Revista Grilla N° 102

Page 1

LIMPIAR PEMEX, TAREA DE OCTAVIO ROMERO OROPEZA

EL RECTOR DE LA UJAT SE EMBOLSÓ 128 MDP, SEGÚN LA ESTAFA MAESTRA

PIÑA, EN LA MIRA

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Agosto 06, 2018 $25.00

No. 102

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

ORDENA LÓPEZ OBRADOR A LA SFP INVESTIGAR EL ESCANDALOSO FRAUDE



UN MORENISTA SUPLE A ROSARIO En un raro y sorpresivo movimiento en el gabinete del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el miércoles 1 de agosto tomó posesión Rosendo Gómez Piedra como secretario de Gobierno, en sustitución de Gustavo Rosario Torres. El nuevo funcionario se desempeñaba como director de Asuntos Jurídicos del gobierno del estado desde el mes de abril de este año. Se asegura que la salida de Gustavo Rosario se debió, entre otras razones, al fracaso en el combate a la inseguridad y a su enfrentamiento con algunos miembros del equipo nuñista. Hace aproximadamente cuatro meses, el representante del PRD ante el IEPCT, Javier López Cruz, acusó que

“Gómez Piedra es un seguidor de Morena de hueso colorado”. Rosendo Gómez, tercer secretario de Gobierno de la agonizante administración, es admirador del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien trabajó cuando éste fungió como Jefe del Gobierno del Distrito Federal. Sobre Gómez Piedra pesa también la acusación de estar involucrado en la irregular compra-venta del edificio ubicado en Periférico, cuando se desempeñó como consejero del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC). ¿Qué hay realmente de la salida de Gustavo Rosario?

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

6-11

2-3

Austeridad, compromiso de diputados

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

José Manuel Piña, en la mira de la SFP

20-23 El fin de la opulencia en el STPRM www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 06 de agosto de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

15-18

La fe en tiempos adversos

28-29

Un político que ya vale ORO negro

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


FOTOS: HABRAM MAGAÑA

entrevista

LA DIPUTADA ELECTA NELLY VARGAS SABE QUE SU TRABAJO SERÁ RECOBRAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA HACIA EL PODER LEGISLATIVO.

2


NELLY DEL CARMEN VARGAS PÉREZ

AUSTERIDAD compromiso social de diputados Quienes ocuparán una curul a partir del 5 de septiembre, dirán adiós a los 150 mil pesos mensuales, a los viajes de placer, a seguros médicos especiales, hoteles y facturaciones de comida “por trabajo en comisiones”. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

E

n el primer gobierno de Morena en Tabasco, los primeros y únicos que se mocharán, serán los diputados, presidentes municipales y funcionarios de primer nivel del gobierno del estado… Será un moche salarial… Ni comisiones turísticas, viajes “de placer”, seguros médicos especiales, hoteles y facturaciones de comida “por trabajo en comisiones” se volverán a cargar al presupuesto (que se paga con los impuestos del pueblo) del Congreso del Estado. “Los diputados de Morena de la Legislatura electa (LIII) que entrarán en funciones a inicios de septiembre, estamos obligados a llevar a cabo la urgente reconfiguración del Poder Legislativo tan mal visto y con una percepción de los ciudadanos sobre las instituciones que más han defraudado a su mandato”, afirma Nelly del Carmen Vargas Pérez, diputada electa por el Distrito XII de Centro. Mujer de tablas y temple, con experiencia, preparación y camino: diputada federal 2012-2015, excandidata a la alcaldía de Centro en 2015, Licenciada en Contaduría Pública con Maestría en Desarrollo Organizacional, consultora y coach de líderes en organizaciones públicas y privadas, sale al paso de las primeras manifestaciones de pesimismo, dudas y amarres de navajas con los electores pro morenistas en redes. No oculta cómo encuentra Morena a

Tabasco para ser gobernado: Vivimos la peor descomposición de nuestro tejido social, la pérdida de la confianza en nuestras autoridades, sufrimos la indiferencia de quienes nos representaban y miramos con gran decepción el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de todo nuestro pueblo. ¿Se cumplirá con los beneficios sociales prometidos a los tabasqueños? La Cuarta Transformación del país y la reconciliación en Tabasco es un hecho, no tiene vuelta de hoja: iniciará de arriba hacia abajo, con sacrificio presupuestal para beneficiar a la sociedad. Los diputados tabasqueños vamos a responder con austeridad republicana. Desde la primera sesión del nuevo Congreso se dará cuenta de ello. Adán Augusto López Hernández, nuestro gobernador electo, tiene todo el respaldo de sus diputados. ¿Los diputados harán algún sacrificio? Sí, será salarial; de lo que percibían --junto a los presidentes municipales y funcionarios de primer nivel-- (los diputados electos) habremos de reducir nuestros salarios y los demás beneficios que gozaron los diputados tabasqueños –de la legislatura saliente—hasta la mitad, y con el ahorro conjunto se pagarán los programas sociales que se prometieron en campaña. ¿Aspira a presidir el Congreso? Se trata de cumplirle al pueblo, que ha dado una gran lección del hartazgo que tenía de los partidos políticos y de los políticos. Ahora no se trata de intereses personales sino de nuevos métodos parlamentarios e interacción. Cada uno de nosotros traemos un plan. No nos hemos abocado a eso. La decisión de la coordinación será en consenso con la fracción. Respetando la división de poderes. Ésta es y será una frac-

3

ción que respaldará a nuestro gobernador para lograr las reformas que se tengan que hacer, incluso la reducción salarial a dietas de diputados y salario de regidores, funcionarios y partidas que ha planteado y que sean necesarias. Ustedes entrarán con la misma percepción que los actuales diputados porque así está programado ¿Ya está la propuesta de reducción salarial? Esta el interés superior de reducir. No nos hemos reunido para aprobarlo, pero sin duda que la propuesta va a ser presentada al Congreso ya sea por la saliente fracción de Morena o por la entrante. Es un compromiso social que no evadiremos. ¿En qué condiciones encontrará Morena a Tabasco al asumir el poder? Tabasco está bajo la sombra de una de las peores crisis. De nada le sirvió a la entidad transitar de un partido hegemónico (PRI) a uno que, en 2012 (PRD), con ideología opuesta, en tan sólo seis años provocó las peores caídas en los niveles de sustentabilidad, desarrollo social, crecimiento económico, procuración de justicia, garantía de seguridad y aseguramiento de la calidad de vida para toda su población. ¿Y qué propone? Política de austeridad, sin legislativas con ningún partido político que vaya en contra del bienestar de Tabasco, rechazo a entrega de bonos, regalos o privilegios, Congreso abierto y transparente, seguridad para las familias tabasqueñas, regulación territorial en municipios ante el desorden que existe, atención prioritaria a niñas y niños, proponer la Universidad de la Energía en Tabasco y la creación de un Consejo Ciudadano en la Educación para salir del último lugar en que se encuentra Tabasco a nivel nacional en calidad educativa.


