Revista Grilla N° 77

Page 1

RECONOCIMIENTO DEL CLUB PRIMERA PLANA A JORGE CANTÓN ZETINA

40 AÑOS DE PERIODISTA

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Septiembre 11, 2017 $25.00

No. 77

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

XIMENA MARTEL CANTÚ

SERVIR, UN HONOR LA PRESIDENTA DEL VOLUNTARIADO MUNICIPAL ENUMERA LOS PROGRAMAS EN BENEFICIO DE LOS MÁS DESPROTEGIDOS DE CENTRO



MENSAJE DEL FISCAL, 48 HORAS DESPUÉS…

CO N T E N I D O

Lamentable fue la tardía y débil respuesta del fiscal general del estado, Fernando Valenzuela Pernas, a raíz del asesinato del empresario yucateco Gerardo Barceló Cazola. Pasaron casi 48 horas para que diera un posicionamiento al respecto, plagado de calificativos técnicos y no con la sensibilidad que el caso requería. No fue contundente. Ni una palabra para reconfortar a la familia, ni el pésame. El lamentable crimen que ha consternado a la sociedad se suscitó el 31 de agosto aproximadamente a las cinco de la tarde. Y fue hasta el 2 de septiembre cuando Valenzuela grabó un video para hablar sobre el asunto. ¿Por qué dejar tanto tiempo mientras la indignación crecía como bola de nieve y en redes sociales circulaba un sinnúmero de especulaciones? Según el fiscal, “desde que se tuvo conocimiento del hecho delictivo, la Policía Federal, a través de sus divisiones de investigación así como su división científica, comenzó las indagatorias. Con el apoyo de C-4 se revisaron los videos de las cámaras de seguridad instaladas en Villahermosa para recabar elementos de prueba y agotar todas las diligencias posibles acorde a los protocolos”. Mucho rollo. Dijo que “es en momentos como este cuando la autoridad está obligada a actuar con profesionalismo, rigor científico y apego estricto a la ley”. La familia y la sociedad esperaban un mensaje más humano, apegado a las costumbres de los tabasqueños. ¿Qué significará rigor científico? ¿Para qué usar términos científicos en una desgracia de tal magnitud? También hizo un llamado para estrechar los lazos entre autoridad y sociedad para no dar espacio a que la división abra puertas a la delincuencia. ¿Cuál división?..

2-3

12-13 Un año cerca

22-24

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

15-16 Reconocen

de su gente: DIF Centro

Jorge Cantón Zetina

www.revistagrilla.com

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 11 de Septiembre de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

trayectoria de Jorge Cantón

Tabasqueños se capacitan en seguridad

@Revista_Grilla

Entrevista: El PRI perdió la brújula

Revista Grilla

28-29

¿Irá el PVEM al Frente Amplio Democrático?

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

ADY GARCÍA LÓPEZ

‘El PRI la brújula’ Experta en consultoría política, la exdiputada federal del tricolor advierte que su partido no ha sabido ser oposición. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

“L

a elección en 2018 será una guerra sin cuartel; un proceso electoral inédito, complejo, atípico, con nuevas reglas y factores. En estos momentos veo posicionado al PRD con muchos actores políticos fuertes, a un PRI con posibilidades de ser competitivo pero que no ha sabido ser oposición, y a Morena, de menos a más, jalando gente de donde puede: buenos y malos, que no sé si le convenga”. “Las redes sociales serán un factor importante que van a influir, para bien o para mal van a estar presentes, para apoyar o denostar. Hay que tener mucho cuidado con ellas”. Es la consultora política nacional, exdiputada federal del PRI y exdirectora de Comunicación Social del Gobierno de Tabasco, Ady García López quien sostiene que su partido, el tricolor está retrasado en la contienda electoral, con una estructura olvida-

2


da desde 2012, y reitera que sí le gustaría ser gobernadora de Tabasco por el PRI. -¿Bueno, como ves al PRI? ¿Qué le está pasando a tu partido? -No lo comprendo, porque si queremos recuperar el 18, debemos trabajar como si fuera desde hace dos años y mucho más; creando una estructura sólida porque la del 2012 se nos volteó, desapareció por muchas cuestiones, por muchos engaños, por olvido, por la falta de atención… la gente se siente. He platicado con algunos y tienen coraje: sus candidatos que llegaron hoy no les abren las puertas, no contestan el teléfono y es una molestia de todos los días. Es una catarsis, un reclamo constante. El PRI no sabe ser oposición, no sabe comportarse y trabajar como una oposición. No sabe qué hacer cuando no hay alguien que los apapache. Al perder el gobierno, perdió el PRI la brújula. con quien quiera que gane y no puede ser una encuesta seria cuando no tiene nombre de la empresa. Y la encuestadora tiene dos opciones: Reportarla al INE y decir quién la paga y quien la pública; tiene que mostrar el cheque y quién lo está dando, al partido o al personaje.

-¿Le preocupa al PRI las redes sociales? -No es de preocupar, es de atender. Cuando se saben utilizar las redes sociales sirven de mucho para “entrar” en el ánimo de la agente, aunque sigo creyendo en la radio, la prensa y la televisión. Soy una adicta a la prensa escrita; la radio me encanta, me formé en la televisión pero hoy tenemos un elemento más que va a estar vinculado en el proceso electoral: las redes sociales. Te pueden hacer una campaña y destrozar a cualquier candidato en “cinco segundos” sea verdad o mentira. Tenemos que ser muy cuidadosos.

-Ady ¿Te están cerrando las puertas del PRI? -Bueno, nunca me las han abierto. Y entonces como no las han abierto no las pueden cerrar (risas)… He sido también denostada. Y en otras como que no existo. Y nos no mencionan, otros me mandan a otro partido, pero la lucha sigue.

-Tu partido, aún, el PRI ¿ya no es competitivo? -Yo veo posibilidad que sea competitivo si nos ponemos las pilas, si nos ponemos a trabajar todos juntos, si el partido y su dirigente se pone a armar una verdadera estructura que siempre hemos presumido y que hoy no está trabajando a cómo debería. Me parece que hoy tenemos un PRI que está quieto, que está dormido que está esperando un no sé qué. Si el partido fue designado por una de las aspirantes con más razón debería estar trabajando con una estructura sólida y leal.

-Ady en esa sintonía unos te ven en el PRI, otros en el verde y los menos en el PRD ¿Y Tú? -Ady quiere servir a los tabasqueños. Ady quiere retribuirle algo a este estado, a mi estado que me dio tanto. Yo espero que el PRI sí me vea, yo sí lo veo a él. No me veo en otro partido. Lo que sí estoy buscando es una gran alianza para ser competitivos. En estos momentos no nos alcanzan los números para ir solos. Hablo del PRI, por eso debe (la dirigencia) buscar una alianza con el PES, Movimiento Ciudadano, e incluso PAN, Panal. El PVEM no, porque en estos momentos está en negociaciones con el PRD.

-Las encuestas les dejan abajo ¿Tu opinión? -El tema de las encuestas ya lo manosearon demasiado. Cada quien tiene encuestas diferentes. Esas no son encuestas. Esas con páginas a libre albedrio. Lo hacen

- ¿Entonces Pico está blofeando? - ¡A lo mejor tiene instrucciones!

3


social

DEBERÁ ESTAR LISTO EN OCTUBRE

Doblan turno en e

Soldadores, electricistas y demás trabajadores laboran a marchas forzadas en la rehabilitación del Centro de Convenciones. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

P

arece imposible de lograr; con doble turno de trabajo tanto en la realización de obra civil, como en soldadura y electricidad, laboran a marchas forzadas en la rehabilitación del Centro de Convenciones Tabasco 2000; deberá estar concluido en poco más de un mes. “Será a finales de octubre cuando se abran nuevamente las puertas del Centro de Convenciones”, aseguró el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Armando Priego Ramos, quien aseveró que la cuestión estructural ya casi está superada.

