Revista Grilla N° 112

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Enero 07, 2019 $25.00

No. 112

NÚÑEZ, UNA BURLA DE PRINCIPIO A FIN

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

ADÁN AUGUSTO SE COMPROMETE A VELAR POR LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS TABASQUEÑOS

¡LO JURO!



CO N T E N I D O

ROMMEL CERNA, SIN SALVACIÓN

2-3 “Viene época de bonanza para Tabasco”: entrevista a Mario Delgado

4-7 Arturo Núñez Jiménez desfondó a Tabasco

10-13 Delegaciones federales pagan millonarias rentas

15-18 Inicia con Adán la Cuarta Transformación en Tabasco

30-31 “Una mejor etapa para el arte y la cultura”

contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

Revista Grilla

Hay muchos candidatos para ser huéspedes del Creset, luego de un sexenio más de saqueo, impunidad y simulación. Arturo Núñez Jiménez robó y dejó robar. Todo es cuestión de escarbar un poco y brotará el estiércol. Por ejemplo, en las secretarías de Salud, Educación, Contraloría, Obras Públicas, Energía y Recursos Naturales y otras. Casi todas. Y en la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas, que se convirtió en la tumba política de don Francisco Peralta Burelo. Pero, definitivamente, el que aprovechó re bien los 19 meses que fungió como titular de Salud, fue el centleco Rommel Cerna Leeder, quien antes se había desempeñado como director del Seguro Popular, con un perfil mediocre, gris. Fueron pocos meses, pero muy productivos. Les dio plazas a familiares y amigos, repartió contratos como volantes, solapó el tráfico de medicamentos, recibió “moches” de proveedores para agilizar pagos. Todo eso permitió que Rommel Cerna acumulara una fortuna personal envidiable. El diario Tabasco Hoy publicó el jueves pasado un reportaje sobre una Quinta de más de 5 mil metros cuadrados que Rommel remodeló y equipo en su natal Frontera. Un insulto para los tabasqueños, que apenas y tienen para comer. Y una mentada de madre para los enfermos y familiares que deambulan por todos los hospitales de Tabasco en busca de asistencia médica de calidad. Por ello, Rommel Cerna deberá encabezar la lista de los corruptos exfuncionarios que están obligados a rendir cuentas. El extitular de Salud no tiene salvación, las pruebas lo hunden. Atrás de él vienen Fitz, Solís Carballo, Lucina, Pancho Peralta, Luis Armando Priego, Dolores Gutiérrez, Agustín Silva y otros, muchos otros.

993 314 3328

Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Arte & Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña / Rosilú Estrada / José Ureña / Uldárico Canto Taracena

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 07 de enero de 2019. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial 1 Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

Jorge Cantón Zetina Director General @jorgecantonz


ENTREVISTA

2


Mario Delgado

Nueva etapa de bonanza para Tabasco: El Congreso federal respalda al gobernador Adán Augusto López Hernández para superar las dificultades y lograr el desarrollo del estado; Tabasco saldrá adelante con la experiencia y la capacidad del nuevo mandatario. Ni un paso atrás en la austeridad republicana. No puede haber un poder (el Judicial) por encima de la Constitución. El proyecto de Nación del presidente López Obrador es respaldado y está blindado por la mayoría de diputados y senadores de Morena, que integran el Congreso de la Unión. En Tabasco la mancuerna que conforman el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Adán Augusto López Hernández permitirá generar las condiciones para inaugurar una nueva etapa de bonanza y desarrollo para el estado y sus municipios. Ahorita todas las baterías del gobierno federal están enfocadas en recuperar la producción petrolera y para eso hay una inversión muy importante que beneficiará al estado. Tabasco tiene gobernador y un gran presidente. Quien se refiere así es ni más ni menos que Mario Delgado Carillo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Federal de Diputados (integrada por 500 legisladores federales), emanado de Morena que habla en exclusiva para la Revista Grilla. Delgado es economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con maestría por la Universidad de Essex, Inglaterra, con amplió curriculum en cargos públicos: Senador de la República, secretario de Finanzas y Educación del Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y diputado federal por segunda ocasión que muestra desenvoltura, conocimiento y compromiso ético-moral con el presidente tabasqueño . ¿Qué han hecho los diputados federales de Morena en pro del proyecto de nación del presidente y qué falta por hacer? Nosotros entramos desde el 1 de septiembre ya con varias reformas importantes: la Ley de Remuneración de Servidores Públicos que ha permitido poner en orden sueldos y salarios y que cumple con la regla de que nadie puede ganar más que el presidente de la República. Esa es parte de

ya se tiene un tope para que los ministros que entraron después de 2010 ganen no más que el presidente…

IGNACIO RÍOS @NachoRios1 la política de austeridad, concepto que tiene el presidente de la República en donde no se dará ni un paso atrás, para con esos ahorros poder financiar los 25 proyectos prioritarios del Presidente de la República, sin que se tome deuda y sin que se haya aumentado el precio de los energéticos. ¿Qué se ha garantizado con ello? ¿Qué nos queda pendiente? El 16 de enero próximo se abrirá el primer periodo extraordinario para sacar adelante temas fundamentales, como la Guardia Nacional y la tipificación del robo de hidrocarburos (Ley Huachicol) como delito grave y sin derecho a fianza y más adelante la revocación de mandato del presidente cada dos años. ¿El debate con los magistrados continúa? ¿Habrá marcha atrás en los salarios del poder judicial ante sus amparos y promociones constitucionales? Para nosotros no hay ninguna disputa: La Cámara de Diputados Federales ´tiene muy claro en que tiene la facultad´ de aprobar los sueldos y salarios y ahí nos apegamos a lo que dice la Constitución al Artículo 127. Para ellos hay una regla especial el Artículo Tercero Transitorio, como tratar el sueldo de los ministros y un 94 que no puede bajarles salarios ¿Qué va a pasar? Pues 3

¿Su visión sobre Tabasco? “Vienen tiempos muy buenos para Tabasco; en la figura de Andrés Manuel López Obrador los mexicanos tenemos a un presidente tabasqueño con una gran visión de lo que debe ser el desarrollo en el sur-sureste. Viene tiempos mejores como el de invertir y restablecer la producción de petróleo y la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya, el tren Transístmico y obras públicas necesarias para estos proyectos. La proyección que López Obrador posee para esta región se refleja en los proyectos estratégicos de infraestructura que el Gobierno de la República está planteando para equilibrar el desarrollo regional. Todos estos proyectos de infraestructura tendrán un impacto multiplicador en el desarrollo económico del sureste del país. ¿Cómo visualiza al gobernador Adán Augusto López Hernández? Adán Augusto López es un gobernador emanado de Morena, un hombre con mucha experiencia y una gran capacidad para sacar adelante a Tabasco y atender sus principales problemas, como son la inseguridad y el desorden financiero heredado. Estoy seguro que Adán Augusto reencauzará al estado en la ruta correcta para comenzar a resolver sus rezagos, así como revertir problemas que viene arrastrando desde décadas atrás. ¿Morena es un partido sexenal? No. Morena es un movimiento para la transformación del país, mucho más que un partido político, es una idea que compartimos muchos mexicanos por cambiar a México, por erradicar la corrupción y porque tengamos mayor crecimiento con una mejor distribución del ingreso y obviamente bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador.


POLÍTICA

DESFONDÓ NÚÑEZ A TABASCO

El nuevo secretario de Finanzas, Said Mena Oropeza, reconoce que el gobierno tiene una deuda mayor a los 6 mil millones de pesos con la banca comercial; el tamaño del “boquete” aún no se sabe porque no se han cuantificado los pagos faltantes y el adeudo a proveedores.

