Revista GENTE edición 1586

Page 1

AFILIADA A:

LA REVISTA DEL PERÚ

SOCIEDAD INTERAMERICana de prensa (SIP)

FUNDADOR: ENRIQUE ESCARDÓ VALLEJO EDICIÓN N° 1586 - MARZO 2014 - PRECIO: 10 SOLES

EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO

“LOS REALITieS HAN MATADO LA FICCIÓN” Entrevista exclusiva con Alexandra Graña Pag. 56 - 57

"No cambiaría el periodismo por nada."

Entrevista exclusiva con Enrique Escardó, fundador de Gente.

Pag. 10 - 13

VENEZUELA:

HORA CERO

(Especial para la Revista GENTE) Pag. 6 - 8

WWW.GENTE.COM.PE

1

I GENTE I MARZO 2014


2 I GENTE I MARZO 2014


HORA 06 VENEZUELA: CERO

09

EXCLUSIVO DESDE PANAMÁ:

EL PERRO MUERTO COMO DIPLOMACIA

DE 10 ESPECIAL ANIVERSARIO

14 TIEMPOS VIOLENTOS

6

16 QUILCA EN CRISIS PARA UN 20 BECA SUEÑO

24

16

ENTREVISTA CON

ANDREA MONTENEGRO

28 JET SET SEXY GURÚ DEL 33 LA CÁNCER

10

35 PANDEMIA EMOCIONAL

24

MOVIENDO ENERGÍAS:

SOBRE EL 38 TODO FENG SHUI

40 NIKKEI ES PERÚ

50

45 AGENDA 47

ARTE Y SAZÓN, FIESTA E INAUGURACIÓN SOUNDGARDEN

HACIA EL 50 TODOS JARDÍN SONORO

52 NO MIRES ATRÁS THE WALKING DEAD

52

56

56 ALEXANDRA GRAÑA ENTREVISTA CON

3

I GENTE I MARZO 2014


Venezuela

OEA: SILENCIO ES COMPLICIDAD Por: Luis Gonzáles Posada

N

o sabemos cómo terminará la patética y casi agónica crisis venezolana, provocada no sólo por un grupo de políticos-militares que se hicieron del poder en 1999, sino también por la grave indiferencia, por la silenciosa complicidad, de los organismos internacionales, temerosos de hacer respetar los principios fundamentales de sus cartas constitutivas. Cuando Chávez alcanzó la presidencia, vía electoral, lo hizo para gobernar un periodo, pero utilizando su mayoría parlamentaria y los recursos del Estado, cambió la Constitución Política y se hizo reelegir por varios periodos sucesivos, gobernando del 2 de febrero de 1999 al 5 de marzo del 2013, fecha de su fallecimiento. Luego, lo reemplaza Nicolás Maduro, sindicalista vinculado al régimen cubano, “ganador” de cuestionadas elecciones que provocaron la ruidosa protesta opositora, protesta que lejos de amainarse ante la represión, la censura a la prensa, y el encarcelamiento de sus líderes, se ha visto fortalecida a través de marchas multitudinarias impulsadas por estudiantes universitarios hartos de los abusos del poder, de los atropellos contra la prensa, de la carestía de alimentos, la inflación y la violencia. Pero ¿cuál es el origen de esta crisis? ¿Por qué se ha llegado a esta dramática y dolorosa situación en un país riquísimo en petróleo, gas y otros recursos naturales? El origen es, sin duda, la reelección embadurnada de constitucionalismo, porque el gobernante, en este caso Chávez y ahora Maduro, utilizaron los dineros públicos para hacerse publicidad y para facilitar subsidios con el propósito de ganar adeptos en los sectores populares y así beneficiarse electoralmente. El mal ejemplo contagia y ese libreto lo han seguido los presidentes de Nicaragua, Argentina, Bolivia, Ecuador y Brasil, países donde se han quebrado las reglas constitucionales para facilitar la reelección presidencial inmediata y consecutiva. Ahora que la crisis continúa ahondándose, con más muertos, heridos y pobreza, es hora que la OEA, la UNASUR y el CELAC, por lo menos digan su palabra de protesta ante hechos gravísimos, como la actuación de pandilleros llamados “tupamaros” chavistas, que han sido filmados y fotografiados disparando y golpeando a los estudiantes contestatarios. No hacerlo, no decir nada, callar, significa no sólo violar los principios rectores que sustentan ideológicamente a esas instituciones, sino hacerse cómplices de los abusos de un régimen dictatorial. No olvidemos que el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, ha escrito una de las páginas más negras de la diplomacia continental al negarse a utilizar su cargo, conforme lo habilita la Carta Interamericana Democrática, para convocar al Consejo Permanente de la OEA con el propósito de examinar el caso venezolano. Por ello, la propuesta del presidente de Panamá para que se aplique la Carta de la OEA y se convoque a una reunión extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores del sistema interamericano constituye un camino viable para que se abra el debate, para que se escuche a la oposición y para que se encuentren formulas de entendimiento que eviten más muerte y desolación en la patria de El Libertador. Y, dentro de este contexto, como lo han solicitado los líderes de todos los partidos políticos al presidente Humala, con la solitaria excepción del grupo nacionalista, la Cancillería debe apoyar la propuesta panameña; hacerlo, además, significará en la lectura política, un mensaje de independencia frente al chavismo y a sus aliados del ALBA.

GENTE

LA REVISTA DEL PERÚ AFILIADA A:

SOCIEDAD INTERAMERICana de prensa (SIP)

WE SUPPORT (ONU)

Edición Nº 1586 Miraflores (Lima, Perú) Marzo 2014 Precio (Perú): 10 Nuevos Soles

DIRECTOR FUNDADOR Enrique Escardó Vallejo – Gallo dirección@gente.com.pe GASTRONOMÍA Morena Cuadra Morena Escardó www.perudelights.com

COORDINACIÓN GENERAL Berenice Morales Flores publicidad@gente.com.pe ASISTENTE ADMINISTRATIVO Kenki Ibañez Huaman Administracion@gente.com.pe JEFA DE REDACCIÓN Wendy Vega Yato redacción@gente.com.pe REDACTORA Margarita Talledo Salcedo FOTOGRAFÍA Carlos Grados Meléndez

COLABORADORES Eduardo Rondón Veterinaria_rondon@hotmail.com CONTABILIDAD C.P.C. Jorge Corbella Iriarte jcorbella@jcserviciosempresariales.com ASESORES LEGALES Estudio Flores – Aráoz Av. Jose Galvez Barrenechea # 200 – San Isidro estudio@flores-araoz.com

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Carmen Tamariz Villafana carmenbathory@gmail.com

IMPRESIÓN Gama Gráfica S.R.L. Jr. Risso Nº 560 – Lince Telf: 470 – 2143

CORRESPONSAL EN TRUJILLO Mg. Esmérita Cherres Madrid

REVISTA EDITADA POR: CORRESPONSAL EN AREQUIPA Vallejo producciones E.I.R.L. Blanca Gonzáles Dirección: Calle Piura 731 (Alt. 3 y 4 de Comandante Espinar) Mauro Ticona (Fotos) blanquitagonzales@hotmail.com Miraflores (Lima – Perú) CORRESPONSAL EN PANAMÁ Mario Castro Arenas

CENTRAL TELEFONICA (511) 242 – 2930

E – mail: dirección@gente.com.pe Página Web: www.gente.com.pe Deposito legal Nº 15010399 - 0425

* * * * * 4 I GENTE I MARZO 2014


5

I GENTE I MARZO 2014


AC T UA L I DA D

VENEZUELA:

HORA CERO (Especial para la Revista GENTE) 6 I GENTE I MARZO 2014


7

I GENTE I MARZO 2014


Esta es la declaración de un testigo de excepción, de un compatriota nuestro que emigró a Venezuela hace unos años en busca de una vida mejor. Ahora nos cuenta lo que se vive no solo en Caracas sino en otras regiones de ese país.

R

esido en la ciudad de Maracaibo, capital del Estado Zulia, frontera con Colombia. Con un promedio de 40 grados de temperatura, se podrán imaginar cómo la están pasando los estudiantes y amas de casa en estos días de marchas y protestas. Desde que estoy en esta ciudad, hace casi 5 años, por primera vez observo una determinación, un arrojo, una decisión que me atrevo a decir que la historia está por cambiar: Venezuela es en la actualidad un país quebrado, con un gobierno populista que se niega a cambiar el rumbo económico, es un país partido en dos, con una escasez de alimentos en aumento, y una educación paupérrima; es un país sin futuro. Esta polarización llega a extremos preocupantes. Soy mudo testigo de enfrentamientos entre familias del mismo barrio, que se arrojan piedras y basura en las puertas de las casas, así como de peleas entre familiares. El gobierno se ha encargado de meter en la cabeza del pueblo que este es el país de las maravillas, con las famosas misiones que regalan los títulos profesionales como si fueran volantes de publicidad. En los Bancos del Estado se observan largas colas para que la gente pueda cobrar algunos cuantos bolívares. Sin embargo, lo único que ha conseguido el chavismo es “crear” gente comodona y con poco apego al trabajo. Tema aparte es la inseguridad que se vive día a día. Después de las 7 de la noche hay que ser muy valiente para caminar por las calles, el riesgo es muy alto, hay mucha gente armada que se mueve en motos, y como es normal que los autos tengan los vidrios polarizados no se sabe quién ni cuántos van adentro de ellos. Hace un par de sábados me sucedió algo que me hizo

8 I GENTE I MARZO 2014

Después de las 7 de la noche hay que ser muy valiente para caminar por las calles, el riesgo es muy alto, hay mucha gente armada que se mueve en motos, y como es normal que los autos tengan los vidrios polarizados no se sabe quién ni cuántos van adentro de ellos.