4


OPINIÓN

Tabasco y el color esperanza “Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, Se le denomina esperanza”

C

Thomas Hobbes on la construcción de la refinería en Paraíso, la implementación de la Zona Económica Especial, el nombramiento de Octavio Romero en Pemex, el del senador electo Javier May como subsecretario en la Secretaría de Bienestar, la estrecha relación del senador Carlos Merino Campos con el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, nombrado enlace estatal del Gobierno Federal y otros nombramientos que pudieran darse de tabasqueños en el primer círculo del gobierno federal, el mensaje es claro, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador quiere que Tabasco tenga un renacer; que sea como en la década de los 80 el estado más próspero del sureste, y no es que el hecho de que el Presidente de la República sea tabasqueño, es una cuestión de deuda histórica de la federación, basta recordar que fue gracias a Andrés Manuel y su lucha contra Pemex, cómo el estado pudo obtener enormes beneficios presupuestales al modificarse la fórmula de distribución de recursos federales, y Tabasco por ser petrolero, obtuvo uno de los presupuestos más altos, a raíz de la llegada de los gobiernos panistas y de Peña Nieto, los recursos disminuyeron drásticamente y la inversión se detuvo; Chiapas, Veracruz, Puebla y el Estado de México, fueron los más beneficiados con la distribución, incluso esta modificación a la provocó que AMLO y el gobierno en turno del estado, tuvieran una desavenencia

Juan José López Magaña

que terminaría con dos frases: “nos vemos a la salida” de Arturo Núñez y “traidor al movimiento” de AMLO, con la mayoría en el Congreso de la Unión por Morena, es cuestión de trámite que esa fórmula que golpeó al estado en términos financieros y de inversión social sea modificada, pero si por alguna razón las cosas no pasan tan rápidamente como se espera, porque hasta ahora no ha habido pronunciamiento al respecto, Adán Augusto López no se confía y ha marcado línea de la austeridad presupuestal para afrontar el reto de sacar al estado del atraso en el que se encuentra, Adán Augusto ha dicho que gobernará de la mano del presidente, pero también sabe, que es su responsabilidad marcar pautas, y que si la abundancia no es bien administrada, termina convirtiéndose en desgracia, por lo pronto ya anunció los primeros cambios en su administración, con lo que busca un ahorro en el gasto corriente y reorientarlo a inversión social, no debemos olvidar que durante campaña prometió la trasformación del sistema de salud, actualmente colapsado y en un esquema centralizado; presentó un proyecto de regionalización, aunado a la construcción de viviendas y otros planes que lo mostraron como el candidato más creíble de todos... el resultado está a la vista. Por lo pronto, tanto Andrés como Adán están poniendo manos a la obra en sus promesas para hacerlas realidad; faltan presidentes municipales electos que comiencen a delinear su esquema de trabajo, tomando en cuenta que junto a los diputados, serán los primeros en entrar en funciones, y la atención estará puesta en ellos los últimos meses de este año, y aunque la mayoría se 5

ha pronunciado por la reducción de salarios de los funcionarios de primer nivel, la reorientación del gasto público en inversión social, sólo Jalpa de Méndez con Jesús Selvan y su cabildo electo, firmó un acuerdo de reducción salarial, tema de trascendencia para fines y alcances de programas municipales, ya que algunos presidentes electos están encontrando uno que otro regidor que de labios para afuera acepta la austeridad, pero en la práctica quieren ser la excepción a la medida, afortunadamente, una golondrina no hace verano, y tendrán que someterse al mandato dictado en las urnas, así pues, a más de un mes de las elecciones, hay esperanza de que las cosas serán mejores para nuestro estado, las primeras señales así lo avizoran, y aunque falta mucho para que las nuevas autoridades asuman, es tan grande el vacio de poder de las actuales, que ya prácticamente están desaparecidas, rogando que termine su periodo; algunos preocupados por el desastroso papel que hicieron al frente de la administración, pensado en abandonar el barco, sin embargo, parece que las cosas no les serán fáciles, al tiempo. “Si Obrador la inició, que Obrador la resuelva” , sentencia de los años 90 del gobierno federal a la resistencia civil con la tarifa justa y “borrón y cuenta nueva” se está haciendo realidad; ya se anunció que sí procederá, faltan los detalles de la implementación, pero, por lo pronto, ya podemos hacernos la idea de que a partir del próximo año, el tema de los adeudos a la CFE por quienes estamos en este movimiento, será cosa del pasado. Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


política

CASO UJAT-ESTAFA MAESTRA

Piña, en la mira de la SFP

Contratos y subcontratos de la UJAT con PEP y Sedesol. FUENTE: Información y documentación remitida por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco mediante los oficios números R.12/039/2014 de fecha 17 de febrero de 2014 y 0192/14/CG de fecha 27 de marzo de 2014.

Aunque el rector afirma que no le preocupa, la propuesta por AMLO a la Secretaría de la Función Pública, adelanta que van contra responsables y cómplices del mega fraude; coincidentemente después del escándalo, el rector Piña otorgó doctorado Honoris Causa al auditor Superior de la Federación. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

“Y

o no soy un cómplice. Yo sólo tengo un amo, es el pueblo de México. No a los ‘moches’. En la Estafa Maestra, si el pueblo dice que es de noche… vamos a investigar”, rubricó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en uno de sus compromisos públicos de campaña, rechazando la corrupción e impunidad. A este compromiso, ahora presidencial, Irma Eréndira Sandoval, propuesta a la titularidad de la Secretaría de la Función Pública (SFP) revela que van por el origen y fondo de la estafa y sus involucrados. “Estamos con mucha responsabilidad, tratando de revisar resultados de auditorías y casos que han llenado de oprobio a nuestra historia política y contemporánea y vamos a dar cierre a todos y cada uno de estos casos de corrupción”, dijo en entrevista para Capital México.

6


128

mdp sería lo que ganó por comisiones Manuel Piña

El rector asegura que sus cuentas están solventadas, los convenios con Pemex no han sido aclarados. Alguien miente.

7


política

De acuerdo a la investigación del portal de noticias Animal Político, el gobierno federal usó 128 empresas fantasma para desviar más de 3 mil 433 millones de pesos del erario público a través de 11 dependencias federales como Sedesol y Pemex, según irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las cuentas públicas 2013-2014. El esquema de fraude fue a través de seis universidades públicas; una de ellas, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que se habría quedado con 128 millones de pesos –manejados por su rector José Manuel Piña Gutiérrez-, gracias a cinco convenios por 580 mil pesos. Esto sólo en la Estafa Maestra. Una investigación más a fondo soportada por Grilla (auditoria Forense 13-4-9906212-0248-DS-034), Reporte Índigo y la ASF, revelan que, en 2013 (auditoria de un año completo), la UJAT celebró seis contratos por más de mil millones de pesos con Pemex Exploración y Producción (PEP). Las irregularidades no se solventaron ni se ha presentado sanción alguna. A la salida del evento del presidente Enrique Peña Nieto y del sustituto Auditor Superior de la Federación, Pedro Colmenares Paramo, efectuada el 22 de mayo de 2018 en Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, el rector de la UJAT con cinismo respondió: “Ya se solventó al cien por ciento las observaciones de la ASF. Están en su página. No hay nada qué temer”, en tanto, el rector de la Universidad Tecnológica, Fernando Calzada Falcón desmintió lo anterior. El 5 de septiembre de 2017, la institución emitió un comunicado donde establece que los resultados de la fiscalización de cuentas públicas 2013 y 2014 de los convenios suscritos con Petróleos Mexicanos han sido aclarados y solventados ante la ASF. No aporta elemento de prueba. La estrategia El esquema siempre es igual: para eludir la Ley de Adquisiciones —que los obligaría a hacer licitaciones y poner a diferentes empresas a competir—, las dependencias firmaron convenios con universidades públicas. Le ley permite hacerlo, pero sólo si las universidades realizan al menos 51% del servicio contratado. Pero éste no fue el caso. Las universidades subcontrataron a terceros la totalidad de los servicios en la mayoría de convenios firmados; distribuir despensas entre los más pobres, supervisar la perforación de pozos de Pemex, or-

Hasta el momento, ya hay sanción para las universidades de Morelos y Edomex; de las cinco tabasqueñas que participaron, dos mantienen a sus rectores en funciones. ganizar eventos o detectar a personas de 15 años o más que no supieran leer y escribir. En ningún caso hubo universidad que cumpliera con el requisito del 51%. Las universidades subcontrataron a 186 empresas y cobraron por la intermediación una comisión de entre 10 y 15% del total. El desvío de recursos fue por 11 dependencias, tan variadas como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) o Petróleos Mexicanos, y contó con ocho cómplices: universidades públicas, seis de ellas de Tabasco, que cumplieron el papel de intermediarias y se quedaron con una comisión de mil millones de pesos por jugar este rol. En Tabasco, rectores comisionistas En Tabasco no sólo se detectó a prestanombres de esas empresas fantasma, sino que se señala a cinco instituciones de educación superior de participar en los fraudes, llevándose sus directores y rectores millonarias comisiones por firmar convenios con Pemex y servir de intermediarios. La UJAT (rectoría) se habría quedado de comisión con 128 millones de pesos con José Manuel Piña Gutiérrez a la cabeza, gra8

Facturas de los supuestos pagos que fueron triangulados por la UJAT.