E

IGNACIO RÍOS @Revista_Grilla

l desorden financiero que heredó Arturo Núñez Jiménez es tal, que aún no se cuantifican los pagos pendientes a trabajadores y las deudas a proveedores y contratistas. En términos conservadores, se estima que el boquete financiero con que recibe la nueva administración a cargo de Adán Augusto López Hernández, asciende a más de 10 mil millones de pesos, cantidad superior a la heredada por el exgobernador Andrés Granier Melo a Núñez. Originalmente la deuda del exgobernador Núñez Jiménez, se registró en 6 mil 834 millones, 654 mil 313 pesos, correspondiente al sector central, según el último informe trimestral de la Secretaría de Finanzas. Ese pasivo sestá garantizado por el 24 por ciento de las participaciones federales que corresponden anualmente a Tabasco; la cuarta parte del presupuesto

general. El lunes 31 de diciembre, último día del mandato del ausente Núñez, en un actitud de honestidad y rendición de cuentas, el nuevo secretario de Planeación y Finanzas, Said Arminio Mena Oropeza reveló a Revista Grilla que “en este momento no podemos precisar la cantidad exacta del boquete financiero dejado por el gobierno saliente, pero hemos recibido 800 millones de pesos para pago de salarios y aguinaldos”. El joven graduado en finanzas, ratificó que el gobierno de Tabasco mantiene con la banca comercial deuda por más de seis mil 670 millones de pesos. Deudas al por mayor La deuda a proveedores del sector Salud (desde 2013) es de 850 mdp, afirmó el presidente de la Asociación de Proveedores del Gobierno de Tabasco, Alberto Falconi. Reveló que el gobierno estatal les decía que entregaran notas de remisión, y era suficiente para comprobar el servicio prestado, pero la Secretaría de Finanzas desconoce los documentos. Falconi dijo: “Tuvimos que recurrir a una demanda federal; la demanda tiene la remisión, la factura y un acta circunstanciada que se hizo en cada hospital”. Mientras, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), 4


DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO DEUDA TOTAL $6,834,654,313.81 SECTOR PÚBLICO CENTRAL BANORTE $1,416,308,740.82 BANAMEX $1,319,003,666.22 BANCOMER $953,627,212.51 BANAMEX (SJP) $360,000,000.00 SCOTIABANK-INVERLAT $628,813,559.32 Subtotal $4,677,753,178.87 OBLIGACIÓN CUPÓN CERO BANOBRAS S.N.C. (FONREC) $1,319,430,177 BANOBRAS S.N.C. (PROFISE) $659,693,178.00 Subtotal $1,979,123,354.94 CORTO PLAZO INTERACCIONES $177,777,780.00 Subtotal $177,777,780.00 *Cifras preliminares/Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas 5


POLÍTICA José Manuel Piña Gutiérrez reiteró que por gestiones con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, se obtuvieron 380 millones de pesos para pagar salarios y aguinaldo a trabajadores administrativos y profesores. Estos pasivos se suman a la necesidad de cubrir 240 millones para salarios faltantes en Salud (vectores y trabajadores estatales); ISSET (Jubilados y pensionados); Colegio de Bachilleres de Tabasco, Conalep, Cecytes, UPGM, UPC y UPCH. La burocracia en pleno se resignó a la falta de pago del bono navideño, el de fin de sexenio y al pago de compensación en aguinaldo suprimido a un mes, cuando años anteriores se erogaban 89 días y la reintegración del ISR. Para la presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso del estado, la diputada Nelly Vargas Pérez, el gobierno de Núñez de alguna manera dejó hipotecado el arranque del gobierno. “He insistido que esto fue falta de planeación del Gobierno del estado, de indolencia, incapacidad y me atrevería a decir, de hurto en algunos casos”, dijo. El dinero que en dos ministraciones envió el gobierno federal por convicción del presidente López Obrador, subrayó, no fue dispersado responsable y ágilmente por cubrir otros pagos y tiene otros pasivos de proveedores; unos que pasan de 800 y otros de mil 200 que van a endosar, por eso se hizo un comunicado del equipo de transición. Esto debe revisarse para la cuenta pública del próximo año… Aún deben 2 mil 500 millones He atendido a 12 grupos hasta hoy (31 de diciembre), y pongo en tela de duda las ministraciones para el pago completo de las percepciones, afirmó el diputado pevemista Carlos Mario Cámara Ramos. “Hay una demostración de falta de pago, voy a creer que hay pagos hasta que los trabajadores dejen de inconformarse. Vamos a iniciar una serie de denuncias penales y laborales contra funcionarios que pudieron cometer latrocinios”. - ¿A cuánto asciende la deuda, sólo de fin de año? - De lo que yo tengo registrado son unos 2 mil 500 millones de pesos; del sector salud 400, vectores 12, 11 millones de nivelación salarial de la SETAB, más de la segunda quincena y aguinaldo de los Cecytes, Cobatab, UJAT, UPCH. Creo que hasta corto me estoy quedando, más la

EL SINDICATO DE LA UJAT MANTUVO CERRADAS AVENIDAS, EN DEMANDA DE PAGO DE PRESTACIONES.

LOS TRABAJADORES DE DIVERSAS INSTANCIAS LLEGARON A HACER HASTA OCHO PLANTONES POR DÍA.

6


Tabasco sitiado IGNACIO RÍOS Los automovilistas no tuvieron tregua en prácticamente la segunda quincena de diciembre. Se llegaron a contar hasta ocho bloqueos en un día por la falta de pago de salarios, aguinaldo, bonos navideños y sexenal. Las autoridades del gobierno estatal ausentes. Promesas incumplidas que se extendieron a la Universidad Juárez de Tabasco y a bloqueos carreteros y urbanos. Al final, el 31 de diciembre, el gobernador aún, Arturo Núñez Jiménez, tiró la toalla. Dejo los problemas en manos del gobierno que aún no asumía. En secretario de Gobierno aún por entrar en funciones, Marcos Rosendo Medina Filigrana, fue el primero en operar de bombero sin manguera. Fue el mismo día 31, en su primer mensaje como Gobernador de Tabasco, en que Adán Augusto López pidió un plazo de 15 días para pagar sueldos y prestaciones a empleados del Gobierno estatal. “Decirles a los burócratas tabasqueños que están especialmente preocupados que vamos a cumplir todas y cada una de las obligaciones que tenemos con ellos, les pedimos 15 días, pero vamos a pagar sus aguinaldos, sus prestaciones, sus salarios. “Que nos tengan confianza, somos gente de palabra y que sabe cumplirles, y claro que les vamos a cumplir a los burócratas tabasqueños”, les dijo. Y después de la tempestad la calma… 7


8


OPINIÓN

¿Perdonarán a Ratero Deschamps?

