aun no calculados económicamente. Concluye el dictamen que todos los daños fueron en elementos de fachada y muros divisorios de los departamentos. Sin embargo, ante la zozobra y falta de respuesta por la administración, los propietarios han acordado mandar a elaborar una evaluación integral del edificio, dictamen que darán a conocer próximamente.

El dictamen firmado por Nephtali Riley, dice que es seguro de habitar.

16


social

LOS DAÑOS

MUESTRA DE FRAGILIDAD VIVIENDAS • 20 departamentos siniestrados • 20 familias afectadas PÉRDIDA ECONÓMICA • Construcción: 120 mdp aproximadamente • Costo por vivienda: 7 mdp aproximadamente • Rentas mensuales: 30 mil pesos SEGURO • Sólo por responsabilidad civil • No contempla contra sismos

3 hrs

10 minutos tardó la evaluación del edificio Zafiro

17


social

SIN SEGURO CONTRA SISMOS

E

l 13 de septiembre, a través de un correo electrónico dirigido a los condóminos, la Administración de Zafiro, solicitó una aportación de 10 mil pesos por propietario, para comenzar la reparación exterior. Aclara la administración: “que

las reparaciones al interior deberán ser por cuenta propia”; situación que ha incrementado la inconformidad, al enterarse en el mismo correo que el seguro no cubre afectaciones provocadas por sismos. “Si algún condómino cuenta con seguro

particular de su departamento es necesaria la notificación para dar levantamiento del peritaje correspondiente antes de dar inicio a los trabajos correspondientes”, agrega el mensaje al que tuvo acceso Revista Grilla.

DEMOLERLO, UNA TONTERÍA: DÍAZ LEAL

E

ntrevistado por Revista Grilla, el constructor de la Torre Zafiro, Ricardo Díaz Leal, aseguró que el edificio no tuvo daños en su estructura, “ni siquiera resintió tensión derivado de la fuerza del sismo”, advirtió. Comentó que la torre está vacía por instrucciones de Protección Civil, ya que fue pertinente evacuarla, “ahorita se están restableciendo los servicios, pero pueden regresar los inquilinos que quieran hacerlo”. El también regidor del municipio de Centro señaló que la reparación exterior del edificio puede tardar de ocho a diez días, lo que no impide que ciertas

familias que ya se quieran cambiarse puedan hacerlo, “sobre todo hay departamentos que no tuvieron daño alguno, hay unos que tuvieron un poquito más de afectación, otros menos”.

Contrario al sentir de los propietarios quienes aseguran que la administración y el constructor no han dado la cara, Díaz Leal aseguró que ha habido comunicación con los condóminos. Rechazó que algunas familias hayan planteado la demolición del edificio, “no se puede demoler por un capricho ¿Por qué van a tirar lo que está bien?, es una absoluta tontería, un disparate, la estructura está en perfecto estado, lo que se tiene que arreglar son los forros”. Insistió que la demolición del edificio no es tema, pues ningún edificio de la ciudad de Villahermosa se vio afectado.

TORRE DALÍ EN ESPERA DE DICTAMEN

C

ontrario a la Torre Zafiro donde el dictamen de evaluación del edificio fue en menos de 24 horas, la Torre Dalí, en la misma zona de Tabasco 2000, hasta el cierre de esta edición esperaba el dictamen técnico de infraestructura, informaron administrativos a Revista Grilla. La noche del temblor, los departamentos de la Torre Dalí fueron evacuados por personal de Protección Civil y permanecen vacíos. Varios de los departamentos presentan cuarteaduras en sus paredes internas, marquesinas, muros, así como desprendimientos de plafones,

sin que se conozca quiénes absorberán el costo de los daños. Sobre ambos casos, Verónica Juárez León, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, adelantó que el valor de las ventas o rentas de estos departamentos tendrán una depreciación inmediata, que dependerá de la magnitud de los desperfectos. Comentó que luego de un sismo de la intensidad de la del pasado viernes y de los daños provocados en ese tipo de inmuebles, hay menos interés por parte de los compradores y/o quienes desean rentar los departamentos y oficinas.

