Revista Grilla N° 110

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Noviembre 26, 2018 $25.00

No. 110

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

ACUSAN A FERNANDO VALENZUELA BENEFICIÓ A AMIGOS CON RENTAS INFLADAS ROTUNDO FRACASO DE LA FGET

EL FISCAL PROTEGE A NARCOS Los excesos de Martha Lilia



¿IMPUNIDAD PARA ARTURO NÚÑEZ?

A 35 días de dejar el gobierno de Tabasco, ¿a dónde irá Arturo Núñez Jiménez? ¿Será cierto que ya negoció su salida con el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, a quien traicionó hace dos años, luego de haber sido él quien lo llevó a la Quinta Grijalva? ¿Tendrá amarrada una embajada, como dicen en las redes sociales? Lo cierto es que el clamor de los tabasqueños es que se investigue, a partir del 1 de enero, la administración nuñista. Existen muchas evidencias de la gran corrupción que imperó en Tabasco durante los seis años de gobierno. Corrupción, impunidad y simulación fueron las constantes. Apenas el jueves pasado, en el homenaje en su honor realizado por el diario Tabasco Hoy, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se refirió al anuncio de Andrés Manuel López Obrador, en

el sentido de perdonar a los corruptos del pasado. “El Estado no debe brindar impunidad a quienes delinquieron”, manifestó Cárdenas ante Arturo Núñez Jiménez. Y el dirigente de Morena en Tabasco, César Burelo, secundó al exgobernador de Michoacán, señalando que el perdón ofrecido por AMLO no debe tomarse como un borrón y cuenta nueva. ¿Más claro? El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, ha dicho también que esperará concluya la entregarecepción para revisar la documentación y tomar las medidas pertinentes, aunque ha insistido en que habrá justicia para los tabasqueños. Por lo tanto, Arturo Núñez Jiménez y algunos exfuncionarios y miembros activos del Gabinete serán investigados por la Fiscalía General de la República y la Unidad de Investigación Financiera de la SHCP. No habrá impunidad para nadie.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

“Tendrá Paraíso un resurgimiento”

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

4-9

Empréstito SSP, simulación y más desvíos

18-24

Las pifias de Valenzuela Pernas

16-17

“Jícara de oro” a Cuauhtémoc Cárdenas

26-28

La República imaginaria y la primera dama

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 26 de noviembre de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

ANTONIO ALEJANDRO ALMEIDA

‘Paraíso v BOOM El alcalde afirma que, con los 150 mil millones de pesos para la construcción de la refinería, resurgirá el empleo, los servicios y las actividades productivas. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

2


va por un nuevo M ECONÓMICO’

E

s uno de los municipios heredados con la mayor cantidad de observaciones en sus cuentas públicas (2017), con 37 millones de pesos no solventados y el mayor en cuanto a adeudo de laudos (otros 300 millones), pero, el alcalde entrante Antonio “El Caldo” Almeida Alejandro, no se amilana, y optimista sostiene “esta historia apenas comienza y tenemos el honor de contar con el apoyo del presidente Andrés Manuel y del gobernador Adán Augusto”. “No hay duda alguna que Paraíso logrará un ´nuevo boom´ en estos tres primeros años; su reactivación económica, crecimiento de empleos en infraestructura y en servicios”, apuntala el edil emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El panorama de Paraíso, contrasta en lo mal que le ha ido en el pasado, con el futuro promisorio que le espera: fue escogido por el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se construya aquí la refinería de Dos Bocas, con una derrama de 150 mil millones de pesos que dejará miles de empleos, derrama económica por impuestos y servicios y es el municipio natal del gobernador electo Adán Augusto López Hernández, además de la tierra de la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Betty Milland.

- Presidente, ¿le toca bailar con la más bonita? - Sin lugar a dudas la construcción de la refinería en Dos Bocas, con su inversión significativa, será el despunte para la creación de empleos y la reactivación económica no sólo en Paraíso, sino en la zona, en Comalcalco, Cunduacán y Jalpa de Méndez. Esto también trae aparejado la prestación de servicios hoteleros, ali-

Sin lugar a dudas, la construcción de la refinería en Dos Bocas será el despunte para la creación de empleos y reactivación económica en toda esa zona.

menticios e inmobiliario. La creación o radicación de empresas y el aumento en la recaudación de impuestos. - ¿Están preparados? - Ya tenemos la visión, ahora nos debemos preparar en coordinación con el gobierno del licenciado Adán Augusto López Hernández, para aumentar la infraestructura carretera; es decir, abrir los caminos y vías que se tengan que hacer y reconstruir las ya existentes para que estén en óptimas condiciones tanto para la refinería como para las empresas por llegar y los trabajos de extracción por reiniciar en tierra, en la parte que nos compete. - ¿Y en los programas locales, propios del municipio? - Nosotros vamos a trabajar con los proyectos de infraestructura pública y con 150 acciones de vivienda, cuartos de cuatro por cuatro para llegar a la población de escasos recursos con una inversión de 4 millones de pesos. Hemos iniciado también la construcción de 24 kilómetros de camino con una inversión de ocho millones de pesos. Eso sin dejar de apoyar al sector pesquero y coprero del municipio.

3

- ¿Programas sociales? - Bueno, esos son a nivel federal, pues hay que recordar que se evitará, para que el presupuesto rinda más, la duplicidad de programas y ante ello apoyaremos a la coordinación general de programas federales para el censo y validación de los programas para Adultos Mayores, Discapacidad, Becas a estudiantes y Emprendedores. - ¿Cómo encontró la administración municipal? ¿Cuánto le dejaron de deuda? - Bueno, hasta el momento no podemos decir, porque aún nos encontramos analizando rubro por rubro. Si bien se hizo la entrega recepción desde antes del 4 de octubre, recordemos que tenemos 45 días para poder entablar denuncia en el caso que corresponda. De laudos sí tenemos 306 millones 335 mil pesos. De esos ejecutados tenemos 97 millones de pesos, pero los estamos trabajando, vamos a seguir conciliando y a pagar en mensualidades. - ¿Cuáles son los principios de su gobierno? - Trabajar con austeridad, ser un gobierno en favor del respeto y la unidad con todos, pero también firme en sus decisiones y en el combate a la corrupción.


política

EMPRÉSTITO MALVERSADO

SIMULACIÓN… ¡Y

Los recursos etiquetados para cuatro programas emergentes de Seguridad Pública se desviaron a dependencias, entre ellas, la Sernapam, que en 2017 recibió 200 mdp, manejados por Ricardo Fitz Mendoza, quien fuera coordinador de campaña de Gerardo Gaudiano. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

S

í se gastó, no se ve en qué, opacidad, incongruencia, incoherencia y desvíos permean en el empréstito de 700 millones de pesos, realizado por el Gobierno de Tabasco, etiquetado para la implementación del Programa Integral (Emergente) de Seguridad Pública. La rendición de cuentas sigue pendiente y el gobierno que lo solicitó, destinó, comprometió y ejerció… ya se va; los que se quedan embarcados son otros. El destino de los fondos es incierto. Las acciones para los que fueron destinados no aparecen. No hay resultados concretos. Se etiquetaron para determinadas acciones y la gran mayoría no se cumplieron, aunque la “información oficial” es que fueron ejercidos en su totalidad. Del empréstito, todos saben que existió, que el Congreso de Tabasco lo aprobó y Scotiabank Inverlat, lo otorgó. Pero no se ha probado documental ni físicamente la inversión de la totalidad de recursos, se sustentó sólo con una rueda de prensa; caso extremadamente raro. Ni los policías creen en el ejercicio; desvirtúan lo “publicitado”. Congresistas actuales desconocen en qué se aplicaron los recursos y porqué el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) no rindió informe especial rumbo a la califica-

ción de las cuentas públicas 2017. Exlegisladores con la duda: “Se chingaron la lana”, dijo Chene Lizarraga. “No sabemos en qué paró”: Manuel Andrade. Mientras, el exhorto presentado -18 de marzo de 2018- por el exdiputado y exgobernador Manuel Andrade Díaz, para que se auditen los recursos otorgados para seguridad, se mantiene en la congeladora. Empeñaron a Tabasco De acuerdo a copia del dictamen del Congreso de Tabasco -en poder de Grilla4

para que el empréstito, solicitado el 26 de enero de 2017 se diera, compareció el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, Jorge Aguirre Carbajal, para abundar y disipar las posibles dudas de los integrantes de la Comisión respecto a la solicitud de autorización. También, “se recibió en la Comisión de Hacienda y Finanzas el oficio número CGAJ/245/2017, signado por el Lic. Juan José Peralta Fócil, Coordinador General de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, por el cual adjunta la información relativa al desglose de los conceptos que integran la totalidad de los recursos


Y MÁS DESVÍOS! DE ACUERDO A DICTAMEN PRESENTADO AL CONGRESO, LA SERNAPAM NO APARECE COMO DESTINO PARA ESOS RECURSOS.