C

onocí a Carlos “Ratero” Deschamps, en Tampico, Tamaulipas, parado a la entrada del restaurante Mediterrané, -ya desaparecido-, siempre con una sonrisa, portafolio en la mano y con la expresión de: “si señor” lo que usted ordene, al menor movimiento de su amo. Al fondo el entonces cacique del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Joaquín Hernández Galicia, comía con algunos empresarios locales. Entonces Deschamps servía como chofer de quien en el medio petrolero motejaban como “La Quina”. Siempre fue el gato de quien también en Ciudad Madero llamaban como “Don Joaquín”, como un capo de la mafia siciliana, hasta que su jefe decidió hacerlo secretario general de la sección 35 del sindicato petrolero, con sede en Tula, Hidalgo y que abarca hasta la ex –refinería de Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Se comportaba como un corderito ante su jefe, hasta que Carlos Salinas de Gortari decidió acabar con el cacicazgo de “La Quina” y lo mandó apresar en su casa de la colonia Unidad Nacional de Ciudad Madero. Fue entonces cuando después de tenderle la cama al veracruzano, Sebastián Guzmán Cabrera, se hizo de la dirigencia nacional del STPRM en donde permanece hasta la fecha. Romero Deschamps maneja el sindicato petrolero a su antojo y siempre ha contado con la complicidad de los gobiernos priistas y hasta los panistas. No rinde cuentas de los dineros que ingresan a la organización, vía cuotas sindicales, mucho menos de las prestaciones que Petróleos Mexicanos otorga a sus trabajadores sindicalizados, como es el caso de los préstamos para la

construcción de viviendas, las cuales las realiza con contratos que otorga a constructoras fantasma, por eso, es ahora un dirigente sindical multimillonario, cuyos hijos presumen, en el extranjero, los lujos producto de sus corruptelas. La pregunta es: ¿perdonará Andrés Manuel López Obrador a esta rata que es uno de los causantes de la situación de quiebra en la que ahora se encuentra la petrolera que algún día se dijo que era la empresa de todos los mexicanos? Señora Claudia Sheinbaum no siga tolerando ese atraco que significan los parquímetros instalados en varias zonas de la Ciudad de México. ¿Por qué les autoriza un incremento del precio a las cuotas por estacionar vehículos en lugares públicos? Miguel Ángel Mancera autorizó la ampliación de los parquímetros en muchas colonias de la capital, ahora usted les autoriza un aumento de tarifas, ¿de qué se trata? ¿Más de lo mismo?.. Rocío Nahle la secretaria de Energía visitó la refinería “Francisco I. Madero” en Ciudad Madero y lo único que encontró fue fierros retorcidos, a pesar de la inversión de 3 mil millones de pesos y los 5 mil millones que se invirtieron en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando con bombo y platillo, la dirección de Pemex que encabezaba Adrián Lajous, anunció la reconfiguración de las principales refinerías del sistema nacional de refinación. El contrato millonario fue adjudicado a una empresa coreana… Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no hubo sorpresa, es amigo de ya saben quién, ¿cómo creer que mejorará el sistema de justicia en México? *Colaborador especial 9

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN


POLÍTICA

BAJARÍA GASTO SIN DELEGACIONES FEDERALES Pagos mensuales de arrendamiento a particulares, así como pagos por consumo de energía eléctrica, limpieza, telefonía celular, entre otros, desaparecerían junto con las oficinas foráneas.

351 y 55 centavos; mientras que en lo que se refiere a los gastos mensuales de dicha delegación por el servicio de energía eléctrica, es un promedio de 10 mil 800 pesos aproximadamente.

FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

D

esaparecer las delegaciones federales y con ello ahorrar recursos que serían destinados a programas sociales, es una de los cambios planteados desde campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció una reestructura total del aparato burocrático federal, que implicaría la creación de 32 coordinaciones, el traslado paulatino de las secretarías de Estado a diversas ciudades del país, así como la eliminación de las áreas de comunicación social. Todo ello, para ahorrar millones de pesos por concepto de rentas, energía eléctrica, agua, papelería, combustible, entre muchos otros gastos que generan cada una de las delegaciones, como se ha manejado con anterioridad. Tan sólo en Tabasco existen 54 delegaciones federales, de las cuales, al menos la mitad de ellas pagan renta, como es el caso de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecom), cuyo edificio se encuentra ubicado en la calle Vicente Guerrero 304, en la colonia Centro y se le renta a Jorge Adalberto Pérez Saldaña, pagando mensualmente 108 mil

Para muestra, Sagarpa Con información obtenida vía transparencia, la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que ocupa en Tabasco 16 inmuebles, de los cuales cuatro son arrendados. El monto total por arrendamiento de estos inmuebles es de 27 mil 116 pesos; en tanto que los gastos mensuales de esta delegación varían según las necesidades y consumos realizados, por lo que tan sólo en su presupuesto de 2017 gastó en materiales de oficina 20 mil 800 pesos; materiales y útiles consumibles para el procesamiento de equipo y bienes informáticos, por 21 mil 119 pesos; en material de limpieza sus gastos fueron por 8 mil pesos; en productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades los gastos fueron por 11 mil 581 pesos. A los gastos de la Sagarpa se suman los de combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios administrativos fue por 600 mil pesos; por concepto de prendas de protección personal 60 mil pesos; en servicio de energía eléctrica, 698 mil pesos; servicio de agua, 63 mil pesos; servicio telefónico convencional, 176 mil 078 pesos;

10

NO HABRÁ DESPIDOS MASIVOS Carlos Merino Campos, delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal, aseguró que con esta medida se ahorrarán millones de pesos que serán destinados a programas sociales. En cuanto a las personas que trabajan en estas delegaciones, Merino Campos aseguró que no habrá despidos masivos, sino que todo será conforme a evaluaciones que se hará al personal de confianza. “Se van a tomar medidas para generar economías, (...) no se pretende de ninguna manera perjudicar a nadie, las personas que son sindicalizadas no pueden ser tocadas, las de confianza serán evaluadas, pero esto se conocerá en el proceso de entrega-recepción”, apuntó.


POR LA DELEGACIÓN DEL INAH, CUYAS OFICINAS ESTÁN EN LA COLONIA JESÚS GARCÍA, SE PAGA DE RENTA MENSUAL 36 MIL 289 PESOS.

EN LAS OFICINAS DE LA CONAGUA, CON DIRECCIÓN LOCAL EN PASEO TABASCO, COLONIA JESÚS GARCÍA, EL MONTO DE LA RENTA ES DE 1 MILLÓN 19 MIL 191 PESOS Y 90 CENTAVOS.

LA DELEGACIÓN DE LA CNDH, EN SU OFICINA FORÁNEA EN VILLAHERMOSA, ENTRE SEPTIEMBRE DE 2017 Y AGOSTO DE 2018, PAGÓ POR CONCEPTO DE RENTA, 329 MIL 767 PESOS Y 60 CENTAVOS.

11

LA DELEGACIÓN DE LA SAGARPA EN TABASCO PAGA MÁS DE 27 MIL PESOS DE ARRENDAMIENTO Y CASI 700 MIL POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.


POLÍTICA

en servicio de telefonía celular se pagó 7 mil 500 pesos; por concepto de servicio postal, 14 mil pesos; por arrendamiento de edificios y locales 108 mil 464; arrendamiento de equipo y bienes informáticos, 288 mil pesos; de arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servicios administrativos se pagó 86 mil 806 pesos; por servicios para capacitación a servidores públicos el monto fue de 50 mil pesos. En esta misma dependencia federal se pagó por concepto de información en

medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades, 14 mil 400 pesos; de servicios de vigilancia el gasto fue por 316 mil 195 pesos; de servicios integrales, 1 millón 600 mil 1 pesos; por pasajes aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales fue 78 mil 446 pesos; por pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de supervisión, la federación pagó 829 mil 808 pesos; viáticos nacionales para servidores públicos

