Revista Grilla N° 73

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Agosto 14, 2017 $25.00

No. 73

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

BALCONEA PRD A MOROSOS; ALCALDES, SECRETARIOS Y DIPUTADOS DEBEN CUOTAS AL PARTIDO

EXHIBIDOS ULTIMÁTUM PERREDISTA A DEUdORES, CON LA PENA DE NO TENER DERECHO A SER POSTULADOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN 2018

SECTOR PESQUERO, ¡EN DESGRACIA! VORACIDAD DE EMPRESAS PETROLERAS ANIQUILA A MÁS DE 3 MIL PESCADORES

SE VAN LOS DAGDUG ¡POR FIN!



FRENA NÚÑEZ A CALUMNIADORES

CO N T E N I D O

Por enésima ocasión, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se vio obligado a fijar su postura ante los chismes y rumores que circulan en redes sociales sobre una eventual separación de la gubernatura para integrarse a los trabajos del PRD a nivel nacional. “Yo tengo un compromiso con Tabasco que se vence el 31 de diciembre de 2018. Cualquier otra tarea puede esperar”, estableció de manera tajante. Igualmente, dio la cara una vez más en defensa de su esposa, la señora Martha Lilia López Aguilera, a quien algunos críticos del gobierno nuñista han hecho señalamientos malintencionados y sin sustento alguno. Se dijo, por ejemplo, que la esposa del gobernador de Tabasco pretende buscar una senaduría en el 2018. Núñez Jiménez fue contundente: “La afirmación en el sentido de que mi esposa busca un cargo de elección popular, es una vil calumnia y provocación de quienes no tienen más capacidad de análisis que andar calumniando el trabajo social que hace la presidenta del DIF de Tabasco, que es servir a los más vulnerables de Tabasco. A eso vino Martha Lilia”. Un día antes del pronunciamiento del mandatario tabasqueño, circuló en redes una información falsa sobre una supuesta reunión en la Quinta Grijalva, en la que se había determinado que Núñez dejaría en diciembre el gobierno y que el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, quedaría para cubrir el interinato. “Para eso me preparé, para servir a los tabasqueños, y no tengo cultura trepadora. No soy de los que llega a un cargo y ya está pensando inmediatamente en el otro. Arturo Núñez no se va de Tabasco”, reiteró. Así de claro. ¿Se frenarán, por fin, los dimes y diretes?

Olmecas, los peores de la Liga Mexicana

4-5

Jorge Cantón Zetina

22-25

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

Entrevista: Partidos han fallado a Tabasco

2-3

www.revistagrilla.com

1

sector pesquero

Exhibe el PRD a deudores

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 14 de agosto de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortíz.

15-18 Naufraga

30

Revista Grilla

‘Franklin’ tira teatro de Megadrenaje

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala/ Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

HILDA SANTOS PADRÓN

Alianza con ciudadanos, por Tabasco Hilda Santos Padrón, diputada y exsecretaria de Salud en la entidad, reconoce que todos los partidos le han fallado al estado, por ello la importancia de crear un “Frente Democrático”. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

¡

Sí al Frente Democrático en Tabasco!... con PRD, PAN y principalmente los ciudadanos, las organizaciones y seguramente los demás partidos que se van a adherir. No significa un “todos contra Morena o todos contra el PRI”, es todos con los ciudadanos. Todos con Tabasco, afirma la Doctora en Ciencias de la Salud e investigadora, Hilda Santos Padrón. Es un frente para recobrar la confianza ciudadana, porque todos los partidos, unos y otros, le hemos fallado a Tabasco. Santos es una diputada con amplia trayectoria administrativa que se autodefine: salubrista, mujer de palabra, comprometida con su época y su tiempo y sobre todo con la salud de los tabasqueños. Exsecretaria de Salud (2005-2006), fue directora del ISSET (2006-2012) y responsable de la implementación nacional de la política de Turismo Médico con Peña Nieto (2012-2015). Desenvuelta, no niega que está caminando por las comunidades en su papel de diputada plurinominal y que le late el corazón por su lugar de origen, residencia y donde mantiene una casa de gestión. 2


ENTREVISTA

“Si me invitan y mi dirigente está de acuerdo valoraría ir por Teapa”, dice, mientras es informada que apuntala una encuesta por ese municipio que realiza en línea una página de sondeos e información.

cuentas en sentido positivo a quienes me brindaron la confianza de cara al ciudadano. La decisión se presentó y la acepté porque era una oportunidad de seguir aportando a Tabasco en la diputación local.

Como exdirectora del ISSET ¿Fue un acierto, le faltó o se excedió el gobierno de Núñez con la reforma a la ley? - Al ISSET le pasó como a todos los sistemas de pensión; sufrieron una crisis porque se prepararon para una generación y etapa de vida ya rebasada. El origen del ISSET fue refinanciarse con la tienda y estacionamiento, y ahí empezó su debacle; quiebran ambos. La reforma era necesaria. Cuando presenté un estudio (2010) y dije que se necesitaba una reforma urgente, decidieron subsidiar, no reformar. Le aplaudo el reto que asumió el gobernador Núñez de enfrentar los costos políticos por la reforma.

De la conformación del Frente Democrático entre PRD y PAN, que inclusive su dirigente se ha sumado, ¿lo ve bien? - Son los nuevos tiempos que nos lleva a cambios. Es una oportunidad de reconstruir este tejido social y político que existe para avanzar en credibilidad. No les hemos fallado los partidos estrictamente como tal, sino los militantes que no hemos sabido cumplir nuestra responsabilidad. Este Frente Amplio Democrático nos lleva a la construcción de nuevos acuerdos. Pero más allá de acuerdos políticos y alianzas, busca una integración entre todas las fuerzas políticas de cara a un nuevo proceso, pero más que nada de cara a los ciudadanos, a las organizaciones sociales, para que participen, para que ahora sí con una nueva visión empecemos a comprometernos y dar mejores resultados a los ciudadanos.

