Revista Grilla N° 74

Page 1

RAÚL OJEDA DIVIDE AL PRD

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Agosto 21, 2017 $25.00

No. 74

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

PANTANOS DE CENTLA

ABANDONO Y MISERIA

más de 24 mil habitantes de la zona sufren marginación y escasez de alimentos; claman ayuda para frenar el éxodo

ARTURO NÚÑEZ, GRAN ALIADO DE CENTRO: GAUDIANO



AJUSTAN LISTAS EN MORENA; SALE MAY

CO N T E N I D O

A unas horas del “destape” de los posibles candidatos a los 17 municipios, los 21 diputados locales, siete diputados federales y dos Senadurías, se intensificó el jaloneo por los “huesos” en el búnker de Morena. Se comenta insistentemente que el alcalde de Comalcalco, Javier May, no irá a la Cámara Alta y que la fórmula la integrará Mónica Fernández Balboa y José Eduardo “Chelalo” Beltrán, en ese orden. Igualmente, se dijo que Nelly Vargas y Manuel Rodríguez se perfilan para representar a Morena en la Cámara de Diputados federal. Este martes 22, a las 5 de la tarde, el presidente de Morena en Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dará a conocer los nombramientos de los llamados Coordinadores de Organización –antes promotores de la soberanía— que más tarde se convertirán en candidatos. De no existir acuerdo de unidad en algún municipio, distrito local o federal, se designarán a dos o más aspirantes para que por conducto de una encuesta se determine a las candidatas o candidatos. Al evento acudirán los más de 50 miembros del Consejo Estatal de Morena, que preside “Chelalo” Beltrán, y cuyo órgano “palomeó” las designaciones. También se filtró que el nombre de Guillermo Nárvaez, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, fue invitado por Morena para un puesto de elección popular. Aún no hay respuesta. Se prevé que en los casos de Centro y Comalcalco, se vuelva a tomar la protesta a Evaristo Hernández Cruz y Lorena Méndez Denis, aunque existe la duda de la posible reelección de Javier May al ser borrado de la lista para buscar la Senaduría. Así, pues, las cosas en Morena, primer partido que dará a conocer su lista de posibles candidatos.

2-3

Con torta bajo el brazo .... y VIH

4-6

Jorge Cantón Zetina

14-19

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 21 de agosto de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortíz.

1

10-11 Eclipse de sol:

Tabasco a media luz

Sufren en Pantanos por hambre

@Revista_Grilla

Entrevista: ‘El PRI debe reconstruirse’

20-21

Revista Grilla

Raúl Ojeda inicia campaña contra el PRD

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

LORENA BEAUREGARD DE LOS SANTOS

‘EL PRI DEBE RECONSTRUIRSE’ La nueva presidenta de la Fundación Colosio reconoce que el tricolor actualmente está en el tercer lugar en las encuestas, y que a nivel nacional ya están en pláticas para amarrar posibles alianzas. POR IGNACIO RíOS @NachoRios1

L

orena Beauregard de los Santos no sólo es conocida en el PRI, también en la oposición. Amiga de Humberto Mayans, del gobernador Arturo Núñez, y del panista Juan José Rodríguez Prats. Mujer joven, ante ellos, que ha demostrado tenacidad. Es respetada y a veces temida; pero también muchas veces combatida, y con la presunción de que no da paso sin huarache… Es lo que dicen. Sí, ella, la polémica nueva presidenta de la Fundación Colosio, sortea el vendaval que ha dejado la tormenta (psicológica) del delegado del CEN del PRI, Jorge Salomón Azar, que degrada la esperanza del tricolor de recuperar la gubernatura de Tabasco. - ¿Los retos del PRI para el 2018?, y el tercer lugar que le conceden a ustedes su delegado nacional - Como partido tenemos que reconstruirnos para ser competitivos. Construir filas hacia el interior, generar acuerdos y consensos; recomponernos para ser competitivos en 2018. Efectivamente esta elección va a ser una elección de tercios. Efectivamente en este momento la tendencia del voto nos coloca en tercer lugar, muy cerca del PRD, a un punto del PRD, a pesar de que 2


ENTREVISTA es gobierno. Primer lugar en tendencia del voto (el PRD) en la encuesta que es una fotografía del momento. En esas condiciones estamos. - ¿Derrotados? - No eso nos va a probar a nosotros si somos capaces de remontar la tendencia, si construimos acuerdos correctos, y en la realidad de que la competencia va a ser entre tres partidos políticos: PRI, PRD y Morena. Nosotros tenemos una desventaja, somos la oposición más importante. Y tenemos una riqueza de cuadros, de candidatos y experiencia --de errores ajenos-- que nos va a permitir competir. - ¿No consideras que el PRI está abandonado? Ya no van con el PVEM y el PANAL en sospecha. - No. En el caso del PRI estamos en pláticas a nivel nacional con los tres partidos que han sido nuestros aliados. Ha habido especulación en ese sentido, pero eso es parte de un rejuego político. Y estamos conscientes que necesitamos aliados… - Y ante la primera gubernatura y el poder en manos del PRD ¿tiene posibilidad el PRI de recuperar el poder? - El partido gobernante tiene ventajas y desventajas. Al ser un partido (PRD) natural del gobierno tiene un punto o .5 de ventaja en el sondeo electoral o en el levantamiento de encuestas, pero a la hora de la contienda electoral en la obra del buen o mal gobierno, por supuesto que lo cobran los ciudadanos. Y en el caso del PRD no va a ser la excepción porque de la manera más virulenta va a pagar un costo más caro porque se vendió con una expectativa muy alta, porque cuestionaron al PRI siendo gobierno y eso les hizo ganar la elección. Hoy los ciudadanos se sienten engañados, estafados, hubo una estafa ciudadana del PRD a los ciudadanos de Tabasco, porque vendieron una esperanza de futuro que no cumplieron. Esto es un costo electoral que en las urnas tendrán que pagar. - ¿Y el PRI debajo de Morena? ¿Les ganará Andrés Manuel? - Las condiciones son distintas; él viene con una abolladura de presentar a Arturo para sacar adelante a Tabasco y no ocurrió. Esa cuenta se le abona a Andrés Manuel. Los tabasqueños tenemos memoria. El PRI está en mejores condiciones para la contienda electoral de 2018. - ¿Aspiras a algún cargo? - Lo he dicho, aspiro a ser senadora. 3


OMITEN PREVENCIÓN

CON TORTA BAJO EL BRAZO… y VIH La asociación Tudysex tiene un registro de al menos 80 niños contagiados de VIH de 2012 a la fecha, debido a que las embarazadas no acuden a realizarse análisis. POR DALY GARCÍA @Dalilah_GG