18


GOBIERNO

DESARROLLO DEL CAMPO

Acortan brecha rural y urbana en Centro

De la mano con pequeños productores, Gerardo Gaudiano Rovirosa incentiva la producción alimentaria en el municipio. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa destacó que el campo representa el primer nivel de acceso a recursos alimenticios y materias primas para que los demás niveles del mercado cuenten con los medios para subsanar las necesidades humanas, por ello, reiteró que desde el inicio de su administración instruyó que se pusieran andar los 21 tractores del municipio, para estar al servicio de la gente que trabaja la tierra. Durante una demostración de corte y ensilaje de maíz, el alcalde lamentó que en los últimos años se descuidó este ámbito y toda la riqueza histórica, agrícola y ganadera se sustituyó por la industria petrolera, con las consecuencias que se están padeciendo hoy en día. “Estamos comprometidos a coadyuvar en el desarrollo del campo y de las comunidades agrícolas en toda la geografía municipal sin distingo alguno, queremos ser un gobierno para todos y trabajar con el firme objetivo de achicar la brecha que nos separan entre la zona urbana y la zona rural”, sostuvo el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, durante un evento demostrativo de corte y ensilaje de maíz, que se realizó en la ranchería Corozal Matillas. Uno de los empresarios ahí presentes comentó de los beneficios que los ganaderos pueden encontrar en el ensilaje del maíz como complemento en la alimentación de su ganado, tales como producir hasta un 30 por ciento más de

Gracias al interés de la administración para apoyar al campo se pusieron en funcionamiento los tractores, chapeadoras, arado y las rastras del ayuntamiento.

“Vamos a seguir avanzando, vamos a seguir apoyando al campo con todo, queremos ser protagonistas en la recuperación de nuestro campo y de nuestro desarrollo económico.”. Gerardo Gaudiano Rovirosa Alcalde de Centro 19

leche y hasta 800 gramos más de carne, además de que les permite bajar su costo de producción y a rendir más. Gaudiano Rovirosa afirmó que dentro de la zona rural del municipio ha trabajado fuerte: “Ya desde la campaña electoral nos comprometimos a dinamizar la zona rural de nuestra geografía y hemos venido trabajando de la mano de los pequeños productores para devolver la fuente principal de producción de alimentos de nuestro municipio”, aseveró en presencia de los regidores Casilda Ruiz Agustín, Constantino Pérez Mari y el delegado municipal de la localidad, José Luis Rodríguez Magdonel.


empresas

DEUDA MILLONARIA

VIVE UGRT TIEM DE VACAS FLAC De la Unión Ganadera Regional de Tabasco no queda ni la sombra de esa época en que maquilaba cerca de 270 mil reses al año. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

D

e ser uno de los más importantes centros abastecedores de carnes y sus derivados en el sureste mexicano, la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) con una deuda de casi 500 millones de pesos, pasó a ser un elefante blanco. Cuentan los ganaderos que hubo una época en que la UGRT tuvo prestigio y reconocimiento a nivel nacional, principalmente en las décadas de los 70 a los 90, cuando sacrificaban alrededor de 270 mil reses anuales que distribuían a gran parte del país, incluyendo la Ciudad de México. En el Frigorífico y Empacadora de Tabasco, todavía en 2014 se maquilaron 40 mil reses. Actualmente el frigorífico sigue en funciones, pero solo sacrifican un día

a la semana ya que las condiciones no son adecuadas. Va por mal rumbo El presidente de la Unión Ganadera del Centro (UGC), Oliver Falcón Morales, señaló que a pesar de que la UGRT está conformada por socios, los líderes no han dado detalles de sus actividades o situación financiera. “La última reunión fue en marzo, pero no nos dan un informe financiero, a groso modo sabemos que tienen una deuda muy grande de casi 500 millones de pesos, por lo que ni sus activos, o sea sus terrenos, les van a dar para pagar la deuda, ya no tienen actividades como tal, ya no comercializamos nada, la Unión Ganadera perdió su representación”, señaló Falcón Morales. 20

El líder de la UGC lamentó que la UGRT esté dirigida por gente que no quiere soltar la dirección, “se les ha demostrado que lejos de hacer un beneficio están ocasionando un daño, pero los mismos ganaderos por no asistir a su asamblea les permiten continuar, las asociaciones ganaderas en algunos casos son dirigidas por gente a la que tampoco le interesa la situación de la actividad, y el dirigente de la UGRT se ha aprovechado de eso para que ya en contubernio lo sigan apoyando porque al fin y al cabo eso se decide por votos de asociación y cada asociación representa un voto, hoy en día tienen la mayoría de los votos pero no representan nada”, aseveró. Observó que el día que se vayan los actuales dirigentes, habrá que enjuiciarlos, “desde el hecho que no te presenten


MPOS CAS ANUNCIAN NUEVO FRIGORÍFICO

150

exempleados afectados por adeudo de salarios.