Su carrera en la administración pública fue en el PRI y ahora aparece como diputada por el PVEM, ¿incongruencia? - Son coyunturas que se van dando. Hay oportunidades que se tienen que asumir; en el PRI no fui una militante irrespetuosa, fui una funcionaria pública que rindió

La credibilidad se pierde con la duda de la conducción de los diputados por la protección a Cuco, a Jorge Armando y 3

Gabriela López, alcaldes de Macuspana, Teapa y Centla, respectivamente ¿Es verdad que los protegen? No. Con mucho respeto les hemos dicho a los presidentes que hay reglas claras para ejercer recursos públicos; procesos de manera clara transparente, de acuerdo a su origen. Y esperen las cuentas públicas que vienen, porque su aprobación no exime de los cargos que quedan en los dictámenes. En el caso de Valerio, los 180 millones de pesos que se observaron siguen un proceso y están involucrados el exalcalde y sus funcionarios. De los regidores y alcaldes de Macuspana, Teapa y Centla, la Comisión Dos Inspectora de Hacienda que presido, ha pedido al OSFE ampliar las muestras y auditorias, ya verán al final. No los protegemos pero hay instancias que valora cada una de las denuncias contra los presidentes municipales. En el caso de Cuco los síndicos no han firmado la cuenta pública… ¿Y se podrán imponer a Morena, ahora con el Frente? No es un frente contra Morena ni contra el PRI, es un frente por Tabasco, un frente con los ciudadanos. Y si logramos ganar la confianza con nuestras acciones, ganaremos las elecciones.


deportes

DE FRACASO EN FRACASO

BOLA CANTADA PEORES DE LA L

Quienes conocen de cerca el manejo del equipo, afirman que hay pugnas internas entre los hermanos y, la falta de control permite que los peloteros vivan en la parranda. POR YAIR DESSALINES @YairDessalines

E

l club Olmecas de Tabasco cerró la peor temporada al quedar en último lugar de la Zona Sur con un standing de 38 juegos ganados y 69 perdidos, crisis que se ha prolongado cinco años al frente de los hermanos Dagdug Nazur, a quienes la afición les exige cumplan su palabra, se retiren y dejen de dañar al beisbol tabasqueño. La temporada 2012 fue la última ocasión que llegaron a playoffs, desde entonces, todo ha sido fracaso tras fracaso. Los aficionados aseguran que las decisiones tomadas por Juan Luis Dagdug, presidente del Club Olmecas y Carlos José Dagdug, presidente del Consejo de Administración del Club, han ‘enterrado’ al equipo, por lo que es necesaria una ‘limpia’ de la directiva y un nuevo roster de jugadores. En los últimos cinco años el club ha ejercido más de 107 millones de pesos; presupuesto público ‘tirado a la basura’. Desorden y falta de liderazgo Quienes conocen de cerca el manejo del equipo, afirman que hay pugnas internas entre los Dagdug. Más grave aún, es que se habla de indisciplina de algunos peloteros, quienes al finalizar cada partido agarran la parranda incluso al interior del propio estadio o abandonan la concentración. Los últimos partidos jugaron con un es-

En los últimos partidos de la temporada, el palco de los directivos permaneció vacío.

FALLAS TÉCNICAS: ANJ YAIR DESSALINES Las fallas en el equipo Olmecas de Tabasco son técnicas y no presupuestales, aseguró el gobernador Arturo Núñez, cuestionado ante el nuevo fracaso del club. Aunque

4

al momento de la entrevista no había recibido alguna renuncia por parte de los Dagdug, adelantó que se evaluará la situación del equipo. El mandatario indicó que están auditando los recursos asignados al equipo.


A; OLMECAS LOS LIGA MEXICANA UNA VERGÜENZA PARA TABASCO POR YAIR DESSALINES

Carlos Dagdug

Juan Luis Dagdug tadio prácticamente vacío; el único atractivo impulsado por la administración fueron las promociones de cerveza a bajo precio. Obligados a irse El 4 de julio pasado, en entrevista, Carlos José fue cuestionado si el gobernador les había marcado un ultimátum para dejar la representación, aseguró que no, aunque por decisión propia presentarían su renuncia, sobre todo si quedaban en último lugar. Era bola cantada.

Diputados locales pidieron al Órgano Superior de Fiscalización realizar una auditoría especial al Club Olmecas, ante posibles irregularidades en el manejo de los recursos por parte de los Dagdug. “En todos los casos donde hay fallas debe haber investigación”, señaló el diputado Manuel Andrade. Para el diputado Jorge Lazo, este nuevo fracaso se veía venir: “los hermanos Dagdug han dejado en vergüenza a Tabasco, sobre todo han dañado a una afición beisbolera”, por lo que se sumó a la petición del cese inmediato de la directiva. En el último juego doble de la temporada, donde el equipo local se impuso a los Piratas de Campeche, la afición protestó en la tribuna ¡Fuera los Dagdug! en rechazo al mal desempeño, sin embargo a diferencia de los pocos aficionados que apoyaron a su equipo hasta el último momento, Carlos y José Luis ‘brillaron por su ausencia’ en el 27 de Febrero. Al cierre de esta edición no habían presentado su renuncia.

5

“Es un fracaso de la directiva, se debe hacer una limpia completa y traer buenos jugadores. La afición es lo que exige”. José Juárez, aficionado

“Los Dagdug no saben lo que están haciendo, su comportamiento es de gente novata. Hay que buscar una nueva directiva”. Santiago Cruz, aficionado

“Terrible lo que pasa en Olmecas, al quedar en último lugar es obvio que tiene que haber cambios empezando por las cabezas”. Javier García, aficionado.


6


gobierno

RESCATE Y MEJORAMIENTO

Cumple Gaudiano

a comerciantes de Zona Luz

El presidente municipal hizo un recorrido por la zona comercial del Centro Histórico, para verificar las obras de rehabilitación.

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

n respuesta a la petición de empresarios y comerciantes de la Zona Luz para rescatar y mejorar la imagen urbana, el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, supervisó el trabajo de las cuadrillas en el mantenimiento de calles y banquetas. Gaudiano Rovirosa se comprometió ante los interesados a habilitar accesos para personas con discapacidad, sustituir luminarias y adecuar las entradas para permitir la entrada de ambulancias y unidades de Protección Civil.

Las cuadrillas de Obras Públicas repararán el hundimiento de adoquines. 7

Como parte del mejoramiento, dijo que repararán las tapas de registro y hundimientos de adoquines, bacheo con concreto hidráulico en tramos de las calles Juárez, Constitución y 27 de Febrero, además de reconstruir parte de la rampa ubicada en la calle Lerdo, ya que sus dimensiones no permiten la fluidez vehicular. Las cuadrillas de Obras Públicas llevan a cabo trabajos para el rescate y mejoramiento de la imagen urbana de esta importante zona comercial, a petición de empresarios y comerciantes, para que los visitantes perciban un entorno digno, e incluso más seguro, por ello el edil constató los trabajos de rehabilitación que llevan a cabo empleados del ayuntamiento. Esta acción de gobierno da cumplimiento al programa de Ordenamiento Territorial, Imagen y Desarrollo Urbano, del Plan Municipal de Desarrollo, con el que se busca rescatar y mejorar la imagen urbana de la zona más concurrida del municipio.


gobierno

EL GOBIERNO COMO ALIADO

Repunta ganad tabasqueña De 2009 a la fecha, se han realizado nueve ferias ganaderas, lo que permite mayor consolidación de una plataforma para el comercio en este sector.

