Revista Grilla N° 75

Page 1

25

Iniciativas impulsadas en el Congreso

349

Gestiones de obras para Tabasco

600

Viviendas construidas en municipios

CANDELARIO PÉREZ ALVARADO

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Agosto 28, 2017 $25.00

No. 75

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

VAMOS POR MÁS en su segundo informe legislativo, resalta logros en beneficio de tabasco

TABASCO HOY: LIDERAZGO INDISCUTIBLE



¿A QUIÉN PROTEGE AGUIRRE CARBAJAL?

CO N T E N I D O

Gran indignación social causó el asesinato de la quinceañera Rubí Guadalupe a causa de la irresponsabilidad de un policía estatal, el domingo 20 de agosto en el fraccionamiento Carlos Pellicer Cámara. Según la versión de testigos, el agente realizó un disparo hacia el piso pero al rebotar la bala hizo blanco en la cabeza de la jovencita. Una vez más, se demuestra la nula experiencia y pobre capacitación de los elementos policiacos encargados de proteger a los tabasqueños. Ya no sólo hay que cuidarse de los grupos delictivos, sino de los errores criminales de los uniformados. Lo más lamentable de este hecho que provocó el repudio generalizado, fue la respuesta del secretario de Seguridad Pública, el tijuanense Jorge Aguirre Carbajal. ¿Cuál fue? El titular de la SSP pidió a los medios de comunicación no linchar ni juzgar a los involucrados, cuando estaba obligado a informar que los elementos policiacos de la patrulla 538688 serían suspendidos provisionalmente en tanto se concluían las investigaciones correspondientes. Era lo correcto. Pero Aguirre Carbajal no lo hizo. Sólo arremetió contra la prensa y anunció que la Fiscalía y la SSP abrirían carpetas para indagar el lamentable crimen. Una carpeta más, como existen cientos. Pero, ¿tiene facultades la SSP para hacer investigaciones? Es cierto, sí, que las nuevas reglas del sistema penal acusatorio establecen que nadie es culpable hasta que no se demuestre, aunque habría que señalar que en el caso del asesinato de Rubí hay muchos testigos, amigos y familiares. No hay nada que investigar. ¿Por qué ese afán de querer ocultar los hechos por parte de Aguirre Carbajal? ¿A quién protege? ¿A cambio de qué? Ya basta de tanta impunidad…

2-3

Batalla en El Edén

4-7

Jorge Cantón Zetina

16-18

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

Candelario Pérez da cuentas claras

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 28 de agosto de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortíz.

1

Revista Grilla

Entrevista: Irá PAN contra PRI y Morena

9-12

Chicos malos van a prisión preventiva

20-21

Candidaturas de Morena, a cuenta gotas

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


SOLANGE MARÍA SOLER LANZ

PAN busca alianzas contra PRI y Morena La diputada del blanquiazul advierte que el reto es recuperar la confianza de la ciudadanía para evitar que gane el populismo del PRI que representa la corrupción o una izquierda radical, como identifica a Morena. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

S

olange María Soler Lanz, la única diputada panista en el Congreso de Tabasco, se jacta que en el pasado inmediato no tiene cola que le pisen: Encabecé la lucha contra el gobierno por el desfalco y fui la única diputada panista (de tres) que reprobó la cuenta pública de Granier y voté en contra del empréstito de deuda pública de fin de año (2012) por cuatro mil 130 millones de pesos, dice. Pero reconoce que rumbo al 2018 --aun cuando no es su caso--, hay cierto desgaste de los partidos políticos, incluido el PAN, que habrá que remontar, para evitar que gane el populismo del PRI “que representa la corrupción o una izquierda radical como identifica a Morena”. Hay gente que está en desacuerdo porque no se convenció de cómo gobernamos (a nivel nacional) y hubo resultados. La diputada es una panista de toda la vida. Licenciada en Economía, con su paso por áreas de las delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y Economía, que

2


ENTREVISTA en su primera etapa llegó al Congreso local como suplente de Francisco Cáceres de la Fuente --que asumió la diputación federal el primero de septiembre del 2012-- en la Ciudad de México, y a ella le tocó lidiar con la aún maquinaría priista en el último trimestre de Granier, cuando en plena salida, ya derrotado, el químico quiso enderezar el barco hundido. - Diputada y ahora, para 2018 ¿Cómo van? ¿Qué propone: un PAN solo o un Frente Amplio con PRD, PVEM y los que resulten? - Con el PRI definitivamente no, tampoco con Morena. Como partido (Acción Nacional) tenemos la posibilidad de volver a gobernar el país, somos la segunda fuerza nacional, pero más allá de las pasiones estamos abiertos; hay pláticas de construir una gran alianza, un Frente Amplio Democrático. Tanto a nivel nacional como en Tabasco, el partido es quien determinará la decisión, qué espacios va a proporcionar o recibir y cuáles son los acuerdos a los que va a llegar. - ¿Qué le pueden ofrecer al PRD si en Tabasco el PAN se ubica como quinta fuerza? - La posibilidad de ganar la presidencia de la República. El PAN no ofrece nada más el voto institucional sino la fuerza que implica el partido, su plataforma, su historia, su acompañamiento como en los vecinos estados donde hemos ganado juntos. La posibilidad de crecer, de gobernar. - ¿Considera que con el frente podrán ganar la presidencia del país y el Gobierno de Tabasco? - Hay cierto desgaste de los partidos políticos, pero sí veo la posibilidad de ganar. Hay desencanto pero el reto es rescatar a los que no creen ya (en el PAN o en los otros partidos) o a los que ya no están con nosotros. Todos los ciudadanos tienen la esperanza de que se puede mejorar. La experiencia de gobernar dos veces el país y tener resultados, más positivos que negativos, nos permiten pensar en que se puede volver a la presidencia. Con ella, apoyaremos a gobernar y sacar adelante a Tabasco. - ¿Aun cuando el PRI no ha muerto, Morena está en crecimiento y el gobierno emanado del PRD entraría en un desgaste natural de fin de sexenio?

- Veo un PRI desgastado a nivel nacional y decaído en Tabasco con muchas renuncias y deserciones. Morena con el paisanaje pero no con un crecimiento que arrasa. El gobierno tiene su desgaste que no sé si lo asuma el PRD. Y ciertamente veo en nuestro estado una gran necesidad de los ciudadanos porque les resuelvan los problemas con nuevas políticas públicas, pero hay la confianza de salir adelante. - Existe la percepción en Tabasco de una falta de resultados de sus diputados ¿Pese a ello usted aspira a un nuevo cargo? - En lo que a mí compete, considero que he dado resultados. He asumido mi papel, he propuesto, he hecho mi trabajo en la fracción y he dignificado al partido. Iré a donde el PAN me dé la oportunidad de participar.

3

- ¿Y qué ha hecho como diputada? - En mi tarea de diputada he presentado varias iniciativas y trabajado en varias comisiones. No tengo negativos que yo sepa ni me los han demostrado o documentado. Entre las propuestas, la iniciativa del transporte público gratis para jóvenes, abarca a personas de la tercera edad y con discapacidad; reformar el Código Penal para tipificar y combatir la suplantación o robo de identidad, ya que Tabasco ocupa segundo lugar a nivel nacional y la iniciativa de reforma constitucional para implementar el Sistema Estatal Anticorrupción que coincidió casi en su totalidad con la enviada por el Ejecutivo, aprobada recientemente y la reforma a la Legitima Defensa que no es una licencia para matar como algunos la consideran. Además de otros puntos de acuerdos y trabajo para transparentar recursos públicos.


política

SE CALIENTAN ÁNIMOS ELECTORALES

BATALLA E

Sin iniciar el proceso electoral y por consiguiente la vigilancia de los órganos electorales, en Tabasco comenzó la guerra con denuncias contra precandidatos: Morena, PVEM, PRI y PRD, los indiciados.

