Revista Grilla N° 103

Page 1

NEYDA Y PEPE TOÑO, LIDERAZGOS NEFASTOS

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Agosto 20, 2018 $25.00

No. 103

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

CAPACITA IAP TABASCO A LEGISLADORES ELECTOS

DIPUTADOS DE CALIDAD PARTICIPAN PRESTIGIADOS PONENTES EN EL TALLER LEGISLATIVO, ORGANIZADO POR JUAN FILIGRANA CASTRO

MANUEL RODRÍGUEZ: VOTACIÓN HISTÓRICA

GRACO, ‘JUDAS’ DE OBRADOR



CASILDA RUIZ ESCONDE CORRUPTELAS

¿Será tanta la lealtad de Casilda Ruiz Agustín hacia Gerardo Gaudiano Rovirosa para pagar con cárcel las corruptelas, desvíos e irregularidades de la administración municipal? ¿Asumirá la alcaldesa provisional las consecuencias de no haber licitado la adquisición de 18 mil luminarias tipo Led, negocio que dejó ganancias por casi 100 millones de pesos? ¿Cómo justificará Casilda los 60 millones de pesos que desvió del ayuntamiento para apuntalar la campaña del nieto de don Leandro Rovirosa? A marchas forzadas, se “maquillan” cifras y se esconden corruptelas, antes de la entrega formal, el 4 de octubre. Casilda Ruiz ha retrasado intencionalmente el nombramiento del equipo de transición que se coordinará con colaboradores del

presidente municipal electo, Evaristo Hernández, quien ha declarado que no aceptará ni recibirá nada que no esté en orden. Esto lo dijo refiriéndose al mercado José María Pino Suárez, cuya obra se ha convertido en una bomba de tiempo por la inconformidad de los locatarios. Otro problema grave, es el relacionado con los trabajadores de confianza que contrató Gerardo Gaudiano para trabajar en la alcaldía, pero que fueron asignados a su campaña política en su intento por buscar la gubernatura. Aunque Casilda dijo que serán despedidos, lo cierto es que más de 200 empleados están siendo basificados de última hora. ¿Se salvará Casilda del Creset? ¿Podrá llegar a la dirigencia del PRD? ¿Qué le depara el destino?

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

15-18

2-3

“Ha llegado el momento de Tabasco”

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

Capacita IAP a diputados electos

20-23 Sin control, mafia de sindicatos magisteriales www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 20 de Agosto de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

24-25

Congreso solapó a la corrupción

28-29

Graco Ramírez, el “Judas” de AMLO

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA

El diputado federal electo habla del “borrón y cuenta nueva” y la disminución a una tercera parte en el pago de luz, así como la reactivación económica con Sener, Pemex, la refinería y empresas de servicios. POR POR IGNACIO RÍOS @@NachoRios1

E

l conteo final electoral establece que es uno de los que “Juntos Hicieron Historia”… Ahora esa historia la quiere plasmar en logros y cumplir con la palabra empeñada, en ser parte de la Cuarta Transformación de la nación “porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo”. Manuel Rodríguez González, no sólo logró ser elegido legislador federal por el Distrito Electoral 04, que abarca el municipio de Centro, con 80 por ciento de las preferencias electorales, la votación más alta de los 300 distritos que conforman el país, sino que, asegura se encuentra comprometido con elevar su responsabilidad “para exponer las demandas de esta tierra que reclama convertir al sector energético en una verdadera palanca de desarrollo que beneficie a todos”. “Al Congreso de la Unión no vamos de paseo ni a enredarnos en politiquería, queremos hacer historia por México y por Tabasco, ha llegado la hora del Sur-Sureste. La entidad está llamada a convertirse en el centro neurálgico del sector energético …”. “Nunca más la producción de petróleo o de gas debe ser sinónimo de pobreza, contaminación o desastre para nuestras comunidades. A partir del 1 de enero de 2019, borrón y cuenta nueva tarifa preferencial a la luz en Tabasco (bajará el pago a la tercera

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

´Ha llegado la

HORA de

TABASCO 2


parte)”, sostiene el legislador que entra en funciones el 1 de septiembre. Rodríguez González, fundador de Morena en el estado, es un político preparado: licenciado en Derecho por la UJAT, con maestrías en Ciencias Políticas, Derecho Constitucional y Derecho Comunitario Europeo, las tres por La Sorbona de París, Francia. Tiene 25 años de experiencia en el servicio público, donde ha ocupado diversos cargos en los tres niveles de gobierno. - Se te candidatea a la presidencia de la Comisión de Energía del Congreso de la Unión, ¿qué hay de eso? - He sido abierto, transparente y he dado la cara en esta aspiración. No es un capricho ni una ambición personal. Es un acto de justicia para Tabasco; es una aspiración legítima de los tabasqueños que votaron de forma contundente por el proyecto político de Morena. - ¿Qué significa para Tabasco la Cuarta Transformación? - Por primera vez en la historia, después de siglos de olvido y atraso, Tabasco y el sureste tienen una oportunidad real de desarrollo, con la alineación de todas las políticas del Estado mexicano para favorecer la transformación de la región. De manera particular, las piezas institucionales del sector energético se mueven hacia el mismo sentido: la Secretaría de Energía estará en Villahermosa; Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche, y la CFE en Chiapas. El único componente que falta para cerrar este círculo virtuoso es la Comisión de Energía y por ello es que desde San Lázaro vamos a luchar para que también se quede en Tabasco. - ¿Cuáles serían los trabajos legislativos prioritarios en esta materia? - La revisión de la Reforma Energética a fondo, haciendo prevalecer la máxima de separar el poder político y el económico, sobre todo en la revisión de los 100 contratos producto de la privatización del sector, con una visión nacionalista y defendiendo los intereses de Tabasco. Habrá colaboración estrecha y con independencia entre la fracción parlamentaria de Morena y el próximo Presidente, para concretar la política petrolera contenida en el Proyecto de Nación 2018-2024, que busca aumentar la capacidad de producción y refinación de Pemex para reducir la dependencia energética del exterior, mientras que en la CFE, el objetivo es reducir el uso del gas natural en la generación de electricidad, sustituyéndola con generación hidroeléctrica o

energía renovable, bajando los costos de producción y las tarifas de usuarios domésticos. - ¿Y la resistencia civil de los deudores de CFE? - Estas reducciones, además de propiciar que no aumenten los precios de la luz, permitirán que a partir de enero de 2019, se otorgue una respuesta de fondo a la demanda histórica de los tabasqueños de “bo-

3

rrón y cuenta nueva”. - Sus críticos dicen que es un error la refinería en Tabasco… - De acuerdo con datos del Banco de México, durante el primer semestre del año, la importación de gasolinas automotrices se elevó a 8 mil 887 millones de dólares, es decir creció 36 % con respecto a 2017, donde fue de 6 mil 507 millones de dólares. Es claro que tenemos una enorme dependencia. Esto justifica la reconfiguración de las seis refinerías existentes y que producen únicamente 30 % de gasolinas que demanda el mercado nacional, y la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, para la cual la próxima secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, anunció una inversión a tres años de 160 mil millones de pesos. - ¿Cuáles son los preparativos que se llevan a cabo para trasladar la Sener a Tabasco? - A partir de diciembre la titular de la SENER estará despachando desde tierras tabasqueñas, iniciando con ello el traslado de sus oficinas y las tareas de planeación a gran escala por parte de las autoridades locales y federales. - En esta perspectiva, ¿cómo encaja la visión del gobierno de Adán Augusto? - Su visión de reconciliación de los tabasqueños encaja de manera perfecta en la construcción de la Cuarta Transformación de la entidad, sumando esfuerzos de distinguidos tabasqueños desde la presidencia de la República, el gobierno estatal y hasta la dirección General de Pemex, donde despachará Octavio Romero Oropeza, quien desde hace años me ha brindado su amistad y hemos compartido proyectos y luchas comunes. Desde el ámbito legislativo no vamos a desmerecer, sabremos estar a la altura de las actuales circunstancias. - ¿Cuál será la agenda legislativa de la Cámara de Diputados donde prevalece una mayoría de Morena? - Atenderemos como iniciativa preferente la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y haremos nuestra la Agenda Legislativa de AMLO, que incluye iniciativas sobre la austeridad republicana y acabar con el régimen de privilegio en los tres poderes; tipificar como delitos graves la corrupción, robo de combustible y el fraude electoral; dar marcha atrás a la privatización del agua; acceso a una educación pública gratuita en todos los niveles, así como los mecanismos para establecer la consulta ciudadana y la revocación de mandato, entre otras.