20%

de incremento en la ganadería en comparación con 2016

POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

M

ás de 50 empresas de insumos agrícolas y pecuarios participaron en la Novena Feria de Proveedores 2017 de la Cooperativa de Consumo Ganadero de Tabasco, en la que el gobernador, Arturo Núñez Jiménez, adelantó que en breve se reabrirá el mercado de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos. El evento fue en la explanada de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), sitio donde Agustín de la Cruz Priego, presidente de la unión, destacó que en Arturo Núñez los ganaderos y hombres del campo tienen un aliado para salir adelante, remarcó, y añadió que la actividad presenta números positivos, ya que los precios se han recuperado y en 2017 registra un repunte de 20 por ciento con respecto a 2016. En nueve ediciones, la feria no sólo casi ha triplicado el número de proveedores participantes, sino que incluso cada año registra mayor promedio de ventas, subrayó el dirigente, y atribuyó el repunte que ha tenido la actividad pecuaria de 2013 a la fecha al respaldo y los apoyos otorgados por un gobierno, que ha sabido ser sensible a las necesidades del sector. El mandatario hizo un recorrido por el

espacio que se ha consolidado como una plataforma que permite a los ganaderos adquirir medicina veterinaria, maquinaria, herramientas y alimentos balanceados necesarios para la crianza de sus animales. El Gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró la, la cual ofrece a los productores insumos e implementos agropecuarios de vanguardia a precios competitivos, además de asesoría técnica especializada de forma gratuita. De la Cruz Priego aseveró que Núñez Jiménez será recordado como lo comprometió en el arranque de su administración: el 8


dería Cada cual, gobierno y ganaderos han cumplido su parte, privilegiando la organización y unidad.

Será un ingreso familiar

Más empleos para productores chontales REDACCIÓN

gobernador que inició el rescate del campo tabasqueño. El representante de los ganaderos dijo que este sector primario registra una recuperación palpable, y a lo largo de casi cinco años han dado cuenta del buen desempeño de la política agropecuaria, con cuya dependencia responsable mantienen estrecha relación de trabajo y cooperación. Gracias al impulso que han recibido de la administración estatal, los productores están en camino de reabrir las exportaciones de ganado en pie hacia el mercado de Estados Unidos de Norteamérica.

Arturo Núñez Jiménez, gobernador estatal dio a conocer que mediante el Programa de Rescate de Camellones Chontales, implementado en Nacajuca, generarán mil 11 empleos temporales en beneficio de pequeños productores. El objetivo de dicho programa, dijo, es fomentar la cría y engorda de peces en jaulas flotantes e impulsar la siembra tradicional de maíz, y así mejorar el ingreso familiar y la dieta alimenticia. Los beneficiados serán de las comunidades de Oxiacaque, Chiflón, Isla Guadalupe, El Sitio, Belén, Olcuatitán, Cruz de Olcuatitán, Tucta, Pastal, Chicozapote, Cometa, Congregación Chicozapote, y Cantemoc primera y segunda secciones. En el marco de la celebración del Día 9

Internacional de los Pueblos Indígenas, y ante representantes de 247 localidades de nueve municipios con presencia étnica, Arturo Núñez destacó que 17 mil 828 familias indígenas recibirán paquetes de apoyo social para mejorar su ingreso y alimentación, además anunció una inversión de 21.3 millones de pesos para programas dirigidos a reforzar su identidad y mejorar su economía. Junto con la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario valoró el sentido de cultura comunitaria que representan los grupos originarios y remarcó que, en la medida de las posibilidades, su gobierno seguirá apoyando iniciativas que permitan a este sector social vulnerable superar sus rezagos sociales.


10


OPINIÓN

Oaxaca rumbo al 2018

E

l estado de Oaxaca posee características que marcan su diferencia con las demás entidades: una rica composición donde conviven 18 grupos étnicos, de los 65 que hay en México; su territorio, de gran complejidad geológica, lo hacen una zona altamente sísmica. Es mundialmente conocido por la Guelaguetza, espectáculo de danza y música, representativo de ocho regiones. Es el quinto estado más extenso —detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango-. Tiene tres millones 967 mil 889 habitantes, conformado por 570 municipios, donde Oaxaca de Juárez es la capital. Sobresalen personajes de manera histórica: Benito Juárez, Margarita Maza, Porfirio Díaz, José Vasconcelos y María Sabina; políticos como los hermanos Flores Magón, Jesús Guzmán Rubio e Ignacio Mariscal; escritores: Andrés Henestrosa, Natalia Toledo Paz e Ixtli Martínez; deportistas como Ricardo Osorio y Javier Aquino; los artistas Álvaro Carrillo, Lila Downs, Susana Harp, Manuel “Flaco” Ibáñez, Rufino Tamayo, Patricia Reyes Spíndola, etcétera. Posicionamiento Electoral. En 2016 renovaron poderes, destacando la recuperación del PRI y fortaleza política de Morena, que resta fuerza al PRD y PAN. Oaxaca es ejemplo de la fractura en izquierda política que ha generado triunfos al PRI. El listado es de dos millones 779 mil 631 electores; promedios porcentuales de votación partidista: PRI 28.22; PRD 21.11; MORENA 18.06; PAN 13.42; PT 7.21; MC 4.22; PVEM 3.08; PNA 2.41; PLOC 2.01 y PES 1.11.

Uldárico Canto Taracena *

De acuerdo a datos obtenidos, en sus últimas elecciones, podemos considerar lo siguiente: Presidente de la República. Tanto en 2006 como en 2012, el PRD llevando de candidato presidencial a AMLO ganó mayoría de votos. Senador. Los senadores de mayoría son del PRD con Ángel Benjamín Robles – solicitó licencia, renunció al PRD, se fue de candidato al gobierno por el PT, quedó en 4to lugar y regresó al senado- y Adolfo Romero Lainas. La primera minoría es del PRI con Jorge Toledo Luis que cubre licencia de Eviel Pérez Magaña, invitado como subsecretario de Desarrollo Social Federal. Diputado Federal. El PAN cuenta con una plurinominal, a través de Luis de León Martínez; el PRI siete de mayoría con Vitalico Cándido Coheto, Edith López Velasco, Álvaro Rafael Rubio, Carlos Sarabia, Yarith Tannos Cruz, Óscar Valencia y Antonio Amaro, además de dos plurinominales con David Aguilar y Mariana Benítez. El PRD tiene cuatro de mayoría con Eva Cruz Molina, José Antonio Estefan, Sergio López Sánchez y Francisco Martínez Neri , y dos de representación proporcional con Felipe Reyes Álvarez y Natalia Karina Barón. De carácter plurinominal tienen los partidos PVEM uno con Yaret Adriana Guevara. Morena, con Modesta Fuentes Alonso y Jorge Tello López, finalmente PNA con Karina Sánchez Ruiz. Gubernatura. La suma del PRD, PT y Morena “de calle” hubiesen dado la victoria a un candidato de izquierda 11