“Estamos trabajando día y noche y avanzamos conforme a lo previsto, salvo algunos detalles que se han detectado que no estaban considerados, como sucede en cualquier trabajo de este tipo.”. Luis Armando Priego Ramos Titular SOTOP

4


el Tabasco 2000 50

millones de pesos de inversión compartida con la Corat.

Hasta el cierre de esta edición, así luce el recinto; el retraso en la obra es visible. “Estamos trabajando día y noche y avanzamos conforme a lo previsto, salvo algunos detalles que se han detectado que no estaban considerados, como sucede en cualquier trabajo de este tipo, ya que no es lo mismo una obra nueva donde tienes todo programado, que aquí que estamos sacando detalles y cosas que surgen de paso”, aseveró el titular de la SOTOP. En un recorrido realizado por revista Grilla en las instalaciones del edificio en remodelación, se observó que realizan trabajos de la estructura, incluso algunos detalles que detectaron después de iniciada la rehabilitación, ya que según comentaron los trabajadores, en el tercer nivel, como estaba un plafón había anomalías que no tenían consideradas, pero ya dieron instrucciones para repararlo. La inversión, a decir de Priego Ramos, luego de algunos otros detalles que han surgido y a los cuales se les ha dado solución, es superior a 50 millones de pesos, incluyendo no sólo al Centro de Convenciones, sino también la Comisión de Ra5

dio y Televisión de Tabasco (Corat). Cumplirá Gobierno de Tabasco En espera de que más adelante se concrete el “Proyecto del Centro de Convenciones y Exposiciones de Villahermosa”, en abril se arrancó la rehabilitación del antiguo espacio. Tras descartar la venta de las instalaciones, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, aseguró que se está trabajando conforme a lo previsto para que entre en operaciones en octubre. “Es el compromiso de gobierno ya se realizaron los estudios preliminares, estudios detallados sobre las condiciones estructurales muy importantes para tener garantías de seguridad, no hay ningún problemas, se están haciendo las adecuaciones ya se han desahogado los procedimientos administrativos de licitación y demás de asignación a la obra para que se pueda empezar el trabajo y tenerlo listo en octubre”, sostuvo.


social

Asegura CCET que Centro de convenciones no es necesario

TABASCO 2000

CENTRO DE CONVENCIONES Características: • Ubicado a 25 minutos del aeropuerto de Villahermosa • Superficie total de 4 mil 347 metros cuadrados • Al interior, un gran salón de 3 mil 402 metros cuadrados divisible en tres • Capacidad total de 3 mil 400 personas

POR FLOR GARCÍA MORALES Hasta hace unos meses el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), anunció que de manera extraoficial les dieron a conocer que la edificación del nuevo Centro de Convenciones a desarrollarse en los terrenos de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) había sido cancelada. El presidente del CCET, Gabriel Oropeza Varela dijo a revista Grilla que la función del Centro de Convenciones es atraer turismo de negocios, sin embargo no es algo que empresarialmente pueda ser sustentable. “La propuesta inicial era un desarrollo inmobiliario y nosotros no necesitamos uno de éstos, lo que requerimos es de un centro de convenciones, por ahora ningún empresario quiere desarrollarlos porque no es un negocio, es un edificio con infraestructura para ofrecer eventos”, subrayó, al mismo tiempo que expuso que mientras tanto seguirán trabajando con los espacios que hay en los hoteles, en el parque Dora María.

Para los empresarios, el proyecto del Centro de Convenciones y Exposiciones de Villahermosa no es sustentable.

6


7


gobierno

FORTALECE TEJIDO SOCIAL

DIF Tabasco alcanza meta con jóvenes La estrategia “Cambia tu Tiempo” llegó a los 17 municipios de la entidad. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

M

ás de 40 mil jóvenes de entre 16 y 25 años de edad, componen el programa “Cambia tu Tiempo” que ya está presente en los 17 municipios de la entidad; Tenosique y Balancán fueron los últimos en integrarse a la estrategia que permite reconstruir el tejido social. El gobernador Arturo Núñez Jiménez y su esposa, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del organismo asistencial, Martha Lilia López Aguilera de Núñez se reunieron con jóvenes de la región de Los Ríos, a quienes agradecieron el tiempo que dedican para el bienestar de otros ciudadanos. Mediante la estrategia, que tiene ya cobertura en los 17 municipios, el DIF Tabasco atiende a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y a la familia en general, y que sí bien hay instituciones para apoyarles, también se requiere de la colaboración de la sociedad para integrarlos al desarrollo. Jóvenes en acción El mandatario estatal se reunió primero con 2 mil 200 habitantes de Balancán, en el Centro Social del municipio, donde

Las autoridades estatales reconocieron a los involucrados. valoró la suma de 430 jóvenes de entre 16 y 25 años de edad a esta estrategia. “Con su colaboración y su tiempo a favor del bienestar de sus conciudadanos, vamos a atender de mejor manera a la población en desventaja”, enfatizó Núñez Jiménez. Martha Lilia López enfatizó a los nuevos miembros que el Sistema DIF les recibe con los brazos abiertos, y la confianza de que tienen la convicción de contribuir a dar mejores servicios a las personas de los grupos más desprotegidos. Poco después, en Tenosique, el Go8

bernador Núñez agradeció a los jóvenes por formar parte de este noble proyecto, así como por aportar su tiempo libre después de realizar sus actividades académicas y cumplir las tareas del hogar para apoyar los programas del DIF. De esta manera, añadió, “Cambia tu Tiempo” permite que la juventud contribuya a transformar nuestro entorno. López Aguilera de Núñez exaltó la convicción de los promotores, quienes deben sentirse orgullosos por la responsabilidad que asumen ante la sociedad tabasqueña.


Inauguraron infraestructura para la educación.

Reciben obras en Jonuta REDACCIÓN

“Esta iniciativa permite a la juventud conocer valores como el respeto, la solidaridad y el agradecimiento, y les ayuda a entender que hay personas con problemas más graves que los suyos.”. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

El gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró sistemas de agua potable y alcantarillado, además de infraestructura para cinco centros escolares y el plantel 49 de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), acciones y servicios con una inversión mayor a los 35. 8 millones de pesos para Jonuta. En un nuevo encuentro con los jonutecos, el gobernador entregó obras y servicios que impulsan el desarrollo social y mejoran las condiciones de vida de la población. En la ranchería Santa Rita, el mandatario inauguró la infraestructura en cinco centros escolares, y el plantel 49 de (EMSAD) del Colegio de Bachilleres de Tabasco, que en total beneficiarán a 798 alumnas y alumnos. Núñez Jiménez explicó que el bachillerato más cercano estaba a una hora de viaje en lancha sobre el río Usumacinta, con el riesgo que la travesía implicaba; ahora los estudiantes disponen de este

“Deben sentirse orgullosos por la responsabilidad que asumen ante la sociedad tabasqueña, y gracias a ustedes Cambia Tu Tiempo es una realidad en las 17 demarcaciones del estado.”. Martha Lilia López Aguilera Presidenta DIF Tabasco 9

EMSAD, que cuenta con tres aulas, la dirección y servicios sanitarios, en beneficio de 63 estudiantes, apuntó. En la ranchería El Sacrificio, Núñez Jiménez puso en operación los sistemas integral de abasto de agua potable y el de alcantarillado sanitario, en los que se invirtieron 26 millones 39 mil 607 pesos de recursos federales, estatales y municipales, en beneficio de mil 38 personas. La red de agua, en los que se ejercieron 12 millones 360 mil pesos, beneficiará también a los habitantes de Ribera Baja primera sección A y Federico Álvarez primera sección, quienes tampoco contaban con agua entubada; en tanto, el alcantarillado de la colonia Certeza requirió de 13 millones 679 mil 607 pesos, y permitirá mejorar la calidad de vida y la salud de los pobladores. El gobernador aclaró que aunque este municipio esté lejos de la capital, continuará trayendo apoyos que promuevan el desarrollo, y dando solución a problemas como el abigeato.