43

millones 735 mil pesos es el monto de la renta por los camiones tipo vactor que denunció Morena.

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

H

an acelerado los tiempos. No hay árbitro, es una batalla todo terreno. Con denuncias electorales y penales, donde no se salva ni el más calvo. Encienden las redes y rebasan a los órganos electorales. A un año de las elecciones de 2018 y a dos meses del inicio del proceso electoral con la instalación de los órganos respectivos, Tabasco registra los primeros incidentes preelectorales… ¡Que empiece la pelea! El partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha denunciado --no electoralmente, sino penalmente-- al favorito de las encuestas en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para gobernador, Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente municipal de Centro, por la pasada inundación de un sector de Villahermosa y la contratación de camiones tipo vactor, en lo que consideran una zancadilla preelectoral. Del otro lado del cuadrilátero -pierde fisonomía ante tantos embates- el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) instauró una denuncia electoral ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) en contra del aspirante de MORENA a la gubernatura, Adán Augusto López Hernández, por su 4


EN EL EDÉN

Procedimiento Especial Sancionador presentado por Martín Darío Cázarez ante el IEPCT contra Adán Augusto López y Evaristo Hernández Cruz por sobreexposición de imagen. nombramiento de Coordinadores de Organización de Tabasco, lo que considera campaña electoral anticipada. En el primero de los casos MORENA presentó ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), denuncia para que se investigue y castigue lo que llamó corrupción por la renta de unidades tipo vactor, que realizó el ayuntamiento de Centro por cuatro vactor por un monto de 43 millones 735 mil pesos. 5

En la querella que el dirigente estatal del movimiento presentó, responsabiliza al presidente municipal Gerardo Gaudiano Rovirosa, aspirante por el PRD. Antes amigos… Las diferencias entre ambos personajes-aspirantes proviene de reciente confrontación radiofónica cuando ambos militaron en el PRD. Adán Augusto, senador con licencia, fue el primer represen-


política

“Mediante el nombramiento de Coordinadores de Organización... Adán Augusto López y Evaristo Hernández aprovechan para ir por todas partes recorriendo el estado para pretender posicionarse.”. Martín Darío Cázarez Vázquez, representante electoral del PVEM

El alcalde de Centro es cuestionado por Morena. tante popular de tal nivel en renunciar a sus filas para conformar la bancada de MORENA. Gaudiano sigue siendo perredista y de acuerdo a encuestas es el mejor posicionado para alcanzar la candidatura al gobierno de Tabasco por el PRD. Para el 2018 se prevé que la contienda sea entre ellos. La denuncia política electoral –considerada así por el equipo del alcalde—se basa en un contrato “multimillonario” que suscribió la comuna con la empresa CORPODREN S.A DE C.V., misma que se dedica a la construcción de obras de urbanización. La representación legal a cargo de Oswald Lara ha negado irregularidad. La noticia en las redes, sin embargo, fue declarada como cierta. Otra denuncia de miedo (consideran allegado al alcalde), se realizó en redes sociales, por el mismo dirigente (Adán) contra el mismo alcalde Gerardo Gaudiano, por los daños causados por la torrencial lluvia de más de 210 milímetros, que en cuatro horas se presentó en los primeros días de junio sobre la capital de Tabasco. La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco) de Villahermosa informó que alrededor de 250 negocios fueron afectados por las inundaciones, con pérdidas de entre 100 mil y un millón de pesos por cada establecimiento, dependiendo del giro. Y coincidentemente, por las fechas, Martín Darío Cázarez Vázquez representante electoral del PVEM presentó un Procedimiento Especial Sancionador ante el IEPCT contra el dirigente estatal de MO-

El PRD denunció la destrucción de propaganda.

Georgina Trujillo, del PRI, entre los afectados. 6

RENA, Adán Augusto López Hernández y el nominado promotor de la Soberanía de Centro, Evaristo Hernández Cruz. Cázarez Vázquez sostuvo que la denuncia fue realizada por sobreexposición de imagen, “mediante el dichoso nombramiento de Promotores de la Soberanía Nacional, que les hizo el dirigente nacional de MORENA, por los cuales Adán Augusto López y Evaristo Hernández aprovechan para ir por todas partes y pretender posicionarse”. Ambos negaron campaña anticipada. El IEPCT guarda los elementos de prueba. La denuncia antes de la pretensión de un Frente Amplio Democrático de Tabasco que apoya a otro candidato. Y hasta ahí, no pasa nada, aunque Tabasco está a menos de un año de las elecciones... De la sucesión gubernamental.


Una supuesta conversación privada de Georgina Trujillo Zentella con el delegado nacional Jorge Salomón Azar, que la diputada federal desconoce y consideró una guerra sucia.

Combate en las redes, sin límites Mientras que en las redes se han encendido las alarmas con manejo de imagen y desvirtuación para todo el que aspira. Operadores o detractores están, o encienden la nueva forma de comunicar, informar y otras veces, deformar. Una de ellas, fue la filtración de una supuesta conversación privada de la “precandidata” priista Georgina Trujillo Zentella con el delegado nacional Jorge Salomón Azar, que la misma diputada federal ha considerado la orquestación de una guerra sucia en su contra.

El PVEM presentó la denuncia.

La ya candidata priista a la gubernatura capitalizó las imágenes publicadas, se victimizó y reapareció ante su sombrío manejo e indecisión de su partido para nombrarla candidata. Con su ranking de tercero. Una más en este sentido: el Partido de la Revolución Democrática ha denunciado la destrucción de propaganda del dirigente estatal, Candelario Pérez Alvarado, que sin que sean tiempos electorales, busca una candidatura a la presidencia del municipio de Centro.

En un jeep rojo descubierto, al igual que su calvicie, Jaime Mier y Theran se promociona en redes. No dice por cuál cargo. Pero si es promoción, y el mismo INE ha enviado ultimátum para que todos los aspirantes detengan esta divulgación a partir del 8 de septiembre. Hay nuevos lineamientos. Pero en las redes, no hay límite: El agarrón se da día con día, hora tras hora. Texto servidores cobran servicios. Bots, troles, simpatizantes y no coyunturales, están al acecho. Y lo que falta…

Adán pide explicación de los vactor. 7


8


social

DESTACA DELINCUENCIA JUVENIL

Chicos malos En la entidad, cuatro de cada 10 delitos de alto impacto son cometidos por menores de edad; la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la prisión preventiva para adolescentes de 14 a 18 años.

T

abasco ocupa los primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto y de acuerdo a datos de organizaciones civiles, 4 de cada 10 delitos son cometidos por menores de edad, con una participación cada vez más recurrente en casos de secuestro, narcotráfico, homicidio, violación y robos con violencia.

POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

Ganan terreno En el caso de Tabasco, la Fiscalía Especializada de Justicia Penal para Adolescentes (AMPEA) reportó en los primeros seis meses de 2017(año en curso), una incidencia de 172 menores relacionados con diferentes delitos, un promedio de 28 9

adolescentes que por mes incurrieron en actividades ilícitas. Tan sólo en este reporte, donde se tipifican 33 delitos, el 50 por ciento de los menores estarían bajo la condición de delitos graves y de ser el caso, enfrentando una posible prisión preventiva mientras se determina su situación jurídica. El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016 del INEGI revela


social

más datos, en 2015 se iniciaron 448 averiguaciones previas (hoy carpetas de investigación) en materia de justicia para adolescentes, 164 fueron determinadas y 47 cerradas, con un pendiente de 335 investigaciones (rezago).