pero su divisionismo propició que nuevamente llegara el PRI coaligado con PVEM y PNA, con el hoy gobernador Alejandro Murat, hijo del ex gobernador José Murat. Ayuntamientos. De los 570 ayuntamientos, 153 son elegibles, 417 se rigen por usos y costumbres. De los electivos, mediante coalición PAN-PRD obtuvieron 47 alcaldías -31 para PRD y 16 para el PAN-, participando solos, suman uno el PAN y otro el PRD. Por otro lado, mediante coalición PRI-PVEM logran 50 municipios -46 para el PRI y cuatro para el PVEM- (tenía cinco perdió uno en extraordinaria-) a ello suma el PRI tres participando solo y uno como planilla única inscrita. Finalmente, Morena obtiene 12, MC seis, PNA dos, PRS cuatro, PUP cinco, PSD tres, PT 16 y los independientes dos alcaldías. Diputado Local. PAN tiene siete de mayoría y dos de representación proporcional; mediante coalición PRI-PVEM 14 de mayoría, coalición PRI-PES uno de mayoría y el PRI tres plurinominales. Morena gana tres de mayoría y cinco plurinominales, de representación proporcional PRD tres, PT tres y PUP uno. Conclusión. Una entidad que vive en constantes conflictos políticos y sindicales, guerrillas clandestinas, caciquismo, paramilitares, etcétera, casi está en manos de gobernarse por Morena, quien con la suma del PT le alcanza para ser mayoría, frente al PRD y PAN desquebrajados. El PRI es competitivo pero el gobierno estatal recientemente obtenido no ha logrado permear positivamente. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


educación

VÍNCULO ENTRE SETAB E ISSET

Todos los nivele importan: Solís C El secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, resaltó la importancia de capacitar a docentes y trabajadores que asisten al nivel preescolar y a adultos mayores. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l inaugurar la Tercera Jornada de Actualización y Fortalecimiento de Capacidades, el titular de la Secretaría de Educación, Ángel Solís Carballo, habló de la importancia de fortalecer las competencias del personal de los cuatro Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y del Centro de Cuidado Diario del Adulto Mayor (Cecuidam), a cargo del Instituto de Seguridad Social del Estado (ISSET), pues dijo, todos los niveles importan. Solís Carballo valoró los vínculos entre la Secretaría y el ISSET, mediante los cuales impulsan el desarrollo físico y educativo de niñas y niños que requieren los servicios de lactantes, maternal y preescolar que dan los Cendis. El funcionario reconoció la labor que realiza el instituto para profesionalizar y mejorar el desempeño de su personal, con el afán de servir mejor y dejar una honda huella en la formación de la niñez tabasqueña. Mediante cursos y talleres, los trabajadores refuerzan el conocimiento y aplicación de técnicas pedagógicas; tales capacitaciones forman parte de la visión de trabajo que impulsa el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, para fortalecer el capital humano. Durante su intervención, la directora

Recibieron cursos de Desarrollo Humano y Emocional, Atención Ciudadana con Sentido de Inclusión y Equipo de Alto Rendimiento.

“Tenemos muy claro que para ascender con éxito la escalera de la vida, hay que subir cada escalón con seguridad y firmeza, con la convicción de que todos los niveles importan, desde la enseñanza inicial hasta la superior.”. Ángel Solís Carballo, secretario de Educación 12

El secretario destacó la preparación de los capacitadores


es Carballo 200

personas fueron capacitadas

Garantizados espacios educativos

E

l secretario de Educación aclaró que casi la totalidad de los 36 mil jóvenes que aspiran a cursar el bachillerato y presentaron exámenes, ya fueron ubicados en planteles públicos; señaló que el sistema educativo estatal está en posibilidad de absorber a todos los alumnos que culminaron su secundaria, así como a otros estudiantes que por alguna razón hayan suspendido su preparación.

general del ISSET, Alicia Cabrales Vázquez, refirió que continuarán reforzando este tipo de acciones que contribuyen a fortalecer el desarrollo de los trabajadores, como “pilares que sostienen y dan vida a la institución”. En estas jornadas participaron cerca de 200 personas de las áreas administrativas, técnico-pedagógicas y operativas, quienes durante una semana recibieron cursos de Desarrollo humano y emocional, Atención ciudadana con sentido de inclusión y Equipo de alto rendimiento, impartidos por especialistas de la Secretaría de Administración y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Afinan proyectos para jóvenes

E

l titular de la Secretaría de Educación de Tabasco, Ángel Solís Carballo, tuvo una reunión con representantes de Organismos Sectorizados de la dependencia a su cargo, quienes le presentaron proyectos en beneficio de la juventud, enfocados a fortalecer e incentivar el sector educativo.

13


14


social

DEPREDAN PETROLERAS A SÁNCHEZ MAGALLANES

NAUFRAGA SECTOR PESQUERO L

Debido a la explotación de hidrocarburos en el municipio de Cárdenas, más de tres mil pescadores son afectados con la disminución de hasta 80 por ciento en su producción. POR YAIR DESSALINES @ YairDessalines

a incursión de empresas petroleras a las costas de Tabasco, para explorar lechos marinos en busca de yacimientos ha impactado la producción pesquera y ostrícola hasta en 80 por ciento, con un panorama desalentador para los más de tres mil pescadores del municipio de Cárdenas, quienes han comenzado a emigrar en busca de otras oportunidades de empleo.

Restringen zonas productivas En contraste con el descubrimiento --hace unas semanas-- del quinto yacimiento de petróleo más grande del mundo a 60 kilómetros del Puerto de Dos Bocas, por empresas privadas beneficiadas con la reforma energética, la actividad pesquera de la región está siendo aniquilada con viola-

15

3mil 40 pescadores afectados; muchos de ellos han comenzado a emigrar.

toneladas de productos del mar lograban al año en 2007, ahora sólo tres o cuatro.


