Revista Grilla N° 109

Page 1

ANTONIO MEDINA REYNÉS, DOCTOR HONORIS CAUSA

SE VA ARTURO NÚÑEZ DEJA A TABASCO EN

RUINAS UNA PESADILLA, EL GOBIERNO PERREDISTA

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Noviembre 12, 2018 $25.00

No. 109

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

SEIS AÑOS DE CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD Y SIMULACIÓN


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


SE ENRIQUECIÓ VALENZUELA PERNAS

Dicen que el fiscal Fernando Valenzuela Pernas prepara maletas para abandonar el barco… antes de que se hunda. Sus allegados aseguran que el 30 de noviembre sale huyendo. Pero, ¿y los pendientes? ¿Y los miles de expedientes rezagados en la Fiscalía General del Estado? ¿Y el esclarecimiento del asesinato del periodista Juan Carlos Huerta? ¿Y los focos rojos por feminicidios? ¿Y el turbio manejo del presupuesto de la dependencia? ¿Y la explicación del empréstito de 400 millones de pesos para el Nuevo Sistema de Justicia Penal? ¿Por qué no informó el fiscal que le habían sobrado 125 millones de pesos, desviados ahora para Salud? ¿Investigarán a Fernando Valenzuela por enriquecimiento inexplicable? ¿Realizará la Unidad de Inteligencia Financiera del próximo gobierno morenista pesquisas en torno a las propiedades adquiridas

durante su administración? Sería conveniente rastrear por la Torre Carso, de la Ciudad de México, y por la Riviera Maya, específicamente Playa del Carmen y Tulum. Esto es, obviamente, aparte de las inversiones en Tabasco, casas, departamentos y ranchos. ¿Y el tráfico de influencias? El fiscal usó su puesto no sólo para enriquecerse, sino para beneficiar a sus amigos. Así, la Fiscalía General del Estado rentó un sinnúmero de inmuebles para oficinas, en casi todos los municipios, a los cuates de Valenzuela Pernas. Aparecen en la lista nombres como Juan José Martínez, Raúl Ojeda Zubieta, Jorge Javier Priego Solís, Eugenio Amat de la Fuente, Jorge Cerna García y otros reconocidos tabasqueños. Las rentas mensuales –infladas, sin duda--, oscilan entre los 500 mil pesos hasta los 40 mil. ¿Se irá limpio el fiscal?

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

“No se lucrará con la necesidad social”

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

6-12

Cómo destruir el paraíso en un sexenio

24-26

La masa estúpida y el aeropuerto

15-18

Devaluado, legado de Carlos Pellicer

31

Honoris Causa para Antonio Medina

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 12 de noviembre de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

CARLOS MERINO CAMPOS

‘Cárcel a quien desvíe programas sociales’ El coordinador de programas federales para Tabasco, aclaró que quienes realizan el censo de los programas van debidamente identificados, y advirtió que no se permitirá el desvío de recursos públicos. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

ste Capitán es de los que entiende razones y aunque no es General, sí tiene quien le grabe. Y escriba. Posee control de vuelo. Aunque no vuela. Es de los tipos que le gusta permanecer en tierra. De él se está seguro no será para Tabasco, cualquier paseante. Está identificado como un hombre de confianza, tanto del próximo Presidente de México como del gobernador electo de Tabasco. Él es Carlos Merino Campos, el hombre más ligado política y amistosamente a Adán Augusto López Hernández, gobernador electo de Tabasco, designado por el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, el vigía electo (uno de los 32 en el país) de los programas federales sociales en Tabasco. Tipo alto de estatura y de nivel. Alum-

2


ENTREVISTA no del Colegio Tabasco con educación no protagónica. Pero con una capacidad y coherencia discursiva, parca, pero nutrida, precisa y congruente. “Los tabasqueños, no le vamos a fallar a Tabasco…. No hagan caso a los que apostaron por otros, que siguen apostillando porque piensan en que les irá mal, pero no; lo de la elección es como al adeudo a la Comisión Federal de Electricidad: La elección ya pasó, ahora borrón y cuenta nueva. A los que dudan, este cambio les será más justo”, dice. Merino Campos, por actitud natural, no es gusto a entrevistas. Pero cuando tiene que hablar, lo hace claro, directo, sin titubeos ni rehúye a cuestionamientos. ¿Cómo le va a ir a Tabasco? A Tabasco le va a ir súper bien porque va a haber reactivación del campo, del empleo con la refinería y circulante de recursos que le dará un mejor panorama. “Capi Merino” ¿Ya inició la calendarización de programas sociales en Tabasco? No. Lo que hemos hecho es el inicio del censo casa por casa, apenas llevamos 14 mil 830 personas censadas. Nos acompañan 338 servidores de la nación que realizan los trabajos. Y déjame aprovechar para informar que no hay tutores o gente que enliste o afilie en grupos u oficinas, como algunas personas nos han informado. La calendarización ya lo dijo el presidente, será que los programas bajarán a partir del primer mes. ¿Hay chanchullo… al estilo AMLO? Los programas sociales del presidente López Obrador serán directos y sin intermediarios. Con el levantamiento del censo los estamos escrupulosamente vigilando. Como dijo el licenciado Andrés: Nada de que “a Chuchita la bolsearon”; Vamos a sanear la administración pública. Adiós a los funcionarios públicos, bienvenidos lo que somos (en etapa de registro) y seremos, a partir del 1 de diciembre, orgullosamente, “Servidores de la Nación”. Los ciudadanos no deben hacer caso a ofertas fraudulentas. Y quien se atreva a hacerlo, que tenga cuidado, que se atenga al delito porque habrá cárcel a quien robe al pueblo o lo del pueblo. ¿Y si un destello de corrupción pudiera provenir de los mismos Morenos? Que se entienda, “un servidor de la na-

3

ción es una gente con vocación para servir, no para servirse. Es una gente como nos inculcaron nuestros padres: con principios, ética, moral, humildad, responsabilidad y sobre todo honestidad. Es en síntesis, el tabasqueño original que con bush lleno de pozol y dulce en morral, salía a sudar la gota gorda para mantener a su familia y pagar el estudio de sus hijos, aún a costa de su sudor y la piel curtida por el sol”. Ya el tabasqueño pide sangre, ¿tú opinión? La reconciliación es también recobrar nuestros origines, ese respeto y responsabilidad generacional que se manifestaba con una bendición al salir de casa y un beso en la mejilla, la franqueza del hijo de confesar una falla y el perdón del padre por la honestidad. Eso sí, como quien dijo: Ni perdón ni olvido, si hay elementos. Con todo respeto, insisto ¿Seguro que están blindados los programas? En Morena no somos el PAN ni el PRI. Ni se roba, ni se miente ni se traiciona. Todos los programas sociales prometidos bajarán directamente a los necesitados. Cuidadito que alguien pretenda o trate de desviar algún recurso público. Que entiendan bien y que se entienda, no lo vamos a permitir. Y si se tienen que llenar las cárceles de desleales al pueblo, ellos lo decidieron con su actuar. La ley será pareja. En Morena no hay patente de corzo para el latrocinio. ¿Desaparecerán las 26 delegaciones en Tabasco, incluso Gobernación y Sedesol, así como su personal? Eso aún no se ha definido. El que trabaja tiene garantías. En diciembre sabremos lo que es más útil y menos oneroso para el país. El coordinador general de los programas sociales del presidente electo, uno de los 32 designados directamente por Andrés Manuel López Obrador, habla con Revista Grilla, y puntualiza: Ser dignificado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la coordinación Tabasco de los programas sociales nos obliga patriotamente a responder y ser amigo del gobernador Adán Augusto López Hernández, a responder e incluso a dar lo que nos queda de vida por nuestro Tabasco. Nosotros, finaliza, estamos obligados a responder. Y los tabasqueños decidirán si se suman por su causa y el retorno del Edén perdido…