10


OPINIÓN

Querétaro rumbo al 2018

Q

uerétaro, cuna de la independencia nacional, es uno de estados que forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Santiago de Querétaro. Con 11 mil 684 kilómetros cuadrados, es el quinto estado menos extenso —por delante de Colima, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala—. Según censo de 2015, la población que habita es de 2 millones 038 mil 372 personas. Encierra una gran biodiversidad y distintos ecosistemas que conviven en un mismo lugar. El turismo hace gala de sus ofertas de descansos en alguno de los campamentos ecoturísticos o reposar en cualquiera de los pueblos cercanos, rodeados de viñedos y queserías en donde se disfruta la buena vida y su clima hace que la estancia sea agradable; su dinamismo lo vuelven inolvidable. Es un estado con un creciente índice de desarrollo industrial y acelerado desarrollo empresarial. Contiene varios sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996, y se considera Cuna de la Independencia de México. Es la entidad donde se redactó la Constitución de 1917, vigente. Dentro de los personajes destacados, podrían citarse a Ignacio Mariano de las Casas que se le atribuye la elaboración de los planos del proyecto para construir el real beaterio del convento de Santa Rosa de Viterbo; Epigmenio González quien brindó su apoyo al movimiento independentista, incluyendo sus bienes; Leopoldo Río de la Loza, considerado el primer químico mexicano; Ezequiel Montes Ledesma, diplomático y legislador, participó en el

Uldárico Canto Taracena *

movimiento de Reforma. Posicionamiento Electoral. En el 2018 renovará ayuntamientos y diputados locales. El panismo mantiene una fuerza política mayoritaria. El Listado Nominal de Querétaro es de 1 millones 524 mil 519 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista, descendentemente, son: PAN 39.82; PRI 32.53; PRD 7.08; MORENA 4.89; PVEM 4.12; MC 2.37; PNA 2.30; PES 2.23 y PT 1.71 De acuerdo a procesamiento de datos, en sus últimas elecciones local y federal, podemos considerar lo siguiente: Presidente de la República. Querétaro ha bailado al ritmo de los Presidentes ganadores, en el 2000 y en el 2006, el PAN logra mayoría de votos en esta entidad, de igual manera cuando el PRI obtiene la Presidencia de México, los queretanos han sido mayoría tricolor. Senador. El PAN ganó los Senadores de Mayoría con Francisco Domínguez Servién, lo cubre Sonia Rocha Acosta su suplente- y María Marcela Torres Peimbert. La Primera Minoría es del PRI con el ex gobernador Enrique Burgos García. Diputado Federal. El PAN cuenta con 3 legisladores federales de mayoría con J. Apolinar Casillas Gutiérrez, Gerardo Gabriel Cuanalo Santos y María García Pérez, además 2 de representación proporcional con María Guadalupe Murguía Gutiérrez y Armando Alejandro Rivera Castillo. Por el lado del PRI se tiene a José Hugo Cabrera Ruiz de mayoría y a Braulio Mario Guerra Urbiola de representación propor11

cional, finalmente por el PVEM logra un plurinominal con Alma Lucia Arzaluz Alonso. Gubernatura. El gobernador es Francisco Domínguez Servién que llega por el Partido Acción Nacional sin necesidad de coalición en el año 2015. Ayuntamientos. La entidad territorialmente se conforma de 18 ayuntamientos. El PAN suma 11, el PRI 5 pero mediante coaliciones, así se tiene PRI-PVEM-PNA logra 2 y las fuerzas políticas conjuntas PRI-PNAPT, PRI-PVEM-PNA-PT y PRI-PT por separado una alcaldía. Por otro lado, la alianza PNA-PVEM logra 1 y sin conjunción de fuerza el PNA otro ayuntamiento. Diputado Local. El recinto cameral legislativo se conforma de 25 diputados en la entidad, de ello el PAN tiene 12 de mayoría y 1 de representación proporcional; el PRI 2 de mayoría y 6 plurinominales; el PNA gana uno de mayoría, finalmente el PRD, PVEM y Morena obtienen por separado un diputado plurinominal cada uno. Conclusión. Hacia 2018, todo indica que el estado de Querétaro tendrá una votación bastante significativa en favor del Partido Acción Nacional, seguido por el Partido Revolucionario Institucional. Las fuerzas políticas de izquierda no han dado motivo de creer que representen un peligro electoral para los partidos mencionados, máxime que el actual gobierno panista de la entidad queretana se encuentra en óptimos índices de aprobación gubernamental. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


gobierno

PRIMER INFORME

EN DIF CENTRO,

HACEN LA D

Ximena Martel Cantú, presidenta del Voluntariado presentó el informe de logros alcanzados durante este primer año. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

on pequeñas acciones se puede hacer la diferencia para mejorar las condiciones de vida de miles de habitantes en situación vulnerable, y un ejemplo de ello es el trabajo conjunto del Voluntariado DIF Centro y el gobierno municipal, que en este primer año pusieron en marcha varios programas. Ximena Martel Cantú, presidenta del Voluntariado, dio un emotivo mensaje durante el primer aniversario de este grupo altruista, que ha logrado acercar al gobierno de “Centro Somos Todos” a la gente más desprotegida, ofreciéndoles proyectos y beneficios palpables. El Gran Salón Villahermosa del parque “Tomás Garrido Canabal”, fue la sede de este informe, al que acudieron el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez. Cercana a su gente Ante beneficiarios, y luego de proyectarse un video con algunas de las acciones puestas en marcha, la presidenta del Voluntariado narró su experiencia a lo largo de más de 12 meses como un camino lleno de satisfacciones y oportunidades, en el que quienes laboran en el DIF Centro entregan su voluntad y amor a quienes más lo necesitan.

METAS COMUNES

Por su parte, la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, expresó sus felicitaciones a Ximena Martel Cantú por lo éxitos alcanzados en un año de trabajo del Voluntariado, el cual se distinguió por el auténtico compromiso por las familias del municipio. “Esta reunión podemos apreciar los éxitos de un equipo con metas comunes y vocación de servir a las familias del municipio de Centro. Estoy segura que en un año de trabajo han podido aportar muchísimo a la superación de las personas a las que sirven. Les deseo mucho éxito más en este camino de entrega incondicional, y felicito especialmente a Ximena Martel Cantú de Gaudiano por su liderazgo comprometido y su vocación de servicio”, sostuvo. +++++++++++++++++++++++++++

“A lo largo de estos meses, se ayudó a miles de personas a superar sus problemas y esto nos produce una gran satisfacción y estímulo, ya que, refrendamos ante todos la vocación de servicio que siempre imperó bajo ese sello de Centro Somos Todos, trabajando por y para los más desprotegidos”, dijo Martel Cantú. “Hemos llegado a los hogares de la gen12

te con más necesidades. Fuimos a sus comunidades y rancherías, los vimos en su entorno, los atendimos y les agradecemos profundamente habernos abierto las puertas para compartir juntos este sentimiento de trabajo comunitario”, continuó. Ejemplos que la motivan Agradeció a su esposo el apoyo para


