Revista Grilla N° 106

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Octubre 01, 2018 $25.00

No. 106

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

RICARDO FITZ

NEYDA GARCÍA

NUEVOS RICOS CASILDA RUIZ

J.J. MARTÍNEZ

MUCHOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PERREDISTA QUE CONCLUYE EN DICIEMBRE, SE ENRIQUECIERON; A POCOS SE LES PUEDE COMPROBAR EL SAQUEO



VALENZUELA PERNAS, EN ENTREDICHO Una vez más, la reputación del fiscal Fernando Valenzuela Pernas ha quedado en entredicho. La Fiscalía General del Estado le falló a los tabasqueños, por su pobre e ineficiente actuación. La entidad ocupa los primeros lugares de inseguridad. El asesinato del periodista Juan Carlos Huerta, el pasado 15 de mayo, cimbró las estructuras policiacas. El fiscal Valenzuela ha sido acusado por la pareja sentimental del comunicador, Lorena Martínez, de fabricar culpables. Y reveló que el crimen de Juan Carlos fue por asuntos de negocios, señalando que los socios del comunicador eran un empresario poco conocido, un político conocido

y un funcionario público cercano al gobernador Arturo Núñez. Lorena acusó que el supuesto asesino presentado por Valenzuela Pernas, “es un chivo expiatorio. No coincide con las señas particulares del que yo ví”, declaró ante los medios. ¿Qué esconde el Fiscal? ¿Por qué oculta información y engaña a los tabasqueños? ¿Qué espera para dar a conocer los nombres de los socios de Huerta? ¿Se atreverá a acusar a Lorena Martínez de asesinato? Ya lo hemos escrito y hoy insistimos: Fernando Valenzuela Pernas debe renunciar a la Fiscalía. No existe ni credibilidad ni confianza en su actuar.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

El mejor aliado para los tabasqueños

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

6-9

Ya se van... ¡Alcaldes corruptos!

15-21

Los nuevos Virreyes de Tabasco

12-14

Setab, omisa por daños del 7S

26-27

¡Enhorabuena! 60 años de Telereportaje

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 01 de octubre de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, C.P. 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

JAVIER MAY RODRÍGUEZ

El mejor aliado para los tabasqueños Uno de los hombres más cercanos al presidente electo, refrenda el apoyo a jóvenes estudiantes, a los más de 200 mil adultos mayores, personas con discapacidad y los 60 mil empleos para reforestación.

2


POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

P

ara el propuesto como subsecretario de Bienestar del Gobierno Federal por el presidente electo, Javier May Rodríguez, “Tabasco y los tabasqueños tienen en López Obrador a su mejor aliado en la historia para retomar el rumbo económico, levantarse de sus cimientos, salir de la crisis e impulsar su desarrollo”. Hay que sacar experiencia de lo que no se aprovechó, enderezar la vela y navegar a puerto seguro. Los tabasqueños tienen la oportunidad, ahora sí, de emplear las oportunidades que se dejaron ir y que por la abundancia (sector petrolero) y falta de interés se dejaron en manos de otros, expresa el dos veces presidente municipal de Comalcalco, exdiputado local y sin duda, también un excelente aliado para Tabasco. Vienen múltiples inversiones y opciones de prestación de servicios, mano de obra y empleos: La refinería en Dos Bocas que ya inició con el desmonte y en diciembre se emitirá licitación; la radicación de las oficinas y personal de la Secretaría de Energía (Sener); la operación de algunas áreas de Pemex y trabajos en el Tren Maya, en el tramo que corresponde a Tabasco, acotó. Y en el terreno social, el aún Senador por su estado, indicó que además del proyecto de becas “Jóvenes Construyendo el Futuro” para tabasqueños de 19 a 29 años (programa a cargo de la Subsecretaría de Prevención Social), a través de la Secretaría de Bienestar -en donde le compete- habrá programas sociales etiquetados y transparentes para quienes lo necesitan. Pero usted es Senador aún ¿Solicitará licencia? ¿Tendrá complicación como el gobernador Velasco? Sí. Senador aún. Tomamos protesta el 29 de agosto. Solicitaré licencia y quedará mi suplente (Ovidio salvador Peralta), a partir del 1 de diciembre, ante la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y no, no es igual al caso del gobernador Velasco. Me separo para servir, por invitación, vengo de un proceso transparente y una elección constitucional sin tela de duda. ¿Qué espera Tabasco de la Secretaría de Bienestar? Es todo en Programas Sociales. Lo que tiene que ver la Secretaría y la Subsecretaría que voy a presidir, tiene que ver con el programa de adultos mayores que va a

ser el doble; la pensión. Se va a hacer Ley la Pensión Universal para todos los (adultos) mayores. Y apoyar a las personas con discapacidades. ¿Qué cantidad y cuántos lo recibirán? Van a recibir mil 300 y fracción de pesos cada mes. Es el doble de lo que recibieron en el último sexenio, copia el programa de adultos mayores que inició Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Lo recibirá 10 por ciento de los tabasqueños que son adultos, unos 249 mil (en la actualidad sólo 113 mil reciben el apoyo de mil 160 pesos cada dos meses en Tabasco). Y para discapacidad aún se realizará un censo, aunque cifras estiman unos 90 mil en la entidad). ¿Y en materia de empleo? En este nos compete el programa de

3

reforestación permanente. Aquí tenemos contemplado la plantación de 150 mil árboles con la creación de 60 mil empleos en Tabasco, con una inversión mensual de 300 millones de pesos. La idea es que los campesinos regresen al campo, que ellos sigan siendo los dueños de sus tierras y se les dará asistencia técnica e implementos. ¿Cómo evitarán duplicidad y abuso de esos programas? Con una vigilancia estricta y un censo de casa en casa, con la entrega de los apoyos directos no a intermediarios. ¿Justicia social para Tabasco? Ha llegado la verdadera hora de Tabasco, a partir del 1 de diciembre con el presidente; todo esto va en su conjunto, ya se está trabajando en el presupuesto y para noviembre será presentado.


4


OPINIÓN

Cumple tus metas como emprendedor

E

scucho de muchos pacientes en mi consulta que les encantaría ser su propio jefe, que ya están cansados de tener que dar cuentas en un trabajo con horarios establecidos y mil funciones que cumplir, pero ¿qué hay detrás de todo esto?, porque se oye muy bonito ser tu propio jefe, pero para que logres el éxito es necesario que tengas herramientas y objetivos muy claros a nivel personal. Las ilusiones, el entusiasmo y la seguridad en ti mismo son elementos imprescindibles para ser emprendedor, pero también hay que ser realista y tener los pies en la tierra así que te doy algunos consejos para lograr ser tu propio jefe y hacerlo de forma asertiva. Lee este artículo y te diré cuáles son los principios básicos para que logres estos objetivos. Compromiso, Disciplina y cumplir horarios. Muchas personas cometen el error de creer que cuando son sus propios jefes pues ellos decidirán a qué horas abren o cierran el negocio, así también como no establecen reglas básicas, tales como que al ser tú la cabeza principal de tu negocio tiene una gran responsabilidad de demostrarte a ti y a tu equipo de trabajo el compromiso que requiere ser el dueño y esto implica llegar primero e irse al final sobre todo los primeros meses, en los cuales todo es invertir en el negocio y aún no se ven ganancias libres. Acepta los errores Es lógico que te equivocarás y esto es parte del acomodo del ensayo y del error. Así que no te asustes ante las metidas de pata que ocurran en