A

los dos años de casada, Irma recibió la buena nueva de que estaba embarazada; hace un mes nació su pequeña, y hasta entonces se enteró que era portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). También supo que la transmisión perinatal

pudo evitarse con una prueba oportuna e indicaciones médicas. Mientras que a nivel nacional el número de casos de contagio perinatal de VIH ha reducido, en Tabasco los números se mueven de forma inversa. Datos de la Dirección General de Epidemiología señalan que Tabasco pasó del lugar 28 en nuevos casos de contagio, al cuarto sitio a nivel nacional; esto es, por cada 100 mil habitantes tiene una tasa porcentual de 7.6, superado por Campeche con 17.4; Yucatán, 13.7 y Quintana Roo 7.8, mientras que en la transmisión perinatal, el estado ocupa el primer lugar. Según información proporcionada por la asociación Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual (Tudysex), de 2012 a la fecha, hay al menos 80 niños contagiados de VIH, debido a que no se detectó que la madre era portadora. El médico infectólogo Javier Ortiz Ibarra explicó que si bien el número de casos

4

Hay un número muy importante en Tabasco de mujeres que no están realizándose los estudios correspondientes, lo cual indica que las estrategias no se están llevando igual que en todo el país.”. Javier Ortiz Ibarra, médico infectólogo perinatal


salud

11

casos de transmisión perinatal en 2016.

80

niños nacieron con VIH en cinco años.

Las embarazadas pueden hacerse una prueba rápida, que consiste en analizar saliva o una gota de sangre, la hacen en clínicas y centros de salud.

5

en Tabasco no es tan elevado, el problema es que del total con cierre a noviembre del año pasado, 11 mujeres presentaron esta situación, dando así la tasa más alta de transmisión perinatal. “Hay un número importante en Tabasco de mujeres que no están realizándose los estudios correspondientes, lo cual indica que las estrategias no se llevan igual que en todo el país, ya que las cifras a nivel nacional han disminuido”, sostuvo. FORTALECEN ALIANZA CON ONGs La Secretaría de Salud de Tabasco, reconoció que en el estado la mortalidad y transmisión vertical son el principal problema epidemiológico de los últimos años, por lo que es trascendental la participación organizada de la ciudadanía. A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Rommel Franz Cerna, informó que hay una alianza con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en prevención y combate del VIH. El mismo documento señala que hay 12 ONG’s registradas en el estado dedicadas al tema, a quienes el secretario reconoce como actores clave para prevenir este padecimiento. Las acciones en materia de prevención, cita el boletín, son para quienes están afiliados al Seguro Popular y registrados en la Plataforma Salvar, pues tienen garantizados los retrovirales. ACCIONES Y CAMPAÑAS Si bien falta difusión y que la propia población enfrente el miedo a la discriminación para llevar los tratamientos adecuados y así evitar más contagios y muertes, por el momento el sector salud estatal echó a andar el laboratorio de carga viral, que entrega resultados en tan solo 10 días, el cual agiliza el proceso en caso de requerir los retrovirales, puesto que anteriormente debían esperar tres meses para saber si eran portadores. De acuerdo a información proporcionada por la dependencia, las 17 jurisdicciones sanitarias promueven campañas de prevención y detección oportuna de VIH, además de la distribución de preservativos de barrera, pruebas rápidas gratuitas y la difusión en unidades médicas y escuelas, así como los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Cárdenas y Tenosique y los Servicios de Atención Integral (SAI) en los hospitales de Teapa y Centla.


salud

“Ocupamos primeros lugares a nivel nacional, eso nos preocupa porque se vive una sexualidad muy relajada; las personas tienen relaciones sin protección… las mujeres embarazas no se protegen.”. Si el virus es detectado a tiempo, hay tratamientos efectivos para evitar que se transmita al bebé.

Mutante y más resistente POR DALY GARCÍA El presidente de Tudysex, Jesús Cruz Guzmán, se refirió a lo preocupante que es el desconocimiento de una sexualidad saludable en el estado, sobre todo ahora que nuevos estudios realizados por el Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (Cieni), en colaboración con la OMS, la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida) y diversas clínicas nacionales revelan que 15 por ciento de los pacientes infectados con VIH son portadores de un virus resistente a los medicamentos antirretrovirales. “Cuando un agente patógeno, como el VIH, se vuelve resistente a los medicamentos de primera elección se genera un problema de salud pública, porque surge la necesidad de administrar tratamientos más costosos a los pacientes. Además, la propagación de estos virus resistentes entre la población obliga a los investigadores a buscar y diseñar nuevos fármacos a los cuales el VIH no haya desarrollado mecanismos de defensa”, explicó. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la farmacorresistencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se presenta cuando el virus mantiene su capacidad para mutar y reproducirse a pesar de la presencia de fármacos antirretrovirales. Es decir, cuando se vuelve resistente a los medicamentos utiliza-

dos en su contra. Los resultados de las encuestas realizadas revelan que en México existe 15 por ciento de resistencia total del VIH a fármacos, es decir que 15 por ciento de los pacientes con VIH estaba infectado por un virus que es resistente a los medicamentos utilizados. Dentro de los virus analizados en el estudio, diez por ciento resultó ser resistente a Efavirenz, uno de los medicamentos utilizados como primera línea en México. Este medicamento presenta una baja barrera genética, es decir que es fácil para el virus desarrollar resistencia a sus efectos, pues necesitaría una sola mutación para volverse resistente. 6

José Cruz Guzmán, presidente Tudysex

CUESTIÓN DE DOS… Y DE LEALTAD En el tema sexual la educación es fundamental, aseveró el infectólogo perinatal Javier Ortiz Ibarra, pues advirtió que los análisis determinan que muchas mujeres embarazadas e infectadas, han tenido una sola pareja: su esposo. “Ni siquiera son personas con muchas parejas, esto hace susceptible que cualquier mujer que se embarace puede estar viviendo con la infección sin saberlo, su obligación es realizarse la prueba, y del gobierno, de informar. De estas mujeres que transmiten la infección a su bebé, la mayoría refiere haber tenido relaciones solo con su esposo, quiere decir que no es una enfermedad por promiscuidad o tener sexo fuera del matrimonio, sino que es con la pareja, esto las vuelve vulnerables porque la mujer no puede negociar una relación sexual protegida con el esposo”.