solicitados en la iniciativa de fecha 23 de enero del año en curso.”. Las comparecencias y el documento, fuereon el 14 de febrero de 2017 ante la urgencia de recursos; fue hasta agosto de 2018 que se dio a conocer en qué se emplearon los recursos. El decreto 078 publicado en el PERIÓDICO OFICIAL del 18 de febrero de 2017, No.-6917 suplemento 7769, reconoce que, con el empréstito por 700 millones de pesos, las finanzas de Tabasco han quedado comprometidas por un plazo de hasta 10

años. “Las garantías y/o avales, así como fuente de pago del financiamiento: (son) Los ingresos fiscales ordinarios del Estado de Tabasco...”. Destino incierto En el dictamen y también en el decreto, se norma con precisión el destino que debió tener el empréstito autorizado por mayoría calificada de los diputados de la LXII Legislatura. Fue etiquetado, así como fueron los presupuestos de egresos anuales aprobados por el Congreso. Y sin 5

permiso de ser modificado, aún por la Secretaría de Finanzas. En ese contexto, de los 700 millones del préstamo bancario, para Rehabilitación y Adecuación de Infraestructura Física para la Seguridad se etiquetaron 279 millones 578 mil 888 pesos con 59 centavos. Empero, en este rubro hay observaciones de parte de miembros de los cuerpos policiacos y políticos, actuales diputados y los legisladores que aprobaron la deuda pública: En él se establece: Adecuaciones a Centros Penitenciarios y Tutelar de Menores, 35 millones 730 mil pesos; Acciones de adaptación y rehabilitación de espacios en Instalaciones de Seguridad Pública y Academia de Policía, 20 millones 725 mil pesos; y Acciones de Equipamiento y habilitación de espacios para Atención a Víctimas, Rescate y rehabilitación de espacios públicos y del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 204 millones 628 mil 295 pesos con 54 centavos. Raúl Jerónimo Amaya, director Ejecutivo de Ciudadanos y Policías en Acción A.C.; oficial de Policía egresado del Colegio de Policía y Tránsito de Tabasco, 3ra. Antigüedad de Oficiales y perito criminalista bilingüe español-inglés, rompe el silencio: “a la Academia de Policía y Tránsito sólo se le aplicó pintura… en el Creset existen obras inconclusas y… el techo del Centro Tutelar se está cayendo”. El también representante del Movimiento Nacional por la Seguridad y la Procuración de la Justicia que ha participado en varias movilizaciones de policías para reclamar sus derechos, lo resume todo: “Del empréstito sólo se aplicó pintura a las instalaciones, el dinero se destinó a campañas políticas de Tabasco y la Ciudad de México…”, precisa en parte de una extensa entrevista. Mientras se sobreentiende que de los 204 millones 628 mil 295 pesos con 54 centavos etiquetados para Acciones de Equipamiento y habilitación de espacios para Atención a Víctimas, Rescate y rehabilitación de espacios públicos y del Centro Estatal de Prevención del Delito y


política

Participación Ciudadano, sorprendentemente 200 millones fueron transferidos a la Sernapam (en 2017) a cargo de Ricardo Fitz Mendoza, quien fuera el coordinador de campaña del candidato del PRD a la gubernatura, y de ahí (en mayo del 2018) triangulados al Ayuntamiento de Centro de donde surgió el candidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano Rovirosa quien dejó la estafeta a la alcaldesa sustituta, Casilda Ruiz Agustín. Todo un engranaje… Para después darse a conocer que esos recursos transferidos fueron etiquetados para el servicio de suministro y reemplazo de 18 mil luminarias tipo LED para el alumbrado público, en diversas localidades del municipio de Centro, Tabasco, mediante una controvertida licitación que fue adjudicada a la empresa regiomontana ROCAVA S.A. de C.V, mediante un costo de 171 millones. Es decir, suponiendo sin conceder haya sido la mejor opción, se empleó la totalidad de los recursos de un solo programa únicamente para uno de los 17 municipios con problemas de inseguridad y en una acción de inhibición del delito de pocas horas por día. De los 29 millones de pesos restantes se desconoce su destino. La asignación y el proceso de licitación y su ejecución aún sigue siendo cuestionada. Las luminarias, en varias zonas, presentan fallas. No se ha concluido ni hay pruebas de la totalidad de instalación. Recientemente, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, abordó el tema de la corrupción en la obra pública de Tabasco e ironizó “los padrinos de los moches en Tabasco ahora se dan golpes de pecho, mejor que nos expliquen los asuntos de los Vactor, los negocios de los hermanos, las licitaciones de lámparas, el destino del crédito de 200 millones de pesos para luminarias...”. Unos miraron como destinatarios al Senador Juan Manuel Fócil Pérez, al perdedor Gerardo Gaudiano y la exalcaldesa, ya sin fuero, Casilda Ruiz Agustín. Así va el saldo… También se programaron otras acciones de las que en rueda de prensa (miércoles 29 de agosto, en el Salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno), el titular de la Secretaría de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, y el Fiscal General del Estado,

En el detalle de los montos, menciona la rehabilitación a instalaciones de Seguridad Pública y la Academia de Policía; los mismos elementos policiacos niegan dichas acciones.

Hace apenas unos meses, así lucía la Academia de Policía; sin mantenimiento y casi en ruinas. 6


Ya se solicitó la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, pues el empréstito tenía como objetivo combatir la inseguridad, pero a la fecha no se han reducido los índices delictivos. El polémico y hasta ahora desconocido dron de 12 millones de pesos, tampoco aparace en la lista del proyecto emergente.

Una vez publicado el 18 de febrero de 2017, en el Periódico Oficial confirma que el plazo a pagar será a 10 años.

Los sospechosos del millonario desvío, dinero que pudo ocuparse para campañas de Gerardo Gaudiano y en la Ciudad de México. 7

Fernando Valenzuela Pernas, así como Juan Carlos García, de la Sernapam, se hicieron responsables del ejercicio. El empréstito de 700 millones fue contratado con tasa de interés de 8.99% (si fuera diez por ciento serían 70 millones anuales y en diez años el pago sería casi el doble) y así fue distribuido: Fiscalía General del estado (FGET) 101 millones 114 mil pesos; Secretaría de Gobierno 165 millones 77 mil pesos; Secretaría de Seguridad Pública 233 millones 807 mil 600 pesos; la Sernapam 200 millones de pesos. Y en el dictamen, se especifica para qué se utilizaría, además de los conceptos antes descritos: Sistemas de información y Bases de Datos, Equipamiento para el almacenamiento, video-vigilancia y análisis de información, Equipos de radio y telecomunicaciones seguras, Equipos de cómputo y procesamiento de información, entre otros y así, detallados los rubros, y precisa que el Sistema Penitenciario está considerado también dentro del proyecto, para modernizar y fortalecer muros perimetrales, iluminaciones y torreones de vigilancia, además de construir un módulo de mediana seguridad para secuestradores en el Creset, que reduzca el potencial de eventos delictivos generados dentro de las instalaciones penitenciarias… Antes de terminar de leer el ambicio-


política

so proyecto de inversión para mejorar la Seguridad Pública en Tabasco que fue aprobado y por el cual se dieron los 700 millones de pesos, el egresado de la policía Jerónimo Amaya, resume: No. El módulo para secuestradores no se construyó. Y se entregaron algunas patrullas y armamento, pero, que ya habían sido compradas con anterioridad al empréstito… No. El préstamo no se ve. Y en el Congreso del Estado, el coordinador de los diputados del PVEM, José Manuel Sepúlveda, ha subido a tribuna y propuesto a sus compañeros, al ser aprobada la eliminación del fuero de los diputados, presidentes municipales y al gobernador de Tabasco: “Los recursos se justificaron por el incremento de la incidencia delictiva, sin embargo, Tabasco se encuentra en los primeros lugares de inseguridad. No basta con aprobar el desafuero, sino también hay que aplicarlo. Empecemos por investigar qué pasó con el empréstito”. Los perredistas tragaron saliva.

En nuestra entidad la sociedad exigía la eliminación del fuero y hoy que se da, pedimos que se aplique y se lleve a cabo, puesto que del empréstito de 700 millones de pesos aprobado por el Congreso del estado de Tabasco y empleado por la SERNAPAM en luminarias LED, tal parece que los recursos otorgados no se están ejerciendo ni administrando con eficiencia, eficacia y honradez José Manuel Sepúlveda Diputado PVEM

ENTREVISTA

“Se usó para campañas políticas” Raúl Jerónimo Amaya, director de ‘Ciudadanos y Policías en Acción’, oficial de policía egresado del Colegio de Pilocía y Tránsito de Tabasco, habla de la inconformidad en el gremio por la falta de aplicación de recursos .

¿

POR IGNACIO RÍOS @Revista_Grilla

Se hizo el área para secuestradores? No, no se construyó. No existe.