4


OPINIÓN

Feminicidio, el último peldaño de la agresión

E

Rosilú Estrada

mpecemos por definir qué es el feminicidio; es la clase de homicidio, asesinato, a mujeres y es de las formas de expresión más violentas y graves del machismo. La definición como tal hace referencia a un tipo de homicidio específico, en el que un varón asesina a una mujer, chica o niña por ser del sexo femenino. Estadísticas nos dicen que cada año se perpetran alrededor de 66 mil feminicidios en el mundo y lo alarmante es que la cifras van en aumento. ¿Qué motiva al asesino? Las motivaciones principales para estos asesinos son: la ira, el odio, lo celos, la frustración que cada vez es mayor, en la cual el hombre se siente desplazado en diferentes ámbitos y roles, los cuales ahora desempeña la mujer. Esto psicológicamente hace crecer dentro del varón un profundo odio hacia la mujer, así también como el placer de acabar con su víctima. Los tiempos han cambiado, sobre todo aquellos en los cuales el machismo, también conocido como patriarcado, marcaban que el rol de la mujer era específico: cuidar el hogar, la crianza de los hijos, el cuidado y la educación. Ahora la mujer se destaca en diferentes ámbitos, en muchos casos los hombres se han sentido desplazados, provocando coraje, frustración e ira en compañeros de trabajo, como pareja, etcétera. También la mujer de ahora se encuentra mucho más empoderada, sabe cuál es su lugar en el mundo y no se dejan manipular o sobajar como en épocas pasadas, lo cual provoca terribles desencuentros entre el hombre con el cual convive,

si este hombre es impulsivo, reactivo y poco reflexivo, puede acabar fácilmente con la vida de su pareja, ya que no tolerará la frustración. Y no le importará si es su madre, su hija, su esposa, suegra, la madre de sus hijos, etcétera. Para evitar que sigan ocurriendo estos hechos tan impactantes que terminan con la vida de miles de mujeres, es necesario educar a las mujeres desde niñas en el amor propio, autoestima, cuáles son sus derechos y también darles las herramientas adecuadas para que en el momento en el que ellas se tope con un hombre de rasgos de intolerancia o el perfil de un ser que puede en un arranque de celos o enojo, ella note las alarmas, los focos rojos y 5

pueda salir de esa relación y poner su integridad física, psicológica y su vida a salvo. Espero que esta columna te haya gustado, te dejo mis redes de contacto por si necesitas apoyo psicológico o coaching de vida. Psicóloga y Coach de vida Rosilú Estrada Redes Sociales Web site: www.rosiluestrada.com Twitter: @RosiluEstrada Citas al Tel: 993-3-51-13-49 teléfono de consultorio #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida #Villahermosa #Tabasco


política

EL SUYO FUE UN GOBIERNO MÁS OBSCURO QUE CLARO; SE VA REPUDIADO POR EL PUEBLO QUE CONFIÓ EN ÉL.

EL PUEBLO RECLAMA

Su acierto:

‘CÓMO DESTRUIR EL PARAÍSO’

En el informe, Arturo Núñez Jiménez, no habló del primer lugar en desempleo, la crisis económica, el alza en feminicidios, secuestros, abigeato e inseguridad en general, además, fue calificado como el peor gobernador, y su esposa, con el más bajo desempeño en DIF estatal del país. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

Y

a se va… Este domingo 11 de noviembre, rindió su sexto Informe de Gobierno y se despidió de sus colaboradores en el Centro de Convenciones. También “tuvo el gesto” de despedirse del pueblo de Tabasco, pero… a éste sólo por la radio y televisión de gobierno. Hay nostalgia por los números que deja; alegría de los que se van, por las cuentas que se llevan. La sociedad se lo cobró en las urnas donde no le brindó el respaldo para que “su” partido tuviera un diputado o un presidente municipal. Un gobierno

6


-del que acusan- tuvo mayor injerencia su esposa Martha Lilia López Aguilera y su secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis. El dos veces exsubsecretario de Gobernación, líder del Congreso federal con Ernesto Zedillo, protagonista del Fobaproa y director-fundador del Instituto Federal Electoral (IFE) con Carlos Salinas de Gortari, así como director del Infonavit; el “destacado” tabasqueño con una excelsa prosa discursiva, Arturo Núñez Jiménez, se va, dejando a Tabasco en los primeros lugares de descrédito en las estadísticas nacionales. Él es el verdadero “Desgobernador”, aquel que instituyera el periodista -ya fallecido- José Frías Cerino -en el titular de su revista “Vértice”- al extinto Salvador José Neme Castillo, por desadministrar un gobierno. Arturo Núñez Jiménez es también autor y coautor de cuatro libros, entre ellos: Cómo destruir el paraíso (coautor); El proyecto nacional y la obra transformadora de la Revolución mexicana; El nuevo sistema electoral mexicano; La Reforma electoral de 1989 – 1990. De este agonizante sexenio, Grilla recopila cifras oficiales y opiniones pú-

blicas, del legado que el gobernador aún, protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan en el estado de Tabasco; el estado que lo vio nacer el 23 de enero de 1948, que creyó en él. Sus cambios de secretarios: cuatro en Seguridad Pública, cuatro en Salud, tres en Educación, dos contraloras, dos en Economía, tres en Sedesol, dos en la Secretaría de Finanzas; tres Secretarios de Gobierno; a la única que no cambió fue la presidenta del DIF, compañera, esposa y amiga. Las mediciones de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) publicadas en septiembre de 2018, 91.9% de sus habitantes percibe a Tabasco como inseguro; mientras que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dada a conocer en octubre de este año (ambas por el INEGI), coloca en ese mismo concepto a la ciudad de Villahermosa, con 94.5%. De acuerdo a Observatorio Ciudadano, Tabasco ocupa el primer lugar en robo con violencia al pasar de 5,169 en el primer semestre del 2017, a 5415 en el mismo periodo del 2018 (un incremento del 4.76%); primer lugar en robo a transeúntes 3,854 en el primer trimestre del 2017 a 2897, con un descenso del 24.83%, pero a la vez por el decremento nacional, Tabasco permaneció y permanece en el primer lugar. De los doce delitos analizados, cuatro presentan crecimiento respecto al mismo periodo 2017 y diez superan la media nacional. Siendo el homicidio doloso y narcomenudeo los únicos que permanece con tasa por debajo de la media nacional, pero con preocupante incremento de 26.08% y 566.67% superando el registrado a nivel nacional En secuestro, Tabasco ocupó en los primeros cinco años del gobierno nuñista, el primer lugar; hoy con cambios en el gabinete estatal se dio un logro: cuarto lugar en secuestros. En extorsión se pasó al sexto lugar, denunciadas. En robo a negocio y homicidio culposo en quinto lugar. De acuerdo con datos del INEGI, al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en abril, Tabasco tuvo 6.8% de desocupación, seguido por el Estado de México con 4.4%, la Ciudad de México se ubicó en el tercer lugar con 4.3%; en septiembre de 2018, la cifra creció al 7.3 por ciento. La Tasa de Desocupación (TD) es indicador que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA)

7

91.9%

de la población en Tabasco se siente insegura; ubicándose en la cifra más alta. (Envipe, INEGI, septiembre 2018).

7.2%

es la tasa de desocupación (desempleo) en Tabasco, cuando la media nacional es 3.6%


política que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta. De ser durante muchos años ejemplo a nivel nacional y primer lugar en salud, todavía el 27 de agosto de 2018, como resultado de una investigación sobre presuntas deficiencias en servicios públicos de Salud, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco emitió 12 recomendaciones a la secretaría a cargo de Rommel Cerna Leeder. El presidente del organismo, Pedro Calcáneo Argüelles, dijo que para ello se inspeccionaron 18 hospitales, entre ellos, de alta especialidad, generales y comunitarios de algunos municipios, a fin de documentar las deficiencias. Entre las irregularidades se encontró un grave desabasto de medicamentos e insumos básicos para la atención de los usuarios. Asimismo, se descubrió la transferencia de recursos para medicamentos y equipos para el pago de salario de trabajadores. La dependencia ha padecido al menos 12 paros de trabajadores en lo que va del año, en demanda de sus prestaciones. El Congreso local reorientó 125 millones de pesos de un empréstito para el nuevo Sistema de Justicia Penal para “paliar” la salud de la Secretaría de Salud; a ello se suma el primer lugar nacional en embarazo adolescente... falta de políticas públicas en ese sector. El Producto Interno Bruto (PIB) de Tabasco en 2016 representó el 2.3% y ocupó el lugar 14 con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo una variación en valores constantes de -6.3%. Para el tercer trimestre de 2017, Tabasco registró un decremento en su índice de actividad económica de -7.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Según el informe Doing Business 2016, publicado por el Grupo Banco Mundial, que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios el estado, ocupa el lugar 21 en México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 15. Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Tabasco ocupa el lugar 25 para apertura de una empresa, el 17 respecto a la obtención de permisos de construcción, el 16 en registro de propiedades y el 22 en cumplimiento de contratos. El presupuesto 2018 para la educación fue cerca de los 7 mil 400 millones de pesos. Este sector vivió, de la mano de su secretario Ángel Solís Carballo, la peor crisis que haya existido en la historia. En su pleito

con el secretario de Planeación y Finanzas, la educación cayó del lugar 27 al 29. Los paros, plantones y manifestaciones fueron de padres de familia, maestros, becarios y hasta trabajadores administrativos. Las cuentas en ese sector no cuadran. La entidad se encuentra entre las cinco que aumentaron el porcentaje de su población en pobreza, al pasar de 46.9% en 2014 a 50.9% en 2016, de acuerdo al último infor-

8

me de la Coneval. En el mismo período, también incrementó el porcentaje de población en pobreza extrema, de 11 a 11.8%; de manera que son 23 mil 900 tabasqueños más los que están por debajo de la línea de bienestar mínima necesaria para adquirir una canasta básica. Del total de pobres que el Coneval informa que hay en el estado, casi la cuarta parte padece pobreza extrema.