social

ciones a los derechos humanos y el abandono de comunidades. Desde hace 15 años, los pescadores de la Villa y Puerto Sánchez Magallanes comenzaron a sufrir el impacto de la actividad petrolera y destrucción del litoral a consecuencia de la erosión marina, hoy, la problemática recrudece con el arribo de embarcaciones y plataformas internacionales que ocupan las áreas naturales de pesca, convirtiéndolas en zonas restringidas. Sin previo aviso y a pesar de que los pescadores tienen permisos de Escama Marina expedido por Sagarpa, buques de diversas compañías recorren la costa de Cárdenas, arrastrando cables de alta tensión de 10 kilómetros de longitud como parte de los trabajos de exploración, prohibiéndoles acercase a menos de cinco kilómetros por las detonaciones. Dañan recursos En el arrastre del cableado las transnacionales destruyen las artes de pesca (redes y palangres) con costos de hasta 70 mil pesos, sin que paguen o reparen los daños; mientras, las constantes detonaciones en el lecho marino provocan mortandad de diversas especies y ahuyentan a peces de mayor tamaño a zonas lejanas a la costa, haciendo más complicada la pesca. Frente a la Barra de Santa Anna, Sánchez Magallanes, a dos millas de distancia, desde diciembre de 2016 la plataforma de exploración West Castor-Seadrill (Singapore 8771382) realiza operaciones como parte de la Ronda 1, acompañada de dos buques remolcadores: el Sábalo y el ECO III, zona a la que también está prohibido acercarse a menos de 500 metros. Autoridades con oídos sordos Desesperados porque sus familias están sufriendo la escasa producción, el 6 de diciembre pasado representantes de las 90 sociedades cooperativas y permisionarios de pesca comercial, solicitaron a la Capitanía de Puerto, la Sagarpa, Sernapam, gobierno de Tabasco y a Pemex Región Marina, que los mantuvieran informados de la operación de la Plataforma West Castor, pero no hubo respuesta. Existen documentos de 2012 a la fecha, donde las cooperativas requirieron apoyo a las autoridades estatales y federales para atenuar el impacto de la actividad petrolera, la contaminación y la erosión marina, demandas que no han sido atendidas y podrían derivar en un conflicto social.

Algunos oficios que los pescadores han emitido desde 2012 a la fecha a autoridades federales y estatales, para reunirse con representantes de Pemex, pero no han tenido respuesta.

LAS CAUSAS: Exploración y producción petrolera en la zona. Invasión de áreas naturales de pesca. Las barcazas y plataformas contaminan y dinamitan el lecho marino. DEMANDAN: Mesa de negociación. Ayuda al sector pesquero: redes, lanchas, motores y gasolina, así como apoyos a comunidades.

16


Suerte, pero de la mala POR YAIR DESSALINES

C

on el nuevo yacimiento frente a las costas de Paraíso y Cárdenas, Mercedes Morales Tapia, presidente de la Cooperativa Rayados de Magallanes, adelantó que podría irles peor, pues en la Ronda 2 instalarían ocho pozos de perforación y dos en tierra, lo que exterminaría las áreas naturales de pesca. Por si fuera poco, de los más de cuatro mil 500 millones de dólares anunciados como inversión en dicha ronda, parte de este recurso se utilizaría para acondicionar los puertos de Frontera y Dos Bocas, sin tomar en cuenta a Sánchez Magallanes. Detalló que están formando un grupo de trabajo para acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y exigir se respeten los derechos de estas comunidades y de las cooperativas pesqueras. En ese sentido, Fidel Loeza Santamaría, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Acuícolas del Golfo, recordó que en Sánchez Magallanes han sufrido con la actividad petrolera, inicialmente con la red de ductos en el manto acuífero, el desmantelamiento irregular de una plataforma de la empresa Oceanografía, así como fugas de hidrocarburo. Aunque en ocasiones han recibido combustible de Pemex, Loeza señaló que quieren integrar una mesa de trabajo, para encontrar soluciones al problema.

“Los recursos que están dejando las perforaciones y exploraciones no se han visto reflejados en la comunidad, por el contrario, nos han desplazado de nuestras áreas de pesca”. Mercedes Morales Tapia, presidente Cooperativa Rayados de Magallanes

“Si no se atiende esta problemática puede derivar en un conflicto social porque el pescador tiene hambre. Las áreas de pesca se están reduciendo; no hay peces, los están ahuyentando con las explosiones”. Héctor Cámara Sanz, secretario general Escama Marina

Las detonaciones alejan a los peces, complicando su trabajo. 17


social

Sumergidos en el total abandono POR YAIR DESSALINES

La infraestructura de la localidad está en ruinas.

Con más de 40 años, el puente está a punto de colapsar.

En un recorrido que realizó Revista Grilla, se observó el impacto ecológico y la contaminación del agua con aceite. 18

Los más de 50 mil habitantes de Villa Sánchez Magallanes y comunidades colindantes que viven de la pesca están sumergidos en la pobreza y desesperación; estos lugares alguna vez fueron considerados los más importantes proveedores de especies marinas del estado, ahora están en el abandono. Con una infraestructura pública en ruinas, carece de servicios básicos; no hay centros de salud, y el que existía fue demolido el año pasado y hoy un solo médico atiende en un improvisado consultorio en la casa de la cultura. No hay servicio de agua potable, las calles están destruidas, falta electrificación y mejorar los servicios de transporte público; el puente elevadizo está a punto de colapsar, con más de 40 años de antigüedad y que hoy mantiene la amenaza de dejar incomunicadas a más de ocho comunidades del litoral cardenense. La drogadicción ha ganado terreno entre los adolescentes y jóvenes por la falta de espacios de recreación y cultura. La secundaria técnica número 13 carece de biblioteca para que alumnos cumplan con sus actividades académicas. Los pescadores aseguran que no les han apoyado como en Frontera y Paraíso, donde ya les dieron lo necesario para pescar en aguas profundas. Mercedes Morales Tapia, pescador y subdelegado en la villa, recordó que existe el Programa de Apoyo a la Comunidad y el Medio Ambiente (PACMA), donde el 2% del monto de los contratos mayores a 100 millones de pesos que Pemex celebre con proveedores debe ser destinado a proyectos en favor del desarrollo comunitario y ecológico, programa del cual Sánchez Magallanes no ha visto un solo peso. Lamentó que la Sernapam, encabezada por Ricardo Fitz, no apoye al sector, incluso tienen la sospecha que recursos económicos o en especie que pueda estar aportando Pemex por las actividades petroleras, queden en la dependencia o el ayuntamiento que preside Rafael Acosta.


19


social

ROMPE RÉCORD TURÍSTICO

YUCATÁN ESTÁ

El estado de la península mexicana registró cifras históricas en materia de turismo en el primer semestre del año, con una derrama económica cercana a los cinco mil millones de pesos y un aumento de 4.1% en ocupación hotelera, registros sin precedentes para el sector.

