RevistaGrilla N° 113

Page 1

662 130 SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

MIL PAGABA EN PROMEDIO MENSUAL POR CADA UNA DE SUS TARJETAS DE CRÉDITO

Enero 21, 2019 $25.00

No. 113

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

VIDA DE

MIL 800 DESEMBOLSÓ EL TSJ PARA PAGAR A UN CONFERENCISTA

REY

626

MIL 400 FUE EL IMPORTE DE UNO DE LOS PAGOS A UN DESPACHO JURÍDICO

JORGE JAVIER PRIEGO SOLÍS DILAPIDÓ RECURSOS DEL TSJ; PRUEBAS DEL SAQUEO CON BOLETOS DE AVIÓN, HOTELES Y RESTAURANTES



CO N T E N I D O

¿QUIÉN SOSTIENE A AGUIRRE CARBAJAL?

2-3 “El campo, prioridad para la Cuarta Transformación”: entrevista aJorge Suárez Vela, titular de Sedafop

6-13 Jorge Priego Solís, desenmascarado

15-17Universitarios superan retos y ganan en la NASA

26-27 Granier a casa; Núñez prófugo

28-29 Nuñistas al ring

contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

Revista Grilla

¿Por qué esperar que Jorge Aguirre Carbajal, secretario de Seguridad Pública, entregue buenas cuentas en el gobierno morenista, si lleva casi 750 meses de fallarle a los tabasqueños? El ratificado funcionario ha prometido, ahora sí, que acabará con la delincuencia y bajará los índices de criminalidad en el estado. ¿Por qué ahora sí? ¿Quién será el padrino de Aguirre? ¿Fernando Valenzuela Pernas? ¿Gustavo Rosario Torres? La sociedad y el pueblo de Tabasco recibió como una bofetada la permanencia de Aguirre Carbajal en la SSP. Las estadísticas demuestran el gran fracaso del tijuanense. En 20 días del 2019, suman 16 las muertes violentas en Tabasco, lo que indica un incremento de 900 por ciento en comparación del mismo período del año pasado. Por lo que respecta a las cifras de homicidios de mujeres, se incrementó 18 por ciento durante 2018. En lo que va de este año, han sido cuatro féminas asesinadas. El trabajo de Aguirre Carbajal, pues, ha sido reprobado. Día a día aumentan los homicidios, los robos, asaltos, secuestros. Mientras que el titular de Seguridad se la pasa tuiteando sobre sus reuniones sociales, las capturas de teporochos y ladrones de piezas automotrices. Es vergonzoso que Tabasco ocupe el séptimo lugar en secuestros, con 586 casos registrados, según la organización Alto al Secuestro. Resulta increíble que Aguirre Carbajal continúe en la SSP. Lo bueno de todo es que será el fiscal general del estado, Jaime Lastra Bastar, quien coordine los trabajos y organice la estrategia de seguridad.

993 314 3328

Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Arte & Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña / Rosilú Estrada / José Ureña / Uldárico Canto Taracena

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 21 de enero de 2019. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

Jorge Cantón Zetina Director General @jorgecantonz


ENTREVISTA

2


Jorge Suárez Vela

“El campo, prioridad para la Cuarta Transformación”

El rescate de la vocación agropecuaria atenderá las necesidades del boom petrolero; inician construcción de Rastro TIF; habrá crédito a la palabra; Adán Augusto ajusta y adecua el presupuesto para incrementar recursos al sector. El gobierno de la Cuarta Transformación en Tabasco le apuesta al campo tabasqueño: ¡O todo o nada! “Se devolverá el valor al campo tabasqueño; rescataremos los créditos a la palabra, se contará con el programa federal “Sembrando vida” (árboles maderables) que además de regresar a nuestra vida agrícola-forestal, garantizará un salario digno al que trabaje su tierra; se apoyará la siembra de maíz; ya se inició un Rastro Integral Ganadero y recobraremos la producción agrícola, ganadera y forestal con programas directos y sin intermediarios”, sostiene el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Jorge Suárez Vela. Ante el complicado panorama agropecuario de Tabasco, su respuesta es inmediata: Para el gobierno 2019-2024, existe el compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de elevar un programa de desarrollo social integral para el campo tabasqueño y recobrar la actividad productiva en todo el país. El funcionario no es improvisado en el área: fue coordinador ejecutivo del Plan Guayacán; director de Desarrollo Municipal en Tenosique; diputado local de la LV legislatura de 1995 a 1997; y Presidente del Consejo de Administración de la compañía agropecuaria Rancho Victoria S.A de C.V. “Hay un compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández de elevar un programa de desarrollo social integral para el campo tabasqueño y aprovechar todo el potencial de agua, el Tren Maya, la siembra de árboles, la integración con la frontera sur y hasta los programas sociales “Pacman” que contemplan los convenios petroleros (para la empresa paraestatal o

ga del paquete fiscal que envió el gobierno saliente. En ese contexto, se está revisando y adecuando porque el gobernador está consciente de la importancia y necesidades que tiene el campo tabasqueño. Él más que nadie lo sabe, porque recorrió en campaña cada una de las comunidades, fue una campaña todo terreno en donde aparte de ser informado de las carencias, miró y se cercioró de la realidad del Tabasco rural.

IGNACIO RÍOS @NachoRios1 compañías privadas) en beneficio de las comunidades rurales”, sostiene. ¿En qué condiciones está el campo? Son complicadas por muchas razones: El campo dejó de tener una banca de desarrollo que permitiera tener equipamiento, programas, utilidades y mercados; y hoy se buscan instrumentos para generar condiciones productivas. ¿Cómo? Con aportaciones como los créditos a la palabra, asociaciones productivas entre productores e inversores; y la fomentación de agroindustrias. Regresar al autoconsumo y apoyar con las nuevas tecnologías de fertilización in vitro para aumentar el hato ganadero con bajos precios a pequeños propietarios. El presupuesto para el agro ha sido un tema polémico; se destina más a áreas relacionadas con la política, ¿con la Cuarta Transformación a cuánto asciende? Hay un piso presupuestal que como sabrás el Congreso del Estado lo aprobó, en base a los tiempos que marca la entre3

¿Existe algún problema legal para no ser aptos de créditos? Esas complicaciones que dice, se acentuaron… Aquí la planeación que tenemos es que el banco tenga una diversificación de la actividad y lo primero que debemos de tener es la certificación del suelo para desarrollar las condiciones de cada área y ya las tenemos, por ejemplo en el coco que es aportador de agua y hay mercado; ya tenemos la oportunidad de volver a tener un rastro TIF que se inició con una inversión de 45 millones de pesos para procesar carne de calidad, una inversión que no es del gobierno queremos ser sinceros y reconocer que es aportación de los productores. ¿No se petrolizará otra vez la economía y el campo se dejará atrás? No, no hay que olvidar que Tabasco es de raíces agropecuario y si sufrimos fue la falta de créditos y la conversión del campo en áreas que ante la crisis padecida, se ha rescatado considerablemente. El gobierno del estado tiene bien definido diversificar su proyecto de desarrollo: petróleo, empleos, servicios, turismo y producción agropecuaria para autoconsumo y así garantizar el consumo de esa economía petrolizada y los prestadores de servicios.