, LAS ACCIONES

DIFERENCIA RESULTADOS

PROGRAMAS SOCIALES • Centro en tu Comunidad • Unidad Médica Móvil • MiraDas de Corazón • Mejora tus Hábitos • Verano Verde • Valores en Niños y Adolescentes • Jardines Comestibles • Carnet de Neurodesarrollo Infantil • Danzaterapia

alcanzar las metas del DIF Centro, además de reconocer el trabajo en equipo que comparten con los DIF federal y estatal, este último presidido por Martha Lilia López Aguilera de Núñez, en quien valoró el ejemplo de vocación de servicio y compromiso. Hizo hincapié en que la sociedad debe entender que la labor del DIF Municipal va de la mano de la política de inclusión social

y desarrollo comunitario que la presente administración, encabezada por Gerardo Gaudiano, lleva a cabo desde el primer día de su gestión. También le acompañaron otras presidentas de Voluntariados de DIF municipales; Ernesto Cortés Montalvo, director general del DIF Centro y Lilia Cruces Fernández, coordinadora del Voluntariado. 13

“Cuando asumimos esta responsabilidad honorífica, nos propusimos acercarnos a la gente más desprotegida, ofreciéndoles nuevas alternativas de apoyo a través de proyectos innovadores y consolidando programas que significaran una ayuda palpable.”. Ximena Martel Cantú Presidenta Voluntariado DIF Centro


OPINIÓN

Avanzan preparativos para Proceso Electoral 2018

C

Campaña sin licencia on la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad 50/2017 del pasado martes 29 de agosto de los corrientes respecto a las reformas electorales realizadas por el Congreso de Yucatán, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abre la puerta a los Presidentes Municipales y demás integrantes del Cabildo para que puedan competir por la reelección sin tener que separarse del cargo que actualmente ostentan. Cabe hacer mención que en 2018, será la primera vez que los alcaldes y demás miembros de los ayuntamientos como regidores y síndicos buscarán reelegirse y todo lo que pase con estas figuras será novedoso y por lo tanto, es muy probable que termine en tribunales. Bajo el razonamiento de los Ministros de la Corte, equiparamos nuestro derecho electoral a lo que pasa en Estados Unidos con la reelección del Presidente y a lo que sucede en Europa con la reelección de los parlamentos, donde vemos a los ministros y presidentes haciendo campaña sin separarse del cargo. Freno a Funcionarios El INE aprobó las Reglas y criterios de interpretación para garantizar principios de imparcialidad en el uso de recursos públicos y equidad en la contienda para los procesos electorales 2017-2018, el cual prevé una serie de restricciones para la entrega de los programas sociales, los cuales a partir del 8 de septiembre no podrán ser entregados en actos masivos, también regula la publicidad gubernamen-

tal y la prohibición de la entrega de tarjetas por considerarlas como medio de presión a los electores y los procedimientos para la sanción a quien incumpla estas reglas. Independientes.net Por otro lado el INE implementará para los candidatos independientes una plataforma digital que contiene una APP que puede ser descargada en sistemas Android e IOS y una página de internet para que ahí los ciudadanos que deseen apoyar a los candidatos independientes aporten sus datos y puedan ser contabilizados para los porcentajes de apoyo que exige la ley según el tipo de elección por la que participen. Nuevos Consejeros del IEPCT Ya hay una terna para consejeros del IEPCT, en sesión del pasado 6 de septiembre la comisión de vinculación con OPLES del INE modificó la propuesta que originalmente se había presentado, y es que bajaron de último momento a Alondra Nicté Hernández Azcuaga y en su lugar fue colocado Juan Correa López, quien junto con Víctor Humberto Mejía Naranjo y Roselby del Carmen Domínguez Arévalo serán puestos a consideración del Consejo General del INE para ser designados consejeros electorales por siete años. Por mis actividades en materia electoral conozco a Juan Correa y a Roselby Domínguez, ambos son personajes muy preparados y conocedores de la materia electoral; el primero es lo que podríamos decir, un viejo lobo de mar, veremos si finalmente logra su objetivo, la segunda fue secretaria general 14

Juan José López Magaña

de Acuerdos del Tribunal Electoral de Tabasco, que fungió sin mayores contratiempos y actualmente es directora de Capacitación del propio Tribuna. De Víctor Mejía solo sé que fue Juez Instructor del Tribunal Electoral y actualmente es director de la unidad de acceso a la información del mismo, sin duda de ser designados consejeros tendrán la gran responsabilidad de sacar adelante un órgano electoral que necesita repuntar. Adiós a un Luchador Social La semana pasada nos dimos con la noticia del fallecimiento del DR. Wilbert Narváez, a quien conocí de manera personal por muchos años, un hombre de la vieja escuela de izquierda, recio en sus convicciones, leal a él mismo y con sus principios. De esos personajes enigmáticos por naturaleza, se le extrañará.

Nos leemos en el próximo comentario y no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.


RECONOCE CLUB PRIMERA PLANA A JORGE CANTÓN ZETINA, DIRECTOR GENERAL DE GRILLA

40 AÑOS EN EL PERIODISMO 15


social POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l periodista Jorge Cantón Zetina, director general de Grilla, recibió un reconocimiento por parte del Club Primera Plana con motivo de sus 40 años de trayectoria pe-

riodística. El jueves 31 de agosto, el Club Primera Plana llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a comunicadores con más de 60 años de ejercicio, un evento emotivo y concurrido celebrado en el Auditorio principal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y al que se dieron cita más de 200 informadores de la Ciudad de México y otros estados. Los galardonados pertenecen a medios impresos, radio, televisión y portales cibernéticos. El evento fue encabezado por el presidente del Club Primera Plana, José Luis Uribe Ortega, y en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, acudió el Coordinador Operativo de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Roberto Calleja. Asimismo, asistieron otros funcionarios federales relacionados con la comunicación, como Arnulfo Domínguez Cordero, director de Comunicación de los Estados del gobierno federal y Gustavo Lomelín Cornejo, director de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El Club Primera Plana es un organismo independiente, fundado por Teodoro Rentería Arroyáve hace más de 50 años, y a través del tiempo ha consolidado su prestigio y respeto como un auténtico centro de actividades y convivencia de los periodistas. A la fecha, más de mil comunicadores de México pertenecen al club. Entre otros periodistas que recibieron reconocimientos, figuran José Luis Becerra López, Héctor Murillo Cruz, Manuel Montiel Govea, Abraham Mohamed, Erasmo Fernández de Mendoza, Fernando Meraz Mejorada, Elías Chávez García, Raúl Sánchez Carrillo y Miguel Reyes Razo.

No Claudicar en la búsqueda de la Verdad: Jorge Cantón Entrevistado al finalizar el evento, el director general de la revista Grilla, Jorge Cantón Zetina, agradeció el reconocimiento del Club Primera Plana y reiteró su compromiso de continuar ejerciendo un periodis-

Roberto Calleja, Coordinador Ejecutivo de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, le entregó el reconocimiento.

1 1.- Con José Luis Uribe, Presidente del Club Primera Plana 2.-Arnulfo Domínguez Cordero y Gustavo Lomelín 3.-Acompañado de Manuel Montiel Govea 4.- Gustavo Lomelín, Director de Radio Educación 5.-Roberto Calleja sostiene un ejemplar de la revista Grilla

“Jamás claudiquemos en la búsqueda de la verdad. Hoy más que nunca, México requiere de una prensa vigorosa, plural, que tenga la capacidad de interpretar el sentir de millones de mexicanos que no tienen tribuna.”. Jorge Cantón Zetina, director general revista Grilla 16

2

4

5


Con su hijo Gerardo Cantón León.

