Revista Grilla N° 101

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Julio 23, 2018 $25.00

No. 101

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

CASILDA RUIZ SOLAPA PILLERÍAS Y CALLA A BILLETAZOS DENUNCIA DE COMPRA ILÍCITA DE LUMINARIAS

CORRUPCIÓN EN CENTRO ISSET, COLAPSADO; DESABASTO Y NEPOTISMO



JUICIO POLÍTICO A AGUSTÍN SILVA El extitular de la SCT y próximo diputado plurinominal, Agustín Silva Vidal, debe pagar por el cochinero que dejó en la dependencia y los actos de corrupción que cometió. ¿Cómo es posible que el pelele José Avram López Cámara anuncie que al cierre de la administración se entregarán más placas de transporte público? La camarilla de Silva no tiene llenadera. Los transportistas de Tabasco, por conducto de Juan Martínez Estrada, anunciaron que solicitarán a la Legislatura que se instala el 5 de septiembre, un juicio político en contra de Agustín Silva, “por promover el pirataje y la corrupción en la SCT”. El Congreso del Estado, con mayoría de legisladores

de Morena, seguramente pedirá una profunda auditoría a la SCT y se aplicará una sanción a Silva Vidal, de acuerdo al tamaño del saqueo. El Movimiento de Transporte Multimodal, por su parte, anunció que buscará tumbar casi 300 permisos de taxis plus y rosa que Agustín Silva repartió entre amigos y familiares. “Existen muchas irregularidades en la entrega de esos permisos, ya que fueron por asignación directa, ignorando a los auténticos conductores y conductoras”, denunció Juan Carlos Ortiz Celaya, dirigente taxista. ¿Pagará, por fin, Agustín Silva, todo el daño que ha hecho a Tabasco?

Jorge Cantón Zetina / Director General / @jorgecantonz

CO N T E N I D O

2-5

Casilda, tapadera de la cloaca en Centro

contacto@revistagrilla.com

GRILLA Editorial Huellas de México, SA de CV Vigencia: diciembre 2017- noviembre 2018

6-8

Está ISSET al borde del colapso

20-23

La debacle partidista

15-17

El Tepetitán de Andrés

24-27

Persiste crisis en Central de Abasto

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 23 de julio de 2018. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortiz.

1

Revista Grilla

993 314 3328 Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez / Corresponsal en la Ciudad de México/Ricardo Galván Rámirez / Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez / Colaboradores/Juan José López Magaña, Rosilú Estrada, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


política

La corrupción que en tan solo seis años deterioró las finanzas del municipio, heredará a Morena una línea a investigar.

RED DE COMPLICIDAD

¡Buitres! Queda al descubierto la serie de corruptelas acumuladas desde Humberto de los Santos Bertruy, pasando por Pancho Peralta, Gerardo Gaudiano, y su ahora suplente, Casilda Ruiz, en calidad de alcaldes de Centro, que dejan un ayuntamiento en bancarrota.

C

on Humberto de los Santos Bertruy, Gerardo Gaudiano y Casilda Ruiz Agustín, los vicios de siempre: impunidad, saqueo y complicidad al amparo del poder, con los recursos del pueblo y para beneficio propio.

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

Rumbo a la entrega recepción del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Centro a los que serán los nuevos gobernantes por Morena, empiezan a aparecer 2

pruebas, sustentos y documentales de corruptelas, complicidades y robo descarado de recursos del erario público del Ayuntamiento de Centro, un municipio en bancarrota y con deficiencias. El caso puede ser (en beneficio de la presunción) una red de complicidad política.


Procedimiento ADM/023/2016: Irregularidades cometidas presuntamente por la Sociedad Anónima de Capital Variable Construcciones MABO Proyecto K682 Mantenimiento y Conformación del “Arroyo Aguacero Monto: 2 millones 333 mil 590 pesos Documentos oficiales estiman que los recursos de una obra no ejecutada por más de dos millones de pesos, pueden ser recuperados y no congelados por “olvido”. El Congreso del Estado se verá en la necesidad de proceder por la violación en conjunto del procedimiento no concluido. Mientras los contribuyentes son requeridos para el pago, y pagan impuestos y obligaciones, una red de complicidad de alcaldes y funcionarios ocultan desfalco; hay procedimiento iniciado congelado; la licitación sin licitar fue otorgada a empresa presuntamente propiedad del hijo de la exsecretaria de Desarrollo Social y mandamás del Congreso del Estado, Neyda Beatriz García Martínez; los involucrados, Humberto de los Santos Bertruy, Francisco Peralta Burelo, Gerardo Gaudiano Rovirosa y Casilda Ruiz Agustín. Humberto de los Santos Bertruy, alcalde del Ayuntamiento de Centro de 2013 a 2015, sin licitación alguna, benefició a la empresa construcciones MABO, presuntamente propiedad del hijo de la expresidenta del Congreso del Estado, Neyda Beatriz García Pérez, con una obra por 2 millones 333 mil pesos que ni cumplió y tampoco siquiera visitó. Fue un contrato de cheque en blanco. La adjudicación se dio cuando los funcionarios perredistas hablaban con el Señor. Según información en manos de Grilla, la comuna de la capital del estado obsequió el proyecto K682, consistente en Mantenimiento y Conformación del “Arroyo Aguacero” (cuando los vecinos

PROYECTO K682

EXPERTOS EN EVASIÓN INVOLUCRADOS CONFABULACIÓN Humberto de los Santos Betruy Benefició Neyda Beatriz García Protegió Francisco Peralta Burelo Omitió Gerardo Gaudiano Rovirosa Dejó pasar Caslda Ruíz Agustín Ignoró

Los favores presuntamente fueron para beneficiar a la familia de Neyda Beatriz. lo podrían hacer con una aportación simbólica) en la ranchería Anacleto Canabal Tercera Sección, presumiblemente a la empresa del consanguíneo de la exsecretaria de Desarrollo Social y candidata perdedora de la alcaldía de Comalcalco, 3

Neyda Beatriz García. Empero, de acuerdo a documentación oficial del 29 de abril de 2016, el Concejo Municipal de Centro (instalado por mandamiento ante la anulación de la elección en donde participó Gerardo Gaudiano


política

Rovirosa, quien habría de ser alcalde) integrado por Francisco Peralta Burelo, José Santos Marquez y Eloísa Ocampo, determinó que una vez concluida la auditoría de entrega recepción entre el gobierno de Humberto de los Santos Bertruy y el entrante Concejo Ciudadano a cargo de Francisco Peralta Burelo, dicha obra no se había concluido; en una inspección se confirmó que la empresa construcciones MABO ni siquiera inició la obra. En esa tesitura, la Contraloría Municipal del Concejo de Centro abrió el procedimiento ADM/023/2016, donde rubrica y señala “el incumplimiento respectivo contrato de obra pública, al no apreciarse evidencia en caso que demuestre que se hayan ejecutado los trabajos, esto, después de haber llevado a cabo la revisión, así como una vez recorrido completamente el tramo al que corresponde el proyecto en mención”. En la exhibición donde aparece Bernardo López Zacarías, supuesto representante de la empresa del hijo de la extitular de la SDS, se ofrece el domicilio de la empresa en Paseo Usumacinta s/n (Tercer Piso) y Prolongación 27 de febrero, Tabasco 2000. Del procedimiento “administrativo”

por desfalco a la hacienda pública suscrito por la contralora Tamara Yabur Elías, fue notificada Casilda Ruiz Agustín en calidad de regidora Síndico de Ingresos (para recuperar los recursos) y al presidente municipal entrante, Gerardo Gaudiano Rovirosa (para el proceso pertinente). Sin embargo, este trámite fue congelado, presuntamente por la posición de la expresidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y posterior secretaría de Desarrollo Social, Neyda Beatriz García Martínez, vinculada al grupo que impulsó la candidatura (posteriormente) de Gerardo Gaudiano Rovirosa (ambos compitieron y perdieron en la reciente elección). De acuerdo a lo que marca la ley, cada una de las áreas jurídicas deben dar seguimiento a los casos pendientes. Información de la actual área jurídica donde llegará el presidente electo Evaristo Hernández Cruz, revela que esa información ésta congelada. Y dan su versión: Existe colusión de servidores públicos para delinquir. Se taparon con la misma sábana… pero si está congelado no hay derecho de prescripción. Está en estatus vivo…

En enero de este año, Casilda se comprometió a entregar una administración limpia y dar buenas cuentas a los ciudadanos. 4

Casilda, tapadera de Gaudiano POR IGNACIO RÍOS Mientras Tabasco padece su mayor crisis económica-social, con caída de inversiones, cierre de empresas tabasqueñas, falta de circulación de recursos y desempleo, el ayuntamiento de Centro entregó a empresa norteña macro proyecto público de 171 millones de pesos, en medio de la inconformidad del sector privado de Tabasco. Aunque digan que no, son (como) los mismos de siempre. En campaña una oferta; en la realidad, otra. La oaxaqueña presidenta municipal sustituta, Casilda Ruiz Agustín fue la encargada de endosar el contrato heredado por el edil con licencia y derrotado candidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano Rovirosa, para la contratación del servicio de suministro y reemplazo de 18 mil luminarias tipo LED para alumbrado público, en diversas localidades del Municipio de Centro, Tabasco Originalmente el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Tabasco, se inconformó por la licitación que dijo, tenía los candados suficientes como para dejar fuera a las empresas locales. La adjudicación fue entregada a lndustrial Rocava, S.A. de C.V., empresa de Mon-


¿Entrega-recepción o limpieza de cochinero?