OPINIÓN

Razón y mentira

L

JUAN JOSÉ LÓPEZ MAGAÑA

“La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande” BENAVENTE

o difícil de comprender las cosas, a veces radica en el desconocimiento, desde que el hombre comenzó a registrar sus descubrimientos, ocupó su tiempo para entender lo desconocido; tomar razón de las cosas no es tarea fácil, máxime cuando se tiene arraigada la ignorancia o cuando se cree sin tener evidencias, como señalaría Charles Dickens “No juzgue nada por su aspecto, sino por la evidencia”. Tomando como base lo anterior, retomaré un tema que ha ocupado a los diarios nacionales, las redes sociales y recientemente a organismos internacionales, y más allá del simple huachicol, como se ha pretendido ver, es un problema de corrupción e ignorancia; se quiere distraer la atención con el desabasto de gasolina, el mal menor. La semana pasada, el presidente Andrés Manuel, puso el dedo en la llaga y señaló que, en la medida que avanzan las investigaciones y quienes tienen puesta la mira, comienzan a querer liberarse de culpas, sale a relucir la cadena de corrupción en la que está sumido el país y la empresa petrolera de México. AMLO aseguró que no solo se trata de la gasolina en donde se presentaban las fugas del dinero de Pemex, sino también de petróleo crudo, y que se estaría enviando por mar a otros países, nos debe de hacer pensar, que otras cosas propiedad de Pemex fueron objeto de negocio para beneficio personal, al hacernos esta pregunta, las respuestas son inagotables, recordemos que desde la Reforma Energética, hay coparticipación de empresas privadas en gran parte de la cadena productiva de petróleo, quedando solo el almacenamiento y distribución en manos del Estado, todo lo demás, está abierto a la intervención privada, imagínese usted por un momento, apreciado lector, que una empresa tiene en sus manos, tan solo un pozo petrolero, y que ésta, con la Reforma Energética, dice invertir millones de dólares en 4

perforación y extracción, y que por ello, se le otorgó un porcentaje del producto extraído, lo cual representa ingresos que deja de percibir la empresa y la nación, pero si tomamos en cuenta que con la gasolina, los que tenían la responsabilidad de contabilizar y vigilar el almacenamiento y distribución eran los que estaban robando y comercializando, ¿qué podemos esperar de los barriles de petróleo que supuestamente se reportan como producción y que son la base para el porcentaje que se les otorga a las empresas privadas?, así pues, la famosa Reforma Energética, a la luz de los acontecimientos, lo único que hizo fue dejarles que nos roben el petróleo y encima de ello, les pagamos, de ahí que diariamente lleguen mensajes por las redes sociales de desabasto de gasolina, de huachicoleros recogiendo la gasolina derramada y del juicio del Chapo y los supuestos sobornos a Peña Nieto, tan solo para que no tengamos razón del verdadero alcance de la corrupción en Pemex, pongamos atención a lo que importa, porque este tema aun dará para más, si AMLO no hubiera ganado, seguiríamos ignorando todo esto, y en lo que va del gobierno se han iniciados más investigaciones que en los últimos dos sexenios, y qué decir de la actividad de Hacienda, que por primera vez el gobierno federal va tras la pista del dinero, de ahí que se busque descalificar a la persona y no debatir los hechos. Es sorprendente la capacidad para olvidar, para cambiar las realidades, ahora resulta que en Tabasco, todo aquel que se ha enriquecido con el dinero del pueblo, es un perseguido político del sistema, que es un tema de partidos y no de corrupción, y debe quedar claro, que por más que les prendan inciensos, los dos gobiernos anteriores deben de explicarnos dónde quedó ese dinero. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


5


POLÍTICA

JORG DESENMA

6


Además de ser calificado como neurótico, quienes trabajaron a su lado lo consideran un ladrón más del sexenio nuñista, que manejó a su antojo las cuentas del TSJ, para su beneficio y disfrute.

REDACCIÓN @Revista_Grilla

N

epotismo, múltiples viajes en avión en territorio nacional y extranjero, elevadas cuentas en restaurantes y hasta acuerdos con el exgobernador Arturo Núñez para justificar gastos que en nada beneficiaron al estado, son algunas de las transas que

cometió Jorge Javier Priego Solís durante su periodo como magistrado presidente del Tribunal de Justicia (TSJ) de Tabasco. La denuncia de quienes conocen al notario y exmagistrado, llegó a las oficinas de Revista Grilla, acompañada de documentos que dan fe de los malos manejos.

RGE PRIEGO, ASCARADO Fuga mediante despacho Para que le hicieran parte de su trabajo, Jorge Javier Priego Solís contrató desde el inicio de su gestión, el servicio de un despacho de abogados, cuyo titular es Julio César Oliva Moscoso, hermano de Luis Ariosto Oliva Moscoso, Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia, a quienes han pagado en una sola exhibición hasta 626 mil 400 pesos por concepto de asesoría y consultoría en asuntos legales. Grilla tiene una serie de documentos que comprueban los pagos que el TSJ de Tabasco realizó a dicho despacho; como ejemplo, las ocho transferencias bancarias fechadas del 17 de octubre de 2014, con las siguientes cantidades: 23 mil 200, 23 mil 200, 46 mil 400, 46 mil 400, 34 mil 800, 46 mil 400, 46 mil 400 y 23 mil 200 pesos, que en un día 7


POLÍTICA suman un desembolso por concepto de pago a proveedores y prestadores de servicios por 290 mil pesos. De igual manera, el 2 de octubre de 2015, bajo los folios de banco 56563 y 56916, las transferencias por 139 mil 200 y 92 mil 800, respectivamente, sumando 232 mil pesos. Son algunos de los varios comprobantes que llegaron a esta redacción, que dan una cuenta millonaria por pagos al bufete jurídico de Polanco. Asesores Empresariales Bufete Jurídico S.A. de C.V. tiene domicilio en Presidente Mazarik 490-901, en la colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México; todos los cargos son facturados al Tribunal Superior de Justicia, en Villahermosa, Tabasco. Dichos pagos, dicen los denunciantes, se hicieron de forma bimestral.

COMPROBANTES DE LAS TRANSFERENCIAS; LLAMA LA ATENCIÓN QUE HAY HASTA OCHO AUTORIZACIONES EN UN SOLO DÍA, QUE SUMAN PAGOS MAYORES A 200 MIL PESOS.

LAS FACTURAS QUE EL DESPACHO PARTICULAR COBRÓ AL TRIBUNAL, TIENEN FECHAS DEL PERIODO DE SIETE AÑOS QUE PRIEGO SOLÍS ESTUVO AL FRENTE DE DICHO ÓRGANO.

8


Acuerdo con el ego de Núñez La disertación que presentó Arturo Núñez Jiménez el 4 de mayo de 2017 en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, España, tiene un trasfondo; en dicha institución, Marcela Priego Berezaluce, hija del exmagistrado, cursa sus estudios universitarios y es alumna de José Alejandro Saiz Arnaiz, jurista que previamente –septiembre 2016- cobró 662 mil 800 pesos, por una conferencia, en el marco del programa “Diálogos Judiciales Internacionales: control de convencionalidad y

migración, tendencias y desafíos”. Quienes acudieron a la charla del 22 de septiembre en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, y que supieron de la presentación de Núñez en Barcelona con la conferencia “La transición democrática de México. El cambio político por la vía constitucional”, coincidieron que Priego Solís acertó en el ego del entonces gobernador, para que también otorgara una notaría a su hijo Óscar Javier Priego Berezaluce.