9


política En el Segundo Informe Trimestral de la secretaría de Finanzas en poder de Grilla, se reconoce que durante junio de 2018 se reportó una reducción en el empleo de 13,497 puestos, situación que se explica principalmente por efectos estacionales en el sector agropecuario. Durante junio de 2018 los empleos permanentes aumentaron a 35,443 puestos, y solo se reporta una disminución en las plazas eventuales de 48,940 empleos. En el sector agropecuario se observa una caída de 51,890 puestos en junio de 2018, mientras que la reducción en junio de 2018 fue de 30,621 empleos, lo que obedece a factores estacionales que ocurren entre abril y julio en la afiliación del sector. En uno de los escándalos más sonados del sexenio, Manuel Ordóñez Buendía hijo del titular de la Secretaria de Ordenamien-

to Territorial y Obras Públicas (SOTOP) Manuel Ordóñez Galán, superó cualquier proporción guardada. Es un audio que fue difundido en internet. En la grabación, el hijo del funcionario se queja de que el gobierno estatal no le otorgó a su empresa SEPSA (Servicios Especializados de Protección S.A.) contratos de seguridad privada y acusa a Martha Lilia López de beneficiar a un supuesto sobrino chiapaneco. Se refiere a ella: “pinche vieja ratera, llegó con un hambre de dinero de su puta madre” y al quejarse de los contratos afirma: “estamos llenos de chiapanecos y de chilangos, por lo menos Granier y Andrade lo que robaban, aquí lo dejaban pero estos hijos de su puta madre todo se lo están llevando fuera”. “La misma gente del partido se está quejando”. “La verdad, se están portando mier-

da. Lo que pasa es que Martha Lilia le ha soportado su bisexualidad”, secunda una voz a quien Ordóñez le dice tío. De acuerdo a las cifras oficiales, Tabasco percibió durante los seis años de gobierno un presupuesto de alrededor de 318 mil millones de pesos. De los ingresos totales, 7. 64% corresponde a recursos estatales; 90.78% a recursos federales conformados por los rubros de: Participaciones: 47.67%, Aportaciones: 25.69%, Convenios: 14.54%, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas: 2. 88%; e Ingresos Derivados de Financiamiento con 1.58%. Adiós al hombre del “Cambio Verdadero” qué… no llegó. Qué no logró hacerlo. Pero seguirá siendo embajador y un hombre bien letrado, recordando que pudo haber hecho algo más si se hubiese decidido.

En la entidad, hay robo de hidrocarburo por toma clandestina cada 46 horas.

Pese a que la cifra va en aumento, desestiman la Alerta de Violencia de Género.

La calidad de vida de los tabasqueños es marcada por este ranking nacional.

La percepción de los habitantes va en relación con una trágica realidad.

10


Lola Gutiérrez burla al Congreso; Pancho, sólo títere IGNACIO RÍOS En 2013, siendo titular de la coordinación, Dolores Gutiérrez Zurita, se aprobó un presupuesto de 40 millones 628 mil 368 pesos para Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno de Tabasco (prensa, radio, televisión y redes sociales); al cierre de ese ejercicio el monto creció a 156 millones 921 mil 971. Dominó la opacidad y los “convenios” se dieron a amigas, cuates y “sugeridos”. Para 2014 la tendencia se mantuvo: se aprobaron 162 millones 248 mil pesos y se ejercieron al final del año 305 millones 296 mil pesos. Ya para este año eran más obvias sus preferidas en las relaciones de comunicación. En 2015, aún al frente -la hoy diputada local sin fuero-, el presupuesto rondó los 165 millones 248 mil pesos, pero de nueva cuenta se gastó más de lo planteado, al cerrar con 313 millones 573 mil pesos. Sí, fue un año electoral, con la elección anulada en Centro de su candidato. En junio de 2016 asumió el cargo el exconcejal de Centro, Francisco Peralta Burelo, mientras ella fue enviada a TVT; en ese entonces el gasto en Comunicación Social volvió a crecer, de 166 a 357 millones de pesos. En 2017 no hubo excepción, al registrarse

el ejercicio del gasto más alto de todo el sexenio, con más de 432 millones de pesos (aunque el IMCO revela que fueron 535 millones) cuando el presupuesto original fue de 156 millones (información retomada de XEVA). De acuerdo a datos confirmados por Grilla, con base en el presupuesto de egresos aprobado por el Congreso local, para 2018, a la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, le fue autorizado un presupuesto de 157 millones veintiocho mil 911 pesos. Según los informes, sólo 12 medios y 70 comunicadores percibieron un solo pago en julio. Uno en enero, pero correspondiente al presupuesto 2017 “porque Amet dice que no hay recursos”, la justificación que trascendió como bola de nueve entre comunicadores, dichas por el vocero don “Pancho” Peralta. Don Francisco es conocido por sus ocurrencias: En su presentación en Telereportaje, ante el conductor Chuy Sibilla, dijo que el gobierno tenía dinero para cuidar la imagen del gobernador y “con dinero baila el perro”. Ahora, al que le que tocará bailar, será a don Pancho, quien ha pasado a la posterioridad por su frase. ¿Podrá justificar 2018? ¿Le tocará bailar con la más fea..?

11

LOS DESLICES DEL NUÑISMO 1.- Dinero de Tabasco en la Bolsa de Valores Presupuesto público cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores, que quedó en el olvido y sin sanción. Fue denunciada por el morenista y exdiputado local Mario Llergo, de acuerdo con observaciones del OSFE, a la cuenta pública 2014, la Secretaría de Educación local invirtió ilegalmente en la Bolsa 222 millones 339 mil 397 pesos con 39 centavos del FAEB, según el contrato de inversión 2044672194. 2.- Un helicóptero pagado que “nunca aterrizó” El gobierno de Tabasco hizo una compra con la que perdió más de 40 mdp, por un helicóptero que nunca fue entregado, acusó el excoordinador de diputados del PRI, Manuel Andrade. El helicóptero fue adquirido a CDO Aviation Solutions S.A. de C.V., que debió entregar la aeronave en 2016. De los recursos, 18 millones fueron aportados por Pemex. La Auditoria Superior de la Federación intervino y como siempre, no ha pasado nada. 3.- Un dron que se sabe existe, pero nadie ha visto Con el empréstito en gastos dudosos de 700 mdp, según el exsecretario de Seguridad Pública, se adquirió un dron por 12 mdp, que aún no termina de ser investigado, porque quienes lo validaron, renunciaron antes de que “entrara en operación”. 4.- Un holandés de finas manos y cola larga Chalecos y equipo policiaco que no llegó y la denuncia de medicamentos registrados que nunca entraron; más un FIDEET exprimido sin dar cuentas por más de 800 mdp y un presupuesto a Comunicación Social que en 2018 “sólo efectuó un pago de publicidad mensual” a 12 medios y 70 comunicadores.


política

Según Observatorio Ciudadano Tabasco, en secuestro, ocupa el cuarto lugar en el país.

Otro factor que mantiene en constante alerta a los ciudadanos: homicidio.

En promedio, se roban 20 autos al día.

También detiene el crecimiento económico.

Un gobierno corrupto y sin brújula: Madrazo

Q

uien conoce a Roberto Madrazo Pintado, sabe que espacio que le den, lo explota y protagoniza. Y así pasó el 3 de octubre. Le levantó la mano a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006, pero también se ensañó contra la presidenta del DIFTabasco Martha Lilia López Aguilera y el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Según él, explicó que Arturo Núñez no fue su candidato para sucederlo en el 2000 “porque lo manipulaba Martha Lilia”. “Eso me lo dijo mi esposa y evaluamos”. Humberto Mayans y Arturo Núñez tenían oportunidad, pero

empezaron a equivocarse. Núñez tuvo soberbia. Estuve convencido que Núñez no era opción. Por el dominio de la señora. Lo que estamos viendo hoy es triste para el estado… Y en esa amplia entrevista con Emmanuel Sibilla, en Telereportaje, también aprovechó para calificar al gobierno nuñista de ser “un gobierno corrupto y sin brújula”.

12

SIN RESOLVER PERIODISTAS ASESINADOS - Moisés Dagdug Lutzow (20 de febrero de 2016), exdiputado federal y concesionario de la radio XEVX. - José Joaquín Pérez Morales (23 de septiembre de 2015), excolumnista y abogado. - Aurelio Hernández Herrera “El Palomo” (23 de septiembre de 2015), fotoreportero. - Juan Carlos Huerta Gutiérrez (16 de mayo de 2018), concesionario, periodista en radio y tv; dueño de la empresa “Panorama Sin Reservas 620 FM”. La FGET festejó “aprehensión del presunto asesino desde hacía dos meses”. La testigo principal y el hermano desmintieron. La fiscal del caso dijo que tenían vigilado al autor intelectual.