7


OPINIÓN

A Mancera ya se lo cargó el payaso

Héctor Moctezuma de León*

D

espués de lo que pasó en Tláhuac, si alguna posibilidad tenía Miguel Ángel Mancera de meterse a las boletas electorales para la contienda presidencial del próximo año, de plano ya se lo cargó el payaso. Mancerita, para los cuates, no la hace ni con las jaladas de su discípula, Alejandra Barrales de formar un Frente Amplio Opositor, que lleva como destinatario al Jefe del Gobierno de la Ciudad de México. Ante la creciente violencia en la capital del país, en donde es evidente la presencia del crimen organizado, Mancera insiste en hacerle al “Tío Lolo”, no existe, sólo son narcomenudistas, repitió en la conferencia de prensa de ayer en la que estuvo acompañado por el vicealmirante, Benjamín Mar Berman y su inútil Secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida. ¿De cuándo acá los marinos persiguen a narcomenudistas señor Mancera? Desde que los elementos de la Marina Armada de México salieron a las calles en varias regiones del país, para reforzar al ejército en la lucha contra el narcotráfico, su objetivo principal han sido los capos, algunos de los cuales fueron abatidos o presos en operativos encabezados por elementos de la Semar. La presencia del crimen organizado en la Ciudad de México es innegable, pero el jefe del Gobierno de la Ciudad insiste en minimizarlo, como cuando afirma que estos grupos como el que fue abatido en Tláhuac, no se apegan a la definición de bandas organizadas. La inseguridad en la capital del país

es cada vez más insoportables, ocho de cada diez capitalinos han sufrido un asalto o una agresión en las calles de la gran ciudad. En varias ocasiones hemos señalado en este espacio la incapacidad del titular de la SSP, el señor Almeida, cuyos efectivos a su mando se dedican sólo a atracar a la población, sean patrulleros, motociclistas o policletos. Desde mi punto de vista Mancera nunca ha tenido posibilidades de competir en la elección presidencial del 2018, menos ahora que su gobierno ha sido rebasado por las bandas delincuenciales, ¿no cree usted? **** Duarte no es el único, Marcelo Ebrard y Arturo Montiel, entre otros, son iguales o peores, pero nadie los molesta…José Ramón Martell y José Encarnación Alfaro, se apoderaron de la reunión de supuestos priistas inconformes celebrada en un hotel frente a la sede nacional del PRI, pero 8

¿qué creen? ya surgió la desconfianza en algunos correligionarios que piensan que estos dos pillos quieren canalizar el descontento para luego venderse al mejor postor…Tengan fe en la PGR dice el todavía titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, pero ¿se pueden tener fe en alguien que fue demandado por mal trato por su primera esposa?…Miguel Ángel Yunes Linares presume que tiene en su poder grabaciones que pueden hundir a Javier Duarte, pero la pregunta es: ¿quién lo autorizó a grabarlo? ¿Se puede? ¿Qué no incurre en un delito? Del gobernador de Veracruz todo se puede esperar, ¿o no?…Dos mil 234 es el nuevo record de homicidios dolosos durante un mes en el país, el pasado junio. Por cierto en Pachuca, la tierra del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, responsable de la seguridad en el gobierno federal operaba una banda de colombianos dedicados a la extorsión. *Colaborador especial


9


social

UN “SHISHITO” DEL ECLIPSE PARA LOS CHOCOS

Tabasco, a media En esta ocasión, el fenómeno astronómico es visto de forma parcial en México; para el 2024 el norte del país disfrutará de un eclipse total del astro rey.

E

POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

l lunes 21 de agosto de 2017 es fecha que los tabasqueños recordarán por el posicionamiento de la luna sobre el sol que ilumina al edén, que de forma parcial se oscurecerá con la sombra de la luna. El 11 de julio de 1991 ocurrió un eclipse total de sol visible en México; aún muchas personas recordarán que a medio día hubo oscuridad y el alumbrado público se activó. El siguiente espectáculo de tal magnitud ocurrirá en siete años, es decir, en el 2024, pero nuevamente para Tabasco, la visibili-

2:41

minutos de duración.

dad no será completa. El tan anunciado eclipse de este 21 de agosto fue apreciado en Illinois, Estados Unidos con una noche de casi tres minutos de duración, pero en varias entidades de la República Mexicana, entre ellas Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, y claro, Tabasco, pudieron percibir de 25 a 50 por ciento de esta alineación lunar. Estados Unidos no había podido ver un eclipse total en los últimos 70 años; hubo uno en 1972, visible en Canadá. La duración de este fue de dos minutos 41 segundos en su punto máximo, sobre Carbondale, Illinois y todo el Medio Oeste estadounidense pasó por un lapso de oscuridad. Al cubrir la luna al sol, esta queda en medio de la Tierra y el astro, lo cual dura mínimo tres horas, aunque el periodo máximo en que el satélite de nuestro planeta cubre a la estrella es de hasta 40 minutos.

12:19 1991 2024

hora en que comienza en territorio nacional.

hubo un eclipse total de sol apreciado en México.

se repetirá un eclipse total visto en México. 10


a luz

En Tabasco, el eclipse comenzó a ser visible a las 12:19:32 horas, alcanzando su punto máximo a las 13:42:03, y culminó a las 14:49:53.

Espectáculo peligroso

L

o que tiene de maravilloso, también representa un alto grado de riesgo para el ser humano si desea ver un eclipse de forma directa, ya que puede causar quemaduras en la retina, lesiones en la córnea y ceguera. No se debe intentar mirarlo a través de un telescopio o binoculares, cualquier tipo de anteojos, gafas de sol, vidrio ahumado, filtros polarizados o películas de color expuestas. Para estos casos, lo que se recomienda es el uso de filtros de polímero negro polarizado como protección, caso similar para aquellos que desean tener una fotografía del momento, contar con un filtro adecuado para este tipo de imágenes, saber que si el protector no se usa correctamente puede haber daño permanente en los ojos.

En México, el eclipse fue apreciado en todos los estados de la república, con diferentes grados de parcialidad.

50%-70%

Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León.

5%-25%:

Colima, Morelia, Guerrero, Oaxaca.

11

25%-50%

Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.


12


OPINIÓN

…y tras la Asamblea Nacional, viene la bufalada *LA HISTORIA PRIISTA FAMILIAR Y PERSONAL DE MEADE. *PEÑA CONCEDIÓ PERMISO PARA MATAR A CHAPULINES. *LA PRETENSIÓN SUPERIOR ERA ACALLAR RUMORES.

P

ero las especulaciones sobre la sucesión presidencial y los cambios en el gabinete se multiplicaban conforme se hacían las modificaciones a los Estatutos y a sus autores sólo les resta el discurso de Enrique Peña en la clausura de la Asamblea Nacional para avizorar el fin de sexenio y el retrato del ungido. Es decir, viene la bufalada. Este deporte favorito del mexicano se alimentará en torno al quinto informe de gobierno, días antes, días después, cuando se darán los ajustes en el gabinete para marcar el declive del sexenio y desatar el tropel en busca de acomodo con tal o cual candidato, pues al fin ya no distinción entre priísta puro o simpatizante. Porque aunque conjeturen con José Antonio Meade como objetivo de la eliminación de los candados, el titular de Hacienda y Crédito Público tiene antecedentes familiares y acciones de simpatía: como secretario de Estado ha asistido prácticamente a todos los actos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y si quieren leer más, y no necesariamente para darlo por abanderado priista, vaya otro dato: jamás asistió a evento alguno del Partido Acción Nacional (PAN) mientras fue alto funcionario e inclusive responsable de las finanzas nacionales en la ad-