Pese a las grandes entradas de recursos extra dados a conocer en la mega estafa, la decadencia presupuestal de la UJAT fue exhibida en 2016 y 2017.

cias a cinco convenios por 580 millones de pesos otorgados por la petrolera. La Universidad Popular de la Chontalpa, con una comisión de 49 millones de pesos (por 9 convenios) que se habrían llevado (o repartido) tres rectores: José Víctor Zárate Aguilera, José Luís Hernández Lazo y Pedro Javier Muñoz. La Universidad Politécnica del Golfo de México firmó cuatro convenios y gracias a eso se quedó con poco más de 81 millones de pesos de comisión, siendo rector Luis Andrés Domínguez. El Instituto Superior de Comalcalco obtuvo 6 convenios, siendo Carlos Mario Olán López director, con una comisión de más de 27 millones de pesos. Por último, la Universidad Tecnológica de Tabasco, aparece con cinco convenios y una comisión de casi 48 millones. El rector señalado es Fernando Calzada Falcón, aún en funciones. Del destino final de los recursos petroleros que quedaron como comisiones en cada una de las instituciones, los directores y rectores aún no han clarificado en manos de quienes y en qué se gastaron o sí aún existen…en alguna inversión, obra o culpa... 9

Cátedra para saquear La Estafa Maestra se circunscribe a las irregularidades detectadas en convenios entre Pemex-Universidades-Instituciones, escogidos en una muestra de contratos otorgados durante 2013-2014. Sin embargo, de acuerdo a la auditoria de la ASF 2013 (auditoría Forense 13-499062-12-0248-DS-034), en ese año (ejercicio completo) la UJAT celebró 6 contratos por más de mil millones de pesos con Pemex Exploración y Producción (PEP) --y uno con Sedesol (Programa Campaña Contra el Hambre en Tabasco)-- para llevar a cabo trabajos a la empresa paraestatal relacionados con actividades petroleras. De ahí se desprende que Pemex (o a la inversa) utilizó a la UJAT para asignar sin licitación contratos millonarios, que el centro de estudios traspasó ilegalmente a empresas que no estaban preparadas para dar los servicios convenidos. Esa auditoria precisa: “El universo por 1,075,960.7 miles de pesos corresponde al total de 7 convenios suscritos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para


política

la prestación de diversos servicios, de los cuales 6 se celebraron con Pemex Exploración y Producción (PEP) y 1 con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de los que se revisó una muestra por 623,195.6 miles de pesos que corresponden a servicios ejecutados en el ejercicio 2013”. La ASF concluyó que de las 7 empresas que subcontrató la UJAT, 4 no tenían capacidad técnica, material y humana para realizar los trabajos y determinó que los esquemas utilizados permiten a las dependencias eludir licitaciones. La UJAT subcontrató -violando los convenios firmados con PEP– a una empresa de bienes raíces y a una constructora de Infonavit que carecían de la capacidad técnica y humana para dar servicios de asesoría en exploración petrolera a PEP. La universidad tabasqueña pagó a estas empresas que no contaban con el perfil para realizar trabajos relacionados con la exploración. Las irregularidades fueron detectadas por la ASF en la revisión que le realizó a la UJAT por los recursos recibidos de Pemex durante 2013 y que ascendieron a los mil millones de pesos en contratos. “La ASF ha observado graves irregularidades durante 3 años de fiscalización en este rubro”, concluyó el informe del Resultado de la Fiscalización sobre la UJAT. “Y no obstante las recomendaciones, denuncias de hechos presentadas y las acciones promovidas, persiste la práctica reiterada de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de realizar adjudicaciones directas con universidades públicas, otros institutos de educación y entre dependencias y entidades en los tres niveles de gobierno para la contratación de adquisiciones, consultorías y servicios, asesorías, ejecución de obras públicas, estudios técnicos y supervisión”. La ASF advierte que en algunos casos las empresas subcontratadas por la universidad tabasqueña subcontrataron a su vez a otras compañías que resultaron no tener la capacidad o eran “fantasmas”. La Auditoría denunció la ilegalidad de estas triangulaciones de recursos entre Pemex y la UJAT y solicitó fincar responsabilidades a los funcionarios involucrados en estos esquemas de desvío de recursos federales. “Estas situaciones han sido denunciadas con anterioridad por la ASF y se ha solicitado al SAT, la promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal. Por lo que se determinó llevar a cabo la audito-

No hay evidencia del cumplimiento ni de los beneficios de los contratos con PEP, que se firmaron para proporcionar asistencia técnica y apoyo operativo durante los procesos de perforación, terminación y mantenimiento de pozos petroleros. ría para constatar la presunción de actos u omisiones que impliquen irregularidades o conductas ilícitas, además, de comprobar que las universidades y/o institutos tecnológicos cuentan con recursos humanos y técnicos para prestar los servicios”. En los convenios firmados por PEP y la UJAT, la segunda manifestó que contaba con “la capacidad técnica y humana” para la ejecución de los servicios por lo cual no se requería la subcontratación. Sin embargo, la universidad encabezada por el rector José Manuel Piña Gutiérrez incumplió el contrato y subcontrató los servicios de empresas que no estaban capacitadas para los trabajos. En promedio, concluyeron los auditores federales, la universidad tabasqueña subcontrató 70 por ciento de los trabajos incluidos en los contratos firmados con Pemex Exploración. La ASF determinó que la UJAT no contaba con la capacidad técnica, material y humana para prestar los servicios a los que se comprometió mediante los convenios con Pemex Exploración y Producción. Exhiben incumplimiento Uno de los 6 contratos que firmó la UJAT 10

y Pemex fue el número 421003815 por un monto máximo de hasta los 184 millones de pesos para proporcionar servicios de asistencia técnica y apoyo operativo durante los procesos de perforación, terminación y mantenimiento de pozos petroleros. Sin embargo, la universidad no realizó los trabajos, sino que contrató a un tercero a pesar de haberse comprometido con la empresa paraestatal a llevarlos a cabo. La UJAT cobró a Pemex 159 millones de pesos, pero a su vez subcontrató a dos empresas que entre las dos facturaron 130 millones de pesos, quedando una diferencia de 29 millones de pesos. Las empresas beneficiadas con estos contratos fueron Comercializadora Semideg y Construcción y Desarrollo de Proyectos Goes, a quienes la Universidad facturó 130 millones de pesos durante el 2013. Comercializadora Semideg es, según su acta constitutiva, una empresa que se dedica a los bienes raíces, mientras que Construcción y Desarrollo de Proyectos Goes aparece en el padrón de contratistas de casas del Infonavit. En su auditoría la ASF encontró inconsistencias entre los conceptos por los cuales estas dos empresas facturaron a la UJAT


Piña otorga doctorado a quien lo exhibió Ignacio Ríos

“P

or su ejemplar trayectoria como funcionario público y firme impulsor de una cultura de la rendición de cuentas en nuestro país, el Honorable Consejo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al Maestro en Administración Pública, Juan Manuel Portal Martínez, quien se ha desempeñado como titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante el periodo 2010-2017”. Así reza el boletín enviado por el director de Comunicación Social de la UJAT, Erasmo Marín Villegas, un maestro de la carrera de comunicación social que cobra tiempo completo y a la vez cobra tiempo completo en la vocería, con vacaciones dobles y doble aguinaldo. El galardón un reconocimiento tácito, interpretado como perdón y olvídeme, por lo descubierto por la ASF... Apenas en septiembre pasado se destapó La Estafa Maestra, detectada por la ASF y la ceremonia tuvo verificativo el 25 de octubre, en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” del campus Bicentenario, cerró entre ellos el pasaje funesto universitario, pero no para las nuevas autoridades fiscalizadoras.

