Revista Grilla N° 105

Page 1

DEUDAS Y TRAGEDIAS QUIEBRAN A TRANSBUS

FIDEET: EL SAQUEO LA SDET DESVIÓ MÁS DE 800 MDP; DAVID GUSTAVO RODRÍGUEZ TEJIÓ UNA RED DE COMPLICIDADES SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Septiembre 17, 2018 $25.00

No. 105

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

ALCALDES DEL CAMBIO CAPACITA IAP TABASCO A PRESIDENTES MUNICIPALES ELECTOS; RECONOCEN MUNÍCIPES EL COMPROMISO DE calidad de JUAN FILIGRANA CASTRO



NEGRA HERENCIA DE GABRIELA MARÍ Lamentable, verdaderamente catastrófico, la decisión de cancelar este año el Festival Cultural Ceiba, luego de 15 años consecutivos. Resulta increíble la nefasta labor desarrollada por Gabriela Marí Vázquez en el Instituto Estatal de Cultura. Fueron seis años de retroceso, de nadar de muertito, de no hacer nada y de cobrar jugosos salarios. Esa fue la característica de la mayoría de la administración a punto de concluir, afortunadamente. La comunidad cultural de Tabasco, así como actores políticos y personajes de la sociedad tabasqueña, han criticado severamente el anuncio oficial de la cancelación del más

exitoso evento cultural del estado, creado por el exgobernador Manuel Andrade en 2003. ¿Cómo es posible que se destinen 200 millones de pesos para adquirir luminarias? ¿Y los 12 millones de pesos para comprar un Dron que nadie ha visto? ¿Y los casi 60 millones de pesos que se desviaron para financiar películas nunca exhibidas? ¿Dónde quedó el apasionado compromiso de Gabriela Marí de impulsar y fortalecer la cultura, en su discurso de toma de posesión, en 2013? ¿Y la intensa actividad que ofreció? El de Cultura, otro fracaso más del Gobierno del Cambio…

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Bety Millan, haciendo política de cambio

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

8-13

FIDEET y el gran saqueo de David Gustavo

20-22

Tragedias y deudas quiebranTransbus

16-17

Alcaldes electos mejor preparados

26-29

Fin a la impunidad del ‘Rey Midas’

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 17 de septiembre de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


política

DIGNA REPRESENTANTE SOCIAL

POLÍTICA

DE CAMBIO

Con determinación y desde el Congreso local, ha iniciado la reforma que tanto exigió la sociedad.

Beatriz Milland Pérez, presidenta de la Jucopo, tuvo un buen comienzo, en el que ha demostrado determinación para poner fin a los abusos de autoridades. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

E

n Tabasco inició ya la Cuarta Transformación, al conformarse la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado correspondiente a la LXIII Legislatura, presidida por la diputada Beatriz Millan Pérez, representante del Distrito XX, por los municipios de Paraíso y Comalcalco. La también coordinadora de la frac-

ción parlamentaria de Morena, Bety Milland, arrancó en el Congreso local con las iniciativas que devolverán la confianza a la ciudadanía. Pese a que en el Congreso de la Unión no hubo avance ni acuerdos para el Plan de Austeridad, en el Congreso de Tabasco no hay marcha atrás; ya está aprobado y el descuento va. En el primer periodo de sesiones, los integrantes de la Jucopo acordaron reducir de 150 mil a 70 mil las dietas y prestaciones de los legisladores locales, y al día siguiente, presentó la iniciativa de ley para eliminar 2

el fuero constitucional a gobernadores, diputados, senadores, alcaldes y otros funcionarios. Una voz desde la sociedad La diputada Bety Milland, quien llegó como candidata externa, es experta en el ámbito empresarial, y al provenir de la propia sociedad civil, sin compromisos políticos más que los adquiridos como representante de Morena en el Congreso, ha comenzado a dar muestra de la determinación de acabar con los abusos y beneficios de los políticos.


Un sistema realmente democrático es aquél en el que todos somos iguales, sin distingo, y no necesitas que los altos funcionarios gocen de inmunidad, menos aún si ésta tolera o incita a la impunidad

En la Primera Sesión de Inicio de Trabajos, acudió el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández.

Beatriz Millan Pérez Presidenta Jucopo

CONGRESO DE TABASCO

NOMBRAMIENTOS • Luis Alfonso Martínez Suárez, Dirección de Atención Ciudadana • Verónica Escalante, Dirección de Difusión • Gabriel Isaac Ruiz Pérez, Servicios Legislativos • Jesús Antonio Guzmán Torres, Dirección de Apoyos Legislativos y Proyectos Normativos • Williams García Hernández, Contraloría Interna • Gilberto Mendoza Rodríguez, Secretaría de Asuntos Parlamentarios • Juan José López Magaña, Instituto de Investigación Legislativa • Katia del Carmen Fuentes Castro, Dirección de Administración y Finanzas Durante la exposición de motivos y fundamentos para la eliminación del fuero constitucional, Milland Pérez destacó que la razón preponderante es el reclamo y exigencias de la sociedad; que no existan más privilegios ni se consienta la impunidad ni la cultura de la ilegalidad. “Tabasco necesita servidores públicos

Luis Ernesto Ortiz Catala, vicecoordinador de la fracción parlamentaria de Morena y Bety Milland Pérez. honestos y que se encuentren al servicio de los intereses públicos de sus representados y a la altura de las circunstancias que no estén exentos de las responsabilidades penales o de otra índole en la que incurran.”, y precisó que deben responder por sus actos. Menos gastos y serán comprobables Al debutar en el Congreso, Milland culminó satisfecha por el logrado plan de austeridad acordado por unanimidad. Ahora ganarán 50 mil pesos y podrán gastar 20 mil pesos para apoyo parlamentario, que deberán comprobar. Lo anterior, dijo, busca eficientar los recursos en los cuatro meses que restan de este año, y fue firmado por los 35 diputados que componen la legislatura. Los que culminaron la pasada, además de los 50 mil pesos de dieta, las prestaciones adicionales sumaban 150 mil 833 pesos, entre los conceptos se consideraba: ges3

tión social, viáticos y gastos de camino, gastos de atención ciudadana, combustible y difusión, entre otros. Hechos que dan confianza La juventud no es inexperiencia ni falta de sabiduría, y así lo ha demostrado Beatriz Milland Pérez, que al asumir un cargo de mayor responsabilidad para mantener –como ella misma dice- una asamblea independiente, ha defendido los ideales que caracterizan al movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador. El proyecto para la eliminación del fuero pretende terminar con la impunidad que cuentan funcionarios de órganos autónomos, y que ya está aprobado en los estados de Jalisco, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, Veracruz, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y la Ciudad de México.


gobierno

CUMPLE A COMPROMISOS CON C ENTREGA INFRAESTRUCTURA

Además de concluir la primera etapa de la Ciudad del Conocimiento, el gobierno estatal entregó 79 escuelas modernizadas. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

M

ás de 539.3 millones de pesos han sido invertidos en obras en materia de educación, infraestructura carretera y salud en la capital tabasqueña, sus zonas suburbanas y rurales; así lo dio a conocer el gobernador Arturo Núñez Jiménez durante un recorrido en el municipio de Centro. Al hacer entrega de algunos de estos beneficios, Núñez Jiménez resaltó que el rescate de la infraestructura física educativa es un compromiso cumplido en Tabasco y especialmente en Centro, remarcó el mandatario, quien entregó 79 escuelas modernizadas, incluida la primera etapa de la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sede del primer punto de su reciente recorrido. El gobernador de Tabasco destacó que las obras comprenden el mejoramiento de 16 jardines de niños, 37 primarias, siete secundarias, seis preparatorias y 13 instituciones universitarias, a las cuales se destinó una inversión de 318 millones 186 mil 984 pesos, que benefician a 35 mil 569 estudiantes. Además, subrayó que a tres meses de que concluya su sexenio, el programa de reconstrucción, mantenimiento y creación de nuevas escuelas permitió atender en el municipio de Centro 89 % de los planteles registrados en todos los niveles de enseñanza, nueve por ciento más de la

80

de cada 100 escuelas fueron rehabilitadas en la actual administración.