12

en el desempeño de funciones oficiales, le costó 36 mil pesos. En suma, tan sólo el año pasado, los gastos de la delegación en Tabasco de la Sagarpa, fue de 5 millones 88 mil 198 pesos. INAH y Conagua Por la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyas oficinas se encuentran en la calle Plutarco Elías Calles número 401, en la colonia Jesús García, se paga de renta


mensual 36 mil 289 pesos. Se trata de un inmueble arrendado a la persona física C. Aurora María Canabal Castañares. Las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con dirección local en Paseo Tabasco, número 907, en la colonia Jesús García, el monto de la renta es de 1 millón 19 mil 191 pesos 90 centavos. Mientras que por concepto de limpieza en los inmuebles de la dirección de Tabasco es de 173 mil 130 pesos; y el gasto de papelería anual es de 205 mil 584 pesos y 75 centavos. Derechos Humanos En cuanto a la delegación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su erogación por concepto de arrendamiento de inmuebles, su oficina foránea en Villahermosa de septiembre a noviembre del 2017 se pagó en cada uno de esos meses, 27 mil 480 pesos y 40 centavos; en los meses de diciembre de ese año y marzo de 2018 el monto a pagar fue de 54 mil 960 pesos y 80 centavos; por los meses que van de abril a agosto, la renta fue de 27 mil 480 pesos y 40 centavos. Es decir, entre septiembre de 2017 y agosto de 2018, la delegación de la CNDH en Tabasco le costó a la federación, tan sólo por concepto de renta, 329 mil 767 pesos y 60 centavos. En tanto que, por concepto de combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios, su gasto fue por 154 mil 800 pesos y 56 centavos. Además de otros gastos como papelería, servicio de energía eléctrica, entre otros. Aunque cuando algunas de estas cuentan con edificio propio, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encuentra Sindicato de salubridad N. 102 en la colonia Adolfo López Mateos, sus gastos por concepto en papelería en lo que corresponde de enero a agosto del 2018, han sido de 61 mil 635 pesos y 93 centavos. Por servicio de limpieza se erogaron 1 millón 349 mil 809 pesos y 64 centavos, correspondiente de enero a agosto de 2018. Esto sólo por dar algunos ejemplos de los millonarios gastos que representan para el Estado que, a decir de muchos, estas han sido durante muchos años utilizadas para colocar a los amigos de los altos mandos o políticos en decadencia.

EN CUANTO A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ESTAS DELEGACIONES, CARLOS MERINO CAMPOS ASEGURÓ QUE SE HARÁ UNA EVALUACIÓN AL PERSONAL DE CONFIANZA,Y DE ACUERDO A ELLO SE TOMARÁN DECISIONES PARA EVITAR DESPIDOS MASIVOS.

“Superdelegados”, una amenaza para gobernadores FLOR GARCÍA MORALES A raíz de la desaparición de las delegaciones federales en los 32 estados de la república, para garantizar que los programas sociales efectivamente lleguen a los ciudadanos, surgieron inconformidades, ya que algunos mandatarios estatales señalaron que la figura de los superdelegados, les resta autoridad a los gobernadores de cada entidad federativa. A pesar de esta polémica, el Congreso aprobó la creación de esta nueva figura, la cual funge como enlace entre las secretarías de Estado y los gobiernos estatales y tienen a su cargo la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, funciones de atención ciudadana, la supervisión de los servicios y los programas a cargo de las secretarías, las dependencias y entidades. En su momento el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que con ello se busca una simplificación administrativa y conservar solo las delegaciones que sean necesarias, ya que, hasta la administración de Enrique

13

Peña Nieto, existían 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de diversas dependencias. Unos de los acuerdos tomados por López Obrador con los gobernadores es que los delegados especiales no tienen injerencia en materia de seguridad. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó que los delegados federales en los estados forman parte de la estructura de la Secretaría del Bienestar, y apoyarán para que los recursos de los programas sociales lleguen a los beneficiarios. Todavía el pasado 28 de diciembre el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo, explicó que su bancada presentó una acción de inconstitucionalidad contra la imposición de delegados federales en los estados y los acusó de “utilizar los padrones de los programas sociales con fines políticos”. Esta acción de inconstitucionalidad se fundamenta en la presunción de que hay preceptos constitucionales y preceptos consagrados en tratados internacionales que consideran están siendo violentados.


14


GOBIERNO

ADÁN AUGUSTO, UN GOBERNADOR DE CARNE Y HUESO Para el presidente López Obrador, el mandatario tabasqueño goza de toda su confianza, de todo el apoyo y no lo vigilará; López Hernández demuestra sensibilidad y amor por Tabasco. 15


GOBIERNO

IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

a segunda oportunidad de Tabasco –que hoy pueblos fantasmas mineros y petroleros no tuvieron-- ha iniciado de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador…Y de su discípulo, el nuevo gobernador 20192024, Adán augusto López Hernández. Seguridad Pública y Social, Salud y fin a corrupción, reactivación económica y política de austeridad, honestidad y transparencia, cero privilegios y no mentir, no robar y no traicionar, las premisas. El gobernador Adán Augusto López Hernández no sólo rindió protesta de Ley, sino fue reconocido e independizado con el voto total de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador: - “En Tabasco tengo la seguridad que las cosas marcharan bien. No hace falta que yo este vigilando en Tabasco; Adán me quita un peso de encima porque es una persona que cumple. Ya hablo el gobernador y me gustó mucho que una parte de gobierno: La reconciliación… Nada de pleitos. Amor y paz, le respaldo el presidente de México por seis años. En la sesión solemne de Toma de Protesta del Gobernador adán Augusto López Hernández, la formación y naturaleza del gobernador tabasqueño pasó –quizás—desapercibida para algunos. Asumió en el acto protocolario más que obligación, un compromiso moral. En la rendición de protesta de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ellas emanen, no sólo la cumplió el juramento al pie de la letra, sino le añadió su identidad personal: - Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar con sensibilidad, humildad y honestidad y patrióticamente el cargo de gobernador del estado de Tabasco que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad del estado y si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande.

Lunes 31 de diciembre. Es el inicio --en la oferta-- de la #4Transformación en Tabasco. La segunda oportunidad para el estado y los tabasqueños, después de la estrepitosa caída de miles de fuentes de empleos por la política “privatizadora” petrolera del “peñanietísmo”, la inseguridad ocasionada en parte por ese efecto, un pésimo gobierno que deja en bancarrota a Tabasco, el desaprovechamiento político-social de la abundancia de la economía petrolizada y el pleito histórico entre tabasqueños. En la máxima tribuna de Tabasco, reiteró: Llegar a esta cita histórica es posible gracias a la lucha de varias generaciones de tabasqueños, que con su entrega a este movimiento social y político han hecho posible esta odisea. Hoy inicia la verdadera transición en Tabasco Y de ahí su mensaje que para para algunos no tiene profundidad, pero en la 16

praxis ni las pancartas que hacen eco a los que la mayoría de tabasqueños coincidimos, en la revisión de los recursos públicos y castigo a saqueadores que con pancarta en mano exigieron los diputados priístas, el mandatario marco la pauta: La reconciliación, aquí en nuestro trópico, en nuestra agua y nuestra selva, será el principio que nos guiará en los próximos años. Era el mensaje antes de la ratificación del amor y paz, dictado por el presidente. Pero eso no obsto dejar precisado: “reconciliación no significa impunidad para nadie” y reiteró con voz firme “no nos equivoquemos, la ley no es negociable”. El paraiseño demostró en tres lapsos de su mensaje su sensibilidad: El de padre de familia orgulloso sus hijos Adán Payambé, Augusto Andrés y Adrián Jesús y Dea, su esposa; el de hijo de familia con formación y principios y el de honro-


De la mano de Andrés Manuel López Obrador IGNACIO RÍOS

so de sus raíces tabasqueñas agradecido con su pueblo y el hombre que a lo largo de su carrera le ha brindfado su confianza: ¡el Presidente de la nación! Y en un mensaje de aliento a las inconformidades generadas al fin del sexenio que hereda, dijo: Me comprometo a que en seis meses se regularizará el sistema de Salud de Tabasco. “Se acabará la corrupción en Salud y en todos los sectores del gobierno. De qué se acaba de acaba”--Y garantizó que, ante los adeudos a los trabajadores del gobierno, se cumplirán con los compromisos de pago a los burócratas el 15 de enero. Por eso no sorprendió que, desde ese mismo día, López Hernández asumió el poder, le leyó la cartilla a sus funcionarios, entró a Seguridad Pública y reiteró que se sancionará los desvió que ya se han detectado…Ya hay carpetas de investigación, para unos….