y que cobró a su vez el centro de estudios a Pemex. “Los costos unitarios pagados a las empresas Comercializadora Semideg, S.A. de C.V., y Construcción y Desarrollo de Proyectos Goes, S.A. de C.V., subcontratadas están por encima de los costos unitarios convenidos para la prestación de los servicios entre la UJAT y PEP”, concluye la ASF. La UJAT cobró por los servicios de técnicos especialistas a Pemex, mientras que las empresas le facturaron a la Universidad por el concepto de “servicios técnicos consultivos para la Realización de trabajos de Perforación y Servicios de Consultoría y Asesoría para los procesos de Perforación, Terminación, Reparación y Mantenimiento de pozos petroleros”. La ASF detectó que a su vez las empresas subcontratadas por Universidad, a su vez contrataron los servicios de otras empresas por más 50 millones de pesos. La Comercializadora Semideg subcontrató a Servicios Especializados Blipe, una empresa que estaba cancelada según la investigación de la ASF. Por su parte Construcción y Desarrollo de Proyecto Goes contrató a CRA Consultoría del Mayab, Corprodicsa de México y Constructora Cobos de Yucatán. La Auditoría Superior de la Federación concluyó que los recursos públicos obtenidos por la UJAT por la prestación de servicios al PEP no fueron administrados con base en criterios de legalidad, eficiencia y transparencia. Ya cayeron los primeros Recientemente, la ASF inició procedimientos para sancionar a 72 personas y empresas, entre ellos 63 funcionarios y exfuncionarios de la Sedesol, así como las universidades autónomas del Estado de Morelos y del Estado de México, quienes deben regresar al erario un monto de 1,088 millones de pesos, por concepto de daño patrimonial por los servicios no realizados. El director jurídico de la ASF, Víctor Andrade, dio a conocer que los implicados no pudieron solventar las observaciones que en el momento hizo la auditoría. Explicó que pueden presentarse en audiencia para desvirtuar el pago pero si no lo hacen, el mismo quedará firme; si no pagan se daría vista al SAT que procederá con las medidas convenientes para el cobro, entre ellas el embargo de bienes. *Con información de Reporte Índigo

11


12


OPINIÓN

El fracaso del PRI

T

ras una vida inundada de ímpetus, sueños, ilusiones; cobijando una gran familia, hacedor de un próspero pueblo llamado Macondo; José Arcadio Buendía, muere atado, después que poco a poco fuera abandonado -sospechosamente por su improductiva vejez, propio de la ingratitud humana de sus descendientes-. Ironía de la vida: pareciera el pago por años de sudar, forjar destinos, atemperar las almas y con estoicismo soportar cicatrices. Así se cocinó “100 años de soledad” del escritor, Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. Vivencias análogas parecieran escribirse en el seno del PRI. Sarcásticamente, su mayor fracaso, nacer en medio de una disputa revolucionaria y estabilizar al país. A principio del siglo pasado, luchó contra la dictadura de un hombre: Porfirio Díaz. Las clases sociales más bajas descontentas, después caos, muertes e incertidumbre. Nace el Partido Nacional Revolucionario en 1929 y gesta la paz y desarrollo del país. En 1938 encabeza la expropiación petrolera, se transforma en Partido de la Revolución Mexicana; su fracaso fue correr a los extranjeros de las empresas y ponerlas en manos de obreros mexicanos, que las usufructuarían por generaciones, y brindar condiciones óptimas a sus familias. Ya en 1946, como PRI, su fracaso fue industrializar al país, crear la clase empresarial y orientar el rumbo al fortalecimiento de la democracia mexicana. Mientras otros países -producto de la Segunda Guerra Mundial- recogían cadáveres y aposentaban en ruinas sus ciudades, en nuestra nación se prestigiaba el “milagro mexicano” de alta tasa de crecimiento y estabilidad, en lo

Uldárico Canto Taracena* económico, político y social. El fracaso del PRI fue sintetizar ideales de Independencia, Reforma y Revolución y abrazarlo hasta clavarlo en la espina dorsal de su Constitución mexicana, para que el marco de convivencia se rigiera en espíritu de libertad, apego a la ley y desarrollo de instituciones públicas. El fracaso del PRI fue impulsar las reformas estructurales de nuestro sistema electoral: en 1977, su inclusión de reconocer otras fuerzas políticas de manera oficial e inventar los diputados plurinominales; en 1986, abolir registros condicionados de partidos; en 1990, quitar el control al gobierno de organizar las elecciones; en 1993 y 1994, otorgar financiamientos a todos los partidos políticos. Las otras reformas, hasta la de 2014, elevar constitucionalmente el inalienable derecho de conquista paritaria de género. El fracaso del PRI es demostrar, que la mayoría de infraestructuras carreteras, escuelas, centros de salud, modernización de sus instituciones, empleos, oportunidades, fueron instituidos por hombres y mujeres del Revolucionario Institucional, lejano a resultado de sus opositores. El fracaso del PRI fue proveer oportunidades a jóvenes gobernadores, para capitalizar sus energías, innovaciones, estudios académicos y ante sus fallos, denunciarlos, meterlos en la cárcel o tenerlos prófugos de ley, sin razonar cuando sus adversarios, jamás sancionan la corrupción, sino la incrementan. El fracaso del PRI fue llevar a la Presidencia de la República a Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, para que formaran los cuadros políticos y de gobierno, ineficaces ayer, ahora emancipados como los excelsos visionarios de la Cuarta 13

Transformación de este país. El fracaso del PRI es cuidar sus propuestas de campañas mientras que sus adversarios prometen fantasías, que luego revocan, antes de tomar protesta de gobierno. El fracaso del PRI es combatir la delincuencia, cuidando que la sociedad sea presa de la drogadicción, mientras que el gobierno de la Cuarta Transformación ofrece amnistía y legalización de las drogas. El fracaso del PRI es no detectar que alentaba una impune mafia del poder, que construirían un nuevo partido; para mentir, robar, traicionar y hablar de honestidad y transparencia, elementos jamás atribuidos en sus currículos de vida. El fracaso del PRI fue exponer los mejores candidatos, los más preparados, mientras que sus rivales impusieron, mayoritariamente, quienes brillan por sus escolaridades deprimentes. El fracaso del PRI fue reconocer derrotas, no tomar las calles, no incendiar gasolineras, no saquear comercios, no irrumpir en los órganos electorales, no promover ciudadanos irresponsables en el pago de sus contribuciones de ley porque siempre elevó el precepto que la ciudadanía duerma en paz, que el país es primero. Mientras, los delincuentes sonríen. El fracaso del PRI es mantener encendida la llama de la esperanza, que los desleales y corruptos darán resultados positivos de gobierno, que se someterán a la sacristía de no meterle mano al erario público. El fracaso del PRI es soñar que la deslealtad es corregible, que el cinismo es normal y que la ignorancia del voto, no trae consecuencias. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


14


La fe en

social

TIEMPOS RO B OS

Y

E X TORSIONE S

ADVERSOS

Debido al incremento que han tenido en los tres últimos años las agresiones del crimen organizado a feligreses del cristianismo evangélico, la asistencia a estos templos ha disminuido 20 por ciento.

Además de ser víctimas de secuestros, los líderes religiosos también deben pagar “derecho de piso” para que no los molesten.

15


social POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

L

o primero que sintió al salir de casa fue el frío cañón de un arma apuntando en su cabeza, y la escuchó la advertencia al oído: “no voltees, bájate del auto y no se te ocurra poner resistencia porque ahorita mismo verás a Dios, pastorcito”. Un sujeto encapuchado lo empujó hasta llegar a una camioneta que resguardaban tres hombres más, que también ocultaban su rostro, éstos otros portaban armas largas; lo supo porque al mirar de reojo para asegurarse que su familia no era amenazada, alcanzó a ver a quienes lo secuestraron a la puerta de su casa en la ranchería Ixtacomitán y se lo llevaron, Dios sabe dónde, pues mientras lo transportaban lo obligaron a ir con la cabeza en medio de sus piernas. Así vivió una pesadilla el pastor Fernando, quien como cada domingo salía de su casa hacia el templo donde le esperaban los feligreses, pero esta vez por cuestiones de salud -él asegura una “bendición de Dios”- su esposa e hijos no le acompañaban. Fue privado de su libertad, y sus captores pidieron un rescate por cinco millones de pesos, su experiencia se suma a la cifra de los 30 casos de secuestro y extorsión a estas agrupaciones religiosas en la entidad, de enero de 2017 a la fecha. Sin protección Muchos miembros de las iglesias han dejado de asistir por temor, ya que no sólo encuentran peligro en las calles, sino también en el templo donde acuden en busca de paz y un refugio; se estima que esta baja corresponde a un 20 por ciento del total de los creyentes. Ante esta ola delictiva, pastores y feligreses se han visto en la necesidad de capacitarse en materia de seguridad y aplicar medidas preventivas para mantenerse a salvo. El Presidente del Concejo de Asociaciones Religiosas y Evangélicas de Tabasco, Víctor Argüello López, aseguró a Grilla que realizan sus ceremonias a puerta cerrada y con candado. “Hemos tomado medidas como hacer nuestros cultos más temprano, los domingos teníamos culto a las 10 de la mañana y a las 6 de la tarde, ahora ha-

En algunos casos de extorsión o secuestros se trata de religiosos que han opinado sobre asuntos que no corresponden a la iglesia, pero en muchos otros, son delincuentes buscando nuevas fuentes de ingreso.”.