ministración de Felipe Calderón. Asambleístas y militantes simples especulan con nombres y posiciones, pero la baraja presidencial es amplia y destacan dos datos: primero debe decidirse la sucesión en el Banco de México (Banxico) por la salida de Agustín Carstens y luego vendrá lo demás: el relevo en el PRI y los ajustes al gabinete. Pero la bufalada viene fuerte y abundaremos en su momento. MÁS FUNCIONES Y PODER PARA LUIS SERNA La olla también empieza a hervir en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Miguel Mancera ya decidió irse tras rendir su quinto informe en septiembre y cuando eso suceda –a más tardar en octubre- habrá dado dos pasos fundamentales: decidir el nombre de sucesor y negociar para conseguir los votos necesarios y su designación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). No nada más ahí. Dialoga con todos los sectores –el empresarial es fundamental- y el nombre más mencionado por sus interlocutores es Luis Serna Chávez, su secretario particular durante toda la administración y con lealtad probada. Pero Mancera ha cruzado mucha información y sobre todo el nivel de interlocución lograda por Serna Chávez con los hombres de negocios, las áreas de gobierno, la propias y las federales, y en específico con el presidente Enrique Peña. Al no ser un hombre exclusivo 13

José Ureña*

de agendas y antesalas, el jefe de Gobierno le ha confiado tejer y dar seguimiento a los acuerdos con todas las fuerzas políticas, grupos culturales, Presidencia de la República, secretarios de Estado. Esto lo ha posicionado hacia dentro y hacia fuera, pues ha menudo ha resuelto conflictos entre miembros del gabinete capitalino e inclusive corregido errores de los secretarios cuando han generado crisis. Estos son los hechos. La decisión la tomará Mancera en solitario y la negociará con quienes más inciden en la vida económica, política y social de la ciudad. PRI: PEÑA PALOMEÓ EL FIN DEL CHAPULINEO 1.- Enrique Peña no fe el único ganador en la Asamblea priista. Atendió el clamor de la militancia de frenar el salto –chapulineo, le llama ésta- de plurinominales de cámara en cámara sin pasar por la criba de las urnas. Cosas de la vida, este requisito fue borrado en la Asamblea de Puebla con Roberto Madrazo. Y 2.- siga de cerca de Alejandro Moreno, Alito. El gobernador de Campeche ha sido estrella de la semana y pronto lo será más: rindió su segundo informe, anunció multitud de obras, al día siguiente recibió –hecho no comúnal presidente Enrique Peña y puso la sede para cambiar los Estatutos del PRI. *Colaborador especial


social

RESTRICCIONES, SOBREPOBLACIÓN Y FALTA DE PROGRAMAS

HAMBRE EN LOS PANTANOS 14


Más de 100 comunidades asentadas en Los Pantanos de Centla sufren las consecuencias por el decreto de Reserva de la Biósfera y las restricciones que trae consigo; nombramiento dado hace 25 años a la zona que abarca tres municipios. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

P

obreza extrema, escasez de alimentos y abandono sufren las 111 comunidades asentadas dentro de Los Pantanos de Centla, que el pasado 6 de agosto cumplió 25 años de ser decretado Reserva de la Biósfera. Las restricciones federales propias de las áreas naturales protegidas, la sobrepoblación al interior y falta de programas especiales por parte de los tres niveles de gobierno, ha impactado gravemente la calidad de vida de más de 24 mil 500 habitantes de Centla, Jonuta y Macuspana, municipios que integran las 302 mil 706 hectáreas de la biosfera. Desequilibrio natural y humano El 6 de agosto de 1992 los pantanos fueron decretados Reserva de la Biosfera y en 1995, inscritos en la lista de humedales más importantes a nivel internacional, desde entonces, la protección del ecosistema ha sido prioridad de las autoridades, no así la condición social de los habitantes dedicados a la pesca, la ganadería y la agricultura. La cifra de habitantes asentados en los polígonos pasó de 16 mil a 24 mil 503, según cifras del INEGI, con registro de comunidades de difícil acceso donde habitan de dos a tres personas como La Providencia, El Almendrito, San Antonio, Santa Cruz, San Julián, Santa Rita, etcétera. Entrevistado por Revista Grilla, Hugo Ireta Guzmán, fundador de la asociación ecológica Santo Tomás, sostuvo que el principal problema que sufren los habitantes de Los Pantanos de Centla, son las limitantes por ser zona protegida, lo cual no ha sido sustituido por programas productivos. “La mayor parte de la población depende de la actividad pesquera, pero hoy la situación es grave porque existe sobreex-

Los pescadores del lugar ya no tienen fuentes de empleo.

plotación e invasión de especies, lo que impide la abundancia de especies que existía en años anteriores”. Señaló que si bien las familias no han entrado en crisis alimentaria, sí existe escases de alimentos, problemática que debe atenderse inmediatamente. Los alcaldes, ni se inmutan “Los tres municipios (Centla, Macuspa15

na y Jonuta) no están reflejando ningún tipo de apoyo al interior. El único programa es Prospera a través de Sedesol pero es muy selectivo y no atiende el problema de raíz. Aquí se necesitan programas más de fondo que detonen la economía y desarrollo de sistemas productivos, acordes a las áreas protegidas”. Explicó que ante el impacto del cambio climático, el Gobierno del Estado a través


social

Contrasta la publicidad que promueve la SDET con la realidad. de la Sedafop no puede seguir promoviendo actividades ganaderas en la zona, al ser áreas inundables, que lejos de beneficiar a las familias se convierte en una actividad costosa y de alto riesgo. Sin apoyo de Pemex A estos factores se suma la desactivación de Pemex, que en los pantanos ha reducido su actividad 80%, agravándose la situación económica de las familias que se empleaban temporalmente en las empresas; además han dejado de fluir recursos que la petrolera destina a las comunidades. En un principio existían 55 campos petroleros productores de gas, actualmente sólo operan 10; de 20 pozos quedan ocho. Ireta Guzmán indicó que los tres ayuntamientos deberían coordinarse con el gobierno federal y estatal para realizar una gestión integral para las comunidades que están dentro de la reserva, y garantizar la alimentación, que es obligación del Estado. La situación de pobreza extrema en la zona, lo confirma el Catálogo de Localidades de la Sedesol Federal, donde 80% de las comunidades rurales de Centla, Macuspana y Jonuta tienen estatus de muy alta marginación.