LA UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, EN BARCELONA, ESPAÑA -Y A LA CUAL PERTENECE EL JURISTA SAIZ ARNÁÍZ- ES UNA DE LAS MENCIONADAS POR ARTURO NÚÑEZ ENTRE SUS OFERTAS LABORALES COMO CATEDRÁTICO.

9


POLÍTICA

PESE A QUE NO LE CORRESPONDÍAN MÁS DE 30 MIL PESOS POR SU RENUNCIA VOLUNTARIA, ADRIANA GONZÁLEZ ARANDA RECIBIÓ UNA CANTIDAD MAYOR DE PARTE DE PRIEGO SOLÍS, QUIEN NO LA DEJÓ EN EL DESAMPARO.

129

MIL 487 PESOS, PARA GONZÁLEZ ARANDA POR SU RENUNCIA

De Priego Solís se ventiló una situación bochornosa, cuando su esposa lo encontró con Adriana González Aranda, adscrita a la Dirección de Contraloría y Desarrollo Administrativo del TSJ, y que de acuerdo a una nota publicada en Proceso (enero,2015) “González Aranda y Priego Solís fueron sorprendidos por la esposa de éste en una actitud comprometedora y se armó el escándalo en el propio despacho del presidente del TSJ”. Adriana González presentó su renuncia voluntaria, y sin más litigio, su correspondiente liquidación rondaría los 20 mil pesos, sin embargo, Revista Grilla tiene en su poder copias de los cheques y formatos del Tribunal por concepto de “pago de los alcances legales por terminación laboral” que suman 221 mil 148 pesos y 73 centavos.

9 mil 82 611 PESOS, OTRO CHEQUE BAJO EL MISMO CONCEPTO

“Affaire” laboral le sale caro

MIL 49 PESOS, UN TERCER PAGO, CON IGUAL FECHA 10


… Para todo lo demás, el TSJ Con 14 o más registros de compras de boletos de avión para traslados nacionales e internacionales al mes, cual diplomático o embajador, Jorge Priego disfrutó de una tarjeta bancaria empresarial, con cargo al presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, cuyo límite era de 200 mil pesos, y que bien supo aprovechar para darse sus gustos en restaurantes de Tabasco o la Ciudad de México, con cuentas de más de 5 mil pesos en una visita, así como hospedajes en suites y hoteles por los que en una sola exhibición pagó más de siete mil pesos. Los estados de cuenta reflejan también que, sin recato, pagaba por el consumo de gasolina. Los cargos de su tarjeta American Exprés eran saldados desde la cuenta bancaria del Tribunal; así consta en documentos que hicieron llegar los denunciantes.

JORGE PRIEGO SOLÍS TUVO CUENTA ABIERTA PARA DESPILFARRAR EN VIAJES, HOTELES, RESTAURANTES, GASOLINA; TODO MEDIANTE TARJETA BANCARIA A NOMBRE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TABASCO.

11


POLÍTICA EL VIAJERO FRECUENTE, JORGE PRIEGO, ACUMULÓ SIN DUDA MILLAS DE VIAJE CON HASTA 14 VUELOS EN UN MES, QUE SE VEN REFLEJADOS EN EL ESTADO DE CUENTA CON CARGO AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA; ADEMÁS DE DARSE EL LUJO DE COMER EN EL RESTAURANTE MÁS CARO DE VILLAHERMOSA –ASADOR CASTELLANO-, O PAGAR UNA CUENTA DE 5 MIL 586 PESOS EN EL RESTAURANTE LA ESTANCIA, TAMBIÉN EN VILLAHERMOSA; DEFINITIVAMENTE RENUNCIÓ ANTES DE QUE LA AUSTERIDAD LO ALCANZARA.

77

MIL 545 PESOS POR VUELOS Y ALIMENTOS EN UN MES

58

MIL 306 PESOS MENSUALES POR VIAJES Y RESTAURANTES

12


Familia bien acomodada

El caso del taller mecánico automotriz Los Leones, con domicilio en Calle Carmen Cadena Buendía No. 130, también ya fue denunciado y publicado por la revista Proceso, y en esta ocasión, sólo se sabe que los sobrinos del expresidente del TSJ –Arturo y Fernando León Falcón- se han amparado para emitir información vía Transparencia, y seguir ocultando cuánto recibieron por ser los encargados de brindar mantenimiento y reparación a todos los vehículos del Tribunal.

13

Jaime Augusto Priego Rodríguez, sobrino en segundo grado de Priego Solís, también fue beneficiado por ser quien dio servicio de fumigación a edificios, juzgados y demás áreas que comprenden el TSJ; un ejemplo es la cantidad de 41 mil 64 pesos para un día de fumigación en el edificio principal. A decir del personal de mantenimiento, son tareas que ellos mismos realizaban, pero que en un año, solo el edificio de calle Independencia y Nicolás Bravo se pagaron 125 mil pesos.


14


EDUCACIร N

Ganan concurso en la

NASA; reto superado Cuatro universitarios han logrado destacar en la creaciรณn de proyectos enfocados a la salud, dejando claro que Tabasco no sรณlo vive de hidrocarburos. 15


EDUCACIÓN

1

FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

2

D

iagnosticar si una persona tiene dengue o no, podría ser tan rápido como pinchar el dedo del paciente, poner en una tira reactiva una gota de sangre, colocarla en un dispositivo y obtener los resultados. El proyecto “Dengue Fever NS1 Test, fue ideado por los estudiantes tabasqueños de la Universidad Olmeca, Humberto Palomares Priego (Ingeniería Biomédica) y Valeria Jocelyne Castillo Ávalos (Licenciatura en Médico Cirujano), quienes participaron en el reto impuesto en el Medical Innovation and Research Program realizado en el Texas Medical Center de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Houston, Texas. El reto consistía en encontrar una manera de diagnosticar el dengue de manera más rápida; el análisis se realizó de la zona de África, donde algunas regiones son de las más afectadas por los mosquitos que transmiten esta enfermedad, teniendo en cuenta lo costoso que resulta realizarse muestras de sangre. Humberto Palomares Priego explicó: “Propusimos que mediante un dispositivo que tendría una tira reactiva, una lanceta que con ella le pinchas el dedo al paciente, lo pones en la tira reactiva, lo injertas en el dispositivo y te diagnostica en un breve lapso de tiempo, además de que no es muy caro pues costaría alrededor de 30 dólares (600 pesos aproximadamente), más unos 15 dólares por la tira reactiva (300 pesos aproximadamente)”. Pero este proyecto podría ir aún más allá, pues este dispositivo podría diagnosticar otros tipos de enfermedades con este mismo procedimiento, solo se determinaría la proteína y los reactivos para diagnosticar otros tipos de enfermedades, como se hace para determinar los índices de glucosa en la sangre. “Analizamos también que en nuestro estado existe un problema con la enfermedad del dengue y pensamos que este proyecto bien podría ser aplicado aquí,

sin embargo, se requeriría de recursos para investigar más y poder desarrollarlo”, explicó Palomares Priego, quien recordó que para este concurso contaron con el apoyo de dos estudiantes más, ambos de la Universidad de Lasalle, de Pachuca, Hidalgo. También segundo y tercer lugar Con el Proyecto “URFS Underwater Regulated filtration System”, el estudiante de ingeniería biomédica, José Alberto Martínez Ancona, también de la Universidad Olmeca, obtuvo el tercer lugar en este concurso organizado por la NASA. 16

