Revista Grilla N° 104

Page 1

FRAUDE

DE GAUDIANO CON VACTOR

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Septiembre 03, 2018 $25.00

No. 104

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

¡FUE PEMEX!

DEMANDAN A LA EMPRESA POR ECOCIDIO EN LOS BITZALES

SEMARNAT MIENTE A LOS TABASQUEÑOS; INVENTA QUE MUERTOS Y CONTAmINACIÓN son POR ALGAS TÓXICAS

LAGUNA DE LAS ILUSIONES, ¡FOSA SÉPTICA!



RICARDO FITZ: ¿DESVIÓ RECURSOS? Un escándalo ha desatado la información relacionada con el destino de 700 millones de pesos que autorizó el Congreso al gobierno estatal para el tema de seguridad pública, dada a conocer el miércoles 29 de agosto. Un punto llamó poderosamente la atención, referente a que se le entregaron 200 millones de pesos a la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam). ¿Qué diablos tiene que ver la Sernapam con el combate a la delincuencia y las estrategias de seguridad? ¿Para qué lo usaría? ¿Por qué su extitular, el ahora flamante diputado local plurinominal Ricardo Fitz Mendoza desvió ese dinero para el

Ayuntamiento de Centro, donde despachaba su amigo y aliado Gerardo Gaudiano Rovirosa? ¿Quién autorizó a Fitz desviar ese dinero para la adquisición de luminarias? Proveedores locales han denunciado que la adquisición de 18 mil luminarias se hizo a una empresa de Monterrey, Nuevo León, con un sobreprecio del mil por ciento. Es decir, la alcaldía de Villahermosa sólo pagó 100 millones de pesos y reportó la operación en 200. ¿Entre quiénes se repartió los cien millones de pesos? ¿Cuánto le tocó a Gaudiano para financiar su fallida campaña? ¿Cuánto a Ricardo Fitz? Este asunto debe ser investigado.

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-3

Por ambicioso, Pedro Jiménez se queda solo

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

4-9

Descuidos de Pemex matan a los manatíes

20-23

Vactor-Gate ahoga a ediles de Centro

15-18

Corrupción depreda a las Ilusiones

26-27

Sorpresiva visita a la Selva Lacandona

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 03 de septiembre de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP. 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción / Karina Ruiz Ayala / Diseño / Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México / Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación / Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores / Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


política

DERROTA TRAS DERROTA

SOLO COMO

Con el fracaso de su padrino político, Gustavo Rosario Torres y la negativa de Dante Delgado a soltar la dirigencia nacional de MC, Pedro Jiménez León se queda sin opciones para colocarse y seguir vigente. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

iteralmente “huérfano”. Lo dejaron semi-vestido y alborotado. Y ahora, “desempleado” en el servicio público y la política. Desde el inicio Pedro Jiménez León, ni como coordinador de la pasada campaña de Gerardo Gaudiano quedó. Tras la derrota electoral, su padrino político (Gustavo Rosario Torres) fracasó. Y “su” partido, el Movimiento Ciudadano en Tabasco ni curul local logró y a nivel nacional hasta sin registro se dictaminó. El de Pedro, se registra como un momento histórico de fracaso tras fracaso. Fue un pésimo año y cierre de gobierno para el exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero. Con decir que hasta el Cecarem a su cargo, soterradamente queda en manos de la iniciativa privada en comodato: Quebró, ni pa´ la comida de los animales hay. ¡Pero esa es otra historia! También, le fue descubierto -- en colusión con la SDET -- el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Tabasco (FOFAE) al que se le destinó un total de mil 781 millones 633 mil 396 pesos. Pero ídem. Esa es otra historia. En la truncada carrera política y de servicio público de Pedro “Pueblo”, sus propuestas 2018 a las diputaciones federales, diputaciones locales y presidencias municipales (Fanny Cristel Vargas Vázquez;

Pedro “Pueblo” aspiraba a que Dante Delgado Rannauro, dejara la coordinación nacional de Movimiento Ciudadano.

Más le afectó la renuncia de su padrino político, Gustavo Rosario Torres.

Hugo Ricardez, hombre de toda su confianza, se infiltró en la entrega de constancia de Adán Augusto. 2


UNA PIEDRA MIL

781 millones 633 mil 396 pesos para su fideicomiso, en colusión con la SDET

a Teapa, Carlota Carballo de Ocampo y Tacotalpa, Enrique Antonio Arcos Pérez) fracasaron rotundamente. El Movimiento Ciudadano ni una pluri logró en Tabasco. Pedro enfrentó con todo al Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador y a Adán Augusto López Hernández, sin piedad alguna, con guerra sucia en redes y prensa y fracasó. Seis años antes, AMLO le había perdonado la garrotiza a perredista, ahora él alia-

LAS CUENTAS PÚBLICAS DE LA SEDAPOF ESTÁN YA EN MANOS DE DIPUTADOS MORENISTAS.

do con el PRD, le traicionó y le combatió. Pero lo “pior”, Dante Delgado Rannauro, senador por Veracruz, ha determinado no soltar el hueso de coordinador nacional del Movimiento Ciudadano, fuero nacional partidista que ambicionaba y esperaba Jiménez León. Ahora, aunque es toro a lidiar en el Congreso, observa desde las barreras lo que pasará con sus cuentas públicas 2017 y 2018 (Sedafop), que están en manos de 3

los diputados de Morena, a quienes política y electoralmente ninguneó y agredió. Aunado a ello, en medio de su orfandad, trata de ingresar a Morena: infiltró en la entrega de constancia al gobernador electo Adán Augusto López Hernández, en evento del IEPCT a su incondicional Hugo Ricardez Pérez y pretende heredar 100 trabajadores-seguidores en la Sedafop a su sustituto y tapar así sus trapacerías. Pedro, quiere más…


ABUNDA CADMIO EN NECROPSIA

social

¡PEMEX,

ASESINO! Aunque la Semarnat lo oculta, la muerte de los manatíes y otras especies acuáticas de la zona de los Bitzales es por la presencia de material pesado, propio de la industria petrolera, así lo dan a conocer asociaciones ecologistas. POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

L

a muerte de los manatíes en la zona de los Bitzales sí está relacionada a las fugas de las tuberías de Pemex, así lo indican los resultados de las necropsias practicadas a los cuerpos de estos animales por asociaciones ambientales. Hace unos días el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacciano Alamán, en su visita a Tabasco declaró que la muerte de los manatíes está relacionada al surgimiento de una “nueva especie de algas tóxicas”, sin embargo las pruebas practicadas por asociaciones ecológicas e incluso por dependencias ecologistas, señalan la presencia de material pesado en los cadáveres, propios de la industria petrolera. Lagunas envenenadas En los resultados de la necropsia a un feto de 10 meses, extraído de la madre, de donde se tomaron muestras a los ór-

ganos (bazo, hígado, riñón, contenido estomacal, músculo y cerebro) se detectó la presencia de Cadmio, metal altamente tóxico que se obtiene como subproducto en el refinado de los minerales de Zinc. El estudio se realizó también a peces de la zona en cuyo hígado y contenido estomacal se detectó el mismo metal pesado, así como DDE (Diclorodifenildicloroe-

4

tileno), un compuesto químico formado por la pérdida de cloruro de hidrógeno del DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), compuesto organoclorado principalmente de los insecticidas. En los peces (carpa) se encontró Mercurio, otro metal pesado altamente tóxico para los seres vivos, que puede provocar en seres humanos desórdenes neurológi-


LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AGUA, PROPORCIONADOS POR AZCARM, DESCARTAN LA PRESENCIA DE ALGAS TÓXICAS, SÓLO SE ENCONTRÓ UNA FUERTE CANTIDAD DE COLIFORMES FECALES.