De acuerdo con los expertos, a las próximas generaciones ya no les tocará vivir el rubro de la manufactura, sino el de la mente-factura, que es el conocimiento aplicado al desarrollo y modernidad. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco 4

meta originalmente programada. Núñez Jiménez enfatizó que, entre más preparados estén los jóvenes, tendrán más oportunidades de empleo y serán mejor remunerados. De acuerdo con los expertos, prosiguió, a las próximas generaciones ya no les tocará vivir el rubro de la manufactura, sino el de la mente-factura, que es el conocimiento aplicado al desarrollo y modernidad. El nuevo campus multidisciplinario que alberga a la División Académica de Ciencias Económicas Administrativas, apoyará la formación de capital humano con competencias globales, e impulsará el desarrollo a través de la innovación e investigación científica. La directora del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa, María Estela Rosique Valenzuela, informó


ANJ CENTRO GENERA DIF TABASCO CONCIENCIA

CIUDADANA INCLUYENTE REDACCIÓN

que durante el sexenio se logró mejorar 681 escuelas de las 766 con las que cuenta el municipio en todos los niveles, con una inversión superior a 1 mil 164 millones de pesos a favor de 138 mil alumnos. En la ranchería Río Viejo segunda sección, entregó infraestructura vial y carretera, en las que se invirtieron más de 198.8 millones de pesos en beneficio de 194 mil habitantes. Las obras entregadas fueron: el puente de concreto armado del camino Villahermosa-Luis Gil Pérez, la modernización y ampliación a cuatro carriles y construcción de ciclovía de la Prolongación de Paseo Usumacinta a la carretera federal Villahermosa-Cárdenas, la construcción de terracería y pavimento asfáltico del camino El Aguacate, de la ranchería Medellín y Pigua tercera sección, entre otras.

Parte del trabajo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tabasco, que se logró en este sexenio, es brindar servicios de calidad a personas con discapacidad visual y auditiva, con síndrome de Down y autismo, entre otros grupos vulnerables y familias tabasqueñas mediante los centros a cargo de esta dependencia. Durante la emisión del programa Familia DIF, Nuestra Familia, conducido por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF, Martha Lilia López Aguilera, estuvieron presentes Gerardo Ignacio Olán Morales, coordinador general y Aura Medina Cano, secretaria técnica, ambos de dicho organismo asistencial. La ocasión sirvió para destacar la colaboración con dependencias como la Procuraduría Estatal de Protección de la Familia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (PROFADE) y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), pues de manera coordinada se han efectuado estrategias como la Feria de integración familiar, que a través de talleres y juegos genera enlaces de cooperación, y la Escuela para padres, que fortalece el vínculo con los hijos, genera valores y derechos sin que exista algún tipo de violencia, apuntaron. Gerardo Olán afirmó que se han con5

solidado los modelos de atención de los Centros de Desarrollo de Habilidades para la Vida (VIDHA), permitiendo que niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual puedan tener un pleno desarrollo. En tanto, las Clínicas de Síndrome de Down tienen presencia en los 17 municipios del estado, gracias al trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud, y brindan atención integral a este sector de la población, indicó. El Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva EnSeñas, cambió la vida de las personas con problemas de audición, pues recibieron diagnósticos especializados y apoyos que van desde un auxiliar auditivo hasta servicios del Área de Estimulación Multisensorial. Por su parte, Aura Medina mencionó que en el Centro de Atención a la Mujer se da protección y asesoría jurídica, apoyo psicológico y capacitación a aquellas féminas que lo requieran. Actualmente, añadió, se respalda a 120 tabasqueñas, cuyos hijos reciben regularización escolar. De manera especial se refirió al Centro de Recursos para la Atención Integral del Espectro de Autismo, único en su tipo en el país y con servicios gratuitos, donde se han tenido logros muy importantes. Incluso hay familias de otros estados que se han venido a radicar a Tabasco para que sus hijos reciban un tratamiento adecuado, puntualizó.


6


OPINIÓN

El Agua y la riqueza en la desgracia “Juan Comodoro, buscando agua encontró petróleo pero se murió de sed.” Pobrecito mi patrón, Facundo

L Cabral

a historia planteada por facundo Cabral en las coplas de la canción Pobrecito mi patrón, está basada en un hecho que se presume real, se trata de un asentamiento humano ubicado en la lejana región de la Patagonia Argentina, allá por el año de 1907, donde, debido a la lejanía con el lago Muster situado a 160 km de dicha localidad y la insuficiencia de los manantiales naturales para abastecer la población, obligaron al gobierno a realizar exploraciones en busca de los mantos acuíferos subterráneos, durante esta búsqueda, nunca se encontró agua, que era la idea original, pero si se encontró petróleo, generando el descontento de los pobladores de la época, porque se destinaba a Comodoro Rivadavia a la muerte, pero a la larga se convertiría en la capital del petróleo, así pues, la desgracia de unos es también la oportunidad para generar riquezas de otros. Por aquellos mismos rumbos de nuestra América Latina, por el año de 1999, en la región de Cochabamba, el pueblo boliviano sufría por la escases del agua, ante esta desgracia, el gobierno de Hugo Bazner, dictador boliviano y bajo el auspicio del Banco Mundial, cedió a la empresa multinacional Bechtel un contrato que le permitía tener el control de la explotación, suminis-

Juan José López Magaña

tro y venta del agua en la región, para el año 2000, las tarifas hacían imposible que los pobladores adquirieran el vital líquido lo que a la larga terminó con la denominada guerra del agua, ya que la empresa obligaba al Gobierno de Bazner a custodiar los pozos y mantos acuíferos que eran considerados de su propiedad, fue hasta el 2003, cuando con la intervención de la comunidad internacional se dio por terminado este conflicto. Y como nuestro querido México parece tener la desgracia de ser la última frontera de las multinacionales y el residuo de las políticas privatizadoras del Banco Mundial y su política capitalista, hace escasos tres años, en 2015, el Congreso de la Unión con mayoría priista intentó aprobar la Ley Nacional de Aguas que tenía como fin la apertura a las empresas nacionales y trasnacionales del dicho sector, debilitando la presencia del Estado como regulador para abrir paso a la competencia, que al final de cuentas, como ya se vive con el caso de la gasolina, no existe, ya que los precios son fijados por una comisión formada por los mismos empresarios gasolineros que nunca bajarán los precios. Si bien esta intentona del capitalismo se quedó en el tintero y ahora con la mayoría morenista en ambas cámaras se presentó una iniciativa que busca garantizar el abastecimiento del agua al reconocerlo como un derecho humano es un paso en la dirección correcta, hace falta que se reforme y actualice la función del Estado mexicano como garante en el cuidado, conservación, suministro y control del 7

vital líquido, ya que la función de la Conagua es más de una empresa contratista que pareciera busca generar la desgracia para conseguir la riqueza que un ente regulador, nuestros mantos acuíferos, ríos, lagunas y mares están cada día más contaminados y abandonados, la reciente muerte de los manatíes en nuestro estado es un llamado de emergencia para las autoridades, y qué decir la gloriosa Laguna de las Ilusiones que en honor a su nombre, han hecho fortuna muchos empresarios y uno que otro representante popular, ya que solo ilusionan con su rescate y al final los miles de millones que se destinan, van a parar a las cuentas bancarias de los empresarios y funcionarios de Conagua y el Ayuntamiento del Centro. Avanzar en la recuperación de nuestro sector energético es una necesidad actual, las nuevas oportunidades con las que cuenta nuestro estado en materia petrolera es un aliciente a la economía local, pero a la par debemos discutir qué haremos con nuestra riqueza más abundante, la hidrológica, la consigna de Comodoro llama cada vez más a nuestras puertas y no podemos hacer caso omiso a los focos de alerta, sin petróleo podremos vivir, pero no sin agua y el norte y centro del país ya sufren los estragos de su escasez, al tiempo y atentos.

Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


política

RAPIÑA Y DESFALCOS

FIDEET, el g David Gustavo Rodríguez Rosario, al frente de la SDET desvió recursos destinados a fideicomisos para los sectores empresarial, de comercio, turismo y agropecuario; más de 800 millones de pesos que no llegaron a su destino. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

A

brir los Fideicomisos “fondeados” del Gobierno del Estado, es abrir la caja de pandora de la administración pública. Los recursos aparentemente fueron entregados para uso empresarial y productivo, de reactivación económica, fomento o inversión. Los beneficios no aparecen en su totalidad. De los dineros y algunos programas “nadie sabe, nadie supo”. Fue un horrible saqueo sexenal. Una minuciosa revisión arroja que los recursos de Fideicomisos operados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) fueron triangulados en gran parte a las dirigencias de las Cámaras Empresariales, no directamente a sujetos de apoyo y en algunos recursos hay duda que llegaron a los necesitados. En su manejo se violaron las reglas de operación, se detectaron depósitos y transferencias prohibidas que no fueron sancionadas. En seguimiento a los apoyos, el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) en cuentas públicas ya calificadas y en desvíos que gozan de impunidad, evidencia el manoseo de los fondos, la falta de comprobación (soporte) y las dudas de su entrega. No se ha hecho nada para recuperar los recursos y mucho menos para castigar. El nuevo Consejo Ciudadano “AntiCorrupción” incluso

Expositores y empresarios que participaron en los distintos festivales aclaran que no recibieron recursos, sólo se les dio el espacio y la promoción, cuando las aportaciones registradas van de ocho a diez millones de pesos al año.

8


gran saqueo

lo da como caso juzgado. La Asociación Civil Santo Tomás exhibe el desaseo presupuestal. Integrantes de Cámaras reclaman en silencio. Información de Transparencia documenta el “derroche” de recursos en los fideicomisos e informes archivados desglosan la infracción a las reglas de operación, sin golpe de timón alguno, a cuatro meses del fin de la administración tabasqueña. El FIDEET (Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado), el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Tabasco (FOFAE) y el Fideicomiso Tabasco Industrial, se yerguen como barril sin fondo del sexenio... David Gustavo Rodríguez Rosario, extitular de la SDET y su séquito, ingresaba un peso, sacaba dos de los fondos… Los integrantes

de la Comisión Dictaminadora, Lucina Tamayo Barrios, secretaria de la Contraloría y Bertín Miranda Villalobos, secretario de Administración, encargados de la liberación de recursos y de que no hubiera desvíos, “dejaron haced, dejaron pasad”. Durante la administración se registraron 25 Fideicomisos, la mayoría heredados del ejercicio público y prevención. Cinco para el fomento a la agroindustria, campo, empresas y comercio, y fomento al turismo. Es en estos donde se centran las presunciones y observaciones de malas cuentas; se “agranieró”. En la bitácora, la SDET registra que la mayoría de recursos se etiquetaron a las Cámaras, no a los verdaderos sujetos de apoyo. Su complejidad no exenta de responsabilidades en el mal uso de los dineros.

9

En cinco de los seis años de gobierno, la SDET habría destinado 618 millones 167 mil 173 pesos para el apoyo de empresarios y productores tabasqueños (vía Transparencia). Un concentrado de ingresos y egresos de la propia SDET precisa que el Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET) reportó ingresos públicos por 852 millones 342 mil 556 pesos (mayor al informe de Transparencia) y egresos por 1 mil 132 millones 175 mil 863 pesos. Se sacó más de lo que se metió. No hay cuadre. La base de operación para la entrega de recursos al sector empresarial y productivo se registra en el decreto No. 29467 del 9 de mayo de 2012, emitido por el Congreso del Estado, luego de su polémica y cerrada votación de la “última legislatura priista” para aprobar el aumento al impuesto sobre nómina (del 1 al 2.5%) y hospedaje (1%) contenido en la Ley de Fomento Económico en una iniciativa que literalmente no supo para quién trabajaría… Para quién ahorraba. El fideicomiso con más aportaciones de recursos públicos fue Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Tabasco (FOFAE) al que se le destinó un total de mil 781 millones 633 mil 396 pesos. El Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET) reporta ingresos públicos por 852 millones 342 mil 556 pesos. Manosearon reglas de operación Pero, ¿qué se entiende cómo Fideicomisos? ¿Para qué se da? ¿Cómo se da? ¿Quiénes son los responsables? ¿Y qué sucedió? Los fideicomisos fueron creados para la atracción de inversión, fomento y consolidación de actividades empresariales, comerciales, turísticas, agrícolas, ganaderas, forestales, artesanales, de pesca y de vida silvestre, desde poco antes del 2000, aunque en el sexenio vigente evolucionaron a “festivales de todo” y películas de cine, a derroches sin comité y en Petit Comité… Los fideicomisos se constituyen de recursos fondeados con el impuesto sobre


política

nóminas 2.5% de todas las empresas radicadas en Tabasco incluso de servicios, proveedurías y explotación del sector petrolero, de 1% sobre hospedaje y de aportación del presupuesto estatal. De acuerdo a las reglas de operación, estos fideicomisos se distribuyen en apoyos e incentivos, recuperables y no recuperables, los cuales se otorgarán conforme a las reglas de operación, lineamientos y normatividad que los regula, siempre y cuando no contravengan a la normatividad y a los fines del FIDEET; en beneficio de las empresas nuevas o en operación, con proyectos de inversión viables, rentables y/o con impacto social. Los recursos se fondean para: “Fortalecer su operación; equipar y/o construir y/o ampliar y/o modernizar la infraestructura, maquinaria o equipo; adquisición de otros activos fijos en beneficio de la empresa (terrenos, naves, edificios); constituir o fortalecer su capital de trabajo; o mejorar o fortalecer la estructura financiera de la empresa; innovar, adaptar y/o modernizar sus tecnologías; prevenir o eliminar los efectos contaminantes de su operación; capacitación y adiestramiento de recursos humanos; garantías (cobertura de riesgo crediticio); actividades de reactivación económica; o estudios, proyectos y asesorías especializadas. Las quejas y los soportes “En el año 2013, el FIDEET empieza a pagar los primeros proyectos en decenas de millones de pesos y desembolso 22.5 mdp para una película: Juárez 9. Según la @SDET_Tab los recursos de la película lo administró el @CCET_Tabasco”, escribió en Twitter la Asociación Civil Santo Tomás, en una de sus múltiples denuncias. Y efectivamente, esa película fue financiada, supuestamente con 22 millones de pesos, al igual que la denuncia de que “en el año 2016 el FIDEET financió a un instituto de contadores un programa por 35 mdp, a pesar de no ser una cámara empresarial”. Pero se quedó corta. Hasta en los festivales del Queso, Chocolate y Butifarra se empleó singular “modus operandi” para justificar egresos del fideicomiso, pese a que los artesanos y empresarios cubrieron sus gastos: 6to. Festival del Chocolate $14´300,000.00; 7to, $13´500,000; Festival del Queso Artesanal 2016, Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET, el más respaldado), $10´230,000.00.

Los que aprobaron la entrega de recursos, parte del Comité dictaminador, Lucina Tamayo como secretaria de Contraloría y Bertín Miranda Villalobos, secretario de Administración.

El Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado de Tabasco, da cuenta de ello, con observaciones hechas a cada uno de los programas desviados: Observación 5.- “Tabasco Industrial Programa de Innovación y Tecnificación de Agroindustrias y Empresas Tradicionales” Derivado de la revisión al proyecto ‘Tabasco Industrial: Programa de Innovación y Tecnificación de Agroindustrias y Empresas Tradicionales”… mediante acuerdo F/ DEETS037-A4-77-03016 a favor del Instituto de Contadores Públicos del Estado de Tabasco por un importe de 35 millones de pesos, se determinaron las inconsistencias siguientes:

10

57.-Falta de documentación comprobatoria y justificatoria del gasto en los proyectos contratados, hasta por un importe de $8,048,000.00, derivado de la revisión al proyecto. “Programa de Innovación… (PITAET)” por un importe de $79,722,897.00, se observa que el sujeto de apoyo, instituto de Contadores Públicos de Tabasco, Asociación Civil, incurrió en observaciones que ascienden a $1,477,808.00. Uno más: derivado de la Auditoría Financiera al Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET), específicamente el proyecto Programas de Festivales Productivos


Empresarios de élite

Como secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Tabasco, David Gustavo fungió como presidente del Comité Técnico.

Regionales FIDEET-S038-A3-29-04-2016, en el proyecto “Festival del Chocolate”, se observa la falta de comprobación de $900,000.00 En total, la SDET, reporta el financiamiento de 133 proyectos, por un importe de $618´167,173.00 (sólo en cinco años). La mayoría, contrario a las reglas operación, están etiquetados a las Cámaras Empresarial, de Comercio y Colegio de Ingenieros, una complicidad de cúpula. Los artesanos de la butifarra, del queso y del chocolate, se deslindan de haber recibidos recursos. Santo Tomás, se lanza contra los colegios: no puede ser posible que el propio Consejo Ciudadano Anti Corrup-

POR IGNACIO RÍOS

En un modesto café Parisi, en medio de charlas y el olor a la humeante bebida, José Manuel Arias Rodríguez, dirigente de la Asociación Civil Santo Tomás, admite: Posiblemente esos recursos robados no sean recuperables, pero, sí es sancionable. Con testigo de por medio de Hugo Ireta Guzmán, miembro de esa asociación y crítico de la corrupción, precisa que la SDET abusó de estos fideicomisos. Lo suscrito fueron acuerdos de confianza, entre la SDET y las cámaras, por no llamar complicidad. Un punto a investigar, las acciones del Instituto de Contadores Públicos, lo que abarcó, recibió y representó ilegalmente, el CCET que se adjudicó casi todo. Es necesario que el próximo gobierno investigue y sancione, y también que las reglas sean más transparentes. Hay que investigar, dice, el beneficio de 104 millones de pesos para el Instituto de Contadores Públicos y a las empresas Certeza Estratégica y Nodo Estratégico con sede en la Ciudad de México, cuando las reglas establecen que el destino del fondo únicamente debe ser para la radicación en Tabasco.

ción, exonere por extemporáneo al gran saqueo de los fideicomisos… Y mientras un millón 650 mil tabasqueños viven en la inseguridad y padecen penurias, la relación de los fideicomisos dicen que se ha beneficiado a Tabasco: Película Juárez 9, Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, $22,500,00, febrero de 2016… Programa de formación de consultores $15´650,505.00… Programa de Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (fecha de terminación julio 2015), $29´750,080.00. El Consejo Ciudadano Anticorrupción tiene tarea, aunque presumiblemente esté infiltrado.

11

Desde 2013 a la fecha, la aportación de la Secretaría de Finanzas se ha enfocado sólo en ocho fideicomisos.


política LOS BENEFICIADOS RECIBIERON DEL FIDEET 2013, en 38 proyectos: $178´296,346.00 2014, en 36 proyectos: $147´302,955.00 2015, en 34 proyectos: $139´324,517.00 2016, en 17 proyectos: $113´139,872.00 2017: bajó a 8 proyectos: $40´103,483.00 2018: sin informes TOTAL: $618´167,173.00 COMPARATIVO DE EGRESOS E INGRESOS DEL FIDEET 2017: Ingresos: $110´664,701.00 Egresos: $194´777,421.00 2016: Ingresos: $183´376,025.00 Egresos: $237´276,390.00 2015: Ingresos: $213´453,689.00 Egresos: $200´564,965.00 2014: Ingresos: $202´366,186.00 Egresos: $285´131,303.00 2013: Ingresos: $142´501,955.53 Egresos: $213´426,205.00 APORTACIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO A FIDEICOMISOS 2013: $705´023,588.82 2014: $825´901,483.72 2015: $725´676,856.19 2016: $272´310,808.81 2017: $525´128,072.19 2018: $83´207,346.10* *Corte hasta el segundo trimestre de 2018 FIDEICOMISOS EN CLAROSCURO El Gobierno de Tabasco registra 25 fideicomisos, heredados en su mayoría y de nueva implementación por el sector económico. Su principal sangría, el fondo de pensiones y jubilaciones del ISSET; seis involucrados en el dispendio: 1. Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del

12


Estado de Tabasco (FIDEET). 2. Fideicomiso para el Apoyo Empresarial de Tabasco (FIDETAB). 3. Fideicomiso para el Desarrollo Industrial de Tabasco (FINTAB). 4. Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Tabasco (FOFAE). 5. Fideicomiso Fondo Empresarial de Tabasco (FET). 6. Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Tabasco (PROMOTUR). FIDEICOMISOS OBLIGADOS/ SECUNDARIOS

En su cuenta de Twitter, la Asociación Santo Tomás muestra parte de los documentos entregados por Transparencia, que sirven para la denuncia por malos manejos.

·Fideicomiso para el Pago de Pensiones y Jubilaciones destinado a los Asegurados del ISSET (creado en 2000). ·Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público Urbano de la Ciudad de Villahermosa (Transbus, creado en 2008). ·Fideicomiso del Estado de Tabasco para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (por decreto federal en 2014). ·Fideicomiso de Fuente Alterna de Pago denominado AGROTAB (creado en 2002). ·Fideicomiso Rescate Urbano de la Zona Sur-Poniente del Centro Histórico de la Ciudad de Villahermosa (creado en 2005). ·Fideicomiso Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT- Gobierno del Estado de Tabasco (creado en 2002). ·Fideicomiso Creando Empresarios (creado en 2002). ·Fideicomiso Programa Escuelas de Calidad en el Estado de Tabasco (creado en 2001). ·Fideicomiso Fondo de Apoyo a la Mujer (creado en 2005). ·Fideicomiso Fondo de Contingencias del Estado de Tabasco (FOCOTAB, creado en 2003). ·Fideicomiso Fondo de Garantía Mutualista Tabasco (FOGAMU TABASCO, creado en 2007). ·Fideicomiso Fondo de Garantía para las Empresas de Solidaridad del Estado de Tabasco (FOGATAB, creado en 1994). ·Fideicomiso Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa (creado en 2009).

13

·Fideicomiso Fondo de Vivienda para el Magisterio del Estado de Tabasco (FOVIMTAB, creado en 1995). ·Fideicomiso para la Operación del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior Manutención en el Estado de Tabasco (creado en 2001). ·Fideicomiso Sociedad de Progresistas del Sistema de Mercados sobre Ruedas del Estado de Tabasco (creado en 1993). ·Fideicomiso Unión de Propietarios de Carnicerías y Súper carnicerías del Municipio Centro S.C. (creado en 1993). ·Fideicomiso Irrevocable de Administración, Inversión, Garantía y Fuente de Pago F/00390 (Fideicomiso Maestro, creado en 2006). *Fuente: Segundo Informe Trimestral de la Secretaría de Finanzas 2018.