el camino, pero sí déjate guiar. Déjate guiar y busca ayuda. Todo emprendedor necesita ayuda, así como humildad para aceptar sus equivocaciones, un asesor o un coach según el giro que tenga tu empresa, alguien que pueda ver las cosas de afuera como tú no las puedes ver, por estar dentro de la situación. En quien tú puedas confiar y quien te pueda aconsejar. Análisis de mercado Sondear como está el mercado del negocio que tú quieres poner y siempre tener en mente la ley de la oferta y la demanda, pero que tu plus sea siempre la calidad y el buen trato; esto hace que los clientes lleguen más seguido a consumir tu producto y sobre todo con la confianza de que recibirán excelente trato. Anímate a ser emprendedor, a poner tu propio negocio, a trabajar en 5

Rosilú Estrada

equipo, o como le llamo yo, a realizar SINERGIAS, pues a eso venimos al mundo: a ayudar y a ayudarnos mutuamente. Espero que este tema te haya gustado y de luz a tus dudas con respecto a emprender tu propio negocio. Recuerda que si necesitas ayuda psicológica o quieres iniciar un proceso de coaching de vida cuentas conmigo te dejo mis contactos: Psicóloga y Coach de vida Rosilú Estrada Redes Sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter: @RosiluEstrada Citas al 9933511349 teléfono del consultorio #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida #Villahermosa #Tabasco


política

Los ediles que en estos días terminan su gestión, dejarán irregularidades sin solventar por más de 328 millones de pesos y deudas mayores a los mil millones de pesos en laudos; el nuevo Congreso de Morena deberá hacer algo al respecto.

¡HEREDAN CRISIS!

ALCALDES

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

¡O

tra vez! Árbol que nace torcido… Ahora, en las cuentas públicas municipales a calificar (año 2017), los alcaldes salientes del trienio 2016-2018, fueron pillados en diversas irregularidades por más de 328 millones de pesos, cantidad suficiente para abastecer de medicamentos a los hospitales de Tabasco por tres años, y deuda de mil 345 millones 155 mil 300 pesos por laudos. En las anomalías, el cuento de nunca acabar: obras inconclusas, “conceptos pagados no ejecutados”, pagos en excesos, falta de documentación comprobatoria y desórdenes financieros. Casi las mismas que cometieron durante el primer año (2016), ante la nula actuación del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), con la diferencia de que esta vez los diputados que califiquen las cuentas públicas son miembros de un partido ajeno al que los postuló. Las cuentas públicas serán calificadas probablemente en la primera quincena de diciembre; son José Eduardo “Cuco” Rovirosa (Macuspana), Alfonso “Tito” Filigrana (Jonuta), Mario Bocanegra (Balancán), Jorge Armando Cano (Teapa), Rafael Acosta (Cárdenas), Francisco López (Nacajuca), Bernardo Barrada (Paraíso), Sabino Herrera (Huimanguillo), Javier Cabrera (Jalpa de Méndez) y Gerardo Gaudiano (Centro), los más observados, y están ya en manos de Morena. Durante una capacitación, los alcaldes electos recibieron el crudo diagnóstico de la situación que priva en los 17 ayuntamientos de Tabasco: observaciones y laudos tienen hundidos a los muni-

Rafael Acosta León, presidente municipal de Cárdenas no se quiere separar del cargo, pues no ha comprobado el gasto de más de 58 millones de pesos; le siguen Bernardo Barrada Ruiz de Paraíso y Cuco Rovirosa de Macuspana.

Huimanguillo debe 108 millones de pesos en laudos; además de no proporcionar uniforme de trabajo adecuado para la seguridad de los trabajadores. 6


S CORRUPTOS La actuación de los ediles salientes los deja en evidencia; son actitudes rupestres sin lógica porque tarde o tempranos los alcaldes electos se informarán. Que se acuerden que el 5 de octubre se van... Marcos Rosendo Medina Filigrana Morena

Jalpa de Méndez debe a sus trabajadores más de 185 millones de pesos. 7

cipios en deudas; ya no gozarán de fuero y las reglas de operación de programas y presupuestos son estrictas. Los presidentes municipales salientes hundieron a los ayuntamientos, de ahí en retahíla le cayeron las novedades: Y si no concilian tienen el riesgo de ser sancionados, destituidos, “les puede pasar lo que al doctor Barradas” …. “Les recomiendo estar muy atentos, darle seguimiento y conciliar los laudos, les dijo el Fiscal del Órgano Superior, Alejandro Álvarez González. Los alcaldes mostraron parte de su cobre: Nidia Naranjo, de Cunduacán, con el temperamento que se le conoce, a pesar del radicalismo que algunos acusan, se manejó con coherencia: “Yo voy a conciliar y a buscar gente de mi confianza para que no nos vendan los casos”. Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes, pese a su experiencia, sólo cuestionó la homologación de luz. La inseguridad en la frontera sur parece beneficiarle, ni la mencionó; Armando Beltrán Tenorio, de Cárdenas, prometió “reconciliación sin solapar algún desvío que se encontrara”. Janicie Contreras y Tey Mollinedo, de Nacajuca y Teapa, respectivamente,


política

inquietas indagaron sobre la entrega-recepción. No hay cuentas muy claras de los actuales ediles Pancho López y Jorge Amando Cano Gómez. Ellas van sobre ellos. El pleito está cazado. ¡Dios los libre! El fiscal dijo a los ediles electos que la Unidad Investigadora del OSFE se encargará de determinar si esas observaciones tuvieron que ver con daño patrimonial, para actuar en consecuencia. Las irregularidades se les han acumulado (2016 y 2017) que -a escasos días de que concluyan sus funciones-, deberán solventar, so pena de ser detenidos ipso facto. Ello en concordancia que, de aprobarse la eliminación del fuero Constitucional, en lo inmediato iniciará su vigencia y aplicación para el gobernador, alcaldes, servidores públicos y legisladores, reiteró la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo) local, Beatriz Milland Pérez. La impunidad en el régimen y la tibia actitud del OSFE, originó que las irregularidades en las administraciones municipales se fomentaran. De acuerdo al resultado de la Fiscalización 2017 a ser calificado en este año por el Congreso de Tabasco (con mayoría de diputados de Morena), el monto total observado a los 17 municipios ascendió a los ¡658 millones 538 mil 912 pesos!, de ellos 329 millones 868 mil 259 fueron solventados, y falta por solventar los 328 millones 670 mil 653.18 pesos restantes. En la clausura de la LXIII Legislatura, en el apartado de correspondencia recibida, se notificó que el Fiscal Superior del Estado, Alejandro Álvarez González, entregó al Congreso del Estado los informes técnicos de la Cuenta Pública 2017 de los tres poderes, órganos autónomos y ayuntamientos. Los cuales quedaron a resguardo de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios hasta que se integren las Comisiones Inspectoras respectivas. Lo que no se dijo y sí se vio: Como ladrón en la noche, el 31 de agosto, el fiscal ingresó al Congreso del Estado, para depositar los informes técnicos. Por primera vez en la historia contemporánea, no fue público. Pero si el mismo fiscal que fue ungido en el actual gobierno, en aparente acto de contrición, a la cuenta del Poder Ejecutivo (Gobernador) que ejerció más de 51 mil millones de pesos, sólo le observó 56 millones. Aunque para los alcaldes que ya se irán, todavía falta que les revisen las cuentas 2018.