De acuerdo a especialistas, la toxicidad proveniente de los pozos es la causa de muerte de estos especímenes; la ASEA ya clausuró el pozo productor de gas Usumacinta 12 y dictó medidas para el pozo 17.

cos y de comportamiento. Organizaciones ambientales y científicas han llegado en apoyo a la contingencia; un grupo de científicos en materia de ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico del Boca de Río, Veracruz, realizó estudios de calidad del agua de diferentes zonas de los ríos de Tabasco. Sobre los resultados, la investigadora

Fabiola Lango Reynoso, dijo que encontraron valores fuera de la norma de Cadmio, así como restos de hidrocarburos. Por lo que afirmó que se puede determinar es que la contaminación en el agua es lo que mata a los manatíes. Algas tóxicas, una mentira más Se efectuaron análisis de calidad del

5

agua de cuatro muestras tomadas en el arroyo “El Maluco”, de la ranchería Pitahaya de Macuspana, el 28 de mayo del presente año atendiendo reporte por la muerte de los manatíes, especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con la categoría de peligro de extinción. Ricardo Aguilar, coordinador de Acuarios de la Asociación de Zoológicos, Cria-


social deros y Acuarios de México (AZCARM), tomó muestreo de fitoplancton de los caudales que atraviesan Macuspana, Jonuta y Centla, y en todos los resultados hubo ausencia de cianobacterias, sólo algunas células de alga azulverde que no significan riesgo de toxicidad, mientras que en los Bitzales no se halló un solo rastro de este tipo de algas. Lo que sí se halló fue alto grado de coliformes fecales (heces), que derivan en otros análisis, que a su vez, revelan la presencia de Salmonela, Tifo y Proteus. El presidente de AZCARM, Ernesto Zazueta, comentó a Grilla que las declaraciones del secretario de Medio Ambiente son una justificación, ya que no tienen evidencias que sustente su teoría. “Luego de la delaración de las algas, debían difundir las medidas para terminar la problemática; no hay alguna medida real implementada por autoridades locales o federales para impedir la muerte de más animales y poner fuera de peligro a la población humana, que son alrededor de 9 mil 570, muchos de ellos niños y adultos mayores”, advirtió Zazueta. Plomo en tuberías A cuatro meses de la contingencia ambiental, los integrantes de la asociación cuestionaron la actitud de las autoridades, teniendo en cuenta que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), clausuró el pozo productor de gas Usumacinta 12 y dictó medidas para el pozo 17, la cual según los especialistas, podría ser la causa de toxicidad del agua. El maestro en Toxicología Industrial y extrabajador de Pemex, Francisco Antonio Mercado Calderón, señaló que las tuberías son de acero inoxidable y contienen plomo, y si están oxidadas y carcomidas, puede derivar la presencia de cromo hexavalente; altamente tóxico y cancerígeno en el agua, alertó. Sin tener una opinión experta, pero sí el contacto con el medio, los pobladores han denunciado irregularidades de la empresa productora del Estado, ya que aseguran, no han dado mantenimiento a los pozos del área en más de 40 años. El asesor jurídico del Codehutab, Efraín Rodríguez León, aseguró que las autoridades sólo tratan de encontrar una salida pronta sin un estudio a fondo. “Nosotros hicimos un recorrido a Bitzales segunda y tercera que es donde se

ANÁLISIS HECHOS A PECES, TAMBIÉN ARROJAN PRESENCIA DE MERCURIO EN LOS ORGANISMOS, QUE EN SERES HUMANOS PUEDE PROVOCAR DESÓRDENES NEUROLÓGICOS Y DE COMPORTAMIENTO, TALES COMO TEMBLORES, DOLORES DE CABEZA; Y DAÑAR RIÑONES Y TIROIDES.

6


EN UNA NECROPSIA REALIZADA A UN MANATÍ NEONATO, EN LA MAYORÍA DE SUS ÓRGANOS SE ENCONTRÓ CADMIO, UN METAL ALTAMENTE TÓXICO QUE SE OBTIENE EXCLUSIVAMENTE COMO SUBPRODUCTO EN EL REFINADO DE LOS MINERALES DE ZINC.

150

pozos ubicados en la zona lagunar donde han muerto los manatíes y otras especies.

dio la muerte de los manatíes, aquí es lo más grave y constatamos que hay tres pozos petroleros en condiciones de corrosión terrible”. Niegan total de muertes Mientras que la Semarnat acepta la muerte de 38 manatíes, pobladores de las siete comunidades en los Bitzales, aseguran que son al menos 85, desde abril a la fecha; el último del que se tiene registro fue encontrado flotando en un canal de Pemex en la comunidad de La Herradura, el sábado 25 de agosto. En su última visita a Tabasco, Pacciano declaró que se sólo se le ha practicado necropsia a tres ejemplares, debido a que los otros estaban en estado avanzado de descomposición, y aseguró que no hay evidencia para determinar las causas. El doctor en Biología por el Instituto de Ecología de la UNAM y coordinador de la Campaña de Océanos en Greenpeace México, Miguel Rivas, dijo a Grilla que hay que confiar en la ciudadanía, ya que son ellos los que tienen el “feelin”; el contacto directo con lo que está ocurriendo. “Los pobladores dicen que fue a finales de abril cuando empezó la muerte de

los manatíes, mientras que las autoridades señalan que fue en junio, lo cierto es que Semarnat, Profepa y en general las autoridades se han visto desinteresadas como siempre en situaciones de este tipo”, comentó. Rivas mencionó que es urgente que las autoridades salgan a dar resultados de las investigaciones, las cuales deben ser realizadas por institutos locales que realicen una investigación objetiva y que se aplique la ley en caso de encontrar responsables; “y si no se presentan resultados transparentes estaremos allí para señalar y atender la situación en la medida de lo posible”, aseveró. Esto, a raíz de la queja de algunos pobladores que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), encubría la negligencia de Pemex; al respecto, el rector José Manuel Piña, aseguró que la institución educativa a su cargo no está investigando, sino que sólo realiza un acompañamiento en el cuidado de la especie. En peligro población humana Una de las preocupaciones de los habitantes de la zona de los Bitzales -alrededor de 9 mil personas de 27 comunidades de los municipios de Macuspana, Centla y Jonuta- es su propia salud y la de sus

7

40

años o más es el tiempo en que no han dado mantenimiento a esos pozos.

familias, ya que desde abril presentan infecciones en la piel y estomacales. No obstante, aseguran que la Secretaría de Salud no ha realizado ningún estudio a los enfermos, sino que sólo se ha atendido en los centros de salud para controlar los malestares. Codehutab denunció que la secretaría se limita a dar consultas y su titular no ha ido a la zona; en días pasados, Rommel Cerna Leeder aseguró que no había realizado recorridos porque teme que la población lo retenga como lo hicieron con personal de Protección Cvil y Conagua. La ambientalista y líder de la zona de los Bitzales, Yuliana Cambrano aseguró que es preocupante cómo los pobladores se han visto afectados en su salud y economía, ya que muchos dependen directamente de la pesca y por la contingencia ya no consumen pescado. Ante la falta de una verdadera atención médica, Cambrano señaló que algunos pobladores recurren a recetas caseras para calmar la “picazón” y que son al menos 230 personas las que presentan problemas en la piel. A esto se suma el veto del gobierno de Campeche que prohibió la compra de productos de aguas tabasqueñas debido a la contaminación. Joaquín Madrigal, presidente de la Confederación de Cooperativas Pesqueras de Centla, recordó que semanalmente enviaban 10 toneladas, y el empleo temporal sólo dispone de mil 440 vacantes.


social

Cuando señalaron lo de las algas, su responsabilidad era mostrar las pruebas, pero no lo han hecho porque saben que la muerte de los manatíes está directamente relacionada con las fugas en la tubería de los pozos de Pemex, por lo tanto, quieren atribuirlo a un proceso natural.

Hay un claro interés de favorecer a Petróleos Mexicanos y liberarlo de responsabilidad, ahora nos salen con esta tontería de que son algas las que están contaminando cuando realmente por ahí hay un estudio que señala que las algas que hay en la región no son tóxicas.