El Sistema Estatal Anticorrupción que no ha entrado en aplicación y del cual no se ha nombrado fiscal, ahora para 2019, tiene el poder de revisar años atrás. Que los depredadores no se salgan con la suya. José Manuel Arias Rodríguez Asociación Civil Santo Tomás


OPINIÓN

Transforma los celos en amor

Rosilú Estrada

M

uchas personas, más de una vez hemos sentido celos, los cuales son una reacción emocional momentánea cuando sentimos que a quien amamos, por alguna razón puede dejarnos o podemos perderla y hablar de razones pueden ser miles, para un celotípico quien es la persona que está enferma de celos a tal grado que vive en estado de desconfianza (también llamado Síndrome de Otelo), continuamente se siente abandonado y puede llegar a ser violento o violenta según sea el caso, pues en la persona con celotipia está muy a flor de piel su zona de fantasía e imaginación, por supuesto negativa. Esto se puede deber a experiencias del pasado, vividas con otras parejas que traicionaron su confianza, o también porque todo lo que ellos se imaginan que su pareja puede hacer para engañarlos son cosas o situaciones que él o ella ya han hecho en algún momento. Aquí entra el famoso refrán: “El león cree que todos son de su condición”. La desconfianza en el amor puede llevar a los celos neuróticos y es aquí donde existe un gran peligro de que la persona que siente estos celos adquiera rasgos de personalidad obsesiva y perturbadora. ¿Cómo afrontar los celos? Existen alternativas, las cuales son sanadoras tanto para el celotípico como para su pareja. 1. Mantener la calma Esto para una persona impulsiva es todo un reto, pero es necesario hacerlo ya. Por ello conviene afrontar los celos con tranquilidad. Evitando sacar conclusiones y sobre todo utilizando la fuerza de voluntad para no reaccionar

como siempre, negativamente. 2. Observar y reconocer los pensamientos Las personas enfermas de celos, como ya lo comenté, anteriormente son impulsivas y sus pensamientos son siempre: “Seguro me está traicionando”. Si no contesta el teléfono el pensamiento es: “Seguro está con alguien más” … y así se echa a andar la maquinaria de pensamientos fantasiosos y muy negativos, los cuales en condiciones terribles pueden llevar a una persona a cometer un asesinato 3. Obsesivo compulsivo Mayormente detrás de una persona que ha desarrollado la patología de los celos neuróticos, existe un trastorno obsesivo compulsivo, el cual es necesario trabajar por profesionales de la salud mental. Psicólogo y psiquiatra y muchas veces con fármacos que permitan al paciente calmar los impulsos y la ansiedad y así ir cambiando conductas irracionales e ir sanando heridas. 4. Terapia para el paciente y su pareja En este trastorno se tocan diferentes emociones, las cuales pueden ser que 14

el amor se transforme en miedo o que se pierda. Porque vivir con una persona que todo el tiempo desconfía de su pareja es agotador y los dos terminan enfermos. Por ello una de las alternativas es muchas veces darse un tiempo fuera en la relación y así trabajar cada quien de manera individual en su proceso de curación. Si tú o alguien que conoces está viviendo atrapado en los celos. Por favor dile que pida ayuda, pues seguramente él y su pareja están sufriendo. Recuerda que cuentas conmigo. Te doy mis datos de contacto por si requieres ayuda psicológica. Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail: ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio. #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com #Villahermosa #Tabasco


política

PROFESIONALIZACIÓN

Imparte IAP Tabasco taller para alcaldes electos Con capacitaciones, el estado tendrá servidores públicos mejor preparados. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l IAP Tabasco presidido por el Lic. Juan Filigrana Castro, continúa avanzando con pasos firmes en la profesionalización de los servidores públicos cada vez mejor preparados y con políticas públicas de avanzada, ejemplo de ello fue el taller que realizó con presidentes municipales electos los días 6 y 7 de septiembre, teniendo como sede el IAP, en el cual participaron prestigiados conferencistas académicos nacionales y locales, titulares y representantes de las diversas secretarías de Estado, así como de la Armada de México. Juan Filigrana Castro, reconoció la confianza que el Lic. Arturo Núñez Jiménez y el Lic. Adán Augusto López Hernández, depositaron en el Instituto de Administración Pública de Tabasco A.C. para llevar a cabo este taller. Durante su mensaje inaugural, el Lic. Juan Filigrana Castro, señaló que el IAP es una herramienta estratégica permanente para los gobiernos estatales y municipales no sólo para la capacitación y profesionalización del servicio público, sino también impulsar estudios, proyectos y programas de corto, mediano y largo plazo. Agregó que “es prioritario que los presidentes municipales conozcan la administración pública federal y estatal y de manera fundamental todos los programas federales que tiene el gobierno de la república, de los cuales muchos de ellos no llegan a Tabasco por desconocimiento, independientemente de la complejidad de las reglas de operación, y de la elaboración de proyectos, es por ello que el IAP Tabasco tiene programado dentro de sus principales políticas públicas, apoyar a los municipios en el conocimiento y la capacitación de los diferentes programas federales y sean estos recursos una derrama económica en las comunidades de

cada municipio”, independientemente del objetivo central que es la impartición de maestrías y doctorado para la profesionalización del servicio público. El Lic. Marcos Rosendo Medina Filigrana, enlace del Gobernador Electo del Lic. Adán Augusto López Hernández en el gobierno de transición ante el Instituto de Administración Pública de Tabasco, afirmó que este taller surge del proceso de transición y del diálogo establecido entre el gobernador en funciones, Arturo Núñez Jiménez y el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, donde con pleno respeto de la autonomía municipal, se busca homologar los criterios de las autoridades municipales entrantes. Indicó además que en los últimos tiempos la dinámica ha hecho que surjan

15

nuevas leyes que impactan directamente la vida del ayuntamiento y del municipio y de ello deriva la importancia que los alcaldes electos conozcan estas leyes. Así también, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presentó los saludos del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, reiterando que tendrán un gobernador sin distingos partidistas, quien gobernará para todas y todos los tabasqueños. Felicitó los organizadores de este taller que se desarrolló con gran calidad académica, y donde participó como conferencista con el tema “Administración Municipal”, por lo que felicitó al IAP Tabasco por su realización al igual que el taller que se realizó hace algunos días, dedicado a los diputados electos.


política

El Dr. Jesús Piña Gutiérrez fue uno de los conferencistas más brillantes en su disertación titulada “El Municipio en el Federalismo Mexicano”.

El representante de la Armada de México, el Contralmirante René Martínez Rodríguez, Jefe del Estado Mayor de la V Zona Naval, fue muy aplaudido por los presidentes municipales electos. 16


Nidia Naranjo Covián Presidenta electa de Cunduacán

“Este taller es muy bueno, nos han aclarado muchas dudas, por ello la importancia de estar al día en información, me parece muy bien el acuerdo que se dio entre el IAP Tabasco, el gobernador electo Adán Augusto y el gobernador Arturo Núñez Jiménez”.

Tey Mollinedo Cano Presidenta electa de Teapa

“Teóricamente este taller nos da un panorama de la responsabilidad en la administración pública. Agradezco al Lic. Juan Filigrana por la organización de este evento, deseando que no sea la primera vez que tengamos acceso a esta información tan importante”.

Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés Alcalde electo de Tenosique

Durante la ponencia de la secretaria de Contraloría, Lucina Tamayo Barrios, fue de gran relevancia la presentación de los esquemas de entrega–recepción y los procedimientos de ampliación de información que requieran los alcaldes entrantes.

“Este taller tiene temas novedosos y con la situación que estamos viviendo, la actualización de datos es la correcta, por lo que creo que va a ser un buen inicio para todos los presidentes municipales; estamos muy agradecidos con todos los organizadores de este taller”.

José del Carmen Torruco Alcalde electo de Huimanguillo “Este taller es muy importante para los presidentes municipales electos, para actualizarnos en temas que atañen a la Administración Municipal. Le agradecemos al Lic. Juan Filigrana por implementarlos, que son de mucho provecho para nosotros”.

Lic. Marcos Rosendo Medina Enlace Gobierno de Transición

“Es muy positivo preparar a las futuras autoridades municipales, que tengan muy claro cuál es el rol y las obligaciones que van a asumir y cuáles van a hacer sus facultades y que sepan también hasta dónde son sus límites y competencia”.

Uno de los temas de mayor interés para los alcaldes electos fue el expuesto por el Mtro. Alejandro Álvarez González, titular del Órgano Superior de Fiscalización, referente al sistema de rendición de cuentas.

Lic. Jorge Aguirre Carbajal SSP Tabasco

“Está excelente el taller, y el tema de seguridad es de prioridad nacional. Estoy muy agradecido con el Lic. Juan Filigrana Castro, que me haya tomado en cuenta para impartir este tema y poder involucrarnos anticipadamente con los presidentes municipales”.