5

Crece incidencia Los adolescentes inculpados en su mayoría, está en un rango de entre 15 a 17 años, de los cuales 20 por ciento son niñas menores de edad. Sin embargo, a pesar del aumento en la incidencia delictiva y las cifras oficiales, llama la atención que actualmente en el Centro de Internamiento para Adolescentes del estado, únicamente existen 58 internos, de los cuales 55 son hombres y tres mujeres. El Fiscal General en Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, confirmó que hay un proceso muy acelerado donde las y los jóvenes están siendo víctimas fácilmente del alcoholismo y la drogadicción, adicciones que los orillan a cometer ilícitos y peor aun, relacionarse con grupos del crimen organizado. “Ya no son hechos aislados” afirmó, al referirse al incremento en la incidencia de delitos por parte de menores de edad y mujeres.

58

Frente a Derechos Humanos A pesar de las disyuntivas legales y de criterios en materia de derechos humanos, en Tabasco al igual que en el resto del país, a los menores de edad que hayan incurrido en la comisión de delitos graves se les podrá imponer prisión preventiva hasta por cinco meses. En mayo pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la prisión preventiva para adolescentes de 14 a 18 años de edad, acusados de delitos graves en tanto se dicte la correspondiente sentencia, de acuerdo a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, lo que generó un debate en cuanto a la inconstitucionalidad y la posible violación a los derechos humanos de los jóvenes. La medida que debe estar sujeta a revisión mensual por el juez, únicamente será aplicable en casos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada, homicidio calificado, terrorismo, extorsión agravada, lesiones graves, violación, trata de personas y robo con violencia.

Meses de prisión preventiva

internos; 55 hombres y 3 mujeres

15 a 18 años rango de edad que más incurre en delitos

Hábitos como el alcoholismo y la drogadicción generan violencia juvenil.

Los adolescentes se involucran en homicidos y narcotráfico. 10


LEGISLACIÓN

FALLA INFRAESTRUCTURA Efraín Rodríguez León, representante jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), coincidió en la importancia de legislar para prevenir violaciones a los derechos humanos de los menores. Subrayó que es necesario crear procedimientos especiales, centros de internamientos y tribunales, “políticas públicas e infraestructura, porque un menor de 14 años no puede

entrar a prisión preventiva en el mismo lugar que una persona mayor de edad”. El activista advirtió que si la resolución se aplica sin hacer adecuaciones al marco jurídico, habrá violación a sus derechos; puso el ejemplo de Tabasco, donde el Centro de Internamiento para Adolescentes no tiene las condiciones para que los menores cumplan con la prisión preventiva.

De cada diez delitos, cuatro son cometidos por menores. DELITOS GRAVES • Narcotráfico • Delincuencia organizada • Homicidio calificado • Terrorismo • Extorsión agravada • Lesiones graves • Violación • Trata de personas • Robo con violencia LOS MÁS COMUNES... INCIDENCIA DE MENORES Lesiones: 28 Robo a comercio: 26 Robo: 20 Pederastia: 19 *Casos iniciados en AMPEA de enero a junio 2017

Hasta por cinco meses es aplicable la sanción. 11


social

“Desafortunadamente cada vez hay más participación de menores de edad y tristemente de mujeres. Ya no son hechos aislados”.

El Comité de Derechos Humanos pide centros especializados.

Descomposición familiar y deficiencia legislativa POR YAIR DESSALINES Si bien la prisión preventiva a menores de edad podría inhibir la participación de este sector en actividades ilícitas, la medida no soluciona el problema de fondo derivado de la descomposición al interior de las familias, opinaron representante de organizaciones civiles a Revista Grilla. De acuerdo al jurista tabasqueño Sergio Antonio Reyes Ramos, existe deficiencia legislativa, pues la solución a este problema no está en generar jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino que los diputados federales atiendan el tema y de ser necesario modifiquen la ley. “No se puede dejar el tema a la discrecionalidad de los ministros. En lugar de

generar jurisprudencia, son los diputados los que deben analizar, estudiar y debatir si debe haber o no reclusión, y que se defina en qué casos”. Reyes Ramos comentó que lamentablemente hay violación a la Constitución tanto en el actual Sistema de Justicia Penal como en el anterior, por vacíos que no son atendidos por los diputados federales. Señaló que la participación cada vez mayor de menores en delitos debe ser un tema prioritario, pero el Congreso de la Unión no ha hecho un planteamiento sólido al respecto donde se analice no sólo la posible violación de derechos humanos al dictarle prisión preventiva a un menor, sino también los derechos de las víctimas, la gravedad de los delitos y el trasfondo social en su conjunto.

Fernando Valenzuela Pernas, fiscal general de Tabasco

“No se puede dejar el tema a la discrecionalidad de los ministros. En lugar de generar jurisprudencia, son los diputados los que deben analizar, estudiar y debatir si debe haber o no reclusión, y que se defina en qué casos”.

Sergio Antonio Reyes Ramos, Colegio de Abogados Tabasqueños

Expertos juristas consideran que la ley no es clara. 12


OPINIÓN

Hagamos Historia

C

orría el año de 1988 y el país se convulsionaba luego de la elección de Carlos Salinas de Gortari como Presidente de la República, en Tabasco Salvador Neme Castillo había sido electo como gobernador tras su contienda electoral con Andrés Manuel López Obrador, en aquel tiempo, quedaba claro que el país ya no sería el mismo, las crisis económicas sexenales, las devaluaciones, muerte y desaparición de líderes políticos y sociales y las represiones a diferentes manifestaciones ciudadanas habían generado las condiciones apropiadas para la construcción de un escenario de cambio de sistema político. Esa elección fue la primera muestra de un México dispuesto a hacer a un lado al PRI, el aparato de Gobierno aún estaba fortalecido y robusto, pero se enfrentaba a una juventud que conocía la historia reciente, nuestro país aún no se contaminaba de individualismos y la consciencia social y la lucha comunitaria se mostraba sólida y con rumbo, aún retumbaba en la memoria de los jóvenes de aquellos tiempos los temas de la Revolución Cubana con Fidel y el Che, el golpe de estado en Chile, el movimiento estudiantil del 68 trágicamente culminado en Tlatelolco, la protesta contra la guerra de Vietnam, las hazañas de Lucio Cabañas en las costas de Guerrero; era pues un país solidario con las causas sociales. Aquellos tiempos eran de lucha social por el reconocimiento de

Juan José López Magaña derechos esenciales que se veían limitados en todos los sentidos, era el inicio de la implementación del sistema neoliberal que había iniciado con Miguel de la Madrid y que Salinas de Gortari impulsó con mayor decisión, consciente de que en cualquier momento ante su escasa legitimidad las cosas podrían cambiar, así comenzó la época privatizadora y la unificación de la izquierda en México como una opción contraria al sistema neoliberal, pero esta unificación política no necesariamente fue la unión de criterios y visiones.

que buscan conservar un sistema político que ha puesto a la mayoría de las familias mexicanas al borde del colapso y los que desean cambiarlo.

Casi 30 años después, el país parece repetir la historia, la elección del próximo año que inicia en septiembre, plantea nuevamente la creación de bloques de lucha, los jóvenes entusiastas de ayer ya no son los mismos, con el tiempo, algunos emigraron de partido pero no de ideas, la izquierda de ayer hoy está dispersa, las cúpulas mantienen una lucha por adueñarse de ese legado histórico, aunque en las bases vemos esfuerzos aislados por mantener la mística, también vemos a otros desesperados por borrar las diferencias ideológicas que representa cada bloque.