Ricardo Aguilar Ambientalista

Efraín Rodríguez Asesor jurídico Codehutab

Continuaremos exigiendo tanto a autoridades federales, estatales y municipal, compartan la visión y esfuerzos para que todos los tabasqueños contemos con un ambiente sano preservando nuestro patrimonio natural. Miguel Vélez Mier y Concha Diputado PVEM

Sólo se aceptaron mil 440 empleos para más de 6 mil 500 familias afectadas… existe mucha inconformidad por parte de los pobladores. Es una entrega y dura un mes; van a cobrar 2 mil 600 mensuales. Yuliana Cambrano Representante de afectados

8

Puede haber un florecimiento de ciertas algas que son tóxicas y que podría estar provocando la mortandad de manatíes… hipótesis que hasta ahora es la más sólida. Rafael Pacciano Alamán Titular Semarnat


Avalancha legal para Pemex Redacción Los más de seis mil pescadores afectados del municipio de Centla, ya se han manifestado ante la lentitud de las autoridades para hacer la declaratoria de estado de emergencia, y así poder recibi más apoyos, ya que además de los manatíes, por la contaminación ha mermado la venta de pescado, y se han enfermado sus animales de traspatio. Ya hicieron un bloqueo en la entrada principal a Ciudad Pemex, como exigencia hacia los tres niveles de gobierno para que ya hagan entrega de los apoyos a todos los afectados, sin embargo, la amenaza va más allá; Joaquín Madrigal Olán, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, dijo que de no haber respuesta, cerrarán la carretera 180, que pasa por Frontera y que comunica al sureste del país. Ellos también esperan los resultados de la calidad del agua de los Bitzales, que ha repercutido en una caída a la economía local y a la salud de los pobladores. “No vamos a esperar más… vamos a tener que paralizar el estado, ya la gente está poniéndose de acuerdo, vamos a tener que cortar la comunicación con el sureste a través de las carreteras de Centla, para ver si así nos escuchan y así actúan”, advirtió. En ese sentido, Luis Enrique Carrera León, habitante de la ranchería Bitzal Cuarta Sección, presentó, junto con otras personas, una demanda a Pemex ante tribunales unitarios, por daños causados por la ruptura del barrote del río, la creación de canales y el ingreso sin autorización del dueño y de la Conagua. Carrera León asegura que desde hace seis años han buscado un acercamiento con Petróleos Mexicanos, para buscar una solución e indemnización por los daños las 300 hectáreas de su propiedad, más no ha habido respuesta por parte de la empresa.

DESGRACIA

RECUENTO DE DAÑOS • 38 manatíes muertos, es la cifra oficial dada a conocer por autoridades • 85 manatíes muertos es la cifra conocida por pobladores de la zona • 230 pobladores con infecciones respiratorias y dermatitis, al menos • 5 mil 234 acciones sanitarias por la Secretaría de Salud estatal Mil 394 atenciones médicas, entrega de plata coloidal y vida suero oral por la dependencia • 6 mil 500 pescadores afectados

9


10


OPINIÓN

Los que aspiran y expiran por Tabasco

P

ara la ciudadanía se empieza a dibujar un rostro de desencanto, pero para la mayoría de los políticos tabasqueños se empieza a tejer el año electoral 2024, cruzando la aduana del 2021. Mientras ciudadanos rezan e imploran milagros que el presidente electo, AMLO, se apiade de Tabasco y cumpla “en algo que sea”, el grueso de los políticos se reacomodan en el nuevo ajedrez. La entidad tabasqueña enumera hombres y mujeres que aspiran y otros que se les consideran han expirado en su sueño de gobernar Tabasco. Así, bajo el umbral de la gobernanza nacional de un Presidente Tabasqueño, muchos se encartarán acorde a las nuevas circunstancias políticas; como de igual manera, los otros partidos políticos pondrán en la palestra sus cuadros políticos de mayor competitividad. A partir de 1988 la disputa electoral de Tabasco se dio entre Salvador Neme Castillo por el PRI, y la suma de varios partidos políticos que conformaron el Frente Democrático Nacional y postularon a Andrés Manuel López Obrador. En 1994, los candidatos fueron Juan José Rodríguez Prats por el PAN; Roberto Madrazo Pintado por el PRI; Andrés Manuel López Obrador por el PRD –ya había sido candidato en 1988-; María Luisa Frías Almeida por el PT; Rosa María Sánchez Jiménez por el PVEM; Manuel Urrutia Castro por el PARM; José Luis Mendoza Meana por el PDM; Inocencio Lizalde Ríos por PFCRN y Etelvina Pedrero Vidal por el PPS. En el año 2000, la volatilidad de ex priistas se acentuaría con José Antonio de la Vega Asmitia por el PAN; Manuel Andrade Díaz por el PRI; César Raúl Ojeda Zubieta por el PRD;

Héctor Argüello López por el PT; Nicolás Haddad López por el PVEM; José Eduardo Beltrán Hernández por el PCD y Gerardo San Román por el PAS. La elección extraordinaria en 2001 pondría en disputa a Lucio Galileo Lastra Marín por el PAN; Manuel Andrade Díaz por el PRI; César Raúl Ojeda Zubieta por el PRD-PT-Conv y Blanca Estela Guerrero Palomera por el PAS. En el año 2006 estarían de candidatos Francisco Cáceres de la Fuente por el PAN; Andrés Rafael Granier Melo por el PRI; César Raúl Ojeda Zubieta por el PRD-PT; Pascual Bellizzia Rosique por el PVEM y Manuel Carlos Paz Ojeda por PNA. En el 2012, los prospectos fueron Gerardo Priego Tapia por el PAN; Jesús Alí de la Torre por el PRI-PVEM-PNA y Arturo Núñez Jiménez por el PRDPT-MC. En el reciente 1 de julio del 2018 volvió asomar el pragmatismo político. Lejos de apasionamientos ideológicos los contendientes mostraron su naturalidad de ir por el poder “a como sea”. De tal manera, la batalla se dio entre Gerardo Gaudiano Rovirosa por el México al Frente (PAN-PRD-PMC; Georgina Trujillo Zentella por el PRI –la única leal a su partido-; Oscar Cantón Zetina por el PVEM –primero buscó ser candidato ciudadano y posteriormente fue destituido de la candidatura por la Comisión de honor y Justicia de este partido, casi al término de la elección se sumó a Morena; Manuel Carlos Paz Ojeda por el PNA; Adán Augusto López Hernández encabezado por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES) y, finalmente, Jesús Alí De la Torre que se constituyó de candidato independiente. Amparados en el ejemplo de Andrés 11

Uldárico Canto Taracena * Manuel López Obrador, que la persistencia o terquedad le permitió alcanzar su objetivo político, varios de los anteriormente enunciados volverán a la palestra política y aventurarse en búsqueda de la gubernatura de Tabasco en 2024. Se sumarán los nombres de nuevos funcionarios federales que nombró AMLO, como el de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex; Javier May Rodríguez, subsecretario de Bienestar Social; ambos los preferidos de Obrador. Intentando sobresalir por capacidad y prestigio personal se ponderará a Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística. También podrían estar en la escena política, los que el propio gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, intentará empujar de manera natural. En primera instancia su propia hermana, Rosalinda López Hernández; a su cuñado, quien dijo abandonaría la política para dar paso a nuevas generaciones, Humberto Mayans Canabal; al personaje que siempre lo ha venido supliendo, Carlos Manuel Merino Campos, quien será titular de la Coordinación estatal de Programas de Desarrollo en la entidad. Empujando con luz propia, se anotará Evaristo Hernández Cruz, alcalde de la capital por segunda ocasión y, posiblemente, Manuel Rodríguez González, nuevo diputado federal. En otras condiciones estarían Francisco Herrera León, Benito Neme Sastré, Francisco Castillo Ramírez, Juan Manuel fócil Pérez, entre otros. Cada uno tendría su análisis particular, pero sus nombres serán estrellas del nuevo firmamento tabasqueño para el 2024. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


gobierno

RECORRIDO EN TEAPA

Impartición de justicia responsable: ANJ Al inaugurar el Centro de Procuración de Justicia de Teapa, el gobernador de Tabasco destacó la importancia de tener espacios físicos dignos para los servidores públicos y usuarios. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

