Revista Grilla N° 107

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Octubre 15, 2018 $25.00

No. 107

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

ENTREGA IAP TABASCO PREMIOS MARIO TRUJILLO

PERSONAJES CON VALORES

GALARDONA A hombres y mujeres DEL ÁMBITO LOCAL Y NACIONAL; RECONOCE APOYO DEL GOBERNADOR ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ

TUNDEN EN REDES A AGUSTÍN SILVA

CIUDAD DEPORTIVA, NEGOCIO DE DAGDUG



¿HABRÁ CASTIGO A EXALCALDES? Diariamente los tabasqueños somos testigos de las denuncias y protestas de la mayoría de las y los presidentes municipales que entraron el 5 de octubre. La acusación es casi unánime: Saquearon las alcaldías y se llevaron hasta las escobas. La misma historia de cada tres años. ¿Habrá justicia ahora sí para los decepcionados y engañados ciudadanos? ¿Podrá el Congreso del Estado, de mayoría Morena, sancionar y castigar ejemplarmente a los exmunícipes corruptos que ya se pasean por Europa? Lo mismo Rafael Acosta León (Cárdenas), Sabino Herrera (Huimanguillo), José Eduardo “Cuco” Rovirosa (Macuspana), Francisco López (Nacajuca), Bernardo Barrada Ruiz (Paraíso), Javier Cabrera (Jalpa

de Méndez), Jorge Armando Cano (Teapa), y muchos otros, hicieron de sus cuentas públicas un auténtico cochinero. El desfalco de los alcaldes es escandaloso, se hablan de cifras millonarias. Irregularidades sin solventar por más de 350 millones de pesos y deuda mayores a los mil millones. Unos pillos. El pueblo de Tabasco no aceptará un perdón ni un olvido. Ya está harto de tanto saqueo, de la impunidad y la simulación. Quiere ver, ¡ya!, en la cárcel a los que se robaron el dinero público. Los tabasqueños, al igual que 30 millones de mexicanos, votaron el 1 de julio por el Cambio. Los gobernantes y diputados de Morena están obligados a predicar con el ejemplo. Ni cómplices ni aliados. Es la hora de la justicia.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

El regreso de Evaristo a Centro

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

6-7

Pacto ecocida entre Sernarnat y SCT

19-21

Negocio redondo; cobra renta y se lo embolsa

15-18

Premia IAP a personas de grandes valores

28-29

Una mujer reescribe la historia

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 15 de octubre de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


política

AUSTERIDAD TOTAL

Regresa El hombre de Arropado por Adán Augusto López Hernández, vuelve Evaristo como alcalde de Centro, para hacer nuevamente de éste, el municipio líder del sureste. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

l que siembra, cosecha. ¡Sí protesto! Respondió –erguido con el brazo derecho extendido frente al atril- ante la Ceiba que plantó “pictóricamente” hace 10 años en la explanada del Palacio Municipal. Evaristo Hernández

Cruz, rindió protesta por segunda vez en 12 años como alcalde de Centro. Ahí, fue arropado y reconocido. Adán Augusto López Hernández, el gobernador electo --y su esposa Dea Isabel Estrada de López-- asistieron en calidad de testigos de honor a la asunción de su compañero de Morena, el tabasqueño con la segunda mejor votación en el proceso electoral local 2018 (más de 500 mil votos), incluso por encima de los candidatos a gobernador Gerardo Gaudiano y Georgina Trujillo. El alcalde dos veces y también diputado local; político-administrador de la cultura del esfuerzo, ante una explanada llena de entusiastas simpatizantes y colaboradores en campaña, hizo patente algunos principios de gobierno: “No abandonaré el ayuntamiento en 2


la Ceiba

busca de otro cargo, gobernaré hasta que concluya mi encargo”. “Nuestra gestión responderá al compromiso de austeridad y transparencia de la Cuarta Transformación de México impulsada por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador. Nosotros no llegamos al ayuntamiento con una visión patrimonialista del presupuesto”. “Juntos, habremos de recuperar la esperanza de este municipio, la ciudadanía volverá a sentirse orgullosa de Centro”. El nuevo edil estuvo acompañado por los exgobernadores Manuel Andrade Díaz, Enrique Priego Oropesa y el gobernador vigente, Arturo Núñez Jiménez. Ahí, mandó un mensaje: “Nadie que ame a esta tierra, busca su división. No le vamos a fallar a la gente, ha llegado la hora del sureste, ha llegado la hora de Tabasco, ha llegado la hora de Centro”. Hernández Cruz, fue acompañado también por el Obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas López, su esposa la señora Olga Beatriz Jiménez González; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez y el representante del Poder Judicial, Samuel Ramos Torres. Anunció la implementación de programas sociales para niños, jóvenes, mujeres y medio ambiente, así como proyectos para obra pública. “Gobernaremos con el ejemplo, siendo un gobierno de puertas abiertas, que dé respuesta oportuna a las demandas ciudadanas”. Por eso, agregó, sentaremos un precedente de trabajo, pues el bono democrático no será suficiente para gobernar. Nosotros hemos llegado al ayuntamiento a mirar hacia el futuro, con el corazón lleno de esperanzas, convencidos que Centro debe ser –otra vez- el municipio líder en el sureste del país. Al día siguiente, a su propuesta, el cabildo eligió a Madián de los Santos, como secretario del Ayuntamiento y David Bucio Huerta, como contralor, a quienes tomó protesta, junto a directores y coordinadores que integran la administración municipal 2018-2021. Aprobó el programa de austeridad republicana y reducción de sueldos, e inició una evaluación para reducir la plantilla laboral; regidores no ganarán más de 60 mil pesos. Admitió déficit y deuda heredada del gobierno Gaudiano-Casilda… Evaristo inició en serio. Y lo que viene. 3

CABILDO 2018-2021

REGIDORES PROPIETARIOS

• Gilda Díaz Rodríguez • Gabriel Oropeza Varela • Jacquelin Torres Mora • Mauricio Harvey Priego Uicab • Anahí Suárez Méndez • Cirilo Cruz Dionisio • Ileana Kristell Carrera López • Mario Ramírez Cárdenas • María de Lourdes Morales López • Janet Hernández De la Cruz • Melba Rivera Rivera • Cloris Huerta Pablo • Teresa Patiño Gómez AUSTERIDAD SOCIAL • Desterrar la duplicidad y reasignar personal a las áreas que lo requieran, con lo que se prevé una disminución de la plantilla laboral. • Reducción del gasto de la nómina municipal, ajustando los sueldos de mandos superiores, mandos medios, regidores, síndicos y el Presidente Municipal, la disminución del gasto en publicidad en 50 %. • Cancelados gastos de representación a todos los servidores públicos, la no disposición de vehículos oficiales a servidores públicos de primer nivel, la racionalización del agua potable, energía eléctrica, telefonía e internet con el objetivo de disminuir su impacto en el gasto público. • Diseñar una guía de eficiencia energética para oficinas municipales, la implementación del programa “Adopta un parque” para optimizar los recursos financieros a través de la participación tripartita entre vecinos, empresas privadas y el municipio.