José Cabrales Hernández Pastor

16

No nos sentimos seguros ni en nuestro templo, cierto que Dios nos protege pero no tenemos tranquilidad en ninguna parte; nadie espera que en la Casa del Señor te lleguen a apuntar con un arma para saltarte.”.

Ana María Feligrés


Los servicios religiosos son a puerta cerrada, para evitar que ingresen los delincuentes.

Quienes han dejado de asistir a los cultos religiosos, es porque ni ahí se sienten seguros.

La delincuencia rebasó a las autoridades y no respeta ningún sector; el problema es la corrupción en esferas de gobierno, muchos de los supuestos impartidores de justicia están en la delincuencia organizada.”.

Víctor Argüello López Concejo Asoc. Religiosas y Evangélicas de Tabasco

cemos el de la mañana y otro a la 1 de la tarde, ya que nuestros feligreses llegan de diferentes colonias o viven retirado y no queremos que se expongan”, comentó el pastor. En Tabasco, las iglesias presbiterianas son las que tienen más templos, con un promedio de 900; le sigue la Asamblea de Dios con cerca de 800 iglesias en los 17 municipios; las adventistas con alrededor de 650; las bautistas con entre 500 y 600; le siguen las iglesias independientes; y la asociación Palabra de Vida Eterna. Ha repuntado en tres años El crimen organizado ya no respeta ni a los “servidores de Dios”, sus templos ni feligreses, todos por igual se han visto amenazados, extorsionados e incluso asaltos al interior de los recintos religiosos; unos otros, víctimas de secuestro. Según el Consejo de Asociaciones Religiosas de Tabasco, de enero de 2017 a la fecha, se han registrado aproximadamente 30 casos de extorsión y secuestro, tanto a feligreses como a pastores de diferentes denominaciones religiosas en todo el estado. Dicho fenómeno empezó a presentarse hace alrededor de cinco años pero, afirman que se ha venido incrementado 17

de manera alarmante en los últimos tres años. En el caso del pastor Fernando, fue regresado con vida; debido a que su familia no contaba con la cantidad solicitada, ni aún con el apoyo de sus hermanos de la iglesia, sus secuestradores acordaron una cantidad menor. “Fue Dios quien me protegió y al final tocó el corazón de mis agresores”, afirmó. El pastor José Cabrales Hernández, integrante del Concejo de Asociaciones Religiosas de Tabasco, señaló que en algunos casos de extorsión o secuestros se trata de religiosos que han sido exhibicionistas, otros que han opinado sobre asuntos que no corresponden a la iglesia, pero en muchos otros casos, se trata simplemente de delincuentes buscando nuevas fuentes de ingreso. “Nosotros debemos ser respetuosos, estamos para hablar de la palabra de Dios y ser consientes de que si haces una crítica no sabes ni quién está escuchando, por eso el llamado a la prudencia y no es vivir con miedo, pero sí es recordar que nosotros servimos al Señor y nuestra misión es llevar su palabra a quienes la necesitan con el fin de crear una mejor sociedad, no generar más violencia”, sostuvo el pastor.


social

También pagan “derecho de piso” El Presidente del Concejo de Asociaciones Religiosas y Evangélicas de Tabasco, Víctor Argüello López, aseguró a Revista Grilla que actualmente tienen el reporte de por lo menos tres casos de pastores que están siendo extorsionados; una especie de derecho de piso a cambio de dejarlos tranquilos. “Hemos tenido casos de pastores secuestrados, pero gracias a Dios han salido con vida, esto se debe al gracasos de ve problema de inextorsión y seguridad que hay secuestro en nuestro país y reportados en nuestro estado, de enero no sólo la delinde 2017 a la cuencia común fecha, según sino la organizada el Concejo de Asociaciones que ya rebasó a las Religiosas de autoridades y que Tabasco. no respeta a ningún sector, el problema son los altos índices de corrupción en las diferentes esferas del gobierno, lo que hace mas difícil solucionar este problema”, aseguró el pastor. Estos mismos grupos de delincuentes son los que asaltan las iglesias, ingresan armados y arrebatan de sus pertenencias a los feligreses, se llevan lo que encuentren de valor a su paso, aunque afortunadamente no se reportan pérdidas de vida ya que nadie pone resistencia; no obstante, en por lo menos cinco ocasiones algunos han sido golpeados con la cacha del arma en la cabeza, o han sido encañonados, pero no ha pasado a más. “Ya no hay ningún respeto a la Casa de Dios ni siquiera a la luz de día, antes había respeto a los templos, pero en estos tiempos a la hora del culto se ha metido gente armada para asaltar en iglesias como las de Asambleas de Dios, iglesia de Palabra de Vida Eterna, iglesias independientes, Presbiterianas, entre otras”, comentó. Según el reporte de la asociación religiosa, los municipios más peligrosos tanto para pastores como para los mismos feligreses son: Cárdenas, Huimanguillo, Centro, Comalcalco, Tenosique, en la zona de los Ríos, en donde al menos un templo al mes, es saqueado. Mientras que en el municipio de Centro las colonias más peligrosas son: Tamulté, Miguel Hidalgo, Guadalupe Borja, Punta Brava y Delicias.

30

EL Concejo de Asociaciones Religiosas de Tabasco desconoce las opiniones y medidas tomadas por Fernando Ramos.

Se deslindan del Comité Cívico Cultural REDACCIÓN Los líderes religiosos aseguraron a este medio que el Comité Cívico Cultural, representado por Fernando Ramos, no cuenta con ninguna autoridad ni representatividad de las asociaciones religiosas de Tabasco, por lo que se deslindaron de las opiniones y medidas tomadas por el sujeto antes mencionado. “El Comité Cívico Cultural es una asociación civil, nuestro concejo está debidamente constituido y la integramos asociaciones religiosas como son: Asamblea de Dios, Iglesias de Dios del Evangelio Completo, Iglesias Presbiterianas, Bautistas, independientes, adventistas, entre otras”, señaló Argüello López. El líder religioso aseguró que actualmente cuentan con 46 asociaciones religiosas que son las que forman el Concejo de Asociaciones Religiosas de Tabasco. “El Comité Cívico es una asociación civil y quien pretende ser el líder, Fernando Ramos no es pastor es un laico, nosotros no vamos a permitir que un laico nos lidere porque nosotros somos ministros de culto, con nuestras asociaciones debidamente constituidas por eso

18

no reconocemos ni al comité ni a Fernando Ramos como nuestro representante en Tabasco dado que cada asociación religiosa tiene su propio liderazgo nos hemos puesto de acuerdo para formar este concejo que lo encabezan las principales asociación religiosas de Tabasco, un servidor es el presidente electo en una asamblea”, apuntó. Por su parte el pastor José Cabrales Hernández, integrante del Concejo religioso aseguró que ellos no tienen tintes políticos como lo ha dado a entender Fernando Ramos, sino que su misión es trabajar en unidad para poder cumplir con su objetivo principal: llevar la palabra de Dios. “Como iglesias y asociación religiosa pagamos nuestros impuestos y en ocasiones hemos querido recurrir al apoyo de las autoridades para algunos asuntos como el tema de la inseguridad, sin embargo, no nos atienden porque para el Gobierno del Estado todo debe ser dirigido por el Comité Cívico Culturas que se autonombró nuestro representante”, acusó el pastor. Cabe señalar que se buscó la opinión de Fernando Ramos al respecto, pero no se obtuvo respuesta.