reflexionar sobre el papel de los jóvenes en este momento tan crucial para Venezuela: iba al cajero en el auto y al llegar a una intersección me crucé con una marcha. No exagero cuando digo que en menos de un minuto bloquearon la avenida con basura, piedras y todo lo que estaba a la mano. Bajé del auto ante la sorpresa de los muchachos quienes pensaban que iba a discutir, pero me acerqué y les dije lo que pensaba en ese momento: que así no iban a llegar a ningún lado. Intercambiamos ideas, ya que soy sobreviviente del famoso Fujishock de 1990 y viví muy de cerca toda esa etapa del gobierno de Fujimori. Se me acercó una chica muy joven y bella, que con los ojos vidriosos me dijo: es que nadie nos apoya. Sentí vergüenza al recordar que fue el presidente Ollanta Humala, en Lima, quien prácticamente le dio el visto bueno al gobierno de Nicolás Maduro. Leo las noticias que llegan de Lima y me entero que hasta el momento el gobierno peruano no tiene un pronunciamiento claro y preciso sobre la dictadura de Maduro. Eso es realmente lamentable y, como peruano que reside en Venezuela, es muy vergonzoso. Intento llamar al rotafono de RPP para decir algo acerca de lo que sucede en este país, pero lamentablemente no logro comunicarme. Estos muchachos que protestan contra el gobierno de Maduro están solos, pienso que la comunidad internacional los ha abandonado. Es muy poco lo que se hace desde afuera. Se necesita algo más que unas cuantas palabras de aliento, se necesita firmeza y decisión de los presidentes, pero hasta el momento, nada. *Por razones de seguridad y para evitar represalias, omitimos el nombre de nuestro compatriota.


AC T UA L I DA D

Exclusivo desde Panamá

EL PERRO MUERTO COMO DIPLOMACIA Por: Mario Castro Arenas

Nadie duda en Panamá, que la ruptura de relaciones diplomáticas es el pretexto de Maduro para no pagar las facturas de dos mil millones de dólares que, desde hace dos años, no pagan empresarios venezolanos a las compañías de la Zona Libre de Colón.

E

l gobierno venezolano pateó el tablero de la diplomacia porque sus reservas de dólares son mínimas y no puede entregarles divisas a los compradores de mercaderías. En el Perú se le llama “perro muerto”. En Panamá se califica como “malas pagas” a las personas naturales y jurídicas. En los códigos penales de varios países el rechazo al pago de las deudas tiene tipificaciones delictivas. La insólita sobre-acción de Maduro, pretendió darle coloratura política a la propuesta de Panamá, ceñida a los mecanismos de consulta de la OEA. La cancillería panameña solicitó que el consejo permanente del organismo tratara los dramáticos sucesos venezolanos, sin especificar la manera de encararlos, fuera una resolución o la visita de una comisión. Desde ese punto de vista, las deliberaciones de la OEA, no obstante su tibieza, corroboran el fundamento diplomático de la petición panameña. A las vociferaciones del busero, Panamá respondió con argumentaciones contempladas por la Carta Democrática, la Convención de Ginebra, el Derecho Internacional, temas en los que Maduro está verde de ignorancia. Maduro afirma que tiene conversaciones de ultratumba con Chávez y que dialoga con pájaros cuyos trinos descifran el silabario del difunto. Sus pataletas, insultos, supuran calumnias con ventilador al más puro estilo de las charlatanerías del paracaidista. Panamá, Insulsa y la OEA, fueron el nuevo blanco de los gruñidos descargados con su desparpajo acostumbrado. Después ha hablado de la victoria diplomática de Venezuela en la OEA, sin aclarar que es el resultado prefabricado de

la complicidad de regímenes sudamericanos unidos por el cordón umbilical del autoritarismo antidemocrático. Puso en movimiento la estrategia cubana para desarticular la OEA. Pero con secretarios generales como Insulsa, la OEA se ha hecho el harakiri sin necesidad de ayuda. En realidad, la OEA es ahora el reflejo de las tendencias políticas de los estados miembros, enemigos de la libertad de prensa, malignos adversarios del pluralismo ideológico, verdugos de los derechos humanos. Se llaman socialistas del siglo XXI, pero son discípulos del comunismo cubano. En el régimen venezolano no existen ideólogos con capacidad para montar estrategias de envergadura. La creación del Grupo del Alba y la invención de Unasur responden a la búsqueda de la destrucción del sistema interamericano con organismos paralelos de raíz totalitaria motorizados con las donaciones del petróleo de la Faja del Orinoco. Cuba paga con el alquiler de sus conspiraciones el suministro del crudo que no puede pagar con dólares.

El aumento del barril de petróleo de dos a doce dólares, merced a la estrategia de la OPEP que fundó con aliento árabe, Venezuela vivió una impresionante era de prosperidad, a partir de 1975. Se construyeron enormes hidroeléctricas, se crearon las becas del programa Mariscal de Ayacucho, se difundió la literatura hispanoamericana a través de los volúmenes de la Biblioteca Ayacucho, los estudiantes fueron becados en las más prestigiosas universidades europeas. Bajo la égida de Rómulo Betancourt y Juan Pablo Pérez Alfonzo, se rescató el petróleo antes explotado por compañías extranjeras gracias a la nacionalización progresiva implementada por Acción Democrática. Chávez y sus adláteres han recibido, completitas, las ganancias extraordinarias de la cotización internacional del barril de crudo a más de cien dólares. Pero han convertido la riqueza en pobreza- los genios del despilfarro podrían ganar el premio nóbel de física por transformar el petróleo en lo que Betancourt llamó “el excremento del diablo”. Los tumultos de la calle tienen la resonancia de una rebeldía ciudadana que exige cambios. Los chavistas tendrán que rendir cuentas de los miles de millones acumulados por la venta de petróleo a los máximos precios del mercado mundial. ¿Adónde ha ido a parar ese dinero? ¿Quiénes son los beneficiados del recurso número uno del país? El pueblo quiere saber todo lo que se quiere esconder con el control de la televisión, las compras de los diarios de la Cadena Capriles, los despidos de periodistas independientes, la lenta agonía del suministro del papel de impresión de los diarios. Algún día el pueblo lo sabrá.

9

I GENTE I MARZO 2014


ESPECIALES

Enrique Es GENTE:

“No perio nada Por: Uri Ben Schmuel

10I GENTE I MARZO 2014


scardó en el 56 aniversario de

cambiaría el odismo por a”

E

l maestro del oficio periodístico Ryszard Kapuscinski (19322007), reportero internacional que cubrió 27 revoluciones para la revista Time y los diarios New York Times y El País, entre muchos otros medios, Premio Príncipe de Asturias y autor de varios libros, escribió esta verdad maciza como una catedral:“Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”. Y Enrique Escardó, fundador de esta revista GENTE que cumple 56 años, es un buen periodista. Lo que significa, claro, que es una buena persona. La frase de Kapuscinski, de paso, está en su libro Los cínicos no sirven para este oficio. Y ésta es otra característica de Escardó. Pese a tantos años en el periodismo, desde que en 1948 empezó en radio Selecta –a los 13 años, cuando aún estudiaba la secundaria en el colegio Markham– no ha perdido la pasión ni la esperanza en el país, su gente y el futuro. Es un periodista curtido, sí, pero no tiene callos en el corazón. Conserva esa empatía que, Kapuscinski dixit, permite compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás. Y esas características personales suyas las trasladó Enrique Escardó a la niña de sus ojos, esta revista que contra viento y marea va rumbo a sus seis décadas, con entusiasmo, espíritu joven y marcado pluralismo. Porque por GENTE han pasado columnistas de todo el abanico político peruano y siempre han podido escribir sin presiones ni censuras. Cuando en el futuro un historiador acucioso y desapasionado quiera escribir sobre el Perú de los siglos XX y XXI tendrá en los ejemplares de GENTE un verdadero tesoro de información y conocimiento. Todo está allí (aquí): los avatares políticos, la moda, el cotilleo social, las beldades que, con buen ojo, Escardó descubrió y lanzó a la fama, el entretenimiento y por supuesto la cultura. Porque GENTE fue la protagonista de una verdadera revolución cultural. Más de 40 millones de libros regalados por la revista durante siete años, que merecieron el reconocimiento de figuras de la talla de Juan Mejía Baca, editor de más de

11 I GENTE I MARZO 2014


145 autores y director de la Biblioteca Nacional. ¿Nacen los periodistas o se hacen? Podría decirse que nacen con una especie de destino manifiesto y tarde o temprano por sus venas empieza a correr tinta que no se seca jamás. En el caso de Enrique Escardó fue muy temprano, como ya se anotó, y pese a que su entorno familiar hubiera visto con mucho más agrado que fuera ingeniero agrónomo, como él mismo, en un momento, pensó que sería. Pero las rotativas lo esperaban para seducirlo, como intentaron con Ulises las sirenas. Esas rotativas que, en la hermosa frase de Raúl Villarán, “si tuvieran medias de seda, me casaría con una de ellas”. Quien fuera director de Correo (diario del que Escardó fue fundador junto a Mario Castro Arenas) dijo esto en la que sería su entrevista póstuma, publicada, por cierto, en GENTE. Ulises se ató al mástil de su nave para no ser seducido por las sirenas. Escardó, por fortuna para el periodismo nacional, cedió al canto irresistible de la tinta y los cierres frenéticos de edición. De la radio pasó a escribir sendas columnas en La Crónica, uno de los tres diarios que circulaban en esa época en Lima, junto con El Comercio y La Prensa. En esa La

Crónica en la que se inició también Mario Vargas Llosa, con quien Escardó comparte asimismo el hecho de un breve paso de un año por el colegio militar Leoncio Prado, aunque en promociones distintas. Al terminar la secundaria, la peregrina idea de ser agrónomo se había esfumado. Escardó viajó a España a estudiar periodismo en la Universidad Complutense. Por supuesto, seguía escribiendo, como corresponsal de La Crónica, y nada más arribar a la capital española logró la primera de una larga serie de primicias al entrevistar a la sex symbol francesa Brigitte Bardot, quien participaba en una película que se rodaba en Madrid. También aprovechó su estadía en Europa para viajar. Porque ése es el único vicio de Escardó. En su dilatada carrera ha viajado

Creación de GENTE en el "Cream Rica".

la de quien pone atención a las palabras vivas del interlocutor, las valora con su inteligencia y las califica con su moral.