Alejandro Álvarez González, Fiscal Superior del Estado, entregó al Congreso local los informes técnicos de la Cuenta Pública 2017 de los tres poderes, órganos autónomos y los 17 ayuntamientos.

Mario Bocanegra Ruiz de Balancán, Francisco López de Nacajuca y Jorge Armando Cano Gómez de Teapa, también han presentado irregularidades en sus cuentas públicas, principalmente por obras inconclusas.

8


Nidia Naranjo, alcaldesa electa de Cunduacán, dijo que buscará a gente de confianza; Janicie Contreras de Nacajuca, acusó falta de transparencia en el proceso de transición, y Guadalupe de la Cruz, de Centla, externó que hay denuncia ciudadana por falta de obras.

SIN RASTRO

OBSERVACIONES POR SOLVENTAR • Rafael Acosta León (Cárdenas) $68´450,732.90 • Bernardo Barradas Ruiz (Paraíso) $36´864,158.12 • José Eduardo Rovirosa Ramírez (Macuspana) $36´198,186.79 • Mario Bocanegra Ruiz (Balancán) $22´822,459.37 • Francisco López (Nacajuca) $21´166,977.23 • Jorge Armando Cano Gómez (Teapa) $16´797,477.13

PAGO DE LAUDOS PENDIENTES • Paraíso $306´335,976.00 • Jalpa de Méndez $185´446,126.00 • Macuspana $108´514,144.00 • Huimanguillo $108´237,688.00 • Nacajuca $107´327979.00 • Cárdenas $84´596,850.00

Pleito de alcaldes; el 5 de octubre se van POR IGNACIO RÍOS Los alcaldes salientes ven los truenos “y no se hincan”. Pasaron las elecciones, perdieron, van de salida, arrastran muertos, deudas y laudos, permanecen enfrascados con los electos en disputada y cerrazón. Janicie Contreras García, la joven alcaldesa electa de Nacajuca, sostiene que por parte del aún edil, Francisco “Pancho” López, no hay voluntad de transparentar la administración saliente. “Hay opacidad y nos están dando sólo información ‘chatarra’ sobre la situación financiera del municipio”. El alcalde electo de Huimanguillo, José del Carmen Torruco Jiménez, denunció que ha habido cerrazón por parte del edil interino, Jonás López Sosa, por iniciar el proceso de entrega-recepción, mientras ya el edil electo de Centro, Evaristo Hernán9

dez y el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández han iniciado el proceso. “Algo oculta y auditaremos”, dijo. De Centla, la alcaldesa Guadalupe de la Cruz, afirmó que no hay cuentas claras aún en el municipio y sí muchos reclamos de falta de ejecución de obras. Mientras que el alcalde electo de Macuspana, Roberto Villalpado dijo que no solapará los desvíos de José Eduardo “Cuco” Rovirosa, quien incluso no ha comprobado ejercicios a Finanzas. Y ante el reclamo generalizado, el representante del gobernador electo, Marcos Rosendo Medina Filigrana, se concretó a calificar la actuación de los ediles salientes evidenciados: Son actitudes rupestres sin lógica porque tarde o tempranos los alcaldes electos se informarán. Que se acuerden que el 5 de octubre se van...


10


OPINIÓN

Ideario de un dirigente político

E

l 16 de noviembre de 2013, para cubrir el periodo estatutario 2013-2017 al frente del Partido Revolucionario Institucional-Tabasco, se llevó a cabo la toma de protesta del Ingeniero Erubiel Alonso Que, como presidente estatal, en fórmula con la ciudadana Gloria Herrera, secretaria general. Los mecanismos de lucha política y los desaciertos dieron margen para una serie de relevos en el mando político del partido. Así, el 10 de enero de 2016 llega al relevo el Contador Miguel Ángel Valdivia de Dios, para que también éste cayera y asumiera el mando el Licenciado Gustavo de la Torre Zurita quien llega el 23 de abril de 2017 y finalmente el 27 de marzo de 2018, en la responsabilidad total de las campañas políticas, asume la presidencia del PRI, el Doctor Pedro Gutiérrez Gutiérrez, quien, pasado el proceso electoral, es quien debiera marcar las pautas para el nuevo relevo e inauguración de un diferente periodo estatuario partidista. Los cuatro dirigentes descritos son totalmente opuestos en sus profesiones, visiones y discursos. Concretamente, desde que asumió Pedro Gutiérrez desenvainó el machete y frente a los que estuvieron en su toma de protesta señaló: “25 años después de haber gobernado la mayor parte de los municipios y ahora el gobierno de Tabasco, la herencia vergonzosa de los gobiernos de izquierda son desempleo, pobreza, insalubridad y delincuencia. La izquierda no va a hacer historia, ya hizo historia en Tabasco, una historia de conflictos,

Uldárico Canto Taracena *

de chantajes y de falsas promesas; ¡no nos confundamos!”. En plena campaña política, el 23 de junio de este año, el Presidente del CDE del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, calificó de incongruente y traidor al senador Humberto Mayans Canabal, quien definiría que votaría por los candidatos de la izquierda, los mismos, que tienen al estado en la peor de las crisis que se tenga memoria. La decisión de Mayans es también, dijo, la de un político malagradecido, porque el PRI le dio de nuevo la oportunidad de reingresar a las filas del priismo, cuando en 2001 renunció al partido, al no alcanzar la postulación como candidato. En el municipio de Cunduacán, el 15 de agosto, dijo “los priistas no somos ilusos, el demagógico populismo de Morena se traducirá en una crisis nunca vista en México”. Señaló que los más de 9 millones de votos que el PRI obtuvo en un escenario totalmente adverso para el partido, donde la percepción de los ciudadanos hacia el ejercicio del gobierno federal era negativa, representan la base social con la que se construirá, con formas distintas de hacer política, un nuevo horizonte para 2021. Días después, insistió en que Morena fue un instrumento electoral y ahora tendrá que pagar el costo del ejercicio del gobierno, ante el irremediable incumplimiento de las promesas de campaña de Andrés Manuel López, la sociedad se las cobrará con el voto de castigo en el 2021. “No se necesita ser un especialista 11

para augurar la crisis económica y política que se avecina con el nuevo régimen de ocurrencias e ignorante de las reglas elementales de administración y finanzas públicas que debe ejercer un gobierno”, estableció. Tras el veredicto de las urnas, en el PRI no hay cabida para lloriqueos ni lamentaciones como lo hacían los de izquierda, puntualizó el Presidente del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, al continuar las reuniones con los cuadros priistas que se preparan en unidad y con inteligencia rumbo al futuro. “Al PRI le tocará estar al lado de la gente que verá sus ilusiones convertidas en una gran crisis económica y política por el régimen de ocurrencias que gobernará al país los próximos años”, expresó en la reunión con militantes y dirigentes del partido en Emiliano Zapata. En estas puntualizaciones ha versado su ideario político y frente a la gobernanza de Morena no escatima oportunidad de considerarlos “traidores” y gobiernistas de ocurrencia. “Morena es un movimiento sexenal que fenecerá pronto”, es su diagnóstico.

*Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


social

UN AÑO DESPUÉS

SETAB, OMISA PO Por iniciativa de los padres de familia, alumnos toman sus clases en aulas provisionales, ya que la Setab no ha dado solución.

Son al menos 75 planteles inoperantes, de los cuales, la federación no tiene conocimiento pues sigue el proceso de evaluación. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

A

unque afortunadamente los daños en Tabasco por los sismos de 2017, fueron pocos, considerando el impacto que tuvo en otros estados como Oaxaca o la Ciudad de México, sí hubo afectaciones en algunas escuelas que actualmente padecen por las condiciones en las que se encuentran. Al menos 75 escuelas de nivel básico no han sido reparadas, a pesar de las repetidas solicitudes, convertidas en reclamos a las autoridades educativas, ya que

muchas de ellas como el caso de la escuela Artículo 123, de la colonia Heriberto Kehoe, la Leona Vicario y otras primarias de la ranchería Acachapan y Colmena segunda sección del municipio de Centro no están en condiciones para que los menores puedan recibir clases, incluso la propia Secretaría de Educación Pública 12

(Setab) las ha declarado inoperantes. A decir de los propios padres de familia, esto tiene una explicación: la Setab tardó en dar a conocer los resultados de las evaluaciones de los inmuebles o incluso, ni siquiera las reportó, es decir no buscó el apoyo de la federación para la restauración de las escuelas afectadas.


OR DAÑOS DEL 7S Aunque el ITIFE afirma que no pueden bajar recursos de Escuelas al CIEN, la Setab respondió que tendrían más de 56 mdp.

Al día siguiente del sismo, el director de la escuela Artículo 123, notificó a la Secretaría de Educación de los daños.

La escuela Artículo 123 es custodiada por personal de la Setab, que no permite el ingreso. 13

Según información obtenida vía Transparencia, el enlace en la Subsecretaría de Planeación y Evaluación ante la Unidad de Transparencia de la Setab, a un año de estas afectaciones aún se encuentra pendiente la evaluación y conciliación por parte de los ajustadores establecidos por el Gobierno Federal para determinar el monto económico de los daños generados en las escuelas que reportaron afectaciones. En octubre de 2017, un documento emitido por la Dirección de Programas Especiales de Inversión, de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de la Setab, respondió que tenían mil 70 escuelas reportadas con daños por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre, para lo cual, el programa federal Escuelas al CIEN destinaría una cantidad de 56 millones 150 mil pesos, sin embargo, aún estaban en proceso de “valuación de daños”, por lo que no especificaron a cuánto ascendían tales afectaciones. Para 2018 la respuesta de la misma dependencia fue la siguiente: “Se encuentra pendiente la evaluación y conciliación por parte de los ajustadores establecidos por el Gobierno Federal, a fin de determinar el monto económico de los daños generados en las escuelas que reportaron afectaciones…”. En contraparte, la Oficialía Mayor (OM) de la SEP informó que Tabasco no solicitó declaratoria de desastre natural por los sismos. Según estos documentos, en términos del artículo 5° de la Ley General de Infraestructura Física Educativa (LGIFE) se establece que la aplicación y vigilancia del cumplimiento corresponde a las autoridades en materia de infraestructura física educativa de la federación, de los estados, municipios y del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias constitucionales y las señaladas en la Ley General de Educación, los recursos destinados del FONDEN como del Programa Escuelas al CIEN que se aplicarán para atender la infraestructura física educativa que sufrió daños derivados de los sismos antes mencionados se encuentran bajo la instrucción y aplicación


social

de las Entidades Federativas. El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), señaló que dentro de esta página http://www. transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/ PTP/fuerzamexico, se encuentra el registro de los inmuebles, entre ellos escuelas afectadas a nivel nacional, pero en esta lista no hay ninguna escuela de Tabasco. El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta, recordó que, tras los estudios realizados por Protección Civil a la infraestructura educativa dañada, las autoridades se habían comprometido con destinar recursos por el orden de los 62 millones de pesos para su rehabilitación, sin embargo, hasta ahora nada ha sucedido, pues tampoco hay recursos federales. “Nosotros como padres hemos decidido habilitar otras instalaciones para que los niños no corran peligro, ya entendimos que las autoridades actuales no van a hacer nada por estas escuelas, por ello determinamos llevar en unos días más nuevamente nuestra petición para que se atiendan las escuelas afectadas, pero sabemos que lo que están haciendo es buscar heredar estos problemas a la nueva administración, ellos ya van de salida”, señaló Montero Acosta.

Ya no había manera de conseguir recursos para rehabilitarlas, este año menos, y del programa de Escuelas al CIEN no podía ser porque vienen etiquetadas desde el año 2015. María Estela Rosique Valenzuela Directora ITIFE

Ya entendimos que las autoridades actuales no van a hacer nada por estas escuelas… sabemos que buscan heredar problemas a la nueva administración... ellos ya van de salida. José Atila Montero Acosta Asociación Estatal de Padres de Familia

Ignoran llamados Un ejemplo, es el caso de la escuela Artículo 123, donde los padres de familia se manifestaron en el interior de la Setab, denunciando que no existe un dictamen que especifique que esta escuela haya reDaños en estructuras dan desconfianza a padres de familia. sultado afectada por el sismo. Tras los reclamos, el director de la escuela, Leonel Córdoba Escalante, dio vigilados tanto el plantel dañado como “Solo alrededor de 10 escuelas fueron a conocer que desde el día siguiente del el edificio del departamento de jubilados las que resultaron con problemas, de las sismo, notificó a la Secretaría de la Sección 44 de Pemex, cuales algunas eran del Consejo Nacional de Educación sobre los daños, que sirve como escuela provi- de Fomento Educativo (Conafe), esas no sin embargo, la dependencia a sional. También que la Secre- las atendemos nosotros, otras escuelas cargo de Ángel Solís Carballo taría de Educación prometió de donde se quejaron tenían una cuarmillones 150 ignoró los hechos. un convenio con Pemex, para teadura en el aplanado”, señaló la funciomil pesos Ante esto, el director señaló echar a andar el proyecto de naria estatal. destinaría que reportó las afectaciones el programa reconstrucción. Rosique Valenzuela reconoció que, ante el Instituto Tabasqueño federal tras este evento, lo que ocurrió es que “ya de la Infraestructura Física Escuelas al no había recursos”. Ya no hay recursos: ITIFE Educativa (ITIFE), en donde CIEN para “Fue el año pasado, ya no había maNo obstante, la directora del aseguró, sus documentos fue- reconstrucción ITIFE, María Estela Rosique Va- nera de conseguir recursos para rehabien Tabasco. ron igualmente ignorados. lenzuela, dijo a Grilla que, tras litarlas, este año menos y del programa Previo al cierre de esta edilos sismos, se recibieron que- de Escuelas al CIEN no podía ser porque ción, los padres de familia injas de afectaciones de alrede- vienen etiquetadas desde el 2015, no teformaron a Revista Grilla que suspendie- dor de mil escuelas, en donde aseguró se níamos la manera de atenderlas, pero los ron al director y la Setab nombró a una enviaron supervisores, según los cuales niños se canalizaron a otras escuelas”, sedirectora sustituta; además de mantener no es que tuvieran daño estructural. ñaló la directora del ITIFE.