4


OPINIÓN

El poder de tu mente

Rosilú Estrada

¿

Te has puesto a pensar que tu imaginación puede convertirse en tu mejor aliada o en la peor de tus pesadillas?, pues lo mismo sucede con tu pensamiento. El poder de tu mente es enorme, es capaz de impedir que salgas de tu casa por miedo a un accidente o de no dejarte dormir si has visto el noticiero nocturno. Sin embargo, bien utilizada tu mente tiene un gran poder. Una de las cualidades de tu mente es la enorme capacidad de tu imaginación; la capacidad de imaginar es una de las más potentes de nuestro cerebro, y sin embargo está entre las menos estudiadas y analizadas. Al imaginar una escena, se activa en zonas del cerebro similares a las que se activan cuando las estamos viviendo realmente. De hecho, para nuestro cerebro apenas hay diferencia entre una escena vivida y otra imaginada, pues ambas pueden provocar reacciones y emociones muy parecidas. Este es el motivo por el cual, cuando leemos un libro o vemos una película, completamente concentrados en la historia, conectamos interiormente con los personajes y experimentamos las mismas emociones que ellos estén sintiendo. La imaginación la utilizamos mucho en la terapia ya que como terapeutas o psicólogos podemos hacer que nuestros pacientes viajen a través de su imaginación. Y esto lo realizamos con ejercicios tales como imaginaciones guiadas, las cuales les llevan a representar escenas o momentos ya vividos o también lugares que quisieran visitar, les ayudan a relajarse y también a tomar fuerzas y esperanzas según la situación que se esté tratando durante la consulta psicológica.

Tu mente es muy poderosa, lo único que sucede es que no has aprendido utilizarla de forma positiva. En terapia no podemos entrar dentro de tu cerebro para modificar las redes neuronales de los patrones negativos. Sin embargo, si estamos capacitados para utilizar la imaginación como medio para promover y reforzar el cambio de actitud que deseamos. Todo hombre puede ser, si se lo propone escultor de su propio cerebro. No podemos cambiar nuestro pasado, pero sí podemos transformar la actitud que manifestamos hacia él, además, todos poseemos la capacidad de reprogramar nuevos patrones. Cada vez que nos visualizamos haciendo lo que deseamos, ya sea hablar en público o reclamar nuestros derechos ante un jefe dictatorial, estamos reforzando esta nueva actitud de nuestro cerebro. Ten siempre presente la fuerza que tienen tus pensamientos y la herra5

mienta maravillosa de la imaginación, hazlos presentes en tu diario vivir y lograrás objetivos concretos, positivos, así también, tomarás decisiones asertivas. De esta manera te convertirás cada día más en el ser extraordinario que llevas dentro y lograrás ser la mejor versión de ti mismo. Espero que este tema te haya gustado. Te dejo mis redes y contactos: Psicóloga y Coach de vida Rosilú Estrada Redes Sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter: @RosiluEstrada Citas al 993-3-51-13-49 teléfono de cosultorio #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida #Villahermosa #Tabasco


social

DESEQUILIBRIO AMBIENTAL

PACTO ECOC entre Semarnat Para concluir la segunda etapa del libramiento Villahermosa, debió realizarse una reforestación en zona de conservación que permita recuperar los 2 mil 661 árboles y arbustos, la cual no ha sido efectuada.

DE ACUERDO A LO PROMETIDO POR LA SCT, LA OBRA DEBIÓ CONCLUIRSE EN ABRIL DE ESTE AÑO PARA DAR CUMPLIMIENTO CON EL COMPROMISO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DE ENTREGARLA EN SU SEXENIO.

FRANCISCO OLÁN @JF_OLAN

H

ay quienes dicen que “las leyes se hicieron para romperse” y justamente es lo que ocurre entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en colusión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, al autorizar el Estudio de Impacto Ambiental para construir la segunda etapa del Libramiento Villahermosa en una zona de conservación. A través del documento SGPA.DGIRA. DG.4220/08 se especifica que “El trazo propuesto para el proyecto cruza por la zona de conservación, sin embargo, es de resaltar que la ejecución del proyecto sólo requiere la remoción de vegetación forestal en una superficie mínima de 0.594 hectáreas, que sustenta vegetación forestal, por lo tanto, esta DGIRA evaluó la

vialidad del proyecto”, cita el documento. Rellenan y no reforestan La segunda etapa del libramiento empieza desde la carretera Villahermosa-Frontera y termina en el entronque con la carretera Villahermosa-Macuspana. Este tramo de 6.9 kilómetros, que se

6

une con los primeros 24 kilómetros de la etapa inicial del libramiento, se rellenó con arena a pesar de ser zona de regulación y estar cerca de cuerpo lagunares. Durante un recorrido hecho por Revista Grilla en la zona, se verificó que la constructora chiapaneca Techisa S.A de C.V., Grupo Industrial Rubio, Escudero Cons-


CIDA y SCT EL RELLENO ES CON UNA CAPA DE NEOTEXTIL, MALLA, ARENA, CONCRETO Y ASFALTO. te el desborde de las lagunas durante la temporada de fuertes lluvias. El estudio denominado “Proyecto de Apertura y Construcción del Libramiento de Villahermosa”, explica que la obra consiste en la apertura y construcción de una carretera tipo A2. Inicia en el kilómetro 0+800 en la unión Loma de Caballo y finaliza en el kilómetro 32+250 en el entronque con la carretera Macuspana. Ésta tendrá una longitud final de 31.45 kilómetros con un ancho de corona de 12 metros, acotamientos de 1.50 m y 60 metros de derecho de vía. Requiere de la construcción de obras de drenaje menor, construcción de 5 puentes pasos vehiculares, 4 entronques, 4 pasos superiores, 2 sitios de tiro. El documento puntualizó que era necesario eliminar 2 mil 661 mil individuos arbóreos y arbustos para el desarrollo de la carretera. Pero también especificó que se debió realizar una reforestación funcional, situación que no ha cumplido a cabalidad.

trucciones y Constructoras Asociadas del Papaloapan, son las responsables de rellenar una longitud de 6.9 kilómetros por donde pasará la carretera. Las empresas están utilizando capa de neotextil, malla, relleno con arena, concreto y asfalto para que la estructura quede elevada y no afec-

Desequilibrio a futuro El integrante de la asociación ecológica Santo Tomás A.C., Hugo Ireta, manifestó que se está provocando un desequilibrio con el relleno de 7 kilómetros para la construcción de la segunda etapa del Libramiento Villahermosa. “Se está desequilibrando a futuro. Si no se hacen las correcciones, sí va a haber problema. Pero me parece que será una acción difícil porque no les interesa.

7

El relleno va a hacer que la ciudad crezca hacia esa parte”, manifestó. Aseguró que se pueden realizar obras, pero siempre restablecimiento con la compensación en la vegetación. Por ahora, sólo observa un desorden “Están entregando a intereses políticos, pero no ven la parte social y ambiental. Falta de responsabilidad, falta de cumplimiento a las normas: una anarquía”, concluyó. Obras a contra reloj Aunque su construcción inició el 1 de agosto de 2017 y la propia SCT presumió que estaría concluido en abril del presente año para dar cumplimiento con el compromiso del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en una reciente supervisión, autoridades previeron que sea culminada en la primera quincena de noviembre. De acuerdo con los trabajadores de la empresa Techisa S.A de C.V., la segunda etapa del Libramiento Villahermosa lleva un avance del 95 por ciento. Justifican que la causa principal por la que no se culminó a tiempo, es porque los dueños de los predios no estaban de acuerdo que pasara la carretera. Desde la carretera federal Villahermosa Macuspana, se observa que los pilotes ya fueron colocados y se dio inicio a la colocación de las trabes. Se pretende realizar una especie de trébol para permitir a los automovilistas a conducir por el libramiento o retornar a la capital tabasqueña.