4


OPINIÓN

La constancia es la clave del éxito

H

Rosilú Estrada

emos dejado de lado esta hermosa virtud y habilidad, así es, la constancia; todos la tenemos, pero como estamos acostumbrados al mundo donde manda la inmediatez, donde todo lo queremos rápido y fácil, por ello cada vez existen menos seres comprometidos, constantes y disciplinados. Hemos desechado la constancia, la cual implica conseguir objetivos a través del esfuerzo y tiempo, pero con resultados mucho más seguros, duraderos, así como cambios de hábitos. La magia poderosa de la constancia y la perseverancia, es lo que nos hace seres maduros y esforzados. Hoy te invito a que si crees que eres inconstante o si eres padre o madre, educa a tus hijos en el valor de la constancia y lograrás que consigan el éxito en todo lo que hagan.

1. Elige un objetivo Seguro tienes una lista de metas y objetivos inconclusos porque te ha faltado constancia. Hoy elige sólo uno, el que para ti sea más importante. Ejemplos: bajar de peso, ir al gimnasio, ir al médico, terminar tus estudios… en fin, pueden haber muchos, escoge sólo uno y trabajemos el COMPROMISO.

¿Cómo desarrollar la constancia? A continuación, te daré algunos tips:

3. Plan de acción Estamos en el punto cumbre. Ya elegiste tu meta, ahora ya conoces

2. Emociónate Ya hiciste la elección consciente del objetivo o meta, seguramente no es la primera vez que tratas de poner constancia para lograrlo y puede ser que por momentos te invadan pensamientos negativos y te digas: “no voy a poder, para que lo intento”, etcétera, y es aquí donde empieza el cambio; deja que surjan todos los pensamientos positivos y emociones acerca de la meta lograda y emociónate, no permitas el saboteo que impide que logres el objetivo.

5

tus pensamientos y sabes que debes de mantenerte en modo positivo y emocionado. Ahora elige según tu meta, los recursos necesarios para llevarla a cabo; ejemplo: horarios en los que a conciencia irás al gimnasio o fecha y hora que irás al doctor, etcétera. Recuerda que la constancia es la madre del éxito, así como la disciplina. Sólo hazla parte de tu vida ya. Espero que este tema te haya gustado. Y te recuerdo que no estás solo, si requieres ayuda psicológica, cuentas conmigo. Te dejo mis redes sociales y contacto. Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail : ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio. #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


social

EMPLEOS EMERGENTES

Así enfrenta Tab Las familias no se rinden ante la situación asfixiante; buscan opciones para generar ingresos, sin caer en la dincuencia. POR POR FRANCISCO OLÁN / SILVIA HERNÁNDEZ @jf_olan / @SHM

E

n una orilla del río Carrizal la familia de Juana Patricia Méndez construyó una casa con pedazos de lona, lámina vieja y cartón. En la casa vive junto con sus seis hijos y esposo. Desde que su marido fue despedido del trabajo hace dos años, dejaron de rentar y se trasladaron a orillas del río. “No era fácil pagar la renta porque teníamos que gastar mil quinientos pesos al mes, además vivíamos en un pequeño espacio. Cuando a mi esposo lo despidieron, le dije que nos fuéramos a vivir a orillas del río Carrizal, por la colonia El Espejo y, aquí estamos”, dijo Patricia Méndez. Como medida emergente tuvo que organizarse entre las labores del hogar y limpiar parabrisas. Era lo menos difícil, aunque de mayor riesgo. Lo poco que gana es para comprar comida: gasta entre 150 y 200 pesos al día, la misma cantidad que gana en los cruceros. “Hace dos años se agudizó el desempleo. Escuchamos que había despidos de compañías petroleras, de empresas particulares, hasta que le tocó mi esposo. Ahora él busca trabajo en cualquier lado, aunque sea peón de albañil”, manifestó. Ella no es la única afectada, son muchos tabasqueños que fueron despedidos y optaron por dedicarse a negocios particulares, al comercio informal, o los más afectados optaron por la recopilación de basura o fierro viejo para venderlos y sobrevivir. De acuerdo con el Semáforo Económico de México, ¿Cómo Vamos?, la pobreza 6


basco la pobreza laboral en Tabasco pasó de 41.9 a 46.2 %. Tomando como referencia que la población total de la entidad es de 2 millones 395 mil personas, se puede decir que pasó de 1 millón 003 mil 505 a 1 millón 106 mil 490 personas. Lenta recuperación del empleo En el último cuatrimestre, Tabasco mostró una recuperación en materia de ocupación de empleo, dijo el titular del Servicio Nacional del Empleo en Tabasco, Ricardo Poery Cervantes Utrilla, quien especificó que fue de 6.8 %. Basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dijo que en enero, 7.5 % de los tabasqueños estaba desempleado, en febrero 8.2%, en marzo 6.9% y en abril 6.8%, estos dos últimos meses fue a la baja. “No pensemos que va ser por arte de magia, que va ser muy pronto la recuperación, es todo un proceso. Sabemos que se han perdido muchos empleos del 2015 y 2017, fueron por lo menos unos 36 mil empleos”, expresó. Aseguró que el periodo que una persona permanece sin empleo en Tabasco es de uno a tres meses, aunque hay otros que exceden el tiempo estimado. “Depende que exista la vacante, que se cumpla con el perfil, que los salarios que oferte la vacante sean salarios remunerativos”, manifestó. Retraso en la ZEE A fin de reactivar y des petrolizar la economía en Campeche y Tabasco, el presidente Enrique Peña Nieto anunció en Villahermosa, el 4 de mayo de 2016 que se establecería una de las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE) que se tenía pensado crear en el norte y sur del país, pero la sorpresa fue mayúscula cuando se supo que sería hasta 2017. Pero, se acabará este 2018 y los “beneficios” de la mencionada Zona no se verán, ya que hasta el momento y pese a que el Gobierno del Estado cumplió con lo acordado con el Gobierno Federal en donar un predio de 80 hectáreas con

La pobreza laboral representa a la proporción de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso proveniente del trabajo de su hogar.

7


social

valor de casi 100 millones de pesos para que sea sede de la ZEE, no se puede echar a andar pues será hasta 2019, según informó el secretario de Desarrollo Económico, Wilber Méndez Magaña. Al preguntarle si ya hay empresarios locales que quieran invertir asentó que se trata de empresas agroindustriales, pero que el Gobierno Federal cuenta con una lista de grandes empresas que se establecerán, pero que no le han proporcionado los nombres ni el número de ellas. ¿Por qué le ocultan esa información?, preguntamos y respondió que desconoce el porqué de la negativa, pero hasta el momento les han confirmado que hay una lista de empresas “pero nada más”. “A todo le entran” Entre la falta de oportunidades para trabajar y la elevada inflación, aunque menor que la nacional, el estado vive una “economía aplastante, asfixiante, difícil de superar”, así lo describe un prestigiado economista tabasqueño que pide no revelar su nombre, y agrega: “al paso que vamos, todos seremos albañiles o estaremos peleándole las plazas a los maestros que sí se prepararon para atender la educación en las escuelas”. Indicó que según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), al mes de enero de este 2018, la ciudad de Villahermosa registró la tasa de inflación anual de 4.86%, siendo esta cifra por debajo de la inflación nacional que fue de 5.55%. “Las autoridades han hecho hasta lo imposible por conseguir los recursos que apoyen a las empresas, pero empresas pequeñas y medianas así como comercios se van a la quiebra al no haber circulante y mientras siga creciendo el desempleo, más empresas y comercios cerrarán y veremos las filas, más largas de lo que están ahora, en casas de empeño”. Comenta que el desempleo y la inflación han hecho prosperar a algunos de esos establecimientos, que surgen “de repente como hongos; la gente deja sus cosas y jamás las recupera, ya hasta dinero prestado por vehículos hay y por 10 mil pesos, la gente llega a perder un Jetta o un Nissan”, dice el entrevistado. En las obras de construcción, ya no sólo participan ingenieros o arquitectos y albañiles, sino personal despedido de instituciones gubernamentales, empresas quebradas o Petróleos Mexicanos.

Al no contar con un ingreso fijo, varias familias han improvisado viviendas en los márgenes de los ríos.