Nos leemos en el próximo comentario y no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook, y como remembranza, en la Corte triunfaron los liberales y rechazaron la propuesta del ministro Laynez, con lo que se inaugura una nueva visión constitucional de la denominada libertad configurativa de los estados, tema que trataremos con posterioridad para dar mayor claridad.

Pero lo que es innegable, es que fueron necesarios 30 años con dos periodos presidenciales de alternancia partidaria más no de cambio político, (porque el paso del PAN por la presidencia no cambió el rumbo, sólo apaciguó momentáneamente la necesidad de cambio, pero los resultados fueron desastrosos) para que nuevamente se planteara dividir al país entre los 13

Usted apreciado lector, tendrá que decidir razonadamente a quién le dará su voto, valorando las virtudes o los errores de quiénes serán propuestos por los partidos políticos, pero sobre todo, el resultado obtenido a lo largo de estos años, porque de ello dependerá nuestro futuro.


14


salud

Cerna Leeder convivió con trabajadores.

INDISPENSABLES PARA LA SOCIEDAD

Hacen equipo por la salud Al celebrar el Día del Trabajador Social, el titular de la Secretaría de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, reconoció la labor ininterrumpida que estos realizan junto con médicos, enfermeras y paramédicos. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, destacó el desempeño que 767 trabajadores sociales realizan en instituciones de salud, al lado de médicos, paramédicos y enfermeras; sin importar contingencias naturales, epidemiológicas o administrativas. En días pasados, autoridades estatales conmemoraron el Día del Trabajador Social, evento encabezado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez y Rommel Franz Cerna Leeder, quien hizo referencia a la labor de cada uno de los integrantes del sector salud, principalmente de estos profesionales, cuya tarea permite elaborar diagnósticos que ayudan a afrontar problemas emocionales y psicosociales de los derechohabientes. Núñez Jiménez refirió que los trabajadores sociales son profesionales que contribuyen a promover el bienestar de

los pacientes, porque en ocasiones son portadores de buenas noticias; la ocasión sirvió para que el mandatario entregara la Medalla al Mérito al Trabajador Social a Josefina Tovilla Muñoz, por su dedicación y 36 años de trayectoria en esta área. El titular de Salud también encomió la constancia de quienes laboran en este sector para superar las fallas administrativas y crisis financiera que pesaba desde la administración anterior. Habló del mejoramiento en infraestructura, equipamiento y suministro de combustible para ambulancias, con el fin de evitar cobros por el traslado de pacientes. Adelantó que gracias al esfuerzo del gobierno de Arturo Núñez, durante el segundo semestre de 2017 se pondrán en operación obras por más de 658 millones de pesos, que incluyen el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Buenavista-Tamulté de las Sabanas y la ampliación del área de urgencias del Hospital Juan Graham, donde se inaugurará la primera etapa de la Torre Oncológica. 15

ESCUELAS SIN MOSQUITOS Del 21 al 25 de agosto, la Secretaría de Salud de Tabasco llevó a cabo diversas acciones para la eliminación de criaderos de mosquitos en planteles educativos de los 17 municipios, esto como parte de la Segunda Jornada Nacional de lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya. La estrategia fue dirigida a entornos públicos y privados, así como áreas turísticas, pero enfocada a planteles educativos de todos los niveles. Se promovió el cuidado del agua almacenada, a fin de transformar los planteles en entornos favorables a la salud, libres de mosquitos.


POLÍTICA

SEGUNDO INFORME DE TRABAJO

CONVOCA CA A LA UNIDAD

El diputado federal advirtió que al igual que el año pasado, los legisladores del PRD no apoyarán las medidas interpuestas por la Federación que generen más deuda para el país e impuestos para los mexicanos, además anticipó un nuevo recorte presupuestal.

“De Frente Contigo”, fue el nombre del segundo informe, que con un formato innovador, se transmitió en directo en redes sociales.

POR YAIR DESSALINES @ YairDessalines

C

on el reconocimiento del Poder Ejecutivo y el respaldo de la base perredista, el diputado federal Candelario Pérez Alvarado, convocó a la unidad de los tabasqueños y los tres niveles de gobierno para sacar adelante al estado, principalmente, ante el anuncio de un nuevo recorte en el Paquete Económico 2018. Al rendir su Segundo Informe de Trabajo “De Frente Contigo”, transmitido en vivo en las redes sociales, el diputado interactuó con ciudadanos, quienes lo cuestionaron temas sensibles y de interés general para los tabasqueños. A favor de Tabasco Acompañado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, el legislador destacó las 25 iniciativas en las que ha participado como integrante de la fracción parlamentaria del PRD en San Lázaro, así como las 349 obras gestionadas a favor de la infraestructura pública, salud, deporte y

25

iniciativas impulsadas

349

gestiones de obras

cultura de los 17 municipios de Tabasco. Cuestionado sobre el desempeño de su fracción parlamentaria, destacó el compromiso de defender los intereses de los mexicanos y en particular de los tabasqueños, ante el anuncio extraoficial, de un nuevo recorte de 131 mil millones de pesos en el Paquete Económico 2018, que impactará a estados y municipios del país. El también dirigente estatal del PRD, descartó que los perredistas hayan votado a favor de la Reforma Energética impulsa16

600 43

viviendas construidas

camiones de basura

da por el Presidente Enrique Peña Nieto, prueba de ello, dijo, son los 4.5 millones de firmas que el PRD reunió para mandatar el sentido de desacuerdo contra una reforma que no ha dado resultados. Frente a su esposa Maricruz García y sus hijos Luis Jesús, Diego y Monserrat, reiteró que la posición del grupo parlamentario del PRD, fue contra el incremento en el precio de la gasolina, “no le decimos no a todo, no es esa nuestra actitud, por ello votamos a favor de la Ley de Ingresos en ge-


ANDELARIO EN TABASCO Pérez Alvarado se pronunció en contra de aquellas propuestas federales que afecten inversiones destinadas a infraestructura pública, educación, salud y el campo.

570

cirugías de labio y paladar

350

sillas de ruedas entregadas

neral, pero en lo particular votamos contra la liberación de costos de los combustibles”. Arropado bajo el sol El líder perredista contó con la presencia de la mayoría de los alcaldes de Tabasco, del grupo parlamentario en el Congreso local encabezado por Juan Manuel Fócil Pérez, así como los secretarios de la SCT y Desarrollo Social, Agustín Silva Vidal y Neyda García, respectivamente. También estuvieron el rector de la UJAT,

“Hay que unirnos en el esfuerzo, trabajo y compromiso para sacar adelante al estado. Si dejamos solo al gobierno no va poder… pero si todos de frente nos unimos, vamos a sacar adelante a Tabasco.”. Candelario Pérez Alvarado, Diputado Federal 17

José Manuel Piña Gutiérrez; los directores de TVT, Dolores Gutiérrez Zurita, y de Fomento Económico de Centro, Luis Arcadio Gutiérrez, empresarios y religiosos. Un reconocimiento especial realizó Candelario Pérez Alvarado a su amigo presente en el evento Wilbert Narváez Narváez, impulsor y fundador del PRD en Tabasco, a quien agradeció su confianza por haberlo invitado en su momento a formar parte de las filas del Sol Azteca. “Mi reconocimiento a tu lucha, mi reconocimiento a tu esfuerzo, tú me invitaste a estar en el PRD, tú me invitaste a ser parte de este gran esfuerzo…con todo mi corazón mucha gracias por tu apoyo, confianza y consejos”.