FOTOS: ABRAHAM MAGAÑA

social

DEBIÓ REALIZARSE UNA REFORESTACIÓN FUNCIONAL, SITUACIÓN QUE NO HAN CUMPLIDO A CABALIDAD.

95% Carretera

de avance lleva la obra, que debió estar concluida en abril de este año.

6.9 KM conforman esta segunda etapa, que sumados a la primera, dan una longitud final de 31.45 km.

tipo A2

S

on vías de dos carriles que por sus características geométricas y estructurales permiten la operación de todos los vehículos autorizados con máximas dimensiones, capacidad y peso, excepto aquellos que sólo se permitan en carreteras tipo ET (Eje de Transporte). En este caso, requiere obras de drenaje menor, construcción de cinco puentes pasos vehiculares, cuatro entronques, cuatro pasos superiores y dos sitios de tiro.

8


Si no se hacen las correcciones, sí va a haber problema. Pero me parece que será una acción difícil porque no les interesa, y el relleno va a hacer que la ciudad crezca hacia esa parte. Hugo Ireta Asociación Santo Tomás

9

SEGUNDA ETAPA · Empieza en la carretera Villahermosa-Frontera y termina en el entronque con la carretera VillahermosaMacuspana · Fue rellenada con arena, a pesar de ser zona de regulación y estar cerca de cuerpo lagunares · Cuatro constructoras son las responsables de hacer dicho relleno, entre ellas la chiapaneca Techisa S.A de C.V.


10


OPINIÓN

El renacer de Tabasco “La fuerza se adquiere avanzando”

R Virgilio

eza el proverbio “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo aguante” y cuando parecía que todo estaba conjurado para que nuestro estado se sumiera en la miseria financiera, los tiempos que se asoman en el horizonte, parecen, traer buenas noticias, y un halo de bienaventuranza comienza a cubrir nuestro estado, basta recordar que apenas en 2013 se aprobó la Reforma Energética, se dijo hasta el cansancio, que Pemex, entonces la principal empresa paraestatal del país, ya no daba para más, que las reservas iban a la baja y que si bien no iba, habría petróleo para una década más, si no se abría la industria energética, terminaríamos peor que Venezuela, que si queríamos al menos, transitar medianamente hacia el fin de la industria petrolera, teníamos que abrir el sector energético a la inversión privada, este cuento de terror, les funcionó parcialmente, ya que la reforma se aprobó, Pemex pasó de ser paraestatal a una empresa Productiva del Estado, se abrieron las rondas de licitaciones para pozos maduros, y así poco a poco un grupo reducido se fue quedando con la única parte de la riqueza nacional que les faltaba por comprar, en la zona del Golfo de México, donde se ubica nuestro estado junto con Campeche. Inició la devastación económica, perdimos la calidad de destino de negocios energéticos, cerraron empresas relacionadas con el sector, el desempleo se fue a la alza, y por si fuera poco, nos habían recetado la construcción del aeropuerto en Palenque, Chiapas, lo

Juan José López Magaña que significaba que, dejábamos de ser en un par de sexenios, la capital energética y la puerta de entrada al mundo maya, pero el destino y el tiempo nos tenían una sorpresa: el aeropuerto de Palenque resultó un fracaso y conservamos la calidad de puerta de entrada al mundo maya, en julio un tabasqueño ganó la Presidencia de la Republica y con ello, estamos de nuevo en juego, ya teníamos la promesa de la construcción de la refinería en Paraíso, la sede de la Secretaria de Energía y ahora se suma el hallazgo de dos yacimientos de petróleo que representan conjuntamente con otros, casualmente hallados después de la Reforma Energética, cerca de 865 millones de barriles en reserva, solo en las costas del Golfo de México que se comparte con Campeche, pero, de no haber ganado López Obrador la Presidencia de la Republica, ¿se hubieran hecho estos anuncios? O nos hubieran mantenido en la miseria en la que pretendían sumirnos? O simplemente se hubiesen explotado sin que se nos informaran, la simple decisión tomada por el pueblo, el 1° de julio, comienza a dar frutos, pues resulta que cuando el PAN y el PRI pierden el poder político del país, el diagnóstico catastrofista que originó la Reforma Energética de repente cambia y nos colocamos de nueva cuenta entre los países con las mayores reservas de petróleo y gas natural del mundo, y Tabasco, otrora olvidado, ahora es el corazón energético del país, como cambian las cosas, y eso que no ha asumido AMLO la Presidencia, todo esto, como se diría en el argot pugilístico, se logró con round de sombra, y vale la pena preguntarnos, dónde estaríamos si este cambio político se hubiera dado en 2006, quizás nunca 11

lo sabremos, pero, lo que ya estamos viendo, nos permite imaginarnos el tiempo que perdimos. Si queremos aprovechar el aire del sur, tenemos que colocar nuestras velas a favor del viento, y parece que nuestros gobernantes ya entendieron el mensaje, y a través del poder legislativo comienzan a generar condiciones para entrar de lleno a esta nueva era, los municipios y poderes del estado, han entrado a la etapa de reorientación del gasto público a través de las medidas de austeridad, se redujo el financiamiento a partidos políticos, se eliminó el fuero a todos los funcionarios públicos, lo que implica que quien se vea sorprendido en actos de corrupción, será juzgado sin mayores trámites, se eliminaron las trabas en la ley de obras públicas para hacer frente a la demanda de infraestructura que se requerirá, y en lo político, Adán Augusto López Hernández retomará la práctica parlamentaria de entregar de propia mano el informe de labores anual, lo que sin duda, contribuirá en un ambiente más abierto y democrático de rendición de cuentas, todos estos cambios, en un mes de instalado el nuevo Congreso, con la Dip. Beatriz Milland a la cabeza de este poder y la mayoría morenista, cabe hacer mención que las otras fracciones, también han entendido que es por Tabasco que se legisla, y salvo algunas acotaciones, han mantenido la disposición de contribuir con este reto que representa estar a tiempo con la cita del destino promisorio que se avecina. Como diaria Hipócrates “Ars longa, vita brevis”. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


gobierno

RETO PARA AGENCIAS DE VIAJES

Turismo, fundam para economía lo El gobernador confía en que los proyectos que hay para la entidad, aumenten el interés de los visitantes. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l gobernador de tabasco, Arturo Núñez Jiménez, aseguró que Tabasco tiene un futuro promisorio, porque además del impulso que recibirá con un nuevo auge petrolero, los nuevos proyectos que desarrollará el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fortalecerán el turismo de nuestro estado y de la región sureste del país. Al tomar protesta a la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Filial Tabasco, para el periodo 2018-2020, el gobernador Arturo Núñez Jiménez destacó que el trabajo de los asociados a este gremio impulsa el turismo estatal, además que son parte fundamental de la economía local, al involucrar numerosos rubros de actividades. “Su actividad es muy importante al constituir el hilo conductor del turismo, ya que establecen rutas, presentan ofertas y coordinan las partes de toda la cadena del sector, como el alojamiento, transporte y alimentos, al tiempo que cumplen una función muy relevante con todos los prestadores de servicios en general”, manifestó en el evento efectuado en Palacio de Gobierno. El mandatario confió en que con el relevo de la Asociación, presidida por Karla Yolanda Campos González, y con la nueva etapa que se vive en el estado y el país, se impulsen otros circuitos turísticos, los visitantes se queden másde días y conoz-