8


Le quedan a deber a la infancia POR SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

La explotación laboral infantil es uno de los delitos penados por la legislación, al considerar que violenta los derechos de los niños; sin embargo, el trabajo que realizan los infantes, en muchas ocasiones es necesario para su familia o simplemente para pagarse “el ciber”. Se está haciendo común ver a niños que tienen desde 6 hasta 13 años de edad y jovencitos enfermos de Síndrome de Down, laborando en tiendas de conveniencia como porteros, recibiendo las propinas que los clientes les quieren dar. Miguelito es uno de ellos, asegura que a él no lo mandan a trabajar sus padres,

pero como éstos carecen de ingresos que les permita pagar diversiones o pasajes para llevar a sus hijos al parque, él mismo se paga su diversión. “A mí no me molesta abrir y cerrar la puerta; a veces hago hasta 10 pesos y con eso pago el ciber, ahí como ya me conocen me bajan la tarifa y no mortifico a mis papás, porque mi papá se quedó sin trabajo; él era empleado del Palacio Municipal, pero lo corrieron y no encuentra, entonces mi mami a veces lava ropa o limpia casas”, dice el pequeño de 11 años de edad. Los que trabajan para ayudar al gasto familiar superan los 47 mil niños, aunque podrían llegar a 50 mil, debido a que nadie dice la verdad sobre sus hijos.

No pensemos que va a ser por arte de magia, que va ser muy pronto la recuperación, es todo un proceso. Sabemos que se han perdido muchos empleos del 2015 y 2017. Ricardo Poery Cervantes Utrilla Servicio Nacional de Empleo en Tabasco

36

mil empleos –al menosperdidos entre 2015 y 2017

46.2

El valor de la canasta alimentaria se utiliza para medir la pobreza laboral; aunque el costo incrementó 8% en el último año en ambas zonas (rural y urbana), el aumento fue ligeramente compensado por un crecimiento en los ingresos laborales per cápita. *Fuente: Coneval 9

por ciento es la pobreza laboral en Tabasco.


OPINIÓN

El poder y sus juegos “No es el poder lo que corrompe, sino el miedo. El miedo a perder el poder corrompe a aquellos que lo ejercen y el miedo del castigo del poder corrompe a los que están sujetos a él”. Aung San Suu Kyi

P

asada la marea que representó para los partidos políticos y los poderes fácticos la elección del 1 de julio, las aguas parecen volver a la normalidad y comienzan los juegos del poder público en el país, mientras Andrés Manuel López Obrador en su calidad de presidente electo imprime un ritmo vertiginoso a la transición administrativa, los otros partidos comienzan a prepararse para la guerra de guerrillas; no pueden permitir al tabasqueño que se mantenga en un nivel tan alto de popularidad, aunque el PAN y el PRI se digan dispuestos a colaborar, saben que es necesario apostarle al desgaste de la figura de AMLO, sus propuestas de modificación al sistema político actual han encontrado gran respaldo social. Sin el ejercicio formal de la presidencia, el tabasqueño ha delineado sus proyectos. Las resistencias previas a la jornada electoral se han ido diluyendo o están en espera de una mejor oportunidad, permitiendo avanzar sin contrapesos al tabasqueño, lo que representa una ventaja y a la vez un peligroso vacío, si tomamos en cuenta que los adversarios políticos si bien aceptaron la derrota, no significa que renuncien al poder público y lo que representa, una muestra de

Juan José López Magaña ello es que, cualquier cambio sustancial en el sistema político debe pasar por una reforma a la Constitución, y en términos de lo que establece el Art. 135, debe ser aprobada por la mayoría de las Cámaras de la Unión y por la mayoría de las legislaturas locales, de ahí la importancia de las resoluciones de los Tribunales Electorales locales de los estados de Guerrero, Nuevo León y Estado de México, donde quitan diputados a Morena para ser entregados a otros partidos para ir diluyendo la fuerza que tiene actualmente al liderar 17 de los 32 congresos estatales, lo que hace transitable cualquier reforma constitucional casi sin resistencia, algo que no se veía en México desde la década de los 90, de ahí que AMLO se centre más en la organización de su gobierno que en la negociación cameral, algo que no obstante, también se lleva a cabo por quienes se presume, serán los coordinadores camerales, que saben que lo que en la campaña fueron alicientes políticos, hoy pueden ser un peso insostenible si no se procesan con mayor certeza. Los adversarios lo saben y ya están en los temas, por ello los partidos que conformaron el frente PRD y MC se subieron a los medios de comunicación a mostrar su disposición para echar atrás reformas que ayer aplaudieron e impulsaron en su alianza con el PAN, pero hoy los ubicó al borde de la extinción, queriendo trasladar la presión que sufrieron en la campaña a Morena y sus mayorías legislativas, saben que con ellos y sin ellos éstas reformas son procesables, pero no quieren perder la oportunidad de sacar raja política. En política exterior, en lo que va de este periodo post electoral, con AMLO se ha mostrado una reno10

vada presencia diplomática, los acercamientos con los gobiernos extranjeros han sido exitosos, mientras se negocia el TLC, se buscan nuevas relaciones comerciales con China y otros países y, aunque pareciera que en lo inmediato no hay agenda latinoamericana, AMLO sabe de su posición estratégica en el continente, pero no es oportuno mostrarse dispuesto a liderar América Latina con la negociación del TLC en proceso, TRUMP como buen negociador, sabe de las habilidades políticas de AMLO, de su efectividad discursiva dentro y fuera del territorio mexicano, y de su característica fuerza de voluntad, por eso, las negociaciones cambiaron de rumbo, y aunque parezcan estancadas no lo están; se mantienen en el nivel adecuado a las naturalezas de estos personajes. Mientras todo esto pasa, y se vislumbra el inicio del juego del poder, a los que parece no importarles nada ni nadie es a los dueños de concesiones de gasolineras en el país; la desregularización solo sirvió para que ellos adquirieran el control, el gatopardismo del cambio de nombre no abrió la competencia que tanto se esperaba por los precios, ya que las diferencias en el precio entre una y otra se limita a centavos, y si bien es cierto no hay gasolinazos del gobierno, el aumento a este combustible no ha parado desde la liberación de su precio y todo parece indicar que ante la ausencia de un Estado fuerte y un presidente saliente perdido, seguirá aumentando en lo que llega el nuevo gobierno que todo parece indicar pondrá orden. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


11


gobierno

GIRAS DE TRABAJO

NIÑOS Y JÓVE

mejor preparado

Al entregar obras de infraestructura educativa en Jalpa de Méndez y Paraíso, el gobernador de Tabasco confió que las nuevas generaciones podrán enfrentar con éxito sus futuros desafíos. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

C

omo parte de las giras de trabajo del gobernador Arturo Núñez Jiménez por los 17 municipios de la entidad, el mandatario estatal hizo entrega de obras y acciones por 48.8 millones de pesos en beneficio de 87 mil 249 habitantes de Jalpa de Méndez, así como obras educativas y de agua potable por más de 15.5 millones de pesos en Paraíso. Además de inaugurar el semestre 2018-B del Cobatab y dar libros a estudiantes de Paraíso, entregó obras y acciones en beneficio de casi 4 mil paraiseños, como escuelas rehabilitadas, un sistema de agua potable y títulos de propiedad. “Seguiremos apoyando con toda decisión la educación, principalmente la de nuestros niños y jóvenes”, expresó el mandatario en el plantel 34 del Cobatab, que este año recibió a 22 mil 904 alumnos de nuevo ingreso. Núñez Jiménez resaltó que Tabasco es de las pocas entidades del país que supera el 100 por ciento de cobertura en educación media superior, ya que atiende a estudiantes de Campeche, Chiapas y Veracruz. En la ceremonia, inauguró simbólicamente infraestructura de nueve centros

El gobernador indicó que continuará reforzando la educación para las futuras generaciones.