P

ara concluir la administración del gobernador Arturo Núñez, habrán sido entregados 13 edificios de Defensoría Pública, en igual número de municipios, así lo dio a conocer el ejecutivo estatal durante la inauguración del Centro de Procuración de Justicia y el edificio de la Defensoría Pública en Teapa. “Al igual que trabajamos con la Reforma Educativa para modernizar la infraestructura escolar, lo hacemos en el caso de la reforma al Sistema Penal, por lo que construimos espacios físicos dignos, funcionales y apropiados para impartir justicia con responsabilidad”, aseguró el gobernador Arturo Núñez Jiménez al entregar obras por 59.3 millones de pesos en beneficio de más de 58 mil 500 habitantes, incluidos espacios educativos y obras de desarrollo. En presencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas, Núñez Jiménez aclaró que los cuatro restantes para completar en los 17 municipios de la entidad serán entregados en la siguiente administra-

ción; “… son espacios dignos en beneficio de nuestra población y que se enmarcan en las acciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal”, refirió. Como parte de su mensaje, el gobernador describió que anteriormente, ir a un Ministerio Público o juzgado era deprimente, por las condiciones en que se encontraban las instalaciones; pero Tabasco ya cuenta con espacios dignos para los servidores públicos y usuarios que requieren de este tipo de servicios. El fiscal Fernando Valenzuela Pernas señaló que este centro implica una nueva forma de atender a las personas que se ven involucradas en un hecho delictivo. 12

Las instalaciones tienen salas de espera, atención a discapacitados, ministerios públicos, atención a víctimas, área de psicología, ludoteca, almacén de evidencias, separos, laboratorio de criminalística, cámara de Gesell y servicio médico forense, y tuvo un costo superior a 28.1 millones de pesos. Para continuar la gira de trabajo por ese municipio, en el Jardín de Niños Alegría Teapaneca, el mandatario entregó simbólicamente tres jardines de niños, una escuela primaria y una secundaria, rehabilitadas mediante una inversión superior a 7.3 millones de pesos, en beneficio de 1 mil 215 alumnos.


Anteriormente, ir a un Ministerio Público o juzgado era deprimente, por las condiciones de las instalaciones; pero hoy Tabasco cuenta con espacios dignos para los servidores públicos y usuarios que requieren este tipo de servicios. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

Universitarios de alto nivel REDACCIÓN

Posteriormente, en la colonia 5 de Mayo de la cabecera municipal, inauguró el edificio del Instituto de la Defensoría Pública, que tuvo un costo de más de 4.8 millones de pesos, y en la colonia Florida hizo entrega de 72 títulos de propiedad, 65 correspondientes a la colonia La Hacienda y 7 a bibliotecas municipales. Finalmente, Núñez Jiménez puso oficialmente en funcionamiento obras de agua potable y drenaje, luminarias y calles pavimentadas, concretadas mediante el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades con una inversión de más de 17.6 millones de pesos, en apoyo de 31 mil 248 habitantes.

Directivos de las universidades Intercultural, Tecnológica de Tabasco y Politécnica de Centro informa compartieron con la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco Martha Lilia López Aguilera, los logros que sus alumnos han obtenido a lo largo de este sexenio. En la emisión semanal del programa radiofónico Familia DIF, Nuestra Familia, Ramiro Chávez Gochicoa, rector de la Universidad Politécnica de Centro (UPC), señaló que cuentan con seis carreras: Ingeniería Mecatrónica, Mecánica Automotriz, Geofísica Petrolera, Biotecnología, Tecnología en Telecomunicaciones y en Software, y que el perfil de los egresados es de alta competitividad, por arriba de la media nacional. Su matrícula es de mil 422 estudiantes, cuando en 2013 iniciaron con 394, y 82 alumnos salen de intercambio a universidades en Wisconsin, Texas, California y Colorado, Estados Unidos, o a países como Colombia, Ecuador, Cuba y Argentina; además dijo que seis estudiantes de Mecatrónica ganaron en Túnez el premio en esa materia, en las competencias inter-politécnicas de las cuales fueron sede el año pasado y en la que participaron más de 3 mil 500 jóvenes; en tanto, en 2014 con un seleccionado de siete universitarios ganaron en natación. Otra de las invitadas, Adela Méndez, rectora de la Intercultural del Estado (UIET) recordó que en 2013 fue inaugu13

rada en la villa Vicente Guerrero, Centla, y que en 2014 iniciaron actividades en villa Tamulté de las Sabanas, satisfaciendo una demanda ciudadana de décadas, de manera que se logró llegar a la población indígena necesitada de educación superior, como es la Yokotán, incluyendo, las comunidades Buenavista y Miramar. Además, aclaró, es la única con las carreras Derecho Intercultural y Enfermería Intercultural. Finalmente, Fernando Calzada, rector de la Tecnológica de Tabasco (UTTAB) citó que ésta se distingue por tener una tasa de aprovechamiento académico de 9.3 y disminución de la tasa de deserción; llevan más de 3 mil convenios con 2 mil 424 instituciones o empresas y una vinculación con el sector social, mediante un programa de responsabilidad al trabajar directamente con las Delegaciones Municipales de Parrilla 1, 2 y 3 y Playas del Rosario.


14


social

AUTORIDADES OMISAS

Laguna de las Ilusiones;

DEPREDADA por la corrupciรณn Vecinos y asociaciones ecolรณgicas acusan a hoteles, negocios y plazas comerciales por la creciente contaminaciรณn en esta ร rea Natural Protegida; Conagua se limita a decir que no hay permisos para descarga de aguas residuales.

15


social POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

S

er un Área Natural Protegida en la que habitan especies en peligro de extinción, no ha sido garante para la Laguna de las Ilusiones, pues se ha mantenido como fosa séptica de hoteles, establecimientos diversos, viviendas, plazas y centros comerciales cercanos al cuerpo de agua, sin que autoridades ambientales hagan algo al respecto o reconozcan el daño. Cuestionado sobre esta situación, el encargado de la Campaña de Océanos de Greenpeace México y doctor en biología por el Instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Alejandro Rivas Soto, dijo que, al parecer no hay protección para el medio ambiente, sobre todo cuando impera una explotación turística de por medio, hablando de zonas hoteleras. “Imagínate que ni siquiera en Cancún, zona turística por excelencia de México, las aguas se tratan completamente antes de que vayan a dar al mar; mientras no existan regulaciones que de verdad pongan el foco sobre este negocio que sólo explotan fuentes turísticas, este tipo de daños se continuará causando”, comentó. De las 182 áreas naturales protegidas que hay en México, 102 no cuentan con un programa de manejo; “México está mal en materia medio ambiental respecto a otros países porque aquí sí hay instrumentos de protección, el problema es que no siempre se cumplen; esto va de la mano con que el poder político y el económico están muy ligados”. Apuntó que cuidar el medio ambiente para conservarlo, es hacer un manejo integral de los recursos y en el caso de la Laguna de las Ilusiones no lo hay, sino una explotación depredadora del turismo. Rivas Soto mencionó que la Conagua y las autoridades locales desconocen muchas actividades y saben de otras del tipo ilegal como en el caso de la Laguna de las Ilusiones y en muchas otras zonas de México, pero lamentablemente la impunidad se ha impuesto por sobre la protección real del medio ambiente. “Para Greenpeace las áreas naturales protegidas siempre han sido una preocupación porque se ha presumido a nivel internacional sobre la cantidad de áreas naturales protegidas que tenemos, sin reparar en la calidad de éstas, o cómo realmente se están protegiendo, de aquí el llamado a las 16


FALSO RESCATE

24

mil unidades de contaminantes detectadas por cada 100 mililitros; lo aceptable son mil

INVERSIONES FALLIDAS • 20 mdp en 2004 para el Proyecto del Rescate del vaso Cencali, el cual fracasó con la construcción de tanques sedimentadores. • 12 mdp para la extracción de 10 mil metros cúbicos de sedimentos, que se sumarían a los 30 mil ya extraídos con maquinaria, pero se hundió la maquinaria. • 34 millones 977 mil 773 pesos invertidos por la Secretaría de Desarrollo Social y protección Ambiental para un supuesto rescate del vaso Cencali.