“Primero se nos pidió identificar una enfermedad por medio de diferentes pistas en el Museo de la Salud, después se nos pidió elaborar un proyecto para ayudar a resolver esa enfermedad, a mi me tocó la electopirosis y junto con otros compañeros ideamos un sistema de purificación del agua por medio de un filtro de microfibra, un filtro de carbón activado, luz ultravioleta, un dispensado de cloro midiendo la cantidad de agua que pasa por un conductor y un microcontrolador que hacía todo el trabajo”, explicó. “Diseñamos el dispositivo, realizamos un modelo de negocios de cómo iban a


1| ALEJANDRA CASANOVA PROFESORA 2| ELEAZAR MORALES ESTUDIANTE 3| HUMBERTO PALOMARES ESTUDIANTE

3

4| ALBERTO MARTÍNEZ ESTUDIANTE

4

funcionar, su distribución y el marketing, nosotros propusimos que fuera para hogares, de uso diario, pues el agua que iba a entregar era alcalina y libre de gérmenes, con un nivel de PH entre 7 y 9, y también se podría utilizar para riego, ya que al final del proceso se elimina el cloro restante mediante el filtro de carbón activado y puede usar para hidroponia, en donde las plantas no tocan la tierra y las raíces tocan agua con nutrientes específicos”, señaló Martínez Ancona. José Alberto apuntó que el proyecto podría ser aplicado en Tabasco para mejorar la calidad del agua.

“Mi proyecto no solo se enfoca a la electoperosis; podría ser útil para prevenir algunos tipos de cáncer, por lo que incluí la alcalinización del agua”. “El agua que estamos consumiendo es ácida, y baja los niveles de oxígeno, en el cuerpo, lo cual es apropiado para el cáncer, al no haber oxígeno en la sangre hace que prolifere, al fluir el PH en la sangre, suben los niveles de oxígeno”, explicó. Al momento que el PH se hace demasiado ácido las células se desgastan y empiezan a producirse en demasía, se daña el núcleo celular y se daña la apoptosis, que es la muerte celular programada. 17

“Se podría crear un auxiliar en el tratamiento del cáncer, al filtrar el agua por varios procesos que aseguran que no quede absolutamente nada en ella y es totalmente limpia, alcalina y es apta para el consumo”, expuso Martínez Ancona. La instalación se planeó para que fuera por casa, donde solo se tendría que cambiar el filtro cada cierto tiempo, eso lo indicaría e microcontralador que incluiría una pantalla integrada, se cambiaría el filtro de carbón activado y el filtro de microfibra y rellenar cada cierto tiempo el dispensador de cloro. Individualmente como 2 mil 500 pesos. Con el proyecto ”Zenith Ácido Poliláctico”, el estudiante de ingeniería en geología, Yobain Eleazar Morales González, obtuvo el segundo lugar en la competencia Jhonson Space Center University. El joven de 19 años explicó consiste en desarrollar o modificar un material que pudiera resistir las condiciones del espacio para mejorar la vida en la estación espacial internacional y de paso mejorar la vida en la tierra en algún aspecto. Para ello trabajó con dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara y uno de Hidalgo.“Nuestro equipo desarrolló un material en base al ácido poliláctico, pasamos por algunas opciones como dióxido de titanio, biopolímero, pero decidimos por una opción más barata porque el proyecto está próximo a lanzarse”. “Nuestro proyecto se basó en desarrollar con base a este polímero ropa para que los astronautas en el espacio pudieran usarla dentro de la estación espacial, como sabemos cuando ellos están allí no usan una ropa en especial sino común y estando dentro reciben cantidades significativas de radiación, lo que queríamos era mejorar esa parte con ropa especial, porque una de las propiedades del ácido polieláctico es que resiste la radiación y esa tecnología sería muy útil en la tierra por ejemplo para cuidarse de los rayos del sol, en algunos lugares con altos índices de radiación y por lo tanto deicidios que era la mejor opción”, explicó. El reto era que resistiera a la radiación UV, la gama, al oxígeno atómico, la corrosión, impactos de micrometioritos, sobreviviera a las condiciones extremas del espacio que van de temperaturas muy bajas a muy altas. “No es un material tan caro y podría ser útil en lugares con climas como el nuestro”, aseveró el joven tabasqueño.


18


OPINIÓN

Sé extraordinario sin exigirte tanto

D ROSILÚ ESTRADA

esde que somos niños se nos inculca el valor y la importancia del éxito, del triunfo y de ser seres extraordinarios, lo cual me parece muy sano enseñar a nuestros pequeños a dar lo mejor de sí en diferentes áreas de su vida. Lo que sí es totalmente un error es asumir las creencias de que para lograr el ser excelentes tenemos que hacer sacrificios extraordinarios; esto genera en el niño y en el adulto un gran estrés, insatisfacción y frustración. La clave está en trasformar esta autoexigencia en excelencia. A continuación, te daré unos tips para que puedas lograrlo: Ten claro tus objetivos: Es necesario que tengas claro qué es lo que quieres lograr, ya sea en cualquier área de tu vida; si es algún cambio, si es alguna meta o inclusive si es un proyecto nuevo. Vive el proceso: Durante el camino hacia el objetivo, te darás cuenta que es necesario echar mano de ciertas herramientas como son la creatividad, la disciplina, el orden, la estructura y muy importante, disfrutar el aprendizaje que obtendrás durante el proceso antes de lograr el objetivo. No le temas al fracaso: Equivocarte te permite un gran aprendizaje, así como desarrollar otro tipo de habilidades que son necesarias para tu crecimiento personal, como lo es la humildad, la tolerancia la frustración y el aceptar 19

que no siempre se logran los objetivos de un día para otro. Enfocarte en la excelencia, en el ser extraordinario nos permite conectar con nosotros mismos, nos da la oportunidad de conocer lo que nos gusta, así también como nos ayuda a trascender y a dejar huella en la vida de los demás. Recuerda que tu misión en la vida es ser feliz y para logarlo no necesitas vivir exigiéndote ni tratando de cumplir las expectativas de los demás, solo requieres tener muy claros tus objetivos y metas. Soy la psicóloga Rosilú Estrada, recuerda que si necesitas ayuda psicológica cuentas conmigo. Mi contacto y redes sociales: Psicóloga y Coach de vida Rosilú Estrada www.rosiluestrada.com Twitter: @RosiluEstrada Citas al Tel: 993-3-51-13-49 #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida #Villahermosa #Tabasco


GOBIERNO El recinto que desde 1982 ha albergado oficinas de gobierno municipal, ya pertenece al ayuntamiento; el gobernador promueve obras para lograr que sea Villahermosa la capital energética de México.

TANGIBLE

AUGUST

REDACCIÓN @Revista_Grilla

U

no de los objetivos del gobernador de Tabasco es coadyuvar en la mejora de la entidad; por lo que anunció una serie de adecuaciones que le darán otra imagen a Villahermosa, con lo que se complementará el esfuerzo dirigido a convertir la ciudad en la capital energética de México e incluso de América Latina. Al concretar la donación del predio donde se ubica el Palacio Municipal de Centro, el gobernador Adán Augusto López Hernández sostuvo que Villahermosa continuará siendo el eje del desarrollo, y ofreció al alcalde de Centro todo el apoyo para la construcción de la planta potabilizadora que el municipio requiere, así como la sectorización del agua potable para afrontar de mejor forma la problemática de esta área. El presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz, reconoció la disposición del jefe del Ejecutivo estatal para acelerar la regularización del terreno del Palacio Municipal y concluir una lucha que inició hace 36 años, además, López Hernández describió acciones inmediatas que en materia de obra pública llevará a cabo el gobierno estatal, como son la modernización de la carretera Villahermosa-Macuspana, la ampliación a seis carriles de la vía corta Villahermosa-Cunduacán, además la limpieza de los malecones de la capital estatal, mismos que controlan el paso de los ríos Grijalva y Carrizal. En el mismo acto, se firmó el contrato de donación del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab) al Ayuntamiento de Centro, de la que se derivó la escritura pública número 6572, volumen 69, expe-

LUEGO DE 36 AÑOS Y 18 PRESIDENTES MUNICIPALES, EL EDIFICIO SITUADO EN TABASCO 2000 FUE DONADO AL AYUNTAMIENTO.