Estrenarán nueve centros educativos en Paraíso. 12

educativos ubicados en diferentes comunidades de Paraíso, concretados con poco más de 8.9 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 971 estudiantes de dos jardines de niños, cuatro primarias, dos secundarias y un bachillerato. Por otra parte, en Jalpa de Méndez, Núñez afirmó que seguirá fortaleciendo el desarrollo de los municipios; “Estamos comprometidos a seguir trabajando hasta el último día de nuestra administración, para fortalecer el desarrollo de Jalpa de Méndez y de todo Tabasco”, dijo. En la primaria José Martí de la ranchería Mecoacán segunda sección, el mandatario inauguró simbólicamente


ENES

os: ANJ Seguiremos apoyando con toda decisión la educación, principalmente la de nuestros niños y jóvenes, porque estamos convencidos de que se deben preparar para enfrentar los desafíos que les presenta la vida. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

14 obras de infraestructura, que incluyen tres jardines de niños, cinco primarias, dos secundarias, dos bachilleratos y 2 de educación superior, con una inversión de 41.2 millones de pesos en apoyo de 3 mil 843 alumnos. Refirió que en Jalpa de Méndez ya fue superada la meta de rehabilitar 80 % de los planteles educativos, ya que están en 83 %, e indicó que continuará reforzando la educación de niños y jóvenes, porque se debe apostar a las nuevas generaciones para que se preparen bien y enfrenten la vida con éxito. En la cabecera municipal, entregó títulos de propiedad a 60 familias de la ranchería Boquiapa, quienes podrán acceder a programas sociales de los tres niveles de gobierno. De igual manera, Núñez Jiménez inauguró el edificio del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), con recursos superiores a 7.2 millones de pesos; y, destacó que en este organismo los jalpanecos podrán recibir asesoría gratuita en materia de asuntos penales o civiles.

En drenajes y cárcamos encuentran colchones, refrigeradores, animales muertos y toneladas de plástico y basura.

Educación ambiental a temprana edad REDACCIÓN La titular del programa “Familia DIF, Nuestra Familia”, y presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, recalcó la importancia de la buena disposición de los residuos sólidos, ya que la basura tapa tuberías y drenaje, e indicó la pertinencia de esta enseñanza a temprana edad. Durante la habitual emisión del programa, que tuvo como invitados a los titulares de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Alejandro de la Fuente Godínez, y del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), María Estela Rosique Valenzuela, expusieron los avances en ambas materias. De la Fuente Godínez afirmó que desde los primeros días de este gobierno cambiaron bombas y motores de infraestructuras deterioradas, para tener una mejor calidad del agua y drenajes, y se han logrado buenos resultados. “Nos dedicamos a mejorar el servicio con acciones como la creación de la planta potabilizadora de Huimanguillo, donde este año se efectúa el cambio del primer bloque de líneas; se está llevando agua limpia a comunidades de Nacajuca, con la planta de Oxiacaque, que cumple las condiciones de sanidad que marcan la NOM 127, la COFEPRIS y 13

Salud Pública”, apuntó. Mencionó la concreción del plan de desazolve, con más de 2 millones de metros lineales anuales de red limpiadas; el servicio de unidades Vactor que atiende a los 17 municipios, además de desazolvar fosas sépticas en comunidades. Por su parte, María Estela Rosique dijo que el mejoramiento de la infraestructura educativa ha sido una prioridad del gobierno estatal; en 2015 se implementó el Fondo de Aportaciones Múltiples con 200 millones de pesos al año, además que también está en marcha el Programa Escuelas al CIEN. Expuso que 4 mil 683 escuelas, de las poco más de 5 mil que hay en Tabasco, son atendidas por el ITIFE, las demás son instituciones privadas. Hasta diciembre de 2017 se rehabilitaron 3 mil 686 planteles, el 79 por ciento, y se trabaja este año para rebasar la meta de 80 por ciento planteada por el Gobernador Arturo Núñez, puntualizó. Ahora los alumnos no se distraen por el calor o el ruido de la lluvia en las láminas; tienen ventiladores o climas, además de mobiliarios cómodos, lo cual representa un gran avance para todos. Ahora debemos procurar que los padres de familia inculquen en sus hijos el cuidado de estos implementos, ya que las escuelas es la segunda casa de los estudiantes, concluyó.


social

MEJOR DESEMPEÑO

CAPACITA IAP

a diputados electos Como parte de los trabajos de transición gubernamental, el Instituto de Administración Pública del estado impartió un taller legislativo. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

os días 9 y 10 agosto se llevó a cabo el Taller Legislativo organizado por el Instituto de Administración Pública de Tabasco, donde se reunieron las más destacadas personalidades del ámbito académico, Jurídico y Legislativo, provenientes del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como del ámbito estatal, como el Dr. Jesús Piña Gutiérrez, el Dr. Daniel Barceló Rojas, el Lic. Marcos Rosendo Medina Filigrana, el Dr. Eduardo Castellanos Hernández, el Dr. José Manuel Flores Ramos, el Mtro. Alejandro Álvarez González, el Lic. Fermín Pérez Montes y el Dr. Jesús Manuel Argáez de los Santos. El presidente del IAP Tabasco, Juan Filigrana Castro, señaló que este Taller analiza la evolución de la Administración Pública y del Poder Legislativo en México y en Tabasco. En su mensaje dirigido a los diputados que integrarán la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado, realizó una exposición de los resultados obtenidos en la profesionalización del servicio público del Estado y otros aspectos importantes como este Taller Legislativo y otro taller que se está diseñando para los presidentes municipales electos. Juan Filigrana Castro, agradeció la confianza del Lic. Arturo Núñez Jiménez y del Lic. Adán Augusto López Hernán-

dez, para que fuera el IAP Tabasco, quien impartiera este Taller Legislativo que sin duda será de gran utilidad para los diputados locales electos, al contar con los conferencistas de mayor prestigio estatal y nacional, donde desarrollaron temas como el Marco Constitucional Federal de la República Mexicana, El Poder Legislativo en el Estado Democrático del Derecho, El Poder Legislativo Local, así como el Proceso de Presupuestación y Fiscalización del Gasto Público, Reformas a la Constitución y La Función Legislativa del Congreso; dotándoles de las herramientas pertinentes para desempeñar idóneamente el cargo para el que fueron elegidos. El diputado de la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Tabasco, Marco Rosendo Medina Filigrana, designado por el gobernador elector Adán Augusto López Hernández como su enlace en estas actividades con el IAP, afirmó que este taller amplía los horizontes de las nuevas responsabilidades de los diputados electos ya que se vive un momento histórico en nuestro país y en nuestro Estado. “Se trata de un esfuerzo del IAP Tabasco, y consideramos que la manera más institucional de hacer este tipo de talleres es a través de este organismo de Administración Pública, por eso nuestro reconocimiento a su presidente y a quienes laboran en él por el esfuerzo que están haciendo”. Indicó además, que este Taller es parte de los trabajos de transición en los que se invitó a los legisladores a continuar capacitándose, siendo un acuerdo que se dio por la buena disposición entre el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y el gobernador entrante, Adán Augusto López Hernández. Asimismo, expresó que “es evidente la institucionalidad, la madurez y la civilidad como se está danto esta etapa de transición en Tabasco, que no se ha dado en otros estados de la República”. 14

Me parece que ha sido fructífero, exitoso; he visto que se ha mantenido la atención de las y los legisladores y eso habla de que hay interés y de que el esfuerzo que está haciendo el Instituto Estatal de Administración Pública de Tabasco va encaminado hacia una profesionalización de quienes van a ser legisladores. ”. Dip. Marcos Rosendo Medina Filigrana Comisión de Gob. y Pts. Constitucionales

Reitero mi felicitación a los organizadores aquí en el Instituto, a su titular el Lic. Juan Filigrana por la combinación tan interesante y profesional de los ponentes, quienes nos han permitido a quienes vamos a ser diputados en la LXIII Legislatura, tener un panorama muy claro y amplio de lo que nos espera en el trabajo.”. Dip. Dolores Gutiérrez Zurita Segunda Circunscripción por el PRD


Agradecerle al IAP y al Lic. Filigrana, este acuerdo del Lic. Arturo Núñez, gobernador de Tabasco y a nuestro gobernador electo Adán Augusto; fue un ejercicio que nos ayuda a llegar de una manera más profesional al ejercicio legislativo.”. Dip. Beatríz Milland Pérez Distrito Electoral 20 Paraíso por Morena

“Es un Taller espléndido, muy buena la organización, felicito al IAP de Tabasco y a su titular Juan Filigrana Castro, el nivel de los exponentes me ha dejado un grato sabor de boca; nos ayuda en la formación y capacitación que requerimos.”. Dip. Nelly Vargas Pérez Distrito Electoral 12 Centro por Morena