¿Pues qué pasó con el préstamo? Tal como lo expresan los documentos que fundamentaron la autorización de este empréstito, el Gobierno del Estado de Tabasco lo etiquetó como un asunto prioritario y urgente para ser aplicado en uniformes y equipo, mejoras de instalaciones y capacitación, todo esto en el rubro de Seguridad Pública y Procuración de Justicia. A los elementos policiales que pedían mejoras salariales se les informó que ese recurso estaba etiquetado para los conceptos antes mencionados y no se podía emplear en salarios. ¿Y luego? En realidad se desconoce dónde se aplicaron esos recursos, ya que a la Academia de Policía y Tránsito sólo se le aplicó pintura, en el Creset existen obras inconclusas, el techo del Centro Tutelar se está cayendo. ¿Y qué hay de los chalecos, unidades y armas? Entregaron algunas patrullas y armamento que ya habían sido compradas 8

con anterioridad al empréstito, en síntesis, sólo se aplicó pintura a las instalaciones, el dinero se destinó a campañas políticas de Tabasco y la Ciudad de México. Las palabras no provienen de cualquiera, Raúl Jerónimo Amaya, Director Ejecutivo de “Ciudadanos y Policías en Acción A.C”, es un oficial de Policía egresado del Colegio de Policía y Tránsito de Tabasco, 3ra. Antigüedad de Oficiales y Perito Criminalista, bilingüe español-inglés, reconocido por la propia secretaría de Seguridad Pública como interlocutor. “No podemos silenciar ni ocultar lo que es una inconformidad y reclamo entre los elementos”, dice.


Congreso desinformado del empréstito

IGNACIO RÍOS Mujer madura esposa del exdiputado Álvaro Castro Marín, Julia Pardo Contreras responde que no es una diputada de adorno y por ende, el tema del empréstito de seguridad pública tiene que ser revisado

“para salir de la duda”. Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la legisladora postulada por Morena, reconoce que el órgano colegiado que preside no tiene algún informe, ni normal ni especial, del crédito para fortalecer la seguridad. “Y no sabemos si está integrado en la cuenta pública de 2017”. Reitera que debe ser la Primera Comisión Inspectora de Hacienda y sus integrantes quienes estén pendientes de las observaciones que lleve la cuenta del Poder Ejecutivo, en el rubro de Seguridad. Aunque adelantó haber sido convocada por el fiscal del Órgano Superior, Alejandro Álvarez González, para que le informe sobre el tema; “Si los recursos para seguridad fueron mal utilizados, tengan por seguro que habrá sanción, no se tolerará desvío alguno”, sentenció.

EL DIPUTADO PROPUSO LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, JORGE ALBERTO AGUIRRE CARBAJAL.

Congelada, comparecencia de Carbajal IGNACIO RÍOS Hace poco más de un mes, el 13 de septiembre, el diputado Luis Ernesto Ortiz Catalá, integrante de la fracción parlamentaria de Morena, propuso ante el Congreso local la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, para que explique la manera en que se emplearon los 700 millones de pesos del empréstito autorizado por el Poder Legislativo para el Programa Emergente de Seguridad Pública. Los asistentes y la prensa de testigo se

sorprendieron, era la primera llamada “a misa” que se hacía en la nueva legislatura a un funcionario nuñista. Sorprendió que incluso fue nota, llamados y cintillo en portada de diarios, pues en esa misma sesión, la también morenista, Ena Margarita Bolio Ibarra solicitó la comparecencia ante el Pleno de la LXIII legislatura, del titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Juan Carlos García Alvarado, no por las luminarias, sino por la contaminación en la zona de Bitzales, que ha causado la muerte demanatíes y otras especies. 9

Catalá dijo que el empréstito tenía como objetivo combatir la inseguridad, pero a la fecha no se han reducido los índices delictivos, por lo que ee exigible que rinda un informe pormenorizado del ejercicio y “del resultado del costo-beneficio de haber garantizado las participaciones federales de Tabasco”. La propuesta fue turnada por el secretario de Asuntos Parlamentarios, heredado del gobierno nuñista, a la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas. Y se repite la historia, sigue un mes y contando, en “la congeladora”, como en el pasado reciente.


10


OPINIÓN

El legislativo en la Cuarta Transformación

E

l debate político de los últimos días del periodo de transición no puede ser mejor, tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados del Congreso de la Unión han puesto el dedo en la llaga, como bien lo subrayaría Porfirio Muñoz Ledo en sus apuntes sobre la cancelación del ciclo neoliberal, nuestro país requiere tres cosas importantes: 1. La reaparición del Estado en la regulación de los procesos económicos, 2. El fin del saqueo de los recursos naturales y su entrega al extranjero, y 3. Le elevación consistente de los salarios en un corto plazo, no es menester mencionar que coincido plenamente, ya en esta columna lo hemos señalado con anterioridad, se necesita un Estado sólido y con fuerza legal, ante ello, la Cámara de Senadores es la que está tomando la delantera abriendo los frentes legislativos necesarios para comenzar a replantearnos el papel del Estado en esta nueva era de gobierno, “sin la regeneración del poder legislativo, es imposible la Cuarta Transformación” apuntaría Muñoz Ledo. Así pues la Cámara de Senadores ya está avanzando, como primer ejemplo tenemos la iniciativa que busca poner fin a los abusos de las instituciones bancarias sobre los usuarios de servicios financieros, la propuesta de reforma ataca el corazón de los bancos, las comisiones, aunque luego del anuncio y la actividad de la bolsa a la baja se dijo que no se explorará por los próximos tres años, se abrió la puerta para que exista una verdadera regulación por las autoridades a partir de la nueva administración, ya se puso sobre aviso a los banqueros y comenzarán cabildeos, aunque la Ley del Banco de México contempla esta facultad

para el Banxico en su art. 26, al señalar que “El Banco de México regulará las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes” esta disposición es letra muerta; la cadena productiva del Estado mexicano está secuestrada por intereses extranjeros, los bancos en su mayoría, no están en manos de mexicanos, y el Estado está atado de pies y manos, ya que, quienes deben cumplir la función regulatoria, obedecen a los intereses de los banqueros, , la ASF encontró en la revisión de 2017, que las regulaciones emitidas por el Banco de México “no se relacionan con la tasa de interés ni con la variables que las determinan” es decir, la ley es un adorno y la facultad regulatoria solo está en un papel. Otra iniciativa que dará un giro de 180° a la economía es la relacionada con la minería, que abre la posibilidad de cancelar concesiones cuando por motivos de interés nacional existan o sean declaradas “zonas inviables de explotación o se produzca un conflicto por impacto social”. Las mineras que han explotado sin regulación nuestras riquezas, tendrán que cumplir con el principio de sostenibilidad y respeto a los derechos humanos, temas que habían estado en el reclamo de las comunidades originarias y los trabajadores mineros y que parece ya tienen fuerza y presencia legislativa. Y por último, en la Cámara de Diputados, se plantea atacar la última parte de esta estrategia de fortalecimiento del Estado en la Cuarta Transformación, el aumento al salario por encima de la inflación; esto representaría un gran avance en la recuperación del poder adquisitivo 11

Juan José López Magaña de los trabajadores, ya que, no sería una comisión como actualmente sucede, sino que, se basará en el estudio económico que realicen por lo menos dos instituciones: el Coneval y el de estudios económicos de la cámara, esto de paso, da fuerza a dos poderes importantes de nuestro Estado mexicano, el Legislativo como representante del pueblo y al Ejecutivo, como rector económico, político y social. De salida... El 20 de noviembre, acudí a invitación del Maestro Nicolás Haddad, a la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la UJAT en el marco de la conmemoración de los 108 años de la Revolución Mexicana y del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, a las reflexiones universitarias sobre la primer encuesta de cultura constitucional de Tabasco, cabe hacer mención que el catedrático y un servidor, coincidimos en un esfuerzo que se está realizando en el congreso del estado con motivo de la conmemoración del centenario de la constitución local, a raíz de ello, la invitación, mi estancia fue por demás grata al constatar que las nuevas generaciones de estudiantes de derecho de la UJAT tienen una visión crítica del sistema constitucional y que rompe con el esquema que las instancias educativas pretenden crear en el estudiante. Alimentar la cultura constitucional es un deber de todos los que tenemos la noble profesión del derecho, bien por ellos y envío mis felicitaciones a los maestros y alumnos de mi Alma Máter. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


social

COMPLICIDAD DE AUTORIDADES

TecMilenio, impu La universidad, situada a los márgenes de la Laguna de las Ilusiones, ha recibido multas por invadir zona federal, mismas que fueron anuladas por la Conagua y ante el tribunal de justicia. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

A

pesar de que la Universidad TecMilenio ha incurrido en diversas ocasiones en violaciones a las normas ambientales, al rebasar en más de una ocasión los límites de la Laguna de la Ilusiones, estando ésta bajo protección federal, hasta el momento el instituto educativo goza de total impunidad. Reiteradas violaciones En 2006 el TecMilenio fue visitado por inspectores de un cuerpo colegiado integrado por inspectores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) y el Ayuntamiento de Centro, quienes les hicieron ver que se encontraba dentro de zona federal y por lo tanto debían respetar los límites y parar de construir. Más tarde lo volvieron a hacer, en agosto de 2014, esta vez construyeron unas canchas deportivas dentro de zona federal y tras la denuncia de la Fundación Anfibia, nuevamente fueron visitados por las autoridades ambientales, las cuales procedieron a retirar lo construido y se anunció que se iniciaría un proceso administrativo en contra de la institución educativa. En ese momento el director de Ecología del Municipio de Centro, Áureo González Villaseñor, emplazó a la universi-

La Profepa inició un expediente administrativo por daños al hábitat del cocodrilo y tortugas nativas.