100

mdp entregó el gobierno estatal.

A finales de septiembre, la Unión Ganadera de Centro iniciará la construcción de un rastro, así lo informó su líder Oliver Falcón Morales. El rastro estará ubicado en tres hectáreas compradas por los socios en la Ranchería Miraflores del municipio de Centro, en el kilómetro 21 de la carretera a Macuspana. Tendrá una capacidad para 75 reses por turno y una inversión superior a los 35 millones de pesos, de los cuales hasta 70 por ciento sería aportado por los ganaderos, el resto del capital mediante programas de

apoyos federal y estatal. “La intención es acabarlo lo antes posible para mediados 2018 empezar a sacrificar allí, tenemos considerados etapas posteriores que incluyen la sala de corte para entregar un producto empaquetado al consumidor; la de venta de insumos de harina, hueso y sangre”, comentó Falcón Morales. Asimismo el presidente de la UGC señaló que este proyecto surgió de la necesidad de devolver a la ganadería el valor agregado que han venido perdiendo.

cuentas ya sabes que te están escondiendo algo, ocultan la información”. Revista Grilla buscó la versión de Agustín de la Cruz Priego, presidente de la UGRT, quien se negó a hablar del tema.

Debido los pasivos que arrastran, antes de que termine en año el rastro cerrará operaciones. 21

Descarta Gobierno nuevo rescate El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, aseguró que no está dentro de los planes del Gobierno del Estado, intentar un nuevo rescate de la UGRT. “No está en los planes de la secretaría un paquete de rescate como se llama comúnmente, apoyaremos con otros proyectos que le permita a ellos reactivar su negocio, porque ese es el tema, que vuelva a ser negocio y para ello se requiere reconfigurar las empresas y cambiar los


empresas

modelos”, mencionó Rodríguez Rosario. Sostuvo que desde la SDET se hará todo lo posible para aportar a su saneamiento como empresa y a que se renueve su modelo de negocio, “concretamente estamos trabajando con el INADEM con dos proyectos que aportan a ellos, uno llevaría al establecimiento de un nuevo rastro, entre otros análisis y proyectos que estamos haciendo con el gobierno federal”.

“La última reunión fue en marzo, pero no nos dan un informe financiero, a groso modo sabemos que tienen una deuda muy grande de casi 500 millones de pesos.”. Oliver Falcón Morales Presidente UGC

Deudas por todos lados POR FLOR GARCÍA MORALES Diariamente, extrabajadores acuden con la esperanza de ser atendidos por directivos de la UGRT y tener una fecha de cuándo les pagarán lo que les deben por concepto de sueldos y prestaciones. Aurelio “N” acusó que lleva tres años pidiendo los 20 mil pesos que le deben de salarios, más 10 mil que el Seguro Social se cobró porque la empresa no hizo las aportaciones correspondientes. “Algunos ya se aburrieron de venir, otros como ya están trabajando se acercan de vez en cuando, pero no es justo que no nos paguen, el líder viene en su camioneta de lujo y a nosotros no nos pagan lo que con trabajo ganamos, lo último que nos dijeron es que cuando vendan nos van a pagar, pero tenemos miedo que si 22

ahora no dan la cara, menos cuando tengan dinero”, dijo. Otro de los afectados en Guadalupe “N” quien llega cada semana a las oficinas de la unión; a él le deben 25 mil pesos; “un día nos dejaron de pagar, nos pidieron que aguantáramos, que ya nos pagarían y así pasó el tiempo, hasta que algunos nos hartamos y fuimos a buscar otro trabajo para mantener a nuestras familias”, sostuvo. Según la Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT) son 150 los empleados a los que les adeuda más de un mes de sueldo y prestaciones. Desde 2009 hasta 2013, la UGRT recibió del gobierno estatal cerca de 100 millones de pesos, los cuales debían ser utilizados para la promoción, mejoramiento de infraestructura, apoyo a los productores y exposiciones regionales.