19


política

¡A RENDIR CUENTAS!

El fin de la

opulencia Aunque en diciembre del año pasado ganó la reelección para continuar al frente del STPRM, los planes –y lujos- de Carlos Romero Deschamps podrían cambiar tras el triunfo de López Obrador, quien se comprometió a acabar con el caciquismo sindical. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

partir del 1 de septiembre, Carlos Antonio Romero Deschamps dejará de ser senador de la República, y si no ocurre otra cosa, iría por el cuarto periodo ininterrumpido como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); y, queda inmune para enfrentar las múltiples demandas que van desde desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y crimen organizado. Aunque han sido públicos los despilfarros de los Deschamps, no ha habido autoridad que ejecute procesos judiciales contra el tamaulipeco de cuna priista. Sus hijos José Carlos y Paulina han disfrutado y hasta exhibido las bondades que las 36 secciones del sindicato han aportado –involuntariamente- a su padre desde 1996, año en que gobernaba Ernesto Zedillo y que Deschamps llegó a destituir a Joaquín Hernández Galicia “La Quina”. Vida de lujos Carlos Romero Deschamps desmintió

Después de conocerse el resultado electoral para la Presidencia de la República, el grupo Petroleros Activos en Evolución Por Un México Nuevo, presentó una nueva denuncia contra Romero Deschamps. la publicación del periódico Reforma, de poseer una mansión en Acapulco, cuyo valor es de 6.4 millones de dólares; mediante un desplegado en medios nacionales, aclaró que la propiedad es de su amigo, el abogado y empresario Juan Ramón Collado, a quien conoce desde hace 20 años y visita frecuentemente. Lo que es un hecho, es que gusta de la vida cómoda y que el dinero no falte entre sus manos, pues de acuerdo a una publicación, Pemex le ha dado a Romero Deschamps mil 400 millones para fiestas y viajes, sin que haya claridad en las facturas de sus gastos. De acuerdo al portal SinEmbargo, en la publicación del 15 de julio del presente

20

año, de 2005 y hasta la fecha, Pemex le ha transferido mil 400 millones de pesos solo cuatro conceptos; cantidad es 36.8 veces más de lo que se donó a Oaxaca para reparar daños por el sismo. En la partida de festividades por Día de la Expropiación Petrolera recibió 88 millones 626 mil pesos; en los datos del 2005 al 2011 aparece que por el desfile del 1 de mayo recibió 69 millones 178 mil pesos, y por concepto de viajes de la cúpula sindical, han recibido 388 millones 112 mil pesos. Chica material Antes de dar de baja su cuenta en Facebook en 2012, Paulina Romero Durán publicaba fotografías de los viajes que ha-


Carlos Romero Deschamps

C

ontador privado de profesión, inició su carrera política en el PRI en 1961, como coordinador de campañas en su natal Tamaulipas; en 1969 ingresó a Pemex, y dos años después comenzó actividades en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. De 1996 a la fecha ha fungido como dirigente del sindicato, tras la destitución de Joaquín Hernández Galicia “La Quina” debido al proceso criminal que este enfrentaba. Ha sido electo cuatro veces de forma consecutiva en el cargo, cumpliendo así 20 años como representante de 200 mil trabajadores; el actual periodo concluye este año, pero el 11 de diciembre del año pasado fue reelegido para el ciclo 2019-2024, y así permanecer 31 años en un caciquismo sindical.

21

ES ACUSADO DE REELEGIRSE DE FORMA TRAMPOSA COMO LÍDER SINDICAL, ADEMÁS DE POSEER UNA FORTUNA DESCOMUNAL.


política cía por todo el mundo, incluyendo a sus tres perros bulldog inglés; viajes a Moscú, Francia, Londres y Dinamarca, por citar algunos; además de los bolsos cuyo valor oscila los 12 mil dólares (más de 200 mil pesos). Otro episodio conocido de la hija del petrolero más rico de México, fue su enlace matrimonial con el cirujano plástico Juan Carlos Rentería, ocasión en que la novia usó un semanario de Cartier “para la buena fortuna en el matrimonio” valuado aproximadamente en dos millones de pesos: seis brazaletes de oro amarillo y uno más en oro blanco con 216 diamantes, las siete piezas de 18 quilates. Paseos en yate, en aeronaves privadas, vinos de 10 mil pesos, hoteles de cinco estrellas, accesorios de edición limitada, así como restaurantes y alimentos de la mejor calidad y el mayor precio, son parte de los gustos de Paulina, quien por supuesto, sólo viste ropa de diseñador.

AUNQUE APOYÓ Y APOSTÓ POR JOSÉ ANTONIO MEADE, EMITIÓ UNA FELICITACIÓN AL PRESIDENTE ELECTO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Un Ferrari y un Lamborghini Para José Carlos Romero Durán también hay obsequios, como el Ferrari Enzo color rojo de edición limitada, cuyo costo estaría en unos 25 millones de pesos, o el Lamborghini, con valor de 12 millones de pesos; así como los dos departamentos en la torre The Bath Club Overview, en Miami, que fueron adquiridos en 2005 por 7 millones 550 mil dólares. El diario Reforma hizo pública la información, pues en 2012 el “Junior” pagó el impuesto predial anual de 32 mil 268 dólares por el inmueble más pequeño y 92 mil 863 dólares por el más grande, marcados con los números 1803 y 3004 del fraccionamiento de Miami Beach. Entre las características de estas viviendas están unas enormes terrazas, dos hectáreas de jardines privados, jacuzzi, piscina, cancha de tenis y gimnasio.

LA HIJA DEL MAGNATE PETROLERO PRESUMÍA HASTA 2012 SUS VIAJES EN REDES SOCIALES, DESPUÉS BORRÓ TODA EVIDENCIA Y CANCELÓ SU CUENTA EN FACEBOOK.

Un yate para Alejandro En la denuncia presentada en 2017 por el dirigente del movimiento “Petroleros Activos en Evolución”, Arturo Flores ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), enlista los bienes y propiedades del senador y sus hijos, y cita a Alejandro Romero Durán como dueño de un yate, anclado en el muelle Mundo Marino en Cancún, Quintana Roo, “además posee residencias de lujo y adminis-

22


tra restaurantes en la zona de Polanco”, señala el expediente. De dicha denuncia, que fue ratificada en julio de este año, no se salva Esther Romero Deschamps, hermana del acusado, quien afirma Arturo Flores cuenta con una mansión en el fraccionamiento Campestre, en Salamanca, Guanajuato, con un valor de más de cinco millones de pesos; según los quejosos, la hermana de Deschamps se jubiló en Pemex sin trabajar muchos años. Sin fuero, piden cárcel Las agrupaciones formadas de las 36 secciones del sindicato petrolero, ya tienen grupos disidentes que han presentado denuncias contra el líder que lleva 20 años en el cargo, mas dos periodos en el Senado de la República (1994-2000 y 2012-2018) y tres veces diputado federal (1979-1982, 1991-1994 y 2000-2003). Su progreso comenzó con el mandato de Carlos Salinas de Gortari, y fue hasta la administración de Ernesto Zedilllo que ocupó la secretaría general del STPRM, de ahí, permaneció los 12 años de gobierno panista, y aunque posó y paseó con el candidato del tricolor, José Antonio Meade Kuribreña, en conteo de las urnas dejó claro que los cerca de 200 mil agremiados ya no se dejaron intimidar y aunque denunciaron una asistencia condicionada a mítines, dejan fuera de la jugada y desprotegido a Deschamps. Favor con favor se paga Un tema que le fue “condonado”, fue el presunto desvío de fondos sindicales por mil 500 millones de pesos a favor de la campaña del entonces candidato priista Francisco Labastida Ochoa, quien aspiraba a la Presidencia de la República en el año 2000, el llamado Pemexgate, documentado por el Instituto Federal Electoral, aunque en 2003 la PGR inició un proceso judicial por el delito de peculado electoral, el proceso fue suspendido en 2006 por falta de pruebas, y finalizado de manera inapelable en 2011. La fuerza del músculo petrolero fue servil con Carlos Salinas de Gortari y aún con Enrique Peña Nieto, pero la Reforma Energética fue una traición para la clase trabajadora, en la que miles de sindicalizados perdieron su trabajo y sus plazas, sumándose a los más de 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza.