Si los desagües no tienen filtro y están yendo a parar a la laguna, pues no hay que ser eruditos para saber que esto tiene que ver con que esté cercana la zona hotelera, pero lo que hace falta es una regulación estricta y que se cumpla; aquí la Profepa tiene una misión importante. Miguel Alejandro Rivas Soto Greenpeace México

agües de las colonias vecinas, pero agudizado por la falta de más y mejores cárcamos.

autoridades a que la conservación del medio ambiente se lo tomen en serio”, observó el encargado de la Campaña de Océanos. Vecinos alzan la voz Quienes viven en la periferia, acusan las descargas de aguas negras de hoteles circunvecinos como Cencali, Hyatt y Calinda Viva Villahermosa; mientras que por la zona del vaso Bonanza, a la Venta Inn, Graham y Real del Lago, ya que, a decir de los vecinos, no cuentan con plantas de tratamiento de aguas negras y están conectadas a la red

pública municipal, mismas que según reconocen las propias autoridades se han visto rebasadas en su capacidad e incluso algunas están fracturadas. El director de la empresa Delta Ingeniería Ambiental y profesor investigador de la UJAT, Jorge Alberto Goñi Arévalo, diseñó hace 12 años un sistema de dilución y reflujo, así como de capturas de sedimento, colocado en la laguna y que sólo fue utilizado seis meses, aseguró que estos altos índices de contaminación en el vaso Cencali han sido agudizados debido a que allí van a dar des17

Descargas clandestinas por doquier A estas descargas directas de los hoteles se suman las tomas clandestinas de aguas negras de algunos vecinos, y con las cinco detectadas por la Sernapam en Tierra Colorada, dan un aproximado de 20 descargas clandestinas, de acuerdo a la Asociación Santo Tomás, sin dejar de lado las fugas por fracturas de los colectores perimetrales y de la red de aguas negras municipales. Según denuncias de asociaciones ecologistas como Santo Tomás, Fundación Anfibia y vecinos afectados, en Tierra Colorada son decenas de viviendas las que liberan clandestinamente sus desechos a la laguna; fraccionamientos conectados al cuerpo lagunar; plazas como San Diego y Bugambilias en Bonanza; el casino Taj Mahal, cuya descarga llega directo a las Ilusiones; centros comerciales como la Comercial Mexicana y hoteles en el área del vaso Cencali, porque la tubería del cárcamo de la calle Ernesto Malda tiene fracturas. Proviene contaminación de Bonanza Arístides Barreda Pratts, presidente de la Fundación Anfibia, aseveró que periódicamente realizan recorridos por la Laguna de las Ilusiones, en ellos, tan solo en el vaso Cen-


social

cali han detectado nueve descargas clandestinas; en el canal que va de la Deportiva llegan las aguas del centro comercial (Mega Soriana) y van a parar por la zona de Ernesto Malda, bajo del puente que pasa por la 30ª. Zona Militar. Otro punto afectado es sobre la avenida Ruiz Cortines donde está una tintorería, cuya descarga va a la laguna. Desde la llantera de Bonanza a la plaza Bugambilia descargan sus aguas negras a la laguna, de manera directa, sin embargo la zona más afectada es frente al Musevi según la Fundación Anfibia y los estudios de la UJAT, pues tras la loma de tierra hay sedimentos de aguas negras. Viviendas de Tierra Colorada En Tierra colorada se suman las cinco ya reconocidas por la Sernapam y una más por el Frigorífico, donde existen también drenajes fracturados. El director de uso y manejo de los recursos naturales, de la Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), José Antonio German Arellano, dijo que la presencia de coliformes en el agua es un indicio de que puede estar contaminada con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición, y se ha acentuado en el vaso Cencali. “No hay ninguna descarga autorizada, las que hay son clandestinas, tenemos detectadas algunas que estamos trabajando con el ayuntamiento para buscar la forma de solucionarlo y se busca conectar a un colector perimetral”. Se trata de cinco descargas clandestinas detectadas por la Sernapam que se encuentran en la zona de Tierra colorada, en viviendas; no obstante, según datos de la Fundación Anfibia el número es mayor a los 20, pues en sus recorridos mensuales han detectado en distintas áreas de la laguna. Por su parte Hugo Ireta, de la Asociación Santo Tomás, acusó una complicidad entre el Ayuntamiento de Centro y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para permitir que se descarguen aguas negras a la laguna. “Los fraccionamientos que están construyendo cerca de la laguna, en Tierra Colorada, todas descargan sus aguas directamente y las autoridades lo saben pero no aplican la ley; es absurdo que la Sernapam diga que sólo son cinco tomas clandestinas cuando son miles las que existen”, acusó. La reportera buscó a las personas responsables de los establecimientos señalados como fuentes de contaminación a la laguna, pero se negaron a hablar del tema.

Más que suciedad en el fondo POR FLOR GARCÍA MORALES

“La laguna requiere inversión para recuperarla, pero mientras no tengamos una autoridad que quiera a su estado, no vamos a lograr el rescate”, lamentó el presidente de la Fundación Anfibia, Arístides Barreda Pratts. El integrante de la Asociación Santo Tomás, José Manuel Arias Rodríguez, señaló que la laguna se ha convertido en un “barril sin fondo” en cuestión de recursos invertidos, mientras que las autoridades ambientales han sido incompetentes, y aseguró que la Sernapam sólo rescata cuerpos de animales que mueren en el área, mientras que la Cona-

gua, que es quien debía regular, le “echa la bolita” a otras dependencias. “El problema real son las cuestiones políticas; así ocurre con un Plan de Manejo que no se ha llevado ante el Congreso para que no sea publicado en el Periódico Oficial de la Federación y puedan seguir otorgando permisos y concesiones a su conveniencia, ya que con este documento la Laguna de las Ilusiones quedaría perfectamente delimitada”, comentó el ambientalista. Lamentó que la laguna llegó a ser el basurero de la ciudad con reportes de descargas de metales pesados, incluso cancerígenos por lo que las autoridades determinaron prohibir la pesca.

UN AYUNTAMIENTO CIEGO, SORDO Y MUDO El director de Uso y Manejo de los Recursos Naturales de la Sernapam, José Antonio German Arellano, dijo que por años se ha ido deteriorando el material que entuba al drenaje; “estamos buscando que lo corrijan desde el área del Ayuntamiento que le compete. A estas fracturas de la red de aguas negras se suman las descargas clandestinas que existen a lo largo de las 259.27 hectáreas (antes 370 hectáreas) que forman la emblemática laguna.

18


19


política

LOS CAMIONES VACTOR, PAGADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE CENTRO, FUERON VISTOS EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS EN HORARIOS QUE CORRESPONDÍAN A SUS LABORES EN CENTRO.