TAXISTAS CONTRA POLICÍAS T

CAMPECHE

Los trabajadores del volante lograron la captura de cuatro presuntos asesinos, que los policías no pudieron detener durante el operativo. REDACCIÓN

Policías estatales rescataron a los cuatro presuntos ladrones antes de ser linchados por una turba de taxistas.

axistas del sitio Radio Delfines y vecinos de la colonia Volcanes intentaron linchar a los presuntos responsables del asalto y asesinado de uno de los choferes de la citada base, mientras circulaba por la avenida Central; los policías estatales los rescataron y presentaron ante la Vicefiscalía General de Justicia. Al enterarse de que habían asaltado y asesinado a su compañero, los trabajadores del volante se dieron a la tarea de localizar a los responsables; encontraron primero a una mujer, que ya se había ocultado en un predio entre la avenida Puerto Progreso y Belisario Domínguez de la colonia Volcanes, fue ella quien aparentemente informó del escondite de sus presuntos cómplices. Tras esta movilización del gremio, inició el operativo policiaco, sin embargo el trabajo de los elementos estatales fue superado por los molestos taxistas y los vecinos, hartos de la inseguridad, ya que en días recientes mataron a dos personas a plena luz del día en una coctelería en el malecón de la ciudad. En total, fueron cuatro los presuntos responsables de haber disparado al taxista y que la policía rescató de la turba; los taxistas exigieron seguridad y castigo a los presuntos asaltantes.

También secuestran en Campeche REDACCIÓN Las cifras que ponen a Campeche como una de las entidades con menor incidencia delictiva, y reforzadas en el Informe del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, pueden ser irreales para una mujer que logró escapar de sus secuestradores. Una persona del sexo femenino, levantada en un automóvil en el fraccionamien-

to La Cañada, pudo frustrar su secuestro mientras sus captores se distrajeron en la pendiente de un cerro del barrio Samulá, para inmediatamente refugiarse en un terreno cercano. Tras un operativo, se logró la detención de dos presuntos plagiarios, además el aseguramiento del auto, motocicletas y radios, mismo que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. No es el único caso, pues en los 23

últimos días ha ocurrido una oleada de actos delictivos que deja en entredicho el discurso que afirma que la entidad más segura del país es Campeche. Las calles del tradicional barrio de San Román, contiguo al centro de la ciudad, han amanecido con mensajes de advertencia para ladrones y autoridades que en caso de sorprender a alguien robando, los vecinos harán justicia por propia mano.


24


Alcaldías El edil inaugura obras, pero no invierte en mantenimiento, denuncian.

Se derrumban obras en Jalpa La unidad deportiva de Nicolás Bravo, así como la biblioteca y delegación de Ayapa, en malas condiciones por la indiferencia del alcalde.

“De nada sirvió la reconstrucción de la unidad deportiva, puesto que está abandonada por las autoridades municipales, y se sigue deteriorando por falta de mantenimiento.”.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

M

ientras el alcalde Francisco Javier Cabrera Sandoval hace alarde de inauguraciones, los habitantes de su municipio, específicamente de los poblados Ayapa y Nicolás Bravo, demandan atención para el mantenimiento de una unidad deportiva, biblioteca y delegación municipal, a donde no han llegado los recursos solicitados. En Nicolás Bravo, la deportiva construida durante la administración de Domingo García Vargas y rehabilitada en este periodo, perdió ya el encanto; más allá de que la maleza la ha invadido, es un sitio inseguro

Habitante Ayacapa

para deportistas y familias que pudieran acercarse. Los vecinos acusan que ante la ausencia de elementos de la policía municipal, delincuentes robaron las cercas de malla ciclónica, cableado eléctrico y lámparas, lo que ha mantenido en abandono el lugar, por temor a ser víctimas de vandalismo. En tanto, en el poblado de Ayapa, sus habitantes han hecho el llamado para la remodelación del edificio delegacional, pues las paredes y el techo están en condiciones inhabitables; lo mismo ocurre con la biblio25

teca pública, que a pesar de haber sido entregada recientemente, ya presenta grietas en la estructura. Pedro Torres, delegado de Ayapa, aseguró que al inicio de la administración solicitó la remodelación o mantenimiento de la delegación, pero las autoridades municipales han omitido tales peticiones. En este último poblado, la situación de descuido se agrava con la mala costumbre de algunos habitantes de depositar su basura en la biblioteca y la delegación, al verlas abandonadas.