15


social

LOGROS ALCANZADOS

IAP HACE HIS ACADÉMICA E

Con la entrega de 90 títulos de maestría, el IAP Tabasco establece un parteaguas en la historia de la Administración Pública del país, y Arturo Núñez Jiménez es considerado el Gobernador de la Profesionalización del Servicio Público en el estado. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

ste 17 de agosto de 2018, el IAP Tabasco, presidido por el Lic. Juan Filigrana Castro, marcó un parteaguas en la historia de la Administración Pública del Estado al entregar noventa títulos de grado de maestría en Administración y Políticas Públicas, así como en Auditoría Gubernamental, registrados ante la Secretaría de Educación Pública. Durante su intervención el Gobernador del Estado, reconoció la labor realizada por el Lic. Juan Filigrana Castro al frente del IAP Tabasco y felicitó a los 90 maestros que recibieron su título de posgrado, siendo la primera vez que se encuentra participando en una ceremonia similar de entrega de títulos de grado, lo que es muy bueno para Tabasco. “La profesionalización del servicio público es una tarea importante, donde la política y administración son el binomio obligado en el servicio público. Al final de cuentas se trata de demostrar la eficacia de la democracia”. Sin administración pública la política no basta, sin política, las sociedades no serían plenamente de-

mocráticas ni podrían tener la representación y el sentir de todos los representativo del pueblo, de allí la importancia de prepararse “y qué bueno que ustedes lo han hecho, especialmente a ustedes que están en la función pública”. El jefe del Ejecutivo destacó que el INAP se ha ganado por derecho propio y por el rigor académico que lo caracteriza, un sitio muy destacado en la formación de los servidores públicos de México. Agregó que la administración es suma16

mente dinámica por lo que es necesario mantenerse al día continuamente por lo que reconoce la labor del IAP Tabasco y de su presidente Juan Filigrana Castro por contribuir a la formación de los servidores públicos que requiere nuestro Estado y cada uno de sus 17 municipios. Por otra parte, el presidente del IAP Tabasco, afirmó que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, a través del IAP se ha dado a la tarea de formar nuevos cuadros de servidores públicos altamente competitivos y bien capaci-


STORIA EN TABASCO

El gobernador Arturo Núñez reconoció la labor del Licenciado Juan Filigrana Castro al frente del Instituto, pues es la primera vez que se hace entrega de títulos de grado de maestría. tados para desempeñarse con efectividad al interior de la Administración Pública. Al exponer los logros más importantes del IAP Tabasco, Juan Filigrana Castro, afirmó que en diciembre próximo los egresados con grados de Maestría en Administración y Políticas Públicas, en Auditoría Gubernamental y Doctorado en Gobierno y Administración Pública, sumarán 300. Agregó que gracias a la iniciativa del Lic. Arturo Núñez Jiménez y a su visión de fortalecer al IAP, reabrió sus puertas en

abril de 2013, después de que en noviembre de 2018 cerrase por falta de apoyos del Gobierno del Estado, esta etapa logró superarse 5 años después, comenzando un periodo de consolidación donde se ha trabajado permanentemente para fortalece la Administración Pública de una manera más dinámica, innovadora y de calidad. Como representantes de los maestros en Auditoría Gubernamental y Administración y Políticas Públicas que recibieron su título, el maestro Raúl Montoya y 17

la maestra Lorena del Carmen Méndez, respectivamente, agradecieron al Lic. Arturo Núñez Jiménez, las becas que él y sus compañeros recibieron para estudiar su maestría, nombrándolo el Gobernador de la Profesionalización del Servicio Público en Tabasco, siendo esta ceremonia testimonio de ello. Así también, expresaron su gratitud al Lic. Juan Filigrana Castro, por los logros obtenidos por el IAP, nunca vistos en Tabasco, de los cuales, esta entrega de títulos da testimonio de ello.


18


OPINIÓN

La Marca PRI

D

espués de los acontecimientos electorales, es ineludible que todos los partidos políticos deben ocuparse y prepararse para las contiendas venideras; acuñar sus propias estrategias de cambios, incluso quienes obtienen victorias. En estos momentos, forjando presencia en el escenario nacional, el Partido Revolucionario Institucional está propiciando un debate en cuanto a la posibilidad de una Cuarta Transformación que borre la marca PRI, por otro nuevo concepto político. La discusión priista tiene que pasar por una polarización política. Entendible que su proceso no puede sujetarse a dictado piramidal como está sucediendo con Morena: un caudillo es el fiel de la balanza y ejerce a plenitud el mando autorizado de 30 millones de votantes, mientras que el PRI perdió una voz unipersonal, dado que el propio presidente Enrique Peña Nieto, no tiene, moralmente, el tamaño para ejercer un mando suficiente para acallar voces críticas que antaño ni se daba o se esparcía de facto. Entendible que la circunstancias no le abonan y la prudencia es la herramienta más loable. Por ello, tomar posición entre quienes optan por desaparecer la marca y quienes encuentran los males fuera de este hierro, merecen argumentaciones de ambas posiciones pero, sobre todo, enfatizar que quienes apuntalen cualquiera de las definiciones, sostengan autoridad moral reconocida por la mayoría de los militantes priistas; no será lo mismo que cualquiera se presente y se autocomplazca en poseer dones y atributos, que los demás ni le ven. Voy a centrar mis argumentos en lo siguiente: a partir de los 90, México

Uldárico Canto Taracena * entra en una nueva etapa; las elecciones del 88 marcaron signos de una sociedad exigente, dispuesta a cambiar en aras de satisfacer sus demandas personales, profesionales, familiares y de consumo. Esto es, en las tres últimas décadas, el mundo cambió y México no fue la excepción. Pero, lo que no ha variado, sino se ha incrementado es la demanda de la calidad del servicio. Mercado que no atiende la concepción de la demanda de calidad, será mercado que se extinguirá o simplemente su subsistencia será caótica pero, finalmente perecerá. ¿Cómo sobrevivir y actuar de la misma forma ante los cambios como el libre tratado comercial, el clima, economía, superpoblación, empleos nuevos y desempleo por sistemas automatizados y/o robotizados, nueva concepción de la familia, medios de comunicación más ágil? En la gente se han engendrado nuevos razonamientos. La iglesia católica sufrió pérdida de millones de feligreses, porque la competencia llegó más atractiva; las tienditas de las esquinas perdieron a sus tradicionales clientes ante la entrada de tiendas de 24 horas, modernas, cómodas, accesibles; miles de pasajeros abandonaron el tradicional trasporte público por acceso a las tecnologías de solicitar un servicio de comodidad y seguridad. Así, restaurantes, hoteles, librerías, escuelas, bancos, antros, espectáculos, etc., no subsisten si no cambian y constantemente lo hacen. Calidad del servicio es la demanda. En tres décadas, en México desaparecieron poco más de 20 partidos políticos, se cayeron miles de empresas, millones de empleos se perdieron, porque jamás visionaron los cambios que el proceso de globa19

lización está arrojando. Desaparecieron las marcas: Burger Boy, Videocentro y Macrovideocentro, Danesa 33, Luz y Fuerza del Centro, equipos de futbol como Atlético Español y Club de Futbol Oaxtepec, Chambourcy, Imevisión, Bital, Inverlat, Serfín, cientos de empresas que no resistieron los cambios de la sociedad mexicana. Otras marcas evolucionaron sin perder su esencia: Aeroméxico, Alpura, Bancomer, Lala, Bimbo, Comercial Mexicana, Sabritas, Resistol, Sanborns, Rotoplas, Jumex, entre otras. Morena no entró al mercado como una marca de partido político sino como un movimiento ofertador de un mejor servicio de calidad, que el PRI como gobierno dejó de brindar. El PRI-gobierno todo encareció y no cumplió la premisa de satisfacer a los clientes. Perdió el debate porque no tuvo ideólogos o pensantes y peor aún, dio pésimo servicio al que le pagaba sus comodidades. En la actualidad, aún con los años y ciertas turbulencias de depreciación, con mayor ranking persisten Pemex, Telcel, CEMEX, Corona, Extra, Bimbo, Telmex, Coca-Cola Femsa, entre otras tantas. El éxito de estas empresas fueron cambios en sus directivos, procesos de modernización tecnológica y capacitación de liderazgos. Simplemente es actualizaciones para satisfacer lo que la masa demanda. El PRI necesita cambio de mandos, credibilidad, satisfacción del cliente que paga con votos. Cuando un equipo deportivo o empresa no da resultados, no cambian de nombre o de marca, no culpan a la institución, sino con urgencia cambian a sus directivos. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección


política

La mayoría de secretarios generales son maestros que durante 30 años o quizá más, no han dado clases ni se han parado en un aula.