56

14


política

EL PUEBLO EXIGE AUDITORÍAS

DE POLÍTICOS A MILLONARIO$

Seis años bastaron para sumarse a las filas de la clase económica alta; antes vivían modestamente, ahora disfrutan de propiedades, paseos y otros lujos. POR FLOR GARCÍA MORALES/ IGNACIO RÍOS @FLORGARCIAMORA1/@NACHORIOS1

15


política

Casilda, una vecina “bien

E

l ayuntamiento de Centro se ha convertido en la mina de oro de quienes han estado al frente; un amparo para violar las leyes sin recibir castigo, primero Humberto de los Santos Bertruy, posteriormente Gerardo Gaudiano Rovirosa y ahora, quien parece ser su cómplice, Casilda Ruiz Agustín. Aunque la actual alcaldesa fue nombrada como interina el 2 de enero de 2018, luego de que su antecesor, Gaudiano Rovirosa se retirara para ir por la gubernatura del estado, Ruiz Agustín ha sacado provecho, esto según denunciaron vecinos de la cuarta cerrada de la Avenida Principal, sector tres de la colonia José María Pino Suárez, quienes aseguraron a Revista Grilla que la presidenta municipal es su vecina y aunque ha tenido sus ventajas, también ha ocasionado el disgusto de varios. La ventaja, comentaron, es que desde que ella llegó, “casualmente” los recursos empezaron a bajar para esa zona, pues se están realizando obras importantes para esa calle, como la pavimentación con concreto hidráulico y drenaje, incluso alumbrado público. En dicha colonia, Casilda Ruiz tiene una propiedad, una casa lujosa; la única vivienda de la zona con cámaras de vigilancia y muros que la hacen poco visible, además de 12 departamentos que construyó para rentar y un salón para fiestas, pero según la señora Matilde Martínez, la presidenta municipal cada mañana sale en la camioneta, llevada por su chofer, quien por cierto está a cargo de las rentas de los departamentos, y de manera prepotente se ha negado a hablar con ellos. “Hace unos meses empezaron a realizar pavimentación con concreto hidráulico y hasta banquetas están haciendo, red de drenaje y alumbrado… nos alegramos porque pensamos que ahora que ella vive aquí nuestra calle se va a ver más bonita”, comentó doña Lourdes Pascual. Sin embargo, su alegría duró poco, pues ahora ven como una “desgracia” que ella viva allí, ya que, para construir y ganarle terreno al agua, rellenó un vaso regulador que actualmente provoca inundaciones, posteriormente para construir rellenó muy por arriba de ellos. “Cuando llegó, hace algunos meses, lo

Humberto de los Santos Bertruy, Gerardo Gaudiano y Casilda, formaron una tercia de corrupción y abuso de autoridad.

16


n acomodada”

Antes de ser regidora del Ayuntamiento, de 2013 a 2105 fue diputada local.

Según quejas de sus vecinos, la construcción de Casilda ha provocado inundaciones, y la aún alcaldesa se niega a escucharlos.

primero que hizo fue rellenar parte de un vaso regulador que está al final de la cerrada, para hacer sus departamentos y su casa rellenó muy por arriba de nuestras viviendas, como ella si puede darse ese lujo, pero a raíz de eso nosotros, cada vez que llueve nos inundamos”, denunció doña Carmen Jiménez. “Nosotros no la buscamos para pedirle nada, sólo queríamos hablar con ella para pedirle que no nos afectara con sus construcciones ya que somos gente pobre que no puede rellenar a esos niveles y menos meternos más allá de los límites como ella, porque de seguro a nosotros sí nos iban a correr o a sancionar”, señaló don Arturo Estrada. Cabe mencionar que, según la Ley de

Obras Públicas, todo ciudadano que realice una obra de construcción, está obligado a solicitar un permiso ante el Ayuntamiento correspondiente, en este caso de Centro, sin embargo, tal y como Revista Grilla denunció hace unos meses en el caso del exalcalde Humberto de los Santos Bertruy, que construye sin contar con el documento, de igual manera Casilda Ruiz realiza obras de este tipo sin los permisos correspondientes. “Vemos que aunque la señora cometa un montón de irregularidades no hay quien le diga nada y seguramente no le harán nada porque ella tiene el poder del Ayuntamiento, por eso cuando el regidor Ricardo Díaz Leal empezó a construir en esta misma colonia y afectó la Laguna de 17

las Ilusiones, ni quien le dijera nada, si ella también rellena y construye sin permisos”, acusaron molestos los vecinos. “Lo más probable es que sus propiedades no estén a su nombre, porque así lo han hecho también De los Santos Bertruy y Gaudiano Rovirosa, ella aprendió muy bien, pero ella es la que vive allí, a la que vemos todos los días salir y estar dirigiendo algunas de sus obras, esa es la manera que tienen muchos políticos para que luego salgan con el cuento de que ellos no son culpables”, aseveró don Fernando. Sin declaración patrimonial De conformidad con los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todos los servidores públicos están obligados a presentar declaraciones de situación patrimonial y de conflicto de interés. Sin embargo, a pesar de tratarse de una Ley emitida por el Sistema Nacional Anticorrupción, la presidenta municipal del Ayuntamiento de Centro, Casilda Ruiz Agustín, no aparece dentro de los servidores públicos que realizaron su declaración patrimonial y del interés, incumpliendo así con esta ley. Según se emitió en la Ley General de Responsabilidades Administrativas se debería de iniciar la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al servidor público el cumplimiento de dicha obligación. Para el caso de omisión, sin causa justificada, en la presentación de la declaración de conclusión, se inhabilitará al servidor público de tres meses a un año.