OTRO ROBO A CENTRO

Hundidos por el Vactor-Gate

F

ue una cochinada y un asalto en despoblado a las arcas públicas. Gerardo Gaudiano y equipo se despacharon con la cuchara grande con el presupuesto de Centro. Una acción más -no una cualquiera- revela atrocidad en el ejercicio público de la comuna. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSFE) sopesa integrar en su informe técnico de fiscalización de la cuenta pública 2017 del Ayuntamiento de Centro, carpeta especial ante denuncia por daño patrimonial a la hacienda municipal en la contratación millonaria de cuatro equipos tipo Vactor. La verdad salió a flote La contratación de las pesadas unidades salió a colación ante la inundación que sufrieron calles y miles de villaher-

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

El OSFE evalúa el daño patrimonial a las arcas del ayuntamiento por el presunto fraude cometido por Gerardo Gaudiano con la renta millonaria de cuatro equipos Vactor, por cuyo pago, pudieron comprarse las unidades. mosinos fueron afectados, por la falta de desazolve del sistema de alcantarillado a mediados del año pasado. Y para no variar, el informe técnico de la cuenta pública será entregado a más

20

tardar el 31 de agosto a los 35 diputados electos; 21 de ellos de Morena, para que en el análisis y calificación de las cuentas públicas del año anterior (2017), posiblemente en la primera semana de diciembre, determinen si la acción, producto de denuncia interpuesta por el hoy gobernador electo de Tabasco para el periodo 2019-2024, Adán Augusto López Hernández, es merecedora de algún tipo de sanción o procedencia. De acuerdo a informe en el OSFE: Sí existió sobre precio en el arrendamiento de las unidades. Existieron irregularidades en la supuesta licitación. Aunque Alejandro Álvarez González, nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco, fue electo el 12 de diciembre del 2017, ya se desempeñaba como Fiscal Especial desde inicio de la legislatura y está informa-


do de los pormenores desde el mes de junio de ese año, cuando inició el llamado “Vactor-Gate”. La carpeta que se integra al informe técnico fiscal o se rinde como un informe especial de cuenta pública, forma parte de la queja interpuesta por el exdirigente de Morena, Adán Augusto López Hernández quien en la Litis sostuvo que en la renta de esos camiones que el ayuntamiento hizo con la empresa CORPODREN S.A DE C.V., --que se utilizarían para el desazolve de drenajes--, “se presentó una licitación pública simulada y un sobreprecio de 47 millones de pesos”.

GERARDO, EL ALCALDE QUE NO TERMINÓ SU MANDATO EMBARRÓ A FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS, REGIDORES -ENTRE ELLOS A LA EDIL SUSTITUTA- Y A INTEGRANTES DEL CONSEJO CIUDADANO.

FOTOS: ABRAHAM MAGAÑA

Casilda, haciendo de tapadera Gerardo Gaudiano Rovirosa no sólo escandalizó con el caso al dejar dudas y sospechas de complicidades, sino que también embarró a regidores, funcionarios administrativos y miembros de la sociedad civil que participaron en el Consejo Ciudadano. El exedil pudrió lo que tocó. La alcaldesa sustituta en su carácter de Primer Síndico de Hacienda, Casilda Ruiz Agustín rubricó los documentales. De acuerdo a los antecedentes del caso, López Hernández en la presentación de la denuncia, exhibió una bitácora que pone en evidencia que no se efectuaron los trabajos de desazolve en las colonias de Villahermosa, previo a la inundación del 1 de junio de 2017, pero además advirtió que los mismos camiones vactor que rentó el Ayuntamiento de Centro estarían prestando el mismo servicio en el municipio de Cárdenas. “Los camiones vactor que están rentados por el Ayuntamiento de Centro están trabajando en el municipio de Cárdenas en días y horas, que corresponden a la función que fueron contratados en el mu-

21


política

LA FUERTE LLUVIA LOS DESCUBRIÓ

JUEVES 01/JUNIO/2017 VILLAHERMOSA COLAPSÓ POR LLUVIAS DE 253.4 MM; LA PRECIPITACIÓN DE DOS HORAS Y LA FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ALERTA PROVOCÓ ANEGACIÓN E INUNDACIÓN DE CALLES Y CASAS, ASÍ COMO PÉRDIDAS MILLONARIAS. NO HUBO ALERTA Y TAMPOCO LABORES PREVENTIVAS DE DESAZOLVE PESE A ALQUILER MILLONARIO DE CUATRO UNIDADES TIPO VACTOR. nicipio de Centro, y en el colmo del descaro, están rotulados con la publicidad de Cárdenas, entonces alguien miente, yo señalo de entrada un vehículo marca Volvo, Modelo 1997, color morado, placas LA52163, el cual realiza trabajos en Cárdenas, pero está contratado (para el mismo servicio) en Villahermosa”, precisó en su oportunidad el hoy gobernador electo. El Ayuntamiento de Centro emitió una convocatoria para una licitación pública para la renta, de abril a diciembre de 2017, de cuatro equipos. Dice la convocatoria que el objetivo de ese arrendamiento, era cumplir con la función de desazolve. No se cumplió. Participaron dos empresas, la ganadora no cumplía con el requisito esencial porque la base de la convocatoria dice que debía tener como actividad el servicio de arrendamiento de estos equipos. Y la ganadora que se llama CORPODREN, representada por Jorge Arturo Lutzow Lino, se dedica a la construcción de obras de urbanización. Rentaron por nueve meses a un costo aproximado de 5 millones de pesos mensuales, cuatro unidades, que debieron haber desazolvado el alcantarillado de Villahermosa desde abril. El 13 de junio del 2017, el exdirigente estatal de Morena y hoy gobernador electo, acusó: “El colmo del absurdo y de la

SÁBADO 03/JUNIO/2017 EL ENTONCES DIRIGENTE DE MORENA, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ ANUNCIÓ QUE ENCABEZARÍA SOLICITUDES DE INVESTIGACIONES PENALES CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE CENTRO, POR SU ACTUAR ANTE LAS INUNDACIONES DEL JUEVES 01 DE JUNIO DE 2017; APENAS TRES DÍAS ANTES.

El colmo del absurdo y de la corrupción es que cada camión de estos tiene un costo en el mercado de entre 4 y 5 millones de pesos... Son unos desvergonzados. En lugar de haber rentado cuatro equipos, debieron haber comprado con ese dinero 10 equipos Adán Augusto López Hernández (13 de junio de 2017)

corrupción es que cada camión de estos tiene un costo en el mercado de entre 4 y 5 millones de pesos. Se fabrican incluso en Cárdenas, Tabasco y esos señores fueron a hacer negocio con un contrato de arrendamiento. Son unos desvergonzados. En lugar de haber rentado cuatro equipos, debieron haber comprado con ese dinero 10 equipos”.

22


Gaudiano ofrece a Adán diagnóstico de Tabasco ... Y lo tunden en redes POR IGNACIO RÍOS

MARTES 13/JUNIO/2017 MARIO LLERGO EXPLICÓ QUE ACUDIERON ANTE EL OSFE Y NO A LA FISCALÍA DEL ESTADO PORQUE SE TRATA DE UN ACTO ADMINISTRATIVO, SIN EMBARGO, EL ORGANISMO FISCALIZADOR, UNA VEZ QUE REALICE LAS INVESTIGACIONES, TENDRÁ QUE PRESENTAR LA DENUNCIA A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA DESLINDAR RESPONSABILIDADES.

47

mdp es el “sobreprecio” que pagaron por el alquiler

E

l candidato perdedor del PRD al gobierno de Tabasco, Gerardo Gaudiano, se asomó a ofrecer en entrevista su diagnóstico que tiene sobre los diferentes temas y sectores como el campo y el turismo, derivados de los foros que realizó durante su campaña, al gobernador electo Adán Augusto López Hernández, y las muestras de rechazo y repudió no se hicieron esperar. Mofas y críticas por su desempeño en el Ayuntamiento de Centro y recriminación por no concluir el periodo para el que fue electo presidente municipal, la mayoría de las reacciones.