(de nuevo citamos a Gabo): la libreta de notas y un par de oídos para escuchar con atención, cuando entrevistó a John F. Kennedy. Allá por 1959, un muy joven Escardó cenaba en Nueva York con Nelson Rockefeller y el director-fundador de Time, Henry Luce (sí, Enrique se ha codeado con lo más selecto del jet set sin perder jamás la modestia) cuando la anfitriona, principal contribuyente en

Todo está allí (aquí): los avatares políticos, la moda, el cotilleo social, las beldades que, con buen ojo, Escardó descubrió y lanzó a la fama, el entretenimiento y por supuesto la cultura. Porque GENTE fue la protagonista de una verdadera revolución cultural.

Como estudiante y corresponsal periosístico en España.

por 56 países, entre ellos la Sudáfrica del oscuro período del nefasto apartheid. Aún recuerda la conmoción que sintió cuando vio la manera brutal en que era tratada la población negra por la minoría blanca. Muchos años más tarde, Escardó pudo compartir ese recuerdo con nada menos que Nelson Mandela. Para ser buen periodista se necesita, además de la empatía, una pizca de suerte. Y resultó ser que Mandela se alojaba en la habitación contigua a la de Escardó y ambos se encontraron en el ascensor del hotel. De ahí a sacar el bolígrafo y la libreta de notas y obtener una entrevista no había sino un solo, pequeño, paso. Tomen nota de lo siguiente, jóvenes periodistas (en la libreta que siempre deben llevar consigo): la grabadora, como dijo Gabo García Márquez, oye pero no escucha, repite -como un loro digital- pero no piensa, es fiel pero no tiene corazón, y a fin de cuentas su versión literal no será tan confiable como

12I GENTE I MARZO 2014

Woodward y Bernstein no necesitaron grabadora para los reportajes que

Enrique Escardó junto a Luis Alberto Sánchez.

tumbaron a Nixon por el escándalo Watergate. Y ya que de presidentes estadounidenses hablamos, Escardó tampoco usó el artefacto de marras sino los recursos básicos del oficio

la campaña del entonces senador y aspirante a la presidencia, le preguntó si quería conocer a Jack, como le decían los íntimos a JFK. Por supuesto, Escardó


dijo que sí. Y al día siguiente estaba en el cuartel de campaña de Kennedy (en Chicago), esperando en una gran oficina, cuando entró un joven y simpático estadounidense a quien Escardó bombardeó con preguntas cuyas respuestas anotó con esmero en su inseparable libreta. Terminada la entrevista, entró a la sala John F. Kennedy, acompañado de su esposa, la no menos famosa y carismática Jackie. Pues resulta que Escardó había entrevistado al hermano menor de Jack, Robert Bobby Kennedy, de gran parecido físico al candidato presidencial, quien estaba muy apurado para conce-

una amical palmada en la espalda al tiempo que le decía “Hello, Henry”. Los periodistas se quedaron intrigados, preguntándose quién era ese joven tan amigo de quien en pocos meses se convertiría en el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Anécdotas como ésta tiene Enrique Escardó por centenares y debería escribir un libro que sería digno de leerse con ellas. Pero él no tiene tiempo, todo lo dedica a la revista GENTE de sus amores que fundó al retornar de España. Una buena tarde de 1958 citó en la confitería “Cream Rica”, en el jirón de la Unión, a Luciano

Foto de Jorge Torres publicada en la Revista GENTE. Chuppac, Vinchos, Ayacucho, 12 de abril de 1990. Foto tomada de Yuyanapaq.

“He tenido decepciones, claro, pero me acuerdo sobre todo de la gente buena que he conocido gracias al periodismo” Comentando la revista con el entonces jovencísimo Presidente Alan García, y el Ministro de Justicia, Luis Gonzáles Posada.

der una entrevista. Escardó no pudo ocultar un gesto de decepción pero ésta se desvaneció al instante. “No te preocupes”, le dijo sonriente JFK, “Bobby maneja mi campaña y lo que él ha declarado es como si yo te lo hubiera dicho. Pon sus palabras en mi boca sin problemas; es lo mismo que si me hubieras entrevistado”. Ya se sabe: un buen periodista siempre tiene de su lado a la diosa Fortuna. JFK invitó a Escardó a una rueda de prensa al día siguiente. Escardó llegó puntual (no olvidemos que estudió en un colegio británico) y se sentó en primera fila, al lado del estrado donde se pararía Kennedy. Cuando éste entró a la sala, repleta para entonces de curtidos periodistas locales y docenas de veteranos corresponsales extranjeros, lo primero que hizo, al ver a Escardó, fue darle

Ruiz de Navarro, Milton Von Hesse, Mario Castro Arenas, José Barreto Boggiano, Luis Lisson Segura, Antonio Olivas y Manuel Jesús Orbegozo, periodistas ya con trayectoria, para contagiarlos de su juvenil entusiasmo –que no ha perdido pese a sinsabores que incluyeron persecución y cárcel en la época de Velasco, entre varios otros reveses de los que ha salido airoso– y embarcarlos en una aventura que ya tiene 56 años. En mayo de 1958 llegó a los lectores, que en adelante serían legión, el primer ejemplar de GENTE, a un costo de 3 soles. Adornaba la portada la guapa Gladys Zender, peruana de pura cepa y la primera latinoamericana en ganar, en 1957, el concurso Miss Universo. El resto es historia, que aún se escribe y se seguirá escribiendo en las pági-

nas de GENTE por muchos años más. Porque Enrique Escardó es periodista de raza. De esos periodistas al estilo clásico, como decía el maestro Kapuscinski,

para los que el periodismo es una profesión de tiempo completo, de toda la vida; una razón para vivir, una identidad. “He tenido decepciones, claro, pero me acuerdo sobre todo de la gente buena que he conocido gracias al periodismo”, nos dijo Escardó cuando lo entrevistamos (y sí, usamos una libreta aunque quizá no un buen oído para escuchar todo lo que nos contó sobre sus viajes, sus entrevistas a Mubarak, Shimon Peres y muchas otras cosas que se nos han quedado en el tintero). “No cambiaría el periodismo por nada”, añadió. Claro que no, porque la tinta que se lleva en las venas no se puede cambiar. El periodismo es el oficio más bello del mundo. Sobre todo cuando lo ejercen caballeros como Enrique Escardó. ¡Larga vida a GENTE!

Julio Iglesias, Morena Escardó, Karin von Gordon, ex Miss Perú y Enrique Escardó.

13 I GENTE I MARZO 2014


AC T UA L I DA D

TIEMPOS VIOLENTOS Por: Rosa Caballero Caballero

S

alir al trabajo, ir de paseo con los amigos, o simplemente salir a comprar el pan, se han convertido en actividades de alto riesgo. A través de una reciente encuesta de CPI, encontramos que un 55.1 % de limeños opina que el principal problema que enfrenta Lima es la falta de seguridad ciudadana, evidenciada en la delincuencia desatada y los robos a todas horas del día. Actualmente la sociedad se siente al acecho de diversos tipos de delincuentes. Uno se puede encontrar desde los famosos pirañitas, hasta los asaltantes de saco y corbata. Reconocer las verdaderas intenciones de alguien que se nos acerca, se hace cada vez más complicado y si no se está preparado, la suerte es nuestra única aliada. Mediante un informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es lamentable saber que nuestro país se encuentra en el segundo lugar más

14I GENTE I MARZO 2014

inseguro de Latinoamérica, solo después de Ecuador, y que diariamente uno de cada cuatro peruanos es víctima de robo. Así mismo existen nuevas modalidades de delincuencia, como son: la extorción y los homicidios, que cada vez están cobrando más víctimas. Para tratar de evitar ser presa fácil

"Las personas andan desprevenidas, y piensan que no les va a pasar nada, pero deben ser desconfiados, andar a la expectativa. Ver si alguien los está observando, mirar atrás. El delincuente no viene por delante, siempre viene por la espalda."

de los delincuentes conversamos con el PNP, Raúl Gutiérrez, Comandante de Guardia del cuartel ‘El Potao’ del distrito del Rímac. El recomienda a la ciudadanía andar siempre atentos, no descuidarse al caminar por las calles, aunque parezca una zona segura. “Las personas andan desprevenidas, y piensan que no les va a pasar nada, pero deben ser desconfiados, andar a la expectativa. Ver si alguien los está observando, mirar atrás. El delincuente no viene por delante, siempre viene por la espalda. Preguntarse: ¿por qué me saludó?, ¿por qué se paró en la esquina?, ¿por qué ha vuelto por aquí?, ¿por qué se juntó con otra persona?, etc. Se tiene que ser muy observador. Si es de noche, evitar sitios oscuros.” -Identificar a un delincuente no es fácil, pues la mayoría de ellos andan observando como aves de rapiña a sus futuras víctimas, pero si les devuelven la mirada, se intimidarán.


-Tomar atención a la forma de hablar del delincuente, ya que usan muchas jergas. El delincuente nunca para solo, siempre son dos o tres, incluidas mujeres. A veces ellas lideran grupos de vándalos. -Utilizan a féminas simpáticas para distraer a las víctimas. Otra de las modalidades de delincuencia más frecuente es el ‘cambiazo’, botando un fajo de billetes y confunden a las personas para terminar robándolas. Igualmente frecuentes son los homicidios y el sicariato.