17


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

18

info@lancanmedia.com.mx


OPINIÓN

La Distribución de Regidores en Tabasco

L

a organización política y administrativa del municipio se basa en un cuerpo colegiado denominado Ayuntamiento, integrado por un presidente municipal, uno o dos síndicos de hacienda según la cantidad de habitantes, 8 regidores de mayoría relativa, y regidores electos por el principio de representación proporcional. El pasado proceso electoral dejó una distribución de regidores en la entidad tabasqueña, asentado acuerdo CE/2018/075 del Instituto Estatal Electoral y de participación Electoral de Tabasco. Balancán: Morena ganó la Presidencia Municipal con 8,682. Partidos que no obtuvieron 3 % de votación:PAN 334, MC 558 y NA 194.;Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PVEM 1 y PRI 1. Cárdenas: Morena ganó Presidencia Municipal con 69,365. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 815, PVEM 1,422, PT 1,699, MC 1,402, NA 879 Y PES 801;Morena-PT alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y Proporcional, PRD 1 y PRI 1. Centla: Morena ganó la Presidencia Municipal con 18,896. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 1,319, PVEM 827, PT 611, MC 1,146 y NA 632; Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y Representación Proporcional, PRD 1, PES 1 y PRI 1. Centro: Morena ganó Presidencia Municipal con 228,552. Partidos que no obtuvieron 3 % de votación: PVEM 8,879, PT 8,949, y NA 4,056; PT-Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y Representación Proporcional, PRI 1, PRD 1 y MC 1. Comalcalco: Morena gana la Presidencia Municipal con 55,563. Partidos que no obtuvieron 3 % de

votación: PAN 1,195, PVEM 1,622, PT 787, MC 1,220, NA 1,025 Y PES 704; Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PRD 2 y PRI 1. Cunduacán: Morena ganó Presidencia Municipal con 25,651.Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 1,517, PVEM 1,298, PT 1,257, MC 1,679, NA 528 Y PES 381; PT-Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PRD 1, independiente 1 y PRI 1. Emiliano Zapata: PVEM ganó Presidencia Municipal con 5,143. Partidos que no obtuvieron 3 %: PRD 487 y NA 53; PRD alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PAN 1 y Morena 1. Huimanguillo: Morena ganó Presidencia Municipal con 37,097. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 625, PVEM 873, PT 1,079, MC 1,001, NA 490 Y PES 503; Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y Proporcional, PRD 2 y PRI 1. Jalapa: Morena gana la Presidencia Municipal con 5,471. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 173, MC 247, NA 313 Y PES 204; Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y Proporcional, PVEM 1 Y PRD 1. Jalpa de Méndez: Morena gana la Presidencia Municipal con 21,963. Partidos que no obtuvieron ni 3 %: PAN 275, PT 673, MC 581 Y NA 639; Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PRD 1 y PRI 1 Jonuta: PRD gana la Presidencia Municipal con 7,321. Partidos que no obtuvieron ni 3 % de votación: PAN 89, PVEM 86 y MC 162; PAN-PRDMC alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, NA 1 y Morena 1. Macuspana: Morena ganó Presidencia Municipal con 38,877. Partidos 19

Uldárico Canto Taracena que no obtuvieron 3 %: PAN 1,217, PT 893, MC 1,044 y NA 490.; Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PVEM 1, PRD 1 y PES 1. Nacajuca: Morena gana la Presidencia Municipal con 38,386. Partidos que no obtuvieron 3 %: PT 1,036, MC 1,391, NA 521 Y PES 351;Morena alcalde, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PVEM 2 Y PRD 1. Paraíso: Morena gana la Presidencia Municipal con 21,910. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 775, PVEM 842, PT 403, MC 721, NA 606 Y PES 166; Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PRD 1 y PRI 1. Tacotalpa: Morena gana la Presidencia Municipal con 8,202. Partidos que no obtuvieron ni 3 %: PAN 468, PT 253, NA 446 Y PES 461; Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PVEM 1 y MC 1. Teapa: Morena ganó Presidencia Municipal con 8,202. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 264, PT 413, MC 545 y PES 503;PT-Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y de Representación Proporcional, PVEM 1 y PRI 1. Tenosique: Morena ganó Presidencia Municipal con 14,716. Partidos que no obtuvieron 3 %: PAN 205, MC 388, NA 166 Y PES 228; Morena alcalde, 1 síndico y 8 regidores de mayoría; y Proporcional, PRI 2. Conclusión: En lucha por los ayuntamientos, en la representación de regidores, Morena “barrió” favorablemente para su causa, mientras que el PRI, sin obtener una presidencia municipal, fue único que estuvo por arriba del 3 %reglamentario para disputar regidurías, pese a que no obtuvo en 6 ayuntamientos.


social

TRANSPORTE OBSOLETO

DEUDAS Y TRAG QUIEBRAN A TR

De los 210 autobuses que iniciaron en 2008, sólo circulan 30 y en malas condiciones; quieren seguir vigentes con el próximo gobierno y el secretario de Comunicaciones y Transportes evita hablar de una posible inversión.

Los 30 autobuses que actualmente están en funcionamiento son insuficientes para la población, sin contar sus pésimas condiciones.

POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

M

ayra espera al transbus del corredor Méndez bajo el inclemente Sol por casi una hora, al verlo, se prepara para abordarlo, pero el autobús ya no lleva espacio para más personas y deberá esperar una hora más o elegir otro medio de transporte. Una vez abordo, las personas apenas pueden desplazarse y para bajar deben hacerlo por la puerta de atrás según indica el conductor, pero mientras hay que tolerar el calor, pues el aire acondicionado no sirve, ni la caja de cobro, qué decir de los asientos “y cuando llueve no hay ni dónde sentarse porque todo está mojado”, dijo uno de los usuarios. Este transporte público, inaugurado el 31 de julio de 2008, es ahora un sistema obsoleto que causa molestia a los usuarios y conflictos entre dos grupos que mantuvieron una disputa por estar al frente de la administración, uno el del hoy occiso José Laires Carrera y el otro el del actual dirigente, Rubén Salomé Cárdenas, quien a causa de dichos conflictos estuvo en prisión por casi cuatro años junto con otros de sus compañeros.

En sus inicios, el sistema constaría de 210 autobuses equipados con aire acondicionado, pantalla de tv y rampas para minusválidos que cubrirían 30 rutas en cuatro corredores: Vía Méndez, 27 de Febrero, Universidad y Bicentenario. A finales de 2014 la flotilla estaba integrada por 100 unidades y actualmente sólo operan 30 autobuses, dos de ellos 20

con rampas para minusválidos, 67 más están en el deshuesadero y 31 quemadas, que conservan después de los incendiosde 2015 y 2016. “Esperamos más de una hora a que pase el autobús, perdemos mucho tiempo y quienes tienen que ir a trabajar, deben tomar taxi y por eso el sueldo no rinde”, fueron las palabras de Armenia


GEDIAS ANSBUS

Hernández Sánchez, usuaria del transbus que viaja todos los días a su trabajo de la colonia Miguel Hidalgo al mercado provisional de Casa Blanca, para lo cual hace uso del corredor 27 de Febrero. Rebasados por las deudas El presidente del Consejo de Administración del Corredor 27 de Febrero-Vía