El gobernador Adán Augusto López Hernández y su esposa Dea Estrada, con paso firme y saludos en medio de vitores, salieron de Palacio de Gobierno al Congreso del Estado, con compañía de primer nivel: el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, los gobernadores de Campeche, Veracruz, Yucatán y Durango... 12:00 horas se declaran abiertos los trabajos de la Sesión Ordinaria con carácter de Solemne para la Toma de Protesta del gobernador Adán Augusto López Hernández 12:05 Se nombran comisiones de Cortesía para los titulares de Poderes: Para acompañar al titular del Poder Ejecutivo Federal, fueron nombrados los legisladores Nelly del Carmen Vargas Pérez, Juana María Esther Álvarez Hernández, Rafael Elías Sánchez Cabrales y Sheila Guadalupe Cadena Nieto. Para acompañar a Adán Augusto López Hernández: Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, Odette Carolina Lastra García, Charlie Valentino León Flores Vera y María Esther Zapata Zapata. Para el titular del Poder Judicial: José Concepción García González, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, Jacqueline Villaverde Acevedo y Exequias Braulio Escalante Castillo. 12:15 Salen de Palacio de Gobierno. El presidente se presta para las “selfie” e incluso en un gesto de atención, recoge un celular que se le resbala de las manos a una señora y se toma con ella la foto del recuerdo. No se puede obviar la solicitud de cárcel para el exgobernador Arturo

17

Núñez Jiménez y pancartas y mantas demandando el pago de salarios y aguinaldo que a esa fecha (31 de diciembre) aún les adeudan. Tampoco se puede ignorar a un joven audaz con altavoz denuncia corruptelas en el sistema de impartición de justicia y el desgobierno de Núñez Jiménez y su esposa, según él. Y muchos que le aplaudían… 12:25 La comitiva llega al frente del Congreso, el presidente López Obrador da un giro, junto a su esposa y le sigue el gobernador Adán y su cónyuge Dea, para colocarse en el templete exprofeso para la toma externa de la foto oficial. AMLO se encamina al congreso, pero desvía su paso, sugerido por el legislador Rafael Elías Sánchez Cabrales, expresidente de Jonuta, con dos cuentas públicas reprobadas (por presuntas irregularidades), para dirigirse hacia el área de prensa, en donde aprovecha a saludar a comunicadores, pero su destino final es enfundarse en un abrazo, con quien en el “portal de la perrada” fue colado el polémico sacerdote Avelino Cortés Téllez, el clérigo más andresmanuelista que algún jesuita que respaldo su causa. Minutos dura el abrazo. El presidente hace el gesto de presentarlo a su esposa y ella expresa: ¡Él es padre Avelino!.. 12:35 Adán Augusto López Hernández, inicia su discurso en la tribuna. Y en cada mención, el presidente atento, hasta cuando se le quiebra la voz y se enorgullece. No necesita decirlo. Es su aliado. Su gobernador de cabecera, su leal amigo… 13:20 se declara clausurada la Sesión Ordinaria con carácter de Solemne de toma de protesta…E inicia la esperanza de los tabasqueños ya engañados una vez….


GOBIERNO

GABINETE DISPUESTO A TRABAJAR

Adán Augusto López Hernández tomó la protesta legal correspondiente al gabinete que lo acompañará en el Ejercicio Público 2019-2024, con el exhorto a trabajar intensamente a favor del bienestar de los tabasqueños y salvaguardar las leyes que rigen en el estado y el país.

GOBERNADORES PRESENTES ·Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas Campeche ·Rutilo Escandón Cadenas Chiapas ·Mauricio Villa Rosal Yucatán ·Cuitlahuac García gobernador de Veracruz “mi hermano y amigo” ·José Rosas Espuriu Torres Durango EXGOBERNADORES DE TABASCO ·Enrique González Pedrero ·Manuel Gurría Ordóñez “el gobernador que me dio mi primer oportunidad” ·Enrique Priego Oropesa “mi amigo el Magistrado” ·Víctor Manuel Barceló Rodríguez ·Manuel Andrade Díaz “el ex gobernador… mi amigo, Gracias Manuel”. OTROS INVITADOS ·Manuel Cota Montaño, ex gobernador ·Manuel Velasco Coello exgobernador de Chiapas ·Mario Delgado Carrillo, presidente de la Cámara Federal de Diputados ·Mónica Fernández Balboa Senadora por Tabasco ·Ovidio Peralta Senador por Tabasco ·Javier May Rodríguez, subsecretario de Bienestar 18


19


20


OPINIÓN

Lo que viene, conviene

E

stamos empezando el año y sea cual sea tu momento de vida, estamos viviendo grandes cambios. En especial en nuestro país y en muchas personas existen sentimientos y emociones encontradas. Se formulan varias preguntas, desde que, si nos irá mejor, o nos irá peor. Lo que sé, es que la respuesta en gran medida depende de cada uno de nosotros; si eres de los que está esperando que el cambio venga de afuera y tú no tienes que hacer nada, seguro vivirás en ansiedad o estrés, o peor aún, si eres de los que les encanta estar en el chisme y la rumorología y no se mueve hacia lograr objetivos personales y laborales, pues te quedarás estancado. Hoy te invito a que veas todos los cambios; como dice el título de mi columna LO QUE VIENE CONVIENE. Aprende a fluir y adaptarte a las diferentes situaciones te doy algunos consejos: No te desesperes: Roma no sé hizo en un día, así es que poco a poco y con la información necesaria ve adaptándote; no resistas permítete fluir. Se positivo: Los cambios se ven y se aceptan mejor desde el pensamiento y actitud positiva, aquí podemos aplicar el tan conocido refrán

ROSILÚ ESTRADA “Puedes ver el vaso medio vacío o medio lleno”. En ti está la decisión. No te quedes con los brazos cruzados: prepárate y si es necesario prepárate más, las cosas no caen del cielo así que hay que buscar las oportunidades ¡MUÉVETE! Despierta tu creatividad: Todas las personas de una o muchas maneras somos creativos, así que aporta a la sociedad tu creatividad desde donde te muevas; si eres médico, comerciante, carpintero, maestro, etcétera, motívate y motiva a los demás a crear. No temas a los cambios pues lo que resistes persistes, y no hay nada mejor que aprender día a día a tolerar la frustración y a fluir. Dale la bienvenida no sólo al año sino también a lo que está por venir. Recuerda: LO QUE VIENE, CONVIENE. Si aun así notas que tú o algún familiar está inquieto más de lo normal o presenta crisis de ansiedad o depresión, sabes que cuentas conmigo. Mi contacto y redes sociales: Psicóloga y Coach de vida Rosilú Estrada www.rosiluestrada.com Twitter: @RosiluEstrada Citas al Teléfono: 993-3-51-13-49 #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida #Villahermosa #Tabasco 21


22


OPINIÓN

E

sta historia se remonta a 2000. A un desayuno en la primera semana de diciembre con un magistrado electoral federal. México se oxigenaba con vientos de democracia y el tema era interesante por una avalancha popular sepulturera del PRI. El magistrado de aquel cuerpo colegiado presidido por José Fernando Ojesto Martínez me halagó con un acta firmada en originales: En ella se declaraba a Vicente Fox Quesada Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, un título ya en el olvido. En la reflexión del café cargado le expuse: -No hubo problema con la elección presidencial. Ernesto Zedillo maniató al PRI, ordenó a Francisco Labastida reconocer la derrota y todo salió bien. -Sí, por fortuna -convino el letrado. -Ahora sigue otro escollo -agregué-, Tabasco. Andrés Manuel López y César Ojeda no dejarán tomar posesión a Manuel Andrade. ¿Cuándo calificarán Tabasco? -El Presidente (Vicente Fox) nos pidió esperar al límite. -¿Y cuál es el límite? -hurgué. -El gobernador toma posesión el 31 de diciembre… tal vez 28 ó 29. Y sí, el Día de los Inocentes anularon la elección. DE DÍAZ PALACIOS A BARBOSA Desde entonces han pasado muchas cosas. Aquél era el inicio de la democracia y ahora, se supone, entramos a una fase superior. En el ínter sucedieron cosas como el accidente de aviación en Michoacán el 25 de febrero de 2005, donde murió el gobernador de Colima, Gustavo Vázquez Montes. Entonces, como hoy en Puebla, era necesaria una votación extraordina-