12


une por ecocidio

DÍAZ LEAL NO PIERDE OPORTUNIDAD REDACCIÓN Mediante un video, Arístides Barreda Prats, presidente de la fundación Anfibia, hizo la pública la denuncia por la reactivación del relleno de la Laguna de las Ilusiones en el sector ‘compuerta’, acusando de total impunidad a Ricardo Díaz Leal, exregidor de Centro, quien pretende construir un edificio. Pese a que la obra estaba clausurada, los sellos fueron retirados por la empresa “Construcciones Díaz Leal”, para continuar con los trabajos en el cuerpo de agua.

Ni las autoridades locales ni federales están cumpliendo su propósito de aplicar la ley, en algunos casos otorgan permisos a empresarios para desarrollos inmobiliarios en los márgenes de la laguna, o se hacen de la vista gorda y caen en la complicidad. Hugo Ireta Guzmán Asociación Ecológica Santo Tomás

No somos la única institución federal que inició procedimientos administrativos; Conagua inició también uno, que fue en el último recorrido que realizamos, y se pretendía delimitar la zona federal. José Trinidad Sánchez Noverola Delegado Profepa Tabasco 13

dad a rendir cuentas sobre el proceso de construcción de sus instalaciones a orilla de la Laguna de las Ilusiones. En tanto, la Conagua y la Profepa iniciaron un operativo conjunto para rescatar un área rellenada en las inmediaciones del Tec Milenio; la Conagua retiró un bordo de al menos 800 metros de largo, comprendido entre la zona de espadañal y la orilla de laguna; y la Profepa inició un expediente administrativo por daños al hábitat del cocodrilo y tortugas nativas. Ante esto, el entonces gerente local de la Conagua, Antonio Gutiérrez Marcos, informó que ese organismo sancionaría administrativamente, conforme lo establece la Ley de Aguas Nacionales e interpondría una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien o quienes resulten responsables por la invasión a la zona. Amnesia legal Pero han pasado casi cuatro años y hasta ahora las leyes no han valido de nada. El delegado de la Profepa en Tabasco, José Trinidad Sánchez Noverola, dijo que en este caso ya se tenía antecedentes de diferentes anomalías, por lo que se abrieron tres procedimientos administrativos (2006, 2007 y 2010) en materia de impacto ambiental por relleno en la misma zona, los cuales fueron resueltos y ya se encuentran en el archivo de concentración de esos expedientes. “No somos la única institución federal que inició procedimientos administrativos, Conagua inició también un procedimiento administrativo que fue en el último recorrido que realizamos y donde se pretendía delimitar hasta donde llegaba la zona federal y Conagua tiene un procedimiento instaurado”, aseveró. En este caso, dijo es responsabilidad de la Conagua señalar la sanción por la construcción en zona federal. Se evaporan las multas Datos obtenidos mediante transparencia, en la cual se le solicitó a la Conagua la resolución de los procedimientos


social

administrativos, ésta informó que en un periodo de enero de 2006 a marzo de 2018 se localizaron dos visitas de inspección en las cuales se resolvió sancionar económicamente al TecMilenio, la primera fue el 4 de septiembre de 2006 por un monto de 730 mil 196 pesos en el cual se realizó un recurso de revisión por el entonces gerente regional, quien revocó la resolución en noviembre de ese año. La siguiente ocasión fue en noviembre de 2007 por un monto de 486 mil 797 pesos, en la cual se declaró juicio de nulidad promovido ante la entonces Sala Regional Chiapas-Tabasco del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, en la que se declaró nulidad lisa y llana de la resolución impugnada; es decir, al final el estado perdió. En los años siguientes a estas violaciones a las normas ambientales los propietarios de la universidad han intentando en diversas ocasiones apropiarse de zonas federales, sin que se le haya sancionado realmente. Desde la administración pasada, el Ayuntamiento de Centro omitió hablar al respecto ni si iniciaron algún procedimiento en contra de quienes atentan contra la preservación de esta zona. La Universidad Tec Milenio (también conocida como Tecmilenio o TecMilenio

730

mil 196 pesos fue la sanción económica de 2006.

486

mil 797.34 pesos por multa en 2007... impugnadas.

En agosto de 2014 construyeron unas canchas en zona federal, hecho que denunció Fundación Anfibia; fueron retiradas y quedó la promesa de iniciar proceso administrativo contra la institución educativa. es una universidad privada auspiciada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y afiliada tanto a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Cuenta con 28 campus en 25 ciudades, donde

ofrece programas de bachillerato, licenciatura, posgrado y cursos de extensión en modalidad presencial o a distancia a unos 51 000 estudiantes. Su fundador fue el empresario regiomantano Eugenio Garza Sada propietario de la cervecería Cuauhtémoc, la cadena de tiendas Oxxo y del hospital San José, el más prestigioso de Monterrey.

Autoridades ineptas: Santo Tomás Es lamentable que cualquiera con poder pueda llegar e invadir zona federal sin recibir castigo, lamentó Hugo Ireta Guzmán, integrante de la Asociación Ecológica Santo Tomás. El ecologista lamentó que, gracias a la ineptitud de autoridades ambientales y el desinterés de la población, la Laguna de las Ilusiones siga reduciendose ya que actualmente el área natural protegida es de 259.27 hectáreas, mientras que el polígono del cuerpo de agua son 227 hectáreas. “Ni las autoridades locales ni federales están cumpliendo con su propósito de aplicar la ley, en algunos casos otorgan permisos a empresarios para desarrollos inmobiliarios en los márgenes de la laguna de las ilusiones, en otros se hacen de la vista gorda y caen en la complicidad”, señaló Ireta Guzmán. “En cada administración nos hablan del problema de la reducción de la Laguna de las IIusiones, nos dicen que es urgente re-

cuperarla y preservarla, pero ellos mismos otorgan los permisos para que sigan afectando este importante cuerpo de agua aun cuando ya hemos perdido más de 100 hectáreas, no es posible que en el caso de esta universidad no haya sanción, por eso vuelven a cometer el mismo abuso”, recalcó. 14

Es por ello que el ecologista recordó que es urgente que la Conagua delimite la zona, ya que bajo este argumento muchas veces quienes incurren en violaciones a las normas se defienden alegando que no estan en zona federal, pues las dependecias federales ni siquiera lo tienen claro.


social

TRANSFORMADORES DE LA HISTORIA

Otorga Tabasco HOY ‘Jícara de Oro’ a Cuauhtémoc Cárdenas Por ser “Precursor de la Democracia en México” y contribuir a la lucha contra el neoliberalismo; así es como el periódico festeja su 31 aniversario y lanza sus diarios en una sola plataforma digital. 15


social POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

H

onrar, honra. Faena completa del diario Tabasco HOY En los festejos por su 31 aniversario, el primer matutino de grupo Cantón, galardonó con la Jícara de Oro 2018, presea al ‘Mérito Luis C. Márquez’, al excandidato presidencial y primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) de un partido indistinto al PRI, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, por su enorme contribución y ser precursor del Movimiento Democrático Nacional. En los amplios salones del Hotel Quinta Real, se dieron cita el premiado hijo del expresidente Lázaro Cárdenas del Río y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD); el director general del corporativo, Miguel Cantón Zetina; los gobernadores de Campeche, Rafael Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas; el aún gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández , así como el primer actor Carlos Bracho. Ahí, Miguel Cantón Martínez de Escobar, director ejecutivo del Grupo Editorial y Turismo, hizo una reseña del legado Cantón: “Hace 31 años, estaba don Luis C. Márquez cortando el listón inaugural de la mano de su hijo Miguel. A don Luis siempre lo vamos a recordar con mucho cariño, él nos heredó su vocación periodística, su valentía y el amor de informar con responsabilidad, para obtener credibilidad. Hoy en su honor entregamos la máxima presea de Tabasco: la Jícara de Oro”. Cárdenas Solórzano, tres veces candidato a la Presidencia de la República, recibió de manos del empresario y periodista, así como de invitados especiales, la “Jícara de Oro” de tres kilos de peso, elaborada por el escultor Maximino Villagómez. El galardonado en su discurso indicó que después de las elecciones fraudulentas del 88, fue hasta 1997 en que los votos se contaron por primera vez, que a la postrer le dio el triunfo como Jefe de Gobierno de la hoy Ciudad de México y reconoció el esfuerzo y la contribución de Tabasco HOY por el respeto a la libre expresión de cada una de sus plumas. Asimismo, Miguel Cantón Martínez de Escobar anunció un nuevo avance del grupo editorial: “Hemos apostado por la modernidad, por expresiones diferentes, y por

Este es el segundo año consecutivo que Grupo Cantón reconoce la trayectoria de políticos nacionales.

Miguel Cantón Zetina y familia. 16


Jorge Cantón, director de Grilla y Adán Augusto.

Jorge Cantón, Mar Escandón y Pepe Chablé.

Tabasco HOY en la historia política estatal y nacional. 17

supuesto, por el uso de la tecnología para mejorar cada cosa que hacemos. Así hemos generado cambios de imagen de nuestros medios que van más allá de lo estético, cambios que ofrecen una renovación de raíz. Se trata de un cambio total. Esta nueva tecnología nos permitirá crear un solo centro de información, del cual podemos dirigir los esfuerzos de cuatro de los sitios al mismo tiempo: Basta!, Quintana Roo, Campeche y Tabasco HOY, estarán conectados en un solo sistema, el mismo sistema que utilizan medios internacionales como el New York Times, la BBC de Londres, CNN, USA Today”, explicó. En el evento, entre otros asistentes se contó con la presencia del empresario David Gustavo Gutiérrez Ruiz, exgobernador de Quintana Roo; Ventura Priego Madrigal, expresidente del CCET; y la cantante tabasqueña Dora María “La Chaparrita de Oro”.


política

Fracasó CASO PERDIDO

Oscar Valdez Ramírez, candidato a la Fiscalía General de la República, declaró que Valenzuela Pernas está involucrado con la delincuencia organizada.