Méndez, Rubén Salomé Cárdenas, aseguró a Revista Grilla que a su regreso al frente de la empresa, hace unas cuatro semanas, se encontró con diversas anomalías que van desde nóminas infladas, hasta deudas millonarias por diversos pagos y aseguró sus predecesores “saquearon” la empresa. “Heredamos deudas por nueve me21

ses de no pagar renta en las oficinas de Miguel Hidalgo ni en el mercado por un total de 900 mil pesos; deuda por diésel por 3 millones de pesos y 240 laudos. Lo que estamos haciendo es ir abonando a la deuda para que vaya bajando”, aseguró el líder transportista quien recordó que en total son 467 accionistas. Comentó que la recaudación diaria


social

fluctúa entre los 47 a 60 mil pesos, no obstante, actualmente dijo que están consultando la opción de un crédito para adquirir 10 nuevos camiones, posiblemente de la marca Chevrolet o Ford de manera que cuesten 1 millón de pesos cada uno. “La idea es que este mismo año podamos aumentar el número de camiones consiguiendo los recursos para reforzar el parque vehicular y que cuando entre el nuevo gobierno sepa que estamos dispuestos a trabajar para rescatar esta empresa”, aseguró. Dijo además que esperan ser parte del nuevo proyecto de transporte público, “nosotros queremos estar dentro de ese proyecto, además tenemos los corredores más importantes que son 27 y Méndez y estamos en la disposición de seguir trabajando”, abundó. SCT sin cubrir fideicomiso La empresa cuenta con 60 choferes de ambos turnos, a los cuales según señalaron algunos de ellos, la empresa no les ha pagado la última quincena y sus pagos se han ido retrasando cada vez más. “Hace unos meses empezaron a atrasarnos el pago, algunos no tenemos seguro ni ninguna prestación, pero si nos quejamos nos van a correr, preferimos esperar hasta que nos paguen”, aseguró uno de los conductores. Ante esto el presidente del Consejo de Administración aseguró que todo se debe a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no ha realizado los pagos correspondientes, ya que el sueldo lo cubre una parte del fideicomiso que le otorga el gobierno.

La idea es que este año aumentemos el número de camiones, consiguiendo recursos y cuando entre el nuevo gobierno sepa que estamos dispuestos a trabajar y rescatar la empresa. Rubén Salomé Cárdenas Presidente Consejo de Administración 27 de Febrero-Vía Méndez

Más promesas de SCT

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes, José Avram López Cámara Zurita, aseguró que ante esta problemática que aqueja a los ciudadanos por la falta de un transporte público digno, se aplicará en los próximos meses lo que denominó un plan emergente que consiste en habilitar unidades dentro de algunos corredores que prestarían el servicio a más usuarios, sin embargo ni abundó más en ello y no quiso hablar sobre cual sería el nuevo modelo de negocio del transporte para el cual hace unos meses se mencionaba que el grupo ADO era uno de los cuatro accionistas que invertiría.

22

Tardan en pasar, vienen llenos, no traen clima y muchos conductores van molestos porque no les han pagado; algunos cobran a la mano y son groseros con los usuarios. Armenia Hernández Usuaria del transbus


23


política CHIAPAS

PARA ATRÁS

1200 MDD DE HIDROELÉCTRICA

El proyecto significaría un grave problema para los gobiernos entrantes y con lo que debería lidiar Rutilio Escandón Cadenas.

24


El proyecto, presentado en junio pasado, contradice el Programa de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Montebello, parte de los Decretos de Reserva de Aguas Nacionales. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

a empresa chilena Generación Enersi S.A. de C.V. recibió respuesta negativa por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respecto a la autorización para construir una presa hidroeléctrica en la región de la Selva Lacandona, ya que el proyecto era inviable desde el punto de vista técnico y ambiental, y por lo que comunidades indígenas de la región habían iniciado protestas. La propuesta fue presentada el 20 de junio, y fue hasta el 20 de agosto que la dependencia federal emitió la resolución que rechaza la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto hidroeléctrico sobre los ríos Santo Domingo y Lacantún, entre las comunidades Las Nubes y Loma Bonita, en el municipio fronterizo de Maravilla Tenejapa, justo en el corazón de la Selva Lacandona. De acuerdo a fuentes extraoficiales, se tenía previsto que el fallo definitivo fuese hecho público durante la primera semana de septiembre, es decir, 15 días después de concluir el análisis de factibilidad. Para los pobladores el daño era evidente; las críticas y protestas finalmente tuvieron efecto; el secretario estatal de Medio Ambiente e Historia Natural, Ricardo Hernández Sánchez, citó a los medios de comunicación para informar que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat dictaminó negar la autorización al desarrollo hidroeléctrico en el que estaban de por medio cerca de mil 200 millones de dólares. En conferencia de prensa, dio a conocer que la empresa ingresó a la Semarnat la MIA regional del proyecto, para su correspondiente evaluación y de ahí obtener el dictamen, refirió: “toda vez que contradice lo estipulado en diversos ordenamientos, entre los que se encuentran los Decretos de Reserva de Aguas Nacionales, firmados por el presidente

25

Enrique Peña Nieto el 6 de junio de 2018, el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Chiapas y el Programa de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Montebello”. El Proyecto Hidroeléctrico Santo Domingo ya había aprobado todas las etapas de proceso evaluador para su autorización antes de llegar al dictamen definitivo, por lo que el temor se propagó entre las comunidades aledañas, los pueblos originarios y las organizaciones defensoras del medio ambiente. Finalmente era un desarrollo hidroeléctrico en el que estaban de por medio alrededor de mil 200 millones de dólares. Explicó que el proyecto consistía en la construcción y operación de una central hidroeléctrica, con una capacidad total de 110 megavatios (MW), para lo que utilizaría el caudal de los ríos Santo Domingo y Lacantún, principalmente en los municipios de Las Margaritas y Maravilla Tenejapa, en la región de la Selva Lacandona. Aclaró también que el proyecto era inviable desde el punto de vista técnico y ambiental, como lo corroboraron las advertencias y opiniones negativas -emitidas durante el procedimiento de la evaluación del impacto ambiental- de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas (Semahn), el Instituto Estatal del Agua (Inesa) y el ayuntamiento de Maravilla Tenejapa. Hernández Sánchez aseveró que la resolución reitera el compromiso del gobierno federal con la conservación de la Selva Lacandona, la protección del caudal ecológico para la preservación de la biodiversidad y la coordinación con las distintas instancias de gobierno para que prevalezcan la legalidad y el estado de derecho. La presión social por la reacción inmediata de organizaciones como Ouroboros 33, Greenpeace y líderes regionales lacandones agrupados en la Asamblea de la Selva, quienes llamaron a crear un frente nacional contra el proyecto, fue determinante para detener lo que era un claro ecocidio a una zona considerada como uno de los pulmones de México.


sindicatos

CUMPLIRÍA 29 AÑOS EN EL CARGO

LOS PODERES D

AL DESCU

Víctor Flores Morales, reelegido como secretario general del SNTFRM por el periodo 2018–2024, se enfrentará al proyecto de AMLO, que establece un sistema universal de declaración patrimonial. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

unque retuvo el cetro por seis años más, Víctor Félix Flores Morales, conocido como “El Rey Midas”, ya no la tendrá tan fácil para seguir acumulando y despilfarrando riquezas a costa de los 45 mil trabajadores agremiados en las 39 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (SNTFRM); es lo que promete la reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, impulsada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Una historia muy similar a la de Carlos Romero Deschamps, y el manejo de cuotas, así como denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), es la de Víctor Félix Flores Morales, quien asumió en 1995 la dirigencia del SNTFRM, tras el asesinato de Praxedis Fraustro Esquivel, que recibió dos balazos en la espalda cuando entraba a un hotel de la Ciudad de México, el 17 de julio de 1993. El 25 de agosto de este año, Flores Morales, originario del Puerto de Veracruz que en 1995 fungía como tesorero del sindicato de ferrocarrileros, repitió la

historia al ganar las votaciones sin tener oposición para competir; en este caso, ya se cumplirán 29 años en ese privilegiado puesto, que culminará en el 2024. Rentería, fuera de la jugada Benito Bueno Rentería, secretario general de la sección 31, con sede en Chihuahua, quien en mayo de este año soli26

citó la intervención de Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo, para que 265 sindicalizados reciban el pago de su bono de productividad que fue suspendido desde 2014 por órdenes de Víctor Flores, fue cesado de sus derechos sindicales por seis años y separado del cargo. Rentería, que ya había manifestado la intensión de sustituir a Flores Morales,


DEL ‘REY MIDAS’

UBIERTO En 2001, gestionó ante Infonavit créditos a nombre del sindicato en Azcapotzalco, la delegación clausuró la obra por no contar con permisos. En Tlalnepantla, Estado de México, ofreció otros 74 edificios de viviendas que tampoco entregó.