4

o 5 mdp es el costo en el mercado de estas unidades

LOS INVOLUCRADOS

FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS • Alejandro Brown Bocanegra, director de Administración • Rafael Sánchez Magaña, Finanzas • Marco Antonio Morales Morales, Programación • Jesús Manuel de la O. Pacheco, Contraloría • Jorge Guadalupe Jiménez López, Área Jurídica • Julio César Sánchez Domínguez, SAS (Suplentes del Comité, involucrados)

23


24


OPINIÓN

Cerrando ciclos “La única lucha que se pierde es la que se abandona”

P

Che Guevara

ara el día en que tome protesta como Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, habrán pasado 31 años de aquella “Marcha de las 100 horas” realizada por la Corriente Democrática, el 18 de septiembre de 1987; sería el inicio de una lucha que tenía de personajes centrales a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, aquel día, en la explanada del Zócalo, un Muñoz Ledo emocionado, sobre un camión de redilas según consigna Proceso, sentenció “Hay que detener la contrarrevolución” en alusión a la imposición del sistema neoliberal recientemente adoptado por el PRI a través de tecnócratas, y cuya continuidad encarnaba Salinas de Gortari, desplazando la visión izquierdista que había identificado a ese partido en la época postrevolucionaria, con el tiempo, estos personajes, terminarían formando el Frente Democrático Nacional para postular a Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia de la Republica e inaugurar los nuevos tiempos de la política nacional. Nueve años después, en 1996, Porfirio Muñoz Ledo, siendo presidente nacional del PRD, planteó la necesidad de cuidar el liderazgo emergente de Andrés Manuel López Obrador, reconociendo el trabajo de éste en Tabasco luego del fraude del 94 y la notoriedad que había alcanzado con el Éxodo por la Democracia y las cajas de la ignominia; fue propuesto para presidir el PRD Nacional. Ya con AMLO en la presidencia del PRD y

Juan José López Magaña Muñoz Ledo en el Congreso de la Unión, la lucha democrática tomó un impulso sin precedentes, aun cuando la fracción parlamentaria del PRD era minoría, logró incorporar en la agenda política el tema de la democratización de la vida pública, en gran medida, por el liderazgo de ambos personajes. Para el 2000, luego de la infructífera candidatura a la Presidencia de la Republica, Muñoz Ledo apoyó al candidato del PAN, Vicente Fox, lo que le significó una serie de críticas y distanciamiento con la izquierda. Cuando el tema del desafuero a AMLO se asomó, Muñoz Ledo volvió a mostrarse con la izquierda, para 2006, fue claro y contundente su apoyo a López Obrador, ya que consideraba que ése año, “la izquierda estaba más cerca que nunca de alcanzar el poder”. Para este 1 de septiembre, se habrán cumplido 30 años desde que en 1988 durante el Sexto Informe de Gobierno del Miguel de la Madrid, Muñoz Ledo siendo diputado de oposición, en un hecho sin precedentes, interpeló al presidente y por primera vez, las cifras del informe fueron contrarrestadas con la realidad, dando una radiografía distinta del país, originando así un debate que dura hasta nuestros días sobre la forma en que se desarrollan estos informes y la urgente necesidad de democratizarlo y abrirlo al debate parlamentario con un Presidente que responda a los cuestionamientos de los representantes del pueblo. Así pues, Muñoz Ledo, con su designación como Presidente del Congreso, cargado de historia y un enorme conocimiento de la vida parlamentaria y política del país, será el encargado de colocarle la Banda Presidencial al Primer Presidente 25

de Izquierda, el simbolismo de tan solemne acto sólo pudo imaginarse en un guion cinematográfico, pero que fue trasladado a la realidad por un pueblo que se manifestó en las urnas el pasado 1 de julio. Más allá de lo que representa como iniciador de la lucha democrática, Muñoz Ledo tiene por sus cartas credenciales, el enorme trabajo de consolidar junto a los demás diputados de Morena y aliados, la transformación del sistema político mexicano, por lo pronto, ya ha manifestado la intención de reformar la Ley Orgánica del Congreso, a efectos de hacer más ágil y provechoso el trabajo legislativo, sabe que los primeros tres años de gobierno estarán encaminados en dos vertientes, la primera: consolidar el proyecto alternativo de nación impulsado por AMLO y la segunda: mantener la fuerza política que actualmente ostenta Morena, en ambos casos, se requieren reformas legales y constitucionales que tienen que pasar por el Congreso, y un habilidoso aliado como él, podría darle cause a estas iniciativas con el mayor consenso posible. De los tres personajes claves del movimiento del 88, dos están en posiciones de apoyar a AMLO a consolidar la transformación de nuestro país, la Maestra Ifigenia Martínez desde el senado y Muñoz Ledo desde la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Cárdenas aunque renuente en ocasiones, también podría jugar un papel importante en estos nuevos tiempos de la política nacional, habría que esperar lo que el tiempo nos dicta. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


social

visita inesperada CRÓNICA

La

en la

Selva Lacandona

Aunque muchos nativos no lo reconocieron al principio, la llegada del candidato electo a la Presidencia de México les renovó la esperanza de ser tomados en cuenta. POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

E

n la Selva Lacandona, donde ningún habitante imaginó que llegaría el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ocurrió el acontecimiento. Arribó sin guaruras, con todo el ánimo de escuchar a los indígenas y con propuestas para apoyar a los más apartados de la urbanización. La visita fue en el ejido Río Jerusalén del municipio Palenque, Chiapas. Un lugar que carece de los servicios de agua potable, alumbrado, telefonía móvil y solamente está presente la naturaleza en su máximo esplendor. Todo empezó por la mañana antes que saliera el Sol. Desde el rancho “La Chingada” se trasladó al restaurante Valle Escondido. Alrededor de una mesa rectangular platicó uno de sus 25 programas estratégicos: la reforestación de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en todo el país. Don Liliano Fonseca Padilla, un empresario de Palenque Chiapas, lo escuchó atentamente y le propuso desarrollar el turismo acuático en el río Usumacinta, desde Frontera Corozal hasta el puerto de Frontera Tabasco, algo similar al servicio

LA PROMESA FUE NO FALLARLES NI OLVIDARLOS, COMO ASEGURAN, LOS MANTUVO ENRIQUE PEÑA NIETO EN SU SEXENIO. de navegación turística que se ofrece en Nueva Orleand. AMLO no dejó de prestarle atención, lo escuchó con entusiasmo. De momento observó los árboles que lo rodeaban, el pequeño arroyo que pasaba debajo del restaurante, así como las ramas de los árboles que se movían con el paso del viento. Hugo Chávez, Javier May Rodríguez, Luisa Albores, quienes forman parte de su gabinete, también opinaban al respecto. Entre la plática amena el Sol salió. Obrador dio instrucciones para movilizarse a la zona indígena zapatista. No sin antes escuchar el comentario de alguien: —¿Y la selfi de la comida? —Dijo uno de sus colaboradores—. —No, ya no. No vayan a pensar que me

26

la paso comiendo —refutó al recordar que en días pasados subió una foto con la frase «Voy camino a la Selva Lacandona pero no pude resistirme y pasé a comer frijol con puerco en la fonda “La popular”, de San Juan El alto, Jalapa, Tabasco». La noticia de su llegada corrió como agua del Usumacinta. A la salida del restaurante lo esperaban habitantes de la colonia 11 de Julio. La mayoría se tomó fotos con él, otros le pidieron que no los olvidara al iniciar su administración. Desde la caía de la producción petrolera en el sureste y en el país, los restauranteros de la zona registran bajas ventas. En respuesta, dijo sin titubeo que no les iba a fallar. Subió a su camioneta y emprendió el recorrido a los ejidos detrás de los cerros.


En el ejido La Libertad del municipio Ocosingo, hizo una parada para dar la noticia de los nuevos nombramientos. En una parcela con árboles de chicle y plantaciones de cacao, sin pasar por desapercibido la compañía de los saraguatos y el sonido del viento que golpeaba las ramas de los árboles, se preparó para iniciar con la grabación. —¿En qué lugar estamos aquí? —Lanzó la pregunta a quienes lo acompañaban. —Estamos en el ejido La Libertad, pasando el ejido Río Jerusalén, entre los límites del municipio Ocosingo y Palenque —le respondió don Liliano Fonseca Padilla—. —Muy bien. Aquí vamos hacer la grabación. No quiero que me tomen foto, que nadie me grabe. Es más, apaguen sus celulares, no quiero escuchar ruido. Vamos a grabar nosotros. —¿Qué plantación es ésta? —Preguntó otra persona—. —Aquí hay árboles de chicle, pero debajo hay matas de cacao. Las personas aprovechan el mismo espacio para sembrar varios tipos de plantaciones —respondió nuevamente don Liliano. Frente al teléfono celular Obrador empezó a hablar. Contextualizó la zona donde se encontraban y presentó a Luisa Albores como secretaria de Bienestar, a Javier May Rodríguez como subsecretario de la Secretaría de Bienestar. Cuando iba a presentar al siguiente integrante de su gabinete, la memoria del teléfono se llenó. Pidió otro y llegó la diputada electa Teresa Obrador, para grabar. La grabación culminó con el nombramiento de Hugo Chávez como director técnico del Programa de Siembra de Árboles Maderables. El recorrido continuó sobre la carretera angosta. Los vehículos compactos transitaron con dificultades debido a los pedazos de roca en la vía. Las malas condiciones no fueron impedimento para que AMLO continuara hacia los límites de México y Guatemala. Decidió hacer otra parada en el ejido Río Jerusalén, donde se contabilizaron las primeras 30 casas. Su presencia fue como imán; de las casas de lámina, madera y palma salían mujeres, niños y abuelitos para saludar al nuevo presidente de México. —Mi mamá me contó que lo conoce. Me dijo que estudió con usted en la secundaria —Obrador se rasca la cabeza, no parece recordarlo—. Ella vive en Tepetitán. —¡Ah! En Tepetitán, de allá soy, en Macuspana, Tabasco. —Todos rieron—. Alrededor de una lona con chile rojo de la región, se inició una plática amena. AMLO comentó a los indígenas el proyecto