El saldo de la institución judicial a cargo de Fernando Valenzuela Pernas, de 2013 a la fecha, no es alentador en temas de seguridad ni impartición de justicia.

I

niciaron abriendo “carpetas criminales (antes averiguaciones previas)” en casos políticos-sociales, para vincularlas a jueces de control y “casi terminan pidiendo disculpas”. Eso, sin contar el gasto de “miles de dólares” (siete millones) para el pago de abogados extranjeros con cargo al gobierno de Tabasco. Fue un espectáculo social sexenal, con las reservas del caso. De

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

cada caso. Desde políticos, hasta sociales. La Fiscalía General del Estado de Tabasco (exProcuraduría) y su vice Fiscalía Especial concluye sus primeros seis años (2013-2018) en “fracasos”; con la posibilidad de que el exgobernador Andrés Granier Melo, salga y festeje Navidad en familia en su domicilio, “sin que por responsabilidad local sea sancionado con cárcel, aunque sostienen que localmente tiene una sentencia de 10 años y 10 meses por peculado”. Además, con el fracaso en la incautación de bienes de la esposa de José Saiz Pineda en Estados Unidos (donde el gobierno tabasqueño pagó miles de dólares --con recursos públicos-- sólo por represen18

tación en el juicio); la posible –aunque más complicada--- liberación del exsecretario de Finanzas (este sí detenido por la justicia local); y sin resolver los cuatro crímenes de periodistas durante el nuñato. Eso, sin contar con el “carpetazo” del ya al supuesto fraude por la compra del edificio del IEPCT (a un sobreprecio de 32 millones), la liberación y absolución de los exconsejeros Héctor Aguilar Alvarado y Gustavo Rodríguez Castro y también del hoy presidente del Tribunal Electoral de Tabasco, Jorge Montaño Ventura a quien (por petición de la Fiscalía y en juicio público ante el pleno del Congreso), fue desaforado y sometido al escarnio público. Amén de la ejecución sin dictaminar de los presuntos delincuentes --fotografiados vivos y exhibidos muertos-- de la Banda


la FGET La fiscal Luz del Alba Pardo Cruz, fue designada titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, donde las investigaciones no dan resultados.

Mediante mantas distribuidas en la ciudad, se acusó a elementos de la SSP por la presunta protección a criminales, y los vincularon al caso del periodista Juan Carlos Huerta.

de los Almeida por parte de policías, en un escándalo en redes sociales y los dos incendios de autobuses del Transbus “sin esclarecer, responsables o detenidos” aún (11 de noviembre de 2015, un total de 47 camiones y de marzo de 2018, 10 autobuses más). Se suman a la liberación de tres de las personas detenidas en el caso Granier, de las cuales dos fallecieron ya en libertad. Sin contar con las detenciones de miembros de la Fiscalía involucrados en secuestros y extorsiones, la aparición de narcomantas y videos de supuestos miembros del crimen organizado denunciando vinculación de elementos ministeriales de la Fiscalía y hasta atribuyendo la autoría de un supuesto protegido del homicidio del periodista Juan Carlos Huerta. Fracaso, tras fracaso, en lo que son casos tipo político, sociales y sin contar con lo que vaya a dictaminar todavía alguna autoridad con los 88.5 millones de pesos “encontrados en Lomitas” que se han empleado ya para superar algunas deficiencias del sistema judicial estatal y si los defensores de algunos de los casos políticos sociales, vayan a exigir alguna reparación del daño. Es el saldo de la institución judicial a cargo del doctor Fernando Valenzuela Pernas, encargada de la imputación y vinculación de cada uno de esos casos que, del 2013 a la fecha, se llevan o llevaron a cabo para ser sujetos a proceso por el juez del caso. La encargada especial para el caso, le correspondió a la fiscal Luz del Alba Pardo Cruz –que el 26 de agosto de 2017-- fue designada titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC). Ambos se enredaron, fueron los encargados de “soportar” las investigaciones. Uno a uno, van saliendo Las pesquisas sobre el presunto saqueo a las arcas estatales durante el granierato, cobraron la vida de Leoncio Lorenzo Gómez, quien fuera director de Contabilidad Gubernamental, y uno de los primeros

19


política

detenidos. En el expediente se acusaba al exfuncionario de maquillar la contabilidad que se entregaba a las dependencias y de esa forma presuntamente contribuyó al millonario desfalco en el gobierno de Andrés Granier Melo. Y ya no volvió a salir. El 11 de junio del 2013, fue detenida la exjefa de cajas de la Secretaría de Finanzas, Esperanza Mayo. Hoy está libre; el 14 de junio de 2013, le tocó a Rosa Mélida López Villanueva, exdirectora de atención al público de la Policía Estatal de Caminos. La liberaron el 11 de diciembre de 2015. Falleció el pasado 18 de agosto. El 29 de octubre de 2013, detuvieron a la exdirectora de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Clisceria Rodríguez Alvarado, la liberaron en diciembre de 2015, y el 30 de octubre de 2013, tocó al exdirector administrativo, Abenamar Pérez Cupil. Mantas y video por caso Huerta El lunes 12 de noviembre, varias mantas y un video aparecieron en la capital de Tabasco. De acuerdo a diversas informaciones, son cerca de 15 mantas en varios puntos de la ciudad, donde piden que se actúe contra mandos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública por brindar supuesta protección a la delincuencia organizada. No sin antes solicitar al general Audomaro Martínez Zapata investigar al jefe de la Ministerial policía Irving de Jesús Jiménez, como el presunto responsable de la muerte de Juan Carlos Huerta junto con el “Pelón de Playas del Rosario”. Vínculos con la delincuencia “El Fiscal Fernando Valenzuela Pernas se encuentra entre los servidores públicos que sirven al narcotráfico” acusó José Oscar Valdez Ramírez. El jueves 15, en “Telereportaje”, el doctor Valdez Ramírez, candidato a la Fiscalía General de la República, declaró que la corrupción e impunidad existen en la PGR y Fiscalías de los estados. Precisó que el titular de la FGET es del 80 % de los servidores públicos, que tiene nexos con la delincuencia organizada; añadió que tiene pruebas y las presentará. En derecho de réplica, el fiscal se comunicó al programa, y negó tener nexos con la delincuencia y el narcotráfico. Trató de “payaso” al aspirante y se comprometió a que una vez que presente el proyecto, el jurista, ante el Senado, estará pendiente para proceder en su contra. “La gente que me conoce en el país y en Tabasco sabe de mi honestidad, trayectoria y compromiso”, dijo.

Congreso valorará trabajo del fiscal

E

IGNACIO RÍOS l fiscal no es inmovible, acaban de haber reformas respecto a la Fiscalía y si el Congreso determina que ha lugar, puede ser sustituido. Y si hay casos de fallas y dejaron “algunos cabitos sueltos”, se puede prestar a muchas dudas. Es la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Congreso del Estado, la diputada de Morena, Julia Pardo Contreras, quien, aunque reconoce “no se puede negar la capacidad y conocimiento del fiscal, pero

hay muchos casos que se tienen que esclarecer” … “Que dejan dudas porque cuando se quiere llegar al punto de esclarecimiento de hechos si se puede llegar” … En los casos de crímenes no sólo contra periodistas, sino feminicidios, secuestros y otros de índole social, nos da tristeza que no se esclarezcan. Para que la sociedad vuelva a creer en nuestras autoridades, hay muchas cosas que se tienen que esclarecer, puntualiza. - Pueden remover al fiscal? - Con las nuevas reformas, sí lo podemos remover

Por el juicio contra la esposa de Saiz Pineda, el fiscal fue a Estados Unidos; el gobierno invirtió 7 millones de dólares, perdiera o ganara. 20


SIN CASTIGO

“MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES”

Granier en espera Hoy en día, Granier Melo es atendido por su médico de cabecera y especialistas en la Torre Médica del reclusorio Femenil de Tepepan de la Ciudad de México, con visitas autorizadas en favor de su esposa María Teresa Calles Santillana y sus hijas gemelas Paulina y Mariana, así como su hijo Fabián Granier Calles. En los casos que la PGR y la Fiscalía

intentaron incautarle, incluso salvó su residencia en Mario Brown Peralta 109, de la colonia Atasta, las restantes 13 propiedades en Villahermosa, Ciudad de México y Cancún por un valor catastral de aproximadamente 26 millones de pesos, así como cuentas bancarias, en moneda nacional y dólares, por 45 millones de pesos.