Corte, Morena, Barbosa y un triunfo en la desgracia ria y en el caso surgió un acto de hidalguía: La perredista Socorro Díaz Palacios, la principal contendiente del PRD, se opuso a competir porque, explicó, la gente votó por el PRI para seis años. Ganó el priista Silverio Cavazos. Pero hoy aquel gesto de altura se ha olvidado. El morenista Miguel Barbosa no reconoció el triunfo de la gobernadora Martha Erika Alonso, no le permitió protestar ante el Legislativo y fustigó a los tribunales electorales. Ahora, tras la desgraciada muerte de Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle, Barbosa anuncia su nueva participación. Estatura muy menor a la de Socorro Díaz Palacios, su correligionaria en el PRD y en Morena. OOOTRO TRIUNFO DE AMLO Quedó claro. Si alguien manda en México, es un tabasqueño. Andrés Manuel López Obrador no votó, pero suyo fue el triunfo en la Corte, donde quedó de presidente Arturo Zaldívar. Cuatro años de entendimiento entre Poderes nos esperan. Y con independencia del Judicial, como prometió el mismo Zaldívar para satisfacción de quienes creían la subordinación de una autoridad a otra, por muy ejecutiva que sea. Pero vale agregar: Cuatro secretarios de Estado hablaron con la mayoría de los ministros y en privado se abordaron historiales con muchos datos ocultos y proyecciones a la luz del nuevo Gobierno. Ellos estaban inclinados por un prospecto, luego de los diálogos dudaron y así se fueron a dormir, pero al despertar había cambiado su voto. *Colaborador especial 23

JOSÉ UREÑA


OPINIÓN

Caminando bajo una intempestiva lluvia crítica

L

ULDÁRICO CANTO TARACENA

a gobernanza pública se ha configurado en ojos fustigadores, en exacerbados reclamos de ejercicio público transparente y creíble. A cada paso gubernamental hay una reacción pública. Pese a que continúan creciendo los presupuestos en manejos de imágenes del poder público, las “benditas redes sociales” se extienden, cual tentáculos, de reflexiones y argumentos críticos que el poder oficial no puede frenar. Empuñando un “bono democrático” de casi 62 % a su favor, Adán Augusto López Hernández, Gobernador del Estado de Tabasco, empieza a enfrentar serios cuestionamientos. Hay un hervor crítico en sus primeros andares, al anunciar nombres de quienes caminarán a su lado. Pese al aplauso de la apertura de audiencias públicas con el propio gobernador – inservibles sin metodología- de la utilización exclusiva del escudo de Tabasco y evitar tintes de logotipos partidista, la conformación del equipo es el freno. Se cuestiona que el listado de nombramientos de funcionarios públicos da rienda suelta al transfuguismo político, que no se arredra ni incomoda, al sentir la comodidad del poder. Sin pundonor, poco les entraña reconocimientos de valores y convicciones ideológicas, se muestran afines al pragmatismo político que vela por intereses personales. Pese a los atajos del Ejecutivo Estatal de considerarlos “honestos”, “de primera”, “ejemplares”, se les enjuicia mayoritariamente de ser una caterva de depredadores del erario público tabasqueño. Existen nombramientos sin hojas de servicios profesionales afines a las responsabilidades públicas. Ejemplo muy sonados, por citar, el nuevo titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Pública, que recayó en un economista y empresario platanero, una adminis24

tradora va a Cultura, etcétera. Se marca merecidamente como prioridad de gobierno el tema de la seguridad, lamentablemente se deja nuevamente al titular de esa área donde Arturo Núñez jamás salió del último lugar. Se critica nombramientos de exalcaldes que tuvieron cuentas públicas reprobadas, sobresaliendo incluso, de manera nacional, José Ramiro López Obrador. El excoordinador de campaña, Emilio Contreras, resulta que no ocupa cargo, pero reconoce el gobernador que todo el día está con él. ¿Dónde cobrará?; nadie pierde su tiempo. Además es señalado de proponer a su hermana, Rita Ofelia, como Secretaria de la Función Púbica. No es comprensible, menos entendible, seguir endeudando al Estado, máxime que hablaban de “probablemente con 5 mil millones”, después 6, pasaron a 7 y ahora 8, donde incluso el Ejecutivo Estatal, sin sonrojo, señala que la capacidad de endeudamiento puede obtenerse hasta 11 mil millones de pesos. Se reprocha a la promesa de una cuarta transformación. Se señala falta de respeto a la carrera judicial, nombramiento de pocas mujeres, vacío de jóvenes, repetición de funcionarios en los mismos cargos. La caldera política del Trópico húmedo hierve, como el coraje de la doctora, catedrática e investigadora universitaria, Leticia Romero Rodríguez, que publica una carta dirigida al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante los nombramientos de Tabasco, que entre otras estrofas le encara con un título, Mi valiente Peje: “…dime que hicieron ellos además de escupirnos y despreciarnos...”. Le remata con la frase del sociólogo latinoamericano, Hugo Zemelman “sin miedo” que ya nos falta menos. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado Alta Dirección.


25


OPINIÓN

Sobre el populismo y

A

ELÍAS BALCÁZAR ANTONIO

l derrumbarse el muro de Berlín en 1989 cayó con él la utopía socialista. Al desintegrarse la Unión Soviética y los llamados países comunistas, la promesa socialista cayó en descrédito. Todo Partido Político cuya promesa fuera la igualdad económica y social no significaba más que pura vacilada, sueños guajiros o mero populismo. Los partidos políticos que tenían siglas de socialistas o comunistas quedaron en el pasado. Ante la caída de la utopía socialista, de manera simultánea el proyecto económico neoliberal, dogma sagrado del capital monopólico salvaje, terminó por imponerse en el mundo. El proyecto de millones de terrícolas y el destino del planeta Tierra quedó en manos de unos cuantos poderosos consorcios financieros, petroleros e industriales de la guerra. Lejos de sacar a la humanidad de la pobreza, el neoliberalismo económico ha multiplicado los millones de miserables en un planeta en proceso de destrucción. Al desintegrarse la URSS desapareció el mundo bipolar y los Estados Unidos quedaron como única potencia hegemónica. Del vocabulario de los politólogos, académicos y periodistas desaparecieron términos como: “imperialismo yanqui”, “explotación del hombre por el hombre”, “explotación de los países ricos sobre los países pobres”, “saqueo económico de los grandes capitales trasnacionales sobre los países pobres o neo colonizados”, “desarrollo del subdesarrollo o de la pobreza” Sin embargo, aunque les pese a los ultraderechistas o finjan demencia como Martin Moreno, Vargas Llosa o Krause, estas categorías políticas e históricas están hoy más vigentes que nunca en la cruda realidad de México, de América Latina y del mundo. Esos conceptos, aquí citados, los 26