Aproximadamente se presentan 30 denuncias diarias por robo en cada comisaría. Últimamente, el arranchar carteras y robar celulares está quedando de lado porque ellos aducen que ya no es negocio “rentable”, ahora está de moda la extorsión, pues es muy fácil acceder a los datos de las personas, lo que antes solo se veía en las provincias del norte ha llegado a la capital. “Para combatir esta clase de delincuencia, los policías estamos llevando un curso especializado”, nos dice el Comandante Gutiérrez. Según el Informe anual 2013 de Seguridad Ciudadana, ‘Crisis política, temores y acciones de esperanza’, los distritos que cuentan con

mayores recursos municipales tienen también mayores recursos policiales y, por lo tanto, bajas tasas de victimización. Por ejemplo, mientras que en San Isidro un sereno cuida a 69 personas, en Villa El Salvador un sereno cuida a 5,500 habitantes. El segundo puesto es para Miraflores, donde un sereno cuida a 125 personas. En lo

que corresponde a policías, San Isidro se encuentra privilegiado con un efectivo cada 229 habitantes, seguido de Barranco, Cercado de Lima y Miraflores. En lo último de la lista están Santa Anita donde un PNP cuida casi a 3,000 personas y en San Martín un efectivo cuida a 2,200. La desigualdad entre distritos es abismal. El antropólogo de la PUCP, Luis Mujica Bermúdez, trata de explicarnos cómo piensa y el por qué de las actitudes de un delincuente. La delincuencia es un síntoma de crisis social. La escasez de oportunidades y la brecha creciente hace invisible el discurso liberal que dice que el país está bien, “el crecimiento de 5% anual, 3 millones de turistas vienen al país, que hay exportación.” Eso es interesante, pero eso mismo oculta otras cosas como el maltrato en el hogar, violaciones (establecidas en algunas poblaciones). A eso se le llama crisis social. Crisis en la salud,

la salud mental de las personas. Muchos responden “estar bien”, pero es sólo superficialmente, encontramos una sociedad que está desatendida en la salud mental. Están profundamente afectados. Por otro parte la existencia de grupos delincuenciales, nos dice que hay una crisis institucional. Si voy a la policía es porque necesito su ayuda, al Poder Judicial porque necesito justicia, etc. Pero la gente no confía en las instituciones que no responden adecuadamente. En encuestas se puede ver que el Perú es uno de los lugares más inseguros. El índice de confianza es una crisis institucional. A esto hay que añadirle otro problema, “tal muerte o tal asesinato, fue un ajuste de cuentas” Es que ya no se cree que existe justicia que cada uno hace su propia justicia. El origen de esta actividad ilícita está lleno de mecanismos para ocultar problemas sociales.

La cultura de la impunidad, en la práctica, es la concepción de que nadie le va a castigar por hacer algo como: Pasarse la luz roja -algo muy simple-. Transgrede las normas sabiendo que nadie lo va a sancionar. Y se sigue cultivando eso. El sicarito es una práctica de justicia entre un grupo que habla el mismo lenguaje. Existe una red muy grande que practica eso. Y eso significa que el estado esta simbólicamente presente, pero

realmente ausente. Esta percepción de ausencia se manifiesta en los reclamos constantes de seguridad. La respuesta del estado es la militarización, poner más policías en la calle, etc. Es cierto que hay que hacer eso, pero no es suficiente. Recalco que la crisis social va ahondándose porque se está generando brechas enormes entre grupos sociales que impiden que muchos puedan tener oportunidades para desempeñarse adecuadamente. No se ha hecho estudios y hay que hacerlo. En qué consiste el comportamiento de estos grupos de delincuentes, desde la forma más simple como arranchar carteras hasta el sicariato. Y cuál es la raíz de ese comportamiento. Las razones son múltiples. El poder, el prestigio, el orgullo. La pobreza no explica el sicariato. Mi percepción personal es que tienen varios rasgos, favorecen mucho a un hedonismo individualista, han perdido todo, están viviendo para satisfacer un mercado delincuencial, entonces se convierte en una oferta laboral. La pregunta que hay que hacerse es ¿Qué es lo que están pensando estos individuos? La acción de una persona que delinque es una racionalidad, hay un grupo de personas que están detrás de ellos, son instrumentos de otros, pero sienten una satisfacción con toda la perversión. O también estas personas se sienten como Robin Hood criollo, recuperando bienes que no lo pueden adquirir de otra forma y lo redistribuyen en su grupo, su microempresa, jugando contra todo, autoridades, su propia moral.

15 I GENTE I MARZO 2014


AC T UA L I DA D

QUILCA EN CRISIS Por: Margarita Talledo Salcedo

16I GENTE I MARZO 2014


Mientras la tecnología nos invade y obliga a muchos a comprar con aterradora velocidad todo lo que esté “de moda”, miles de lectores continúan adquiriendo libros. Si, libros viejos en comparación a la complejidad con la que se operan los aparatos nuevos. Sumergidos en una aventura cuasi arqueológica por encontrar revistas o ediciones de libros que no encuentran con facilidad en otros sitios, rebuscan entre hojas amarillentas por el paso del tiempo, una historia que los atrape y los lleve a recorrer experiencias increíbles. Toda ciudad tiene un espacio para ellos: en Lima se llama Quilca.

N

o existen universitarios, escritores, periodistas ni dedicados lectores que no hayan pasado por las coloridas calles de Quilca en busca de algún libro. Los libreros, quienes permanecen 16 años en un terreno alquilado al Arzobispado de Lima, sirvieron de guía en este recorrido cultural para fomentar la lectura a nivel masivo, pero ahora están envueltos en un lío judicial. Las tres primeras cuadras de este jirón, en el Centro Histórico de Lima, son el resguardo de la contracultura limeña, desde 1997. De esas épocas se recuerda El Averno (ahora desalojado), así como la venta callejera de libros, antes de que una ordenanza municipal los obligara a formalizarse. Meses después se organizaron y alquilaron una playa de estacionamiento abandonada, propiedad del Arzobispado de Lima. Desde entonces el contrato se renovó cada dos años, hasta el 2008 que dejó de efectuarse. Eduardo Maquiavelo, abogado de la Asociación de Libreros afirmó que cuando esto sucede, se convierte en un contrato a plazo indeterminado, es decir, no caduca.

Aspectos legales

“Primero, el proceso judicial de desalojo interpuesto es irregular” señala Maquiavelo. “En estos casos se tiene que remitir una carta notarial resolviendo el contrato, de otra manera este subsiste en todos sus

17 I GENTE I MARZO 2014


aspectos. Así es como se ha venido desarrollando, hasta el mes de octubre del año pasado, cuando llega la demanda judicial de desalojo.” “Segundo, se nos otorga un recibo de pago de octubre del 2013 cuando ya habían enviado la demanda por desalojo en setiembre, entonces ¿por qué recibieron la mensualidad? Si no han cumplido con disolver el contrato no pueden plantear una demanda de desalojo”, agrega. “Nadie se opone a devolver el local, pero las cosas tienen que marchar conforme lo establece el código procesal civil. Se espera que el juez declare infundada o improcedente la demanda. Luego de eso el Seminario Santo Toribio procederá conforme a ley”, acotó el abogado defensor. Hasta el cierre de esta edición no se supo cual fue la respuesta frente a la demanda.

Diario de un librero

No solo hay libros viejos en el Boulevard de la Cultura. Las novedades literarias y best-sellers también se venden por unos soles menos. Pedro Ponce, presidente de la Asociación Boulevard de la Cultura, nos cuenta en qué estado se encuentra Quilca. ¿Qué es lo que convierte a Quilca en un lugar especial? Lo que las grandes librerías quieren es mayor cantidad y variedad de libros. Al importarlos ellos tienen un margen alto de costo por los gastos fijos de sus locales, personal y administradores, es por ello que los precios de los libros no bajan. Lejos de esas grandes cadenas que venden textos, en Quilca son negocios individuales. Los gastos fijos son menores, lo que se encuentra acá no pueden conseguirlo en librerías grandes porque las ediciones que no salen ya no las vuelven a vender, no es lucrativo.

Imaginativo y vistoso

El Quilcazo es un festival artístico creado por jóvenes, con auspicio de la asociación. Nació a partir del enfrentamiento por el terreno ocupado en el jirón Quilca, una respuesta juvenil que se propagó por las redes sociales. Normalmente la decoración corre por cuenta de los chicos. Aunque en ocasiones, como en el primer evento, estuvieron el maestro Alberto Quintanilla, uno de los más grandes pintores del Perú, y la presentación de Hernan Schwarz, fotógrafo peruano, que decoró la parte superior donde están los más grandes escritores nacionales. Este evento consiste en la expresión de artistas gráficos en vivo que pintan las paredes del auditorio. Por otro lado, también están las obras de teatro, clauns, raperos, grupos de

18I GENTE I MARZO 2014

rock, presentaciones de cortometrajes y libros. En el auditorio siempre se han hecho presentaciones. Las editoriales Norma y Alfaguara traían a sus autores. Esto se vio truncado por un tiempo, incluso el año pasado presentamos el libro de Mónica Cabrejos: Ni puta ni santa, también una reedición del libro Hudson el redentor de Diego Trelles, nominado al premio Rómulo Gallegos a nivel Latinoamérica.