Pese a que se abrieron carpetas por su probable responsabilidad en el mega saqueo, permanecieron libres y sin ser detenidos o localizados: Luis Felipe Graham Zapata, exsecretario de Salud; Beatriz Luque Green, exsecretaria de Educación; Héctor López Peralta, el extitular de Obras Públicas, y Miguel Ángel Conteras García, exsubsecretario de Finanzas. 21

• 21 de febrero 2013. En sus primeros 51 días de gobierno, Arturo Núñez, “detectó” que la deuda estatal “alcanza los 17 mil 737 millones de pesos”. • 6 de marzo 2013. La PGR atrajo la investigación del presunto desvío de recursos públicos por el exgobernador Granier Melo. • 22 de mayo 2013. Ministeriales catearon el despacho de Saiz Pineda, hallaron cuatro costosas motocicletas. La Procuraduría del estado le incautó casi 100 millones de pesos. • 8 de junio 2013. Saiz fue detenido en Reynosa, Tamaulipas, cuando planeaba viajar a EU. • 11 de junio de 2013. Granier regresó a México, aseguró: “no tengo porqué huir”. Procedente de Miami. • 12 junio 2013. Granier fue detenido por la justicia federal por el delito de evasión fiscal. • 24 de mayo 2017. Arrestan a Silvia Pérez, esposa de Saiz, por la investigación para decomisar 50 mdd en propiedades y cuentas bancarias. Febrero 2018. Granier fue condenado por peculado a casi 11 años en prisión, y el pago de 196 mdp por la reparación del daño. • 30 de octubre 2018. El abogado de Saiz Pineda informó que Pérez Ceballos queda libre de los delitos de lavado de dinero y defraudación bancaria. • 7 de noviembre de 2018. El fiscal Fernando Valenzuela ponderó que podría emitirse la resolución para que Andrés Granier lleve su proceso en prisión domiciliaria.


política

Con rentas, favorece a sus ‘cuates’ POR FLOR GARCÍA MORALES @FLORGARCIAMORA1

La Fiscalía General del Estado (FGE) paga al año 17 millones 132 mil 732 pesos por concepto de rentas para oficinas, teniendo en cuenta los seis años de la administración del fiscal a cargo, Fernando Valenzuela Pernas, desembolsó por este

concepto 102 millones 796 mil pesos con 56 centavos. Pero estas fuertes sumas no se pagan a cualquiera, pues dentro de la lista de arrendadores aparecen nombres de sus amistades y colegas funcionarios públicos que han recibido generosas sumas por rentar sus viviendas a la FGE. Uno de estos nombres y a quien ya se

ha mencionado antes en Grilla, es el exsubsecretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), actual director del Instituto Tecnológico de Comalcalco y aún presidente del Consejo Político del PRD, Juan José Martínez Pérez, de quien su hijo Abraham Martínez García, recibe mensualmente 464 mil pesos, así lo señala el contrato de arrendamiento del bien inmueble- ubicado en la carretera campo Carrizo 204, en la ranchería Anacleto Canabal- por la renta de tres bodegas de dos niveles. Según información obtenida vía transparencia, el número de inmuebles arrendados por la FGE es de 29, el monto mensual que se paga por ellos es de 1 millón 427 mil 727 pesos y 73 centavos, y la cantidad anual equivale a 17 millones 132 mil 732 pesos. En estos documentos proporcionados a Revista Grilla, se específica la dirección de cada inmueble, así como el nombre del

En Cárdenas la FGE rentados inmuebles; uno en la colonia Infonavit Loma Bonita, por el cual pagan 2 mil 968 pesos mensuales, y el otro, en la colonia Centro, propiedad de Eugenio Amat de la Fuente, quien recibe33 mil 125 pesos al mes.

Por la bodega del hijo de Juan José Martínez Pérez, director del Instituto Tecnológico de Comalcalco y presidente del Consejo Político del PRD, la fiscalía paga 465 mil pesos mensuales. 22


arrendatario, en representación de Valenzuela Pernas, aparece la Directora General Administrativa, María del Rocío Pérez Torrez, sin embargo, cabe mencionar que sólo uno de estos datos no fue proporcionado, alegando que en el caso de uno de los edificios cuenta con un Acuerdo de Reserva de Clasificación de la Información, el cual según señaló un informante, se trata justamente de las bodegas que les renta Martínez Pérez. Dentro de esta lista está el exsenador y exsecretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, a quien la Fiscalía a cargo de Fernando Valenzuela Pernas paga por concepto de renta 39 mil 750 pesos mensuales, es decir 477 mil pesos al año por un bien inmueble ubicado en la calle Juárez número 70, en el municipio de Jonuta, con una superficie de 377.93 metros cuadrados, que según reza el contrato, consta de dos niveles, nivel 1: sala, comedor, cocina, un medio baño, cuarto de servicio, patio, bodega, estacionamiento para tres vehículos. Nivel 2: tres recámaras, balcón, tres baños, el cual es ocupado como oficina del nuevo Sistema de Justicia Penal. El edificio ubicado en la privada Guayacán, número 115, casa 18, en la colonia Atasta, en el municipio de Centro, que alberga las oficinas de Comunicación Social, pertenece al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Jorge Javier Priego Solís, por este pagan 29 mil 680 pesos mensuales, es decir al año desembolsan para éste, 356 mil 160 pesos. Otro de los arrendatarios es el propietario de la notaría pública 22, José Cerna García, quien renta el inmueble ubicado en la calle 5 de mayo, número 416, colonia Centro en Villahermosa, el cual- según señala en las característica- consta de una superficie de construcción de 242.63 metros cuadrados, que ocupan para la instalación de la subdirección de control de procesos adscrito al Tribunal Superior de Justicia, por el cual pagan 46 mil 370 pesos, es decir al año son 556 mil 445 pesos. En Comalcalco la FGE renta un edificio más a Orlando Córdova Bernardo, propietario del bien inmueble ubicado en la calle Miguel Hidalgo S/N. Villa Tecolutilla, que consta de dos niveles, con una superficie total de construcción de 144 metros cuadrados, que según el contrato es utilizado para las oficinas del nuevo sistema de justicia penal, por la cantidad de 13 mil 250 pesos mensuales, anualmente es de 159 mil pesos. Mientras que en el municipio de Cárde-

Los amigos beneficiados que mensualmente reciben miles de pesos; entre ellos, el exsenador y exsecretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, obtiene 39 mil 750 pesos por una casa que renta en Jonuta

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Jorge Javier Priego Solís, obtiene 29 mil 680 pesos mensuales, por el inmueble de la colonia Atasta, donde están las oficinas de Comunicación Social.

Al lado de la notaría pública 22, y al dueño de ésta, paga 46 mil 370 pesos mensuales por ocupar una construcción de 242.63 metros cuadrados, donde está la subdirección de control de procesos adscrito al Tribunal Superior de Justicia. 23


política

nas son dos los inmuebles que la FGE renta, una de ellas ubicada, casi secretamente en la calle Ernesto Guevara de la C., número 22, de la colonia Infonavit Loma Bonita, se trata de una pequeña vivienda, que en un recorrido realizado por Grilla se observó que se utiliza como oficinas de Fiscales Adscritos a los juzgados civiles, penales y de paz, en el que apenas y entran los empleados. Éste pertenece a Maricela Pérez López. Por este inmueble pagan la cantidad de 2 mil 968 pesos mensuales, es decir al año

la suma a pagar es de 35 mil 616 pesos. El segundo inmueble rentado en este municipio es a Eugenio Amat de la Fuente, el cual se encuentra ubicado en la calle Vicente Guerrero número 501, colonia Centro, en Cárdenas, y es utilizado como Centro de Procuración de Justicia, por el cual la fiscalía paga 33 mil 125 pesos al mes, al año la cantidad es de 397 mil 500 pesos. En este edificio que consta de dos niveles, tiene en su interior incluso una tienda y un baño al estilo de mercado público abandonado.

En Jalpa de Méndez la Fiscalía General del Estado renta un pequeño inmueble a Ernesto Francisco Martínez Vargas, por la cantidad de 6 mil 843.49 pesos, lo cual representa al año la suma de 82 mil 121.88 pesos, donde se encuentra la Fiscalía del Ministerio Público. Cabe señalar que en la visita de Grilla a estos inmuebles, se observó un letrero que dice “se renta planta alta”, lo cual hace suponer que el segundo nivel no se encuentra ocupado por personal de la fiscalía.

En Comalcalco, renta en Villa Tecolutilla, la construcción es de dos niveles, con una superficie de 144 metros cuadrados, por la cantidad de 13 mil 250 pesos mensuales.