La industria turística es generosa por la creación de numerosos empleos y por diversificar nuestra economía para no depender de la industria petrolera. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco 12

can los principales atractivos. Si logramos ese cometido, subrayó, estaríamos cumpliendo el objetivo de desarrollar la industria turística, la cual es generosa por la creación de empleos y diversificar la economía para no depender de la industria petrolera, además de avanzar en el propósito de que los agentes de viajes fortalezcan su presencia en la industria sin chimeneas, añadió. Refirió que entre las principales propuestas del presidente electo se encuentran la refinería en Dos Bocas, Paraíso; 150 mil hectáreas de plantaciones forestales y el proyecto Tren Maya, que fue impulsará al sector turístico de las localidades involucradas.


mental ocal: ANJ Apertura para la comercialización de artesanía local REDACCIÓN

Dijo que el tren sería un atractivo para el turismo que viene a la Riviera Maya, pero “el reto será traer a esos visitantes a Comalcalco, llevarlos a desarrollos arqueológicos de la zona de Los Ríos o al Pueblo Mágico de Tapijulapa”. Karla Yolanda Campos prometió que la dirigencia estatal de la AMAV fortalecerá el turismo, promoverá las riquezas culturales y naturales, e impulsará que la entidad sea una opción de destino para el visitante nacional y extranjero. Jorge Hernández Delgado, presidente nacional de la AMAV resaltó la importancia de Tabasco en el sureste mexicano, por su ubicación geográfica, ya que es la puerta de entrada a la región.

El mandatario estatal tomó protesta a Karla Campos como dirigente de la AMAV, y destacó los proyectos del presidente electo para impulsar al sector turístico.

Con la finalidad de ampliar la comercialización de artesanías locales, se inauguró la tienda en línea ArteSano Tabasco, plataforma digital que beneficiará a los creadores tabasqueños. En ese sentido, el gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la entrega de recursos de los Programas de Apoyo a la Producción Artesanal y a la Salud Visual, por un monto de 735 mil pesos en beneficio de 316 artesanos. Ante Edgardo Moreno Granillo, director Comercial del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el jefe del Ejecutivo estatal resaltó que las artesanías son parte fundamental de las culturas originarias, por lo que su gobierno ha gestionado recursos ante la Federación para impulsar iniciativas del sector y rescatar esta actividad. Por su parte, Edgardo Moreno, representante de Liliana Romero Medina, titular del FONART, valoró que el ghaya establecido una alianza con esta dependencia a fin de incrementar el número de beneficiarios, y anunció que en el próximo Festival del Chocolate apoyarán con 403 mil pesos a los artesanos locales, para que expongan sus productos. Asimismo, reconoció la labor realizada por el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), al fortalecer los talleres del Pueblo Mágico de Tapijulapa, los cuales recibieron apoyos del programa federal Acciones para el Desarrollo de Espacios Artesanales en Destinos Turísticos, y en una labor conjunta con la dependencia estatal lograron que obtuvieran el Distintivo “M” Moderniza. En su intervención, Karen Paola Pineda Ruiz, titular del IFAT, detalló que los incentivos entregados en esta ocasión respaldan a 216 creadores locales, quienes recibieron recursos por 650 mil pesos para la adquisición de materias primas y comercialización de sus productos, mientras que 85 mil pesos se destinaron a 100 artesanos, para la atención de padecimientos visuales derivados de su actividad. 13


14


política

OBRA SOCIAL

PREMIAN A HOMBRES Y MUJERES

DE ELEVADOS VALORES El IAP Tabasco galardonó a lo mejor de la Administración Pública nacional y estatal; el gobernador Arturo Núñez recibió un reconocimiento por su impulso a la profesionalización del sector. 15


política POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

S

e llevó a cabo la entrega de los premios Mario Trujillo García en su quinta edición, el cual se ha posicionado como uno de los reconocimientos más importantes que se otorgan en el estado a personajes que se han distinguido por su trayectoria y aportaciones a la sociedad.

En este evento el Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, quien funge además como Presidente Honorario del IAP Tabasco, se mostró muy complacido por la elección que realizó el presidente del IAP, Juan Filigrana Castro y su Consejo Directivo, al haber seleccionado a distinguidas personalidades del ámbito nacional y estatal como la Lic. Socorro Díaz Palacios, la Lic. Virginia Sendel Iturbide, la Lic. Rosi Orozco, Zunduri Pérez, el Insp. Gral. Miguel

May y la Dra. Leticia Romero Rodríguez. Durante su mensaje, el Gobernador del Estado señaló que el premio Mario Trujillo García fue instituido para reconocer a personajes que se han distinguido por su trayectoria y aportaciones a la administración pública nacional, estatal y a la sociedad en general. Agregando que los galardonados de esta quinta edición representan valores que tenemos que reivindicar en los tiempos actuales.

LOS GALARDONADOS

DRA. LETICIA DEL CARMEN ROMERO RODRÍGUEZ, GALARDONADA EN LA CATEGORÍA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Cuenta con una larga carrera dentro del ámbito académico en la UJAT, la Dra. Leticia Romero Rodríguez actualmente se desempeña como titular del Instituto Estatal de las Mujeres.

INSP. GRAL. MIGUEL MAY HERNÁNDEZ, GANADOR EN LA CATEGORÍA SERVICIO PÚBLICO ESTATAL Como un reconocimiento a aquellos héroes anónimos que diariamente arriesgan sus vidas, sirviendo con valor a nuestro estado, el Inspector Gral., Miguel May, fue distinguido con el premio Mario Trujillo 2018 en la categoría Servicio Público Estatal. El Inspector May, como se le conoce dentro del Heroico Cuerpo de Bomberos, cuenta con 34 años de trayectoria ininterrumpida, donde ha salvado la vida de miles de personas y continúa sirviendo con la misma dedicación y esfuerzo. En su mensaje destacó que es la primera vez que un Gobernador le entrega un premio a esta noble institución.

16

LIC. SOCORRO DÍAZ PALACIOS, GANADORA EN LA CATEGORÍA SERVICIO PÚBLICO NACIONAL Con una trayectoria excepcional de 35 años dentro de la Administración Pública, Socorro Díaz es una de las mujeres más talentosas de México, cuenta con una prestigiada carrera como periodista, académica, diplomática, política y administradora pública, quien ha ocupado importantes cargos como Senadora, Diputada Federal en dos ocasiones, Subsecretaria de Protección Civil y Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, Directora General de Liconsa y Directora General del ISSSTE.