OPINIÓN

El nuevo poder político

D

e las lecturas del filósofo italiano Norberto Bobbio aprendimos que poder y derecho son indisolubles, al ser “dos caras de la misma moneda.., el contraste implica cuál de esta moneda sea el frente y cuál el reverso:”1 sin embargo no siempre están encaminados en el mismo fin, cuando esto sucede, se crea una especie de poder alterno que se hace invisible tanto al poder político como al jurídico; se constituye sobre ambos y se convierte en omnipresente, algo así como un megapoder, ya que no solo cuenta con el poder político y el jurídico para someter, sino que, además, se constituye sobre los medios de comunicación, para manipular la opinión, siendo la característica esencial, el estar oculto, es decir, lo ve todo, lo juzga todo, pero nadie lo puede ver, por ello, cuando Bobbio y Giddens2 hablan del poder, es en su finalidad y a favor de quien se ejerce, pero Bobbio va más allá y señala que el derecho puede ser medible a simple vista, sin necesidad de mayores técnicas, y como bien acierta el maestro italiano, no se pueden entender uno sin el otro, ya que el poder sin derecho es ciego y el derecho sin el poder queda vacío, y la ausencia de ambos, da como resultado un estado fallido. En este pequeño artículo no intentaremos abordar a profundidad el tema filosófico del poder o del derecho, solo tomaremos como referencia la concepción filosófica para ubicarnos en el contexto del estado mexicano y el proceso de transición que está en puerta, y el giro de 360º que está impulsando AMLO; un ejemplo fue el ejercicio de la consulta sobre el NAIM, que si bien su desenlace causó turbulencia, no

Juan José López Magaña

fue de la magnitud que auguraban sus detractores, al pretender centrar la discusión en el tema de su validez o legalidad, cuando a todas luces fue un golpe de poder político, y debe quedar claro que el poder cambió de lugar. Cuando los poderes fácticos se dieron cuenta que no era la consulta en sí el tema, quisieron equiparar los papeles; el error de cálculo obedeció en gran medida al desconocimiento de la realidad política y social del país, acostumbrados a marcar las directrices y a acordar con un número reducido de personas, ya fuera la Cámara de Diputados o de Senadores, donde apostaban a tener incondicionales, nunca imaginaron que el pueblo recibiera bien el ejercicio, y aunque trataron de calificarla como un fracaso, se vieron obligados a seguir el camino trazado por AMLO, y ahora ya están casados con la idea de que todas las decisiones del gobierno sean por consulta popular, cuando fueron ellos y sus diputados incondicionales los que limitaron la participación ciudadana y quieren seguir usando las mismas estrategias para un pueblo que ya no les cree, y quieren ocupar un espacio que ya no les corresponde, piden igualdad, respeto a la ley, inclusión y ser tomados en cuenta, cuando ellos acuñaron la frase de que “el poder no se comparte, el poder se ejerce”, y si bien, pudiera ejercerse el poder con la misma medida en que ellos la ejercieron, existe la voluntad del Presidente Electo, de que el poder conjugado con el derecho, se conviertan en una “aptitud transformadora” porque la diferencia entre uno y otro ejercicio radica en la ideología que la motiva, de ahí que los movimientos de AMLO, estén encaminados a crear una sociedad participativa, lo que obligará, como ya está acon13

teciendo, a que aquellos poderes ocultos, tengan que salir al debate y mostrar sus intereses, aunque es una línea muy delgada por la que se está transitando, no existe otra alternativa, y seguramente, pronto veremos cómo se conjuga el poder político con el derecho para dar forma al nuevo gobierno y a la construcción del anhelado estado de bienestar, por lo pronto, ya sabemos, porque se vieron obligados a mostrarse, cuáles son los bandos, y quedó muy claro que, quien quiera participar, tendrá que hacerlo con las nuevas reglas, pero ya no será un tema de 500 ó 600 personas, sino de millones de hombres y mujeres que se cansaron de ellos y sus gobiernos, de los medios tradicionales de comunicación que obedecen a sus intereses, por ello AMLO le apuesta a un pueblo informado y formado políticamente, pero sobre todo, con poder, ya les aplicó la receta en la CDMX y los resultados están a la vista. La tarea de conjugar el poder y el derecho suena difícil pero no imposible, hay quienes se aferran a que las leyes digan una cosa y el poder se ejerza de otra forma y a su beneficio, el planteamiento de Obrador de un Estado fuerte y de un presidente con legitimidad popular es la mejor vía para consolidarnos como país y comenzar a atender los temas torales como la pobreza y el empleo, la línea está marcada, fuera la plutocracia y venga la democracia participativa. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones. 1

BOBBIO, Norberto. Origen y fundamentos del poder

político. México: Grijalbo, 1985. 2

GIDDENS, Anthony. Sociología. 1982.


14


social

LOS RECIENTES HECHOS VANDÁLICOS HAN DEJADO AL DESCUBIERTO LA INEFICIENTE SEGURIDAD EN EL RECINTO FUNDADO POR EL “POETA DE AMÉRICA”, AUNQUE HA REPRESENTADO UNA JUGOSA FUENTE DE INGRESO ECONÓMICO.

PATRIMONIO EN EL OLVIDO

DESPOJAN Y ABANDONAN

legado de Pellicer

Aunque ha generado millones de pesos por la afluencia de visitantes, los números del Parque Museo La Venta no son confiables y la falta de transparencia deja ver lo vulnerable que es el recinto. 15


social POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

P

ese a que el Parque Museo La Venta es el recinto cultural más importante en el estado, al cual se le ha realizado una significativa inversión durante la presente administración, sumada a los ingresos del parque y el Espectáculo de Luz y Sonido, suman casi 50 millones de pesos; lejos de tener mejoras, sólo ha tenido pérdidas. Debido a los recientes acontecimientos del atentado contra 15 piezas arqueológicas el pasado 3 de octubre, que fueron manchadas con aceite por dos sujetos de Indonesia, quedó claro que el recinto no cuenta con la seguridad necesaria para la protección, tanto de la zona zoológica como arqueológica, por lo que cualquiera puede ingresar y cometer actos vandálicos contra el patrimonio cultural, sin que nadie se dé cuenta, sino hasta muy tarde. Millones de pesos sin resultados El subdirector del Parque Museo de la Venta, Mariano Gutiérrez Aparicio, aseguró que durante esta administración -del 2013 al 2014- el Gobierno del Estado hizo una inversión de 9 millones 759 mil pesos, que se utilizaron para la rehabilitar de los albergues de los felinos mayores y menores, algunos senderos del recorrido a lo largo del parque y la rehabilitación de las oficinas. Mientras que el Gobierno Federal, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), aplicó el peso por peso y de 2016 a julio de 2017 realizó una inversión de 9 millones 101 mil pesos. Entre ambas inversiones fueron un total de 18 millones 860 mil de pesos invertidos en la presente administración, a los cuales se suman los 29 millones 272 mil pesos por concepto de ingreso de visitantes y asistencia al Espectáculo de Luz y Sonido, lo que da un total de 48 millones 132 mil 125 pesos. Dicha cifra de inversión contrasta con los 11 millones que declara la Dirección de Administración del IEC vía Transparencia, y también con los 22 millones de pesos, suma dada a conocer recientemente por Gabriela Marí, directora del instituto, para mantenimiento a dicho parque en la actual administración; entró mucho dinero y se inyectó poco para rehabilitarlo. Estos últimos recursos se destinaron a la reubicación de contenedores de basura,

La Dirección de Administración del IEC informó a Revista Grilla, vía Transparencia, que la inversión para el mantenimiento del parque durante la actual administración es de 11 millones de pesos.

01

millón 86 mil 557 visitantes de 2013 a la fecha

28

millones 769 mil 345 pesos generaron dichas visitas al parque

Siempre estamos expuestos a que se den situaciones como estas –actos vandálicos-, es probable que se tenga que seguir reforzando el área de seguridad y vigilancia. Mariano Gutiérrez Aparicio Subdirector Parque Museo La Venta