En Jalpa de Méndez la Fiscalía General del Estado renta un pequeño inmueble por 6 mil 843.49 pesos, lo cual representa al año la suma de 82 mil 121.88 pesos. 24


25


OPINIÓN

Por Elías Balcázar Antonio

S

La República imagin

in más preámbulos me atrevo a afirmar que la República en México ha existido más en el papel, en las Constituciones, en la imaginación de los políticos y de los abogados que en la vida real. El maestro Arturo Anguiano, uno de los especialistas más autorizados en esos asuntos nos dice: “La República, que desde la independencia se estableció y que la revolución consagró en 1917, en realidad siempre se ha mantenido inédita en México, más como aspiración, que formando parte de la realidad. Siempre fue una República imaginaria, sobre el papel, inexistente históricamente, por la extrema concentración del poder del Estado y del gobierno (siempre amalgamados en México)… en la figura del presidente”. La división y el respeto entre los tres poderes nunca existieron. Recuerden los años de gloria del PRI-gobierno: los diputados y senadores, sin dignidad alguna, sólo jugaban el papel de levanta-dedos, obedeciendo la línea que instruía el “Señor Presidente” de la República. Hoy los detractores de AMLO que lo acusan de Mesías ya se olvidaron de esa historia, así como de aquellos días en que la sagrada palabra del inmaculado Tlatoani sexenal no podía ser cuestionada, ni su voluntad divina podía ser contravenida. En aquella República “imaginaria” la federación de estados autónomos tampoco existió: a los gobernadores siempre los imponía el sagrado dedo presidencial y siempre estuvieron sometidos y subordinados al poder indiscutible del presidente. Sin importarle los votantes, Carlos Salinas movió a 19 gobernadores, entre ellos a don Chavo Neme, y nadie dijo ni pío. Y revisando papeles viejos y las leyes que nos hablan de la República, tam-

ES SABIDO POR LOS PAISANOS QUE TABASCO ES UNA MONARQUÍA DONDE MANDA MÁS LA REINA.

26


naria y la primera dama poco encontramos nada, por ningún lado, sobre la figura de la “primera dama”. Sin embargo, dentro de la magia que tiene nuestra vida política a la mexicana, en nuestro surrealismo mágico, esa figura se volvió costumbre, algo normal y aceptado por todos: que al lado del presidente o de un gobernador su esposa jugara ese papel, esa figura. Esa figura nos acercaba más a una monarquía que a una República. Recuerdo con cierta nostalgia y agrado que en la vida política de Tabasco hubo primeras damas que honraron esa figura con dignidad y gran amor a Tabasco y que trabajaron con fervor para servir a los tabasqueños. Fueron damas que respetaron el trabajo y la investidura de sus maridos gobernadores, trabajaron con discreción al lado de ellos, jamás se atrevieron a jugar papeles protagónicos, ni mucho menos desplazar a su esposo en su papel y figura de gobernador. Y mientras las cosas caminaron así, sin ley alguna que lo prescribiera más que la costumbre, los tabasqueños siempre estuvimos de acuerdo. Recuerdo a damas como doña Graciela Pintado de Madrazo que fue toda entrega y amor para Tabasco y que jamás trató de hacerle sombra a su marido, además las pulgas de don Carlos no hubieran permitido tal irreverencia: si así lo hubiera intentado, con dos “guajoloteras” el Ciclón la hubiera centrado. (Eso le faltó a Núñez). Igual papel desempeñó doña Beatriz Zentella de Trujillo (doña Betty le decían de cariño), esta gran señora trabajó al lado de don Mario con mucho amor y entrega también para Tabasco. Quienes éramos niños o adolescentes en aquellos años, el día de hoy recordamos a las dos damas con respeto, cariño y agradecimiento. Doña Carmen de Mora, esposa del siempre bien recordado don Manuel

Celia Sastré de Neme, esposa de don Chavo Neme, nunca fue protagónica y sí muy querida por los tabasqueños. R. Mora, respetó siempre el papel de su esposo. Y aunque les tocaron años violentos, doña Carmen siempre estuvo a su lado. La señora jamás abandonó el barco, ni mucho menos trató de hacerle sombra. Más dedicada a su trabajo literario, que destaca por sus hermosos sonetos, doña Carmen realizó también con discreción su trabajo de primera dama. A don Leandro Rovirosa como gobernador la gente lo recuerda con mucho cariño. Es cierto, fueron los años de las vacas gordas y don Leandro hizo mucha obra y ayudó a mucha gente. Doña Celia González, su esposa, de origen michoacano con su trabajo discreto y sin protagonismos se entregó con fervor a Tabasco como si hubiera sido tabasqueña. Por eso los tabasqueños que vivieron aquel gobierno la recuerdan con mucho cariño hasta el día de hoy. Doña Julieta Campos, esposa de González Pedrero, tampoco cayó en errores de protagonismo, corrupción 27

o nepotismo. Aunque no era tabasqueña (era cubana) trabajó con mucho profesionalismo dentro del DIF estatal, sin protagonismos sirvió a los tabasqueños. No fue dada a aparecer en las fotografías a lado de su esposo el gobernador, ni de estar como la Coca-Cola en todas las reuniones de gabinete o de aparecer a diario en las páginas de los periódicos. Doña Celia Sastré, esposa de don Chavo Neme, fue toda entrega con la gente humilde. Me tocó en suerte trabajar para ella y me percaté del fervor amoroso con que servía a la gente. La mayoría de los tabasqueños la recordamos con mucho cariño. Me tocó ir a sus dos últimos informes y el auditorio Esperanza Iris se ponía a reventar. Y no iban acarreados. Jamás se sintió gobernadora, ni fue protagónica. Y aunque llegó a tener mucho jale entre la gente, siempre fue discreta y respetó la investidura de su esposo gobernador. Doña Soledad Hernández de Gurría,


OPINIÓN esposa de don Manuel, fue toda entrega, también me tocó trabajar con ella en el DIF y estuvo siempre muy vigilante de que cumpliéramos al cien todos los programas. Quienes la tratamos, al principio nos daba una imagen muy burguesa o estirada, pero nada qué ver. Tengo el grato recuerdo de toda sencillez y humildad y era muy accesible con la gente humilde. De doña Isabel de la Parra, ni hablar, todos los tabasqueños guardamos gratos recuerdos y gratitud hacia ella. Doña Chabeli, como le decimos de cariño, no es tabasqueña, es de la Ciudad de México. Pero, al igual que doña Celia Sastré, realizó sus tareas con todo amor para Tabasco. Tampoco jugó papeles protagónicos, ni trató de hacerle sombra a Roberto Madrazo. Y mientras las cosas caminaron bien en la vida política de Tabasco, la figura de primera dama, aunque no hay una ley que la prescriba, siempre fue aceptada por los tabasqueños. Pero no sucedió así con la figura de primera dama con el fallido gobierno de Núñez. ¡Nada qué ver con las primeras damas de sexenios anteriores sino todo lo contrario! Inconforme con la gestión de Núñez y con las atribuciones de gobernadora que se tomó su esposa, abusando de la debilidad de Arturo, los amigos me decían molestos que cuando votaron por Núñez en la papeleta sólo aparecieron la foto y el nombre de él, jamás vieron la foto de su esposa, ni su nombre. En los corrillos los paisanos decían: el gobierno de Tabasco es una monarquía donde existen el rey y la reina. Pero manda la reina. Por falta de espacio o más por pena, no quiero entrar en detalles de excesos de nepotismo, protagonismo en que incurrió la señora, y dicen que de corrupción con el presupuesto que es algo que habrá qué probar. Además, gobernó más para sus parientes, constructores y amigos chiapanecos y se olvidó de nosotros los aldeanos tabasqueños. Por ello, dos puntos sugiero: uno para la legislatura actual, federal y local, y otra para AMLO y Adán Augusto. Uno, que tanto el presidente electo como el gobernador electo cumplan, sin excepción alguna, con su promesa de campaña de combatir la impu-

Graciela Pintado, compañera de Carlos Madrazo.

Isabel de la Parra, esposa de Roberto Madrazo.

Julieta Campos, esposa de González Pedrero.

Soledad Hernández de Gurría, siempre accesible.

nidad. Con Núñez y su fracasado y corrupto gobierno, Adán tiene su primera prueba de fuego. Los aldeanos estaremos pendientes de que no haya impunidad. Y dos, aunque la figura de primera dama es resultado de la costumbre, de todas maneras, es necesario que se legisle y quede escrito de 28

manera explícita en la Constitución que se prohíbe la figura de “Primera dama” o “damo” (¿?) y que se prohíban y castiguen todas las atribuciones que se tomen las esposas o los esposos del o la gobernante en turno. ¡México no es una monarquía, se supone que es una República!


29


OPINIÓN

Expresión 21: símbolo de reformas

E

n el marco del 108 aniversario de la Revolución Mexicana, este 20 de noviembre, en Tabasco, surge al interior del Partido Revolucionario Institucional, una corriente política interna “Expresión 21”. Estableciendo un propósito fundamental de debatir y crear nuevas reglas políticas que auguren posibilidades de subirse nuevamente a la competencia política para los años venideros. En síntesis, sus prioridades son: 1. Abrir un debate público sobre el futuro del PRI, entre militantes, simpatizantes, de frente y con la sociedad. 2. Impulsar un verdadero proceso de democratización interna del partido con la certidumbre de legalidad, transparencia y equidad. 3. Construir un nuevo andamiaje orgánico interno acorde a la nueva realidad política y a los desafíos que imponen las condiciones y los ciudadanos este siglo XXI. Para el PRI es un signo de buenos augurios, considerando los resultados obtenidos como nunca en su historia política de casi 80 años. En términos generales, el pasado 1 de julio, alcanzó simplemente en ser tercera fuerza en el Senado, quinta en la Cámara de Diputados federal, perdió todas las elecciones de congresos locales, ayuntamientos, ciudades capitales y municipios más importantes del país, no ganó ninguna de las 9 gubernaturas y tiene un escenario complicado para el año venidero, en las entidades que habrá elecciones locales. Reformar a profundidad implica destronar conceptos de estructuras mentales de quienes temen perder las últimas canonjías, quienes tienen curtida la piel de usos y abusos del