20


E, APOYO DE ADÁN

TO A CENTRO

dida por el notario Leonardo Sala Poisot. Durante su intervención, Evaristo Hernández refirió: “Todo municipio tiene su historia, historia que incluye a su gente que son lo más importante, que son quienes lo hacen, llevan en sus recuerdos, recorren y le inyectan vida, misma gente que democráticamente elige a los gobernantes, los cuales nos encargamos de velar por la administración pública correspondiendo así a su confianza. Todo esto desde un recinto que representa la fuerza de los ciudadanos y del municipio: nuestro Ayuntamiento”.

El gobernador ofreció a las autoridades municipales una relación institucional y de trabajo en equipo, y que en materia de seguridad su gobierno inició la instalación de Centros de Control más estrictos, además de que invertirá 1 mil 150 millones de pesos para modernizar la infraestructura, lo que incluye una central de inteligencia para mayor capacidad de prevención y reacción ante la delincuencia. López Hernández auguró una mejor etapa para la entidad, y adelantó inversiones públicas relacionadas con el sec21

tor energético para los municipios de Paraíso, Comalcalco, Cunduacán, Cárdenas, Huimanguillo, Jalpa, Nacajuca y Centla, así como capital privado que ya gestiona la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad. Asimismo, dio a conocer la reparación de un primer tramo de la carretera Villahermosa-Macuspana, en específico del que conduce al aeropuerto internacional “Carlos A. Rovirosa Pérez”, que ahora estará mejor iluminado, y que la próxima semana arrancará la señalización de la carretera Cunduacán y Comalcalco.


22


OPINIÓN

N

i los viejos priístas saben que la fuerza del PRI en sus años de esplendor se debió a que era el apéndice político de lo que fue un poderoso Estado-empresario. En la medida que Salinas y sus cómplices se dedicaron a privatizar y apropiarse de las empresas de aquel Estado-empresario y convertirlo en un negocio de amigos, lo fueron desmantelando hasta terminar por debilitarlo: en consecuencia debilitaron también al PRI-gobierno. De aquel poderoso Estado-empresario y de aquel poderoso PRI-gobierno sólo quedó un cascarón. Un recorrido por la historia nos puede dar luces para entender este asunto. Al terminar el movimiento armado con el triunfo de Álvaro Obregón en 1915 sobre el legendario Francisco Villa y su poderosa División General del Norte y las rebeliones armadas por la presidencia de la República fueron pasando a mejor vida, México aún quedó fracturado, dividido. La primera gran consecuencia de la Revolución surgida en 1910 fue destruir al poderoso Estado porfiriano pero volvió a fracturar a aquel México bronco del siglo XIX que tanto le había costado a don Porfirio Díaz reunificar. El factor que le dio cohesión y una frágil unidad a México desde 1920 a 1929 fue la presencia del gran caudillo Obregón: en torno a él se subordinaba la mayoría de los caudillos y jefes militares. Es cierto, Calles presidente se apoyó además en lo que fue la poderosa Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) y su muy hábil, valiente y mafioso líder Luis N. Morones. ¡Claro!, todo ello con la anuencia de su paisano y amigo el gran caudillo Álvaro Obregón a quien los demás jefes militares respetaban. Al ser asesinado Obregón en julio

Aquel PRI-Gobierno y el Estado populista de 1928 el país volvió a quedar acéfalo, al morir el gran caudillo una nueva rebelión armada pareció inminente: el elemento que unificaba a las fuerzas políticas del país se había muerto. Calles actuó con celeridad y astucia: eliminó a su amigo Morones y a los cromistas de sus posiciones, nombró a obregonistas indudables y anunció la necesidad de que México debía superar la era de un solo hombre y debía pasar a una era de instituciones. Con Portes Gil como presidente provisional se dio paso a crear un Partido de la revolución, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y abuelito del PRI: urgía la unidad y la reconciliación en el país. El PNR no fue un partido de masas. Al PNR ingresaron como perros y gatos dentro de un costal jefes y caudillos militares, líderes sindicales y jefes políticos. Después de tantos años de guerra civil, rebeliones armadas, divisionismos y fracturas políticas las clases sociales estaban desgastadas: el campesino ya estaba cansado de ser usado como carne de cañón sin ver resultados para su bien; la clase obrera estaba harta de ser manipulada por sus líderes y que fuera usada también como carne de cañón, como fue usada por los Batallones Rojos, por Obregón para enfrentarlos a los villistas en 1915. La clase empresarial mexicana era muy débil e insegura: recuerden que el peso del enorme crecimiento que tuvo México durante el porfiriato recayó en manos de una burguesía extranjera (estadounidense, inglesa y francesa). La única gran clase empresarial del país estaba en el Norte y estaba encabezada precisamente por la familia Madero. En esas condiciones de debilidad y desgaste se encontraban la clase obrera, campesina y empresarial 23

ELÍAS BALCÁZAR ANTONIO


OPINIÓN en México cuando surgió el PNR en 1929. Y con todo y PNR o por eso, el país siguió siendo manejado por un solo hombre: Plutarco Elías Calles, el Jefe Máximo, hasta que don Lázaro Cárdenas lo mandó al exilio junto con Tomás Garrido. Terminaban los días del Maximato y se daba inicio a los años del presidencialismo, algo que Calles nunca entendió o no aceptó. Y desde 1935 fue el Presidente de la República el gran Tlatoani sexenal hasta que terminó por morir con Peña Nieto. La gran novedad con don Lázaro Cárdenas no sólo fue la transformación del PNR de un Partido de jefes y caudillos a un Partido de masas debido precisamente a su política populista y de masas. La transformación del PNR a PRM (1938) no sólo fue cambio de siglas sino de contenido: con el PRM se creaban e integraban a ese Partido, debidamente organizadas la CTM, la CNC, la FETSE y el ejército. Cuando estaba lejos la amenaza de una nueva rebelión armada, el Ejército dejó de ser un miembro del Partido y con el PRI (1946) se integró a una Secretaría de Estado (SEDENA): el Presidente, como jefe del Ejecutivo, pasó a ser jefe supremo de las fuerzas armadas. La FETSE dio paso a la CNOP. Pero lo más importante y trascendente del nuevo sistema político mexicano fue que el naciente nuevo Estado surgía como el PRINCIPAL Y GRAN EMPRESARIO de México. Dueño de Pemex, de Ferrocarriles Nacionales (surgidos en 1908 a partir de la “nacionalización” que don Porfirio Díaz hizo de los ferrocarriles estadounidenses); luego como gran Estado-empresario sería dueño de la Comisión Federal de Electricidad, sector cuya nacionalización culminó con López Mateos. Luego el creciente Estado-empresario fue dueño de Teléfonos Mexicanos y que Salinas regaló a Carlos Slim. Luego vendrían otras empresas como Altos Hornos de México, Luz y Fuerza, Mexicana de Aviación, Fertimex, entre otras muchas.