política

Nuevos Virreyes chocos

Los 400 pares de zapatos, mil camisas, 400 pantalones y 300 trajes de un Granier etílico y presuntuoso, se quedaron cortos... Seis años después, al final de mandato del gobernador Núñez, se conjugan oprobios, nostalgias y realidades que exhiben la riqueza de funcionarios del gabinete que le acompañó. La gente rumora que alguien en el pueblo está estrenando… casas, coches, cuentas bancarias y hasta amante. En el Tabasco de hoy, “Pueblo chico, infierno grande” se asoman nuevos ricos, millonarios; funcionarios del gobierno que se despiden en diciembre, detentan nuevas propiedades, riqueza, les ha cambiado su forma de vida y… hasta la “apariencia” vía liposucción, cirugías plásticas, botox y uno que otro injerto. Además de Casilda, otros conocidos son Juan José Martínez Pérez, exsubsecretario de la Secretaría de Obras Públicas (SOTOP) y director del Instituto Tecnológico de Comalcalco; Ricardo Fitz Mendoza, exsecretario particular del gobernador, extitular de la Sernapam y actual diputado, y Neyda Beatriz García Martínez, exdiputada presidenta del Congreso y exsecretaria de Desarrollo Social, todos ellos, ahora con mejor calidad de vida. Pareciera que cada uno aseguró su fu-

turo con su efímero paso en la administración pública tabasqueña. De acuerdo a la ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Tabasco y sus Municipios, ningún servidor público podrá ganar más que el gobernador del estado. Según el portal de transparencia, el gobernador devenga un salario de 116 mil 300 pesos mensuales, ante la aplicación de “un recorte” de 5 por ciento por decreto “de austeridad” en 2017 (originalmente “ganaba” 122 mil 415 pesos al mes). Por lo tanto, si el gobernador ganó --en 18

los 72 meses que duró su mandato--, alrededor de 8 millones 640 mil pesos, ningún funcionario pudo haber ganado más. En tanto, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado de Tabasco prohíbe a funcionarios participar en adquisiciones, convenios y arrendamientos de sus propias empresas o propiedades o suscribir contrato con algún familiar hasta cuarto grado. En la administración actual hay evidencias de tráfico de influencias para la consignación de obras u arrendamiento de dependencia o asignación a hijos de funcionarios.


Negocios entre amigos Evidencias: Aquí y en China, esto es corrupción, colusión de servidores públicos… De acuerdo a documento oficial –cuya copia posee Revista Grilla--, la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) mantiene desde inicio de administración el arrendamiento de tres bodegas de dos niveles, propiedad del exsubsecretario de la SOTOP y/o hijo, actual director del Instituto Tecnológico de Comalcalco y aún presidente del Consejo Político del PRD, Juan José Martínez Pérez. El contrato de arrendamiento del bien inmueble --ubicado en carretera Campo Carrizo 204, ranchería Anacleto Canabal—está suscrito por el fiscal Fernando Valenzuela Pernas, que patenta con Abraham Martínez García, hijo del presidente del Consejo Político del PRD y funcionario

estatal, por la cantidad de 460 mil pesos mensuales (más de cuatro veces del salario mensual del gobernador Núñez). Sólo por la renta anual de esas bodegas en el último año en vigencia del contrato (2018), Martínez Pérez y/o hijo (de receptor), perciben de la FGET casi las dos terceras partes del salario que supuestamente ganó en seis años el gobernador Núñez. De acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de Servicios del Estado de Tabasco, es facultad del OSFE y de la Secretaría de la Contraloría, intervenir y sancionar en los casos que haya lugar a irregularidad alguna. Los casos de nepotismo, falsedad en declaraciones, información a ente público o tráficos de influencias en los casos de la Ley respectiva, es seguimiento de oficio. 19

Que empiece la aplicación de la ley con la abolición del fuero, que se investigue a fondo la transferencia de los fondos del empréstito de Seguridad Pública y al Ayuntamiento de Centro.

José Manuel Sepúlveda del Valle Coordinador PVEM


política

El penthouse de Fitz Ricardo Fitz Mendoza, exsecretario particular del gobernador en el primer año de gobierno, ex titular del Sernapam, coordinador de campaña de Gerardo Gaudiano y ahora diputado local, aceptó que sí adquirió un penthouse con valor de 8 millones de pesos; el número A1102 del piso 11 de la Torre de Laguna Park. Fitz Mendoza con una inversión más a cuesta, una liposucción para bajar de peso, uno de los estilos del gobierno saliente, blindó a su padre: No tengo hato ganadero y ni de búfalos. El rancho es de mi padre. Eso sí, dijo que ese crédito “no fue adquirido con recursos públicos, sino por

deuda que tiene con una institución bancaria, que pagará con los 70 mil pesos mensuales de diputado”. De las palabras de Fitz, a la deuda, no hay congruencia: De acuerdo a la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, el lujoso penthouse fue escriturado el 8 de marzo del presente año, días antes de que Ricardo Fitz dejara la SERNAPAM, para convertirse en candidato a diputado plurinominal. El penthouse fue adquirido por un monto de seis millones 500 mil pesos, a los que se le sumaron 1 millón 586 mil 639 pesos, por el valor catastral, dan una suma total de ocho millones 86 mil 639 pesos.

JORGE AGUIRRE CARVAJAL, EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA PRESUME LUJOS, EXTRAVAGANCIA Y BALNEARIOS. 20


Neydita la millonaria En el fraccionamiento Jorge Díaz Serrano del municipio de Comalcalco, desde hace dos años vive “Neydita” como cariñosamente la llaman sus amigos, rodeada de lujos y seguridad en una residencia que mandó a construir a su gusto y exigencia, con valor comercial que podría alcanzar los 7 millones de pesos, confirmaron a Revista Grilla conocidos de la funcionaria; además de locales comerciales. Imágenes de la anterior vivienda de Neyda Garcia, en otra calle del municipio que no le dio la victoria el 1 de julio, la establecen sencilla, humilde, de láminas… hasta que cambió de estatus y aprovechó. Y lo denunció Mario Llergo Letourniere, el próximo fiscal anticorrupción de Tabasco: Sólo durante octubre de 2014, José Fernando García Ortiz hijo de la (ex) legisladora Neyda Betariz García Martínez, se hizo acreedor a dos contratos por arriba del millón de pesos por parte de Comalcalco y uno de Huimanguillo por un monto de 5 millones de pesos. Y en esos mensajes de que nadie sabe para quién trabaja, surge que el operador de las empresas de los hijos de Neyda, resulta ser su pareja sentimental de nombre Víctor Zúñiga Castellanos. Casi la historia de Casilda Ruiz Agustín… Pillos, pillitos, pillines…

ANTES

DESPUÉS

HOY LUCY TAMAYO BARRIOS ES UNA CHAMACA. MÁS JOVEN. MÁS DELGADA. MÁS “FIFÍ” CON CUATRO CIRUGÍAS PLÁSTICAS –SEGÚN SUS AMIGAS—Y BOTOX.

21


social

DEVELAN BUSTO DE DON JESÚS SIBILLA ZURITA

¡Buenos días Teler

60 AÑOS DES

La señora Irma Leticia Oropesa Espinosa, esposa de don Jesús Sibilla Zurita (qepd) estuvo acompañada de familiares y amigos en tan emotivo homenaje.

Más que una estación de radio, en seis décadas se ha consolidado como “la voz del pueblo tabasqueño”. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

a familia Sibilla Oropeza develó el busto en bronce y homenajeó al forjador de Telereportaje, don Jesús Sibilla Zurita al cumplir 60 años de servir ininterrumpidamente a Tabasco, al sureste del país y a México. En la explanada de la XEVT, situada en Plaza Bugambilia, la obra elaborada con trazos y cortes precisos del pintor y escul22

tor Roberto Giles, se yergue imponente en un emotivo reconocimiento a la visión del comunicador. Ahí, su esposa Irma Leticia Oropesa Espinosa, Sergio Raúl, Jesús Antonio (Chuy); Leticia del Carmen; y Emmanuel, recibieron el acompañamiento por los #60AñosTelereportaje de protagonistas políticos, amigos y colaboradores. “Chuy” Sibilla, remembró que este bus-


reportaje!