M

ientras sustituyen luminarias que existen y funcionan, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz, admitió que no se tiene ningún programa para reparar banquetas rotas o en mal estado, además de que tampoco buscaron los recursos para hacerlo. Ruiz Agustín admitió que, aunque quisieran ahora reparar las banquetas rotas de la ciudad, ya no les daría tiempo, aunque dijo, “que en estos momentos están más ocupados en la entrega-recepción”. El edil electo Evaristo Hernández Cruz, por su parte desmintió que se esté llevando a cabo el proceso de entrega recepción, pues dijo que, bajo supuesta impugnación, la comuna determinó esperar al resolutivo para concretar la transición. Prometió auditoria.

La concesión de obras a empresas foráneas fue una de las constantes de la administración del derrotado candidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano Rovirosa. terrey que no tiene oficinas para atención y servicio establecidas en Tabasco, aun cuando las empresas locales que mostraron interés y no pudieron culminar el proceso de licitación, tienen presupuestos totalmente comprobables en donde se indica que se puede ejecutar hasta con 20 % menos del presupuesto que el licitante adjudicado, es decir, aproximadamente menos de 30 millones de pesos, según información del presidente del Colegio, Er-

nesto Moreno Corzo. Al final, a las empresas del Colegio de Electricistas sólo les fue concedida la mano de obra por 20 millones de pesos. Se conformaron. Los recursos de la mega asignación, a pesar de la guerra de descalificación que en redes mantiene el equipo del expresidente municipal que acusa a Núñez de sabotear su sucesión, fueron entregados por el Gobierno del Estado en una conce5

sión especial de 200 millones de pesos, recursos que reconoció el director de administración de la comuna, José Francisco Cunningham Chávez, no serán devueltos. La licitación marcó que los trabajos de instalación de las 18 mil lámparas serían en 95 días naturales, contados a partir de la comunicación del fallo. Y aún no han comenzado. Se estima que en ese plazo se tenían que instalar 200 luminarias diarias y otorgar 100 empleos mínimo.


social

ADEMÁS, NEPOTISMO

ISSET al bord

Trabajadores a quienes se les descuenta el servicio puntualmente, denuncian que ésta es una de las peores crisis que atraviesa la institución.

F

POR FLOR GARCÍA MORALES @FlorGarciaMora1

altan medicamentos, material para curación, los pacientes esperan en sillas o en el piso para ser atendidos, equipo para estudios inservible, cancelación de cirugías o esperas hasta de ocho meses; han quienes han muerto por estas anomalías en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). La situación preocupa a los 204 mil 560 derechohabientes -entre trabajadores, familiares afiliados y pensionados-, por la cual, cada empleado paga quincenalmente entre 70 y 180 pesos, por un servicio médico que evitan utilizar en la medida de lo posible, pero si no hay opción, recurren con la esperanza de encontrar alivio a sus dolencias y en cambio encuentra más sufrimiento. Denunciado por distintos usuarios, trabajadores, legisladores y asociaciones civiles, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el ISSET enfrenta hoy en día una de sus peores crisis, pues no sólo carecen de medicamentos para cubrir las necesidades de los pacientes, sino que tampoco cuentan con material para la esterilización de utensilios quirúrgicos, batas y sábanas. Según declaraciones del personal del hospital, sólo utilizan jabón y cloro para las batas y éstas requieren ablandador (sirve para tratar el agua de la calle), tampoco usan el producto alcalino que desmancha la sangre y desinfecta; además, dicen, hay servicios que actualmente están suspendidos por falta de equipo como el de Rayos X y algunos laboratorios (no se realizan perfiles tiroideos, antígenos prostáticos ni prue-

bas de VIH). Engañan a pacientes La situación no sólo preocupa a los usuarios, también a los trabajadores, pero ambos temen hablar abiertamente en caso de represalias, pues no desean perder sus trabajos; según dijeron los más altos mandos están al tanto de todas las irregularidades que ocurren en el ISSET, pero nadie hace nada. “Con la presión de la gente que llega a solicitar algunos estudios nos dijeron que tomáramos la muestra, pero al final le decimos a los pacientes que no se pudo realizar el estudio”, denunció un trabajador del área

El mal servicio alcanza hasta al personal médico, quienes reconocen que deben mentir al recibir a los pacientes que esperan les realicen estudios clínicos. 6


de del colapso En los recibos de pago de los empleados, el descuento se hace, aunque al ir a consulta pasen un mal momento por no encontrar medicinas.

de laboratorios, quien pidió omitir su nombre. “Sabemos que esto está mal, pero son las indicaciones que nos dieron y si no cumplimos nos pueden despedir; incluso a nosotros nos va mal, pues hay compañeros que se enfermaron y fueron allí mismo, los médicos los atendieron muy bien pero para los medicamentos que requieren tuvimos que cooperarnos y apoyarlos”, agregó. Triste espera Miguel “N” trabaja en el área de gubernatura, a principios de año su padre ingresó al ISSET por un intenso dolor en el estómago, luego de ingresarlo el diagnóstico fue devastador: tenía cáncer en el estómago y debía ser operado y posteriormente tratado con quimioterapia, pero tenía que esperar casi un año, pues su cita fue programada para noviembre. El tiempo no le alcanzó; hace dos meses que falleció ya que su familia no contó con los recursos para pagar un tratamiento particular. Otro caso es el de Roberto, un trabajador de dicho centro médico diagnosticado con VIH, pruebas realizadas de manera externa y ante la falta de medicamentos y que sólo cuenta con el apoyo de su madre, sus compañeros cooperaron para poder apoyarlo. A Mercedes de 51 años, hace dos meses le detectaron cáncer de mama y no se ha 7

podido realizar la quimioterapia, ya que le dijeron que el hospital actualmente no cuenta con dicho servicio. Denuncia ante Derechos Humanos El diputado Manuel Andrade Díaz, interpuso hace unos días una queja ante la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos en contra del ISSET, ya que dijo tiene el reporte de que han suspendido una serie de cirugías, previamente ordenadas y programadas y que una vez citados los derechohabientes para la cirugía, de manera indebida y sorpresiva se la cancelaron. Destacó que a diferencia del sector salud no les dan una fecha posible de reagendar, además de la deuda que se presume mantiene con la empresa Exfarma, S.A. de C.V, encargada de surtir 227 medicamentos de los 550 que integran el Cuadro Básico de Medicamentos del Sector Salud, por más de 120 millones de pesos. El caso del ISSET, acusó, la gente paga anticipadamente ese servicio y al negárselo es todavía más grave que en el sector salud, que se nutre de Seguro Popular, que es un pago de los gobiernos federal y estatal. “Les están cobrando anticipadamente como una manera de prevenir cuando requieran el servicio y cuando lo necesitan violan sus derechos”, aseveró Andrade Díaz.


social

El servicio del ISSET está igual o en peores condiciones que otros hospitales, agravado con señalamientos de nepotismo, tráfico de influencia, malversación de recursos dentro del ISSET que vienen desde que inició la administración pública”, “Les están cobrando anticipadamente como una manera de prevenir cuando requieran el servicio y cuando lo necesitan violan sus derechos Manuel Andrade Díaz Diputado

Listado de algunos medicamentos, donde se aprecia que no hay disponibilidad.

Teófilo Cabrales, sobrino de la directora del ISSET, es uno de los familiares favorecidos por la burócrata.