El naciente Estado-empresario surgió en medio de una frágil clase empresarial nacional que en los cuarenta y cincuenta estaba en pañales. Recuerden: el gran crecimiento que México tuvo durante el porfiriato se dio por la inversión de grandes capitales gringos, ingleses y franceses. En Tabasco predominaron los capitales españoles y durante los años del “socialista” Garrido predominó la Standard Fruit a través de su filial la Southern Banana Corporation que saqueó a Tabasco ante la anuencia de Garrido. Y a partir que con don Lázaro Cárdenas se inició el crecimiento y expansión del Estado como gran empresario y la burguesía nacional estaba en pañales, el poder del presidente de México se volvió omnipotente: se daba el lujo de convocar a juntas de trabajo a aquellos banqueros y empresarios nativos, les indicaba directrices de trabajo y de inversión, les indicaba políticas económicas y hasta se dieron casos que los regañaba y les jalaba las orejas. Pero con el sistema se criaron cuervos como la mafia que encabeza Carlos Salinas, cuervos que terminaron por volverse broncudos y amenazadores. Y el eje medular de la política social del nuevo y poderoso Estado fue el de realizar una estrategia de conciliación y unidad entre las clases sociales: ésta es la esencia del populismo. Al campesino que no quería más lucha armada se le benefició y manipuló con el reparto agrario; a los obreros y a la clase trabajadora en las ciudades se les otorgaron derechos laborales, y se les benefició con una amplia cobertura de educación y servicio médico gratuitos. Durante 22 años se subsidió al transporte, a la industria y al consumidor con una gasolina que tuvo un precio de 85 centavos; la tarifa de energía eléctrica se mantuvo baja durante años y benefició a la sociedad de igual forma que el precio bajo de la gasolina. A los trabajadores de la educación, de Pemex y demás 24


empresas del Estado, a los médicos y burócratas del sector público se les otorgaban plazas, se les respetaba la antigüedad y se les garantizaba la jubilación. Aquel Estado-empresario mexicano subsidió el paquete de bienes-salario de la clase trabajadora y a la canasta básica y, por tanto, aquella naciente clase empresarial se daba el lujo de pagar bajos salarios en un ambiente de estabilidad social. Además aquella creciente burguesía gozó el estímulo por parte del gobierno, en el afán de estimular la inversión, de pagar muy bajos impuestos (o no pagar), estímulo al que se mal acostumbró hasta nuestros días: y sigue sin pagar impuestos como Slim y Televisa. Sobre esta política de conciliación social y unidad de clases sociales estuvo montado el poderío del presidente de la República y de aquel poderoso PRI-gobierno que era una aplanadora. Los demás Partidos eran sólo paleros: la selección de candidatos las imponía el Tlatoani sexenal de acuerdo con los gobernadores y amigos, las elecciones eran pura fórmula pero la gente estaba conforme y vivía bien. A toda esa política de conciliación y unidad de clases sociales se le llama POPULISMO. Los que saben y no hablan tonteras conocen como POPULISMO a una política conciliadora dentro del sistema capitalista. Obregón y Calles hablaban ya de un socialismo que garantizara la unidad entre las clases sociales, “unidad revolucionaria”, pero que respetara al capital. Y los que sí saben como don Arnaldo Córdova (qpd), Arturo Anguiano, Octavio Ianni, Enrique Semo, etc., señalan de manera reiterada que esa política populista se puede dar cuando el gobierno dispone de amplios EXCEDENTES ECONÓMICOS que le permitan beneficiar a todas las clases sociales y garantizar así la estabilidad política y social. Todo ese modelo económico, político y social fue desmantelado por la política privatizadora que inició Carlos Salinas

y que dirigió por treinta años. Con las privatizaciones de las empresas del Estado por Salinas y cómplices, esta mafia privatizó las utilidades del Estado, terminó por demoler a aquel Estado-empresario y eliminó sus fuentes de EXCEDENTES ECONÓMICOS: hicieron del patrimonio nacional un negocio privado. Y dentro de esa mafiosa ola de privatizaciones se llevaron entre las patas de los caballos a lo que fuera el poderosísimo PRI-gobierno y su posibilidad de una política populista. De este Partido sólo quedó un cascarón. No me imagino cómo le piensan hacer quienes sueñan que pueden resucitar al PRI. ¿Con qué?, ¿con desprestigio? Para entender el fenómeno AMLO y los arrolladores resultados que obtuvo MORENA el pasado primero de julio, terminaré parafraseando unas ideas de Karl Marx cuando habla de la necesidad histórica del bonapartismo (populismo): Si la burguesía no puede controlar por más tiempo los conflictos internos y éstos llegan a amenazar la estabilidad del sistema y su existencia como clase social, su preservación como clase exige que ceda el poder a otras manos más firmes. Y estas manos son las de AMLO quien además es el único elemento de conciliación que tiene hoy México y el sistema.

25


POLÍTICA

GRANIER MÁR NÚÑEZ “PRÓFU Próximo a cumplir los 71 años de edad, “El Químico” obtuvo el arraigo domiciliario y salió de la reclusión en Tepepan; de Núñez nada se sabe, sólo que dejó una crisis mayor en la entidad.

¡

IGNACIO RÍOS @NachoRios1

Los muertos que vos matáis…gozan de cabal salud! Con dos fallos judiciales a su favor, uno federal y otro local, Andrés Granier Melo para una parte de los tabasqueños y por el enconó contra el gobierno que le encauzó “el delito”, tácitamente es un mártir, un “preso político” por una vendetta partidista-priista y una traición (de Arturo Núñez Jiménez) quien al obtener el poder, simuló castigo para él con denostarle y utilizar durante los primeros 4 años el aparente saqueó del exgobernante ante su incapacidad administrativa. Del primer falló surgió una de muchas hipótesis… Sí, Granier Melo, el 7 de enero en que se notificó el cambio de reclusión del exmandatario a “seguridad domiciliaria”, estuviese en el CRESET, una vez que concluyeran los demás trámites, hubiese salido en hombros. Pero ese hombre de canas, arrugas en la frente, delgado, ya abuelo, sólo recibió una esperanza que se prolongó siete días más, para que una juez de Tabasco, le ratificara que por el “delito de peculado” que por instrumentación del gobierno nuñista se le dictó sentencia de diez años, que le heredó “su compadre Arturo Núñez”.