26


EDUCACIÓN

PRIVILEGIAN SEGURIDAD

Será gradual retorno a clases

Especialistas recorren planteles escolares en todo el estado para evaluar daños por sismo. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

T

ras varias reuniones y constantes recorridos por las instalaciones educativas de la entidad, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo precisó que como parte de las acciones orientadas a atender a la población escolar afectada por el sismo, el retorno a clases será de manera gradual, una vez obtenidos los dictámenes de los organismos competentes. Solís Carballo mantuvo un encuentro con jefes de sector, directores y docentes de más de 20 escuelas para definir los protocolos de gestión, privilegiando la seguridad de alumnos y docentes. El titular de Educación advirtió que las escuelas que tienen daños menores por el sismo serán reparadas en corto tiempo, y reiteró la disposición del gobierno estatal para atender las necesidades apremiantes que se presentan los planteles.

“Las escuelas que requieran de un trabajo mayúsculo habremos de apoyarlas a través de los mecanismos que nos indique la Federación, como el programa Escuelas al CIEN.”. Ángel Solís Carballo Secretario de Educación

Las escuelas que requieran de un trabajo mayúsculo habremos de apoyarlas a través de los mecanismos que nos indique la Federación, como el programa Escuelas al CIEN, subrayó. En estas acciones, dijo, colaboran con la dependencia los Institutos Tabasqueño de la Infraestructura Física Educativa y de Protección Civil del estado, y la Delegación del

REVISIÓN

TODAS LAS INSTALACIONES Al día siguiente del temblor que afectó a Tabasco, el funcionario estatal comenzó con una gira para revisar personalmente las condiciones y el nivel de daños en la infraestructura educativa.

27

Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa. Al concluir la exposición de casos por parte de directivos de escuelas afectadas, que en su mayoría se ubican en las regiones Centro, Ríos y Chontalpa, Solís Carballo informó que continúa el levantamiento en campo, para el registro preciso del número de planteles que necesitarán apoyos extraordinarios.


EMPRESAS

2018, FIN DE LA TARIFA CERO

CON SLIM, NADA

La SCJN concedió el amparo a Telcel para que sus competidores paguen el costo de interconexión, que será aplicado a partir del siguiente año. POR REDACCIÓN / AGENCIAS @Revista_Grilla

U

na vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el amparo a Carlos Slim y su compañía de telefonía celular para que las otras empresas paguen las llamadas terminadas en su red, el Congreso queda fuera de la regulación en telecomunicaciones, y será el Instituto Federal de Telelcomunicaciones (IFT) quien elaborará el modelo de costos para 2018, dando fin a la llamada “Tarifa Cero”, que durante tres años condonó el pago por el uso de la red. De acuerdo al número de usuarios que aglutina Telcel, Carlos Slim es el agente preponderante, y el fallo de la SCJN le beneficiará a partir de 2018, descartando el pago retroactivo que temían Telefónica y AT&T por haber utilizado la red de 2014 a 2017, como resultado de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Abarataron el servicio Al reformar el artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entró la Tarifa Cero, es decir, el Congreso de la Unión decidió la eliminación de cobro del operador preponderante, en este caso Carlos Slim, a las otras empresas por las llamadas terminadas en su red. Lo anterior trajo mayor competencia; hubo reducción de costos, eliminación de tarifas de roaming, más llamadas de voz, acceso a redes sociales y aumentó el consumo de datos. Un año antes de aprobarse la reforma, la empresa preponderante daba al usuario 60 minutos por 539 pesos, cinco mensajes de texto y tres gigabytes de datos móviles. En 2017, y después de

que le cambiaran la jugada, tuvo que ofrecer por 599 pesos llamadas y mensajes ilimitados, siete gigabytes de datos móviles y redes sociales gratis, y video OTT sin costo. Clientes no pagarán más Analistas coinciden en que sería un error elevar tarifas a usuarios debido a la competitividad, considerando que México tiene los rangos más bajos de interconexión móvil en América Latina Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, explicó que si un operador decide trasladar los costos de interconexión a sus usuarios, éstos se podrían ir con otra empresa. “Ya hay un ambiente competitivo, ya bajaron las tarifas, y serían muy tontas si empezaran a incrementar precios al usuario, porque automáticamente perderían usuarios y pueden llevar a cabo una serie de acciones antes de pensar en subir una tarifa”, dijo. En ese sentido, Ramiro Tovar, analista de telecomunicaciones coincidió que las telefónicas no deben subir sus precios a causa de la tarifa de interconexión que pagarán a Telcel a partir del próximo año “Sería absurdo perder lo que han ganado, sobretodo AT&T y Telefónica, argumentar un aumento en tarifas porque un proveedor les deja de dar gratuitamente el servicio”. Los analistas esperan que AT&T y Movistar ajusten sus planes de negocio y reserven una parte de sus ingresos para dar cumplimiento a esa medida y sea absorbida dentro de su margen operativo sin que esos costos sean trasladados al usuario.