política

SALUD

C

on el testimonio de personas beneficiadas presentes en el Gran Salón de Parque Tomás Garrido, Candelario Pérez Alvarado destacó la gestión de recursos para la construcción del Centro de Tratamiento de Labio y Paladar Hendido, así como el programa Sonrisas para Toda la Vida, donde 570 niños, jóvenes y adultos han sido operados sin costo alguno. Otros logros son la rehabilitación

OBRA PÚBLICA Y EMPLEO

S

obre la seguridad y desempleo, temas sensibles en la sociedad, comentó que lamentablemente en Tabasco se agudizaron a partir de los recortes

JÓVENES Y DEPORTE

E

l diputado federal dijo que cree en la juventud y en su necesidad de hacer deporte; por ello, gestionó la construcción de 41 canchas de futbol 7, varias de ellas en universidades e institutos tecnológicos de todo el estado. De igual forma gestionó recursos

RESULTADOS

del estacionamiento del Hospital Rovirosa, la remodelación del área de cirugía ambulatoria del Hospital del Niño, que no había recibido mantenimiento desde hacía 22 años, así como la rehabilitación y equipamiento de urgencias del Centro de Especialidades Médicas del Instituto de Seguridad del Estado de Tabasco (ISSET) en beneficio de 248 mil derechohabientes. “Efectivamente nuestra responsabilidad es legislar, es ver que este país tenga el marco jurídico que le permita seguir avanzando, pero no termina ahí,

presupuestales y los despidos masivos en Pemex, sin embargo, desde la Cámara han gestionado recursos a favor de los 295 municipios gobernados por el PRD en el país, para que a través de la obra pública se generen empleos y se mejoren la calidad de vida de las familias. A ello la se suma la gestión para iluminar 311 calles del estado con 9 mil 815 lámparas

para construir el complejo deportivo de Las Gaviotas y para la rehabilitación del estadio olímpico en Villahermosa y la Unidad Deportiva Domingo Colín, de Cárdenas; así como cinco instalaciones más en otros municipios, dignificando así los espacios para la práctica de los deportes. Adicionalmente, impulsó la organización del Torneo Copa del Sol, con la participación de más de 20 mil jugadores y debido 18

también la solidaridad es muy importante”, por ello, ante la problemática en el Hospital del Niño de atender a pacientes con cirugías especiales y no contar con un equipo Arco en C, convocó a ex jugadores del América y Chivas para reunir fondos para la adquisición de dicho equipo con valor de 80 mil dólares, con un avance del 70 por ciento. Explicó que el equipo servirá para servicios radiológicos y disminuir el rezago de cirugía a 793 niños, como los 225 que podrían perder un riñón.

led, la construcción de 600 viviendas para dignificar la vida de igual número de familias y la adquisición de 43 camiones recolectores de basura. Así como la remodelación de siete espacios públicos, siete áreas deportivas, un mercado, una red de agua potable y nueve escuelas.

a su éxito en Centro, donde se inscribieron 430 equipos, hoy esta competencia se desarrolla también en Cárdenas y Nacajuca; y próximamente en otros municipios. Además, promovió la creación del Centro de Alto Rendimiento de Futbol, donde los mejores 80 jugadores compitieron para ser de los 30 seleccionados que hoy perfeccionan sus habilidades y destrezas con el apoyo de futbolistas profesionales.


OPINIÓN

El Peje se siente a 120 distritos de la victoria para el 2018

José Ureña*

*El Peje se siente a 120 distritos de la victoria para el 2018 *En pos de financieros y operadores para el norte del país *Ya tiene 16.4 millones de votos y necesitar más de veinte *El tuit de Andrés Manuel López Obrador el fin de semana tiene calidad y proyección elocutiva:

jo (PT) de Alberto Anaya, siempre dispuesto a hacer cuanto le pide el caudillo tropical como vimos cuando humillaron y domesticaron al candidato petista en el estado de México, Oscar González Yáñez.

Elaborada la estrategia, el tema central es dónde y cómo obtenerlos.

Como los demás no se pliegan a sus órdenes, son la mafia del poder.

-No me lo van a creer… Y tras los puntos suspensivos: “Pero en 2018 vamos a ganar en el país”.

TIENE 16.4 MILLONES DE VOTOS Y VA POR 22

Hay dos entidades de gran reserva: La Ciudad de México, donde su victoria es segura al margen del candidato, y el estado de México. Ahí cosecharía siete millones y una cifra superior en su natal Tabasco, Chiapas, Oaxaca y el sur/ sureste del pobrerío desesperado, hambriento y tradicionalmente proclive a él.

E

l país y Nuevo León, prometió en referencia a su mayor reto: conquistar el norte de la república, una zona con nula presencia aunque en 1988 haya ganado Baja California Cuauhtémoc Cárdenas, por ejemplo. Más adelante daremos datos específicos. Primero reflejemos las reflexiones del tabasqueño. Para ser presidente de México y evitar fraudes, sostiene, necesita más de 20 millones de votos y penetrar donde no pudo hacerlo en las dos campañas anteriores, la del 2006 y la del 2012. En ambas ocasiones, está seguro, le fue birlada la victoria por la mafia del poder -o lo que eso signifique en su ambición hasta hoy frenaday personificada por casi todas las fuerzas políticas. En ese saco caben, ya lo sabemos, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y sus adláteres. Todos menos el Partido del Traba-

La estrategia para 2018 es distinta. Amén de cambiar actitudes, Andrés Manuel López hace sus números -ojo: no los consulta. Simplemente razona y ordena- y ya se ve en Palacio Nacional y en la recámara de Benito Juárez, hoy museo. Sus cifras: Desde su formación, en distintas votaciones -la federal de 2015 y más de 15 estados- su partido ha ganado 16 millones 400 mil votos en números redondos y Delfina Gómez se siente a las puertas del Palacio de Toluca. Explica: Con esa cantidad ganó Enrique Peña Nieto en 2012, pero el padrón se ha incrementado y además tal vez enfrente a toda la mafia del poder, representada en 2018 en un frente opositor impulsado por Carlos Salinas. Digresiones al margen, solamente le restan tres millones 600 mil votantes para el umbral de los 20 millones. Pero él va por cinco millones 600 mil adicionales a fin de asegurar el triunfo con 22 millones de sufragios. 19

EDOMEX Y LA CAPITAL, SU MAYOR RESERVA

De la cintura de la república, donde su presencia es innegable, saldrían varios millones más y solamente faltarían los del norte. Son, en síntesis, 120 distritos muy poblados desde Zacatecas -¡ahí te hablan, Ricardo Monreal, en tus manos encomiendo mi Presidencia!- hacia la frontera: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California. Y como a la vieja ambición sigue la acción, el mesías tropical –Enrique Krauze dixit– ha conseguido empresarios y políticos de todo signo para formar estructura, financiar su campaña y asegurar los millones de votos restantes. ¿Verdad que el tuit tiene calidad y proyección elocutiva?

*Colaborador especial


política

La sesión fue a puerta cerrada.