“GÜERO” ES UNO DE LOS YATES PROPIEDAD DE LA FAMILIA DESCHAMPS DURÁN.

El que se ampara, algo oculta… REDACCIÓN El único dato que se tiene de lo que Romero Deschamps percibe como empleado de la compañía petrolera, es del año 2008, con un cobro mensual de 11 mil 11 pesos, cifra que irremediablemente provocó la interrogante de cómo le hacía para darse sus lujos, tanto él como sus hijos. Proceso publicó en 2008 que el puesto del líder sindical estaba en calidad de “pendiente”, es decir, sin asignación alguna. A partir de 2013 a la fecha, ha promovido más de 47 demandas de amparo para

evadir la responsabilidad de transparentar sus bienes como funcionario contra las solicitudes de información ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Deschamps mantiene en secreto el salario que percibe como petrolero, sin embargo, de acuerdo al periódico Reforma, podría recibir unos 107 mil pesos mensuales, ya que Petróleos Mexicanos da 7.8 millones de pesos mensuales a los 73 miembros de su comité ejecutivo. En tanto, su dieta como senador es de 171 mil pesos.

Llegó al Senado y Cámara de diputados sin hacer campaña; su única propuesta fue la de baños limpios en gasolineras. 23


24


OPINIÓN

Hablemos de Coaching

E

l Coaching es un proceso de entrenamiento que está revolucionado la forma en la que puedes mejorar tu vida en cualquier aspecto. Los seres humanos preferimos vivir en la zona de confort porque le tenemos miedo al cambio y a lo desconocido. Nos quejamos, nos lamentamos y sin embargo no hacemos nada para cambiar. Es necesario ser flexibles y atrevernos a dar el cambio que nuestra vida necesita. ¿Qué es el Coaching? Es un proceso que ayuda a las personas a desarrollar su verdadero potencial y a lograr verdaderos cambios en su vida. Es un proceso de entrenamiento personalizado llevado a cabo por un Coach, entrenador certificado. El auto coaching es cuando tú obtienes las herramientas necesarias para ser tu propio entrenador.

Rosilú Estrada

Se trata de tomar conciencia de tu propia realidad, planearla a tu antojo y responsabilizarte de tu futura felicidad. A continuación, te doy una pequeña lista de las herramientas que te aporta el Coaching. 1.-Toma de conciencia. Una de las principales herramientas del coaching es que te ayuda a tomar conciencia y a reflexionar sobre ti mismo, tu pasado y tu situación presente. 2.-Reconocer cuáles son tus necesidades y limitaciones y aprender a gestionarlas bien. 3.-Descubrir tu verdadero potencial y tu vocación. 4.- Definir claramente cómo quieres que sea tu futuro y cómo quieres sentirte en cada área de tu vida. 5.- Desarrollar competencias que te ayuden a diseñar un plan de acción sencillo y congruente para 25

acercarte a tus objetivos. 6.- Mejorar tu autoestima y auto concepto. 7.- Experimentar nuevos métodos de aprendizaje. 8.-Reinvertarte mientras aprendes: pensando, sintiendo y habiendo las cosas de manera diferente a como lo haces hasta ahora. Vale la pena vivir la transformación de tu persona a través del coaching y tomar las herramientas para ser tú mismo tu propio Coach. Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E- mail : ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio. #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


gobierno

DESARROLLO URBANO

Trabajar hasta el fin de la gestión: ANJ A casi cinco meses de que concluya su administración, el mandatario estatal se comprometió a continuar impulsando la infraestructura educativa, carretera, de vivienda, deportiva y cultural.

Fue inaugurado el Laboratorio de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos.

26


POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

S

u gestión concluirá el 31 de diciembre, y será hasta ese día que el trabajo del gobernador Arturo Núñez Jiménez continuará a favor de los 17 ayuntamientos que conforman la entidad, y de sus habitantes. Al entregar obras y acciones en Balancán y Jonuta, Núñez Jiménez aseguró que la mejor inversión que una administración puede hacer es en la educación de sus niños, adolescentes y jóvenes, por lo que se comprometió a continuar trabajando en ese sentido hasta el final de su administración. En Balancán inauguró obras por más de 40.8 millones de pesos que beneficiarán a 60 mil 500 habitantes; mientras que en Jonuta, además de obras, entregó servicios públicos por 99 millones de pesos, para que sus habitantes tengan mejores caminos, abasto de agua potable y drenaje. Arturo Núñez Jiménez destacó el rescate de infraestructura en todos los rubros, y durante la gira por Balancán, el mandatario inauguró el Laboratorio de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR), que beneficia a 2 mil 36 alumnos que podrán realizar las prácticas que se requieren como parte de su enseñanza. También hizo una entrega simbólica de otras siete obras de rehabilitación en cinco escuelas primarias, una secundaria, y un bachillerato, ubicadas en diferentes comunidades. Dichas acciones benefician a 3 mil 381 alumnos y se ejecutaron con recursos por más de 35.9 millones de pesos. El gobernador destacó que Tabasco tiene una cobertura superior a 100 por ciento en educación básica y bachillerato, pero se requiere trabajar más en el rubro de calidad, principalmente en la formación de docentes, en contenidos y rehabilitación de planteles. De acuerdo al Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) las acciones educativas entregadas en Balancán, del año 2013 a la fecha, suman más de 116.85 millones de pesos, con las cuales se ha combatido el rezago en este sector. En la cabecera municipal, el gobernador Núñez inauguró el edificio del Instituto de la Defensoría Pública, en el que se invirtieron más de 4.6 millones de pesos y beneficia a 60 mil 500 ciudadanos, quienes podrán recibir asesoría gratuita sobre asun-

En próximas fechas se entregarán títulos de propiedad en las colonias Arboledas, Lic. Carlos A. Madrazo y Lic. Arturo Núñez.

Nombran colonia “Arturo Núñez” en Balancán

E

l gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, agradeció a los balancanenses por el reconocimiento que le hicieron al poner su nombre a una colonia en ese municipio; reconoció sentirse honrado. De gira por ese municipio, destacó que tener una colonia ya registrada es resultado del trabajo conjunto entre autoridades y pobladores por regularizar sus propiedades. “Lo tomo como el reconocimiento a todos quienes hemos trabajado en regularizar la tenencia de la tierra; me honra mucho y eso me vincula más a Balancán”. Con una inversión de 292 mil 146 pesos, el gobierno de Tabasco benefició a familias balancanenses que recibieron títulos de propiedad de la colonia Yomel; son 40 familias que ya tienen seguridad jurídica para afianzar un hogar feliz y productivo. Durante su mensaje a habitantes de la colonia Yomel segunda sección, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reiteró que el ingrediente de seguridad jurídica que se les otorga debe contribuir a que afiancen un hogar feliz y familias productivas, las cuales están respaldadas en cuanto a la legítima propiedad de su patrimonio. Al referir el costo de los trámites, el mandatario indicó que representa un ahorro importante para la economía de los beneficiarios, e indicó que continuará entregando títulos de propiedad y otorgando certeza jurídica a las familias tabasqueñas, hasta que concluya su mandato. Los habitantes de la colonia Yomel, situada en la cercanía de la laguna y arroyo del mismo nombre (que desembocan en el río Usumacinta), llevaban más de veinte años sin títulos que acreditaran sus propiedades.