27

de reforestación de un millón de hectáreas, pero de momento los habitantes optaban por externar las necesidades del pueblo. Mencionaron que el agua para realizar las labores del hogar la extraen de un “ojo de agua” y la almacenan en una pileta. Cuando llega el periodo de estiaje, el “ojo de agua” se seca y tienen que acudir a los arroyos cercanos o pozos profundos. AMLO no se quedó con las ganas de conocer la zona de abastecimiento de agua, caminó 100 metros hasta llegar al grupo de mujeres que lavaba ropa. Su presencia fue de sorpresa, las mujeres preguntaban entre sí quién era aquel político con guayabera, pelo blanco y una sonrisa, que llegaba a sus tierras. Alguien les habló en dialecto y les dijo que era Andrés Manuel López Obrador. En seguida hubo plática en siseo, algunos sacaron sus dispositivos móviles para tomar la foto del recuerdo. Los hombres que no hablan español fluido, dijeron que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, los tiene olvidados, pues tienen muchas carencias. —¿Así que todo están bien? ¿No les hace falta nada? —cuestionó sarcástico Obrador y todos rieron a carcajadas. —Ya me voy o no me dará tiempo de llegar a los otros ejidos. —No vaya a ser Obrador igual —Le respondió un ciudadano cuando Obrador se retiró de la zona, después de estar más de diez minutos. —No —señaló con el dedo— No les voy a fallar. Ese es mi compromiso. —Sus palabras fueron suficientes para ganarse el aplauso. Se subió al carro y las personas lo seguían, no querían que se fuera, le insistían que no los olvidara. Al llegar a la casa ejidal, bajó del vehículo y entró. Sólo duró unos segundos y se dirigió a la sombra de un árbol porque había mucho calor. Del árbol caminó a la orilla del popular río Usumacinta, que divide a México y Guatemala. En la zona abundó sobre su propuesta de reforestación de árboles maderables frutales. Todos los escuchaban con atención. Les preguntó sobre los apoyos de Procampo, ayuda para adultos mayores y escuchó que no a todos les habían pagado. Después de explicar su proyecto, tuvo unos minutos de risas, cuestionamientos sobre las actuales autoridades y se tomó la foto del recuerdo con los niños. Caminó a otras parcelas y casas, saludando en todo momento a las personas como si estuviera en campaña. Sólo que esta vez no lo hizo como candidato, sino como virtual presidente electo de México, en lo más profundo de la Selva Lacandona.


OPINIÓN

Alzheimer, ¿cómo impacta en la familia?

C

Rosilú Estrada

uando hablamos de Alzheimer nos enfrentamos a un trastorno cada vez más común entre los adultos, y no me refiero en exclusiva a los adultos mayores, ya que lamentablemente cada vez esta enfermedad se presenta en adultos jóvenes, dando las primeras señales o síntomas. Es importante que conozcamos el Alzheimer, ya que el impacto que se da en la familia cuando afecta a nuestros seres queridos, puede ser devastador; para que no suceda así, lee este artículo y empápate de las herramientas necesarias para contener no solo al paciente sino también a la familia. El Alzheimer es una enfermad neurodegenerativa que hoy en día no tiene cura, sus síntomas pueden ser desgastantes para el paciente, así como para quien lo rodea. Los familiares ven sufrir el progresivo deterioro de las capacidades conductuales y psicológicas del paciente hasta llegar las fallas físicas y el desenlace final. La responsabilidad del familiar ante la enfermedad es vital, ya que el paciente requerirá cada vez más cuidados que demandan atención exclusiva, por lo cual es importante la comunicación entre la familia, así como la organización en todo lo que implique el cuidado, gastos y contención.

A continuación, te daré algunos consejos para llevar de manera adecuada esta situación:

ejemplo: cambios de roles, pérdidas económicas destinadas a cuidados y falta de tiempo libre. 2. Aceptación hacia la enfermedad y sus complicaciones. 3. Buscar grupos de apoyo, pues definitivamente es una excelente opción para comprender el proceso a través de las historias de vida de otros pacientes y sus familiares. 4. Llenarse de amor, paciencia y sabiduría. 5. Acercarse aún más a la vida espiritual, buscar a Dios y orar en familia.

de amor y hermosos momentos. Vivir esta etapa no es fácil para nadie; ni para el paciente ni para el familiar. Ir a terapia y vivir el proceso de Coaching de vida para tener herramientas nuevas es enriquecedor. Te doy mis datos de contacto por si requieres ayuda psicológica. Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail: ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio.

6. Aprender a vivir el día a día. 1. Los familiares deben comprender que esto implica un cambio de vida ante las nuevas circunstancias, por

7. Valorar aún más cada instante con nuestro familiar enfermo y llenarlo 28

#PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


29


política

LA POLÍTICA DESDE LA CARICATURA En el cierre de sexenio, los caricaturistas dan un toque de humor a los acontecimientos que también pasarán a la historia, así como a las desventajas políticas.

30


31


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Inicia el periodo de transición política, y quienes avalarán las iniciativas y reformas del próximo Presidente de la República, ya están en sus lugares, y simpre presentes en redes sociales.

Mónica Fernández Balboa @monicaferbal Agradezco a los senadores la confianza. Comparto mi toma de protesta como vicepresidenta de la Mesa Directiva del @ senadomexicano. Es un honor servir a México en la transformación que tanto anhelamos, por miles de tabasqueños y mexicanos que compartimos este sueño. Teté Álvarez @TeteAlvarezHdez

Mujeres tabasqueñas tomando cargos importantes en el Senado, felicidades a @monicaferbal que es la vicepresidenta de la Mesa Directiva, amiga y colaboradora de este movimiento que nos ha unido durante años, vemos la transformación en nuestros ojos y me conmociona. #SoyTetéÁlvarez

JAVIER MAY @TabascoJavier

Buenos días, presente ya en el pase de lista para la sesión constitutiva de la LXIV Legislatura @ senadomexicano, para representar con mucha dignidad a #Tabasco @PartidoMorenaMx

Armando Beltrán Tenorio @abt_Cardenas

En respuesta a @TabascoJavier @senadomexicano @ PartidoMorenaMx ¡Muchas felicidades amigo, enhorabuena!

Luis Ernesto Ortiz Catala @ortizcatala

En respuesta a @TabascoJavier @senadomexicano @ PartidoMorenaMx Enhorabuena Javier no dudamos de tu capacidad y honradez, con todo para sacar adelante a Comalcalco Tabasco y a Mexico

Manuel Rodríguez @manuel_rdgn

Los Diputados Federales tabasqueños, @EstelaNuezlvar2 @BureloTeresa @Espadas @LauraPAvalosM @ DelaPMarshall y un servidor impulsaremos con el diputado @mario_delgado1, coordinador parlamentario de #Morena, la agenda legislativa de Tabasco.

Gina Trujillo @GinaTrujilloZ

Ya está saliendo el peine... No es que el avión presidencial no se necesite, es que familiares de cercanos colaboradores de AMLO pueden hacer negocio con él. Qué triste que tan pronto caigan en lo que tanto criticaron!!!

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.