16

18

millones 860 mil por inversiones federal y estatal en la actual administración

502

mil 780 pesos por asistencia a Espectáculo de Luz y Sonido de 2013 a 2016

la construcción de una clínica nueva y su equipamiento, reubicación y levantamiento del monumento número 1 la cabeza colosal, la rehabilitación del sistema pluvial y las aguas residuales, así como la adquisición de 16 cámaras de vigilancia. Sin embargo, según información obtenida vía Transparencia, en el que se solicitó la información de la inversión anual para el mantenimiento del parque del 2013 a la fecha, no realizaron inversiones por concepto de mantenimiento en los años 2013, 2014, 2015 y 2018. Según este documento, en 2016 se realizó una inversión por 3 millones 86 mil 510 pesos con 17 centavos; en 2017 una de 7 millones 972 mil 45 pesos con 62 centavos; es decir, la inversión total fue de 11 millones 58 mil 555 pesos con 79 centavos. Esto es 7


millones 801 mil 445 pesos menos que lo informado por el Subdirector del museo. ¿Y las cámaras..? Gutiérrez Aparicio insistió en que parte de esos recursos fueron destinados a las 16 cámaras de seguridad que garantizarían un mejor resguardo tanto de las piezas arqueológicas como de la zona del zoológico. Pero las cámaras no han ayudado a garantizar mayor seguridad, pues según comentaron algunos trabajadores del recinto, son 10 las que están funcionando, de las cuales cinco se encuentran a lo largo del recorrido, y al parecer, no son suficientes según los propios empleados y los recientes ataques a las piezas arqueológicas que el INAH tiene en resguardo del recinto propiedad del Gobierno del Estado. Cabe señalar que de estas 16 cámaras de vigilancia que fueron adquiridas con recursos federales, tampoco aparecen en la lista de bienes muebles del IEC, tan sólo aparece la referencia de tres circuitos cerrados de televisión cada uno con un valor de 5 mil 752, 10 mil 324 y 51 mil 678 pesos. El Subdirector del Parque Museo de la Venta señaló: “siempre estamos expuestos a que se den situaciones como estas, es probable que se tenga que seguir reforzando el área de seguridad y vigilancia”. Pero las cámaras no han ayudado a garantizar mayor seguridad, pues según comentaron algunos trabajadores del recinto, sólo unas 10 de estas cámaras están funcionando, de las cuales sólo cinco se encuentran a lo largo del recorrido, las cuales al parecer, no son suficientes según los propios empleados, por lo que en cualquier momento cualquier visitante podría ingresar y atentar nuevamente contra las piezas arqueológicas. Se requieren mejores medidas de seguridad, pues es el recinto cultural más concurrido en Tabasco, que de 2013 a lo que va de 2018, ha recibido a más de un millón de turistas, generado un ingreso de 28 millones 769 mil 345 pesos por la entrada diaria de visitantes. Fallido inventario animal A pesar de que los animales que están dentro del Parque Museo la Venta pertenecen al Instituto Estatal de Cultura de (IEC), no todos aparecenen su inventario, y el propio instituto desconoce el total de ellos. Dentro de los bienes del ejercicio 2017 de la página de transparencia del IEC, al final del listado aparece la relación de ac-

17


social tivos biológicos, la cual sólo menciona 28 animales, pero según datos proporcionados por el subdirector del parque, Mariano Gutiérrez Aparicio, su fauna está integrada por 530 organismos. En la información al alcance del público se lee: ocho venados de cola blanca, cuyo importe de cada uno va de los 960, 2 mil 880 y 3 mil 840 pesos; un mono araña, de 960 pesos; 15 pecaríes de collar, con valor de 640 pesos cada uno; tres jaguares uno de ellos melánico, de 12 mil 800, 9 mil 600 y 6 mil 400 pesos; y un coyote, de 160 pesos. La suma de estas especies menores, da un valor de 59 mil 680 pesos. Sin embargo en el parque, cuya extensión es de 7 hectáreas, existen más activos biológicos de los que la lista menciona; en entrevista para Revista Grilla, Mariano Gutiérrez Aparicio informó que entre los 530 organismos de 38 especies hay cuatro felinos mayores (2 amarillos y 2 melánicos o negros) y menores, un ocelote, una nutria, dos tigrillos, dos zorritas campera, además de los pecarí de collar, venados blancos, cuyos números dijo desconocer, coyotes, aves canoras, aves de piso, monos, cocodrilos… la mayoría es fauna local y regional. El subdirector del parque recordó que los gastos aproximados en cuidado y alimentación de los animales es de 300 mil pesos mensuales, además señaló que durante la actual administración “no se ha comprado absolutamente ningún organismo durante esta administración”; ésto mientras que las pérdidas en la presente administración han sido de 76 decesos de diferentes organismos. Opaco espectáculo de luz y sonido Apenas fue anunciado en 2013 como un atractivo más, y meses después dejé de funcionar, lo reactivaban y meses más tarde, volvía a fallar. El espectáculo de Luz y Sonido fue otro de los espacios para la cultura que el IEC dejó morir, a pesar del interés que el público mostró y de la importante derrama que genera y que, según informó la directora del Instituto de Cultura de Tabasco, Gabriela Marí Vázquez, hasta el momento se invirtieron más de 1.8 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal. Las ganancias de 2013 a 2016, previo a la suspensión por fallas en el sistema de luz y sonido (2017), sumaron más de 500 mil pesos, con un registro de 8 mil 105 asistentes al paseo nocturno.

¿Miente Gabriela Marí?

E

n la reciente reinauguración del Espectáculo de Luz y Sonido del parque, la directora del Instituto Estatal de Cultura, Gabriela Marí Vázquez, afirmó que durante el actual gobierno se ejercieron más de 22 millones de pesos para rehabilitar este parque en sus zonas arqueológica y zoológica, sin embargo, en la respuesta emitida por el área de Transparencia, informan una cantidad de 11 millones, ya que en los años 2013, 2014, 2015 y el actual (2018) no hubo inversión por concepto de mantenimiento.

Hay descontrol en el censo de activos biológicos, pues las cifras son desconocidas incluso por el subdirector del parque. 18


OPINIÓN

La Disputa Aereopuertaria

M

ucho dinero se perdió en una disputa de “visiones distintas”, en torno de una necesidad mexicana: construir un nuevo aeropuerto moderno, eficaz y rentable. La idea de construir la obra era solucionar problemas de congestionamiento pero también de competirle a los mejores aeropuertos del mundo como el de Changi (Singapur), el de Incheon (Corea del Sur), el de Haneda, Tokio (Japón), el de Hong Kong (China), el de Hamad, Doha (Qatar), entre otros. En esta disputa, estaban, por un lado las asociaciones, cámaras, inversionistas de la obra y actual gobierno federal que defendieron la sede de Texcoco. Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, insistió en que no se podía cancelar el nuevo aeropuerto, argumentó que “la conveniencia de hacerlo ahí no fue tomada como una ocurrencia, al contrario, la determinación del lugar fue tomada con base en los estudios que los expertos a nivel internacional llevaron a cabo”. El presidente Enrique Peña reiteró que a partir del 1 de diciembre el nuevo gobierno puede decidir qué hacer, mientras, la obra continuaría. Actualmente tenía un avance del 30%. El lado radical, lo sostenía Andrés Manuel López Obrador, quien, desde candidato de la coalición Juntos Haremos Historia y favorito en las encuestas, prometía que de ganar la elección suspendería la obra. La consulta implementada no tenía valor; era la determinación y el compromiso del tabasqueño. El candidato en ese entonces proponía como alternativa construir dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía, a 40 km. al noreste de Ciudad de México. También utilizar la actual terminal

Uldárico Canto Taracena *

aérea para vuelos nacionales. Su proyecto, dice, costaría US$8.900 millones menos que en Texcoco. La médula espinal que sostenía el presidente electo, AMLO, quien escribió en sus redes sociales “La construcción del nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco es literalmente un barril sin fondo; otro atraco de la mafia del poder en contra del pueblo y de la nación”. Posteriormente agregaría que ya tenían en puerta miles de hectáreas alrededor del nuevo aeropuerto para desarrollo de viviendas, donde compraron barato y “los mafiosos” aumentarían sus fortunas. El resultado de la disputa, entre las partes encontradas, fue que AMLO y Morena perdieron el debate público, pero no la decisión final. Esto es, nada convenció a Obrador que, frente a la situación complicada, determinó políticamente negociar, máxime que se gestaba una inestabilidad financiera, al grado que se perdieron miles de millones de pesos. Se celebra que, para el bien del país, los involucrados en la disputa, se sentaron en torno de una mesa, y tal como se han solucionado todos los desacuerdos políticos en México, firmaron la pipa de la paz. Reconociéndose entre ellos quién será el nuevo jefe, esto es, pareciera que dijeron “vuelta a la página, vamos para adelante”. El ambiente nacional, quedaron interrogantes que todavía no encuentran explicación. Estas dudas, en el centro de las conciencias, lastiman la credibilidad y laceran el sentimiento mexicano de quienes sufragaron por erradicar vicios, componendas y otros factores que marcaron el proceso electoral inédito de 2018, en la selección del Presidente de México. ¿Por qué no se tomó el camino de 19

demandar a los supuestos corruptos, meterlos a la cárcel, y que a los mexicanos nos informaran con nombres y apellidos, quiénes son? ¿Por qué dijo el presidente electo que se indemnizaría a los inversionistas, en vez de utilizar esos recursos públicos para terminar la obra, o si se desea, para otros proyectos sociales? ¿Por qué se habla de más de 60 estudios científicos e internacionales que avalaron Texcoco como sede, mientras que el de Santa Lucía, que prefiere AMLO, tiene escasos estudios, e incluso, el más importante que presumieron elaborado por Francia, este país no avaló el proyecto? No entendemos los mexicanos, el ingeniero José María Riobóo, constructor de los segundos pisos, cuando AMLO era jefe de gobierno del DF, entró a la licitación de la obra aeroportuaria de Texcoco, perdió y después se dedicó a promover Santa Lucía. El detalle que nos da un mar de dudas es que se nombra como director del proyecto Santa Lucía al socio principal de Riobóo. En suma, los mexicanos no tendremos un aeropuerto internacional competitivo; tal vez sí desahogue congestionamientos, porque el que piensa construir el presidente electo, lo dividió en tres partes: un segmento quedará en el actual aeropuerto, otro en Toluca y otro en Santa Lucía. Tampoco nos quedó claro, en la paralización de la obra de Texcoco, dónde gana el pueblo, si no se castigó a nadie sino por el contrario se les indemniza y se les ofrece más obra pública. ¿Esto le dará más credibilidad al nuevo gobierno que jefaturará Andrés Manuel López Obrador? *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


20


política

ESTRATEGIA FALLIDA

Casa Amiga,

BOTÍN del voto político

El programa, que vino en decadencia, estará vigente hasta el 31 de diciembre.