ocultaron de manera mañosa los dueños del gran capital: los maquillaron con términos como “globalización” y no imperialismo; “Tercera vía” pero ni capitalismo y ni socialismo; “posmodernismo” aunque miles de millones de terrícolas viven hoy en la miseria. La cruda realidad de hoy nos dice que la desigualdad entre los pueblos, en México, América Latina y en el mundo, se ha agudizado hoy más que nunca. ¿Dónde quedó la Tercera Vía de Tony Blair y Anthony Giddens?, ¿qué mejorías trajo la globalización a miles de millones de terrícolas que aún viven en la Edad de piedra?, ¿cuántos de esos miles de millones de terrícolas tienen computadora o SKY de Alta Definición en sus casas si no tienen ni empleos, ni qué tragar? Y todas estas reflexiones vienen a propósito debido a la perversa campaña de “desprestigio” y difamación que contra nuestro paisano candidato y hoy presidente AMLO siguen realizando los poderosos dueños del dinero: los mismos que jamás han pensado en México como Nación sino como un negocio, los mismos como los cínicos magistrados de la Suprema Corte que se niegan a perder un gramo de sus privilegios derivados de un régimen podrido donde la corrupción, el compadrazgo y el amiguismo han sido la verdadera fuente de sus fortunas. Y además de ser financiada por los dueños del dinero, esa campaña la han venido realizando voces y plumas que han vivido siempre del chayote: sea en Televisa, TV Azteca o medios escritos. “Periodistas” como el refugiado chileno Pablo Hiriart, o el enloquecido Ricardo Alemán por su odio contra AMLO forman parte de esa campaña. En ella han jugado un papel apasionado y visceral intelectuales aristócratas que han disfrutado las mieles de esa podredumbre como Enrique


los que odian a AMLO

LA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO CONTRA EL TABASQUEÑO ESTUVO FINANCIADA POR LOS PODEROSOS. Krauze o un Nobel y aristócrata como el Marqués de Vargas Llosa. (No es ironía, el peruano recibió el título de Marqués por el rey Juan Carlos I de España en 2011). Recordamos al peruano, hoy marqués, encabezando a los partidos de centro derecha (FREDEMO): aún no se repone de la humillante derrota electoral que en junio de 1990 le propiciara en Perú el sinvergüenza de Alberto Fujimori, apoyado éste por el presidente Alan García y partidos de izquierda. Pero como aristócratas el marqués y nobel resentido y Enrique Krauze odian al pueblo, desprecian a la masa. Por eso odian a AMLO, por eso y de manera despectiva la “gente bonita”, que se espanta por un Taibo majadero, le puso el mote del Peje. Algo que me llama la atención es que al Marqués de Vargas Llosa, por muy aristócrata y Nobel que sea, los señores del dinero le permitan entrometerse en la vida política de México si no tiene la nacionalidad mexicana. ¿Será que porque apo-

ya a la mafia contra AMLO? Por el contrario a Taibo II esa misma gente bonita se le fue a la yugular. ¿Por qué?, ¿porque es hijo de españoles, porque se las metió doblada o porque apoya a AMLO? Nos dice la excelente y renombrada intelectual francesa Chantal Delsol en su libro “Populismos, una defensa de lo indefendible”, editado por Ariel: “El término populismo, es, en primer lugar, un insulto: hoy en día hace mención a aquellos partidos o movimientos políticos que se considera que están compuestos por gente idiota, imbécil o incluso tarada. De tal modo que si detrás de ellos hubiera un programa o unas ideas, serían por tanto unas ideas idiotas o un programa idiota”. Luego nos dice: “Se nos hace un poco raro, la verdad, definir una corriente por su imbecilidad, sobre todo en democracia… En el presente se tiene la costumbre de designar con el término de populistas a todo tipo de movimientos o partidos distintos por el único motivo de que nos 27

desagradan” o amenazan nuestros privilegios de elite. Hace un siglo, nos sigue diciendo la señora Delsol, el populismo no era un insulto sino que designaba a un partido o a un grupo político específico en Estados Unidos o en Rusia. “La palabra tomó su acepción peyorativa a principios del siglo XXI” y por tanto no se puede así “atribuir una definición al término populismo, ya que se trata de un insulto, antes que un sustantivo”. Otro autor Jan Werrner Muller, en su libro ¿Qué es el populismo?, que no es más que una defensa a ultranza del capitalismo salvaje, no tiene empacho, ni recato en calificar al pueblo como “la mezcla soberana” como lo calificaba el poeta francés Valery. Y a la voluntad del pueblo, que fue lo que manifestamos el pasado primero de julio, ese autor lo califica como “la voluntad de la mezcla”. Desde luego afirmo yo, para esos criterios elitistas esa “mezcla” no sabe pensar y no sabe usar los cubiertos en una buena mesa o


OPINIÓN LOS ARISTÓCRATAS ODIAN AL PUEBLO, A LA MASA, A LA “CHUSMA”, POR ESO ODIAN A ANDRÉS MANUEL.

degustar un buen vino y diferenciar si es de Rioja o de la Rivera del Duero, de uva Carmener o Syrah, o de perdida si es uva Merlot o de un Tempranillo como de seguro lo hacen Krauze o Vargas Llosa. Pero, sin el trabajo de esa “mezcla de idiotas” (obreros, albañiles, campesinos, cocineros), ni Valery, ni el Nobel peruano o Krauze hubieran podido escribir su literatura o sus poemas, ni degustar un buen vino tinto en una buena mesa. Lo que olvidan estos aristócratas es que “esa chusma” es la que siembra y les da de comer. Esa masa trabaja los viñedos, fabrica el papel y la tinta para escribir y construye la mesa donde puedan escribir o comer sus antojos y produce los alimentos para que esos aristócratas tengan qué tragar de manera elegante, clasista y sin eructar en esa mesa. Otro libro: “El engaño populista” de Axel Kaiser y Gloria Álvarez, que por cierto y para variar la edición viene con los comentarios de Vargas Llosa y Enrique Krauze, no es más que la expresión ideológica muy bien tejida de la ultradrecha: defensores a ultranza del neoliberalismo económico que nos es más que la doctrina dogmática del capitalismo salvaje que empobrece cada vez más a los pueblos. Carente de argumentos sólidos y desconocedores de la ciencia económica y política, esos autores atribuyen al “engaño populista” la ruina de nuestros países. Esos autores omiten de manera cínica 500

años de explotación y de saqueo colonial e imperialista que han sufrido los países de América Latina y de otros Continentes. Omiten 300 años de colonialismo español y 200 de penetración saqueadora del capital inglés y gringo en América Latina y la esencia explotadora y empobrecedora de esos capitales. La Standard Fruit, la United Fruit, la General Fruit hicieron de Honduras y el resto de Centroamérica puros países bananeros y los han saqueado dejando como resultado millones de seres en la miseria y con hambre. En ese mismo libro Kaiser y Álvarez dicen que el populismo es un enemigo de la democracia y que ésta requiere del pluralismo para vivir juntos como ciudadanos libres e iguales. Y yo les pregunto: ¿Cuál democracia?: ¿la de Peña Nieto y Ayotzinapa?, ¿asesinando periodistas y maestros? O ¿la de Díaz Ordaz y su matanza de Tlaltelolco? ¿Cuál democracia?: ¿la que compra votos y hace fraude en las urnas como las pasadas elecciones para gobernador en el Estado de México?, ¿Cuál libertad de expresión?, ¿la de Televisa, la de López Dóriga, Loret de Mola o la de los periodistas asesinados? El ilustre maestro y politólogo de la UNAM, Octavio Rodríguez Araujo (ese sí es politólogo, no como los que homenajean acá en Villahermosa) nos dice que “Declarar al populismo como enemigo de la democracia es, además de una ton28