“… Nos pusimos de acuerdo sobre cuáles son los objetivos y hacia dónde hay que enfocar el dinero, esfuerzo y conocimiento; eso quiere decir trabajar en conjunto y es lo que hemos hecho.”. Jorge Escalante Bolio, presidente Cetur

POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

¿

Qué hace tan atractiva a la llamada Ciudad Blanca? Mérida, capital de Yucatán cautiva a los visitantes no sólo por la arquitectura en cantera, la tranquilidad de recorrer el Paseo Montejo para llegar al emblemático Monumento a la Patria, sino porque es bien sabido que para disfrutar de unas vacaciones ahí, no requiere desembolsar demasiado dinero. Pero Yucatán posee más bellezas que su capital, y de enero a julio, la entidad tuvo una ocupación hotelera de 797 mil 757 huéspedes, lo que representa un incremento de 4.1 por ciento comparado con el mismo periodo de 2016. Museos, sitios coloniales, zonas arqueológicas, cenotes, playas y lagunas ofrecen un abanico de alternativas, de acuerdo a los distintos gustos. El presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur) estatal, Jorge Escalante Bolio, dio a conocer que en el primer semestre del año, Yucatán reportó cifras históricas en esta materia con una derrama económica cercana a los cinco mil millones de pesos y un alza mayor al cuatro por ciento en pernocta, datos que según Escalante Bolio, no habían ocurrido; por ello los empresarios ratifican el compromiso para continuar con esta buena racha.

Planes de mejorar aeropuerto

D

ebido a la afluencia en el estado, el director del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, señaló que ya trabajan en un plan para el crecimiento del aeropuerto para 2019, y así atender un incremento en la actividad turística, ya que la movilidad de pasajeros por vía aérea reportó un tránsito de un millón 28 mil 992 pasajeros, un crecimiento de 16.3 por ciento respecto al mismo lapso de 2016. De acuerdo a Datatur, sistema que recaba y procesa información básica de turismo en México, Mérida presentó un alza de 5.4 puntos porcentuales al pasar de 59.4 por ciento en 2016 a 64.8 por ciento en este periodo, además, recibió 797 mil 757 visitantes de pernocta, el registro más alto desde 2006, y que el gasto que cada una de estas personas gastó por día, en estos seis meses, fue de tres mil 464 pesos.

20


DE MODA

797 mil 757 visitantes para pernocta en el primer semestre de 2017

35.02% 64.98% es turismo nacional turismo extranjero

De enero a julio llegó un millón 723 mil 694 excursionistas a las zonas arqueológicas y ecológicas, lo que significa un incremento de 14.3 por ciento en el mismo periodo en 2017.

Los cenotes son parte de los atractivos.

Parque Animaya.

Trabajo en equipo El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, destacó que la colaboración entre empresarios y el gobierno estatal hacen posible obtener estas cifras; “Yucatán cerró los seis meses iniciales del año con un incremento histórico en indicadores relacionados con la prestación de servicios turísticos, pues en ocupación hotelera registró 58.8 por ciento, que significa un aumento de 4.1 puntos comparado con el mismo periodo en 2016, que fue de 54.7”. En ese sentido, Jorge Escalante Bolio, también resaltó las intensas reuniones e intercambio de ideas, como parte de la labor coordinada.

Puerto Progreso.

Chichén Itzá, de lo más representativo.

21


política

MILITANTES MOROSOS

En el poder, aunq El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado, exhibió a aquellos alcaldes y diputados que no han cumplido con las aportaciones que como afiliados están comprometidos a cumplir. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

David Gustavo Rodríguez Rosario, secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) fue amonestado por el IEPCT, multa absorbida por el partido.

l partido les ha dado todo: candidaturas, estructura y representación. Han recibido en bandeja de plata presidencias municipales, regidurías, diputaciones locales, federales, senadurías y puestos en la administración pública afines, en comunas, gobierno estatal y Congreso; a regañadientes han pagado sus cuotas, sólo se ponen al corriente en tiempos electorales. Candelario los exhibe Ahora, el PRD Tabasco se cansó de la ingratitud de sus militantes en puestos de representación popular y exhibe en su portal oficial el llamado a que cumplan con sus obligaciones partidistas… Pero no sólo eso, publicó lista completa de perredistas morosos: cargo, nombre, fecha desde cuando mantiene el adeudo e indirectamente contrasta su falta con el pago de militantes responsables. En total siete --de ocho-- alcaldes no están al corriente en el pago de sus cuotas; a tres los evidencia que no han dado aportación en lo que va de 2017. Lo mismo pasa con los 19 diputados locales; siete están al corriente, cinco deben desde el año pasado y siete están atrasadoscon sus aportaciones. No les aplican sanción Aunque en el caso de los perredistas morosos tabasqueños, la dirigencia estatal pasa por alto lo establecido en el capítulo si-

Mario Eugenio Bocanegra, edil de Balancán.

Francisco Cabrera, alcalde Jalpa de Méndez. 22

Entre los morosos, el edil de Paraíso, Bernardo Barrada Ruiz no aporta desde septiembre de 2016.


que mal paguen De acuerdo a los estatutos del PRD, la cuota mensual será de 15% del total de sus percepciones en el mes.

ALGUNOS DE ELLOS…

ELECCIÓN POPULAR

LOS CUMPLIDOS • Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco • José Sabino Herrera, alcalde de Huimanguillo • Yolanda Isabel Bolón Herrada, diputada • Juan Pablo de la Fuente Utrilla, diputado • José Antonio De la Vega Asmitia, diputado LOS INCUMPLIDOS • Tito Campos Piedra, alcalde de Cunduacán • Ana Lilia Díaz Zubieta, alcaldesa de Jonuta • José Alfonso Mollinedo Zurita, diputado • José Atila Morales Ruiz, diputado • Patricia Hernández Calderón, diputada

guiente de sus estatutos nacionales: Artículo 201. Los afiliados estatutariamente obligados a pagar cuotas extraordinarias “que se retrasen tres meses en su pago, serán sancionados y no podrán ser postulados a ningún cargo de elección popular y dirección del Partido, durante al menos un año”. En caso de reincidencia en dicha conducta será sancionado por tres años con la suspensión de sus derechos partidarios, sentencian los estatutos ahora vigilados (para su cumplimiento) por el INE. Los peores: Bocanegra, Cabrera y Acosta En esa tesitura, de acuerdo al informe de aportaciones de cuotas al cierre de julio del 2017, los alcaldes que no registran apor23


política

LLAMA CANDELARIO A PAGAR CUOTAS IGNACIO RÍOS El presidente del CEE Candelario Pérez Alvarado, hizo un llamado a los presidentes municipales, diputados locales, regidores y a los diversos funcionarios de gobierno, para que se pongan al corriente con sus cuotas y continúe la operatividad del partido, además de la dificultad para otorgar el apoyo económico que se le genera a los compañeros que apoyan en las actividades partidistas. El exhorto, ante el hecho, de que el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD recibió una multa de 865 mil 985 pesos por gastos de pre campaña y campaña, no informados en tiempo y forma, por quienes fueron pre candidatos y candidatos en el pasado proceso 2015. Pérez Alvarado enfatizo que este exhorto incluye a militantes que hoy desempeñan un cargo de responsabilidad administrativa de cualquier nivel. Además, solicita la solidaridad de aquellos que llegaron de manera externa y hoy tienen un cargo de elección popular.