“Dejé la pesca y para sostener a mi familia ahora tengo que salir a buscar chamba a Frontera o Macultepec. Aquí ya no hay nada de lo que había antes.”. Eleazar González, nativo de los pantanos 16


No hay nada… tampoco turismo en los humedales POR YAIR DESSALINES Revista Grilla recorrió parte de los pantanos, donde constató el abandono que viven las familias, alejadas de toda posibilidad de desarrollo por falta de servicios básicos como alimentación y salud. De acuerdo a Jesús Pérez Gómez, habitante del poblado Tabasquillo, Centla, tras la declaratoria de Reserva de la Biósfera, les prohibieron a las familias que ahí viven, la caza de cocodrilos, tortugas y aves, así como derribar árboles para el negocio de madera que utilizaban como sustento diario. “Como todo esto se limitó, la gente se inclinó a la pesca. Hoy somos muchos y en los pantanos es poco lo que queda, por eso mucha gente ha dejado sus comunidades y ha salido a buscar otras opciones para ganarse la vida”. Integrante de la cooperativa pesquera de la comunidad, consideró que se necesitan programas para inyectarle peces a

302

mil 706 hectáreas, extensión de la reserva de la biósfera.

los pantanos y las familias puedan alimentarse, pues de lo contario, los pobladores retomaran la destrucción del ecosistema a pesar de las restricciones. Sobre la actividad turística, don Jesús dijo que es muy escasa ante la falta de promoción y la posibilidad que las comunidades emprendan sus propios proyectos por los altos costos de los permisos; “Con lo poco que llega de turismo no se puede vivir”, afirma. Si bien los Pantanos es una de las “cartas fuertes” de Tabasco en materia turística, la presencia de visitantes es poca y se concentra únicamente en el complejo Casa del Agua, con beneficios limitados para el mantenimiento de la infraestructura del lugar. En lo que va del año y al concluir las vacaciones de verano, según declaró el director de la Biósfera, Carlos Villar Badián, unos dos mil visitantes, entre nacionales y extrajeros, visitaron la Casa de la Laguna con un costo de 25 pesos por entrada.

“Aquí ya no hay empleo ni nada, lo poquito que se puede pescar es para el sustento de la familia. Honestamente necesitamos apoyo de las autoridades.”. Silverio García, pescador 17


social

CONDICIONES

Para sobrevivir, falta el milagro de los peces

COMPARATIVO DEMOGRÁFICO *HACE 25 AÑOS 16 mil habitantes 72 localidades 55 campos petroleros 20 pozos de gas 43 organizaciones pesqueras

N

ativa de Los Pantanos de Centla, doña Isabel González a sus 73 años vive angustiada por la falta de sustento diario para mantener a su esposo y hermana menor que sufren discapacidad visual. Comentó a Revista Grilla que desde hace cinco años la están pasando bastante mal, pues se ha acabado el pescado que era base de la alimentación de su familia. “De pescado ya no hay nada, ya no pica, hoy sólo nos

*ACTUAL Población estimada: 24 mil 503 habitantes Población indígena: 1, 991 habitantes 87 comunidades (Centla 82%; Jonuta 13%; Macuspana 5%) 10 campos petroleros activos 8 pozos de gas en operación

18


“Aquí nadie nos hecha la mano, ni el municipio ni el gobierno. Si estamos enfermos, aquí nos tenemos que aguantar; si no tenemos que comer pues también nos tenemos que aguantar.”.

Olvidados y sin recursos gubernamentales.

Isabel González, nativa de los pantanos

“A 25 años de ser decretada Reserva de la Biósfera se dice que hay una buena conservación, pero no se está revisando la parte social y económica de las familias.”. Hugo Ireta Guzmán, asociación ecológica Santo Tomás

sostenemos con unos pollitos que tampoco quieren crecer por tanta contaminación”. En una vivienda sencilla que le fue heredado por sus padres a dos kilómetros del embarcadero del poblado Tabasquillo, doña Isabel recuerda que antes de decretarse zona natural protegida había abundancia de alimentos, pero todo se ha acabado. Antes a la puerta de su casa podía pescar y alimentar a su familia, hoy a su edad, no puede adentrarse a zonas peligrosas de los pantanos, por lo que sobreviven con el poco a apoyo que

reciben del Programa 70 y Más, sus pollitos y lo poco que puede sembrar detrás de su vivienda. Con el apoyo de un fogón que le construyó su esposo cuando todavía podía ver, doña Isabel cocina a diario frijoles y arroz para que los 500 pesos mensuales que recibe del programa le puedan rendir. La situación se complica durante la temporada de lluvias y creciente que los niveles del agua suben, teniendo que protegerse en improvisados tapancos donde pasan días en espera que bajen los niveles.

“Hay un problema serio de pobreza. Se requieren programas para la gente, de limpieza, reforestación y vigilancia, pero principalmente hay que inyectarle peces a los pantanos.”. Jesús Pérez Gómez, nativo de los pantanos

19


política

DESLEALTAD

OJEDA, EN CAMP

CONTRA P

El exsecretario de Gobierno por el Partido de la Revolución Democrática, se adjudicó la colocación de espectaculares en tres municipios, de un presunto pacto entre dirigentes de su partido y Acción Nacional, contra AMLO. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

S

in haber renunciado a la militancia perredista, César Raúl Ojeda Zubieta, exsecretario de gobierno, ha intensificado su campaña para desacreditar al partido que le dio la oportunidad de ser tres veces candidato al gobierno de Tabasco y senador de la República. La semana pasada, en los municipios de Centro, Cárdenas y Comalcalco aparecieron espectaculares con la leyenda: “La dirigencia del PRD Tabasco, pacto con el PAN para ir en contra de Andres Manuel. ¿Lo sabrá la militancia?” firmada con la cuenta de Twitter @RaúlOjedaZ52, propaganda que el propio Raúl Ojeda se adjudicó. El exsecretario de gobierno, quien renunció a este cargo en junio de 2016, aseguró que la única intención de los espectaculares es que la militancia perredista conozca lo que están haciendo las cúpulas de su –aún-- partido, para buscar frenar a Andrés Manuel López Obrador, en referencia a la conformación del Frente Amplio Democrático entre el PRD y PAN. Raúl Ojeda propuso en diciembre del año pasado, la unidad de todas las izquierdas para no perder la oportunidad que un nativo de Tabasco llegue a la Presidencia de la República, lo cual fue rechazado por las corrientes perredistas, ofendidas por las declaraciones del propio López Obrador de no querer nada con el PRD.

En ese momento, perredistas como Roberto Romero del Valle, respondieron al ex senador, que si tenía la intensión de convencer a las izquierdas para ir unidas en la elección de 2018, lo primero que debería hacer era convencer a López Obrador. Ni de aquí, ni de allá… Ojeda Zubieta fijó su postura de no renunciar al PRD y ni de sumarse a las filas de Morena; sin embargo reiteró abiertamente su apoyo a favor de López Obrador bajo el riesgo de ser expulsado. “No es tan fácil expulsar a un militante, además, no necesitan expulsarme, si conforman el frente amplio con el PAN yo me iré”, señaló en su más reciente aparición. Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal del PRD, lamentó la actitud asumida por el exsecretario de gobierno, al intentar denostar el Frente Amplio Democrático que PRD y PAN buscan construir a nivel nacional. Recordó las propias palabras de Andrés Manuel: “hay quienes como robalos les gusta nadar en dos aguas” en referencia a Raúl Ojeda, quien no ha renunciado a su militancia en el PRD, además de recomendarle que sería bueno se ponga a cuidar a sus nietos o que busque cualquier puesto de elección popular que le interese. El también diputado federal, no perdió la oportunidad de criticar las faltas de ortografía en el mensaje: “Pactó lleva acento hasta en eso son unas bestias”, tui-

20

Candelario Pérez Alvarado lamentó la actitud del exsecretario de Gobierno, de “nadar en dos aguas”.