“Con trayectorias como la de ustedes, -refiriéndose a los galardonados- podemos tener la esperanza de que nuestro país va a salir adelante”, afirmó el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Acompañó al Gobernador del Estado, su distinguida esposa, la Mtra. Martha Lilia López Aguilera de Núñez, cuya presencia fue reconocida por todos los presentes por la gran labor que ha realizado para beneficio de los más necesitados.

El Lic. Juan Filigrana Castro, destacó el gran apoyo que el gobernador le ha otorgado al IAP Tabasco para profesionalizar el servicio público del Estado para este y para los siguientes gobiernos, sin colores, ideologías o filiaciones partidistas, siendo el objetivo del IAP impulsar nuevas políticas públicas para el progreso de Tabasco. Como reconocimiento por el apoyo dado para impulsar la profesionalización del servicio público de Tabasco, desde el

inicio de su administración, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, recibió de manos del presidente del IAP Tabasco, Juan Filigrana, un galardón especial a nombre de la Institución, para quien a partir de ahora será recordado como el gobernador de la “profesionalización del servicio público”. En su mensaje, el Jefe del Ejecutivo Estatal expresó su agradecimiento por el reconocimiento que le fue otorgado por el IAP Tabasco.

LIC. VIRGINIA SENDEL ITURBIDE DE LEMAITRE, GALARDONADA EN LA CATEGORÍA MEJORES PRÁCTICAS Presidente y fundadora de Michou y Mau, institución creada en 1998 con la misión de que ningún niño muera a causa de atención médica oportuna a consecuencia de quemaduras graves, Virginia Sendel es hoy el mejor ejemplo de altruismo y tenacidad a nivel nacional. A lo largo de 20 años ha obtenido importantes logros como la creación de infraestructura médica y bancos de piel para niños quemados, la realización de la campaña nacional permanente No-T- Qmes y la instrumentación de políticas públicas que han permitido salvarles la vida a 8,200 niños menores de edad con su programa de secuelas agudas por quemaduras en nuestro país y el traslado de emergencia en ambulancias aéreas al Hospital Shriners en Galveston Texas de 1,940 niños. Su trayectoria tiene resonancia internacional.

LIC. ROSI OROZCO, GANADORA EN LA CATEGORÍA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Rosi es una férrea defensora de los derechos humanos de las mujeres, especialmente aquellas en situación de abuso y esclavitud en sus diversas variantes, lo cual la ha hecho merecedora de ser parte de la lista de las 50 mujeres más poderosas de México de la Revista Forbes y Newsweek, además de ser considerada un ejemplo de liderazgo femenino en nuestro país. Con casi 30 años como activista al frente de la Comisión Unidos Contra La Trata, Rosi Orozco fue la principal impulsora de la Iniciativa de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos Delitos, lo cual le ha permitido poner en prisión a más de 500 tratantes de personas.

ZUNDURI PÉREZ, RECONOCIMIENTO ESPECIAL EN LA CATEGORÍA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Es un gran ejemplo de resiliencia al pasar de víctima de esclavitud moderna durante cinco años que permaneció cautiva en una lavandería en la Ciudad de México, a ser un activista y conferencista que se ha sumado al trabajo que realiza Rosi Orozco. Actualmente Zunduri Pérez continúa ayudando a cientos de jóvenes para evitar que sean un blanco fácil para los tratantes de blancas, tarea que la ha llevado a viajar por varios países e incluso, a ser recibida por el Papa Francisco y otras personalidades.

17


política

En Tabasco, ha otorgado atención médica gratuita a 49 niños con secuelas agudas por quemaduras y trasladado a 15 infantes más, a quienes les ha salvado la vida al ser atendidos en el Hospital Shriners en Estados Unidos, -el mejor hospital del mundo para niños quemadosmuchos de estos niños procedentes de distintos municipios acudieron a la entrega del Premio Mario Trujillo García 2018 para saludar y agradecerle a su benefactora todo lo que ha hecho por ellos.

Tres menores de edad fueron trasladados por vía aérea al Shriners Hospital for Children de Galveston Texas. La Secretaría de Salud, el DIF-Tabasco y la Fundación Michou y Mau realizaron el traslado para el tratamiento oportuno que les salvó la vida, cuyos gastos financió esta fundación.

Durante la ceremonia de premiación, la Sra. Virginia Sendel fue homenajeada por niños tabasqueños atendidos por la fundación Michou y Mau, quienes le entregaron con mucho cariño un ramo de flores, haciendo de éste el momento más conmovedor. Fueron muy emotivos los videos con los testimonios de muchos padres agradecidos por su apoyo.

18


20

locales habilitados alrededor del velódromo, dice Indetab, pero en realidad son más.

30

mil a 50 mil pesos mensuales recibe por el cobro de espacios, aparte la Plaza Olimpia.

NEGOCIO REDONDO

Cobra renta y se lo embolsa El Indetab recibe dinero por el arrendamiento de locales y comercios del Velódromo; podrían ser más de 50 mil pesos mensuales que no quedan registrados. 19


POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

“D

ependiendo del sapo es la pedrada”, bajo esa consigna son las tarifas que establece el Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab) para cobrar a los establecimientos de diferentes giros que se encuentran en los alrededores del velódromo de la Deportiva. Mediante una solicitud a través del portal de Transparencia al Indetab, éste aseguró que existen 20 locales comerciales en la Deportiva, por los cuales dijo: “no cobra retribución económica por el uso a terceros, por lo cual no existe persona o área a la cual se le pague retribución económica y no se ha percibido renta por espacios comerciales”. Pero los hechos dicen lo contrario, ya que este medio realizó un recorrido y cuestionó a algunos de los comerciantes allí establecidos, los cuales manifestaron que sí realizan un pago para que les permitan trabajar en esa área, montos que van desde mil a cuatro mil pesos, incluso un restaurante por el que afirman, pagan alrededor de 15 mil pesos. “Yo pago mil pesos para que me dejen vender aquí, me dijeron que es un apoyo para el instituto; también les doy escobas, detergente, cloro o productos de limpieza que me piden”, comentó uno de los entrevistados, quien por temor a que lo retiren solicitó omitir su nombre. Otra persona que tiene un espacio a la entrada del Indetab, aseguró que en días de eventos las ventas son buenas por lo que ella paga mensualmente mil 500 pesos, y el pago lo realiza directamente al instituto. En cambio, a otro de los consultados, la tarifa o “apoyo” como le denominan, es mayor, pues él vende más y se le forman grandes filas para adquirir su producto, por ese motivo el instituto le cobra cuatro mil pesos mensuales. “Estaba un poco más hacia afuera, los supervisores vinieron y me dijeron que por estar allí y porque se vende bien tenía que pagar ocho mil pesos al mes, pero me moví unos metros y acordé con ellos que pagaría menos”, comentó el comerciante. Según algunas fuentes, uno de los establecimientos que más paga es el restaurante de mariscos ubicado casi en la entrada a la explanada del Indetab

Los locales de la Plaza Olimpia permanecen cerrados, y en la cafetería La Habana se niegan a dar información al respecto.