Al final de la administración, apenas se están entregando viviendas programadas desde 2016.

E

l programa “Casa Amiga”, enfocado a la atención de las carencias y espacios de la vivienda, así como al acceso a los servicios básicos en zonas prioritarias de Tabasco, se convirtió en un botín del voto político (que tampoco dio resultados), más allá de cumplir con

POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

los objetivos planteados. Desconfían antiguos legisladores Los diputados de la anterior legislatura, que vieron cómo transcurrió “Casa 21

Amiga”, reconocen que fue un proyecto erróneo; a decir del exdiputado del PVEM, José Manuel Lizárraga, el programa se creó para tener un voto cautivo y no por la preocupación a la ciudadanía. De las 367 mil 031 personas que viven en zonas prioritarias en la entidad, solamente 14 mil 728 fueron beneficiadas.


política

Algunos, incluso familiares o amigos de las autoridades encargadas de asignar el beneficio. “Previo al 1 de julio, que estuvimos en campaña, hubo reclamo de la gente en Emiliano Zapata, Jonuta y Macuspana; que el mismo delegado municipal le daba a su familia, y no a los que estuviern en pobreza extrema”, manifestó. Beneficio a cuenta gotas El programa de “Casa Amiga” se creó en el marco del Plan Estatal de Desarrollo para el Estado de Tabasco 2013-2018 (PLED). Y en los últimos cuatro años, la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol) destinó un monto mayor a 114 millones 033 mil 330.38 pesos para la construcción de 3 mil 682 casas en diferentes municipios de la entidad. En Centla hay 321 familias beneficiadas, en Jonuta 305 y Tacotalpa 255, por mencionar unos municipios. Pero es una minoría, en Centla hay 29 mil 930 personas que viven en zona prioritaria, en Jonuta mil 100 y en Tacotalpa 2 mil 921. Otras de las 198 Zonas de Atención Prioritarias Urbanas (ZAP), se encuentra Balancán, con 6 mil 859 personas; Centro, 57 mil 191; Comalcalco, 35 mil 328; Cunduacán, 20 mil 163; Cárdenas, 89 mil 474; Emiliano Zapata, 4 mil 472; Huimanguillo, 38 mil 293; Jalpa de Méndez, 10 mil 587; Macuspana, 19 mil 266; Nacajuca, 15 mil 631; Paraíso, 3 mil 210; Teapa, 5 mil 496 y Tenosique con 27 mil 110 personas. Además de beneficiar a un grupo minoritario, la construcción de las viviendas violó las reglas de operación al otorgarse subsidios mayores a los 84 mil pesos. Algunas casas costaron hasta 139 mil pesos, con base en información otorgada por Sedesol estatal a Revista Grilla mediante la vía de transparencia. Mala planeación Para el exdiputado priista Jorge Lazo Zentella, el programa no aportó las condiciones necesarias para lidiar con la necesidad de vivienda; faltó planeación, proyección adecuada y en consecuencia, no se logró cumplir con los objetivos. “Debió haberse optado por un nuevo núcleo de población, donde se pudiera dirigir los servicios municipales. Cuando no hay un sistema para asignar las casas y lo haces en una condición de entregar por entregar, en muchas ocasiones se presta a malos manejos” expresó. En este sentido, el exdiputado Cesar

BALANCE

POCAS CASAS, MUCHOS MILLONES INVERSIONES ANUALES Año Casas construidas 2014 420 2015 Mil 544 2016 Mil 095 2017 623

Inversión promedio por acción 89 mil 084.76 pesos 110 mil 056.82 pesos 128 mil 021.41 pesos 139 mil pesos

APORTACIONES FEDERALES Año FISE* 2014 137,569,103 2015 139,562,639 2016 146,939,429 2017 165,020,193

PDZP** 37,842,634.73 39,129,284.75 39,129,284.75 39,129,284

Monto total 37 millones 415 mil 599.2 169 millones 927 mil 730.08 140 millones 183 mil 443.95 86 millones 597 mil

Total 175 millones 411 mil 737 pesos con 73 centavos 178 millones 691 mil 923 pesos con 75 centavos 186 millones 68 mil 713 pesos con 75 centavos 204 millones 149 mil 477 pesos

* FISE: Fondo para la Infraestructura Social Estatal ** PDZP: Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias Fuente: SDS

Se hizo un planteamiento para ayudar a la gente, pero se quedó a medio camino. No se cumplió con el objetivo. José Atila Morales Ruiz PRD

Lo primordial del programa fue beneficiar a familiares de los encargados, y no a quienes habitan las zonas prioritarias. 22


Desde su concepción tiene tinte político, porque si fuera una política pública del gobierno, en materia de vivienda quien se ocupa es el Invitab, pero toman la decisión que lo lleve una secretaría

Al ocupar el cargo que dejó Neyda García, Beatriz Peralta Fócil afirmó que recibió la secretaría trabajando “de la mejor manera”.

Cesar Augusto Rojas Rabelo PRI

Augusto Rojas Rabelo, consideró que el programa lo debió desarrollar el Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), porque esa es su función, no la Secretaría de Desarrollo estatal, como se ha hecho. “Desde un principio tiene tinte político, porque si fuera una política pública del gobierno, en materia de vivienda quien se ocupa es el Invitab, pero toman la decisión que lo lleve una secretaría. Desde ahí se veía que no estuviera bien”. Indefendible Por su parte, el exdiputado perredista José Atila Morales Ruiz, enfatizó que fue-

ron los recortes presupuestales y el amiguismo lo que no permitió que se cumpliera con los objetivos del programa. “Se hizo un planteamiento para ayudar a la gente, pero se quedó a medio camino. No se cumplió con el objetivo. ”. Cabe señalar que Sedesol recibió del 2015 al 2017 entre los 137 y 165 millones 23

de pesos anuales a través del Presupuesto Autorizado a Tabasco y de 175 a 204 millones de pesos mediante el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, ambos recursos federales para construcción de infraestructura. Dichos montos no fueron aplicados en su totalidad para la construcción de viviendas.


política

INTERESES MEZQUINOS

La masa estúpida

Para los de ultraderecha, el referéndum de AMLO sobre el aeropuerto resulta ser una farsa y una burla donde hasta la masa que no sabe pensar, salió a votar. POR ELÍAS BALCÁZAR ANTONIO @Revista_Grilla

L

o he dicho en el otro artículo entregado a Grilla, donde hablo sobre el populismo y sobre aquellos que odian a Andrés Manuel y al pueblo que votamos por él: califican a “ese pueblo” como la masa que no sabe pensar, la mezcla soberana, el populacho, la chusma. Y a la voluntad que ejercimos el pasado 1 de julio de votar por AMLO, sus detractores la califican de manera despectiva como “la voluntad de la mezcla”, de la masa. Entonces de acuerdo a ese “concepto” clasista y racista, el pasado 1 de julio votamos treinta millones de estúpidos, de ignorantes y de pendejos mexicanos que no sabemos lo que pensamos y queremos. Ese es el criterio de gente de ultraderecha que menosprecian al pueblo como los aristócratas Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Loret de Mola, Catón, Martín Moreno, Pablo Hiriart, Ricardo Alemán y demás corifeos del régimen podrido que se niega a morir: los únicos “inteligentes” son ellos. De acuerdo a esa “inteligencia” entonces los únicos que saben y conocen son ellos. Como por ejemplo el secretario de educación, Nuño, que piensa que sólo ellos saben “ler”; o como Peña Nieto que resultó ser una “eminencia” en la geografía del país, en literatura o que no sabía cuánto cuesta un kilo de tortillas. Recordemos al culto de Vicente Fox, el de las tepalcatas y viboritas, que como candidato afirmó en televisión que la expropiación petrolera llevada a cabo por Don Lázaro Cárdenas había sido en 1936. Cuando lo corrigieron, contestó: -bueno, algo así, más menos. El mismo Vicente, pero no el que canta, el mismo de las

Fueron muchas voces que se hicieron escuchar por la inconformidad de desecar el lago Nabor Carrillo. botas que tuvo la estúpida ocurrencia en un acto servil hacia los gringos de decirle a Fidel Castro: -comes y te vas. Ese tipo de inteligencia servil y torpe nos ha gobernado durante años. Ya no digamos cuando de manera indigna se le arrugó Peña Nieto a Donald Trump por lo del muro. Y si esta gente ha destacado por su in24

teligencia, ésta ha sido para saquear al país como es el caso de Salinas, que le regaló Teléfonos de México a Carlos Slim, quien no paga impuestos; el mismo Salinas cuya euforia de privatizaciones terminó por desmantelar a aquel sólido Estado propietario y benefactor del cual derivaba el poderío de aquel PRI gobierno; recordemos al “pe-


a y el aeropuerto EN EL PASADO, OTROS TABASQUEÑOS HAN DESEADO LLEGAR A GOBERNAR AL PAÍS; ES EL DE TENOSIQUE QUIEN HA CELEBRADO TAL TRIUNFO.