YA SON SEIS EN TABASCO

Sin control,

MAFIA

de sindicatos

magisteriales

La ambición de poder y dinero echan por tierra los objetivos que se plantean en su creación; los agremiados no saben qué se hace con sus cuotas ni ven reflejado el bienestar en salarios o prestaciones. 20

POR SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ @SHM

P

ese a las reformas de las leyes laboral y educativa, los sindicatos magisteriales siguen surgiendo y comportándose como verdaderas mafias en las que los dirigentes toman de rehenes a los maestros y alumnos, con el objetivo de tener poder y dinero y en esas luchas a veces terminan muertos, otros despedidos y algunos más desaparecidos. La Reforma Educativa dio libertad a los maestros para decidir entre ser sindicalizados o no; ellos eligen el sindicato al que desean pertenecer, pero, aunque siendo la Secretaría de Educación (Setab) la que retiene el 2 por ciento del salario de los trabajadores de la educación como cuota sindical y luego entrega el monto total recibido a los dirigentes sindicales. Los dirigentes sindicales convencen a los maestros bajo el pretexto de que lucharán por mejores condiciones de trabajo y prestaciones, cosa que nunca llega, aunque los trabajadores de la educación


terminan apoyando a sus líderes para que ocupen cargos importantes ya sea en el Congreso del Estado o en diversos puestos administrativos. Las cuotas sindicales son el botín, además de cargos de elección popular, como diputaciones locales, aunque antes de la Reforma Educativa y siendo Elba Esther Gordillo la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), esta organización había ganado el derecho a cuando menos dos diputaciones locales en Tabasco. La “cuota” otorgada por la Setab al magisterio no cambió y han otorgado una diputación para el SNTE y otra para quien represente el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), creado en tiempos del gobernador Roberto Madrazo Pintado, y que fue el primer desprendimiento del magisterio al que se le temía y respetaba. Las luchas al interior por obtener la secretaría general han provocado la muerte de líderes a quienes se les impide llegar o reelegirse, aunque las dirigencias tienen todo el poder y bajo amenazas y chan-

María Elena Alcudia y Diego Ánimas Delgado, actuales dirigentes dela sección 29 del SNTE y del SITEM, respectivamente.

21

tajes obligan a los maestros a apoyarlos “incondicionalmente”, de otra forma son despedidos a petición de los propios dirigentes sindicales. Plantones, marchas, manifestaciones, toma de instalaciones… a eso y más deben “entrarle” los profesores o se quedan sin trabajo y sin liquidación. Tanto es lo que se maneja que a un líder magisterial lo acompañan hasta cuatro escoltas que nadie sabe de dónde salen los recursos para pagar, además de contar con camionetas se lujo. Millonarias ganancias Venta de plazas, cobro por vacaciones, jubilaciones anticipadas, préstamos forzosos, entre otros, son solo algunas de las acciones por las que los dirigentes sindicales cobran cantidades exorbitantes a quienes necesitan de alguno de estos servicios, montos que les permite a los dirigentes y sus incondicionales –personas con títulos de maestros, pero que no dan clases desde hace años- no solo darse vida de reyes, sino adquirir propiedades y hasta pagarse dos y tres amantes, con


política

el descaro total de hasta tener sexo en las oficinas de sus organizaciones. Uno que fue sorprendido por su esposa teniendo relaciones sexuales con otra mujer en su oficina fue Roger Arias, quien llevaba más de 30 años de no pararse en una aula y mandaba a los maestros a realizar paros y manifestaciones para lograr la dirigencia y más tarde ser diputado. El SITET, uno de los más fuertes e incluso casi desbanca al SNTE, fue formado en tiempo de Roberto Madrazo Pintado, en lucha histórica, como el primer desprendimiento que sufrió el sindicato de Elba Esther Gordillo Morales y que en Tabasco la destronó. Esto ha permitido que una de las dirigencias mayormente peleadas sea la del SITET, que incluso llevó a la muerte de uno de sus líderes cuando éste estaba a punto de perpetrarse en el poder. Rafael Burelo Gurría, siendo dirigente del SITET fue asesinado en las puertas de la casa de una de sus amigas sentimentales, a balazos por dos sicarios y aunque la Fiscalia General del Estado informó de la detención de tres personas, a una de las cuales ya le dictaron sentencia de 13 años de prisión, y de que anunció que seguía dos líneas de investigación, una por un presunto desfalco en la administración anterior a la de Burelo y la otra por la sucesión de la dirigencia, hasta la fecha no se ha revelado la verdadera causa del homicidio del profesor. Pero la venta de plazas acabó pues para que los maestros puedan trabajar es necesario pasar una evaluación que hace el CENEVAL ya sea a profesores titulados o profesionistas que deseen dar clases, ya que la Reforma Educativa así lo permite y ya no es necesario ser egresado de la Escuela Normal, simplemente ser titulado en cualquier materia para poder dar clases en el nivel básico, pero en el caso de las vacaciones disfrazadas de permisos con causas justificadas, no han dejado de existir, pues la corrupción en los bajos niveles y sindicatos no se ha terminado. “Los sindicatos magisteriales son las mejores armas para presionar a los gobiernos, para que cedan ante las exigencias de los dirigentes ni siquiera para obtener beneficios para los agremiados, sólo los líderes, pues los intereses colectivos dejan de serlo parea convertirse en sus intereses personales y es cuando se forma un nuevo sindicato”, dice una fuente digna de crédito.

40

Agremiados es la cantidad mínima para crear un sindicato

02

por ciento del salario es la cuota sindical por docente

22


TABASCO

La fundación y conformación del SITET fue una lucha difícil, pero necesaria por la disidencia que ya había al interior del SNTE.

MUEVEN INTERESES

Antonio Solís, subsecretario de Educación Básica y miembro fundador del SITET

Sindicato Dirigente SNTE sección 29 María Elena Alcudia SITET Clemente Ortiz Méndez SITEM Diego Ánimas Delgado Grupo Magisterial en Red Hernán Domínguez GNTE (reciente creación) Wilbert León Tosca

Nadie contra la Reforma Educativa: Solís Calvillo POR SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Según el subsecretario de Educación Básica, Antonio Solís Calvillo, los sindicatos han servido como equilibrio entre autoridades y trabajadores, pero omite opinar cómo afectan a los educandos cuando realizan paro de labores, toma de instalaciones, y rechazo a disposiciones oficiales, como lo sucedido con la polémica Reforma Educativa. A pregunta expresa sobre por qué en educación básica ya han formado seis organizaciones sindicales, asegura desconocer los motivos, pero señala que a partir de la reforma, los maestros quedaron libres para decidir si pertenecen a un sindicato o quedar independientes, lo que antes era casi imposible; todos los maestros tenían qué pertenecer al SNTE. Solís Calvillo, de los fundadores del SITET, comenta que fue una lucha difícil, pero necesaria por la disidencia que ya había al interior del SNTE. Aunque en otras partes de la república el magisterio ha llegado a tener el control de la administración gubernamental, en Tabasco no se ha dado de esa forma porque los maestros tienen una cultura distinta y no llegan a los extremos. “Aunque se han opuesto a la Reforma Educativa, ésta sí va porque va”, dice Antonio Solís, y explica que es un proyecto de la UNESCO hasta el 2030, “no es propuesta del gobierno federal mexicano, sino de la UNESCO e independientemente a los resultados que tenemos de la elección presidencial, no va a querer pelearse con el Banco Interamericano, con el Banco Mundial”, señala el funcionario. ¿La Secretaría de Educación impone requisitos para la creación de los sindicatos?, no, dijo el entrevistado ahora hasta con solo 40 agremiados pueden formar

un sindicato, solo es cuestión de que Conciliación y Arbitraje les dé la toma de nota y nosotros tenemos que reconocerlos como tales, y debemos descontar las cuotas de los salarios, pero en la parte trasera del recibo se especifica el monto y al sindicato que va destinado, por manos de la SE no pasa el dinero, ni tampoco damos dinero a los sindicatos.

A partir de la reforma, los maestros tienen la libertad para decidir si pertenecen a un sindicato o quedan independientes. 23


política

RECURSOS DESVIADOS

CONGRESO SOLAPÓ CORRUPCI E IMPUNIDAD

Las legislaturas presididas por Neyda García y De la Vega Asmitia quedaron a deber a los ciudadanos al permitir tanta simulación, saqueos y por poner trabas a iniciativas para la impartición de justicia.