3

mo libre, valiente, y con responsabilidad. “Jamás claudiquemos en la búsqueda de la verdad. Hoy más que nunca, México requiere de una prensa vigorosa, plural, que tenga la capacidad de interpretar el sentir de millones de mexicanos que no tienen tribuna. Seamos la voz del pueblo”, dijo. “La democracia que tanto pregonamos no será factible en la medida que no existan medios de comunicación independientes y al servicio de las mejores causas de México. O nos ponemos las pilas o bajaremos la cortina. Es la tendencia mundial. O se democratizan los medios o están destinados a desaparecer. No hay de otra. Aquellos que sigan siendo seducidos por los poderosos, olvidándose de los millones de mexicanos en la miseria, tendrán tarde o temprano su merecido”, enfatizó. Acompañado de su hijo Gerardo Cantón León, el periodista tabasqueño fundador de Grilla y con 40 años en el medio periodístico, reconoció el apoyo, solidaridad y comprensión de su familia en estos años de entrega y pasión a su actividad. “Agradezco a mi esposa Amalia, a mis hijos Jorge, Gerardo, Javier y Eduardo, por apoyarme siempre en mis decisiones. Gracias por estar conmigo en las buenas y en las malas. Ellos han sido un gran motor en mi vida”, dijo. 17

TRAYECTORIA DE JORGE CANTÓN ZETINA

Reconocido por el Club Primera Plana, Jorge Cantón Zetina, orgullosamente tabasqueño, se inició en el periodismo en el Diario de Tabasco, fundado y dirigido por su padre, Don Luis C. Márquez, forjador de una generación familiar de comunicadores que incursionaron con éxito en la capital de la República. Jorge es el Benjamín de la familia Cantón Zetina. El matrimonio formado por Don Luis y Doña Mery Zetina procreó nueve hijos: Luis (QEPD), Guillermo, Carlos (QEPD), Ignacio (QEPD), Mery, Miguel, Oscar y Samuel. Más tarde, Jorge Cantón Zetina se trasladó a la Ciudad de México para participar en el proyecto de Don Luis, el diario Rotativo, que circuló durante 6 años en la zona metropolitana y estados vecinos. Luego se integró a la revista Quehacer Político, que fundó y dirigió con gran aceptación Miguel Cantón Zetina, empresario tabasqueño. Posteriormente, fundó su propia revista política, Huellas, que durante más de 12 años ocupó un importante espacio en el ámbito nacional. Al cerrar la publicación, fue invitado por su hermano Miguel para el arranque de BASTA!, donde se desempeñó como Director Editorial. Igualmente, vivió un año en Campeche para fundar y dirigir Campeche Hoy, otro proyecto acertado de Miguel. Fue en el 2014 cuando, a otra sugerencia de Miguel, Jorge Cantón Zetina regresó a su terruño como director de Relaciones Públicas del Grupo Cantón. Y en 2016 decidió apostarle a un nuevo proyecto, la revista semanal Grilla, que inició actividades en febrero de ese año.


salud

También entregaron vehículos para hospitales y jurisdicciones sanitarias.

FORTALECEN INFRAESTRUCTURA

Tabasco cierra 2017 con buena salud

La Secretaría de Salud estatal entregará obras por un monto superior a 600 millones de pesos al concluir este año. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

R

ommel Franz Cerna Leeder, titular de la Secretaría de Salud de Tabasco, dio a conocer los avances y metas que el sector ha logrado en la entidad; advirtió que antes de concluir el 2017, la salud de los tabasqueños será beneficiada con obras por más de 629 millones de pesos, incluido el Centro de Radiología Intervencionista en el Hospital Dr. Juan Graham Casasús, recién inaugurado. Durante el evento de entrega de equipos, vehículos y reconocimientos por las mejorías, Rommel Cerna estuvo acompañado del gobernador Arturo Núñez Jimé-

“Son obras sin precedentes que beneficiarán no sólo a los tabasqueños, sino también a pacientes de Campeche, Chiapas y Veracruz.”. Rommel Franz Cerna Leeder Secretario de Salud

nez y su esposa, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera. Además adelantó que a fin de año entregarán el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Buenavista-Tamulté de las Sabanas; el estacionamiento y cocina, la Torre Oncológica y la rehabilitación del área de Urgencias del Hospital Juan Graham, y el Banco de Leche del Hospital 18

de la Mujer. El funcionario dijo además que rehabilitarán los quirófanos y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital del Niño, y se construirán 15 Centros de Salud Comunitarios. Aseveró que cuentan con un abasto promedio de medicamentos de 75 por ciento, y que ya fue aceptada la solicitud para incorporar el próximo año a Tabasco a la Compra Consolidada Nacional, a fin de garantizar más de 90 por ciento de las claves del cuadro básico de medicinas. Como resultado del trabajo en el rubro de salud, la Federación otorgó al estado tres reconocimientos de la Evaluación Caminando a la Excelencia, y por primera vez en diez años ocupamos los primeros lugares en desempeño y productividad, apuntó. Citó también que la mortalidad materna registra una tendencia descendente en los últimos 4 años, y en 2016 se redujo 36 por ciento con respecto al año anterior. En cuanto al embarazo de adolescentes, en el primer semestre de este año hubo una disminución de 13.7 por ciento de casos con respecto al mismo periodo del año pasado.


educación

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Tiene Tabasco estudiantes 2.0

Mil 632 alumnos recibieron dispositivos electrónicos que les facilitarán un aprendizaje interactivo, tal como lo requiere esta época. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

E

n un evento encabezado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, el secretario de educación, Ángel Solís Carballo, exhortó a los más de mil estudiantes de primaria y secundaria que recibieron tabletas electrónicas y laptops para continuar con su preparación, cumpliendo con las exigencias de la tecnología. Solís Carballo destacó que los estudiantes tabasqueños se preparan día a día para competir con éxito en un mundo donde triunfan los mejores, en el cual se les exigirá hablar no sólo en español, sino también aprender el idioma inglés o ser trilingües si es que hablan alguna lengua indígena. El funcionario manifestó a los beneficiarios que son el orgullo de sus familias y la promesa de un mejor futuro, que va de acuerdo al eje de educar para la vida, por lo que el gobierno estatal respalda a los futuros profesionistas. “Ustedes son los líderes del mañana y la razón de ser de la responsabilidad compartida por familias, escuela, sociedad y gobierno, de educar para la vida”, expresó a la vez de señalarles que a partir de ahora cuentan con una herramienta poderosa para acceder al conocimiento en general, navegar en el continente del internet y trabajar de manera colaborativa y en equipo, por medio de la red. La directora general adjunta de Operación, Control y Soporte Tecnológico del programa @aprende.mx, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Elizabeth Argüello Maya, refirió que las tabletas electrónicas y laptop entregadas a los

Los beneficios fueron para los mejores promedios.

“A partir de ahora cuentan con una herramienta poderosa para acceder al conocimiento en general, navegar en el continente del internet y trabajar de manera colaborativa y en equipo, por medio de la red.”. Solis Carballo instó a los alumnos a ser exitosos. mejores promedios de quinto grado de primaria y segundo de secundaria, son un remanente del programa Educación Digital, implementado por el Gobierno Federal en el 2016. Argüello Maya subrayó que desde el 19

Ángel Solís Carballo, secretario de Educación

año pasado ofrecen capacitación a maestros tabasqueños en la estrategia México Conectado, e invitó a los alumnos beneficiados a conocer el programa Aprende 2.0, que forma parte del Nuevo Modelo Educativo.


social

CERRARÁ EL AÑO CON 40% MENOS AGUA

Tabasco, a salvo de in

mayores: SMN y

El fenómeno de El Niño mantiene al estado en una fase neutral y condiciones normales de precipitación, aseguran. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