PAÑA

Espectaculares en Centro, Cárdenas y Comalcalco.

PRD

“No es tan fácil expulsar a un militante, además, no necesitan expulsarme, si conforman el frente amplio con el PAN yo me iré.”. César Raúl Ojeda Zubieta

“Pactó lleva acento hasta en eso son unas bestias”. Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal del PRD

teó en su cuenta. A las críticas se sumó el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez, quien aseguró que Raúl Ojeda busca ganar la gracia de López Obrador, para ver si por lo menos le regala una diputación plurinominal. Señaló que es una muy mala estrategia por parte de Raúl Ojeda, quien debería definirse y no terminar de esta forma su carrera política.

21


22


CAMPECHE

Los afectados califican el fraude como algo consensuado contra los acreedores y al patrimonio de Pemex.

EMERGEN MÁS

IRREGULARIDADES

EN CASO OCEANOGRAFÍA

A través de un comunicado, los exempleados de la empresa petrolera demandan el esclarecimiento de varios procedimientos que siguen afectando y retrasando el pago a más de 40 mil obreros. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

L

as puertas de la empresa Oceanografía en Ciudad del Carmen, atestiguaron un plantón más de los extrabajadores que reclaman el pago de liquidaciones, y en esta ocasión dieron a conocer un comunicado que resume varias irregularidades. Parte de los malos manejos que prevalecen, es una supuesta conspiración del sindicato de la sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) con el empresario Amado Yáñez Osuna, socio mayoritario de Oceanografía, para evadir el pago de liquidaciones y salarios, así como aceptar pseudopagos de liquidaciones fuera de la ley para más de seis mil trabajadores. Así mismo, denunciaron la agrupación gremial engaña a los trabajadores ofreciéndoles supuestos empleos en una empresa quebrada, haciéndolos firmar documentos

SIN GARANTÍA

BIENES ASEGURADOS Los afectados dijeron que desde el inicio del problema, a principios de 2014, ni la PGR, que aseguró a la empresa, ni el SAE, que la administró y llevó a la quiebra, “dieron a conocer los inventarios asegurados, cuantificados en miles de millones de dólares”. Todos estos recursos en el concurso mercantil, aseguran, son la garantía de los trabajadores y acreedores, pero al día de hoy siguen sin reportar nada de ello. 23

injustos y en blanco dentro de las oficinas de la empresa. Acusaron de abuso de autoridad y fraude al recién depuesto síndico del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), José Daniel Rocha Perea; quien supuestamente dejó el cargo y, de inmediato, fue nuevamente confirmado en una simulación de entrega recepción en el cargo. También destacan que debido a la aparente insolvencia, Oceanografía sigue acumulando adeudos, pues ya suman cuatro quincenas a trabajadores activos, además de que los barcos mar adentro se quedaron sin diésel, “violando las leyes de navegación, pues tal situación pone en riesgo tanto a navíos como al personal de a bordo”. Por último, los extrabajadores exigieron se hagan públicos “todos los inventarios”, todas las actas de entrega recepción que se hubieran levantado desde que la PGR embargó la empresa hasta la reciente devolución a sus propietarios.


gobierno

UBICADA EN LA CARRETERA VILLAHERMOSA-MACUSPANA

Concreta ANJ Ciudad del Conocimiento

Al inaugurar el nuevo campus de la UJAT, el gobernador ratificó su compromiso adquirido hace cinco años, de proveer un espacio para el aprendizaje, que impulse actividades científicas y tecnológicas acordes a los nuevos tiempos.

Pretende ser la institución de educación superior más importante de la entidad, para capacitar capital humano que incursione en el mercado laboral mundial.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

U

bicada en el poblado Dos Montes en la carretera Villahermosa-Macuspana, la Ciudad del Conocimiento es ya una realidad para los cerca de siete mil estudiantes que iniciaron el ciclo escolar 2017-2018, en la nueva sede de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, inauguró el plantel, y además presentó la ruta de transporte público que lleva a los alumnos a las instalaciones de forma segura. Al dirigirse a los jóvenes, Núñez Jiménez aprovechar los conocimientos que recibirán de sus mentores, ya que son la base para transformar la vida en sociedad y la mejor oferta para lograr la reconstrucción del tejido social. En el nuevo campus puso en marcha el ciclo escolar 2017-2018, además que utilizó la ruta de transporte público a esas instalaciones; pide a estudiantes fortalecer sus

capacidades para transformar la sociedad El gobernador destacó que desde el inicio de su campaña habló de la necesidad de crear una Ciudad del Conocimiento fuera de la capital tabasqueña, que impulsara actividades científicas y tecnológicas acordes a los nuevos tiempos, e indicó que después de cinco años se concretó esta iniciativa, con el apoyo del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez. Al lado de su esposa, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera 24

de Núñez, el mandatario reconoció el esfuerzo presupuestal e institucional de las autoridades universitarias, al aceptar en sus aulas al 78 por ciento de los aspirantes en este periodo lectivo, lo cual ubica al Alma Máter muy por arriba de la media nacional, con entre 32 y 35 por ciento de aceptación. José Manuel Piña agradeció al Ejecutivo estatal el permanente apoyo a la universidad, y en especial el respaldo para concretar la Ciudad Universitaria del Conocimiento, en cuya segunda etapa se prevé


7

7

autobuses dan servicio de transporte público de Villahermosa a Ciudad del Conocimiento.

mil universitarios inician el sueño para obtener un título de la UJAT.

por ciento de los aspirantes lograron su ingreso.

10 hectáreas mide el terreno donde fue construída.

78

10

El Centro Gerontológico fue reactivado la semana pasada.