Yo pago mil pesos para que me dejen vender aquí; me dijeron que es un apoyo que se le da al instituto. También les doy escobas, detergente, cloro o productos de limpieza que me piden. Anónimo Comerciante

20


José Dagdud y su mini plaza POR REDACCIÓN

Durante este recorrido, Revista Grilla pudo constatar que no sólo existen más de 20 establecimientos, sino que además, la plaza Olimpia, conformada por nueve locales fijos, que al preguntar en el instituto el procedimiento para arrendar uno de estos espacios, la respuesta fue que para ello se tiene que hablar con el propietario de la cafetería La Habana, ya que a él le fue dada una concesión para estos espacios y fue quien construyó los establecimientos. Al proceder con lo citado anteriormente, se nos informó que estos locales no están disponibles, a pesar de que ninguno

llamado “El Turuleto”, ya que al mes pagan cerca de 15 mil pesos. De ser así, el Indetab estaría percibiendo entre 30 mil y 50 mil pesos mensuales de renta por los espacios, lo cual no es reportado a las arcas del estado, ya que legalmente no están autorizados para cobrar las rentas. Cabe mencionar que se le preguntó vía Transparencia a la Secretaría de Finanzas si ellos reciben recursos por conceptos de renta del instituto deportivo y aseguraron que no les compete a ellos el recibir dinero por este concepto.

de ellos opera actualmente, “el dueño tiene que autorizar si se les renta o no, pero nosotros le llamamos”, fue la respuesta. Sin embargo, según diversas fuentes estos locales pertenecen presuntamente al actual director del Instituto del Deporte del Estado de Tabasco Carlos José Dagdug Nazur, quien según los vecinos realiza reuniones con diversos funcionarios en la cafetería La Habana. Dagdug Nazur ha sido señalado en diversas ocasiones por no manejar de manera transparente la dependencia a su cargo, no dar mantenimiento a las áreas deportivas y no impulsar el deporte, que es la finalidad de su cargo.

Carlos José Dagdug, además de dar pésimos resultados en el Instituto, podría ser el “dueño y señor” de la Deportiva.

Y de paso, el gimnasio inservible REDACCIÓN Usuarios del gimnasio del Palacio de los Deportes, manifestaron que desde el inicio de la administración no se le ha dado mantenimiento a este espacio, por el cual pagan de inscripción 298 pesos y de mensualidad 300 pesos, teniendo en promedio unos 80 usuarios diariamente. “Pero las condiciones del gimnasio son 21

deplorables, los aparatos no sirven, cuando llueve se inundad y los baños siempre están sucios”, acusaron usuarios. “Un día cuestionamos que entonces para qué utilizan el dinero que pagamos y nos dijeron que si no nos gustaba que nos fuéramos y mucha gente dejó de ir porque hasta las personas responsables son prepotentes y groseras”, denunciaron.


22


OPINIÓN

AMLO Frente a Adolfo Ruiz Cortinez

T

res particularidades podrían sembrar coincidencia y contrastes en los análisis anecdóticos de dos presidentes de México: Andrés Manuel López Obrador – presidente electo y nacido en tierras tabasqueñas- y Adolfo Ruiz Cortines –Presidente ya fallecido, nativo de Veracruz-. Ambos llegan a la primera magistratura del país antecedidos por sexenios de corrupción: tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto como el de Miguel Alemán Valdés marcan la transición gubernamental envuelta en escándalos del mal uso del erario público. Escribió Enrique Krauze “El primer hombre que había fallado en términos morales era el propio Alemán. Tal vez Ruiz Cortines hubiese podido actuar contra de él, ejercer mayor presión legal o incluso penal sobre sus amigos. Prefirió no hacerlo, y con su decisión sentó una nueva norma del sistema político mexicano: los expresidentes son jurídicamente intocables”. Claro, falta la determinación de AMLO al asumir su mandato. Otra coincidencia es: tomar el poder de México en edad avanzada. Adolfo Ruiz Cortines, quien se convirtió en Presidente de México en 1952, es el que sigue en edad a López Obrador, aunque después de la Constitución de 1917 era, hasta ahora, el mandatario de mayor edad: tenía 62 años y 11 meses. Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, cuando tome posesión, tendrá 65 años. Sin olvidar que, el “chacal” Victoriano Huerta, tras la traición a Francisco I. Madero, asume el control del país en 1913, con 67 años y 11 meses, que pasaría como el presidente mexicano de mayor edad al asumir el poder.

A López Obrador se le cuestionó en campaña que sostenía ideas de reelección presidencialista mientras que, en sus propias palabras, Ruiz Cortines afirmó que Alemán lo había escogido como candidato porque pensaba que por su edad, podía morir en cualquier momento del sexenio, dejando de esta manera libre al expresidente Miguel Alemán para reanudar funciones como Jefe del Ejecutivo. Una tercera coincidencia: política de austeridad y moralización. Mientras el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, viene emitiendo reglamentaciones, dictados y discursos moralizantes y de austeridad, de la futura clase gobernante que trae cuestionamientos de su veracidad “entre el dicho y el hecho”, Adolfo Ruiz Cortines, al asumir su mandato, lo hizo en ceremonia austera, celebrada en el Palacio de Bellas Artes convertido en recinto oficial. De hecho durante su travesía de campaña política fue adoptando el lema de “Austeridad y Trabajo”. Se tiene claro que, Adolfo Ruiz Cortines empleó su mayor esfuerzo en contrastar con Miguel Alemán Valdez que ejemplificó el sexenio de la corrupción. Ruiz Cortines no publicitó futuras actuaciones de gobierno sino que instrumentó solución a la demanda social y modificó la ley de responsabilidades de los servidores públicos, obligando que sus funcionarios declararan sus bienes antes de iniciar sus labores y que se pudiera investigar el origen de la fortuna de quienes poseyeran propiedades superiores a sus ingresos. Mucho se ha citado la modesta vida del presidente Ruiz Cortines, tanto en el ejercicio de gobierno como fuera de él. Al término de su presidencia, junto a su esposa, se retiraron a la 23

Uldárico Canto Taracena * vida privada. Se dice que cuando se le invitaba a participar en la política, aclaraba que pertenecía “a la augusta institución de los ex, quienes tienen como primer deber respetar al que es y evidenciar absoluta disciplina”. Al Presidente Adolfo Ruiz Cortines hubieron quienes lo pintaron como viejo zorro o costal de mañas para resolver problemas. Hay una sentencia suya muy significativa: “si quiero resolver un problema, lo ordeno de inmediato; si no, creo una comisión que lo estudie”. Adolfo Ruiz Cortines fue un extraordinario presidente de México. Jamás sostuvo controversias en el arte de su régimen administrativo; encaminó al país por rumbo adecuado. Supo abonar las políticas públicas que crearon bases sólidas de crecimiento y desarrollo económico. En todos los renglones de la vida pública tejió resultados. Su visión de modernización se basaba en el balance entre empresa privada y administración pública. Incluso, lejos de enrolarse en canibalismo político, consolidó programas de sus antecesores. Las mujeres mexicanas reconocen al Presidente Adolfo Ruiz Cortines, en su loable y firme decisión de 1953 al otorgarles constitucionalmente el derecho de sufragar. Resumidamente se tiene que, las coincidencias entre Obrador y Ruiz Cortines podrían discrepar con los resultados de sus actuaciones públicas. El PRI puede sentirse orgulloso de llevar a Adolfo Ruiz Cortines mientras que el tramo de Morena con López Obrador es nebuloso, que solamente el tiempo lo enjuiciará en su historia misma. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


política

LE LLUEVEN RECLAMOS

RIDICULIZA

En redes sociales del diputado local, los usuarios critican las presunciones del movimiento iniciado en 1995 por AMLO, posicionando al coordinador de la bancada del sol azteca como un traidor.