E

n Tabasco las lluvias serán 40 por ciento menores que en años anteriores durante septiembre, octubre y noviembre, por lo que las inundaciones mayores quedan descartadas, según reportes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), dados a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, e indican que debido al fenómeno del Niño, Tabasco se mantendrá en una fase neutra, hasta fin de año. Luis Antonio Cabrera, de Conagua Tabasco, explicó que los pronósticos actuales generan incertidumbre en los sistemas meteorológicos, lo que exige estar muy atentos al desarrollo ciclónico de corto tiempo, es decir, que cuando se presenta algún evento, estar alerta para evitar en lo posible los efectos de la tormenta sobre la población. “Conforme a los pronósticos a largo plazo que nos comparte el Servicio Meteorológico Nacional y derivado del calentamiento superficial del Atlántico y del Pacífico, los resultados de los modelos nos indican que para septiembre, en Tabasco se esperan precipitaciones climatológicamente normales; para octubre habría un descenso en el potencial de la precipitación de alrededor 40 por ciento abajo de lo normal, considerando que en este mes la climatología es de alrededor de 280 milímetros, quiere decir que llovería alrededor de 120 milímetros en promedio; 40 por ciento por debajo”, explicó Antonio Cabrera. Es preciso señalar que por el Atlántico

“La ubicación de Tabasco tiene ventajas… los ríos llevan mucho caudal cuando se dan estas precipitaciones; de allí la importancia del buen manejo de las presas.”. Rosario Romero Centeno Ciencias de la Atmósfera UNAM

“Estamos en una condición muy óptima del manejo hidrológico para el estado ante cualquier evento que se pudiera presentar, las presas están al 60 por ciento de su capacidad de llenado.”. Luis Antonio Cabrera Conagua Tabasco

están programados 15 ciclones tropicales, entre los cuales están “Harvey”, “Katia”, “Irma” y “José”; para septiembre se espera la presencia de varios ciclones tropicales, sin poder decir su trayectoria o si impactarán 20

9

ciclones tropicales pronosticados en esta región.

4

de ellos en la categoría de huracán.

en la región. En tanto, para noviembre, aunque es muy lejano hablar de un pronóstico, también se espera un estado normal. El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), es el que mantiene al estado en fase neutral y condiciones normales de precipitación en septiembre; para octubre se ve un descenso importante, y en noviembre se esperan igualmente condiciones normales. Para febrero y marzo, se espera la presencia de al menos 50 frentes fríos, de los cuales aún se desconoce su intensidad, pero el SMN emitirá un pronóstico en breve.


nundaciones

y Conagua

Exhorta UNAM a no bajar la guardia POR FLOR GARCÍA MORALES

280

milímetros es lo que usualmente se registra en octubre, cifra que descendería en este año a 120 milímetros

SUFICIENTE ESPACIO EN LAS PRESAS No siempre es el agua que llueve en Tabasco la que inunda, también la que llega de otras regiones como Chiapas. En este sentido el especialista de la Conagua aseguró que en caso de que hubiera alguna precipitación se cuenta con la suficiente capacidad tanto en causes como en el sistema de presas para almacenar y conducir las aguas que se pudieran presentar, “estamos en una condición óptima del manejo hidrológico ante cualquier evento que se pudiera presentar, las presas están al 60 por ciento de su capacidad de llenado, hay suficiente espacio.”, aseguró Antonio Cabrera.

21

La investigadora de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosario Romero Centeno, explicó que para la región del Golfo de México y el mar Caribe está pronosticando alrededor de nueve ciclones tropicales, de los cuales alrededor de cuatro podrían llegar a tener la categoría de huracán, y dos de ellos mayor. La especialista señaló que la ubicación de Tabasco tiene ventajas, y es poco probable por la trayectoria que muestran los registros históricos de este fenómeno, no pasan por el estado sin embargo sí se ve afectado por la influencia de los vientos intensos y las lluvias que genera. Es por ello que invitó a no bajar la guardia, ya que dijo todavía falta el pico de la temporada y septiembre y octubre son los meses con mayores precipitaciones para Tabasco. “Por la ubicación geográfica, los ríos llevan mucho caudal cuando se dan estas precipitaciones, puede impactar de manera considerable, de allí la importancia del buen manejo de las presas, ya que Tabasco está muy vulnerable a esta situación del caudal de los ríos”, advirtió. Romero Centeno invitó a los tabasqueños a mantenerse alerta a los avisos de Protección Civil, evacuar si se les indica, “Tabasco tiene la característica de ser una región muy baja y puede tener problemas por las aguas que vienen del Golfo de México como de las aguas que vienen del río”.


social

APRENDEN A DEFENDERSE

TABASQUEÑO Cada vez son más solicitados los cursos de protección, ya que se ha vuelto una necesidad ante el aumento de inseguridad. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

¿

Qué pautas hay que seguir para evitar una situación que vulnere su integridad o la de su familia? Al conducir por las calles de la ciudad o detenerse ante la luz roja del semáforo, no olvide mirar hacia los lados; en caso de detectar a un motociclista o vehículo sospechoso, ponga mayor atención y, si cree que es perseguido busque un lugar para resguardarse y contacte a las autoridades. En 20 meses, el Corporativo Seguridad, Consultoría y Gestiones (SCG) ha impartido mil 200 cursos de medidas precautorias y protección a civiles, dependencias y empresas que así lo soliciten; en esas capacitaciones los asistentes aprenden a detectar y evadir situaciones de riesgo que puedan atentar contra su vida o la de sus familiares. A consecuencia de la inseguridad que se vive en Tabasco, las solicitudes han aumentado, el director del corporativo y militar retirado, Luis Hernández Hernández, señaló que el año pasado tuvieron una demanda de aproximadamente 600 personas, mientras que hasta finales de agosto de este año, llegaron a esa misma cifra, por lo que aseguró que para lo que resta de 2017 se espera un incremento de al menos 20 por ciento.

RECOMENDACIONES • Al utilizar redes sociales, no publicar domicilio ni fotos de pertenencias. • Para salir a la calle, no vestir de forma ostentosa. • Que los traslados no sean rutinarios. • Mientras conduce, mirar por los espejos retrovisores. • Si es de noche o madrugada y le toca la luz roja del semáforo, pase con precaución y las luces preventivas.

Adelantarse al delincuente De los 20 cursos que proporcionan, el más solicitado es de Protección a funcionarios, que se compone de niveles básico, avanzado y especializado. También están los de Tiro de reacción, Básico de 22


OS EN ALERTA

*Fotos cortesía Corporativo CSG

En algunos cursos se involucra a toda la familia.

tiro, Táctico policial o el Antisicariato, el cual surgió en Colombia con un modus operandi de cómo actúa la delincuencia en ese país, y teniendo en cuenta que esa problemática ya se presenta en México, en estos últimos, el asistente prevé el actuar del delincuente. En el antisecuestros realizan ejercicios con la familia para que en dado caso que surgiera una situación de este tipo, puedan protegerse dentro y fuera del vehículo. “A veces vamos platicando con la familia o en el teléfono y no nos percatamos que ya hay un vehículo a 100 o 200 metros que nos ha seguido durante 23

más de 5 o 6 minutos; si estamos siempre pendientes de los retrovisores podemos percatarnos de cualquier situación, si el vehículo continúa su marcha y nos da ese seguimiento lo primero es buscar un lugar seguro a donde podamos llegar, informar a las autoridades que nos encontramos en una persecución a tal altura y hoy en día con la redes sociales se logra salvar muchas vidas, mandar la persecución por aplicación y salvar su vida. Si por alguna circunstancia llegamos a ser colapsados por algún vehículo, se debe abandonar la unidad, si no cuenta con blindaje, la opción es correr antes de que llegue el atacante”, recomendó.


social

ASESORARSE CON PERSONAL CAPACITADO A nivel nacional son más de 20 centros capacitadores autorizados, los cuales cuentan con un número de registro ante la Secretaría de Seguridad Pública y algunos del Consejo Nacional de Seguridad. El director del corporativo SCG apuntó que debido a la situación de inseguridad es necesario hacer equipo con las autoridades para lograr un estado más seguro. “Quien desee tener un arma es mejor que lo haga por medio de la Sedena, la cual facilita el registro de armas; para aprender a utilizarlas existimos las escuelas y capacitadoras”. Los que ofrecen el servicio deben estar registrados ante la SHCP, los instructores son exmilitares en constante entrenamiento, y las párcticas de tiro en campos autorizados como el de Seguridad Pública o Sedena.