tación alguna son Mario Bocanegra Cruz, de Balancán; Javier Cabrera Sandoval, de Jalpa de Méndez y Rafael Acosta León de Cárdenas. Por las precisiones en adeudos de otros ediles, se infiere que estos tres no pagan sus cuotas desde el inicio de su administración (primero de enero del 2016). Es decir, cada uno debe 19 meses de cuotas de salario líquido a razón del 15 por ciento. Mario Eugenio Bocanegra Cruz, alcalde de Balancán, encabeza la lista de alcaldes morosos en el cumplimiento de pago de cuotas al PRD. No aparece registrada alguna aportación de su parte. Con base a los 142 mil pesos (sin descuentos) que percibe mensualmente de salario, el edil adeudaría 147 mil pesos en el pago de cuotas de su partido tan sólo por siete meses del 2017. Sin embargo, los 142 mil pesos máximo totales de ingresos, se reducen en el salario ordinario a 49 mil pesos mensuales. Es decir, sin que se le carguen los casi 100 mil pesos de otras percepciones. Es así que su adeudo al PRD, tan solo por los siete meses del 2017, asciende a 51 mil 100 pesos. A esta cantidad se le sumaría los 87 mil 600 en el supuesto de que adeude todo 2016. El gran total de morosidad de Bocanegra ascendería a los 138 mil 700 pesos (2016-2017). El exdiputado y ahora alcalde de Jalpa de Méndez, Francisco Javier Cabrera Sandoval, de acuerdo a la lista aportada por la dirigencia del PRD, en la descripción último pago realizado, adeuda el mismo periodo. Por sus 45 mil pesos de salario base, por los siete meses de mora su pago asciende a unos 40 mil 250 pesos. En el supuesto que adeude a partir de enero del 2016, su adeudo sería por 128 mil 250 pesos. Cabrera inicio su gestión municipal en enero de 2016 y durante los primeros meses se vio envuelto en una serie de diferencias con habitantes de comunidades afectando la imagen de su partido. El tercero que no ha dado su aportación, es el edil de Cárdenas Rafael Acosta León.

INFORME DE APORTACIONES

Tabulador salarial del Presidente Municipal de Balancán. 24


Al cierre de Julio de 2017, la tabla que hizo pública el partido, con los que están al corriente y los deudores.

MULTAN AL PARTIDO Y EXHIBEN A LOS CULPABLES IGNACIO RÍOS Del grupo de los incumplidos, son la diputada Patricia Hernández Calderón, los diputados José Atila Morales Ruiz y José Alfonso Mollinedo, los alcaldes de Cunduacán y Jonuta, Tito Campos Piedra y Ana Lilia Dáz Zubieta, respectivamente. Ante la multa por excesos de gastos de campaña y precampaña (2015), el PRD también exhibió la lista de infractores en sus papeles de candidatos y precandidatos. Entre ellos a militantes de Morena y al secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario. En total, 17 “perredistas” (algunos ya en otro partido), recibieron amonestación del IEPCT. Ellos son: Víctor Fernando Abreu Zurita, Marco Antonio Gómez Jiménez, Alejandro Euclides Alejandro (hoy en Morena, quien el 7 de junio fue involucrado en el supuesto decomiso de 500 mil pesos cuando retornaba de las elecciones del Estado de México).

Tabla salarial de Jalpa de Méndez, 2016 25


OPINIÓN

La SCJN: Conservadores VS Liberales

C

on la propuesta hecha por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potysek, respecto a la declaración de inconstitucionalidad de algunos artículos o porciones normativas de la reciente Constitución de la Ciudad de México (CDMX) se vislumbra el destino que correrán el resto de los artículos impugnados, ya que en la sesión de la Suprema Corte que se programó para el 14 de agosto, será puesto a consideración del Pleno lo relativo al sistema electoral implementado en la reciente Constitución, el tema electoral es una escisión de la causa general, debido a que solo esta parte entró en vigor a partir del día siguiente de su publicación, el resto de su articulado por vacatio legis entrará en vigor hasta el 17 septiembre de 2018 según lo establece el transitorio primero. De esta parte de la Constitución que será puesta a consideración del Pleno de la Corte, rescataremos para su análisis lo relativo a la integración de las demarcaciones territoriales y alcaldías, y es que en sus artículo 52 y 53 cambia la figura de Municipio por Demarcación Territorial, la de Ayuntamiento por Alcaldía, la de Cabildo por Consejo y la de Regidores por la de Concejales; además de que se incorpora la división de la Demarcación Territorial en Circunscripciones, una circunscripción es un ámbito territorial (como lo son las delegaciones municipales en los municipios) de donde saldrán los candidatos que integrarán las planillas de Consejeros que serán electos junto con los alcaldes. Si bien es un tema novedoso en

todos los sentidos, a consideración del Ministro Laynez, es contrario a la Constitución por el hecho de cambiar las figuras que están reconocidas por la Constitución de la Republica, como Ayuntamiento, Regidores y Municipio, de la misma forma, a consideración del ponente, no tiene razón de ser la figura de las circunscripciones dentro de la demarcación territorial, puesto que se votan en la misma planilla en la que eligen a los alcaldes, y no sucede como lo establece la Constitución de Nayarit, donde eligen a regidores por ámbito territorial de manera individual, es decir, en una boleta se elige al Presidente Municipal y al síndico de Hacienda y en otra, a un regidor por cada ámbito territorial. Más allá de la denominación y forma en que éstos son electos, es la representatividad, el Constituyente de la CDMX, quiso dotar de esa representatividad a los concejales y que aun cuando fueran electos en la misma planilla que los alcaldes, éstos surgieran de una autentica división territorial, y no como sucede en la mayoría de los casos de la actualidad, en que los regidores pertenecen a una sola clase social, o una zona en específico, y cuando son electos, regularmente gestio26

Juan José López Magaña*

nan y autorizan mayores beneficios para las comunidades o sector de donde son originarios, y las zonas o sectores que no cuentan con un regidor entre sus habitantes, simplemente están a la suerte de que se fijen en ellos y les doten de algún beneficio u obra. Sin duda, nos espera un gran debate en la Suprema Corte, donde si impera el conservadurismo constitucional votarán con el proyecto, pero si es la vocación progresista la que impera, seguramente optarán por equiparar las figuras a las reconocidas por la Constitución Federal. La semana pasada nos amanecimos con la noticia de la muerte de Eduardo del Río, mejor conocido como RIUS, excepcional caricaturista o monero, maestro e inspiración de muchos de los actuales, hombre de izquierdas y con la enorme capacidad de transmitir en pocos trazos un gran contenido, sin olvidar sus libros para principiantes que bien harían las nuevas generaciones en leerlos. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en las redes sociales como @juanjoselopezm en Twitter y @lopezmaganaelecciones en Facebook.