POR IGNACIO RÍOS @Nacho Rios1

A

Agustín Silva Vidal, el exsecretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno nuñista y actual diputado de PRD en el Congreso local, el pago de publicidad para manejar o “limpiar” su imagen” le salió contraproducente: Nada más asomó la 24

calvicie y fue presa de burla, repudio y escarnio público. El fin de semana, en la plataforma de Facebook, con la leyenda “publicidad” (pagó por manejo de publicación), el exfuncionario apareció en las redes sociales con la promoción de su actual cargo de representación popular y las actividades realizadas. Desde el primer momento, las fallas en el manejo: Diputado local por el Partido Revolucionario


AN a Silva Vidal

Democrático --consignó la primera publicación--, en vez de Partido de la Revolución Democrática, atrajeron hilaridad y sarcasmos. El yerro de sus publicistas, diseñador o cuidador de imagen, no quedó sólo ahí: fallas ortográficas, de sintaxis y el intento de “bonificar” la imagen del político al caricaturizar su foto, trajeron otra oleada de pitorreos. En el caso de Silva se repitió el común: lo que pasa en Facebook, no se queda en… Foto capturas, chascarrillos y comentarios circulan hasta en grupos de Whatsapp, correos y memes. La foto caricaturizada intenta beneficiar al “contratante” al que presentan con cabecilla calva, menos orejón de la realidad y un puñito de pelo en el frente, aunque no fue suficiente para que un internauta le etiquetará: “Vaya usted y…”.

LE REPROCHAN ARRIBISMO, TRAICIÓN, SAQUEO Y HASTA APODOS; LE ENDILGAN: “EL DUENDE DE HUAPINOL” 25


social

NO

RELEGADOS SOCIALES

Con ellos

se tocan el corazón

POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

C

ecilia Herrera Zapata adorna un arreglo floral. Incrusta las flores sobre una esponja especial y poco a poco le da forma. Como le hace falta más rosas, se impulsa con su silla de rueda y agarra las que necesita, después de cinco minutos termina el trabajo. Lo coloca en el mostrador para que las personas lo compren. Cecilia Herrera tiene una incapacidad motriz. Dice que así se llama: una incapacidad, no como muchos lo nombran “capacidad diferente”. Su condición física no le impide trabajar en una florería. Aunque las ignora, hay muchas críticas discriminatorias que hacen más difícil sobrellevar su condición. “Las personas con discapacidad siempre hemos sido discriminadas, totalmente discriminadas. Si llegas a una empresa a buscar un trabajo, no tienes esa oportunidad que tienen otros. Los dueños de las empresas piensan que no vas a poder desempeñarlo, porque tienes una discapacidad”, comenta la también presidenta de la Asociación Tabasqueña de Minusválidos (ATM). Explica que la discapacidad la pueden tener en el cuerpo, en la pierna, en la mano, pero en la mente razonan bien. Lo más difícil es que, a pesar de la existencia de la Ley para la Protección y Desarrollo de los Discapacitados del Estado de Tabasco, parece ley muerta porque no se promueve la capacitación y el fomento al empleo. “Tenemos una ley que dice que en

Existe una ley estatal que establece que 2 % de los empleos en instituciones públicas debe ser cubierto por personas con alguna discapacidad, norma que no se cumple.

26


las instituciones públicas el dos por ciento de la plantilla laboral la debe cubrir personas con discapacidad. Pero es una ley muerta que no se cumple. Son casos excepcionales las personas con discapacidad que trabajen en dependencias de gobierno”, dice. Mientras elabora otros arreglos en el mercado de las flores, Cecilia platica que en la administración pasada hubo un acuerdo verbal con el gobierno estatal, para que les permitieran trabajar en una dependencia de gobierno. Aunque instalaron a seis personas en el sector público, en el sector empresarial casi no les dan trabajo. “Tenemos un enlace con el Servicio Estatal de Empleo para que incluyan a las personas con discapacidad. Por ejemplo, Del Sol le pide al Servicio Estatal de Empleo que le mande dos personas con discapacidad motriz, no en silla de rueda, que use muletas; o sea que por ahí viene ya una discriminación”, reitera. Platica que en su vida personal tiene responsabilidades como cualquier persona, pues es madre y padre a la vez, de una hija que pronto estudiará en la universidad. Desde las 4:00 horas se levanta, hace su oración de costumbre, se alista si su hija va a la escuela y luego se dirige a las 5:00 horas al mercado de las flores a un costado de la Catedral del Señor de Tabasco. “No es fácil porque soy madre soltera. Ya tiene cinco años que me separé del papá de mi hija y es difícil, no creas que es fácil. Uno como madre tiene que luchar por sus hijos y te olvidas que tienes una discapacidad”, reflexiona. Después de llegar a su trabajo, hace los adornos florales y los días que sale más tarde es a las 22: 00 horas, sobre todo cuando hay más demanda de la clientela. El problema que enfrenta después, es que tarda para subirse a un taxi. Aunque tiene el número de uno particular que la lleva a su casa, a veces falta y es cuando más se le complica. “Tomar el transporte es lo más duro para nosotros con problemas motrices. A veces le llamamos a unos amigos, pero cuando no trabajan, tengo que salir a la calle y la verdad que es estresante. Tardo hasta media hora porque, a pesar que van vacíos muchos, nada más te ven y se van, como que si no te vieron. Y si se paran se molestan porque no traes a alguien que te ayude”.

ADULTOS MAYORES, LOS MÁS VULNERABLES Francisco Olán De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el 2010 contabilizó a 132 mil 212 tabasqueños con alguna discapacidad, de los cuales 50.4 por ciento son hombres y 49.6 por ciento son mujeres. El 53.1% no puede caminar o moverse, el 34.2% no pueden ver, 8.7% por ciento no puede oír, el 8.4% no se comunica, el 5.0% presenta problemas de atención y el 8.2% retraso mental. El grupo de 60 años es el que concentra la mayor cantidad de población con algún tipo de discapacidad. Dentro de las causas que provocan dicha discapacidad, el 45.3% es por motivo de enfermedad, 17.3% por edad avanzada, 16.4% su discapacidad proviene de nacimiento y 15.0% por algún accidente.