Los gobernantes somos pasajeros, pero la infraestructura y los servicios públicos son permanentes, para beneficio de todos. Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

tos jurídicos. Esta es la quinta obra de este tipo que se entrega de un total de 13 oficinas similares, de las cuales 12 ya están completamente terminadas y pronto serán inauguradas. Las 27

instalaciones cuentan con cinco cubículos de atención, accesos para personas con discapacidad, estacionamiento, caseta de vigilancia y barda perimetral, así como un cuarto cerrado con voz y datos, cabe detallar que este edificio es parte de las acciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP). La carretera Zapatero Zapatero-Jonuta consta de 55 kilómetros, de los cuales entregó la reconstrucción y modernización de 32.3 kilómetros; es considerada la principal vía de conexión en la región, pues es fundamental para el traslado de personas, bienes y mercancías de 20 comunidades, misma que se ha visto afectada por los efectos de las inundaciones y para la que desde hace dos décadas se reclamaba una atención urgente.


política

PREMIO A LA LEALTAD

Un político que ya vale oro negro Por la experiencia en el recorte presupuestal a los burócratas de la Ciudad de México, Octavio Romero Oropeza, promete el perfil idóneo para acabar con los despilfarros en el sector petrolero y hacer que la industria vuelva a ser fructífera. POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

P

etróleos Mexicanos (Pemex) la empresa clave del país, generadora de los mayores ingresos y empleos, pero también –otrora-- empleada para negocios turbios, cuotas sindicales, tráfico de influencias, corrupción y saqueo desmedido que incluso ha manchado la dignidad de instituciones educativas, ha sido dejada en la tutela de Octavio Romero Oropeza. El fiel y mejor amigo que ha reconocido el nuevo Presidente de la República. López Obrador no se la podía y debía dejar a otro. Nominó al que nunca le ha traicionado. A su más fiel. “Jody”, identificado como un crítico opinador circunstancial en el programa radiofónico Telereportaje, ha acompañado al Presidente del País –por tomar protesta constitucional y sujetarse al ritual del presidencialismo el 1 de diciembre-, en varias facetas. Pero también ha picado piedra. Desde la pesadez económica opositora en que vivió el choco presidente en aquella casa direccionada Júpiter 123, del fraccionamiento Galaxia, una vivienda media residencial con muebles de mimbre donde

Fue Oficial Mayor de AMLO durante la jefatura de gobierno en la Ciudad de México. convivían el hoy presidente de México y su primera esposa Rocío Beltrán y sus tres niños (hoy adultos: José Ramón López Beltrán, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, marchar en el éxodo de la democracia en 1992 y el triunfo presidencial. Es una amistad de cayos y ampollas. De nobleza y respeto. Algunos muestran extrañeza por el nombramiento, pero de Octavio no se le conoce mano blanda. Ni podredumbre. Su nombramiento tiene un porqué. La asignatura del ingeniero agrónomo es pieza clave para la recuperación de la paraestatal, después de que sus campos y agua han sido concesionados a la iniciativa privada. El punto básico es delimitación

28

y el toral, acabar con la corrupción y tráfico de influencias que aún persiste. Los trabajadores petroleros quieren la cabeza de Deschamps. Los transitorios quieren plazas. Los intereses creados quieren más riquezas. Para ese monstruo paraestatal, Andrés Manuel no falló al país ni a su conciencia. Dio la confianza a corazón abierto. A Octavio, en una empresa de sobresaltos. AMLO otorgó la presea a su mejor amigo, a quien junto con él decidió y ejecutó el recorte al presupuesto de la burocracia en la ahora Ciudad de México, cuando Obrador fue Jefe de Gobierno, de 200 a 2005. La llave de una casa, sólo la tiene quien vive en ella…


PERFIL

O

riginario de Jalapa, Tabasco, Octavio Romero Oropeza es ingeniero agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura de Cárdenas, pero se especializó en el tema energético y de hidrocarburos. Fue académico en el Colegio de Ciencias y Humanidades de Tabasco y en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, actividades que combinó con la ganadería. Fue consejero nacional del PRD entre 1994 y 1999, después fue oficial mayor del CEN de 1996 a 1998; de 1998 a 2000 se desempeñó como presidente del comité ejecutivo estatal de Tabasco. En 2015 y 2016 fue candidato a la alcaldía de Centro Fue diputado federal en la LVI Legislatura, donde defendió al sector energético. Cuando AMLO ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, lo nombró Oficial Mayor. Tuvo a su cargo la organización de Morena en el estado de Hidalgo, cuna de gobierno priista. En 2006, Andrés Manuel lo designó secretario de Austeridad Republicana, en la Ciudad de México; Romero Oropeza fue certero para erradicar actos de corrupción.

1988

fue el año que se conocieron Octavio y Andrés Manuel

29


30


salud

Resultados satisfactorios REDACCIÓN @Revista_Grilla

E

l Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Tabasco (REPSS), que realiza acciones de protección social en salud, conocido como Seguro Popular, a través de financiamiento transferido por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) y desde el ejercicio 2017, administra recursos transferidos por el Gobierno del Estado. El Seguro Popular en Tabasco, tiene un padrón de 1 millón 472 mil 861 afiliados, que representa 66% de la población, de acuerdo al censo del INEGI 2010, que ascendía a 2 millones 238 mil 603 personas. En febrero pasado, Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, designó como director del REPSS, al Doctor Jesús Sebastián Palma Peralta, quien se sumó a los esfuerzos por consolidar la calidad en la prestación de servicios de salud, que dirige el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder.

El doctor Jesús Sebastián Palma Peralta, director del REPSS, desde febrero se sumó a los esfuerzos por consolidar la calidad en la prestación de servicios de salud. En el presente ejercicio, el REPSS, ha asignado recursos conforme a los criterios establecidos por la CNPSS, fortaleciendo así, el equipamiento e infraestructura. Así mismo, ha renovado pólizas de afiliación por vencimiento de vigencia, a 203 mil personas, garantizando la transferencia de recursos federales a Tabasco; ha otorgado 35 mil 329 atenciones y asesorías, a través de su red de gestores, que se desempeñan en hospitales

31

comunitarios, generales y regionales. Estas acciones generan resultados que satisfacen y dan confianza a los beneficiarios, al hacer efectivos sus derechos en el momento que requieran atención médica, eficiente, oportuna y de calidad, en cualquier establecimiento de Salud del estado o fuera de él, a través del Convenio de Prestación de Servicio Interestatal, suscrito con todas las entidades federativas del país.


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

Ya encarrerados todos los electos para dirigir las leyes -y el rumbo- del país, las promesas invaden las redes sociales; la expectativa de los ciudadanos siempre al pendiente.

Andrés Manuel @lopezobrador_ Reitero: se dará prioridad a la medicina preventiva, se acabará con la corrupción en la compra de medicamentos, se terminarán los 57 hospitales inconclusos por la plaga del contratismo y se garantizará atención médica y medicamentos gratuitos.

Monica Fdez Balboa @monicaferbal

Volver a nuestro origen, volver a nuestro campo. Para bien de los campesinos, ejidatarios y todos los mexicanos. Mi reconocimiento y felicitación a @ Mary_Luisa_AG @TabascoJavier y Hugo Chávez por tan importante encomienda, les deseo mucho éxito

Gerardo Gaudiano R. @gerardogaudiano

Hoy en reunión de Consejo Consultivo sesionamos en el CEN-PRD. Seguimos trabajando por las causas justas de la gente.

Lorena Méndez Denis @lorenamendezd

Arturo Abreu Ayala @ArturoAbreu_

Los alcaldes electos de #Tabasco nos mantendremos unidos en torno al próximo gobernador @adan_augusto con quien nos reunimos este #Viernes para acordar las acciones en favor de los tabasqueños, con todo el respaldo de nuestro presidente de #Mexico @lopezobrador

Y estás seguro que te van a acompañar cuando caigas al CRESET?

JAVIER MAY @TabascoJavier

En respuesta a @gerardogaudiano

Sofia Pantoja @SofiaPantoja15 En respuesta a @gerardogaudiano

Nuestro próximo Dirigente Nacional del @PRDMexico

Buenos días!, el próximo 1ro. de septiembre, estaremos marcando una nueva etapa en la historia de México, cuando en la cámara alta los legisladores de #Morena, como mayoría, demos, desde el principio, ejemplo de que si es posible trabajar con austeridad #JuntosHaremosHistoria 32


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.