SPUÉS

La obra escultórica fue realizada por el artista plástico Roberto Giles.

Todos los días se levantaba a las 4 de la mañana para atender todos los detalles, iniciando con el cuidado de la correspondencia, el servicio social, su obra Chuy Sibilla Oropeza / Periodista

Familia reunida en honor al fundador de Telereportaje, así como ha logrado unir al pueblo, también lo ha hecho con los suyos. to “Es una imagen para recordar su figura, pero también vale la pena su obra, Telereportaje, con su Alma Ranchera y Noticias en Flash, y los otros programas que en su momento creó, produjo y dirigió”. Leal a su pasión En su remembranza, reconoció la ardua tarea del comunicador, como trabajar ininterrumpidamente durante 10 años, sin fal-

tar un solo día, sacrificando su vida personal, para darle vida a su obra, de tal manera, que fue al programa sábados y domingos, los 25 de diciembre, los primeros de enero, todos los días durante una década”... “Todos los días se levantaba a las 4 de la mañana para atender todos los detalles, iniciando con el cuidado de la correspondencia, el servicio social, su obra”. Mi padre, dijo, nunca dejó de dar ejem23

plo de los valores, como el trabajo, el profesionalismo, la lealtad, la objetividad, la veracidad, el altruismo, el servicio al más necesitado, el respeto y el orgullo de llevar ese apellido. Con la develación, la familia Sibilla Oropesa, cerró los festejos que iniciaron con el Foro “Voz del Pueblo, Telereportaje 60 años”, entrega de reconocimientos y una carrera Atlética.


24


OPINIÓN

El reto de gobernar en tiempos de austeridad “Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, ¿cómo sabrá gobernar a los demás?”

P

Confucio

asan los días y tal pareciera que algunos personajes de la vida política que decidieron emigrar a Morena en el pasado proceso electoral y otros con bastante polvo en los zapatos de caminar en la izquierda, no han entendido o no quieren entender los nuevos tiempos de la política nacional, estatal y municipal, toda vez que no han aprendido a asumir los costos de estar en la antesala del ejercicio del gobierno, ya no son oposición, Morena tiene la Presidencia de la República, la mayoría en ambas cámaras federales, la Gubernatura Estatal, mayoría en el Congreso y en las Presidencias Municipales, y que las políticas públicas anunciadas serán una realidad, que la responsabilidad es enorme y que el compromiso adquirido es mayor, como para estar perdiendo tiempo en quemar pólvora en infiernitos; citaré por ejemplo a algunos regidores de la Chontalpa, que pregonaron en campaña ajustarse el cinturón una vez que les dieran el voto y ganaran, y a la hora que se les presentó el acuerdo de austeridad y las reducciones a sus salarios, como medida para ahorrar recursos que puedan ser invertidos en infraestructura y política social, fueron los primeros en pegar el grito y pretender olvidarse de sus promesas, sin embargo, nada pueden hacer, el ahorro y la reorientación del gasto público son una realidad, si tenían la vista puesta en la administración para hacerse de

unos pesos, que vayan olvidándose del tema, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, ya ha pintado la línea a los que deseen ser sus funcionarios, el Congreso del estado y sus Diputados ya le entraron al tema del ahorro, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, también marcó la línea a seguir y ya habla de proyectos a impulsarse con esos ahorros, así pues, AMLO, Adán Augusto y los Diputados, ya están asumiendo como gobernantes y se están ajustando a una realidad, hay que cumplir lo que se prometió, hay que hacer un buen gobierno obligadamente, y para ello, hay que asumir algunos costos, y los regidores no tienen por qué ser la excepción; quien no se ajuste a esta nueva realidad se verá desplazado por la mayoría que sí desea cumplir y poco a poco se irá quedando en el tren del olvido, así que, o cambian su forma de ver las cosas o simplemente que se hagan a un lado y se dediquen a otra cosa, porque ni el país, ni el estado y mucho menos los municipios, tienen tiempo para detenerse en esos detalles, llegó la hora de convertir en realidad lo que se prometió, que entiendan que no habrá a quien culpar si algo sale mal, si una promesa no se cumple, se tiene todo para trabajar y cumplir, que entiendan que la campaña ya terminó, que ya no son oposición, que ahora son gobierno, que el pueblo que los eligió espera respuestas, en pocas palabras, menos choro y más trabajo. Con los temas de la refinería y el tren maya, Tabasco vivirá inmerso en la transformación económica, los municipios donde detonarán estos proyectos, tendrán de la noche a la mañana la demanda de servicios que estas magnas obras requie25

Juan José López Magaña ren. Asumir esta responsabilidad requerirá que los cabildos municipales trabajen a marchas forzadas adecuando ordenamientos a las demandas de vivienda, alimentación, salud, educación, seguridad, agua potable y demás necesidades básicas que irán en aumento a medida que lleguen las inversiones y la mano de obra. Paraíso tiene ya un paso adelante en infraestructura y servicios, pero ésta será rebasada en pocos meses, los municipios aledaños, como sucede en este tipo de mega proyectos, se convertirán en la alternativa de crecimiento, la labor de los presidentes municipales, al colocarlos como opciones viables, será fundamental, hay algunos que cuentan ya con la experiencia de gobierno y se espera que conduzcan a buen puerto sus barcos, los que no tienen esa experiencia, tendrán que aprender de inmediato. La competencia será feroz pero tiene que haber orden, en la zona de Los Ríos y la Sierra, la dinámica será más paulatina, pues contrario a lo que pasa en La Chontalpa, donde las manchas poblacionales aumentan día a día, éstos municipios cuentan con un margen amplio de crecimiento, y su lucha se centrará en brindar las oportunidades para ser atractivos a la vista de quienes migrarán a la zona por las fuentes de empleo que se esperan sean generados. Así pues, en analogía con los “Cien años de soledad” de García Márquez, los Presidentes Municipales, cual José Arcadio, tendrán que encontrar su Melquiades que les proporcionen los imanes para atraer el oro de las inversiones. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


política

DERECHO DE RÉPLICA: Rapiña y de En ejercicio del Derecho de Réplica, la secretaria de la Contraloría, Lucina Tamayo Barrios asume que esa dependencia participa en las sesiones del Comité Técnico del Fideet, a través de la figura de “Comisario Público”, únicamente con voz pero sin voto en las sesiones, por lo cual no está dentro de sus facultades liberar ni autorizar recursos de los fideicomisos.

26


esfalcos en Fideet, el gran saqueo Facultades del Comité Técnico, de acuerdo a las Reglas de Operación del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet).

Se deslinda secretario de Administración, Bertín Miranda Villalobos, de responsabilidad en el ejercicio de los recursos que manejan los fideicomisos.