AÚN FALTAN MÁS ENCUESTAS

Candidaturas a cuenta gotas Ya hay algunos nombres para posibles propuestas a alcaldes de Morena, pero el consenso no bastó y en septiembre realizarán otra sesión; por el momento aprueban nombramientos de tres diputaciones federales y tres más van a encuestas. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

I

ntentó, pero no le bastó. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no pudo consensar por unanimidad sus Coordinaciones de Organización en todos los municipios (eventuales candidaturas a las alcaldías): acordó sólo en seis municipios y en 11 consolidó ternas que se someterán a encuestas. Harán un segundo intento de unidad entre el 1 y 2 de septiembre, en una declaratoria de “Sesión Permanente del Consejo Político”. Durante la reunión y acuerdos de los 58 Consejeros que formaron el quórum, con la presencia del notario Ernesto Ventre Sastré -primo de uno de los aspirantes a la

gubernatura por Tabasco por el PRI (Benito Neme Sastré)- se confirmó que de los seis distritos federales, sólo en el 03, 04 y 05, eligieron coordinadores regionales (Gregorio Efraín Espadas Méndez, Manuel Rodríguez González y Laura Patricia Avalos Magaña, alfiles de May, Adán y Chelalo, respectivamente). En los tres restantes, se integraron ternas de un solo género cada una. Los que no van… Llamó la atención que en las coordinaciones de Organización Federal de la Primera y Segunda Fórmula (virtuales candidatos al Senado), no se haya logrado tampoco consenso. También hay ternas de mujer y hombres, respectivamente. Aunado a ello, sorprendió que queda20

ran fuera, al ser sacrificadas por insaculación, Nydia Naranjo Cobián, de Cunduacán; y Armando Beltrán Tenorio, Cárdenas, quienes supuestamente tenían amarradas las candidaturas. Los que siguen en la contienda La dirigencia y el Presidente del Consejo se abstuvieron en dar a conocer nombres de los palomeados y de las ternas, sin embargo al término del evento no faltaron las celebraciones y felicitaciones. Y las filtraciones. Los propios consejeros deslizaron algunos nombres. Las ternas se han difundido en base a esos datos. Morena va por sus coordinadores electos hasta el final…En lenguaje obradoriano ¡le falta por cuajar!


POR UNANIMIDAD

PENDIENTES

VIRTUALES

POSIBLES CANDIDATOS

SE DEFINIRÁN EN ENCUESTAS

A DIPUTADOS FEDERALES

MUNICIPIO / COORDINADORES DE ORGANIZACIÓN O PRECANDIDATOS

BALANCÁN: Saúl Plancarte Torres, expresidente municipal; Eradio González Ehuan, exdirigente Morena y excandidato a regidor 2015 y Alfonso Moreno Santiago. CÁRDENAS: Euclides Alejandro Alejandro, consejero estatal; Ezequiel Ventura Baños, exdiputado PRD y Marcos Hernández. CENTLA: Virginia Camacho Naranjo, Guadalupe Cruz Izquierdo y Rosa María Notario Priego. CUNDUACÁN: María de la Cruz López, licenciada en Ciencias de la Comunicación; María Jiménez Escobar y Aurora Campos. EMILIAZO ZAPATA: Ana Lilia Sánchez Trujillo; Dora Ofelia Vargas y Rosa Elena Moreno Mosqueda, excandidata suplente de PRD en 2015. HUIMANGUILLO: Ramón Arturo González de la Cruz, Adrián Sánchez Guzmán y Julián Román Alejandro. JALAPA: Gloria Luz Gómez, María Asunción “Chonita” Silván Méndez y Nancy Jazmín Acosta. JALPA DE MÉNDEZ: Amador Izquierdo Arellano, expresidente municipal; Jesús “El Negro” Selván García, expresidente Municipal y Manuel Pérez Ricárdez. MACUSPANA: Julio Gutiérrez Bocanegra, Roberto Villalpando Arias y Jaime Córdoba Castillo. PARAÍSO: Ángel Ocaña Flores, Antonio “El Caldo” Alejandro Almeida y Héctor López Pérez. TACOTALPA: Norma Esperanza Hernández, Silvia Yolanda Torres Utrilla y Lorenza del Carmen Avendaño Baños.

DISTRITO 03 COMALCALCO Y CUNDUACÁN Gregorio “El Químico” Efraín Espada Méndez, exsecretario del Ayuntamiento de Comalcalco con Javier May. DISTRITO 04 CENTRO Manuel Rodríguez González, ex subsecretario de Gobierno. DISTRITO 05 CENTLA, NACAJUCA, JALPA DE MÉNDEZ Y PARAÍSO Laura Patricia Avalos Magaña, enlace de Morena en Distrito 05 federal desde hace 3 años.

CENTRO / Evaristo Hernández Cruz, exalcalde, diputado y operador de Morena. COMALCALCO / Lorena Méndez Denis, exdiputada federal y exdiputada local. NACAJUCA / Janice Contreras García, secretaria de Producción y Trabajo de Morena. JONUTA / María Soledad Villamayor Notario, profesora. TEAPA / Tey Mollinedo, empresaria. TENOSIQUE / Raúl Gutiérrez Cortés, expresidente municipal y exdiputado por el PRD.

SENADO A ENCUESTA Primera fórmula: Mónica Fernández Balboa (exdiputada federal y exsecretaria de Desarrollo Social), Diana Calzada Sánchez y Malú Somellera Corrales (actual diputada por Comalcalco) Segunda fórmula: Javier May Rodríguez (dos veces presidente de Comalcalco) y José Eduardo Beltrán Hernández (presidente del Consejo Político de Morena)

21

PENDIENTES, VAN A ENCUESTAS DISTRITO 01 BALANCÁN, EMILIANO ZAPATA, JONUTA, MACUSPANA Y TENOSIQUE Georgina Victoria “Gina” Gil Hoyos, exdiputada federal y conductora Programa Mi Rancho El Porvenir; Estela Núñez, maestra y Verónica Castillo Reyes, exdiputada local. DISTRITO 02 CÁRDENAS Y HUIMANGUILLO Teresa Burelo Cortázar, exsíndico de Hacienda de Cárdenas y Gloria Sevilla. DISTRITO 06 Mario Llergo Laturnerie, exdiputado local; Oliver Falcón Morales, presidente de la Unión Ganadera Centro, y Manuel Adalberto Pérez Lanz, excandidato a la diputación por el IX Distrito por Morena.


22


política

INVERSIÓN Y MÁS EMPLEOS

A finales de 2018 llegará Costco a Villahermosa

El alcalde de Centro anunció la apertura de la tienda, primera en la entidad y número 39 a nivel nacional, así como de una estación de gasolina de la misma cadena estadunidense. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

a sucursal número 39 de la empresa internacional Costco estará ubicada en el periférico Carlos Pellicer de la colonia Plutarco Elías Calles, en Villahermosa, junto con la tercera estación de gasolina de la misma firma en el país, ambos proyectos representan una inversión de 40 millones de dólares que generarán 300 empleos directos y mil 200 indirectos; así lo informó Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente municipal de Centro. Será a partir del cuarto trimestre de 2018, que la tienda y gasolinera inicien operaciones, en un terreno de 50 mil 545 metros cuadrados, con 14 mil 112 metros cuadrados de tienda y 653 metros cuadrados de estación de gasolina, por lo que se prevé que la primera piedra sea colocada en octubre de este año. En rueda de prensa, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, acompañado de Ariel Rangel Muciño, gerente regional de Costco Zona Sur; Luis Arcadio Gutiérrez León, director de Fomento Económico y Turismo, así como del Vocero y Coordinador de Relaciones Institucionales, Oswald Lara Borges, hizo el anuncio que beneficia a Tabasco

La tienda opera en formato de club de membresías.