“Simulamos ejemplos de lo que pudiera sucedernos en la vida diaria, cuando caminamos en la calle o vamos en nuestro vehículo y se acerca otro auto, cuando estamos siendo perseguidos por una motocicleta o tenemos ese peligro al estar con nuestra familia”. Luis Hernández Hernández, director Corporativo SCG

¡YA BASTA! POR YAIR DESSALINES @ YAIRDESSALINES El asesinato del empresario Jerry Barceló Cazola el pasado 1 de septiembre abre un nuevo capítulo de la inseguridad en Tabasco. Miembro de la Mesa de Seguridad y gestor permanente a favor de la paz social, Barceló Cazola fue víctima del “cáncer” que combatió, sin que hasta el cierre de esta edición se conocieran avances sustanciales en la investigación para dar con el autor material y/o los responsables. Empresarios alzan la voz El Consejo Coordinador Empresarial, los miembros de la Mesa de Seguridad y Observatorio Ciudadano en un comunicado en conjunto, señalaron que la muerte del empresario de origen yucateco, llena de vergüenza e impotencia al empresariado y a la ciudadanía en general. En voz de Gabriel Oropeza Varela demandaron acciones concretas para com-

batir este flagelo y que Tabasco vuelva a ser la tierra de hombres y mujeres trabajadores. “Esta lamentable situación que sufrimos los tabasqueños nos afecta a todos ya que muchas empresas y empresarios han tenido que emigrar buscando seguridad, al mismo tiempo no existen las condiciones favorables para atraer nuevas inversiones que generen empleos. Exigimos el pronto esclarecimiento del crimen porque ya es insostenible vivir entre tanta impunidad que ha afectado a la sociedad en general”, expresó. A través de un desplegado difundido a nivel nacional en el Diario Reforma e integrados en una “Mesa Empresarial de Análisis”, exigieron al gobernador Arturo Núñez Jiménez acciones inmediatas, eficaces y contundentes para combatir la delincuencia Buscan culpables Por su parte el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tabasco, exigió la renuncia del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario, de Seguridad Pública, Jorge Aguirre Carbajal y del fiscal del Estado,

Libre el chelo satán POR YAIR DESSALINES Tras permanecer ocho años recluido en el Centro Tutelar para Menores, procesado por la autoría intelectual del asesinato del ex candidato priista José Francisco Fuentes Esperón, su esposa y dos hijos el 5 de septiembre de 2009, Marco Iván Soto Vidal alias “El Chelo Satán” salió libre. Para familiares y amigos, la justicia fue efímera; de acuerdo al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Jorge Priego Solís, Soto Vidal de 24 años cumplió su condena y debía ser puesto en libertad. El fiscal Fernando Valenzuela Pernas confirmó la liberación del “Chelo Satán”, al que se le aplicó la pena máxima de ocho años por ser menor de edad, que estipula el Sistema de Justicia para Adolescentes. “Se le investigó conforme a la Ley de Justicia para Adolescentes, es un sistema penal especial, distinto al que se aplica a un adulto”, sin posibilidad de volverlo a juzgar porque ya cumplió su sentencia. Valenzuela Pernas recordó que hace 24

año y medio, cuando Soto Vidal reclamaba su libertad, durante un cateo a su celda se le halló un teléfono celular, “y nosotros consideramos que por encontrarse ese hecho no se le debía otorgar beneficio alguno”. Explicó que en aquella ocasión se le negó la libertad, pero no prosperó ante el juez la denuncia de la Fiscalía, por considerarlo un delito no grave. El 5 de septiembre de 2009 los tabasqueños amanecieron horrorizados por el multihomicidio de la familia Esperón Argüelles, al interior de su residencia en la privada Tucanes de la ciudad de Villahermosa. José Francisco Fuentes Esperón, candidato a diputado local del PRI, así como su esposa y dos hijos menores, fueron asesinados. Los niños asfixiados, la señora violada y junto con su esposo recibieron disparos de arma de fuego. Dos días después, fue detenido Ricardo Hernández Rodríguez, vigilante de la privada, donde residían las víctimas, y posteriormente Marcos Iván Soto Vidal y Julio César Moreno García.


REACCIONES

EMPRESARIOS Y POLÍTICOS Ante el asesinato del empresario, varias voces se manifestaron en busca de una solución.

Fernando Valenzuela, ante la falta de resultados en seguridad. El ex gobernador Manuel Andrade Díaz consideró que el gobernador debe nombrar a nuevos funcionarios en esas áreas pero que no tengan --según él-antecedentes con el crimen organizado, además de advertir que la muerte del empresario pudo ser orquestada desde el gobierno estatal. En respuesta, el secretario de gobierno, Gustavo Rosario Torres, emplazó a Andrade a presentar pruebas de sus dichos, además de responsabilizarlo de haber dado protección a “los Zetas” durante su

gobierno, permitiendo que el crimen organizado echara raíces en Tabasco. En tanto el gobernador Arturo Núñez confirmó el arribo de Unidades en Materia de Inteligencia e Investigación Científica para ayudar a las investigaciones correspondientes del asesinato del empresario Jerry Barceló Cazola y otros homicidios. Asimismo hizo un llamado a la Fiscalía a desplegar todos los esfuerzos que tiene a su alcance para que se esclarezca el asesinato, y pidió a la población tener la seguridad de que se hace todo lo necesario para reducir los índices delictivos, y devolver la seguridad a la sociedad.

“Los índices delictivos en nuestro estado han rebasado mucho nuestra resistencia por lo cual levantamos la voz para decir ¡Ya basta!”. Gabriel Oropeza Varela Presidente del CCET

“Las autoridades de seguridad pública han sido incapaces de establecer acciones enérgicas para reducir la inseguridad y la violencia.”. Gustavo de la Torre Zurita Dirigente estatal del PRI

Soto Iván, vecino de la familia victimada, fue acusado de la autoría intelectual de los crímenes y, por tener 16 años el día de los hechos, fue internado en el Centro Tutelar para Menores, donde se le aplicó la pena máxima de ocho años. En marzo de 2014, Julio César Moreno García, “El Loco”, quedó en libertad por recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). La CEDH pidió a la Procuraduría local que se desistiera de la acción penal contra Moreno García, debido a que el Tribunal

Colegiado del Décimo Circuito invalidó 17 pruebas ministeriales por irregularidades en el proceso. “Las evidencias que sirvieron de prueba para su consignación y posterior auto de formal prisión fueron invalidadas por el juez, de tal manera que no había razón jurídica para negar la recomendación”, justificó en aquella ocasión el entonces procurador y ahora fiscal Fernando Valenzuela Pernas. El otro cómplice, Ricardo Hernández Rodríguez, sigue en el Creset y del cuarto responsable nunca se logró su identificación. 25

“Tengan la garantía de que no dejaremos de hacer todo lo que está a nuestro alcance para devolverle la seguridad a la sociedad tabasqueña.”. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco


INTIMIDAN CHIAPAS

EN RETENES PARA SACAR DINERO Respaldados por la CEDH, automovilistas piden que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no violente sus derechos fundamentales. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

L

a Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) emitió una medida precautoria ante diferentes instancias gubernamentales para que éstas cumplan sus funciones en un marco de respeto, y garanticen los derechos de libre tránsito de quienes son revisados en los retenes, tras la queja de ser despojados de las placas de sus vehículos para cobrarles el canje por unas nuevas. En un boletín emitido por la CEDH, y dirigido al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), detalla la petición de modificar la conducta de cada uno de los funcionarios al frente de los operativos, que presuntamente abusan de su autoridad. Recaudan con canje Los ciudadanos interpusieron la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al manifestar que sus derechos fundamentales son transgredidos, y que bajo cualquier pretexto, les quieren quitar las placas de sus automóviles para que paguen los mil pesos del trámite. Los operativos tienen la finalidad de revisar la vigencia de las placas y tarjeta de circulación, pero los ciudadanos denuncian que las acciones del personal son intimidatorias; les quitan las placas, retienen los vehículos, no muestran una identificación ni informan a los automovilistas de sus derechos y obligaciones.