Una vez que se dio a conocer el resultado de la consulta nacional, Obrador dijo que ya tenían planes de hacer un complejo habitacional como Santa Fe en las 600 hectáreas del actual aeropuerto.

rro de la colina” que dijo que iba a defender el peso como un perro cuando ya él, su parienta Margarita y demás colaboradores habían saqueado al país dejando sólo en caja en 1982 sólo tres mil millones de dólares: recuerdo que en esos días don Fidel Velázquez afirmó que ese dinero no alcanzaba ni para atender las necesidades finan-

cieras más urgentes del país por un mes. Y la inteligencia no sólo sirve para robar, también sirve para asesinar. Pregúnteles a Díaz Ordaz y a Luis Echeverría por la masacre del 2 de octubre de 1968, por la del 10 de junio de 1971, por Ayotzinapa, por la muerte de Colosio o por el avionazo donde murió Don Carlos Madrazo para asesinarle sus 25

aspiraciones de llegar a la Presidencia de la República. Lo he dicho en ocasiones anteriores en otros medios: esa burguesía chilango-norteña jamás ha estado dispuesta a que un tabasqueño gobierne a México. Esa misma burguesía centro-norteña es la que aplastó al próspero empresario tabasqueño Carlos Cabal Peniche cuando le inventaron un ilícito que nunca le pudieron comprobar. Así se las gastan esas inteligencias que hoy atacan a nuestro paisano Andrés Manuel. Esas inteligencias son las mismas que hacen sorna de que Andrés Manuel haya sacado 7.5 (siete y medio) de promedio en la Universidad. Y yo les digo a esas “inteligencias” que AMLO pudo haber sacado un seis en la universidad, pero no es un ratero, ni corrupto como los que lo critican. No estudió en Harvard o con los “Chicago Boy” y quizá no hable bien el inglés pero no le ha entregado el patrimonio del país y su soberanía a los gringos como los han hecho todas esas inteligencias que lo critican. Quizá cuando habla en inglés no diga This is a boy; a lo mejor diga “Thij ij ei boy” y también se coma la letras eses en inglés pero no es un sinvergüenza y vende patrias como los que rodean a Salinas y a Peña. Tampoco don Lázaro Cárdenas tenía doctorado, quizá ni la primaria acabó: pero tenía madre y amor a México. Y ahora resulta que para toda esa inteligencia el referéndum de AMLO sobre el aeropuerto resulta ser una farsa y una burla donde hasta los más pendejos votaron. Yo les pregunto a mis amigos priistas: ¿a poco las elecciones que armaba el PRI no eran una farsa donde se acarreaba a la gente y hasta los muertitos votaban y los funcionarios de las casillas terminaban por rellenar las boletas para “demostrar” que había votado todo mundo? Con Benito Juárez las elecciones eran la misma cosa. Al referirse a esas votaciones en nuestro país en 1870 el embajador alemán en México le decía al embajador de los Estados Unidos también en México que: “En este país no hay sufragio popular y en esta generación no puede haberlo por dos razones: primera, la falta de inteligencia de las masas que no saben


política ni escribir su nombre; segunda, el convencimiento general de que los votos emitidos son manipulados por las autoridades…”. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en ese año de 1870, años de Juárez, observaba que: “durante mis siete años de residir en México visité con frecuencia las casillas en días de elecciones, pero nunca vi a ciudadano alguno depositar su boleta, y raras veces encontré en las casillas a nadie salvo los funcionarios electorales. Todo el mundo sabía que las elecciones eran una farsa (…).” Quiero completar estas reflexiones con las excelentes palabras de Roberto Ezquivelzeta, expiloto de la desaparecida Compañía Mexicana de Aviación. Después de explicar de manera muy técnica y amplia la inconveniencia de seguir construyendo el aeropuerto iniciado por la mafia nos dice sobre el reciente referéndum en cuestión: “Se me hace curioso el ver cómo alguna gente se mofa de la votación ciudadana. Es la primera vez en años que la población es considerada para algo. Y algunos se ríen y se burlan que hasta los más pendejos van a ser encuestados. Y aclaro, nos sigue diciendo Ezquivelzeta, que son considerados pendejos porque no tienen un grado académico que les otorgue validez intelectual … como si eso fuera garantía de buen criterio y un claro juicio, (sólo mirar a toda esa bola de imbéciles con grados y “doctorados” incluso de Ivy League, cuya carencia de principios éticos y falta de pedigree familiar jamás ha podido ser sustituida por mero conocimiento técnico), para poder tomar una decisión del corazón y conveniente para todos y únicamente basada en mezquinos intereses económicos, (y de los cuales jamás gozarán personalmente nada). Sólo basta mirar los súper grados académicos de los responsables de la cagada, política y organizacional, de país que tenemos. “Ojalá, nos sigue diciendo el expiloto Roberto, que así se hubiera tomado en cuenta a la población cuando destruyeron Luz y Fuerza del Centro, Mexicana de Aviación, Pemex, etcétera. ¿O de casualidad Salinas te preguntó a ti si estabas de acuerdo en que le regalara Telmex a Slim? ¿Te preguntó Azcárraga si te parecía cuando se ufanaba en anunciar: “Hospédate en Posadas de México y el avión es gratis?” ¿Te preguntaron si te parecía que British Petroleum hiciera un pinche hoyo a lo pendejo en el subsuelo y ocasionara un desastre natural que ni en treinta años se recupera la zona

Días antes de la consulta popular, así iba la tendencia en las universidades.

30

de noviembre será cuando pare la obra en Texcoco

32%

de avance global lleva la obra

de tus aguas territoriales!!!? No. No te preguntaron nada, es más, ni les importaste. Les valiste madres”. Hasta aquí el expiloto Roberto Ezquivelzeta. Al referirse a los habitantes de las colonias francesas en África, Franz Fanon decía que el colonizado, acostumbrado por años al dominio, a vivir subordinado y explotado, no sólo le tiene miedo al amo colonizador, sino que lo ama, quiere ser como el amo. Así le pasa a muchos mexicanos con 26

los gringos. Así les pasa a muchos paisanos tabasqueños acostumbrados a sexenios de dominio priista de la burguesía chilango norteña que ha menospreciado por años a los tabasqueños y se burla de nuestra manera hablar; de que a pesar de que esa burguesía le dio un avionazo a nuestro Ciclón del Sureste le siguen besando las manos a esos chilangos y odian a Andrés Manuel. ¡Válgame Dios!, ver para creer. ¿Me estás leyendo Trino?


27


política

DESCARO DE EDILES

A INVESTIGA

mapaches de Ga La nueva administración de Centro descubrió que, en tiempos electorales, se pagó a 435 aviadores con recursos públicos. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

S

in cuerpo –cadáver-, no hay delito -qué perseguir-. Y aunque hay 435 presuntos nombres (de acuerdo al Sistema de Justicia Penal), son innombrables. Esa reserva para desenmascarar a los presuntos responsables de un gran saqueo al municipio de Centro, proviene del equipo del nuevo alcalde, Evaristo Hernández Cruz. “Sí tenemos la lista, pero la ley no nos permite divulgar, porque sería una defensa para ellos”. Eso lo dice la administración que llegó agobiaba y a trabajar. Del otro lado, se pitorrea Gerardo Gaudano Rovirosa, Casilda Ruiz Agustín, la Contralora y hasta el titular del OSFE: Pagamos suministro y dejamos 250 millones de pesos. No quedamos a deber nada, dicen, en lo que literalmente sería el beneficio a un gobierno matriarca. Desde el 1 de julio, cuando en el triunfo aplastante de Adán Augusto López Hernández, el derrotado no le reconoció al gobernador electo “la pisoteada electoral” que le dio, se sobreentendió que con el edil electo la situación sería peor. Y así fue… Todo el proceso que siguió y de que los tabasqueños están hartos e impávidos que hasta sospechan complicidad. Fue una burla completa, una mapachería electoral, una complicidad financiera y ahora un reconocimiento tácito de lo que significa en toda la extensión de la palabra