“Mis felicitaciones a todos los que han hecho realidad este proyecto, también a los trabajadores que habrán de beneficiarse de esta nueva fuente de empleo, mi reconocimiento a quienes se la juegan por Centro.”. Gerardo Gaudiano Rovirosa, alcalde de Centro 23

y reiteró que su administración mantiene esfuerzos por conseguir empleos, impulsando los sectores para generar desarrollo. La llegada de la empresa, que opera en el formato de club de membresías, ayudará en la difícil situación económica que enfrenta la entidad, subrayó Gaudiano. “Este proyecto genera 300 empleos directos y 1 mil 200 indirectos, casi 1 mil 500 familias que se incorporarán en beneficio de su propio futuro, eso es lo que queremos y necesitamos, tener empleos bien remunerados y que se potencien en la calidad de vida de nuestros trabajadores, este es mi agradecimiento como presidente municipal al grupo Costco”, aseguró. El alcalde recordó que su gobierno lleva ocho ferias de empleo, por lo que una inversión de 40 millones de dólares “es una mejor fuente de empleo, con mejores salarios”.


gobierno

POR UNA SOCIEDAD MÁS FUERTE

Más jóvenes ‘Cambian su tie

Chicos de Jonuta y Emiliano Zapata se unieron al programa del DIF estatal, para atender a los grupos vulnerables que atiende la dependencia encabezada por Martha Lilia López Aguilera de Núñez.

40

mil, es la cifra actual en 15 alcaldías

50

mil jóvenes de los 17 municipios es la meta a cumplir

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

on Jonuta y Emiliano Zapata van ya 15 municipios que se unen al programa estatal “Cambia tu tiempo”, en el cual, el DIF Tabasco contribuye a que jóvenes de entre 16 y 25 años de edad tengan experiencias invaluables con el servicio a grupos de población vulnerable, como son niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. El Gobernador Arturo Núñez Jiménez, acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, invitó a la población de esa edad a inscribirse al programa, el cual está conformado por más de 40 mil jóvenes en la entidad, y tiene la meta de superar los 50 mil. “Con el apoyo de ustedes podemos fortalecer los servicios a la población en situación de vulnerabilidad”, expresó el gobernador al referirse a la estrategia social que ha permitido a sus integrantes adquirir experiencias que fortalecen su espíritu de solidaridad y ánimo de servir a los demás y que en correspondencia, reciben un apoyo mediante monedero electrónico.

“Ustedes fortalecerán la atención a los grupos vulnerables que tiene a su cargo el DIF Tabasco, como son niñas y niños, adolescentes, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.”. Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco 24

El programa promueve valores sociales en la juventud.


empo’ Acudió al informe de Candelario Pérez.

Llama Arturo Núñez a construir acuerdos POR YAIR DESSALINES

Núñez Jiménez señaló que los nuevos miembros de esta iniciativa de inclusión social, fortalecerán la atención a los grupos vulnerables que tiene a su cargo el DIF Tabasco, como son niñas y niños, adolescentes, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. “Ustedes eligen al grupo que quieren ayudar o pueden rotar y estar con todos”, detalló. Martha Lilia López subrayó que esperaban la participación de los jonutecos, quienes con amor y fuerza ayudarán a las personas: “Podemos apoyarlos con atención, medicinas o alimentos, pero ustedes con su fortaleza nos contagiarán para hacerlo todavía mejor manera”, enfatizó.

En un mensaje claro a Andrés Manuel López Obrador y Morena, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, aseguró que hay partidos en México que hablan de pluralidad pero no construyen acuerdos, que ser antisistema y estar en contra de todo les representa un importante activo político, pero que llegado el momento serán tratados con la misma moneda. “Hoy, todavía hay partidos políticos en México que sólo hablan de la pluralidad, pero no construyen acuerdos con ninguna otra fuerza política. Si somos demócratas tenemos que asumir la pluralidad y la única forma democrática de procesar la pluralidad es con el diálogo, la negociación y el acuerdo”. Durante el informe legislativo del diputado federal Candelario Pérez Alvarado, el mandatario estatal reconoció el trabajo que de forma indistinta realiza la bancada perredista a favor de los 17 municipios de Tabasco, aprovechó la tribuna para enviar el mensaje que dejó a la libre interpretación. No fue al PRI, de quien reconoció la larga tradición de concertación y de acuerdo. 25

Núñez Jiménez agregó que la alternancia enseña que “yo oposición no le quiero hacer a quien está en el gobierno lo que no quiero que él me haga a mí cuando yo sea gobierno”. Por ello, insistió que un partido demócrata tiene que construir acuerdos, no aislarse y no decir que no a todo y enfrentarse con todos. Dijo que sí hay que disentir, establecer diferencias, pero esencialmente hay que trabajar y acordar para sacar adelante a la comunidad, municipios, estados y el país. Recordó que cuando inició su mandato como gobernador, uno de los objetivos que propuso fue que la alternancia en el Poder Ejecutivo se tenía que aprovechar como una oportunidad para todos los tabasqueños, cambiar la dinámica política que traía el estado de confrontación permanente entre las dos fuerzas políticas más representativas PRD y PRI. El jefe del Ejecutivo estatal destacó que ese propósito fue secundado entusiastamente por los diputados y alcaldes de todos los partidos políticos representados en el Congreso del Estado y en los Ayuntamientos.


26


educación

MÁS ACCIONES A FAVOR DE LA ENSEÑANZA

Equipan bibliotecas de Jalpa y Nacajuca

En gira de trabajo, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo entregó mobiliario escolar y material bibliográfico en la primaria Salvador Martínez Guzmán, y acervo bibliográfico en las bibliotecas de ambos municipios. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l presentar el Nuevo Modelo Educativo a directivos de Jalpa de Méndez y Nacajuca, Ángel Solís Carballo, titular de la Secretaría de Educación estatal, entregó material bibliográfico y mobiliario en la escuela primaria Salvador Martínez Guzmán, además de acervo bibliográfico para las bibliotecas de ambos municipios. El funcionario destacó que el logro de los propósitos de la Reforma Educativa, debe fincarse en la tradición de la enseñanza que hay en Tabasco, porque no se pueden proyectar metas superiores, si no se parte de lo más valioso de quienes convergen en el sector. Ante jefes de sector, supervisores y directivos de Jalpa de Méndez y Nacajuca, el secretario anunció que lanzarán una aplicación para que estén en comunicación directa y reiteró la convocatoria del Gobernador Arturo Núñez Jiménez a trabajar muy unidos maestros, padres de familia, gobierno y sociedad, para avanzar más y mejor en el cumplimiento de la responsabilidad compartida de Educar para la Vida. Solís Carballo resaltó que como sociedad y gobierno, están conscientes que a diferencia del pasado, la educación enfren-

Con el equipo y mobiliario, los alumnos mejorarán su desempeño académico.

“El gran reto es formar, atraer y retener a mujeres y hombres que muestren un muy buen aprovechamiento académico, respaldados en su desempeño por los estudios previos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.”. Ángel Solís Carballo, secretario de Educación 27

ta retos inéditos; producto de los avances tecnológicos y la globalización de la economía, que implica generaciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes diferentes, además que el talento de hombres y mujeres es la variable determinante del éxito de países y empresas, apuntó. Recordó los tres grandes fines de la educación en el siglo XXI: “lograr que los alumnos se expresen y comuniquen correctamente, de manera verbal y por escrito; impulsar el Nuevo Modelo en donde los alumnos se conozcan y respeten a sí mismos, fortalezcan su identidad, reflexionen sobre sus actos y asuman liderazgos; y que cultiven el trabajo en equipo, con valores apreciados por la sociedad, con el fin de que cada una de sus acciones las realicen con ética y respeto a las leyes”, puntualizó.


social

EL FAVORITO DE LOS CHOCOS

Tabasco HOY, líder informativo del diario acontecer Una encuesta realizada por la empresa Berumen coloca al periódico en el primer lugar a nivel estatal en la preferencia y credibilidad de los lectores, lo mismo ocurre en sus redes sociales. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

a preferencia por informarse a través de las páginas de Tabasco HOY se mantiene como la más alta entre el resto de los periódicos de la entidad; así lo reveló el resultado de una encuesta de opinión hecha por la empresa Berumen, en el que 61.3 por ciento de lectores eligen el de Grupo Cantón. La tendencia a recurrir a las redes sociales para obtener información al minuto también favorece al portal www.tabascohoy.com, donde 64.6 por ciento siguen las páginas de Tabasco HOY. El estudio se hizo en 840 viviendas de todo el estado, del 2 al 6 de agosto de 2017; cabe señalar que la encuesta tomó como base 65 por ciento de informantes que sí leen periódicos, con una preferencia efectiva que incluye respuestas como ‘Ninguno’, ‘No sabe’ y ‘No respuestas’.