D

e las dos últimas legislaturas, no se hizo una. PRD llegó al poder y sólo seis años duró. El pueblo los desterró con su voto. Uno de sus mayores infortunios resultó la Cámara Local de Diputados, aunque no se le compara con el saqueo individual y pifias de secretarios y presidentes municipales.

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

Peroooo... de la impunidad que a la fecha existe por los casos graves de corrupción y denuncias que incluso fueron presentadas en tribuna o en las puertas del legislativo, se acosa y acusa a los diputados tabasqueños “por complicidad o hacerse 24

de la vista gorda”. La historia del parlamento choco, en dos facetas. 2013-2015: Las cuentas rimbombantes de la exsecretaria de Desarrollo Social, Neyda Beatriz García Martínez precisan que en sus tres años de legislatura (inició presidida por Rafael Abner Balboa), arrojaron un trabajo conjunto de 26 nuevas leyes y refor-


ÓN

mas a otras 75. Según la exlíder cameral, se garantizó la seguridad social con la nueva Ley del ISSET que entre sus perjuicios para los trabajadores es el aumento a cuotas y a la edad de jubilación, aunque ciertamente –a costa de los trabajadores—rescatan la quiebra de la institución y el decreto de Corazón Amigo, programa por Ley. En contra parte, ediles como Héctor Peralta Grappin de Comalcalco y Francisco Sánchez Ramos de Huimanguillo, fueron solapados uno en el cobro de derecho de piso a empresarios y el otro en el desvío de recursos. A los diputados de la LXI Legislatura se les acusó de proteger a los ediles. Es más, hasta la propia Neyda García, fue acusada de traficar contratos con la Sedesol para la constructora de su hijo. No se salvó la diputada Verónica Castillo Reyes de ser acusada de beneficiarse con un programa social de vivienda. 2016-2018: La actual legislatura -que salvo unos días fue presidida por el PVEMdesde su inicio encabezada José Antonio de la Vega Asmitia, fue tildada de la compra de diputados para lograr la Junta de Coordinación Política. El conflicto llegó a la Sala Superior Electoral. Un total de seis diputados cambiaron de filas al PRD: Juan Pablo de la Fuente Utrilla y José Atila Morales dejaron Morena; Leticia Palacios Caballero, abandonó el PVEM desde el inicio; Silbestre Álvarez Ramón, desertó del PAN; y, Zoyla Margarita Ysidro Pérez y Patricia Hernández Calderón abandonaron el PRI. La anarquía política existente fue salvaguardada con la reprobación –más que nada por presión de diputados acérrimos enemigos de alcaldes—de las cuentas públicas municipales de Huimanguillo (Francisco Sánchez Ramos, de PRD y hoy Morena) y de Macuspana (José Eduardo “Cuco” Rovirosa, exPRI, hoy sin partido). La reprobación en el pleno y en el decreto, en los hechos, la impunidad impera. Ninguno de los dos ha sido amonestado, reintegrado recursos o se le ha iniciado procedimiento alguno. Gozan de cabal salud. La LXII Legislatura, queda a deber. Ambas, ejercieron un presupuesto de más de 2 mil 100 millones de pesos, sin resultados de ataque a la impunidad y la corrupción. La sociedad ya se los cobró: De 23 diputados (de 35) en esta última legislatura que fueron por un cargo de representación popular, ninguno ganó por voto directo. El pueblo sí tuvo memoria…

Se le acusó de comprar diputados.

Afectó a trabajadores con la ley del ISSET.

SÍ PREDOMINÓ LA IMPUNIDAD: LIZÁRRAGA Por Ignacio Ríos Para el diputado del PVEM, José Manuel Lizárraga Pérez, este Congreso -mayoría PRD- le quedó a deber a Tabasco. “Sí existe impunidad ante la corrupción: reprobamos cuentas de Huimanguillo y Macuspana, pero no se ha tocado a los alcaldes; aprobamos la Fiscalía anti corrupción, y no hubo voluntad para nombrar fiscal. Se propuso eliminar el fuero a diputados, y no se tocó la iniciativa por su traba en la Cámara Federal. Si la mayoría hubiese querido, se hubiera podido”.

25


política

NI PERDÓN NI OLVIDO

GRACO, EL ‘JUDAS’ DE AMLO Después de auditar a la administración saliente, la ley en Morelos se aplicará, de ser preciso, al político que abandonó a López Obrador tras la derrota ante Peña Nieto.

Aclaró que “toda la gente sabe lo que ha hecho el gobernador actual, no es una persecución política, simplemente hay que hacerle justicia a la gente… Voy a decir las cosas, no me voy a callar, porque amo a mi país y así soy y nunca voy a cambiar mi forma de ser, caiga quien caiga”, advirtió Blanco Bravo.

Gobierno incongruente Aunque en sus redes sociales Graco prePOR REDACCIÓN sume tener una vida dedicada a la lucha @Revista_Grilla democrática y ser parte de una generación que impulsó los cambios políticos en el país, a deuda que deja Graco Luis Ra- los números y los hechos muestran lo conmírez Garrido Abreu en el estado trario; muy sonada fue su intervención para de Morelos, podría rondar los 11 enturbiar el apoyo que llegó las comunidamil 15 millones de pesos, y pese a des afectadas por los sismos de 2017, cuanque ya iniciaron las reuniones de do “secuestró” tráileres llenos de despensa y enlace de las administraciones saliente y acusaron de que etiquetó y entregó a nomentrante, el nacido en Tabasco le hizo una bre del DIF estatal, organismo a cargo de su mala jugada no sólo a Cuauhtéesposa Elena Cepeda de León. Las declaraciones de Cuauhmoc Blanco como gobernador electo, sino a los morelenses, al témoc Blanco, antes de una reureformar el artículo tercero en el nión con López Obrador, fueron proceso de entrega recepción, al en torno a la inseguridad que créditos detallar que éste se hará “sin que contratados impera en la entidad, pues dijo necesariamente se entregue do- en lo que va que Graco Ramírez ha dejado mal a Morelos; en una situación cumentación alguna”. de la presente complicada, de mucha violenComo respuesta a lo anterior, administración el exfutbolista y futuro mandata- del Gobierno cia. “Lo que más duele es la inrio estatal de Morelos afirmó que de Morelos seguridad (…) Es para mí lo peor”, simplemente aplicará la ley para en su cuenta de Twitter reiteró realizar un cambio verdadero y combatir la que es tema primordial en la agenda con el corrupción, descartando una persecución presidente electo, pues las situaciones que política; “aplicar la ley no es una persecución se están dando quieren desestabilizar al gopolítica”, respondió al ser entrevistado pre- bierno entrante. vio al encuentro con Andrés Manuel López Obrador y demás gobernadores diputados Herencia de sangre locales y presidentes municipales electos Tomás Garrido Canabal es recordado en de la coalición Juntos Haremos Historia. Tabasco como un dictador; que impuso sus

L

25

26


DURANTE LA REUNIร N ENTRE OBRADOR Y BLANCO, EL TEMA PRIORITARIO FUE LA INSEGURIDAD.

LOS MORELENSES ACUSARON A ELENA CEPEDA, ESPOSA DE GRACO, DE DESVIAR LAS DESPENSAS QUE LLEGARON PARA DAMNIFICADOS DE LOS SISMOS EN 2017.

Traicionรณ a su paisano, y ahora pagarรก las consecuencias.