Señalan corrupción de la directora POR FLOR GARCÍA MORALES A pesar de que la crisis ya existía desde la administración de Agapito Domínguez Lacroix, las quejas se han disparado con la entrada a la dirección de Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez a quien trabajadores acusan de estar beneficiando a familiares y amigos a costa del servicio médico. A manera de una estrategia, válida en la iniciativa privada pero reprobable para funcionarios públicos, Cabrales Vázquez colocó a su esposo, el químico José Norberto Olguín Martínez, como Jefe de Laboratorio del hospital “Dr. Julián Manzur Ocaña”, en el ISSET de la calle Ceiba, quien además tiene otros trabajos, sábados y domingos en el hospital Juan Graham Casasús, en la Universidad Juárez

8

Autónoma de Tabasco (UJAT) en la División de Ciencias de la Salud y en la Universidad del Valle del Grijalva, por lo que según los empleados la puerta de su oficina permanece cerrada, no atienden las quejas de quienes solicitan hablar con él porque pocas veces se encuentra allí. La exsecretaria general del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (SUITISSET), Vidalia Castillo Javier, denunció que el sobrino de Cabrales Vázquez, José María Cabrales, es Coordinador Médico del ISSET; Teófilo Cabrales Farias, sobrino de la directora, es Jefe de la Unidad Médica Familiar de Centro. Señaló que el hermano de su esposo, Carlos Olguín Martínez, entró con ella en esta administración como jefe del almacén general.


OPINIÓN

Elección 2018: inédita, histórica y con ruptura de paradigmas

L

a elección ocurrida en México, este 2018, dejó en silencio a millones de mexicanos por diversas razones. Unos no imaginaron la magnitud del resultado, otros tienen la semilla de la desconfianza de que se les cumplan promesas ofrecidas; otros, guardan expectativas alentadoras. Todo, como parte de los reacomodos que desembocó el inédito desenlace electoral de 18,299 cargos federales y locales. También a muchos se les esfumaron los fantasmas que alimentaron en su conciencia de anticipar “fraude electoral”; que decían, en México vivimos “instituciones electorales cómplices”; otros, más pesimistas de la democracia mexicana, expresaban que “AMLO ganó las otras veces, pero le hicieron fraude”, incluso afirmaban se repetiría la manipulación electoral. El proceso electoral esfumó las amenazas de “salida de un tigre por un lado y dragones voladores por el otro”. Esta elección tampoco permitió que la incertidumbre anidara como destino mexicano. Todo lo anterior pasó al baúl de los recuerdos. México continúa enfrentando sus desafíos día con día, fortaleciendo sus canales democráticos que jamás es insuficiente ni a paso que trote. Ahora más que nunca, se tiene confianza de acudir a los tribunales electorales. Así se expresan miles de entradas a impugnaciones locales, en menor proporción a problemáticas electorales en lo federal. No es descartable que las entregas de las constancias de mayoría pudieran tener pequeñas variantes, después de revisiones jurídicas. Así, la elección arrojó páginas electorales inéditas e históricas. Los análisis habrán de girar 360 grados de

complejidad para tratar de explicar los sucesos sociales y políticos que desembocaron en tales resultados. Pero también obliga a cambios de mentalidades y reflexiones. Tenemos que un magnicidio como el de Luis Donaldo Colosio, levantó a la ciudadanía para concurrir a las urnas en 1994, desembocando en 77.16 por ciento de participación, un suceso de temor; las promesas de un cambio profundo y positivo en los bolsillos de las familias alcanzaron 63 %de participación este 2018. La ciudadanía acuñó un sumo interés de cuidar y ser ojo vigilante del proceso electoral. Se registraron poco más de 1 millón 600 mil ciudadanos que participaron como funcionarios en 156,807 Casillas. El arma civilizada para dirimir diferencias fue la credencial de elector. Se tuvo el mayor Padrón electoral de la historia, más de 89 millones de votantes. Muchos repitieron aspiraciones, otros tuvieron la oportunidad de tomar el ruedo sin experiencia. Sea con alianza o sin ello, o por candidaturas ciudadanas, se enfrentaron más de 26 mil candidatos registrados. Bajo un ambiente electoral tenso: fueron asesinados 50 candidatos en plena campaña y 140 políticos por diversos motivos. AMLO se convierte en el presidente de México más votado de la historia con 30 millones 113 mil 483 votos. Triunfó en más del 80% de los municipios del país. Se anexa que Morena tendrá sus primeros gobiernos estatales: Veracruz, Tabasco, Chiapas y CDMX. Se anota también que MC gana su primera Gubernatura sin alianza en Jalisco. No se podrá olvidar que el PES y Panal pierden registro como partido al no alcanzar 3% de la votación exigi9

Uldárico Canto Taracena

da por ley, por lo tanto, sus diputados y senadores quedan sin bancada. Tendrán que buscar reacomodo político. Tabasco se mete a esta historia. El triunfo de Obrador encierra la obligatoriedad moral de cumplirle a los tabasqueños. Sacó 961,710 votos, que representa 80.09%. Es decir, de cada 10 votos presidenciales en Tabasco, AMLO obtuvo 8. Anexando, de 1,612 municipios en elección nacional, Centro fue el número 16 en mayor diferencia de votos obtenidos, comparativamente con el segundo lugar, obtuvo 87.3% de votos; ventaja de más de 236 mil votos frente al segundo lugar que fue Meade. Además, como dato adicional para la historia electoral de Tabasco, mediante la alianza PT-Morena, Evaristo Hernández Cruz, pasa a ser el alcalde electo con mayor votación: logró 228,552 sufragios, que porcentualmente representa el 69.42%. Por encima de Humberto De los Santos, hace 6 años con PRD-PT-MC y la popularidad del Químico Andrés Granier en el año 2000, con el PRI. Igualmente, de 25 capitales en disputa, Villahermosa fue superada solamente por Puebla que sacó 271,531 votos pero porcentualmente es primero nacional. Aclarando que el listado nominal de Centro es de 390,251 electores mientras que Puebla tiene 1,280, 473. También de 1,612 alcaldías, el municipio de Centro, se alzó en el séptimo lugar numeral superado por municipios que tienen 3, 4 o 5 veces más electores como León, Guanajuato; Gustavo A. Madero e Iztapalapa, Distrito Federal; Puebla, Puebla; Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México, pero porcentualmente se convirtió en primer lugar nacional. Elección inédita e histórica.


10


OPINIÓN

Cuestiones de Justicia

D

esde el 1 de julio, cuando la mayoría de los mexicanos decidimos que era necesario un cambio de rumbo en muchos aspectos de la vida política de nuestro país, nos dimos cuenta que un sector de esta clase política entendió el mensaje social, la salida a reconocer el triunfo de los partidos y las muestras de reconocimiento de los sectores empresariales y sociales a la voluntad popular, parecían, como fue planteado desde un principio, allanar el camino hacia una transición pacífica, sin embargo, bastaron unas semanas, y el anuncio del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador de las medidas de austeridad republicana, para que en medio de una serie de elogios por su triunfo, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Luis María Aguilar Morales, fijara su postura en torno a un tema de mucha importancia no sólo para el Gobierno que encabezará AMLO sino para todos los mexicanos, el de la remuneración de los servidores públicos, incluidos, los Ministros de la Corte, así en un mensaje que no deja lugar a dudas, Aguilar Morales señaló: “Tener remuneraciones y condiciones de retiro razonables y dignas, que les permitan tener la humana tranquilidad para reflexionar sus análisis y decisiones sin presiones ni internas ni externas que doblen la vara de la justicia”, nadie duda de que las palabras del ministro Aguilar Morales pudieran tener algo de razón, si consideramos la importancia de la corte en la vida democrática del país, incluso el legislador permanente, estableció en el Art. 94 Constitucional el