75

Por ciento de los lectores que ingresan al sitio de internet de Tabasco HOY pertenecen al municipio de Centro; 70.1 son del resto del estado.

Predilección A la pregunta ¿Cuáles son los periódicos que usted lee con mayor frecuencia?, la primera mención fue que 61.3 por ciento de encuestados asegura que Tabasco HOY; el total de menciones fue 67.9 por ciento. El segundo diario más leído es El 28


De los lectores, 60.2 por ciento son del municipio de Centro y 61.8 por ciento del resto del estado.

Confianza en la información

Sol, con 17.9 por ciento y 36.6 por ciento de las menciones. El tercero es El Criollo, con 16.4 por ciento de las primeras menciones, con un total de 29.8 por ciento. El diario Presente es leído por dos por ciento de los encuestados, quienes lo mencionaron 7.7 por ciento. Otros diarios suman 2.7 por ciento, entre los que destacan Diario de Tabasco, Novedades de Tabasco, La Jornada y La Verdad del Sureste. También en dispositivos móviles El sitio web nació en el 2000 con la iniciativa de su director general, Miguel Cantón Zetina; ahora recibe la visita de más de 500 mil internautas al día, también fue

el primer medio electrónico del estado en transmitir información en tiempo real. La mayoría de los encuestados aseguró buscar el sitio www.tabascohoy.com para mantenerse informado de lo que acontece en el momento; ante la pregunta expresa: “Cuando se informa en redes sociales, ¿qué medios ve y lee con mayor frecuencia?”,64.6 por ciento dijo que Tabasco HOY; 8.7, El Sol; 7.9, Diario Presente; 5.4, El Criollo; 1.2, Diario de Tabasco, mientras que 12.2 por ciento dijo que otros periódicos. De la base de lectores que se informan en internet, 72.7 por ciento dijo que lo hace en www.tabascohoy.com

29

P

róximo a cumplir 30 años desde su fundación, el 1 de diciembre de 1987 y con un tiraje diario de 50 mil ejemplares, 63. 3 por ciento de los encuestados respondió que es Tabasco HOY el más creíble. A la pregunta: “De los diarios que usted acostumbra leer, ¿a cuál le cree usted más?”, la preferencia efectiva fue con 63.3 por ciento; 18.2, El Sol; 10.6, El Criollo; 4.7, Diario Presente, mientras que sólo 3.2 por ciento le cree al resto de las publicaciones que circulan en el estado.


Alcaldías

LAS TENTACIONES DE SANLUCAS

La alcaldesa de Centla, Gabriela Pérez Sanlucas protagonizó un escándalo más en redes sociales al exhibirse nuevamente junto al clérigo Jorge Delfín, los regidores exigen cuentas claras. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

M

ientras regidores de Centla insisten en que el Congreso proceda por irregularidades en la construcción de obras públicas y el manejo del erario municipal, una nueva fotografía de la alcaldesa Gabriela López Sanlucas con el cura Jorge Delfín, “exiliado” de Centla, escandaliza en las redes. En la imagen difundida en Facebook, se aprecia al joven sacerdote con la alcaldesa priista; en otra, con la misma vestimenta y apoyado en un vehículo color rojo, que cibernautas interpretaron como regalo. En la edición digital La Denuncia MX, del cual su director es originario de Frontera, presupone como titular “Alcaldesa regala auto a su amigo el cura”. Las expresiones dan picor a la noticia; interpretan que hay una relación más que religiosa y la deploran. Entre verdades La alcaldesa ha manifestado que las acusaciones son infundio de la prensa, presentó recibos de nómina en donde, ante versiones de un sueldo extraordinario, confiesa que este no rebasa los 46 mil pesos y “percibe descuentos”. En la revista Proceso del 26 de febrero de 2016 se viralizó un video donde fue captada en pleno baile sensual con strippers; a fines de mayo circuló la versión de una supuesta relación con el joven vicario, y a fin de año el escándalo estalló al aparecer ambos en una fotografía, donde el sacerdote le tiende un abrazo y ella, recostada en su pecho y lo toma de la mano, con dos bolsas de regalos.

Cuentas claras

R

IGNACIO RÍOS egidores de Centla desean mantener su denuncia ante el Congreso por las malas obras construidas y dudas en el manejo de recursos. A mes y medio de construida la calle Josefa Ortiz, ya la están reparando; la especificación técnica decía 25 centímetros, pero es de 20; faltan cinco centímetros y son dos kilómetros.

30

Así están las obras realizadas de esta administración, indican los regidores y sintetizan: El municipio propuso un Plan de Austeridad, bajando salarios de todos los funcionarios de primero y segundo nivel así como regidores, aprobado en sesión de cabildo. “Pero es un engaño porque ella no se bajó nada, en sobre o nómina sí aparece que se lo bajaron, pero cobran jugosas compensaciones…”.


LOSMEMESINFRAGANTI

ALITO, YA DIJE QUE PUEDES MATAR UN BURRO A PELLIZCOS

¡PELLÍZCAME MÁS! YA ME VI…

CADA QUIEN HACE CAMPAÑA COMO QUIERE

CON ESTAS PATRULLAS, YA TENGO SU VOTO

CUCO, CON PLAYERAS MOJADAS

31


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Políticos chocos que durante la semana pasada dieron nota y generaron reacciones de sus seguidores en redes sociales.

Gonzalo Ruiz Glori @gonzalo_ruiz_g Si alguien aprecia a @ Bertruy_ hágale el favor de decirle q pierde su tiempo queriendo ser gobernador, la gente lo repudia #Centro #Tabasco xevt - xhvt @xevtfm Acotado es el presupuesto que se prevé para el 2018, confirmó la diputada federal @gina_trujillo

Jesús Alí @JesusAliTabasco

Multimillonarios recursos públicos para partidospolíticos-clubes de cuates; para el pueblo más pobreza, desempleo, inseguridad. ¡Qué poca!

Dr. Mayans @DrMayans ¡Pemex tiene que pagar! Iniciativa de ley #QuePaguePemex daños ambientales, de infraestructura pública y vivienda.

Gustavo Germán Vidal @GustavoGerman En respuesta a @JesusAliTabasco

Es excesivo el monto destinado al sostenimiento de los partidos. No pueden haber partidos multimillonarios, y un pueblo en su mayoría pobre.

Manuel Andrade Diaz @manuelandrade65 Imaginen la dimensión del problema y el tamaño de la incapacidad del Gobierno actual para que Pepe Toño lo diga!!!

JuanCarlos HdezVidal @juanc_hdez En respuesta a @JesusAliTabasco

Todo este dinero debiera utilizarse en obras para beneficio de la ciudadanía en suministrar de medicamentos y equipos los hospitales

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.