Cumplen DIF y ANJ a abuelitos tabasqueños REDACCIÓN Tras intensas tareas de readecuación, el Sistema DIF Tabasco, encabezado por Martha Lilia López Aguilera y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, cumplieron con el compromiso de reactivar el Centro Gerontológico como un espacio adecuado para personas de la tercera edad. El Gobernador Arturo Núñez, acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, recorrió las instalaciones divididas en 66 áreas, donde ofrecen servicios relacionados con la Casa de Día, Fortaleza, Atención, Recreación, Salud y el Saber. El mandatario estatal recordó que esta unidad, conceptualizada bajo una filosofía que coincide con el tratamiento la instalación de los centros del Cambio Climático, de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada, y de Educación a Distancia, así como el Monitoreo de las Corrientes del Golfo de México. Además, el rector señaló que las modernas instalaciones están diseñadas para apoyar la formación de estudiantes, impulsar el desarrollo de la investigación e innovación científica, impartir programas de educación continua y brindar asesoría a empresarios, quienes donaron el terreno de diez hectáreas para el edificio.

de las personas con discapacidad, fue construida durante la administración anterior, pero por problemas de drenaje que provocaban inundaciones no se había podido echar a andar. “Reconozco el esfuerzo hecho en la administración anterior y le damos continuidad a unas instalaciones que son patrimonio de los tabasqueños, por encima de administraciones”, puntualizó. En el Centro Gerontológico, remarcó Núñez Jiménez, las personas de la tercera edad podrán pasar jornadas agradables y efectuar diferentes actividades, en convivencia no sólo con otros individuos de su propia generación, sino también con jóvenes del programa Cambia Tu Tiempo, que se sumarán a las tareas de asistencia social.

Profesionales de la salud están a cargo. 25


educación

LOS MEJORES EVALUADOS, FRENTE A GRUPOS

Transparencia e asignación de pl Ángel Solís Carb El proceso para otorgar espacios laborales en Tabasco fue supervisado por autoridades federales, garantiza el titular de Educación. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

os profesores que a partir de esta semana estarán frente a grupo o en funciones directivas, son los que obtuvieron mayores puntajes en la selección, lo cual se concretó frente a notario público para dar legalidad; además de realizar todo el proceso ante instancias federales, así lo detalló el secretario de Educación de Tabasco, Ángel Solís Carballo. Solís Carballo explicó que en el proceso de asignación de plazas en Tabasco, participaron la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación (SE) estatal, por medio del Servicio Profesional Docente. Para lograr una asignación de plazas de forma legal y transparente, fue supervisado por autoridades federales desde marzo, que fue la publicación de la convocatoria para el Concurso de Oposición para la Promoción a Categorías de Director, Supervisor y Asesor Técnico Pedagó-

La semana pasada culminó la entrega de lugares para los docentes tabasqueños.

352

plazas de ingreso a educación básica

41

para funciones directivas, de supervisión y asesores. 26


en lazas: ballo “Por primera vez en Tabasco, a los maestros de ingreso y promoción se les formaliza su contratación el mismo día que se les asigna su plaza. De esta manera, los mejores mentores estarán frente a grupo o en funciones directivas.”. Ángel Solís Carballo, secretario de Educación

gico; en abril la de Ingreso a la Educación Básica, Ciclo Escolar 2017-2018, a través de la página web de la CNSPD. Posteriormente, dijo, se llevó a cabo el pre-registro en línea; “quienes buscaban la promoción presentaron sus documentos en marzo, y en mayo correspondió a los que deseaban ingresar al servicio; posterior a esta etapa se seleccionó y otorgó fichas de registro a quienes entregaron documentación válida”, indicó. El periodo de evaluación fue del 6 al 14 y del 10 de junio al 12 de julio, actividad que se realizó en línea en la plataforma del Ceneval, en ese sentido, recalcó que en cada sesión estuvieron representantes de la CNSPD, Ceneval, INEE, SEP y SE. El protocolo culminó el 15 y 16 de agosto con 352 plazas de ingreso a educación básica, y 41 para funciones de director, supervisor y asesor técnico pedagógico.

El secretario ha mantenido reuniones con la federación.

Certeza jurídica para 351 escuelas en Tabasco REDACCIÓN El secretario de Educación, Ángel Solís, se reunió con autoridades federales para lograr la regularización de 351 espacios educativos, cuyos predios carecen de certeza jurídica. Junto con delegados de la Procuraduría Agraria (PA), Efraín Fernández Lastra; del Registro Agrario Nacional (RAN), Gerardo Sabino Dagdug Cadenas, y de Educación Pública (SEP), Olivia Azcona Priego, Solís Carballo destacó que mediante la suma de esfuerzos con la federación se han logrado avances importantes y confió en que pronto se logre la escrituración de dichos terrenos. El titular de la dependencia estatal reconoció la voluntad de sus acompa-

27

ñantes, quienes conjuntamente con la Dirección de Asuntos Jurídicos de la SE, han revisado la situación que guardan los centros educativos ubicados en terrenos ejidales, y confió que en poco tiempo se logrará obtener los títulos de propiedad de varias de ellas. Además, reiteró que uno de los requisitos para que los planteles puedan recibir los beneficios de programas federales, como la Reforma Educativa y Escuelas al CIEN, los cuales destinan recursos para el mejoramiento de la infraestructura escolar, es que cuenten con sus escrituras. Agregó que ha sostenido reuniones con las autoridades agrarias y, a la fecha, se tiene una propuesta de 351 centros escolares para recibir del Gobierno del Estado la certeza jurídica de sus instalaciones.


gobierno

ALIANZA DE GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPAL

Patrullas van para Gaviotas y La Manga Las siete unidades donadas por el gobierno de la Ciudad de México contribuirán a la prevención del delito y la seguridad de los habitantes de estas dos colonias. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa fue el anfitrión en la entrega-recepción de siete unidades automotrices donadas al ayuntamiento, como parte del hermanamiento entre la capital tabasqueña y la Ciudad de México firmado el año pasado por el edil y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; los vehículos serán destinados a cuidar la seguridad en algunas de las colonias más vulnerables como La Manga y Gaviotas. En presencia del gobernador Arturo Núñez Jiménez, y a quien Gerardo Gaudiano posteriormente entregó las patrullas, el jefe de Gobierno de la CDMX dijo: “estos vehículos los traemos con toda humildad y con todo cariño para toda la gente de Tabasco, no queremos hacer alarde ni presumir ni nada, simplemente es un trabajo de colaboración, de cercanía y que nos obliga, porque si tenemos las ciudades hermanadas, entonces ¿para qué somos hermanos, si no nos vamos ayudar?”. Gaudiano Rovirosa reconoció la suma de esfuerzos para avanzar en cualquier tema, y en este caso, en materia de seguridad pública pues el trabajo en equipo y la colaboración son necesarios y sumamente importantes, dijo; “así lo entiendo y así lo entiende nuestro gobernador, y le agradecemos por ser un gran aliado de nuestro municipio”, enfatizó.

Además de las unidades móviles, Centro recibió 21 contenedores para basura.

El edil de Centro destacó la colaboración de Mancera por concretar el Hermanamiento “Mucho agradecemos la generosidad del Gobierno de la CDMX, que dignamente encabezas, por la donación de estos siete vehículos que serán destinados a cuidar la seguridad en las colonias más vulnerables, como La Manga y Gaviotas”, dijo Gaudiano a Mancera. 28

En reconocimiento a la gestión del alcalde, Núñez Jiménez celebró que el Ayuntamiento de Centro, a su vez, donara las siete unidades automotrices a las tareas de vigilancia policiaca para la ciudad a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), instruyendo a su titular, Jorge Aguirre Carbajal, para que sean destinadas a la zona de Gaviotas y La Manga.