Juan José López Magaña principio de irreductibilidad, que no es otra cosa más que “el derecho de los ministros a la intocabilidad de sus salarios”, este principio fue invocado como sentencia por la corte en febrero de 2017, cuando el colectivo “Somos Más” había solicitado a los ministros de la corte que se bajaran el sueldo que como medida de austeridad ante la crisis del país, y la respuesta fue contundente, pues a través de Rafael Coello Cetina, secretario general de Acuerdos de la Corte, sentenció “Tanto la SCJN como cualquier órgano constituido del Estado Mexicano se encuentran constitucionalmente imposibilitados para reducir las referidas remuneraciones”. Ahora bien, creo que los ministros de la Corte, consideran, que al ser un poder del estado, que no está sometido a la voluntad del pueblo reflejado en las urnas, como sí lo están el Ejecutivo y el Legislativo, pueden ser ajenos a la voluntad popular, y están leyendo mal el debate, porque no es un tema legal, no se trata de una lucha estéril entre el Ejecutivo y el Judicial, no es ni mucho menos, un tema que AMLO éste impulsando caprichosamente, se trata más bien, de justicia social e igualdad, temas que dieron en las urnas, más del 50% de la votación a Morena, de ahí que sea el partido mayoritario en ambas cámaras y en la mayoría de las legislaturas de los estados, luego entonces, la oposición de los ministros a través de su Presidente, no es en contra del Presidente electo y su propuesta, es en contra de la voluntad del pueblo que está cansado de tener funcionarios con salarios exorbitantes, es la volun11

tad de un pueblo que quiere invertir en sus tres principales problemas: Salud, Educación y Justicia Social, pero ellos no lo entienden así, sólo piensan en que para ellos es necesario contar con un retiro digno, pero fueron ellos los que aprobaron la constitucionalidad de las reformas que condenaron a miles de mexicanos a pensiones de miseria, fueron ellos los que dieron el visto bueno, constitucionalmente a las afores para que explotaran los ahorros de los trabajadores y las operadoras se hicieran millonarias, ¿por qué esa visión de seguridad para el retiro sólo aplica para ellos? Están leyendo mal el debate, no es una lucha de poderes y tampoco se trata de que se debilite el Poder Judicial, nadie está pensando en el sometimiento de éste al Ejecutivo, el mensaje que envían al supeditar la impartición de justicia a sus altos salarios va en contrasentido a la postura asumida por la clase política, los empresarios y la sociedad en general, de luchar contra la corrupción, ahora sí, por el bien de todos y la salud política del país espero que reflexionen, y que entiendan que los tiempos han cambiado, y que en el México actual, ya no hay lugar para vacas sagradas e intocables.

Hasta el próximo comentario, no olviden seguirnos en Twitter como @juanjoselopezm y en Facebook como @lopezmaganaelecciones.


gobierno

GENERACIONES VALIOSAS

Tiene Tabasco alumnos de excelencia: ANJ

Los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento tendrán un encuentro con el Presidente de la República y dispondrán de una semana para disfrutar parques y museos de la Ciudad de México. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

A

l despedir a la delegación de alumnos egresados de sexto grado de primaria que viajó el fin de semana a la Ciudad de México, el go-

bernador estatal, Arturo Núñez Jiménez les alentó para que sigan preparándose para contribuir a la construcción de un mejor Tabasco. Los 23 ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2018, estarán hasta el sábado 28 en la Ciudad de México; la actividad principal es la reunión con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la Residencia Oficial de Los Pinos. También convivirán con otros infantes del país, y como reconocimiento a su esfuerzo educativo, realizarán actividades culturales y deportivas, que incluyen visitas a museos como el Papalote, Palacio Nacional, la zona arqueológica de Teotihuacán y a parques recreativos como Six Flags, entre otros lugares. En el encuentro previo, efectuado en 12

el salón de Recepciones de Palacio de Gobierno de Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez subrayó que, al final de su sexenio, 80 por ciento de las más de 5 mil escuelas que operan en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, quedarán totalmente reconstruidas, como parte de los resultados de la Reforma Educativa. La delegación tabasqueña, conformada por 12 niñas y 11 niños, egresados de sexto grado de primaria, partió el domingo 22 de julio a una convivencia cultural nacional, a la que asisten niños ganadores de todo el país. Además de los estudiantes de Tabasco, participan niños en las mismas condiciones de edad y estatus académico, a quienes se les reconoce y valora por su preparación en las aulas.


Lo mejor de las artesanías locales

E

l turismo que visite Tabasco, podrá encontrar una muestra de lo mejor de las artesanías del estado en la tienda del Parque Museo La Venta, inaugurada por el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Al encabezar la ceremonia de reapertura de la tienda, Núñez destacó la calidad de las piezas, elaboradas con lirio acuático, cañita, palma, mutusai, junco, piel y madera, entre otros materiales. Todas son hechas por artistas de comunidades tabasqueñas, y a precios accesibles.

Ustedes son de excelencia; para corresponder a este esfuerzo, el gobierno estatal ha trabajado para mejorar la educación no sólo en la cuestión de cantidad, sino también en el aspecto de calidad Arturo Núñez Jiménez Gobernador de Tabasco

La finalidad de la Olimpiada del Conocimiento Infantil es valorar y reconocer la preparación académica, y el esfuerzo puesto por alumnos que terminan su educación primaria.

El jefe del Ejecutivo estatal ponderó los logros de este grupo de alumnos destacados y lo felicitó por representar lo mejor de la comunidad estudiantil tabasqueña. “Ustedes son de excelencia”, subrayó y dijo que para corresponder a este esfuerzo, el gobierno estatal ha trabajado para mejorar la educación no sólo en la cuestión de cantidad, sino también en el aspecto de calidad. La delegación de 23 estudiantes que permanecerá en la capital del país hasta el sábado 28 de julio, fue seleccionada de un conjunto de 53 mil 183 niñas y niños de sexto grado, que participaron en etapas de zona, sector y a nivel estatal. Núñez Jiménez instó a los padres de familia a seguir inculcando en sus hijos la importancia de una buena preparación, que les permita fortalecer su trayectoria académica. “Hemos entregado muchas becas para que nadie tenga que abandonar sus estudios por falta de dinero, pero también hemos avanzado en la revisión de planes y programas de estudio, la dignificación de los espacios escolares, la capacitación y evaluación de los maestros, y hoy Tabasco tiene una cobertura que, en todos los niveles, supera la media nacional”, remarcó. Durante la salutación, cada uno de los niños, provenientes de escuelas urbanas, rurales, particulares, de nivel indígena y del Consejo Nacional de Fomento Educativo, recibió obsequios por su desempeño. Como incentivo adicional, fueron notificados que durante toda su instrucción secundaria recibirán una beca de mil pesos mensuales por parte de una fundación bancaria. 13

23

estudiantes egresados de sexto grado de primaria

80

por ciento de las más de 5 mil escuelas que operan en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, quedarán totalmente reconstruidas, como parte de los resultados de la Reforma Educativa.


14


social

EL LEGADO PARA SUS PAISANOS, ADEMÁS DEL ORGULLO, ES LA PERSEVERANCIA.

TESTIMONIAL

El Tepetitán de Andrés

Lo llaman “hermano”, eso es el virtual Presidente de la República para los habitantes de Villa Tepetitán, quienes le recuerdan como un joven sano, alegre y sociable. 15


social POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

Al exterior de la casa dse sus abuelos, el busto de Andrés, a manera de homenaje.

Sus amigos de la infancia saben que no busca cargos por interés económico.

En las calles de esta villa, sus habitantes recuerdan a Obrador, como un joven cercano a la gente indígena 16

FOTOS: JOSÉ BALDERAS

U

n aire fresco se siente en el parque de la Villa Tepetitán, Macuspana. En la calle principal las personas avanzan a pie, sobre bicicletas, a caballo o carro; al fondo, los pescadores arriban para atracar sus cayucos junto a los árboles. En la villa apenas viven mil 522 habitantes, todos se conocen, todos conocen a Andrés Manuel López Obrador, lo llaman “hermano”. Herminio Cámara Sanz camina sobre la calle Hidalgo con dirección a la casa de los López. Todavía guarda en su memoria el retrato de Andrés Manuel cuando niño: iban a la escuela, nadaban en el río o jugaban canicas con los demás infantes de la época. —Lo conozco desde niño. Tuve la dicha de jugar con él. Jugábamos beisbol, futbol, canicas, incluso cruzábamos el rio nadando. De niño no le vimos el interés por la política, fue a partir de la adolescencia. —Al caminar por la calle Hidalgo, saluda a su amiga de la infancia, a doña Soledad López Paz—. —Ella también lo conoce de pequeño, ¿verdad Sole? —le pregunta—. —Sí, claro —responde—. En aquel tiempo las niñas jugaban muy poco con los niños. Pero a veces nos encontrábamos en las piñatas. Fue un niño como todos nosotros: sano, alegre, con todo el mundo se llevaba. Ustedes se iban al río —le dice a Herminio y sonríe—. Ya de joven tuvo la aspiración de ser alguien, por eso estudió Ciencias Políticas. Andrés Manuel es una persona humilde, por eso se ganó el corazón de todos, no nada más de nosotros, de todo el país —comenta—. Herminio se despide y cruza el parque central de la villa. Señala la casa de color rojo oscuro de enfrente, que tiene una ventana y una puerta pintada de amarillo. —Aquí nació Andrés Manuel. Es una casa sencilla como la mayoría. De frente está el río que lleva el mismo nombre de la villa. Recuerdo que cruzábamos nadando hasta llegar a los árboles de Pucté, a ver quién llegaba primero, luego regresábamos. A veces volteábamos los cayucos que estaban amarrados en la orilla y nos metíamos por debajo para respirar el oxígeno que quedaba. Como niños nos daba alegría saber que, volteando el