1 -y su exoneración- a falta de poder aplicar una sanción a delito alguno: impunidad. Se mofaron en aplicar y “desinhibirse” no sólo del gobernador Arturo Núñez a quien –ya como candidato a suplirlo en la gubernatura—osó “El Jefe Gerónimo” causi considerarlo decrépito, sino también a vanagloriarse de que la demanda que interpuso Adán Augusto López Hernández, no significaba más que una “patada de ahogado”. “El vactor´Gates”, al joven candidato, le hizo “lo que el viento a Juárez”. Se sumó el anuncio de la detección de las plantas de agua potabilizadoras amén de no ser “desinfectadas y tratadas”, suministraron agua sin “químicos”; mínimo, era para que el supuesto Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) del Congreso del Estado interviniera, pero ni una toma de nota. Intervino el congresista Nicolás Bellizia para hacer su denuncia ante la CEDH; el Congreso lo imputó, sin denunciar, la prensa, radio y televisión, le exhibieron. Aviadores se llevaron 84 millones El 30 de noviembre, en rueda de prensa, directores de Finanzas, Programación y Administración del Ayuntamiento de 28

Centro confirmaron haber encontrado en la nómina a 465 personas “que cobraban 6 mil pesos al mes sin trabajar; robos de vehículos y dinero en efectivo sin esclarecer, además de diversas anomalías administrativas que se suman al hallazgo de un déficit financiero que hasta el momento asciende a 84 millones de pesos”. En esa denuncia, Carlos Gutiérrez Franco, director de Finanzas; José Marcos Quintero Buendía, director de Programación y Blanca Regina Pedrero Noriega, directora de Administración, expusieron las irregularidades descubiertas que ya están documentadas para su canalización a las instancias correspondientes, dijeron. Era el preámbulo de una indagación alterna de Revista Grilla, porque la editorial recibió la dispensa de la directora de Comunicación Social, Teresa Oramas, de reservar los documentos, ya que serían parte de “las respectivas denuncias penales”. Grilla respetó el procedimiento para no entorpecer la “cadena de custodia”, “confidencialidad de la información”, “integridad de las pruebas”, empero, sí logró corroborar que de enero a junio la nómina municipal sufrió un incremento de 465 personas”.


ACIÓN

audiano 2 1 De las prácticas de la anterior administración, se reducirá la plantilla laboral, se eliminarán bonos, gratificaciones y comisiones. 2 El Presidente Municipal percibirá 68 mil 988.31 pesos de ingreso neto y de ahí hacia el resto de funcionarios.

En año electoral, los programas no urgentes se cancelan; casi medio centenar de trabajadores fueron contratados sin derecho a servicio médico, con un currículo de soporte y credencial de elector no de Centro. Fueron asignados a áreas saturadas, con jefes determinados, que se reservan por corresponsabilidad de los informes que no se han externado, para proceder a fincar las denuncias de tipo evasión fiscal, delincuencia electoral, daño al patrimonio municipal, asociación delictuosa y posible delincuencia organizada. A la caza de evasores De acuerdo a lo que marca la ley, los trabajadores contratados bajo lista de raya, debieron llenar formularios que no completaron, y algunos podrían por los seis meses, ganar su parte proporcional de aguinaldo. En el segundo, al recibir cada uno sus emolumentos de seis mil pesos, al no pagar el ISR, se vuelve presunción de delito, y que se complica, si en caso de denuncia, la administración entrante, previa denuncia penal y la propia de buena fe, coteja que los recursos provienen de las arcas públicas, las investigaciones dan otro giro. Aunque con una ventaja: Sólo caerían los contratantes, los administradores de las nóminas y los trabajadores eventuales que prestaron sus servicios a sabiendas de cometer un posible delito electoral o ser engañados que actuaban dentro de la ley, siempre y cuando, acudan a audiencia. Hay una lista de comunicadores que parten de otras áreas: Secretaría Técnica, Emiliano Barceló; Secretaría Particular, Mario Bustillos, cuyos apoyos van, de los 3 a los 15 mil. Y Evaristo también abre el pandero: ¡Qué venga la Unidad de Investigación Financiera de la SHCP!

Desapariciones

C

arlos Gutiérrez Franco, titular de Finanzas informó que no encontraron los manuales técnicos ni administrativos del software utilizado durante la administración, lo cual es una falta administrativa muy grave. “Esto nos coloca en una gran desventaja porque ahora hay la necesidad de investigar, indagar y esto nos lleva a otra situación financiera de invertir alrededor de 2 millones de pesos en software, licencias, antivirus y en una reingeniería de todos los sistemas informáticos”, admitió. Otros robitos: localizaron expedientes totalmente irregulares como el de noviembre de 2017 por el robo de una computadora y efectivo por un monto de 20 mil 575 pesos; en abril de 2018 por robo al SAS en efectivo por 126 mil pesos; en septiembre de 2018, robo de un vehículo por la cantidad de 230 mil 400 pesos, cuyo importe total asciende a la cantidad de 377 mil 167 pesos

29


30


social

LINAJE MÉDICO

Antonio Medina Reynés, DOCTOR HONORIS CAUSA Reconocido por su desempeño y loable labor para que los servicios de salud se otorguen sin privilegios a los más necesitados. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

C

ondecoran con Doctorado Honoris Causa en la Ciudad de México al médico especialista tabasqueño César Antonio Medina Reynés, sobrino del exsecretario de Salud Bartolomé Reynés Berezaluce y del exsenador por Tabasco, Nicolás Reynés Berezaluce. El galardón por su labor, actitud y desempeño para que los servicios de atención médica se realicen sin privilegios, externando preferentemente la prioridad a las familias más necesitadas, se destacó en la premiación. De acuerdo a la breve semblanza leída a los galardonados, César Medina nació el 4 de marzo de 1957, es el tercer hijo de cinco, de los señores Ulises Medina García y Francisco Reynés Berezaluce, ambos tabasqueños de excelente prestigio. Sus estudios básicos los realizó en la Ciudad de Villahermosa y profesional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, graduado en 1985 como médico cirujano, y posteriormente cursando diversos estudios y especialidades en la Ciudad de México. Ha trabajado en el Instituto de Seguridad Social de la Ciudad de México y en la Secretaría de Salud de su natal estado de Tabasco. Actualmente se desempeña en la industria restaurantera, es presidente del patronato del hospital de especialidad en Salud Mental de Villahermosa, Tabasco, y es miembro de la Junta de Gobierno de Centro de Recursos para la Enseñanza y Aprendizaje (CREA). Casado con la profesora María Magdalena Rodríguez Carbajal, con quien pro-

Le acompañan su esposa, la profesora María Magdalena Rodríguez Carbajal y sus hijos César Antonio y Francina.

creó dos hijos que son pilares de su vida: César Antonio y Francina Magdalena. El doctor Medina es conocido por su sencillez y humildad, sus paisanos lo valoran porque los servicios se desarrollen sin privilegios, externando permanentemente que hay que darle ayuda a los más desprotegidos. Enhorabuena por el tabasqueño siempre atento y solidario. 31


TWITTERPOLÍTICO

Gerardo Gaudiano R. @gerardogaudiano

En reunión con destacados perredistas de #Michoacán coincidimos en trabajar en unidad a favor del partido, renovarlo con ideas frescas y nuevas formas de hacer política. #GGR

Arturo Abreu Ayala @ArturoAbreu_

En respuesta a @gerardogaudiano

Hubieras aprovechado a visitar a @ Silvano_A para que te diera la bendición, así como se la dio a Pepe Meade jajaja

Jesús Torres @Jesus_ManuelT

En respuesta a @gerardogaudiano

El derrotado candidato a la gubernatura ahora busca la dirigencia nacional de un partido que está condenado a desapecer. Puff #DiaDeLosDifuntos

Beatriz Gutiérrez Müller @BeatrizGMuller Beatriz Gutiérrez Müller Retwitteó EjeCentral ... Y que los medios atenten contra la libertad de expresión de los mexicanos...

Mónica Fernández Balboa @monicaferbal Seguimos haciendo historia en el @ senadomexicano, con votación unánime aprobamos la reforma a la ley del IMSS y del ISSSTE para ortogar Seguridad Social a los matrimonios y parejas entre personas del mismo sexo. #NoMásDiscriminación #LXIVLegislatura #PorUnaVidaDigna

Rocío Nahle @rocionahle

Una excelente reunión con el CEO de la empresa estatal petrolera de Malasia @Petronas el Sr. Wan Zulkiflee. Grandes coincidencias en temas como transferencia tecnológica y transformación industrial, por ejemplo, acaban de construir una gran refinería y un complejo petroquímico.

Javier Jiménez Espriú @JimenezEspriu

Por acuerdo del Presidente Electo, el Ingeniero Gerardo Ferrando Bravo será propuesto como Director del Grupo Aeroportuario de la Ciuudad de México y el Ingeniero Sergio Rubén Samaniego será el responsable del Proyecto del Aeropuerto de Santa Lucía.

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.