Se le provee la transcurra en su domicilio, en cerrada de Cerro de la Miel, colonia Romero de Terreros Pedregal de San Francisco, delegación de Coyoacán, en la Ciudad de México; curiosamente vecino de Arturo Núñez, quien vive en el mismo fraccionamiento. Es una sentencia que llevará toda su vida en la conciencia, quien, al término de su gobierno, salió peor que el político judicializado. Ambos fallos le conceden el cumplimiento de su “seguridad domiciliaria” en la capital del país. No hay mal que dure 100 años El 6 de enero de 2018, se notificó de una diligencia judicial en el juzgado Tercero de Distrito (Federal) en base al proceso judicial 63/2013-VIII (Revisión de Medida cautelar), sito en la colonia Gaviotas. Ese día, la asistencia fue nutrida...Hubieron consignas y…mentadas: ¡Libertad a Granier! ¡Estamos contigo! Han pasado cinco años y ocho meses y la versión de la asistencia personal del exgobernador de Tabasco (recluido en el penal de Tepepan) “a un careo”, hace salir con pancartas a decenas de seguidores para lanzar consignas a su favor y muestra de repudió en contra del exgobernador “en el autoexilio” Arturo Núñez; con consignas y gritos “desde la calle”, frente a un Juzgado Federal “blindado”. Pese a que también se deslumbró. No fue santo. Pero sí muchos, miles le agradecen sus obras, su apoyo en la gran inundación de 2007 y su mano benefactora. Al término de su mandato, se hizo pública su vida de despilfarro. Pero también y más, su benevolencia, sensibilidad y 26

“SE ORDENA GIRAR OFICIO VÍA EXHORTO AL DIRECTOR DEL CENTRO FEMENIL TORRE MÉDICA TEPEPAN, QUIEN DEBERÁ PONER AL SENTENCIADO A DISPOSICIÓN DE LA POLICÍA PARA QUE SEA TRASLADADO AL DOMICILIO”. LEDA FERRER RUIZ JUZGADO 3º PENAL DE TABASCO trato cordial y humano, que lo distinguió y protegió de todo, incluso del desprestigió que durante seis años fomento su sucesor, su candidato, su compadre. A Granier le distinguió de Núñez, su palabra, su compromiso y la aceptación de sus yerros: Si es cierto lo dije un poco alegre: tengo 400 pares de zapatos, mil camisas, 400 pantalones y 300 trajes. En aquella ocasión se trató del audio del mandatario presumiendo “su clóset” en estado inconveniente… Pero en el caso de Núñez, de sus acusaciones de que la deuda heredada por Andrés Rafael Granier Melo ascendía a los 23 mil millones de pesos, primero no se lo comprobaron y segundo, no lo volvió a mencionar ni a desmentir o ratificar.


RTIR... UGO” EL 7 DE ENERO DE 2019, EL JUEZ CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TABASCO, LEÓN DARÍO MORICE LÓPEZ, OTORGÓ LA RESOLUCIÓN PARA QUE GRANIER MELO CUMPLIERA LA MEDIDA CAUTELAR DE PRISIÓN PREVENTIVA EN SU DOMICILIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PERO NO FUE EFECTIVA HASTA LA ACTUALIZACIÓN CONCEDIDA EL 15 DE ENERO.

EL QUÍMICO Y ARTURO NÚÑEZ COINCIDEN COMO EXGOBERNADORES, AHORA EN SUS DOMICILIOS PARTICULARES DE LA CERRADA CERRO DE LA MIEL, EN LA COLONIA ROMERO DE TERREROS PEDREGAL DE SAN FRANCISCO, DELEGACIÓN COYOACÁN, CDMX.

27

La segunda “libertad” El de Granier, su encierro y el susurro de libertad. Llegó ese 7 de enero, en las redes sociales, el plagio, y los “columnistas” que trasmitían y se erguían como los defensores de la liberad “inmediata” del exgobernador, cuando por órdenes de, en ese entonces, Dolores Gutiérrez Zurita, un día sí y otro también, “desquitaron su nuevo salario”. Esos que al servicio de Núñez Jiménez irrumpieron en su intimidad, y “extorsionaron” a sus leales amigos: Santos del Campo, Ariel Cetina, Beto Vega, el propio Fabián Granier… Ya para ese día, el nuevo presidente del Poder Judicial del estado, Enrique Priego Oropeza, ofreció una justicia “verdadera”, pronta y expedita. El martes, la sorpresa: En esa sala del TSJ, la juez tercera de lo penal, Leeda Ferrer Ruiz, dictó su resolución: concedió el martes 15 el arraigo domiciliario al exgobernador Andrés Granier Melo, por el delito de peculado a que fue sentenciado a 10 años, 10 meses y 15 días de prisión y a la reparación del daño al erario estatal por 196 millones 918 mil 209 pesos, presuntamente desviados del Seguro Popular en 2010. Mientras Granier ya podría estar en su domicilio, Núñez como el judío errante deambula de San Diego, E.U.A. a la Ciudad de México, con el peso del rechazo social.


POLÍTICA

NUÑISTAS AL RING

Wilver Méndez, el nuñista rebelde, denunció posible saqueo ante la Fiscalía Especial en el Combate a la Corrupción contra quienes resulten responsables por irregularidades que detectó cuando asumió la titularidad de la SDET, en sustitución de David Gustavo Rodríguez Rosario.

A

inicio de 2019, se rompió en encanto, los colaboradores del exgobernador Arturo Núñez Jiménez, ante las sospechas entre sí de malos manejos de sus antecesores, promovieron denuncias y auditorías en un ¡sálvense quien pueda! Wilver Méndez Magaña, extitular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) en contra de su antecesor David Gustavo Rodríguez Rosario, el consentido de la “primera dama” Martha Lilia y de colofón, contra la amiga de esta misma, la secretaria de la Contraloría, Lucina Tamayo Barrios. El tema, los recursos de los fideicomisos que se repartieron a diestra y siniestra; uno encargado de “repartir” y la otra por omisión de vigilar y controlar con sobriedad. Fue sospechosa la “trifulca de las triadas”, pues hacia fin de sexenio, un mes antes, el nuñismo, los nuñistas, esperanzados de una buena salida de gobierno y un bono sexenal, se cuidaban entre ellos. Un ensayo en dos tiempos Lunes 26 de noviembre del 2018, al término de su comparecencia en el Congreso local, el titular de la SDET, Wilver Méndez Magaña que recientemente había salido, salió, a rebatir las acusaciones de una confabulación con ganancia de 40 millones de pesos de los terrenos de la Zona Económica Especial (ZEE), realizadas por el propio gobernador Adán Augusto López Hernández, sorteó una serie de preguntas del re-

IGNACIO RÍOS @NachoRios1 portero de la revista Grilla: Señor secretario, ¿sabe usted que no quedan recursos en el FIDEET? ¿Que hubo un saqueo? No, lo que pasó fue que hubo un cambio de reglamentación; bueno fue un cambio de operatividad y por eso los fideicomisos quedaron sin recursos. Con todo respeto señor secretario, pero si el impuesto de 2.5 % sobre nómina y el 1 % sobre hospedaje se sigue cobrando, entonces, ¿qué pasó? No. Lo que ahí pasó es un cambio en la Ley de Ingresos… está publicada en el Periódico Oficial del Estado. Así con la voz tambaleante y escoltado, una mirada al reportero con petición cuasi entre “bájale”, se retiró el secretario de Desarrollo Económico, en la suburban blindada de aquella, su comparecencia de 2018. La incongruencia Pero es una cortina de humo: FIDEET 854 millones de pesos solamente identificados, fondo agropecuario mil 548 millones (Pedro Jiménez León) … ¿Cuánto queda