en 1977 fue nombrado como delegado cayuco, adentro había un espacio vacío. Andrés estuvo con nosotros hasta los estatal del Instituto Nacional Indigenista 15 años. Le tocó estudiar la primaria Mar- (INI). Lo que dicen que se salió del PRI cos Becerra en la villa, la secundaria en porque el exgobernador Neme Castillo Macuspana y el bachillerato en Villaher- no le dio la candidatura a la presidencia, mosa. Cuando se fue a estudiar la fede- es totalmente falso. Andrés jamás ha ral en Macuspana, se inspiró del maestro buscado cargo por interés del dinero y lo Rodolfo Lara Lagunas, que fue secreta- sabemos porque eso es cierto. Todos los que vivimos en la villa lo rio de Educación ahora con el gobernador Arturo Núñez Jiménez. El maestro le conocemos que fue un luchador incandaba clases de historia, le hablaba sobre sable. Lideró diferentes protestas contra los conflictos en Cuba; de ahí le nació el Petróleos Mexicanos, construyó los borinterés por la historia y política. Él se fue dos chontales para proteger a las persoa Villahermosa con sus padres Andrés nas de inundaciones. En 1980 se casó López Ramón y Manuela Obrador Gon- con Rocío Beltrán Medina y tuvo a su zález por el asunto de la escuela, para primer hijo José Ramón López Beltrán. Él decidió el camino de la política porque estudiara el bachillerato. A los papás le vino un fracaso eco- que le apasiona. Muestra de ello es que nómico en la abarrotería; eran comer- por tercera vez “aruñó” la presidencia de ciantes, y se les hacía difícil pagarle los a República, pero esta vez fue la vencida. Yo, en cambio, trabajé en Petróleos estudios. Su mamá se embarcaba en un cayuco, se iba por el río, se metía a los Mexicanos durante 35 años. Ahora llearroyos, lagunas y tardaba hasta una se- vo seis años jubilado y sigo apoyándolo. Puedo decir que Andrés Mamana para vender… no fue fácil. Entonces Andrés Manuel nuel nos enseñó a ser perseconsiguió una beca y se fue a verantes, que no importa el la Ciudad de México. Más tartiempo que se necesite hasta cumplir tus propósitos —rede su mamá lo visitó a la Uni- años vivió aquí; después versidad Nacional Autónoma flexionó y luego pidió retirarse mudaron a de México (UNAM) porque no Villahermosa. se para continuar vigilante creía que estaba estudiando. en la casilla instalada en las Cuando la vio desde la ventainstalaciones de lo que fue el casino del pueblo—. na de la universidad, bajó coAquel primero de julio del rriendo, la abrazó, la besó y la presente año, los habitantes presumió a sus compañeros. de Villa Tetepitán tuvieron Me comentó que a él le habitantes conforman mayor participación en las dio clase el maestro Enrique la población votaciones a diferencia de González Pedrero y Leandro de la villa. otros comicios electorales. Rovirosa Wade —Recuerda y Al darse los primeros valores continúa caminando—. Al llegar a la casa del abuelo paterno del Programa de Resultados Electorales José Obrador Revuelta, a escasos 100 Preliminares (PREP) Federal a las 20:00 metros del parque principal, se observa horas, se enteraron que Andrés Manuel un busto con letras escritas en mármol, López Obrador apuntaba como el virtual en donde se lee: “Homenaje en vida de triunfador a la Presidencia de la RepúAndrés Manuel López Obrador lucha- blica. Hubo un gozo, alegría; quemaron dor incansable de los derechos de los cohetones, rompieron piñatas caractemexicanos, develada por la señora Lui- rizadas de los candidatos José Antonio sa del Alama Flores Colomé, dedicada al Meade Kuribreña (del PRI) y Ricardo Anaya (del PAN), por perder ante el tetepetiteco Ignacio León Flores”. —Cuando terminó la universidad, petiteco. Desde el quiosco del parque el ingeniero Leandro Rovirosa Wade principal, doña Josefa del Carmen Paz resultó gobernador de Tabasco. Desde no se cansó de cargar, durante la tarde y antes le había propuesto ser presidente noche, una cartulina con fotografías de municipal en Macuspana, pero él prefi- Andrés Manuel cuando solía llegar solo rió estar con la gente indígena, porque a la villa, sin compañía ni guardaespaldecía que no tenía corazón para meter das. En ese momento reflexionó en voz a la cárcel a las personas que robaran un alta —Es nuestro paisano que conquistó pollo o un pavo por hambre. ​ Entonces el corazón de México.

15

522

17


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

18

info@lancanmedia.com.mx


OPINIÓN

Paz y equilibrio mental

T

odos de alguna manera estamos en la búsqueda de estos dos elementos, indispensables en nuestra vida: paz y equilibrio, ¿cómo y dónde encontrarlos?, pues parecen preguntas fáciles de responder. Realmente la paz en una forma de vida en la cual tú haces la elección de manera consciente de cómo vivir tu aquí y ahora. Te invito a que hagas una revisión de cómo estás relacionándote con: ·La Divinidad ·La Tierra, el planeta el cual es tu casa ·Contigo mismo ·Con los demás Y podemos englobarlos o resumirlo en una trilogía: ·Espiritualidad ·Ecología ·Humanidad Vivimos sumergidos día a día en un sinfín de actividades, roles y responsabilidades; y siempre que hablamos de buscar la paz o la salud mental enseguida hablamos de nuestro carácter o la forma cómo reaccionamos ante un sinfín de situaciones. Pero hoy es importante que también estos temas los enfoquemos a la trilogía anteriormente mencionada. Somos seres espirituales Al hablar de espiritualidad no me refiero a una religión. Y si te invito a contactar con tu vida espiritual, desde el orar, agradecer a Dios por todo lo que recibimos día con día, también te invito a que ames de manera plena, bendigas y mires hacia tu interior de forma positiva, es decir, sintonizando más con tu ser poderoso, creativo y te darás cuenta que dejarás de quejarte de ti y de los

Rosilú Estrada

demás y tu lenguaje será diferente; saldrán de tu boca palabras amables y dulces, así como tus gestos serán más relajados, pues tu actitud mostrará la paz que hay dentro de ti al estar en contacto más profundo con la Divinidad. Ecología Sé que en muchas ocasiones nos olvidamos de cuidar nuestra Tierra; es un buen momento para buscar ese equilibro a través del contacto con la naturaleza, así como de activar tu ser consciente y hacer grandes cambios; aquí algunos ejemplos: ·Separar la basura. ·Hacer cambios de hábitos que impliquen ahorrar luz, agua, todos nuestros recursos naturales. ·Dejar un rato guardado el auto y andar en bicicleta. ·Hacerte responsable ya sea de una planta que tú cuides, en casa o en tu trabajo y reconocer que es un ser vivo que merece tus cuidados. Humanidad Nos hemos convertido en seres individualistas y esto nos ha llevado a deshumanizarnos, a no pensar en el bien común, solo en el propio, dando paso a la aparición de seres narcisistas y es el pan nuestro de cada día, lo escucho en la consulta diaria, cómo los pacientes refieren ya no tener confianza en el otro, llámese pareja, amigos, familia, pues han sido utilizados por los demás provocando en ellos profundo dolor y soledad. Hemos dejado de lado: ·El ayudar a los demás ·Trabajar en equipo ·No juzgar ·Compartir ·Alegrarnos del éxito o triunfo del otro ·Brillar con los demás 19

Conseguir la paz y el equilibrio interno significa eliminar de nuestra vida cualquier forma de violencia hacia: ·Uno mismo ·Hacia los demás ·Hacia los animales y el planeta Consejos prácticos ·Haz cambios de hábitos ·Practica la compasión y la generosidad ·Encuentra tu pasión y conviértela en tu vocación, de esta manera dejarás huella positiva en los demás ·Realiza actividades altruistas ·Enfoca tu energía en personas y cosas positivas Técnicas: ·Respira ·Realiza respiraciones progresivas ·Toma caminatas contemplando el paisaje ·Medita ·Ora ·Lleva un diario, es sumamente beneficioso y sanador escribir ·Báñate realizando una imaginación guiada ·Toma Flores de Bach Recuerda que la paz está en ti y es una forma de vida. Si aun realizando todo lo anterior no encuentras este equilibrio busca ayuda terapéutica, no estás solo, cuentas conmigo. Redes sociales Web site www.rosiluestrada.com Facebook @rosiluestradamx Twitter @rosiluestrada E-mail: ro.si.luestrada@gmail.com Citas al 9933 511349 teléfono del consultorio. #PsicologíaQueSíFunciona #CoachDeVida www.rosiluestrada.com


política

DEBACLE DE PARTIDOS

CAMINO A SU

extincion

El cómputo final del IEPCT deja sin diputaciones y financiamiento público a PAN, PT, MC, Panal, PES y Partido Humanista; les vienen multas y auditorias. Sólo PRD, PRI y PVEM sobrevivieron con diputaciones plurinominales y dos presidencias municipales entre los tres.