27


gobierno

UNIDAD NACIONAL

La buena política mejor instrument

Para avanzar en la lucha contra la desigualdad social y la pobreza, afirma el gobernador que hay que reivindicar el valor de la buena política. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l considerar innegable la importancia que tiene la historia para la construcción del presente y el futuro de cualquier comunidad, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez mencionó que es a partir del pasado que se dibujan los rasgos más importantes de la identidad colectiva; ello para reivindicar el valor y eficacia de la buena política, que es el mejor instrumento para evitar que se impongan los intereses de la anti-política. Durante la ceremonia en la que recibió la Condecoración Gran Orden Victoria de la República, en Rango de Honor y en Grado de Collar, como reconocimiento a su trayectoria política, aportación al progreso democrático de México y al bienestar de los ciudadanos en los cargos estatales y federales que ha ocupado, Núñez Jiménez destacó la importancia de reforzar la unidad nacional a fin de enfrentar los retos que vienen de dentro y fuera de las fronteras nacionales. Al pronunciar su discurso, el mandatario estatal recordó acontecimientos que fueron claves para salvaguardar algunos valores e ideales más preciados; entre ellos, se refirió a la generación liberal y a la figura del expresidente Benito Juárez García, de lo que dijo, dan un profundo sentido y valor a la condecoración que le fue otorgada, y en ese contexto abordó la Restauración

La distinción fue otorgada por la Academia Nacional de México A. C. y fue postulado por la Academia Nacional de Historia y Geografía. de la República, ocurrida en 1867, que simboliza el triunfo de valores e ideales que marcaron el devenir histórico, “ya que dejó una impronta imborrable en la construcción política, económica, social y cultural del país”, acotó. Asimismo, indicó que los retos contemporáneos de México obligan a gobernantes y gobernados a fortalecer y enriquecer la vida de la República, a resolver conflictos a través de las instituciones y a construir la democracia cumpliendo con las normas republicanas. “Por ello es cada vez mayor la convergencia de los actores políticos en que, la 28


a, nuestro to: ANJ unidad de la Nación y la defensa de la República, son condiciones indispensables para avanzar en la democracia y en la lucha contra la desigualdad social y la pobreza”, apuntó. Núñez Jiménez señaló que los retos de México están dados tanto por los reclamos coyunturales de seguridad, bienestar, honestidad y transparencia, como por las tendencias relacionadas con los procesos estructurales de largo aliento: los ciclos económicos, la reconfiguración del contexto internacional, las variables demográficas, las modalidades del desarrollo sociopolítico y las creencias culturales de la comunidad. El Gobernador Núñez planteó la necesidad de pensar la evolución de la Nación con apego al Estado de Derecho; preservar el Estado laico; no desgastar la esencia federalista, ni sustraerse a los requerimientos de un mundo crecientemente globalizado y competitivo, en función de una abstracta defensa de la soberanía. “La libertad de prensa, pensamiento y opinión tendrán que seguir estando en la base de nuestras aspiraciones democráticas e igualitarias, y el país deberá seguirse viendo como el escenario en el que se expresa la pluralidad, sin la cual sería difícil alentar el bienestar y la justicia social para los mexicanos”, enfatizó. El mandatario tabasqueño también hizo alusión a grandes mexicanos con los que le ha tocado trabajar directamente durante 48 años de vida pública, y recordó que como funcionario de la Secretaría de Gobernación, director del IFE y legislador federal (diputado y senador), participó en diálogos con políticos de otros partidos, con los que se lograron acuerdos en bien de México y Tabasco.

Núñez compartió detalles de su participación durante el movimiento estudiantil de 1968, su decisión de estudiar Economía y su incursión en la política hace 48 años.

Concluye con 210 programas la Familia DIF REDACCIÓN La última emisión del programa radiofónico “Familia DIF, nuestra familia”, tuvo como invitado al gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien valoró la importancia social de este programa radiofónico y televisivo que, durante 210 transmisiones, se encargó de atender y apoyar a los grupos más vulnerables de Tabasco. Entrevistado por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, el mandatario felicitó a los integrantes de la producción, quienes iniciaron transmisiones el 23 de septiembre de 2014, al realizar un trabajo de pedagogía social a favor de los tabasqueños. Consideró que además de la educación formal, para prepararse a enfrentar la vida, existen otros elementos fundamentales en la formación del ser humano: la familia, que precede a la escuela, y la enseñanza de la sociedad en su conjunto, que se expresa principalmente a través de los medios de comunicación. Éstos, subrayó, “son otro ingrediente de la llamada educación informal; ellos aportan información a la población y en algunos casos ayudan a formarla. Por eso un modelo de comunicación equilibrado es clave para la construcción del espacio público en cualquier sociedad, y debe contener una dosis de información, otra de promoción y una más de esparcimiento”, aseveró Núñez. Asimismo, exhortó a los jóvenes a aprovechar las oportunidades que les brindan las autoridades para prepararse bien y enfrentar el mundo competitivo en que vivimos. “La juventud tiene derecho a divertirse, pero también a prepararse para la vida y desarrollar sus capacidades”, puntualizó. A su vez, Martha Lilia López agradeció al gobernador el apoyo que le dio desde inicios del programa, así como a los integrantes de la producción y al auditorio. 29


política

LA POLÍTICA DESDE LA CARICATURA Cuatro años transcurrieron de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa; los políticos hacen recuento de errores cometidos, otros de las promesas por cumplir, y unos más, sólo cuentan chistes en sketches televisivos.

30


31


TWITTERPOLÍTICO

Adán Augusto López H @adan_augusto Esta mañana junto con Cuitlahuac García y Rutilio Escandon nos reunimos con la próxima Secretaria de Bienestar María Luisa Albores y con los designados Subsecretarios Ariadna Montiel y Javier May quienes presentaron el nuevo enfoque de la política social. Es la hora del sureste Raúl Ojeda @RaulOjedaZ52

Me da mucho gusto que un Tabasqueño talentoso y comprometido como el Dip. Manuel Rodríguez presida ma Comisión de Energía de la H Cámara de Diputados . Se van alineando todas las estrellas en favor de nuestro Estado. Felicidades Manuel!

Arturo Abreu Ayala @ArturoAbreu_ Fuerte abrazo Manuel Rodríguez, quien ha sido electo como Presidente de la Comisión de #Energía de la LXIV #Legislatura de la Cámara de Diputados. Manuel Rodríguez @manuel_rdgn En respuesta a @ArturoAbreu_ @ PartidoMorenaMx @MorenaTabasco Gracias @ArturoAbreu_ trabajaremos con responsabilidad para lograr la #CuartaTransformación saludos.

Juan Manuel Fócil @jmfocil

FRANCISCO GOMEZ @drgomezespinosa En respuesta a @ArturoAbreu_ @manuel_ rdgn y a 2 más Muchas felicidades Lic Manuel Rodríguez en horabuena en su nueva encomienda

Marcos Rosendo @Marcos_Rosendo

Hoy desde la tribuna del Senado de la República le recordé al titular de la #SHCP, que prometieron un crecimiento del 5.3% al año y que sólo se logró un “mediocre” crecimiento del 2.2%. #GPPRD #SenadoDeLaRepública

Circula una supuesta conversación tomada de mi WhatsApp, la cual es falsa. Hicieron un esfuerzo porque parezca creíble, pero tiene un error: me llamo Marcos Rosendo, no “Marco Rosendo”. La próxima vez cuiden más los detalles.

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.