No solo hay libros viejos en el Boulevard de la Cultura. Las novedades literarias y best-sellers también se venden por unos soles menos. Mirada al futuro

“El plan A es negociar la estadía, por lo menos por un tiempo. Que nos digan cuál es su propuesta por escrito y juntar un monto con el que podamos participar. El año pasado nos avisaron que el Arzobispado tiene proyectado construir un estacionamiento subterráneo, locales comerciales y departamentos en los últimos pisos, pero nosotros no formamos parte de ese proyecto”, explicó el presidente de la asociación. “También habría una posibilidad de que se vendan libros y tendríamos la primera opción, pero si se alquilan stands a 100 dólares y luego aumentarían a 600 dólares, entonces los costos fijos subirían y desaparecería Quilca como tal. 63 personas, todos libreros, perderían el trabajo, sin contar con que

algunas tienen gente que trabaja con ellas, aproximadamente serían de 100 a 120 personas.” ¿Tienen nuevas actividades en proyecto? Vamos a iniciar presentaciones de cortos. Tomando en cuenta también que Quilca es el lugar donde más escritores peruanos venden, pensaremos en alguna actividad para que esto no los afecte. ¿Cuál es el estado del proceso jurídico? El juez llamó a una audiencia única el 28 de enero, nosotros asistimos y ninguna de las partes propuso excepciones ni defensas previas. El juez declaró saneado el proceso, en ese contexto lo que procedía era admitir pruebas, formular alegatos y sentencia. Sin embargo, contrario a toda regla procesal establecida por el código procesal civil, el juez no chequea los cargos de remisión de las notificaciones. Ninguna parte observó nada hasta el final de la audiencia única, que viene a ser la formulación de alegatos donde el abogado de la parte demandante (Seminario Santo Toribio) sustenta que no le han notificado la contestación de la demanda que hemos efectuado nosotros. El juez se dio cuenta, en el momento de alegatos, que no se habían recibido las notificaciones de la contestación de demanda, ya interpuesta en el mes de marzo. Hasta el mes de octubre tenemos recibos de pago de arrendamientos, lo que demuestra que existió una relación contractual. Nadie puede transgredir la ley y abusar del derecho, este se sujeta a la norma prevista para la defensa. ¿Cuál es la posición que se está tomando en este contexto? En este momento nadie se va a mover, porque el derecho nos asiste y nadie puede abusar de este. Además hemos apelado la resolución del juez que dilata la nulidad del proceso sin justificación alguna.


19 I GENTE I MARZO 2014


AC T UA L I DA D

BECA PARA UN SUEÑO Por: Mariel Monteagudo Rivas

Cuando creemos que una beca puede llegar a ser el ticket dorado que nos abrirá las puertas a una vida mejor.

H

ace unas semanas el CONCYTEC, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, estuvo en boca de todos cuando decidió reducir la edad para los postulantes a las becas de maestrías y doctorados a un máximo de 27 y 35 años respectivamente. Y es que se dice que esos son los estándares internacionales; pero ¿cuándo el Perú ha estado alineado al modelo educativo de grandes países europeos, o sin ir muy lejos al de nuestros vecinos, Chile o Argentina?

Lo bueno, lo malo y lo feo Ahora bien, no todo es color de hormiga. En nuestro país contamos con dos grandes entidades que ofrecen becas a jóvenes en edad estudiantil. Una de ellas es el PRONABEC, Programa Nacional de Becas y Crédito

20I GENTE I MARZO 2014

Educativo. Este sistema ofrece dos grandes tipos de ayuda: La Beca 18 y La Beca Presidente de la República. La primera dirigida a jóvenes que cuenten con un alto rendimiento académico y que estén en situación de pobreza -o pobreza extrema- y que deseen estudiar su pregrado en una universidad privada o pública. El cierre de inscripciones se realizó el pasado 9 de febrero con más de 14 mil jóvenes aptos para participar en este concurso de becas. Cabe resaltar que de los postulantes, el 65% se encuentran en pobreza extrema, y el 35% en situación de pobreza. Además de su selección ordinaria, esta beca tiene un programa extraordinario dirigido exclusivamente para poblaciones como Huallaga, Albergues, VRAEM, Fuerzas Armadas,

Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y para las víctimas de la violencia política (Repared). Los participantes de este concurso vienen de diversas partes del país resaltando: Piura con 864, Cusco con 696, Cajamarca con 689, Junín con 617 y Apurímac con 607. Son diversas historias de sueños y esperanzas forjadas en un concurso que sólo dará como ganadores a la cuarta parte de sus postulantes. Un punto a favor es la descentralización con que esta institución cuenta. “Son 30 las oficinas que la institución tiene en todo el Perú y se apunta a que sean 50”, señaló Raúl Choque, Director Ejecutivo del PRONABEC. Por otro lado tenemos la Beca Presidente de la República, la cual no es otra que un programa de becas de


Cabe resaltar que de los postulantes, el 65% se encuentran en pobreza extrema, y el 35% en situación de pobreza. Así encontramos el caso de Martín Chávez de 20 años quien postula a un crédito educativo para pagar su carrera de ingeniería industrial. Este joven buscó información en la misma página web del PRONABEC donde se enteró del sistema al que podía acudir. “Estoy recurriendo a este sistema -y no al de beca- porque no cuento con los requisitos para lo segundo, que es no haber estudiado ninguna carrera previamente, ya sea en un instituto o universidad”, señaló Martín. Por otro lado, tenemos al CONCYTEC el cual es la institución máxima de ciencia y tecnología en el país. Ya habíamos mencionado el problema que se suscitó por los límites de edad que hace unas semanas se impusieron por parte de dicho organismo, lo que a muchos les ha parecido que es una discriminación, desde el punto de vista que dicha institución señala que el principal objetivo de las becas es incentivar y captar al talento joven, lo cual nos lleva a preguntar-

nos ¿acaso el talento tiene edad?. Afortunadamente aún existen historias con finales felices. Este es el caso de Rocío Gamarra bióloga de profesión quien postuló en el 2006 a una beca de maestría en Ecología Marina en la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica. Ella se enteró de este programa por medio de un seminario de becas promovido por el CONCYTEC, convocatoria que fue difundida a través de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ella estudió. El caso de Rocío fue un tanto excepcional porque tuvo la oportunidad de estudiar previamente el inglés y luego el francés, lo cual fue probablemente el motivo para que le otorgaran su beca a Bélgica. “He escuchado que muchas becas de alta especialización se pierden por falta de información o postulantes, y creo que una de las más grandes barreras es el idioma. En mi caso, no era la primera vez que postulaba a una beca, ya lo había hecho sin éxito, a una en USA, por lo cual decidí ampliar mis posibilidades y estudiar francés, el cual me sirvió de mucho, dado que finalmente en Bruselas, donde cursé mis estudios, el 90% de los habitantes hablan dicho idioma y es uno de los oficiales de este país. Personalmente, creo que en mi caso ese fue un plus”. Definitivamente la obtención de una beca o crédito educativo no es un camino fácil pero tampoco es imposible. Los pros y contras están sobre la mesa, sin embargo como bien dice el dicho “no hay peor gestión que la que no se hace”.

maestría internacional, dirigidas especialmente para las áreas de ciencia y tecnología, ingenierías, ciencias de la salud y educación. En este caso el profesional titulado debe cumplir con una serie de requisitos que lo hagan elegible a este tipo de becas. Se tomará en cuenta los trabajos que haya realizados, así como investigaciones y/o publicaciones; asimismo que haya pertenecido al tercio o quinto superior de su carrera y su nivel socioeconómico. Finalmente el PRONABEC nos ofrece también los famosos Créditos Educativos. Préstamos personales ofrecidos a estudiantes y profesionales de nacionalidad peruana para financiar sus estudios de pre y posgrado en forma total o parcial, tanto en el Perú como en el extranjero. La tasa de interés efectiva anual es equivalente a la tasa interbancaria del 4.22%.

21 I GENTE I MARZO 2014


LAS UNIVERSIDADES QUE EL PERÚ MERECE M.E Ing. Jorge Pazos Holder y MSC Juan Salazar Luza

E

ntre los mucho hechos y comportamientos singulares que caracterizan al Estado, la vehemencia de promulgar normas legales es uno de ellos. Entonces si solo de normas legales dependiera el desarrollo, el Perú se parecería mucho a un paraíso. El campo de la Educación Universitaria no es una excepción. A lo largo de la República se han promulgado 45 normas legales, a las que debemos sumar 19 promulgadas durante la colonia. En total 64. Proceso legal que empezó con la Real Cédula de Fundación de la Universidad San Marcos de Lima, firmada en 1551 por Carlos V. Cada una de estas normas se propuso mejo-

rar la calidad de las universidades. Pero no siempre logró tal cometido. La etapa más fructífera, sostienen unos y otros, empieza en la década de 1920 con la Reforma Universitaria, cuya esencia es precisamente la Autonomía: La Libertad para conducir la propia vida académica, administrativa y económica; Especialmente la investigación científica. Sin Autonomía no hay Universidad. Menos ahora que ellas deben enfrentar complejos y urgentes retos, propios del desarrollo de la ciencia y de la innovación tecnológica. No actuar así sería omitir al país. Las universidades no son islas ni instituciones autárquicas, en su seno permanentemente desa-

22I GENTE I MARZO 2014

rrollan urgencias que atender, paradigmas y renovadas energías que obligan a cancelar el monólogo y potenciar el diálogo. Así las universidades tienen claridad en sus obligaciones con el país, con la ciencia y con sus alumnos. Todo ello con estrategias tendientes también con la Acreditación. La Universidad Peruana de Ciencias e Informática, pese a su juventud, tiene la lucidez para encarar la compleja problemática que nos ha tocado vivir. Y lo hace a través de una profusa proyección social a la comunidad y con una enseñanza personalizada, inclusiva e integral. Por eso mismo nos sentimos orgullosos con nuestros egresados.

Lamentablemente, nada de ello podríamos seguir consolidando (tampoco las demás universidades, sean estatales o privadas), de no contar con una Ley Universitaria producto del diálogo democrático, nutrida de autocrítica y crítica y con profundas solidaridades. Una Ley universitaria que por principio y en principio preserve la Autonomía. Una Ley que recoja las urgencias del mercado y de la sociedad en su conjunto. Una Ley de la que todos nos sintamos responsables y gratificados. En fin, una Ley que desarrolle las universidades que el Perú merece.