POR IGNACIO RÍOS @NachoRios1

L

a cuantificación de daños aún no concluye, pero hay una aproximación… El huracán Andrés dejó en Tabasco un saldo de seis partidos “desaparecidos”, dirigencias damnificadas en busca de nuevo “líder”, un Congreso reducido a cuatro representaciones (Morena, PRD, PRI y PVEM) y como en “todo fenómeno natural”, fue propicio para la rapiña: una diputación plurinominal fue sustituida y el río revuelto trajo consigo desbordes económicos evn campañas y próxima cascada de multas y auditorias. Colateralmente, habrá reducción de “burocracia partidista” y “salarios de sus militantes”, amén de cierre y desocupación de inmuebles en Villahermosa y municipios ante la desaparición de “sus localidades”… La proporción del cómputo final del

domingo 8 de julio (Acuerdo CE-074-2018), arrojó que PAN, PES, Partido Humanista, Movimiento Ciudadano, Partido Nueva Alianza y Partido del Trabajo, no sólo se quedan sin diputación, se quedan también sin recibir prerrogativas. Los millones de pesos que percibían pasarán a MORENA que, a partir de 2019, tendrá algo así como más de 50 millones de pesos de financiamiento (de un global de 82 millones) en año no electoral. Estos seis partidos (PT espera un veredicto final en busca del mínimo tres por

20

ciento de votación, tras interponer impugnación), a partir del final de este proceso electoral (agosto), no podrán siquiera sentarse en la mesa del IEPCT, hasta octubre de 2020, fecha en que inicien los procesos intermedios locales y federales.


SEIS PARTIDOS QUEDAN DESACREDITADOS, SIN REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO LOCAL NI PRERROGATIVAS.

Pero no se irán así nada más: antes, viene una auditoria a sus activos y pasivos y más que probable, futura multa a cada uno de ellos por las irregularidades cometidas por sus precandidatos-candidatos y los propios partidos en sus gastos de campaña u ordinarios. Tocan fondo El fenómeno Andrés, afectó a 15 de los 17 municipios y arrasó en su paso con el Palacio de Gobierno Estatal y las 21 curules de diputados de mayoría relativa. Sólo quedaron --para mantenerse en pie-- las 14 diputaciones plurinominales como palafitos que sostendrán hasta el 2021 (próximas elecciones intermedias) a los partidos perdedores. En términos generales, contrario a Morena, todos los partidos perdieron. PRD el que “cayó” más hondo en términos de poder: de la gubernatura, mayoría en el Congreso (17 diputados) y de 10 presidencias municipales a solo dos presidentes muni-

cipales y seis diputados plurinominales, de la corriente Nueva Izquierda, afín al gobernador. El PRI, segunda fuerza en Tabasco, hasta antes de que surgiera Morena en 2012 en que perdió ante el PRD la hegemonía de 80 años, perdió las dos presidencias municipales que tenía (Tenosique-Centla 20152018) y las seis diputaciones locales. Al PVEM le fue peor, ni Teapa, ni Zapata, ni siquiera alguna diputación de mayoría relativa. De las cinco que tenía, nada más le quedan tres… Entre soberbia y facturas Una de las lecturas es que las alianzas (coaliciones) perdieron a los partidos; en esas, el PRD fue en alianza con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano y los dos últimos no lograron el mínimo porcentaje. En el caso del PES y PT, que pese a ir en coalición por la gubernatura con Morena y ganar las elecciones, su baja votación en las diputaciones no les permitió alcanzar el mínimo del tres por ciento que establece la ley para alcanzar curul y prerrogativas. Ello, pese a que a en la elección federal, el PES logró las diputaciones federales de los distritos 04 y 06 de Tabasco. En la evaluación al interior del PAN, se establece que para este partido sí fue un tsunami, “desapareció” de la faz de Tabas-

21

co: sin diputaciones y sin regidurías como antes de los 90. Su derrota es histórica ya. Le urge un cambio de dirigente; Francisco Castillo, no dio el ancho como presidente del partido. En los pasillos albiazules se desliza el nombre de la diputada local, Solange Soler Lanz como posible sustituta. Gutemberg de Jesús Gómez Priego, secretario general del CDE del PAN, admitió que en octubre se dará la renovación de la dirigencia. Reconoció la derrota y la crisis económica que sufrirá, aunque dijo que ésta la padecen, puesto que las prerrogativas del PAN desde el cambio de dirigencia se las descontaron por una multa heredada por su antecesor (Jorge Avalos Ramón) y subsisten por las prerrogativas que les envía sud dirigencia nacional y las aportaciones de sus propios militantes. De ahí, su sobrevivencia será por las aportaciones privadas y el escaso financiamiento nacional, si es que lo hay. En renta no tienen problema, ya que el edificio pertenece al Partido Nacional. En los ajustes de cuenta, en el caso del PRD, se proyecta una cacería de brujas contra su dirigente estatal Darvin González Ballina, el menos responsable de la soberbia perredista. Ya se autopromocionan Javier Cabrera Sandoval, el cuestionado alcalde con licencia de Jalpa de Méndez, de quien se asegura es delfín del senador electo Juan Manuel Fócil Pérez y la frustrada candidata al senado, Ana Bertha Vidal Fócil. El PRI --por su parte—le ha dado vuelta a la página. La candidata a la gubernatura reconoció la locomotora que le pasó encima. Ahora ha emprendido una gira de agradecimiento y sus cinco diputados plurinominales han recibido su constancia. Nada qué celebrar, se quedaron sin las únicas dos presidencias que tenían. Bajan al tercer lugar, como en las presidenciales de 2006. El Partido del Trabajo, ganador virtual por apostar alianza a la gubernatura, pero


política sin lograr individualmente el mínimo requerido, acudió a los tribunales --Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) y Tribunal Electoral de Tabasco (TET)-- para pedir revise la distribución de los sufragios en los que compitió en candidatura común con Morena y ganaron todos. PT y Morena fueron en candidatura común en cinco diputaciones de mayoría relativa y en todas ganaron, ese es el punto de demanda para que cuenten sus votos. Francisco Javier Jiménez Servín, dijo que la sumatoria de esas candidaturas y la división de votos para cada uno de los partidos que marca la ley, les permitiría obtener 8% de la votación, es decir, “derecho a tres diputados plurinominales”. En ese entendido, a Morena, le daría oportunidad de obtener dos diputaciones más, y cambiaría toda la tabla; controvertida impugnación. Mientras tanto, PT es otro que perdería sus prerrogativas y la diputación que desde hace tres legislaturas mantenía. Lo de los Partidos Humanista y Encuentro Social, fue debut y despedida, pese a que el PES logró las diputaciones federales. El Partido Nueva Alianza pese al trabajo exitoso de su candidato a la gubernatura, Manuel Paz Ojeda, perdió por segunda ocasión derecho a regresar al Congreso. Es así que PAN, PES, Partido Humanista, Movimiento Ciudadano, Panal y PT dicen adiós al Congreso Tabasco, al IEPCT a partir de agosto, pero a las prerrogativas hasta diciembre.

En octubre se dará la renovación de la dirigencia; hay que reconocer la derrota. La crisis económica ya la padecíamos por una multa heredada por Jorge Ávalos Ramón, pero subsistimos por las prerrogativas que envía la dirigencia nacional y las aportaciones de los militantes Gutemberg de Jesús Gómez Priego Secretario general CDE PAN

Dejarán de percibir estas sumas millonarias. 22

Los dirigentes estatales del PRD y PAN, Darvin González y Francisco Castillo, respectivamente, pagarán el costo de la derrota electoral.

Se autopromocionan para tomar el timón de sus partidos: por el PRD, Jesús Cabrera, alcalde con licencia de Jalpa de Méndez, y Solange Soler en el PAN.