poder y no se atrevieron a dar el paso a otro partido, porque en el fondo fueron presa del mismo temor. Pero también proponer reformar al poder, como lo acuñaba Luis Donaldo Colosio, representa la opción de los verdaderos cuadros políticos que han tenido la inteligencia para impulsar nuevas transformaciones; de los priistas que han cursado la carrera política con lealtad a su instituto político, con responsabilidad en el quehacer público y con la congruencia de su ideario partidista. Que en el PRI tabasqueño surja una corriente interna estatal y posteriormente regional en el país, debe ser partida de análisis político por el contexto nacional actual. El presidente electo, el que tomará las riendas del país a partir del 1 de diciembre, es nativo de Tabasco e impulsor de una prioridad gubernamental hacia el sureste del país, por lo tanto, se tendría una opción de respuesta de gobierno generosa por un lado y por el otro caminaría una opción política distinta pero con el sello de reformar o de cambiar los modelos políticos que ya no tengan vigencia en la política de los años venideros. Le daría un referente, a los reformistas, de intentar “Pa’ los toros del Jaral los caballos de allá mesmo”. La tarea no es fácil. Principalmente porque quienes tienen el poder gubernamental, los morenistas, sostienen como acción vengativa la desaparición del PRI. Con ello pretenden quitarse el manto de sus orígenes, pero, también, saben que el PRI les representa un peligro si vuelve a subirse al ring un poco más descansado y con otra preparación. Por ello, Morena aprobó quitar 50 por ciento de los montos financieros establecidos para las actividades de los partidos políticos, operó para fin30

Uldárico Canto Taracena * carles enormes multas económicas al PRI, tienen en su vitrina operacional la desaparición de los órganos jurídicos y ejecutivos del sistema electoral mexicano. Y, por otro lado, también no es tarea fácil para “expresión 21” porque internamente se dan las inercias de la resistencia a cambiar. La pluralidad política y de pensamiento de los priistas es también una mezcla de intereses que, en su mayoría, les asiste más las conveniencias que los preceptos idealistas de cambios o de transformaciones orgánicas. En síntesis, el PRI está viviendo su proceso de descrédito galopante propiciado por gobernantes que actuaron sin mística de partido, pero también, dentro de su crisis puede surgir la oportunidad de una nueva grandeza política. El PRI es un partido que nació dentro y para el poder. El germen de sus entrañas ha dado motivo de análisis por su capacidad política de renovarse. Ciertamente, en esta elección pasada el golpe pareciera demoledor pero, será en los dos años venideros, la prueba más fehaciente de esta capacidad de cambio. “Expresión 21” tiene encima barreras que pudieran impedir que “llegue la primavera” pero también tiene a su alrededor “escultores políticos” que pueden trabajar esas murallas y con oficio político cincelarlas y convertirlas en majestuosa escultura de libertad, de puentes de comunicación, de hilaridad constructiva, sobre todo de izar las banderas políticas y sociales que el PRI encriptó en las profundidades del mar y requieren que buzos experimentados recuperen este tesoro de gloria en el poder. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


OPINIÓN

Cómo combatir el estrés y mantener una vida saludable

E

mpecemos por definir el estrés: Es un estado de cansancio mental y es provocado por muchas exigencias, y suele dar consecuencias negativas que afectan el estado físico y mental. También se traduce como un sentimiento de tensión física o emocional. Nuestro cuerpo reacciona ante el estrés liberando hormonas que hacen que nuestro cerebro esté mucho más alerta, causando tensión en los músculos, que nuestro ritmo cardiaco se acelere provocando taquicardia, incrementado la presión arterial y un sin fin de cambios físicos y emocionales poniendo en severo riesgo nuestra salud. El estrés si no lo sabemos manejar, se puede convertir en estrés crónico y puede darnos estas enfermedades: Presión elevada Insuficiencia cardíaca ·Diabetes ·Obesidad ·Depresión ·Ansiedad A continuación, te doy unas técnicas anti estrés: Relajación: Nos ayuda a identificar a través de la respiración que músculos están tensos y aprender a relajarlos. Entrenamiento Autógeno: Se basa en la idea de que con adecuadas representaciones mentales puedes llegar a relajar el cuerpo y por tanto disminuir la ansiedad, se induce con sensaciones el peso y calor. Biofeedback: Con instrumentación electrónica conoces que efectos tienen determinadas conductas sobre tu cuerpo y con señales identificas los cambios fisiológicos cuando sientes ansiedad para combatirla. Visualizaciones o imaginaciones

guiadas: A través de las imaginaciones guiadas podemos lograr cambios específicos en síntomas como la ansiedad y depresión y esto se hace a través de llevar al paciente a que, con el uso de su imaginación, así como música y aromaterapia cree un lugar en su mente con escenas placenteras para que, en momentos de tensión o estrés, puedan ellos mismos aprender y realizar estos ejercicios. Otras opciones importantes para lograr tener una vida equilibrada y saludable son: Dieta sana: Tener hábitos alimenticios saludables implica dejar a un lado las comidas o platillos condimentados, los refrescos, los lácteos, las harinas refinadas, los alimentos altos en azúcar, así también como beber de forma moderada café, alcohol y no el cigarrillo. Integrar vitaminas: Complejos Vitamínicos que incluyan vitamina B que es eficaz para el sistema nervioso, vitamina C que aumenta las defensas y previene infecciones virales sobre todo cuando hay cambios bruscos en el clima. Así como vitamina E Infusiones o tés: Melisa: Tiene un efecto suave, y reducen la taquicardia y facilita el sueño; Valeriana: Ayuda equilibrar el sistema nervioso y es inductor del sueño; Pasiflora: Es ansiolítico y sedante. Otros recursos que son necesarias integrar para obtener resultados positivos y dejar afuera el estrés: Agenda: Es necesario que todos los domingos te hagas el hábito de escribir tus planes semanales día a día y con horario de esta manera lograrás cumplir de forma ordenada y sin postergar tus actividades así también como la de las de tu familia. Te invito a que tengas una 31

Rosilú Estrada

agenda escrita en papel bien sea en una libreta o una agenda de las tradicionales y también una agenda electrónica ya sea en tu celular o en algún iPad. Delegar responsabilidades: Tanto en el trabajo como en la familia es importante que no quieras hacerlo todo tú así es que echan mano de tus compañeros de trabajo así también como de tu familia y según la edad será la responsabilidad en la cual tú delegues y puedas apoyarte. Reírse: Sí, así como lo lees, reírte mucho. Esto incluye dejar afuera la relaciones y amistades tóxicas y darle la bienvenida a nuevas o viejas amistades, pero siempre positivas, que te ayuden y te motiven hacer mejor y sobre todo que sean creativas. Ejercicio: No hay nada mejor para liberar endorfinas -hormonas de la felicidad- que realizar ejercicios al aire libre desde caminatas así también como ir al gym y bailar. Recuerda que todos los cambios para llevar una vida sin estrés y en equilibrio sean importantes realizarlos poco a poco y si con la consciencia plena que los resultados serán de gran beneficio para ti tu familia. Espero que este tema te haya gustado y no dejes que el estrés te pase factura. Psicóloga y Coach de vida Rosilú Estrada Redes Sociales Web site: www.rosiluestrada.com Twitter: @RosiluEstrada Citas al 993-3-51-13-49 teléfono de consultorio #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida #Villahermosa #Tabasco


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Los tiempos se acortan para concretar el proceso de transición, tanto para la Presidencia de la República como la Ciudad de México y el estado de Tabasco; las redes sociales dan testimonio de dicho cambio, por sus protagonistas.

Andrés Manuel @lopezobrador_ Invité a comer a mi casa al presidente Enrique Peña Nieto. Me he reunido en otras ocasiones con él por razones de carácter institucional. Ahora, nos encontramos para definir el programa del 1 de diciembre y para agradecer sus atenciones.

Manuel Rodríguez @manuel_rdgn

A 108 años de la #RevoluciónMexicana, guiados por el espíritu de justicia social de nuestro lider @lopezobrador_ alzamos la voz con el mismo sentir de lucha, por aquellos a quienes se les ha despojado de voz, para levantarnos en una nueva revolución, esta vez de conciencias.

Claudia Sheinbaum @Claudiashein

El ganador de la imagen institucional, de acuerdo con el Jurado de expertos es Israel Hernández. Muchas gracias a los 804 participantes, gracias al jurado. Estoy contenta por el resultado y por la participación. Aquí el logotipo y su explicación.

JAVIER MAY @TabascoJavier

chise @chise991

A nombre de las comunidades del sureste, aseguré que el cacao es un legado que debemos conservar y que además se proyecta como una oportunidad para el desarrollo de pueblos y comunidades originarios de México.

V. Ferragamo @josemi15081970

Rocío Jiménez Mtz. @rociojimenez15

Como sea es el nuevo logo de la CDMX es un plagio @Claudiashein @PPmerino debe detenerse este bochorno PERO YA. En respuesta a @Claudiashein Gastando dinero en cosas innecesarias, por cierto... Ya se dio cuenta de la.invasión de ambulantes en el centro histórico??

Las farmacias son el segundo lugar en robo en Tabasco, solo por debajo de las abarroteras, informo David Palomino, Presidente de la Unión de Farmacias.

32


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.