Alcaldías

La zona donde emana el vapor fue acordonada, para evitar incidentes.

Jalpa, incompetente frente a emergencia de gas Ante la ignorancia y falta de capacidad por parte de Protección Civil del municipio, acudió personal del CEREPAEC Comalcalco y del estado a valorar la emisión de gases en un predio en el poblado de Chacalapa. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

D

ominga Castillo López, delegada de Chacalapa primera sección, dio a conocer que el olor a azufre que emana de un predio de esta población inició hace cuatro semanas, pero las autoridades locales habían hecho caso omiso

“Hago el llamado sobre todo a las autoridades que proceden sobre el estudio de la tierra para que vengan a analizarlo de qué proviene porque tenemos que saber a qué debe este humo que está saliendo.”. Dominga Castillo López, delegada

ante las denuncias, pues dice, Protección Civil del municipio se declaró incompetente y sin personal capacitado para atender una situación de tal magnitud, por lo que llegaron elementos del Centro Regional de Prevención, Atención a Emergencias y Capacitación de Protección Civil 29

(CEREPAEC), con sede en Cárdenas . La aparición de tres grietas puso en alerta a pobladores de esa zona de Jalpa de Méndez, ya que percibieron la salida de humo blanco y con olor desagradable, y para identificar de qué se trata, elementos de Protección Civil estatal y un profesor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ya realizan estudios. Ante la tardada reacción de las autoridades, la delegada externó su preocupación: “… a nuestro alrededor viven las familias y pues esa era mi preocupación de que no venía nadie a ver esto... Hago el llamado sobre todo a las autoridades que proceden sobre el estudio de la tierra para que vengan a analizarlo de qué proviene porque tenemos que saber a qué debe este humo que está saliendo”. Entre tanto, la comunidad se mantiene alerta, y de acuerdo a Castillo López, fue por exigencia de la ciudadanía que intervino personal capacitado para valorar el predio, ya que protección civil municipal no cuenta con personal capacitado.


30


SALUD

AUTORIDAD SANITARIA CERCANA A LA GENTE

Fortalecen servicios de salud en Macuspana

El secretario de Salud, Rommel Cerna Leeder visitó Villa Benito Juárez y personalmente atendió necesidades médicas de la comunidad. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

on el fin de atender las necesidades del Hospital General de Villa Benito Juárez en Macuspana, el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder realizó un recorrido de supervisión al interior del nosocomio, donde se reunió con líderes naturales y habitantes de la comunidad, y les refrendó el compromiso del gobernador Arturo Núñez Jiménez de brindar servicios de salud con calidad y calidez. El funcionario dio cuenta del cumplimiento de los puntos acordados en la última reunión sostenida con el aval ciudadano del hospital, los delegados municipales y líderes naturales de la comunidad, entre ellos el fortalecimiento de la plantilla médica en las cinco especialidades básicas: anestesiología, ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía. Informó que como parte de la renovación en la infraestructura, impermeabilizarán el nosocomio, darán mantenimiento al área de urgencias, quirófanos, a la sala de expulsión, sanitarios, tococirugía y CEYE, sala de pediatría, cocina, drenaje sanitario y pluvial, lavandería, sala de espera de urgencias, consultorios y se realizará mantenimiento preventivo y correctivo en otras áreas. En la reunión estuvieron el aval ciudadano del hospital, Abenamar Jiménez Feria, los delegados y líderes naturales Carlos García Hernández, Roger Gerónimo Salvador, María de la Luz González Urbina, Amalia Arias García, entre otros que conforman la comisión de la comunidad;

Al inicio de su gestión, Cerna Leeder comenzó una gira por cada uno de los municipios para dar atención inmediata. salud de los habitantes de la comunidad, al dar atención a las demandas de población. “Reconocemos el trabajo y el compromiso que está realizando el secretario de Salud, al atender los planteamientos que le expusimos, además de venir hasta nuestra comunidad para constatar y atender las necesidades que tenemos, es la primera vez que un secretario de Salud visita nuestra comunidad y que personalmente atiende sus necesidades” expusieron. El funcionario estatal recorrió las diversas áreas que componen el hospital el secretario de Salud dio a conocer que de Villa Benito Juárez como hospitaliinstruyó a las Direcciones de Administra- zación, urgencias, farmacia, radiología ción y Planeación para incrementar la e imagen, entre otros, en donde saludó a enfermeras, trabajadoras dotación de combustible para sociales, médicos y personal la ambulancia del hospital, con administrativo diverso y escuel objetivo de que los familiares de los pacientes no paguen chó del personal las necesidaun solo peso en caso de referir millones 766 des que enfrentan. mil 683 pesos al paciente hacia alguno de los En el primer semestre del de inversión hospitales de Villahermosa. presente año, la Secretaría de para mejorar Por su parte el aval ciuda- infraestructura Salud ha brindado en el Hosdano del hospital, Abenamar médica pital de Villa Benito Juárez 3 Jiménez Feria así como los mil 325 consultas médicas de delegados y líderes naturales especialidad así como 382 cide la Villa, reconocieron el compromiso rugías que en su mayoría han sido partos, del gobernador y de Cerna Leeder con la impulsando el parto humanizado.

03

31


TWITTERPOLÍTICO

Lo destacado de la semana

Políticos chocos que durante la semana pasada dieron la nota y generaron reacciones de sus seguidores en la red social.

José A. De La Vega @JAVAPRENSA En relación a esta imagen que ha circulado en WhatsApp, quiero señalar que es falsa y no tengo nada que ver con dicha publicación

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM Liliana Madrigal Retwitteó Diego Iván Ruíz T Las redes sociales dicen lo que con dinero obligan a los medios a callar. La verdad y el sol no se tapa con un dedo, no en pleno 2017.

XEVA TABASCO @XEVATabasco #Entérate | Sobre lona a favor de Morena acreditada a @ RaulOjedaZ, @ DipCandelarioPA señaló que no la ha visto

Joaquín López-Dóriga @lopezdoriga Piden expulsar del PRI a alcalde que puso nombre de sus familiares a calles del municipio Gerardo Lopez Lopez @GerardoLopezL17 En respuesta a @lopezdoriga Ojalá, ya que este tipo de políticos deben desaparecer como funcionarios

Candelario Pérez @DipCandelarioPA En respuesta a @XEVATabasco @RaulOjedaZ Pactó lleva acento hasta en eso son unas bestias.

Francisco Olivares @PacoOlivares53 En respuesta a @lopezdoriga El colmo ! así como así ?, mi abuelo tenía su calle en Tacubaya y ya no ,lo asesinaron en 1923, Gonzalo Gozalez Castorena líder de la CROM

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.