27


MUERTE M CHIAPAS

NO SE TAPA C La falta de infraestructura médica en Chiapas, agrava las condiciones para que mujeres indígenas logren un buen parto; los pocos hospitales están saturados y el gobierno reprueba a las parteras tradicionales. POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

M

ientras que la primera dama de Chiapas, la cantante y actriz Anahí Puente causa revuelo en redes sociales con sus miles de seguidores, olvidándose de las funciones que como esposa del gobernador Manuel Velasco Cohello, le corresponderían, las mujeres de la entidad mueren por las malas condiciones en que llevan un embarazo y la falta de infraestructura. El 17 de enero de este año nació el primogénito de la pareja en el hospital privado San Lucas, en Tuxtla Gutiérrez; el mejor equipado del estado, que tiene además una habitación presidencial, adaptada con sala de estar para visitas. En tanto, Leticia Coello Garrido, madre del “Gobernador verde” hace la función y lleva el título de Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas, pero los servicios de salud les quedan muy lejos a cientos de mujeres embarazadas que presentan complicaciones, y mueren principalmente por hemorragias. Insuficientes y lejanos En Chiapas hay solamente dos hos-

La hemorragia es la principal causa de muerte materna en el estado; tan solo tienen dos bancos de sangre. pitales de tercer nivel, esto es, de alta especialidad, para los cinco millones 217 mil 908 habitantes (INEGI); en la página de gobierno aparecen enlistados 10 hospitales, también pocos para un territorio dividido en 118 municipios. Los hospitales públicos están clasificados en tres niveles de atención: los de primer nivel brindan servicios de salud básicos, atienden enfermedades frecuentes y aplican medidas preventivas; los de segundo nivel son para pacientes que requieren diagnósticos más específicos, como radiografías, análisis de laboratorio, y cuentan con la posibilidad de internar a 28

Sala de espera de hospitales públicos.


MATERNA

CON UN DEDO 1000

152 mujeres murieron en Chiapas entre 2002 y 2015 por causas relacionadas al embarazo, parto y postparto. *Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS)

LUJOS SON INALCANZABLES

un paciente o realizar procedimientos quirúrgicos, en caso de ser necesario; por último, en los de tercer nivel atienden enfermedades más complejas. Una mujer chiapaneca debe recorrer entre un kilómetro y medio y 88.5 kilómetros para llegar al hospital de segundo nivel más cercano, es decir, a un hospital equipado para atender complicaciones en partos. Para llegar a uno de los dos hospitales de tercer nivel en la entidad, los únicos equipados para atender las complicaciones más serias, tiene que recorrer unos 283 kilómetros, y en tiempo, aproximadamente cuatro horas y media.

H

REDACCIÓN ilda Argüello, secretaria técnica del Observatorio de Mortalidad Materna en México, explica que las mujeres en Chiapas no puedan elegir cómo tener a sus hijos, relacionado con la ausencia de infraestructura médica accesible para las mujeres; caso contrario del goberenador y su esposa, cuyo parto fue atendido en el mejor hospital privado de la entidad.

29


CAMPECHE

En el fraccionamiento Arboledas, el estancamiento de agua llevaba más de ocho horas.

“FRANKLIN”

TIRA `TEATRO´ DEL

MEGA DRENAJE El paso de la tormenta tropical afectó varias comunidades que por horas estuvieron inundadas; el mismo día que ‘inauguraron’ la malograda obra POR REDACCIÓN/AGENCIAS @Revista_Grilla

A

l día siguiente de presentar su segundo informe de gobierno, Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche, continuó con la entrega de obras, y acompañado del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguraron el Mega Drenaje Pluvial de la ciudad, construido y puesto en operación desde hace dos años, durante la administración del exgobernador Fernando Ortega Barnés, pero que de nada sirvió para evitar inundaciones de la tormenta tropical “Franklin”. Moreno Cárdenas destacó que la obra hidráulica, promesa de campaña de EPN,

es la más importante en los últimos 50 años del estado, ya que dijo, “evitará inundaciones, y completa el compromiso presidencial en materia de acueductos y drenajes, una obra no fácil de realizarse, porque era una obra que no se veía y que por eso muchas veces no se hacía”. En su cuenta de Twitter, Moreno publicó los recorridos realizados durante la noche con elementos de Protección Civil, y prometió no desamparar a los afectados. 30

Se candidatea “Alito” no perdió oportunidad de hacerse notar en “su día”, ya que durante el informe enunció: “Campeche es hoy mi prioridad, pero mañana y siempre, lo será México entero”; ante esas declaraciones, usuarios de redes sociales insinuaron de si aspira a ser presidenciable o dirigente del PRI, le recordaron las obras pendientes y la deuda que en últimos meses se elevó a más de tres mil millones de pesos.


LOSMEMESINFRAGANTI

EL SEXENIO PASADO DABAN BICICLETAS

YO NO “CAMINO”

ABARCO MÁS CON MI CORCEL ANDA M’IJA, SONRÍE

SÍ, PERO NO ME REPEGUE LA BARRIGA ¡ASUUUU! ESTÁ RE PICOSO

SEGURITO A LA COCINERA LE PAGÓ LA MAFIA DEL PODER

LO DE HOY, SON LAS SILLAS DE RUEDAS 31


TWITTERPOLÍTICO

Lo destacado de la semana

Además de tuiteros que expresan su opinión de temas sociales y políticos, personajes entrevistados por Grilla compartieron en redes sus publicaciones.

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM

Agradezco a la @Revista_Grilla, @ NachoRios1 y @jorgecantonz por el espacio en este medio para hablar de distintos temas de interés público.

Andrés Manuel @lopezobrador_ Reforma, apoyador del “nuevo frente” de la mafia en contra nuestra. Dice que voy a usar mi “dedito” en la elección de MORENA. No calumnien.

César A Rojas Rabelo @crojasrabelo

César A Rojas Rabelo Retwitteó XEVA TABASCO

Otro negocio q cierra, otros empleos perdidos,... y mientras tanto, el Secretario d Desarrollo Económico en campaña #TabascoEnCrisis Rafael Concha Zurita @rafconcha

Karolina Pech @karolinapech Les comparto amigos y amigas una entrevista que me realizaron en días pasado para la revista “grilla” saludos.

En respuesta a @crojasrabelo @ EMPRESASMUESTRA

Y no tarda Chillis, siempre está vacío Ross Resiliente @Tabascohornyy

En respuesta a @rafconcha @crojasrabelo @ EMPRESASMUESTRA

Así de Claro @Asi_declaro Pide el diputado @manuelandrade65 al CDE del PRI que le “hable claro” a aspirantes para que no los haga perder ‘tiempo, dinero y esfuerzo’.

Y ya se agoto el fondo federal de apoyo para emprendedores de 225 millones, se puede crear otro paquete si el gobierno estatal cooperara

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.