27

Las personas con discapacidad siempre hemos sido discriminadas; si llegas a una empresa a buscar trabajo, no tienes esa oportunidad que tienen otros porque los dueños piensan que no vas a poder desempeñarlo. Cecilia Herrera Presidenta Asociación Tabasqueña de Minusválidos


política

POR UN CAMPO MÁS PRODUCTIVO

Una mujer reescribe Lorena Méndez, primera mujer en presidir el municipio de Comalcalco, defiende los valores de legalidad, honestidad y transparencia, con los cuales promete gobernar. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

Y

28 presidentes municipales después… Lorena Méndez Denis protestó y tomó posesión como la primera mujer en gobernar Comalcalco, bajo el compromiso: “Lucharemos firmemente por escribir la historia que el pueblo de México ha soñado, amparada en el campo de la legalidad, honestidad y transparencia, llevando la dignidad, prosperidad y justicia hasta el último rincón del municipio”. Mujer de izquierda toda su vida, diputada federal y diputada local, comité de base, secretaria de comité, Méndez Denis se dijo orgullosa de sus raíces: “Soy originaria de una comunidad rural, lo digo con orgullo, por eso conozco de cerca la problemática y consciente soy que debemos de hacer del campo un sector más productivo para que los campesinos puedan sembrar, cosechar y vender en mejores condiciones sus productos, y dejar atrás los coyotes que se llevan las mayores ganancias”. En este municipio que ha tenido 28 presidentes electos hombres (otros más suplentes que han estado temporalmente) y ante el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, el senador Javier May Rodríguez, el diputado Luis Ortiz Catalá y miles de ciudadanos –en la sesión de cabildo en el parque “Benito Juárez”-, hizo el anuncio de los apoyos sociales, obras y acciones en beneficio de los comalcalquenses que se implementarán a partir de ese día. “Los programas sociales seguirán presentes y mantendremos el combate a la

Después de 181 años de su fundación y 28 alcaldes varones, el cambio llegó a este municipio.

marginación y la pobreza; serán construidas 5 mil viviendas, se atenderá a 18 mil familias con los vales de carne y gas, se ampliará la mecanización agrícola en más de mil 500 hectáreas, se apoyará a campesinos para incrementar su producción y se impulsará la cultura y el turismo”, enfatizó. Ahí la alcaldesa anunció, de entrada, 50 elementos para Seguridad Pública 28

municipal, compra de 10 motopatrullas e inicio de la modernización del alumbrado de todo el municipio con la instalación de lámparas ahorradoras tipo led. “El Ayuntamiento de Comalcalco iniciará trámites para la adquisición de dos nuevos camiones recolectores de basura y se invertirán 9.5 millones de pesos en la rehabilitación del boulevard Adolfo López Mateos y el boulevard Leandro Ro-


la historia Lorena, lo mejor que pudo haberle pasado al pueblo de Comalcalco, tiene todo mi apoyo Adán Augusto López Hernández Gobernador electo de Tabasco

Soy originaria de una comunidad rural, lo digo con orgullo, por eso conozco de cerca la problemática y consciente soy que debemos de hacer del campo un sector más productivo. Lorena Méndez Denis Alcaldesa de Comalcalco

Lorena Méndez estuvo acompañada por el gobernador electo, Adán Augusto López, y la presidenta de la Jucopo, Beatriz Milland.

virosa Wade”, ofreció. Para programar para los próximos días el inicio de los trabajos de rehabilitación de las unidades deportivas del poblado Cupilco, Villa Aldama, Ciudad Tecolutilla, así como la construcción del auditorio de esta ciudad. Durante esta administración se ampliará la red de energía eléctrica, de agua potable y drenaje y rehabilitación de caminos, observó. “En Comalcalco vamos a impulsar y concretar la cuarta transformación del país, del estado y del municipio”, puntualizó Méndez Denis. En su intervención, el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández reconoció a Lorena Méndez

REGIDORES Y DIRECTORES DE ÁREA

PERIODO 2018-2021

Eugenio Anota Hernández Síndico de Hacienda de ingresos l Candelaria García de los Santos Síndico de Hacienda de egresos Mario Humberto Broca Lázaro 4° regidor María Ángela Fleites Rodríguez 5a regidor Jesús Rodríguez Jiménez 6° regidor Indira Graciela Jiménez Ricardéz 7a regidora Felipe Valenzuela Vera 8° regidor María Elena Córdova Córdova 9a regidora Alcibíades de la Cruz Izquierdo 10° regidor Marisol Rodríguez González 11a regidora Raúl Olive Alamilla 12° regidor Estrella Fleites Hernández 13a regidora Claudia Cancino Méndez 14a regidora l

Dirección de Finanzas: Adrián Magaña Martínez l Dirección de Programación: Diana de los Santos de la Cruz l Desarrollo Municipal: José Luis Sánchez Izquierdo l Fomento Económico y Turismo: Alma Delia Magaña Peralta l Dirección de Obras Públicas: Miren Eukene Vicente Hertz l Decur: Patricia Iparrea Sánchez l Dirección de Administración: Manolo González López l Director de Seguridad Pública: Edy Herrera Córdova l Director de Tránsito: Gabriel Gil Graniel l Director de Asuntos Jurídicos: Benito Méndez Hernández l Atención Ciudadana: Eduviges Suárez Alamilla l Atención a la Mujer: Miriam Rebeca Pérez Huerta l Dirección Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable: Eugenio Dantorie de la Cruz l Director del DIF municipal: Edgar Alarcón l Protección Civil: Parmet Marcelino Ibarra l

como una mujer talentosa y de trabajo, lo mejor que pudo haberle pasado al pueblo de Comalcalco, el municipio capital de la esperanza. En Comalcalco, habrá obra pública y muchísima inversión, refrendó a los asistentes y uno de los primeros es el distribuidor vial ya aprobado y una planta de agua potable en Cunduacán que beneficiará también al municipio. 29


Política

LA POLÍTICA DESDE LA CARICATURA La reaparición de Vicente Fox dando consejos a Andrés Manuel, la difusión de la boda de César Yáñez en una revista “fifí” y la construcción del nuevo aeropuerto, son temas ilustrados por los caricaturistas políticos.

30


31


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Una vez iniciados los trabajos legislativos a nivel federal y local, diputados y senadores son protagonistas en las redes sociales.

Mónica Fernández Balboa @monicaferbal #SembrandoVida es el programa de comunidades sustentable del próximo gobierno federal. Desde el @senadomexicano impulsaré las acciones necesarias para reactivar la actividad productiva en el campo. #PorUnaVidaDigna #LXIVLegislatura @ lopezobrador_ @ PartidoMorenaMx Gina Trujillo @GinaTrujilloZ Para construir el tren Maya se requieren 150 MMDP aproximadamente, para terminar el NACM hay que invertir 88 MMDP. Inversión vs. rentabilidad es lo importante, no quién lo propuso. Dejemos a un lado ideologías y pensemos en lo que al País le conviene.

Juan Manuel Fócil Pérez @jmfocil #MiOpinión| Los alcaldes entrantes se van a echar a perder con la nueva reforma a la Ley de Obras Públicas y Adquisiciones. #Tabasco ulises @75_ulises En respuesta a @jmfocil @ruiz_sandoval Cuando no se tiene ética aunque existan las leyes, ¿o no? RAFAEL @RafaelS63997105 En respuesta a @jmfocil @migue_vargas MAAAS

Paco Castillo @Paco_Castillo_ Pusieron al más culto de todos

Federico Madrazo R @PicoMadrazo Buenas noticias para todo México y en especial para los tabasqueños; con los nuevos yacimientos de petróleo descubiertos hacen una suma de 7 nuevas reservas, con ello el nuevo Gobierno estaría en condiciones de regresar, en el corto plazo, a dos millones de barriles diarios.

32



Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.