28


de 5 mil millones de los fideicomisos? El 8 de enero de 2019, Wilver Méndez Magaña, dio a conocer la solicitud de la apertura de carpetas de investigación. ¿Por qué no interpuso usted las denuncias antes? ¡Porque no confiaba! ¿En quién? En el fiscal Fernando Valenzuela Pernas… La pregunta y respuesta se pudiese in-

terpretar de un caso cotidiano de deslinde delincuencial o de sospecha de la comisión de algún delito, en un caso trivial. Pero este caso es Off Record. Histórico. De suma obligación de la autoridad fiscalizadora y por la involucración económica del ejercicio “de deslinde” de una ampliación para fincar responsabilidades sobre todo de quien viene. El 8 de enero de este 2019, el exsecretario de Desarrollo Económico, Wilver Méndez Magaña, exdirector de Tránsito con Roberto Madrazo, un hombre de temperamento, pero reconocido ampliamente como un catedrático de solvencia moral, buenas costumbres y reacio a los “ordenamientos”, ya sin cargo alguno, eso sí con la advertencia del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de que iría (aún no lo ha hecho) al fondo de la compra a sobre precio de un terreno de la ZEE en donde siguen volando 40 millones de pesos, en su carácter de exsecretario de Desarrollo Económico, acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado para presentar sendas denuncias contra su antecesor David Gustavo Gutiérrez Rosario, a quien en su última comparecencia de 2018, no lo tocó ni con el pétalo de una flor, a la flor. El hombre del reto El 2 de enero, Wilver Méndez Magaña, con una capacidad innata, despojado o quizás olvidado de los terrenos que alguien usurpó o ganó 40 millones, denunció 133 irregularidades que presumen desvío de recursos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet) y de la operatividad de la

propia dependencia, así como de la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab) (XEVT). Pero el catedrático esbozó algo más: de septiembre de 2017 a diciembre de 2018. Detalló que las denuncias fueron interpuestas en la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab) y en la Fiscalía Especial en el Combate a la Corrupción en contra de quienes resulten responsables, ya que se señalan “hechos, no personas”. Precisó que las incidencias corresponden a 35 irregularidades que detectó cuando asumió la titularidad de la SDET en sustitución de David Gustavo Rodríguez Rosario, quien renunció al cargo para contender por la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Gobierno del Estado. Además –abundó- por 78 observaciones de las auditorías externas al Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco de los años 2016 y 2017, pero que fueron concluidas el 30 de agosto de 2018. “Pero insisto: no señalo a nadie en particular, señalo hechos”, sostuvo. Sin embargo, el gobernador Arturo Núñez, apeló por él. Se ordenó una auditoría con costo a la Contraloría y Lucina Tamayo.

EVIDENCIA DE LAS INVESTIGACIONES Y DOCUMENTACIONES DE LA REVISTA GRILLA QUE, AL GOBIERNO SALIENTE E INSENSIBLE, LE VALIÓ UN CACAHUATE.

29


OPINIÓN

La agenda electoral de 2019

D

ULDÁRICO CANTO TARACENA

urante 2019, en cinco entidades del país, se celebrarán elecciones ordinarias locales: Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas; el 6 de agosto de 2018, el Consejo General del INE aprobó el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de Procesos Electorales Locales 2018-2019. Tendrán particularidades diferentes, pero deberán terminar campañas el 29 de mayo.Tendrán su Jornada Electoral el 2 de junio. Aguascalientes. El 21 de junio pasado el Congreso Local modificó disposiciones electorales que incidieron en las fechas de organización. Las precampañas y campañas de ayuntamientos difieren si el municipio tiene más o menos de 40 mil habitantes. Unas campañas inician el 5 de abril y otras el 30. Se elegirán 11 ayuntamientos. Aguascalientes es gobernado por Martín Orozco Sandoval, del PAN. En la última elección municipal el PAN ganó 4 ayuntamientos, el PNA 2; PRI, PRD, PVEM, PT e Independiente lograron una alcaldía cada uno. Baja California. Se realizó una reforma electoral el 9 de junio de 2018, que reglamenta las Candidaturas Independientes y la Ley de Partidos Políticos. Se elige un gobernador, 5 ayuntamientos y 17 diputados por mayoría y 8 de representación proporcional. Es la primera entidad en lograr la alternancia de gubernatura en 1989, con Ernesto Ruffo Appel, con el PAN, donde ha gobernado 30 años, actualmente con Francisco Vega, electo en 2013. En la última elección de alcaldías, el PAN ganó 3 y el PRI, 2. En el Congreso Legislativo, el PAN tiene 13 diputados de mayoría, el PRI 3 de mayoría y 2 plurinominales, el PT uno de mayoría y Morena 2 de representación proporcional por uno del PRD, PES, MC y Partido Local cada uno. 30

Durango. Elecciones de 39 ayuntamientos. La ley electoral de Durango divide sus municipios en tres listas, con diferente duración en precampaña y campaña. Gobierna la alianza PAN- PRD con el expriista, José Rosas Aispuro. El PAN gobierna 9 alcaldías incluyendo la capital, el PRI 24, el PRD 2, el PT 2, el PVEM 1 y el MC 1. El segundo municipio en importancia electoral es Gómez Palacios, siempre ganando el PRI. Quintana Roo. El 21 de junio de 2018, la legislatura local adicionó un artículo transitorio en la renovación del Poder Legislativo y mandató el arranque del proceso para la primera semana de enero de 2019. El gobernador es el destacado expriista Carlos Joaquín González que llega mediante la alianza PAN-PRD en 2016. Se eligen 25 diputados locales (15 de mayoría y 10 plurinominales). La distribución de los asientos legislativos último determinó para el PAN 3 de mayoría y 3 plurinominales; el PRI 4 de mayoría y 3 de representación proporcional; el PRD 2 de mayoría y 1 por la otra vía; el PVEM con 5 de mayoría; el PNA logra 1 distrito; Morena y PES, por vía plurinominal 2 y 1 respectivamente. Tamaulipas. En 2016, el PAN logra la primera alternancia política con Francisco Javier García Cabeza de Vaca, político de trayectoria panista. Elegirá 36 diputados locales (22 de mayoría y 14 por representación proporcional). De la última elección legislativa local: PAN 16 de mayoría y 4 plurinominales; PRI 6 de mayoría y 6 de representación proporcional; PVEM, MC, PNA y Morena un diputado plurinominal cada uno. Conclusión. Cincoz entidades tendrán elecciones locales. Baja California, para renovar la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos; Quintana Roo y Tamaulipas, se elegirán diputaciones locales; y, finalmente, en Aguascalientes y Durango, ayuntamientos.


31


14

DEPORTES

MILLONES DE EUROS PAGÓ EL BETIS POR DIEGO LAINEZ

El niño maravilla, un bético de oro 2.5

E

l joven tabasqueño, de apenas 18 años de edad, Diego Lainez Leyva, está ya concentrado en el Benito Villamarín, estadio del Real Betis Balompié. Con un contrato que vence en 2024, Lainez se convierte en el primer mexicano por el cual un club europeo paga la mayor cantidad de dinero: 17. 5 millones de dólares es lo que vale para el Betis de Sevilla el talento y potencial del “niño maravilla” de Tabasco. El mediocampista Andrés Guardado –mexicano naturalizado español- que

“No tengo más que palabras de agradecimiento para mis compañeros y toda la directiva… a la afición americanista, gracias por apoyarme; voy y no quiero regresar pronto, quiero hacer mi carrera allá” DIEGO LAINEZ FUTBOLISTA 32

MILLONES DE EUROS PAGÓ EL BETIS DE SEVILLA POR ANDRÉS GUARDADO EN 2017

desde 2017 llegó al equipo verdiblanco, no dudó en arropar al pequeño Diego, que arribó acompañado de su padre Mauro Lainez, el segundo fin de semana de enero a Sevilla, municipio de la provincia de Andalucía. Formado desde las categorías inferiores del Club América, Lainez Leyva demostró en la Sub-17, Sub-20 y Sub-21 la calidad técnica y enorme potencial que hoy lo colocan en el equipo que ocupa la sexta posición del futbol español.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.