COSTO CAMBIO DE PLACAS: $850.00 motocicletas / $1000.00 vehículo *Fuente: página del Gobierno de Chiapas

ANTIGUA

NUEVA

Solicitud El organismo defensor en la entidad solicitó a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana “respetar, garantizar y prevenir actos de molestias hacia la ciudadanía por excesos en sus atribuciones por parte de sus funcionarios al momento de actuar dentro de los operativos”. Para los elementos de seguridad públicP, el comunicado expresa: deberá abstenerse de realizar cualquier acción encaminada a la intimidación o acciones que sean contrarias a sus atribuciones dejando a los funcionarios de la Secreta-

ría de Hacienda realizar sus funciones, por lo que no podrá quitar placas o retener los vehículo”. También pide que diseñen y emitan campañas de difusión e información en medios de alto alcance con la finalidad de reforzar el derecho fundamental a la legalidad y seguridad jurídicas, libre tránsito y el de informar a la sociedad sobre los derechos que tiene y los requisitos constitucionales exigidos para las revisiones que fueron analizadas, así como de exponer a la población la importancia de coadyuvar con la justicia, haciendo especial énfasis en el derecho que tienen de denunciar los actos de molestia de los que son objeto.

26


27


política

ESTRATEGIAS ELECTORALES

PVEM A LA D POR FRENTE

PRD, PAN y MC confirmaron la unión en el Frente Amplio Democrático; en Tabasco, Federico Madrazo espera indicaciones de su dirigencia nacional. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

A

rranca el proceso federal: PRD, PAN y MC han dicho sí; Pico espera orden En incertidumbre PVEM de conformar Frente Amplio en Tabasco Al arranque del proceso federal el pasado 8 de septiembre, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) han confirmado –ante el Instituto Nacional Electoral (INE)- la intención de crear el Frente Amplio Democrático. Para sorpresa, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tabasco, pese al acercamiento de su dirigencia estatal, está a la deriva, en espera de que su cúpula nacional lo apruebe para ir con ellos a nivel local. Tres ya dieron el sí Por mandato del Consejo Nacional del PRD, se aprobó el Frente Amplio Democrático (FAD) y junto con las dirigencias nacionales del PAN y MC, presentaron la carta de intención ante el INE, así lo confirmó el dirigente estatal del Sol Azteca, Candelario Pérez Alvarado. El proceso electoral ha comenzado formalmente con la instalación del Consejo General del INE para las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2018. En 28


DERIVA E AMPLIO El dirigente estatal del PVEM, Federico Madrazo Rojas, tuvo acercamientos con Candelario Pérez Alvarado del PRD.

tanto, el proceso electoral para la elección de gobernador, diputados y alcaldes, inicia el domingo primero de octubre. Desde el fin de semana empezó a difundirse subliminalmente la conformación de los logos del Frente en la entidad, que sólo lo integrarían PRD, PAN y MC. Coquetea y se arrepiente El dirigente estatal del PVEM, Federico Madrazo Rojas ha tenido encuentros con el dirigente del PRD, Candelario Pérez Alvarado para la integración del FAD e incluso su acercamiento con uno de los protagonistas en el hándicap perredista, José Antonio de la Vega Asmitia, interpretaban su apoyo a la candidatura. Todavía el lunes, en Centla, indicaba en gira: “El Frente Amplio debe ofertar candidaturas frescas, opciones nuevas, que representen a la sociedad, que también reflejen la pluralidad de partidos”. El miércoles 6 “Pico” calló. No abrió más el pico. En la Ciudad de México sus dirigentes Pablo Escudero y Carlos Alberto Puente (ambos senadores), daban la puntilla: Ir solos en las presidenciales en caso de no acordar frente o coalición alguna con el PRI. El Frente va...sin el Verde. 29

2018

RUTA ELECTORAL • La jornada electoral será el domingo 1 de julio. • De acuerdo al calendario, las precampañas federal y estatal arrancarán el 14 de diciembre y 7 de febrero, respectivamente, y culminarán el 11 de febrero del próximo año. • Las campañas para renovar Presidencia de la República y Congreso empezarán el 30 de marzo y durarán 90 días. • Respecto al registro de candidaturas, el INE tendrá del 8 de septiembre al 14 de octubre de 2017. • En ese periodo recibirá y analizará las propuestas para postularse por candidaturas independientes y, en su caso, emitir la constancia. • Una vez que culminen sus contiendas internas, los partidos políticos, tendrán del 11 al 29 de marzo del 2018 para registrar a sus candidatos. • En todos los casos, el INE aprobará el 29 de marzo las candidaturas para el proceso electoral federal. • Respecto a las coaliciones, del 15 al 30 de septiembre, el árbitro electoral elaborará y someterá a consideración del Consejo General el marco normativo. • El INE tendrá del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2017 para recibir, revisar y analizar la documentación presentada por los partidos políticos y las Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) que soliciten el registro de una coalición. • Como parte de la homologación, recordó Jacobo, se avaló que todas las precampañas, tanto a nivel federal como local, culminarán el 11 de febrero de 2018.


30


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Políticos que durante la semana pasada provocaron reacciones de sus seguidores en las redes sociales; unas a favor y otras en contra.

Dr. Mayans @DrMayans Estoy al tanto de los problemas socioeconómicos que afligen a #Tabasco, conozco a su gente y los represento con honestidad en el Senado.

Raúl Ojeda @RaulOjedaZ52

Hoy presente mi renuncia al PRD porque cumplieron lo que se preveía, aliarse con el PAN para tratar de impedir que AMLO triunfe en el 2018

Proceso @revistaproceso

“Yo no quiero irme ni me voy (del PRD)… Ustedes son los tránsfugas”, responde Pablo Gómez a Barrales (FOTO)

Francisco Castillo @Paco_Castillo_

Fermín. Estevez. @FermnEstevez2

Universidades de Tabasco envueltas en escándalos de corrupción. Y así como avanzamos ?

Ramón Armando Flores @ArmandoFloresR

César A Rojas Rabelo @crojasrabelo

En respuesta a @revistaproceso Usted es una arribista y muchas mañas @Ale_ BarralesM .

Un día muy triste para Tabasco, le arrebatan la vida a un hombre d bien, empresario q creyó e invirtió en nuestro estado. DEP @jerrybarcelo

En respuesta a @revistaproceso

No salen del PRD, solo apoyan a A.M.L.O. y si no gana, regresaran como perros con la cola entre las patas o se van a su rancho a la Chim...

31


MES PATRIO

Septiembre ¿Sabes qué celebramos?

L

as noches de Villahermosa, Tabasco y todo México se iluminan de verde, blanco y rojo, y durante el día estos carritos llenos de banderas y demás accesorios alusivos a las celebraciones patrias dan vida a las calles. La conmemoración del Grito de Independencia; el Aniversario del inicio de la Independencia de México (1810); la interpretación por primera vez del Himno Nacional Mexicano (1854), así como la inauguración de la columna de la Independencia por el presidente Porfirio Díaz (1910) son eventos recordados los días 15 y 16 de septiembre.

32


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.