Conocido por dadivoso, obsequiaba centenarios de oro a compañeros diputados

fue acusado de incurrir en violaciones a los estatutos, al realizar actividades políticas al interior de la organización con afiliados a Morena, previo al 1 de julio, por lo que la Comisión de Honor y Justicia del sindicato ferrocarrilero lo sancionó.

ra de José Antonio Meade a la Presidencia de la República, deberá alinearse a los planteamientos de Andrés Manuel López Obrador, quien hará obligatorio que líderes sindicales y de asociaciones civiles que reciban recursos públicos, transparenten sus declaraciones patrimoniales. Obrador plantea una reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para crear una ley federal de combate de conflictos de intereses: “Participarán, sin excepción, todos los funcionarios públicos, representantes populares, jueces, magistrados, militantes y funcionarios de partidos políticos, sindicatos y miembros de asociaciones civiles y cualquier otra persona física o moral que utilice, recaude, resguarde, gestione dinero o que asuma obligaciones públicas y de naturaleza pecuniaria en nombre del gobierno de la República”. Un legislador opaco Flores Morales se postuló para un cargo en el Senado, el cual perdió; anteriormente fue diputado federal (1997-2000; 2003-2006 y 2009-2012) y en el Congreso del Trabajo sin presentar iniciativas. De acuerdo a un medio nacional, las dos ocasiones que llamó la atención fue cuando obsequió un reloj Cartier a una diputada y, la segunda, al arrebatar la máscara de marrano a Marco Rascón. Como presidente del Congreso del Trabajo, en el discurso de reelección (2006), pronunció: “El páis en el que vive el líder tiene problemas que se están superando y las gentes que jueron ya regresaron”. Fue presidente tres veces. De mendigo a millonario Proveniente de una familia humilde del puerto de Veracruz, y que antes de la

Tendrá que alinearse El priista, que promovió la candidatu27


sindicatos

privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, vivía en un modesto cuarto de una unidad habitacional en la colonia Guerrero en la Ciudad de México, para 1996 se mudó a un edificio que compró de contado en la colonia San Rafael -menos popular que la Guerrero-, y por el cual pagó un millón 431 mil 118 pesos. La riqueza la demuestra al portar relojes con diamantes u otras piedras preciosas, que se valúan hasta en miles de dólares, así como cadenas de oro que rodean su cuello, y haciéndose acompañar de edecanes y vigilado por guardaespaldas, que dicen fuentes del Congreso de la Unión, hasta al baño le escoltan. En 2005, Proceso publicó que Flores era dueño de los hoteles Lepanto (colonia Buenavista, Ciudad de México) y Mar y Tierra (Malecón del Puerto de Veracruz), y también en Veracruz, compró casi todas las viviendas de la cuadra donde vive, además de tener negocios a través de prestanombres. Fin a los sobornos El exlegislador priista, que tiene fama de corrupto y unas 14 mil denuncias ante la PGR -entre ellas por el presunto desvío de recursos que fueron a dar a la campaña de Ernesto Zedillo-, estará obligado a presentar declaración de bienes patrimoniales, así como de familiares cercanos. El proyecto completo del presidente electo, y que entraría en vigor la próxima administración, no sólo se refiere a abrir las declaraciones patrimoniales, ya que busca un ahorro de 764 millones 239 mil pesos con el objetivo de eliminar los conflictos de interés; cifra resultante del cálculo de que la corrupción en compras y licitaciones a nivel nacional equivale a siete veces el presupuesto anual que recibe la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), equivalente en 2017 a 109 millones 177 mil pesos. También en 2005, Proceso dio a conocer que Flores Morales pagó viajes de sus compañeros diputados federales a Brasil, Chile y Argentina, y en diciembre de 2004 regaló 224 chamarras de piel Vogue a legisladores priistas, además de que entre sus dádivas incluía centenarios. Por ello, se acabaría con el costo de sobornos, simulación en el cumplimiento de los requisitos para participar en contrataciones públicas y las dádivas a los servidores públicos a cambio de beneficios en la asignación de contratos.

De las más de 14 mil denuncias ante la PGR, una de ellas es por Irregularidades en el proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México.

En Sonora, lo acusaron en 2006 por la utilización a su favor de los recursos de un fideicomiso creado para la jubilación de los trabajadores, por 400 millones de pesos. 28


1.4

mdp recibe sindicato por cuotas que quita a extrabajadores que ya no tienen relación con el gremio.

TREN MAYA Víctor Flores llegó al gremio desde 1995 y a la fecha no contribuye a mejorar las condiciones laborales del sector obrero.

REACTIVARÁ A SINDICALIZADOS REDACCIÓN

Las secciones sindicales de la región sureste de México ya esperan que se eche a andar el proyecto, anunciado por Andrés Manuel López Obrador como detonante turístico, pues al menos el líder sindical de la sección 32 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (SNTFRM), Manuel Jesús Castillo Estrella, así lo pronostica. Castillo Estrella externó que el gobierno federal tendrá que contratar a empresas para construir la estructura con terraplenes, la colocación de durmientes, rieles

Benito Bueno Rentería Secc. 31 SNTFRM

En 2011, la Secretaría del Trabajo, encabezada en ese entonces por Javier Lozano Alarcón, avaló el descuento de la cuota sindical de pensiones de los jubilados. 29

y cercado, “la idea es establecer un tren de alta velocidad. Para eso se requerirá personal sindicalizado”, dijo, y que si la idea es que pase por la ciudad, posiblemente la estación ferroviaria sea la ubicada en avenida Héroes de Nacozari, a la cual deberán invertirle, porque el edificio lleva abandonado cerca de 20 años. Para dicho proyecto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo pondrá 30 mil millones de pesos de los 130 mil millones que se requieren; los 100 mil millones restantes buscarán que sean invertidos por la iniciativa privada, incluida la extranjera.


política

La política desde la caricatura Las agresiones en la UNAM, el historial de Rosario Robles, así como los “dimes y diretes” de los legisladores del Congreso de la Unión y del Senado de la República son temas ya contados por los caricaturistas.

30


31


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado

Ya sea desde el Senado de la República, el Congreso de la Unión, o el Congreso de Tabasco, las manifestaciones llegan a las redes sociales.

Sergio Mayer Breton @SergioMayerb Ya comienzan los estragos en las poblaciones aledañas al Río Maluco y seguimos sin respuestas. Luis Ernesto Ortiz Catala @ortizcatala

Hoy es la Toma de Protesta de la LXIII legislatura, Tabasco toma un nuevo Reto y entre todos lo Lograremos

Andrés Manuel @lopezobrador_

Nos reunimos en Villahermosa con empresarios dedicados a la exploración, perforación e intervención de pozos petroleros en tierras y aguas someras para llevar a cabo un plan de rescate del sector energético.

Betty Milland @bettymilland

Muy bien mi presidente Pero también, cuando empezarán a revisar los contratos de la mal reforma energética? Si se pudiera que la cancelaran mejor

#Tabasco necesita funcionarios públicos honestos, al servicio de sus representados, a la altura de sus circunstancias, que NO estén exentos de responsabilidades penales u otra índole en que incurran y respondan por sus actos. Iniciativa eliminación del #Fuero por @PartidoMorenaMx

Karla Alvarez @karlixcom

Mónica Fernández Balboa @monicaferbal

Octavio moreno @Octavio38954354

Está bien que se generen empleos, pero que no descuiden el cuidado al ambiente. No he visto que haga comentario alguno de la muerte de manatíes en Tabasco. Es urgente que atiendan está situación.

Firmé la iniciativa presentada por la senadora @ sasildeleon para reformar el Reglamento del @ senadomexicano, para cumplir con el principio de igualdad de género en la integración de las mesas directivas y presidencias de las comisiones.

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.