65%

De los usuarios de telefonía celular están con Telcel

América Móvil y sus filiales Telmex Telcel fueron declarados agentes preponderantes en telecomunicaciones en marzo de 2014. 28


A GRATIS DATO: La nueva tarifa de interconexión será definida por el IFT en el último trimestre de 2017, especialistas confían que será muy cercana a cero y descartan una escalada de precios en los servicios.

LOCAL FIJO O MÓVIL

A LAS OTRAS COMPAÑÍAS

Tarifas aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 a) Por servicios de terminación del Servicio Local en usuarios móviles bajo la modalidad “el que llama paga” será de $0.1906 pesos M.N. por minuto de interconexión.

¿Qué es la tarifa de interconexión?

E

s la cuota que cubren los operadores por conectar las comunicaciones de sus usuarios con los de otras compañías. Estas tarifas pueden ser convenidas entre las mismas empresas o por el regulador cuando las primeras no logran acuerdos. Un ejemplo es cuando un cliente de Movistar se comunica con un usuario de AT&T, es entonces cuando la primera compañía paga a la segunda una cantidad previamente convenida por cada minuto de comunicación. Existen diversas tarifas de interconexión, ya sea por montos económicos, minutos de voz, por datos, SMSs; por tipos de redes, servicios o por alcance de coberturas. Por ejemplo, para servicios fijos, móviles o por nodos regionales o nacionales. Las tarifas se definen por factores como la inflación, crecimiento económico del país, el tipo de cambio o el costo de equipos y servicios, y su vigencia es de un año.

b) Por servicios de terminación de mensajes cortos (SMS) en usuarios móviles será de $0.0250 pesos M.N. por mensaje. c) Por servicios de terminación del Servicio Local en usuarios fijos será de $0.003094 pesos M.N. por minuto de interconexión. En el caso de la compañía de Carlos Slim: d) Por servicios de originación del Servicio Local en usuarios fijos será de $0.004386 pesos M.N. por minuto de interconexión. e) Por servicios de tránsito será de $0.004550 pesos M.N. por minuto. *Las tarifas indicadas en los incisos a), c), d) y e) anteriores, se calcularán con base en la duración real de las llamadas, sin redondear al minuto. Las tarifas ya incluyen el costo correspondiente a los puertos necesarios para la interconexión. FUENTE: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Fecha del comunicado: 22 Septiembre 2016

29


30


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana Políticos que durante la semana pasada generaron información en las redes sociales, así como las reacciones de sus seguidores.

Guillermo Torres L. @MemoTorresL Así como quieren que los respete la gente. Habrá que sustituir ese parque vehicular que solo sirve para justificar gasolina Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM Es escandaloso que mientras en Comunicación Social se gastan 160mdp, en el rubro de Proteccion Civil apenas se invierten 60mdp.

César A Rojas Rabelo @crojasrabelo Eso de la “percepción” se convirtió ya en una enfermedad de los funcionarios de esta administración. Y todavía hay quien los defiende...

Gina Trujillo @gina_trujillo Aquí la doble moral del PAN Ellos hacen lo que critican... Imponen panistas a fiscales a modo - Vía @ reforma

CA Manuel @vmcruz2000 En respuesta a @crojasrabelo

Que quieres oír de una agrupación que logra obtener beneficios económicos, y que a nadie señala, la lógica que se a perdido, valor político

Francisco Castillo @Paco_Castillo_ Un temblor que te recuerda lo frágil que es la vida. Disfrutemos vivir

José Inés @Inis84

En respuesta a @crojasrabelo

Probablemente les dieron “línea” para que todos digan el mismo discurso de que es percepción

31


32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.