27


política leyes y censuró la libertad de culto religioso hasta llegar a los extremos. Su nieto Graco Ramírez Garrido Abreu, prometió a los morelenses cambiar el modelo de gobierno para mejorar la calidad de vida, cosa que no ocurrió, y al ver que AMLO perdió las presidenciales en 2012, apoyó al PRI. Aunque fue Graco quien presentó a Andrés Manuel con Cuauhtémoc Cárdenas y le invitó a unirse a las filas del PRD y dejar al PRI, fue el primero en traicionar al pueblo, según palabras de Obrador; “él nos negó, él fue el primero que dijo que no quería nada con nosotros y que estaba a favor de Peña Nieto”. En septiembre de 2012, Obrador fundaría Morena y se separaría del sol azteca. Se le apareció un fantasma Las aspiraciones de Graco para competir por la Presidencia de la República, contra Miguel Ángel Mancera, que en 2012 sonaba para representar al PRD, se fueron por la borda, al perder el control de un estado acosado por la inseguridad y el crimen organizado. El mismo militante que pidió a los perredistas despojarse del fantasma de Andrés Manuel, y aseguró tener la obligación de construir el proyecto del partido para lograr la gobernabilidad del país, el 1 de julio de este año perdió las elecciones, pues quería mantener la continuidad con su hijo adoptivo, Rodrigo Gayosso Cepeda, quien fue derrotado por la fuerza del efecto de ese fantasma. Cuando se dio la separación de AMLO del PRD, Graco criticó que Arturo Núñez, ya como gobernador, se unió al equipo jurídico del excandidato presidencial por las acusaciones del presunto fraude electoral que dio la victoria a Enrique Peña; “si el gobernador de Tabasco se plantea ser abogado de Andrés Manuel López Obrador, respeto todo su derecho pero yo en primer lugar pongo por delante, que se me eligió para ser gobernador de Morelos y no abogado de ninguna causa que no sea la de Morelos”. “Judas” y “Pedro” La actitud de dos personajes bíblicos ante su líder, las manifestó el aún gobernador de Morelos, pues sabiendo que el impulso para que la gente le diera su voto fue la figura de Obrador “negó y traicionó” las causas de izquierda En asamblea informativa en Morelos, el de Tepetitán afirmó que si se hiciera una encuesta, “Graco Ramírez saldría reprobado porque la gente no lo quiere; los ciudadanos saben que es el responsables de la crisis que padece la entidad”, dijo al deslindarse de Graco, quien repitió: “nos

Él nos negó, él fue el primero que dijo que no quería nada con nosotros y que estaba a favor de Peña Nieto. Andrés Manuel López Obrador Presidente electo de México

Lo mejor, un cambio verdadero, que no tengamos corrupción, que no se roben todos estos políticos; el que la debe que la pague Cuauhtémoc Blanco Gobernador electo de Morelos

Como demócrata he participado y contribuido en los cambios más importantes del país; no hay victorias ni derrotas para siempre Graco Ramírez Gobernador de Morelos

28

negó y traicionó”. Durante una visita a Villahermosa, al ratificar que ya no pertenecía al PRD y anunciar la conformación de Morena, habló de la deslealtad: “Ofrezco disculpas, porque en esta lucha cuando menos se espera hay traiciones de gente ambiciosa y vulgar que nada más busca el cargo, el poder por el poder”. Vienen las auditorías De los 11 mil 15 millones de pesos que deja Graco como deuda, 4 mil 800 millones son a corto plazo y se vencerían en septiembre, los cuales son con proveedores; también hay cuentas con bancos por mil 200 mdp. Cuauhtémoc Blanco ya anunció que habrá auditorías para conocer el manejo de los recursos en la gubernatura saliente, que serán a todas las secretarías del perredista. “Tiene que existir disposición para auditar todas las áreas del estado, y de acuerdo con los resultados se procederá”, dijo el coordinador del equipo de transición-comisión de enlace del próximo gobierno, Manuel Sanz. Ya iniciaron las reuniones de transición, pero será el 19 de septiembre cuando hablarán de finanzas públicas, auditorías, gobierno digital y administración de recursos. Congreso local, su cómplice Hace poco más de un mes, con la ayuda del Congreso local, Graco extinguió el fideicomiso de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), creado por su antecesor Marco Adame, del cual se desconoce el paradero de 372 millones 552 mil 993 pesos, obtenido de 2012 a 2018. El Fidecomp recibiría la mitad del ingreso por concepto del 2 % de impuesto sobre nóminas que se cobra en la entidad, mientras que la otra mitad iría a gasto corriente de la administración estatal. Este fideicomiso debía entregar 20 % de sus ingresos al Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi); le quedaron a deber más de 72 millones de pesos. Asimismo, debía dar 5 % al fideicomiso Del joven emprendedor, que no recibió 25 millones 445 mil 956 pesos. En entrevista publicada por El Financiero, Ángel Adame, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Morelos, dijo que la autoridad judicial ya dio entrada a los primeros amparos contra la extinción del fideicomiso; “al enterarnos de esta medida, de inmediato fuimos al congreso local, donde vimos que la mayoría de los diputados que aprobaron la extinción se disculparon en tribuna porque ni siquiera leyeron de qué se trataba la iniciativa del gobernador”.


REFORMÓ LA LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN, PARA EVITAR LA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN AL GOBIERNO ENTRANTE.

EN LOS 90, HIZO CAMPAÑA CONTRA EL ENTONCES GOBERNADOR PRIISTA JORGE CARRILLO OLEA, HASTA QUE ÉSTE RENUNCIÓ.

NEGÓ QUE LA ELECCIÓN POPULAR LE FAVORECIERA EN 2012 POR EL EFECTO AMLO, CUANDO ESO OCURRIÓ EN OTROS ESTADOS.

Con la vara que midas… Redacción En la década de los 90, Graco Ramírez organizó y encabezó las marchas del silencio para denunciar a Jorge Carrillo Olea, en ese entonces gobernador de Morelos, como presunto cómplice de secuestros y dar protección a narcotraficantes. Una publicación de Proceso de 2004, cita la rueda de prensa que Jorge Carrillo Olea dio ante medios de comuni-

cación, y que mostró el documento “El caso Morelos: el uso envilecido del poder”, en el cual acusa a Ernesto Zedillo de iniciar una campaña de desprestigio en su contra, porque le era “antipático”. Carrillo Olea indicó que entre los involucrados estuvieron el secretario particular de Zedillo, Liévano Sáenz y Graco Ramírez, a quien describe como un destacado miembro del PRD en Morelos, de quien refiere “prestó sus servicios a Liébano Sáenz en esta campaña

29

de desprestigio, a cambio de ciertas prebendas gubernamentales”. Tras solicitar licencia en el Congreso para retirarse del cargo de gobernador, las autoridades judiciales no pudieron comprobar ningún nexo con los capos de la droga, y el 17 de febrero de 2003, la juez primero de lo penal, María del Rosario Rojas Lara, emitió una resolución en la que expresa no encontrar elementos para iniciar un proceso penal en su contra.


social

MUSEVI no llegó al sexenio Redacción Saqueado y abandonado luce el Museo Elevado de Villahermosa (Musevi), inaugurado el 24 de junio de 2011 por Jesús Alí de la Torre, en el marco de la celebración del 454 aniversario de la fundación de la Ciudad de Villahermosa, que tuvo una inversión de 60 millones de pesos. En menos de seis años, lo que fue un espacio para la difusión artística y convivencia de los capitalinos, es ya un basurero elevado.

30


31 FOTOS: JOSÉ BALDERAS


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Una vez definido el rumbo político del país y del estado, cada personaje va cerrando filas desde su trinchera para los cambios que se aproximan, a partir de septiembre del año en curso.

Andrés Manuel @lopezobrador_ Hoy tomamos la decisión de construir el Tren Maya, incluyendo Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, de 1,500 km con un presupuesto estimado de 120 a 150 mil millones de inversión mixta, es decir, pública y privada Ebrard C. @m_ebrard

Gran noticia la nominación de Michelle Bachelet como Alta Comisionada de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos , nos llena de esperanzas y alegría por triple vía : mujer destacada , latinoamericana y progresista . Enhorabuena !!!

Evaristo Hernández @EvaristoHdzCruz

Agradezco a la Presidenta Municipal, Casilda Ruiz Agustín, su buena disposición para iniciar los trabajos entre los equipos de transición, lo mismo que sus funcionarios que manifestaron su buena voluntad para llevar a cabo este trámite. #PresidenteElecto#YoVoyconEl

Oscar. @Oscar_Luis_M

En respuesta a @EvaristoHdzCruz

Excelentes noticias las de hoy con la ciclo vía, la re ubicación de las jardineras y la re activación del MUSEVI. En hora buena. Muestre el potencial real de talento que esperamos de la nueva administración. Muestre que usted SI sabe hacer las cosas bien.

adryan chable @adryan_chable En respuesta a @EvaristoHdzCruz

En hora buena sr. Evaristo a dar buenos resultados y sacar del desempleo a miles de jóvenes incluyendome a mi.

Trujillo @GinaTrujilloZ

Como priistas, ¿Cuál debe ser nuestro papel ante AMLO y cuál es el futuro que debemos construir como partido?. Esas preguntas las contesto en este video.

@NicoBellizia

La refundación del #PRI en #Tabasco va más allá de “diálogos” entre cuates. Requiere de una visión muchos más amplia donde se incluya lo que no se ha hecho. @ ruizmassieu @PRITabasco

32



Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.