I

ng. Jorge José Pazos Holder, actual presidente del directorio de la Corporación CESCA y la Universidad Peruana de Ciencias e Informática UPCI, estudió su carrera profesional en la Universidad de Ingeniería Electrónica. Posteriormente, viajó a Estado Unidos para realizar su post grado en la Universidad de Texas A&M de Ciencias en Ingeniería. Al regresar al Perú se unió con el Ing. Julio Ernesto Larrea Galarza, con el que trabajó en la Empresa Nacional de Telecomunica-

ciones del Perú y que también había estudiado en la Universidad Nacional de Ingeniería, acabando de obtener un post grado de Kansas State University. Su gran preocupación por la educación en el Perú, así como su vocación para la enseñanza, le hicieron proponer la creación de una institución educativa que contribuya al estándar educacional superior en el Perú. Es así como a fines del año 1976, hace 37 años, decidieron organizar una institución educativa cuyo

nombre original fue “Centro de enseñanza Superior de Computación y Administración” más conocido por sus siglas CESCA. Contribuyó enormemente a la formación en el Perú, de lo que ahora es el nivel Superior Tecnológico. Paralelamente fue profesor en la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en la escuela de post grado en la Universidad Nacional de Ingeniería, introduciendo el curso de variables estáticas. Hace 10 años contri-

buyó en la formación de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática que actualmente se desarrolla pujante y vitalmente dentro del sistema universitario del Perú. Cabe resaltar, que por las aulas del Instituto Superior Tecnológico CESCA, ya han pasado más de 500 mil estudiantes, habiéndose graduado satisfactoriamente muchos de ellos. Actualmente la Universidad Peruana de Ciencias e Informática impulsa el desarrollo de cursos de actualidad en el mundo inmobiliario.

23 I GENTE I MARZO 2014


DÍA DE LA MUJER

24I GENTE I MARZO 2014


ANDREA MONTENEGRO:

DE

NADA VALE

ARREPENTIRSE A

ndrea Montenegro ha sido una de las figuras jóvenes emblemáticas de nuestra televisión. Modelo, actriz, reina de belleza, deslumbró a sus admiradores con su cautivante belleza, su inigualable carisma y su espectacular sonrisa. Hace diez años, luego de vivir momentos turbulentos, renunció a todo y partió a Colombia, en donde se asentó, triunfó profesionalmente, fundó una familia, y encontró la estabilidad que buscaba. Ahora la tenemos parcialmente de regreso en Lima, en la conducción del programa Hasta las Patas, que se transmite por Canal 5. 25 I GENTE I MARZO 2014


Hay un cambio evidente entre la Andrea de hoy y la que ocupó portadas con titulares llamativos hace algunos años ¿cuál fue el motivo de ese cambió? No lo sé, me veo igual, sólo más grande, más adulta y madre.

Andrea con nuestro director fundador cuando fue elegida Chica del Año 1998

¿Cómo eras antes de entrar a la televisión? Era una niña, tenía 18 años. Casi no recuerdo diferencias porque sigo siendo la misma persona, solo que he crecido, estoy más grande, he madurado. ¿Conociste personas que marcaron tu vida en esta etapa? Claro, recuerdo a mi primer agente de modelos, a los productores de las novelas, a los periodistas, y a tanta gente que continúa apoyando mi carrera hasta el día de hoy, incluyendo a mi familia… Hoy, mis hijos y mi compañero hacen lo indispensable para que yo siga en un lugar privilegiado en la mente de ustedes. ¿Sigues en contacto con todos ellos? Tengo muchos amigos pero llevo una vida de mucha introspección y dedicación a mis hijos, por eso últimamente no salgo con mis amigos. Estoy en casa y dedicada a otros procesos humanos.

¿Te arrepientes de algo que hayas hecho en tu vida? ¿Por qué? De nada vale arrepentirse, eso sería como protestar contra Dios y la vida. Si las cosas así se dieron es porque inevitablemente iban a ser así. Dios no permite nada que no deba suceder. Todo está como debe estar. Quienes se resisten a los hechos o reniegan de su pasado quedan atrapados en él. Yo me siento libre y estoy de acuerdo con lo sucedido. Sobre tus nuevos proyectos, ¿cómo llegó la idea de participar en un programa para mascotas? Me la propuso mi amiga Carmela Castellano hace dos años y la maduramos, ella como ejecutiva, yo como artista. Más que animalista soy pro-respeto y conciencia. El aprender a convivir con animales nos engrandece, el igualarnos a ellos nos vuelve sabios y nos revela como seres divinos. Estamos en una escala superior de la evolución animal, eso nos lleva a tener el deber de velar por nuestros hermanos menores.

¿Tienes una buena relación con los animales? ¿Alguna experiencia? Vivo en el campo con varios animales. Estoy todo el tiempo con vacas, perros, gatos, caballos, toros… Ellos en su espacio, por supuesto, y mi familia en la casa. Compartimos con los gatos y perros, a los que tenemos dentro. Por las noches estamos solo los humanos en la casa. ¿Cómo es la relación con tu familia? Normal. Como la de todos, con días soleados y otros grises. Soy feliz en cualquiera de las dos situaciones. ¿Cuánto crees que te cambió el ser mamá o esposa? Mucho, es un notable crecimiento y aprendizaje de la real entrega. ¿En qué actividades ocupas tu tiempo libre? Hago yoga, cocino, voy al centro comercial a jugar con Muriel y Amaru, o estoy en casa, relajada, estudiando o leyendo. Nada fuera de lo común. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo? Terminar mi formación como profesora de Kundalini yoga, seguir estudiando y darme más cada vez. Si tuvieras que sintetizar tu vida en una palabra ¿cuál sería? Fuego.

El aprender a convivir con animales nos engrandece, el igualarnos a ellos nos vuelve sabios y nos revela como seres divinos. Estamos en una escala superior de la evolución animal, eso nos lleva a tener el deber de velar por nuestros hermanos menores.

¿Encuentras algún cambio en la televisión peruana? Tal vez más variedad de programas pero el contenido y el tono sigue siendo el mismo, es una marca registrada (risas). ¿Cómo describirías a la Andrea Montenegro de la televisión? Soy la misma persona; me gusta ser auténtica con la gente, no estafarla ni crear un personaje para la pantalla, creo que todos saben todo sobre mí. No oculto nada porque defiendo a la persona como un ser íntegro, compuesto de luz y de sombra. Andrea y Carlos Bañuelos, conductores de Hasta las Patas.

26I GENTE I MARZO 2014


RESTAURANTE COSTA VERDE, SALUDA A LA PRESTIGIOSA “REVISTA GENTE”,AL CONMEMORARSE EL

56 ANIVERSARIO DE FECUNDA Y EJEMPLAR VIDA PERIODISTICA, Y FELICITA A SU DIRECTOR FUNDADOR SR. ENRIQUE ESCARDO VALLEJO-GALLO, Y A SU PERSONAL ADMINISTRATIVO Y PLANA PERIODISTICA.

La Revista se honra saludar a la Revista al cumplirse su 56 aniversario y hace votos para que siga cosechando éxitos con el profesionalismo que los caracteriza. Lima, 13 marzo de 2014 27 I GENTE I MARZO 2014


2

1

A

UNT P E D VAL

CARNA A tración dminis A S e lub d O a s del C lumn rnavale os de mar” años, a a HERM c 0 2 s e lo d e nd n reina d intersa “Fo ger Joh

Zöe estuvo compa C fue la ron Romina jurado n la UP osa; ella y su l e E g . a nes vie in t it e Herm a Siren zo Vitale; quie dos mil a y Márk L t n e u d P s de mix En io de lo e Náutico l ritmo de un , Orry Dajes y en med la orquesta d a s e e r n c o ir a r r u a f g e a is d d iz bail o s E e ritm or Eve acular arar al grado p s más espect n sin p o r a lo il r a a desfil luego b tes que asisten . Joselito

7

6

9

10

28I GENTE I MARZO 2014

8


3

4

5

12

11

1. Juan A lon 2. Micaela so Prieto, Camila Carpio y Romero y Matías Ga 3. Ana M Sandra B bor. use. aría Said. 4. Reina del carna val: Romin 5. Jaime a Valdez y Francesca Zoeger John. 6. Belén B R eátegui. arnechea , Micaela Schwarzm Salazar, M ann, Seba ario stián de R 7. France omaña. sca Garof olin y Ale 8. Cather jandra Viv ine y Ger es. mán Zoeg 9. Carlos e r. Palacios, Macarena Alana Iba Tirado, L rra, Mónic ucero Sáe a Bazo, D Middleto nz, iana Pére n, Álvaro z , Romina Cacho, Fe Fernando li p e Castro, Ba Claudia S “Debajo d zo, María Angélic olari, a Pérez e el mar” d n e la compa Playa nor 10. Aleja rsa ndro Her te de Pun edia ta Hermo 11. Gisela sa. Flores y D y Carolina Hines. an 12. Nicolá s Condem iel Rodríguez. arín, José Yaipén. Carlos Su biría y Da niela 29 I GENTE I MARZO 2014


1

2

IA

AS N E I L A TA M

SUBAS

I de la VII cenario s e l o e d n n a o er rm MALI. A ujar por el Golf, fu p e Playa d realizada por el d a s s e te in n d y s asiste Los jar costa”, lo la a oráneos y p jo a u m “Lim o cond s conte r e ta te ll r s ti a ti Subasta r r e a a yd como m nocidos III y XIX lAndrade 60 lotes de reco siglos XV ieza de Jorge Eie s lo e e d d s s p a á z a m n ie e u p s d ó o lo c po m s, así co y un gru llas desta moderno la costa. Entre e alia por el MALI fiesta con la It e d e una popular lmente d uiulfo. o siguió a especia iglo XVIII. Lueg Marisa G d de e íd a d tr g n in r o s s el ate uida el Perú d pe Cánepa y el c la contin l desamapas d ve para Pe e ir e s o d m to n o n c ió e c ev ión, así c a ambienta sencial en este c ceso al u c d a e e ción y mayor a n v r u e r s e El éxito n v o ec omo idades d dos a pr las activ s enfoca to c e y o r p anos. rrollo de los peru a todos 4 r a p te r a

5

3

6

30I GENTE I MARZO 2014

tti. sco Galle e c n a r F ero y zone. ortocarr z. 1. Mary P la y Claudia Ardiz er y Hugo Vásque Íso Muld 2. Kitty da, Juan n a ir M o o. 3. Dieg ñoz Cob u M a is u L ndo 4. María sta. on Arma c z ia e M ld a a 5. Elv oleón V ol y Nap is r a M . 6 . Andrade


1

2

AGATHA RUIZ DE LA PRADA Y Sentmenat, XII marquesa de Castelldosríus y XXIX baronesa de Santa Pau, aristócrata, empresaria y diseñadora de modas española, estuvo de paso por Lima presentando la muestra de sus mejores 50 trajes en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco con diseños abstractos, pop, surrealistas, pero sobre todo alegres. Hechos en sus más de 30 años de carrera, se lucieron para la colección de la temporada primavera-verano 2013, AGATHA VS. AGATHA realizada con tejidos naturales, experimentales como la nueva versión del vestido caja que fue un homenaje a Donald Judd y hoy lo es de Warhol; toda la colección puede ser visitada hasta el 13 de abril.