‘No podrán operar en Tabasco’: Roberto Félix López Los partidos políticos PAN, PES, Humanista, MC, PT, PANAL, no tendrán diputaciones ni prerrogativas y se quedarán sin representación en el IEPCT (sin derecho a sentarse en el Consejo) de acuerdo al cómputo final y quienes se queden sin registro nacional no podrán operar en Tabasco, oficializó el secretario ejecutivo del órgano electoral, Roberto Félix López. Dijo que esto no quiere decir que se queden sin registro, porque son partidos nacionales, lo que se quedan es sin acreditación, sin representatividad hasta octubre de 2020, que inicia el proceso electoral intermedio, siempre y cuando sus partidos nacionales no desaparezcan y también si presentan al IEPCT la constancia que emite el INE y la acreditación de su partido y el nombramiento de su dirigencia. En el caso de que el INE determine su desaparición, se procederá a realizar las auditorias respectivas y no podrán operar más en la entidad, hasta si en un futuro lograr

constituirse nuevamente. Admitió que se presentaron diversas impugnaciones pro diputaciones y alcaldías, y sustituciones en regidurías, una de ellas, por el PRD “cuya dirigencia, remplazó a Patricia Hernández Calderón por Areli Madrigal Madrigal”. De otros cambios en las pluris, no hay nada de eso, expresó. Estimó que lo que viene, es resolver las impugnaciones de parte del TET y el proceso de auditorías a los partidos y la aplicación de multas por gastos de campañas de sus pre y candidatos. “Y todo nos hace ver que todos los partidos serán sancionados, tendrán multa, cuando partidos como Morena, PT, ya habían cubierto sus deudas”, puntualizó. La votación en la Primera Circunscripción que corresponde a los municipios de la Chontalpa fue de 574 mil 835 votos y en la segunda Circunscripción que corresponde a los siete distritos de Centro y los municipios de los Ríos fue de 604 mil 974.

23

El PT acudió a tribunales para impugnar la distrubución de sufragios.


social

CONFLICTOS ADMINISTRATIVOS

PERSISTE CRISIS EN CENTRAL

DE ABASTO

Bodegueros y comerciantes denuncian falta de transparencia en el uso de recursos; tanto del presupuesto gubernamental como del cobro de acceso y rentas. POR FRANCISCO OLÁN @jf_olan

A

tres décadas de construirse la Central de Abasto en Villahermosa, un centro de almacenamiento de frutas y verduras procedentes de Chiapas, México, Puebla y Veracruz, además de la propia entidad, cayó en ruinas debido a la corrupción y conflictos de intereses que prevalecen en su interior. De acuerdo con Rubén García Ramos, expresidente de la Unión de Bodegueros de dicha central, hace casi seis años Abenamar Gómez Leyva asumió la administración de dicha infraestructura y fue cuando empezó a deteriorarse por falta de mantenimiento; a pesar del ingreso de más de 26 millones de pesos por concepto de presupuesto y rentas de las bodegas que pudieron utilizarse para su rescate. Tan sólo por la cuota de 200 pesos aplicada a cada unidad de carga que ingresa, así como la renta de 32 bodegas con montos que van de los 15 a 25 mil pesos, la administración tiene un ingreso de hasta 11 millones 640 mil pesos al año; aunado a los 15 millones de pesos de presupuesto que otorga el gobierno cada año. “Si la central fuera administrada por una persona que realmente conoce, los recursos se ahorrarían. El actual admi-

nistrador no nos dice en qué se gastan los recursos. No se ve que se esté aplicando, no está siendo transparente, lo que pensamos es que se los están gastando”, manifestó. Robos al interior Simón Romero Herrera, actual presidente de la Unión de Bodegueros, explicó que existe un problema de inseguridad porque el administrador no permite se contrate seguridad privada para realizar rondines en las 10 hectáreas del principal centro de abastecimiento tabasqueño. “Al día estamos teniendo un total de diez asaltos por robo hormiga de la mercancía, robo a los clientes que llevan el producto, además les quitan la batería a los carros. Nosotros queremos meter más vigilancia, pero la administración no lo permite. Estamos en desacuerdo”, dijo. Expresó que la infraestructura fue construida hace 30 años y como no se da el mantenimiento adecuado, se cae a pedazos. El agua de la lluvia ingresa por los canaletes del techo, generando que los productos se mojen y dañen. Afectaciones a mercancía Otro de los problemas que enfrenta la Central es que está construida en un espacio de 10 hectáreas, lo que complica a los transportistas realizar maniobras. 24


1984

año de construcción de la Central de Abasto de Villahermosa

15

millones 668 mil 959 pesos es el presupuesto anual

11

millones 640 mil es el ingreso por concepto de rentas y cobros

La infraestructura tiene ya 30 años y no se le ha dado mantenimiento, por ello hay filtraciones de agua hacia las bodegas que echan a perder la mercancía.

La intención de subir de 200 a 400 el costo de acceso a los tráileres fue uno de los motivos que molestó a comerciantes.

A lo anterior se le suma que la ciudad Villahermosa creció y se genera tráfico en el acceso. Revista Grilla realizó un recorrido en el centro de abasto, y constató que el techado de las tres bodegas está deteriorado y en algunos casos la lámina tiene agujeros de hasta dos pulgadas. “La lluvia entra por los canaletes del techo y llega hasta donde guardamos los productos. Cuando se mojan, las cajas de cartón se rompen y si es maíz o arroz, se echa a perder”, comentó Jairo Martínez, encargado de una bodega en la Nave 1. La nave más deteriorada es justamente esa, integrada por 40 bodegas, de las 25

cuales 30 están ocupadas y rentadas por la administración. Se observa que tiene la lámina deteriorada, hay humedad en la pared, y la herrería está corroída. A decir de la nave 2, también integrada por 40 bodegas, la mayoría están ocupadas y dos son rentadas por la administración, presenta los mismos problemas que la primera nave. Mientras que la nave 3 conformada por el mismo número de bodegas a las anteriores, se observa que está rodeada por aguas negras. Plaga de conflictos Las intenciones de incremento de 200 a 400 pesos a la cuota de acceso, la


social

falta de vigilancia, así como la nula transparencia de recursos gastados por la inversión, son las causas que han detonado una serie de conflictos entre bodegueros y la administración. Una de las protestas más sonadas fue el 8 de junio de 2017 cuando desde la madrugada los bodegueros y tianguistas bloquearon Ruiz Cortines y Periférico con el propósito de exigir la destitución de Abenamar Gómez Leyva (administrador), por las acusaciones de corrupción. El 17 de agosto de 2016, tomaron por 15 horas las instalaciones, en reclamo al incremento y falta de transparencia del uso de recursos por la administración. Incumplió gobierno A través del Eje Rector 3 “Política Económica para la Competitividad, La Productividad y El Empleo” del Plan Estatal de Desarrollo 2013–2018, se contempló crear la infraestructura necesaria y modernizar la existente en el sistema de abasto y logística de Tabasco, e incluso ampliarlo, sin embargo, no fue así. Dentro de las líneas de acción también se contempló el programa de rescate y mejora de mercados públicos municipales en coordinación con instancias competentes de los órdenes de gobierno federal y municipal con apoyo del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca). Además de formular y evaluar proyectos para modernizar la infraestructura de la Central de Abasto de Villahermosa o la construcción de una nueva. Las propuestas no se llevaron a cabo.

Los bodegueros desconocen en qué se gasta el presupuesto.

26


Los inconformes piden espacios dignos.

Proponen nuevo centro de abasto FRANCISCO OLÁN

Una Central de Abasto con 32 hectáreas de espacio, es la propuesta que hacen los bodegueros de dicho centro de almacenamiento, cuya ubicación estaría frente a Altozano para incrementar la capacidad y circulación de vehículos de carga. En la actualidad, en la de Periférico de Villahermosa, a la altura del fraccionamiento Carrizal, entran y salen un promedio de 40 tráileres de 30 toneladas, generando un problema de tráfico. Rubén García Ramos, expresidente de

la Unión de Bodegueros, mencionó que se tiene el propósito que los productores tengan espacios dignos y puedan vender carne procedente del Golfo, Caribe y la Península de Yucatán. No obstante, por el momento es solamente es una propuesta que tendrá que formalizarse con los bodegueros y la nueva administración. Cabe señalar que también se tiene previsto la ampliación del estacionamiento para permitir a cada bodega tener dos o más cajones, no como ahora que solamente tienen uno y se genera un conflicto en la Central de Abasto.