tería, un invento de quienes quieren verlo como un peligro”. Luego nos dice: El populismo “…no es bueno, ni malo por sí mismo; tampoco es un peligro salvo para quienes ejercen el poder sin el pueblo y en contra del pueblo” y ven en él una amenaza para sus privilegios. Y yo veo que ese es el miedo que tienen muchos “periodistas” en la ciudad de México: ven que con AMLO peligran sus chayotes. Jugosos chayotes que han disfrutado durante sexenios con el PRIAN en el poder. Y terminamos con el maestro Octavio: “Una cosa es que Peña Nieto (o la mafia dirigida por Salinas), vean en el populismo un peligro para sus intereses de grupo y sus prácticas corruptas y otra que por sí mismo lo sea”. Les advierto a mis paisanos tabasqueños que esa burguesía chilango-norteña no está dispuesta a ceder un ápice de sus privilegios, logrados por cierto en la podredumbre, y van a hacerle la vida imposible a Andrés Manuel. Esa burguesía chilango-norteña, la misma que hizo trizas al Sureste mexicano con su “reforma energética”, la misma que aplastó al empresario tabasqueño Carlos Cabal Peniche, jamás ha volteado a ver al Sureste de México sino con desprecio y sólo para saquearle sus recursos naturales: no le cae el veinte que un hombre del Sureste dirija los destinos de este país. Y pensar que existen “tabasqueños” que le hacen el juego a esa burguesía en su campaña contra de AMLO.


29


CULTURA

Olivia Gorra

“Viene una mejor etapa para el arte y la cultura”

L

La soprano, reconocida como una de las voces más hermosas del mundo, confía que el nuevo gobierno hará mayores esfuerzos para promover estas actividades.

a inseguridad ha dejado huellas profundas en México, sin pasar por alto Tabasco y Veracruz, en donde la cultura y las artes se han visto impactadas; pero vienen mejores tiempos para el país y para los tabasqueños, comentó la soprano, Olivia Gorra Ramón en entrevista con Grilla. La soprano nacida en Coatzacoalcos, Veracruz, con raíces tabasqueñas, comentó de la “profunda tristeza” que le embarga por la inseguridad que ha crecido, al grado de que la gente ha dejado de asistir a conciertos, obras de teatro y exposiciones. Maestra, ¿cómo percibe la cultura en Tabasco, considera que ha habido el apoyo y difusión suficiente? -Creo que ahorita estamos en una etapa donde va a estar seguro el crecimiento, el desarrollo de la cultura. Se que van a venir tiempos mejores y que hay mucha gente unida por cosas buenas y las artes son un acierto, ojalá y este gobierno le dedique bastante a la cultura y a las artes, porque las artes ayudan a aplacar un poco las aguas. ¿Es importante apostarle a la cultura para el combate a la inseguridad? -No hay de otra; tienen que ser las artes, los deportes, hacer énfasis a la cultura, lo que todos queremos es salir sin miedo a bailar, a un concierto de ópera, piano, guitarra, teclado, cantar, ir a tomar una clase de danzón, de folklor, lo que sea... sin miedo. Hay personas que se dedican a promover la cultura y las buenas costumbres que también se arriesgan mucho, en esta ocasión vamos a tener el apoyo del gobierno tabasqueño y del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir tanta inseguridad.

FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1 ¿Cree que habrá una cuarta transformación? -Yo quiero que haya una cuarta transformación, quiero tener la esperanza y no quiero pensar algo negativo… no puedo, si escogimos a Andrés Manuel López Obrador fue porque muchos confiamos en él y pusimos todo en sus manos, no le queda de otra más que hacerlo bien. Hay buenos proyectos para el combate a la inseguridad y deben ser escuchados. ¿Usted tiene alguna propuesta? Colaboro con un grupo de artistas que trabajan en un proyecto cultural que busca eso, el combate a la inseguridad mediante el fortalecimiento a la cultura y las artes. ¿Se lo propondrán al presidente? Igual y sí, pero queremos estar seguros de coincidir y estar alerta de lo que no hemos visto, por eso es que es necesario que mucha gente se integre y participe para que los que no nos damos cuenta de otras cosas podamos compartirlo, y estar alerta. 30

Por otra parte, ¿podría platicarnos un poco de su infancia en Tabasco? Cuando era niña yo venía con mi madre, que era originaria de Macultepec, allí convivía con mis abuelos tanto maternos como paternos. A Tabasco lo recuerdo no solamente como un escenario, sino como el lugar donde nació mi madre, el lugar donde están mis tíos, primos, de aquí eran mis abuelos y bisabuelos. Tengo muchos recuerdos y ahora que vengo ya no encuentro a muchos seres queridos que yo conocí, incluso con los que yo jugué en mi infancia y partieron muy jóvenes, gracias a esta gran generación todavía existe este cariño que ellos nos plantaron en el corazón. Casi toda mi familia está en Tabasco, mi mamá era Ramón Ramón, mi abuelita Ramón Payró que se casó con un Ramón, entre Ramón y Payró yo creo que el pueblo de Macultepec, siempre en alguna esquina, hay un pariente y eso es muy lindo porque ahora que fui abrieron sus puertas y me recordó esa parte de mi niñez y me recibieron con una sonrisa y la familia de cada familia también, me dio mucho gusto que fueran a encontrarme y me hicieran muchas preguntas, que platicaran conmigo y se tomaran una nieve conmigo. ¿Su corazón está en Tabasco y Veracruz? -Como cantante, mi corazón no puede pertenecer a un solo lugar, claro que mis raíces son tabasqueñas y veracruzanas y estoy muy orgullosa de los estado de mis padres, por nada y yo hubiera nacido aquí, pero nací de gente tabasqueña, lo cual es maravilloso.


31

¿QUIÉN ES OLIVIA GORRA? Es reconocida por The Rolex Mentor, Protégé Arts Initiative como una de las voces más hermosas del mundo, fue escogida por Jessye Norman como alumna. Ha compartido escenario con prestigiados y famosos artistas de la ópera y populares, como Plácido Domingo, Ramón Vargas, Andrea Bocelli, Juan Gabriel, Guadalupe Pineda, entre otros.


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Así es recordado en las redes sociales el exgobernador Arturo Núñez; el que pregonó un “cambio verdadero” para Tabasco.

Revista Grilla @Revista_Grilla #VideoGrilla Tabasco va a salir adelante de una manera extraordinaria, yo conozco a Arturo Núñez, decía su esposa Martha Lilia... #SextoInforme RevistaGrilla.com

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM En Tabasco crecieron los feminicidios y las denuncias por violencia de género. Núñez recibió recurso para construir un Centro de Justicia para Mujeres que NUNCA CONSTRUYÓ.

xevt - xhvt @xevtfm Arturo Núñez nunca estuvo a la altura de las circunstancias del Estado, pensó que venía a una jubilación dorada y las consecuencias fueron desastrosas; se va con más pena que gloria, criticó Manuel Andrade. Raul Perez @RaulPer67924507 En respuesta a @xevtfm

Por que eso no lo dijo en tribuna M. Andrade

Beatriz Gutiérrez Müller @BeatrizGMuller El #2018 termina así: en compañía de #AdanAugustoGobernador y su familia. La mejor de las suertes para cada uno de ellos. #VivaTabasco. Los López Gutiérrez deseamos a todos un hermoso comienzo de #2019 #VivaMéxico

jose andres garcia g @joseand21901375 En respuesta a @xevtfm

ahora debe d ir a prision el pinguino a como le hizo al quimico q fue mucho mejor gobernate q el aun q tuvo muchos desaciertos pero nada q ver con la d nuñez q fue un total caos, ahora adan debe empezar a poner sus barbas a remojar

Manuel Andrade Diaz @manuelandrade65 Los Gremios empresariales fueron también, con honrosas excepciones, cómplices solidarios del Gobierno de Núñez. Simplemente revisen el FIDET

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.