3 4

6

1. Julie Ma itre y Elod ie Maggia 2. Melissa . León de P e ralta. 3. Isabel Á lvarez, Ag atha Ruíz de la Prad a Meche C o rrea y Ma risa Villav icencio. 4. Teresa y Patricia Pinilla con Jéssica Va rgas, alca ld esa de Barranco. 5. Efraín Elías, Patr icia Ricke y Jimena tts Mujica. 6. Juan M ulder y M ara Ucovic h.

5

31 I GENTE I MARZO 2014


BODAS DE PLATA En la tórrida ciudad de Panamá celebraron 25 años de feliz matrimonio nuestros queridos amigos, Mario Castro Arenas, y su dinámica esposa, Raquel Méndez de Castro Arenas. Este aniversario lo reciben en armonía y con mucha felicidad. El hermano de Mario, General Eulogio Castro, junto con su esposa, Alicia, viajaron desde Lima para compartir la fiesta con la dichosa pareja. Desde aquí les deseamos muchos más años de alegría.

32I GENTE I MARZO 2014


S A LU D Y B I E N E S TA R

LA SEXY GURU DEL CANCER

Bill Miles

33 I GENTE I MARZO 2014


Modelo, actriz, fotógrafa, activista de la buena salud, abanderada de la lucha contra el cáncer, Kris Carr se ha convertido en una líder por derecho propio, brindando esperanza y ánimos a sus fieles seguidores, que ya se cuentan por millones.

E

s joven, bella y exitosa. Su rostro resplandece y siempre tiene esa sonrisa alegre que le ilumina el rostro. Al verla, nadie podría imaginarse que esta hermosa mujer vive con cáncer desde hace diez años. Era un frío día de invierno en la ciudad de Nueva York, 14 de febrero de 2003, para ser más precisos. Ese día marcaría el inicio de una vida diferente para esta esplendorosa rubia, quien luego de pasar por varios chequeos médicos debido a un fuerte y debilitante dolor abdominal, recibió la terrible noticia que en un inicio no comprendió: tanto el hígado como los pulmones estaban llenos de lesiones. ¿Pero de qué le estaba hablando este doctor? ¿Cómo pudo perforarse las vísceras sin darse cuenta? Simplemente, en su mente, eso no era posible. El médico fue lúgubre cuando le explicó, sin intenciones de dorar la píldora, que cada lesión era un tumor canceroso del peor tipo aunque de crecimiento lento. Había tantas de ellas que en vez de un hígado (y unos pulmones) le parecía estar viendo las fotos de un queso Gruyere –sí, esos enormes quesos llenos de huecos de todos tamaños-.

Vivir con cáncer

Luego del shock inicial, de las lágrimas y del terror que compartió con su familia, Kris se dedicó a investigar y a estudiar. Entrevistaba oncólogos como si buscase al mejor candidato para un puesto de trabajo, como si se tratara de un casting, descartando en el camino sugerencias tan absurdas como un triple trasplante de órganos. Ella misma se declara como “graduada de Google” por todo el tiempo que dedicó a aprender sobre su enfermedad. Pero una cosa tenía bien clara: iba a pelear por su vida y lo haría con uñas, dientes y grandes dosis de buen humor.

La importancia de la dieta Después de iniciarse en la meditación, el yoga, los ejercicios, y todo tipo de métodos de desintoxicación, Kris enfocó toda su atención en su dieta. No más café ni azúcar, pues esta última es el principal alimento de las células cancerosas, así que la

34I GENTE I MARZO 2014

desterró para siempre de su vida. No más martinis ni cigarrillos. Nada de carnes ni de comida procesada. De vegetariana pasó a vegana y trata de que la mayor parte de sus comidas sean crudas. Comenzó a tomar al menos 1 litro diario de jugos verdes (o batidos) y, aunque no lo crean, su piel resplandece y ella, rubísima y delgadísima, está llena de energía y de vitalidad.

Los libros

Hace un par de años estuve en la presentación de uno de sus libros y la tuve como a metro y medio de distancia. Kris es tan enérgica que nadie pensaría que sufre de algo, pero como ella misma nos contó, es una enferma crónica de cáncer, y nadie sabe si este va a despertar de su letargo y volverá a atacar en cualquier momento, un tema especialmente delicado ahora que contempla la posibilidad de ser madre. Mientras tanto ella continúa en su cruzada para ayudar y dar esperanzas a todo aquel que quiera oírla, ya sea en las múltiples charlas que dicta, siguiendo su página web, www.kriscarr.com o leyendo sus libros que son best-sellers en los Estados Unidos, con muchas semanas de vigencia en la exigente lista del New York Times. Luego de un tiempo en el que pensó que estaba condenada a no volver

a salir con un chico, o hacer una vida normal, la inspiración por hacer algo bueno para ella y para toda la gente en su misma situación la llevó a escribir Crazy Sexy Cancer, un libro donde documenta todo lo investigado sobre esta enfermedad y las terapias alternativas con las que ella se sentía bien. Luego le siguió Crazy Sexy Cancer Tips, un tratado de consejos de todo tipo por y para víctimas del cáncer de cualquier edad, principalmente de adultos jóvenes como ella. Modelos, actrices, jóvenes profesionales cuentan sus inspiradoras historias y cómo siguen luchando por salir adelante a pesar del miedo y de todos los traumas físicos y emocionales que una enfermedad como esta puede dejar. ¿Sabías que si te arreglas un poco durante las etapas duras de la quimioterapia, o simplemente cuando te sientes peor que nunca, al verte mejor en el espejo te levantarás el ánimo? Kris es una gran consejera y promueve la belleza durante esta etapa de la vida. Si el paciente está sin cabello, hay quienes encuentran hermosura en ello y lucen sus cabezas con orgullo. Luego le siguió Crazy Sexy Diet, que contiene el Manifiesto, un programa de 21 días para desintoxicar el cuerpo tanto física como espiritualmente, pues para la autora, los dos van de la mano. Algunos de los pasos son los siguientes: Exfoliarse diariamente porque la piel es el órgano más extenso del cuerpo y por ahí eliminamos gran cantidad de toxinas. Tomar baños de vapor. Alimentarse sanamente. Rezar. Meditar. Ejercitarse todos los días (aunque sea poco pero es importantísimo). Alejarse de todo lo que intoxica el cuerpo. Reír mucho. Amar. El cáncer no tiene por qué ser una sentencia de muerte sino una oportunidad para atender nuestro cuerpo y nuestras emociones.


Conversando con Rosa María Cifuentes, Investigadora y coach emocional, descubrimos en qué consisten estas enfermedades, cuáles son las causas de su aparición, su relación con los rasgos físicos y cómo estás han ido proliferando en la sociedad, a la vista y bajo permiso de nosotros mismos. Actualmente prolifera el narcicismo, la prueba de ello es esa actualización constante en los estados de Facebook, las fotos en diferentes lugares (selfies), a nuestros platos de comida, a la ropa, etc. Según Rosa María, esto va más allá de una necesidad de comunicar, el verdadero objetivo es resaltar.

TRASTORNOS MÁS COMUNES EN NUESTRA SOCIEDAD ANSIEDAD Se da por diferentes factores. En primer lugar, por el abandono y maltrato psicológico de parte de la figura paterna o materna. Cuando el padre ha sido muy rígido, el hijo desarrolla una serie de fobias, temores, procrastina, posterga cosas. A eso agrégale que cuando el chico crece es inmaduro, inestable y, para aplacar sus temores suele refugiarse en drogas, llámese marihuana, cocaína, éxtasis o lo que sea. Estas generan depresiones falsas, suelen destapar ansiedades mucho más grandes, desencadenar cuadros bipolares y hablemos también de cuadros fronterizos. DEPENDENCIA AFECTIVA Trastorno psicológico - químico. Muchos chicos no saben manejar situaciones sentimentales y se apegan a relaciones donde los humillan, no los admiran, no los aman, pero aun así no pueden romperlas. Son relaciones enfermizas. De 10 mujeres, 7 son dependientes. De 10 varones, 5 son dependientes. TRASTORNOS ALIMENTICIOS Es lo que se conoce como bulimia o

35 I GENTE I MARZO 2014

S A LU D Y B I E N E S TA R

PANDEMIA EMOCIONAL

P

asan dos cosas cada vez que te paras frente al espejo: te ves mal o te ves bien. Esta acción, que bajo la mirada de cualquier padre o madre de familia puede ser natural y sin preocupación relevante, encierra una conducta que, en análisis con los rasgos físicos, podrían evidenciar la presencia de daños a nivel psicológico o emocional, mejor conocidos como trastornos mentales.