Se tenía planeado modernizarla o construir una nueva. 27

Al día estamos teniendo un total de diez asaltos por robo hormiga de la mercancía, robo a los clientes que llevan el producto, además les quitan la batería a los carros. Nosotros queremos meter más vigilancia, pero la administración no lo permite. Estamos en desacuerdo Simón Romero Herrera Presidente Unión de Bodegueros

QUEJAS

PRINCIPALES PROBLEMAS • • • •

Falta de vigilancia Infraestructura deteriorada Falta de estacionamiento Requiere ampliación


política

REFORMAS

Ya ganaron gracias a la elección popular; será un sexenio para probar la verdadera vocación de hacer política en beneficio del pueblo. POR REDACCIÓN @Revista_Grilla

S

erá esta semana que el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dé a conocer su Plan de Austeridad, que se espera, se alineará a los 50 lineamientos presentados por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para combatir la corrupción.

Reforma al Artículo 108 constitucional para que el Presidente de la República en turno pueda ser juzgado por delitos electorales y actos de corrupción. 2 Suspendidos todos los fueros para funcionarios públicos. 3 Reformar la Ley para considerar delitos graves: tráfico de influencias, corrupción, asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraude a la Hacienda Pública, robo de combustibles y fraude electoral. 4 La Fiscalía General contará en los hechos con absoluta autonomía, no recibirá consigna alguna de la Presidencia de la República. 5 La Fiscalía Electoral garantizará que las elecciones sean limpias y libres. 6 La Fiscalía Anti-Corrupción será garante para evitar este mal que tanto ha dañado a México, y no permitirá en ninguna circunstancia que prevalezca la impunidad. 7 Todo funcionario deberá presentar su declaración de 1

bienes patrimoniales y de sus familiares cercanos. 8 El Presidente de la República, ganará menos de la mitad de lo que recibe el Presidente Enrique Peña Nieto sin compensaciones. 9 No habrá adquisiciones de vehículos nuevos para funcionarios. 10 No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno. 11 No habrá más de cinco asesores por Secretaría en el Gobierno Federal. 12 Solo tendrán secretarios particulares los secretarios del Gabinete o equivalentes 13 No habrá bonos ni otras canoquias y el salario será integral en acatamiento al texto Constitucional. 14 Los gastos de viáticos se 28

limitarán a lo indispensable. 15 Se suprimirá toda partida para gastos médicos privados. 16 No habrá caja de ahorro especial, es decir, dejará de existir la partida conocida como “Seguro de Separación Individualizada” 17 No se viajará al extranjero sin autorización del Secretario. 18 Serán cancelados los Fideicomisos y cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos. 19 Con la excepción de los funcionarios directamente relacionados con la aplicación de políticas de seguridad pública, ningún otro contará con guardaespaldas. 20 Todos los programas y estructura implicados en Oficialía mayor, oficinas de prensa del Gobierno Federal, se


que desencantan a burócratas

AUSTERIDAD

centralizarán en una sola oficina Federal. 21 Se reducirá 70 por ciento del personal de confianza y 70 por ciento el gasto de operación respectivo. 22 Se reducirá a la mitad los sueldos de altos funcionarios públicos que ganen más de un millón de pesos anuales, se aplicará de manera progresiva y proporcional. 23 Se venderá la flotilla de aviones y helicópteros del Gobierno Federal, se conservará únicamente los vehículos aéreos destinados a la seguridad de protección civil y las ambulancias aéreas. 24 Serán canceladas las pensiones a los expresidentes de la República. 25 Quedará prohibida la utilización de vehículos

oficiales y otros bienes públicos para asuntos particulares. 26 Los funcionarios públicos tendrán prohibida la contratación de familiares. 27 Los trabajadores de confianza laborarán de lunes a sábado y cuando menos ocho horas diarias. 28 No se podrá asistir al trabajo en estado de ebriedad ni ingerir bebidas alcohólicas en las oficinas públicas. 29 Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del gobierno. 30 Se prohibirá a funcionarios de hacienda, comunicaciones, energía y otras áreas, que convivan en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajes con contratistas, concesionarios, grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función pública. 31 Ningún funcionario podrá ocupar en su domicilio a trabajadores al servicio del Estado si no cuenta con autorización para ello. 32 Ningún funcionario sin causa de emergencia podrá ordenar cerrar calles, detener el tráfico, no respetar los semáforos o estacionarse en lugares prohibidos. 33 No se adquirirá mercancía de la que haya existencia suficiente en almacenes públicos. 34 No se remodelarán oficinas ni se comprará mobiliario de lujo. Solo tendrán choferes 35 los secretarios y los subsecretarios. 36 Las policías y los militares de distintas corporaciones no estarán al servicio de funcionarios o particulares sin justificación. 37 El Estado Mayor Presidencial se incorporará a la Secretaría de la Defensa Nacional. 29

38 La residencia oficial de Los Pinos pasará a formar parte del bosque de Chapultepec y se convertirá en espacio para el arte y la cultura. 39 Desaparecerán las partidas para vestuarios o cualquier gasto de protocolo dedicado al presidente, colaboradores cercanos y familiares. 40 Se cancelará toda labor de espionaje e intervención telefónica que afecte el derecho a la privacidad de las personas. 41 Se cuidarán bienes de oficinas a disposición de servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo. 42 Se eliminarán gastos innecesarios de oficinas y se ahorrará electricidad, agua, telefonía fija, telefonía móvil, internet, gasolinas y otros insumos. 43 Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas y cualquier lugar. 44 Las compras del gobierno se harán de manera consolidada y con transparencia. 45 Los contratos de obras del gobierno se llevarán a cabo mediante licitación pública con la participación de ciudadanos y observadores de la ONU. No habrá partida para los 46 diputados o senadores, se acabará el soborno y los “moches”. 47 Ningún funcionario público podrá recibir un regalo cuyo valor exceda los 5 mil pesos. 48 No se autorizará la contratación de despachos, ni asesores y consultores para la elaboración de proyectos ley, planes de desarrollo, informes ni cualquier tipo de análisis. En las relaciones comerciales 49 o financieras internacionales se dará preferencia a las empresas originarias de países cuyos gobiernos gocen de honestidad. 50 Se revisarán los contratos suscritos con empresas nacionales o extranjeras que hayan sido otorgados bajo la corrupción y se llevarán al Congreso.


30


TWITTERPOLÍTICO

Lo más destacado de la semana

“¡Benditas redes sociales!”, dijo AMLO; y funcionan para todos los partidos y sus actores.

Andrés Manuel @lopezobrador_

Platiqué con Elenita Poniatowska y me reuní con diputados federales, senadores, gobernadores, presidentes municipales y diputados locales electos de la coalición “Juntos haremos historia”

Beatriz Gutiérrez Müller @BeatrizGMuller Una de espías, ahora que #AMLO anunció la desaparición del #CISEN: un día que nos les “perdimos” de plano hablaron a mi teléfono. Solo faltó preguntar a “qué altura” van. Por supuesto, colgué. Vigilen pero... a los delincuentes, por favor.

Evaristo Hernández @EvaristoHdzCruz Más de 230 mil ciudadanos nos dieron su voto el pasado 1 de julio, juntos logramos ser el municipio con el mayor porcentaje de sufragios de Morena en el país y la votación más alta que se haya dado en Centro. GRACIAS. #PresidenteElecto #EvaristoVa #ExperienciaYCapacidad Delfino @mgtidvp En respuesta a @EvaristoHdzCruz

Esperamos un gran trabajo , que el efecto AMLO de buenos frutos y que salga adelante Tabasco!! Ang M Ca @Ang_MCa En respuesta a @EvaristoHdzCruz @Piojita76

Señor Evaristo espero que estes trienio trabaje más que en el trienio pasado y no cometa los errores de su anterior partido la gente puso la confianza en usted, no los defraude como cuando estuvo en el PRI

Yolanda Rueda. @Yolanda__Rueda A partir de la autocrítica, nos debemos de reconstruir como Partido y tener viabilidad para construir un proyecto de gobierno. Contigo @ ruizmassieu como presidenta caminaremos de la mano de la militancia y de la ciudadanía. Desde #Tabasco Felicidades y éxitos en esta encomienda.

manuel paz @manuelpazojeda Me parece un acto de congruencia la desaparición de la figura de primera dama; me va a parecer un acto de justicia la aplicación de la ley a quienes han hecho del patrimonio público, su patrimonio privado

31


política

La política desde la caricatura Se avizora un periodo lleno de transformaciones, en el que nadie se quiere quedar fuera; sólo hay quienes pretenden no llamar la atención...

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.