pero de ninguno recibe un consejo sano. Entonces él es la consecuencia de la ambición, de la egolatría y de la incultura emocional. ¿Las redes sociales tendrían influencia en su comportamiento? La relación del ídolo con los medios de comunicación parte del ego. Son personajes que no saben manejar bien los temas de ego: no soportan perder, no resisten la frustración, quieren llamar la atención, son muy superficiales. “Tengo que ser el mejor, tengo que verme más lindo, tengo que tener un cuerpo espectacular, las chicas me tienen que amar, no tengo que enamorar a una, sino conquistar a 40.” Cuando una persona es tan frívola va incorporando a su cerebro necesidades emocionales absurdas, esos pensamientos invasores hacen que al conseguir algo se sienta infeliz, porque el ídolo compara su vida con la de otros ídolos.

o anorexia por el culto al cuerpo, por complejos, por depresión. DEPRESIÓN CRÓNICA Y ANHEDONIA La apatía constante, el no hacer cosas. Esto se da por varios factores, entre los que se encuentran una mala alimentación, ansiedad, consumo de tabaco, y el stress.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Por no saber pensar, por incultura emocional. “Eres lo que comes. Cuando una persona no desayuna, consume alcohol en exceso o toma bebidas energéticas, va entrando en estados de ansiedad. Si a eso le agregas que no sepa pensar o que tenga una vida rodeada de ansiedad, como cuando se es rechazado y no se aprendió a exteriorizar las emociones, las reacciones van a ser negativas. El ser depresivo depende de la perspectiva que se tenga de la vida: si esta es negativa el auto-sabotaje es inminente.” ¿Cuál es la relación entre las características físicas y la personalidad? El rostro de una persona, su aspecto físico, comunica cómo está su autoestima. En peritaje de lectura de rostro, grafología y comunicación no verbal, es importante tomar en cuenta cuando una persona tiene ciertos rasgos de un rostro particular, eso me está comunicando niveles de enfermedad a nivel mental, emocional y espiritual.

MILEY CYRUS

Para empezar, es evidente que esta chica tiene consumo de sustancias. Puede tener una dependencia química a las drogas. A eso, agrégale que es histriónica. Le gusta llamar la atención, mostrándose excéntrica y alocada, pero en el fondo hay una baja autoestima. Probablemente haya tenido rasgos de abandono. Hay ansiedad y depresión. Habría que analizar su cuadro clínico con especialistas, pero lo que ella comunica es baja autoestima, narcicismo como trastorno de personalidad y también cambios de humor bastantes radicales. ¿La prensa tendría influencia en este tipo de conductas? No la prensa, sino la forma en la que el ídolo asume relacionarse con ella y si le da poder. Del mismo modo en que los medios le dan apoyo en su carrera también la pueden destruir.

36I GENTE I MARZO 2014

Rasgos físicos Rasgos físicos Ella tiene cambios de subida y bajada de peso muy radicales. Tiene pocas cejas, lo que comunica niveles de ansiedad muy altos. Sus labios, que no son parejos ni muy dibujados, son extraños, lo que significa que ella no está comunicando o tiene problemas para canalizar sus emociones, por lo que tiende a ser muy impulsiva. Además, por el atuendo, el tipo de colores que utiliza, es una chica muy disforzada. La puedes ver dulce, cándida, y luego la vas a ver violenta, agresiva, rara. No sabe lo que quiere, no tiene madurez emocional.

JUSTIN BIEBER

Él ha sido víctima de su egolatría. El ego ha hecho que este chico, adorado e idolatrado por millones de chicas, no haya manejado la inteligencia emocional y lamentablemente haya caído bajo el efecto de las drogas. Ahora se ha convertido en un adicto, y estos no tienen voluntad porque poseen la masa encefálica enferma. ZA eso, agrégale que tuvo canciones exitosas, le llegó la fama a una edad muy joven, no terminaba de ser un niño y ya estaba entrando en la adolescencia. Además se inició en relaciones afectivas precozmente, quemando etapas, sin una infancia y adolescencia sanas. Como resultado, es un chico caótico. Es necesario, también analizar a las personas que lo rodean: está su padre, su madre,

Ha adelgazado muchísimo. Al principio, él tenía un rostro dilatado, las cejas completas, aparentemente era un chico con mucho potencial. Sin embargo fue cambiando su alimentación, muchas trasnochadas, y ahora se le ve como un chico sin voluntad, más anhedónico, apático, se le ve irresponsable y deprimido. Parece que no está manejando bien el tema sentimental, presiento que es parte de esos accidentes afectivos lo que lo sumerge en este cuadro depresivo más alto.


CHARLIE SHEEN

Es el personaje representativo del hombre light, es ególatra. En algún momento tuvo muy buena presencia hasta llegar a ser un playboy, y esto le ha traído un caro precio por pagar, porque ha entrado en relaciones en las que él no se ha sentido comprometido con la otra persona. Ha sido violento porque ha consumido drogas y alcohol, lo que ha causado estragos en su conducta, en su psiquis. Por qué se dedica a este tipo de vida: Ha tenido una figura paterna que lo ha presionado mucho, es hijo de alguien famoso. La figura materna, por lo que he leído, ha sido una suerte de conflictos de abandono que lo hace sabotearse. Carece de un referente emocional de cómo cuidarse, como vivir. Cree que l superficial le va a dar la felicidad, pero al ser ignorante emocional, se dedica a todo tipo de vicios sin tomar precauciones y luego no puede salir de ellos. ¿Todas las drogas operan con la misma nocividad o existen algunas que atacan la conducta en diferentes escalas? Todas las drogas son atroces. Ahora está muy de moda el consumo de marihuana, todos los chicos dicen “ya, un porro” pero no tienen idea de que la marihuana, así la consuman una vez a la semana, produce anhedonia en el cerebro. Anhedonia: Apatía, falta de voluntad, pérdida de memoria, concentración. La cocaína es terrible. Todas las drogas son dañinas para el sistema nervioso central, no importa que se consuman de vez en cuando. El daño cerebral existe y que recuperarse de este daño cerebral toma años. Las principales consecuencias son ansiedad, depresión, trastornos bi-

niveles de consumo que él posee (cocaína). También tiene los cabellos de las cejas muy desordenados, crecen para diferentes lados, eso refleja problemas de ansiedad.

LOS FANÁTICOS

¿Es posible que algunos chicos que admiran a estos ídolos padezcan de los mismos trastornos? Un fanático no imita los trastornos que poseen sus ídolos, necesariamente. Es un admirador hasta el día en el que decide dejar de ser el mismo para adoptar características de ese ser que considera digno de admiración, lo que se conoce como un trastorno de evasión.

RECOMENDACIONES

polares, trastorno obsesivo compulsivo, psicosis sin retorno. Psicosis: “no estoy en la realidad, me quedé en el otro lado.” Mucha gente no tiene idea de lo que se mete: Las bebidas energizantes son una droga. Imagínate la mezcla de alcohol con energetizantes. Tú eres lo que consumes y el mundo de las drogas por moda es ignorancia, falta de cultura.

Características Físicas Cuando Charlie Sheen empieza a beber, los gestos se le van endureciendo, se le han caído las cejas: ahí te das cuenta que ya está entrando en consumo. Las fosas nasales se le han abierto mucho, cuando lo miras de frente te das cuenta de los altos

¿Qué actividades deberíamos adoptar o que mecanismos deberían considerarse en nuestra sociedad para prevenir estos trastornos? Debería existir una escuela para padres, para que les enseñen a poner límites, reglas. Charlas de inteligencia emocional en universidades y colegios. Se deberían tomar medidas drásticas en el país para mejorar los temas de salud mental, Hay tan pocos hospitales y casi ningún especialista con capacidad verbo-lingüística para darse a entender, o sea, hablamos de una capacitación. Por el lado de actividades que deberíamos tomar en cuenta: desayunar, comer una dieta sana y balanceada, evitar el azúcar porque el azúcar es terrible para el sistema nervioso, las gaseosas, los atracones de comida y las grasas.

El rostro de una persona, su aspecto físico, comunica cómo está su autoestima. En peritaje de lectura de rostro, grafología y comunicación no verbal, es importante tomar en cuenta cuando una persona tiene ciertos rasgos de un rostro particular, eso me está comunicando niveles de enfermedad a nivel mental, emocional y espiritual. 37 I GENTE I MARZO 2014


S A LU D Y B I E N E S TA R

MOVIENDO ENERGÍAS: TODO SOBRE EL FENG SHUI

Es el arte chino de modificar el ambiente, seleccionando cuidadosamente la ubicación y dirección de los objetos que nos rodean. Según el Sensei Fernando Takano, este estudio se hace de acuerdo a los puntos cardinales e intercardinales, es decir, las 8 direcciones (o hasta 24). En un nivel más avanzado se utilizan los 360°. ¿Qué es el feng shui?

L

iteralmente Feng significa viento y es la característica del movimiento, la energía cuando esta disipándose. Shui es agua, es la energía cuando está acumulándose, lo contrario al feng. Entonces hablar de feng shui en realidad es referirse a las características de la energía. A esta energía los chinos le llaman el Qi. En pocas palabras, es el arte de discernir las energías, calcularlas y manejarlas; potenciando las buenas y disminuyendo las malas.

Las reglas básicas

A

lgo simple es la limpieza y el orden, porque cuando uno está en un lugar atiborrado de cosas la mente también esta desordenada entonces uno no trabaja bien. Si uno limpia ese lugar y tiene los instrumentos necesarios para realizar la labor es mucho más eficiente. Las cosas malogradas deben reemplazarse de inmediato. Por ejemplo, los objetos quiñados o rotos deben botarse, a menos que tengan arreglo porque se les puede dar un nuevo uso. Otra cosa son los espejos, que no deben ser parchados ya que la energía cambia y se está fomentando la pobreza, limitándose también mentalmente.

¿Todos podemos realizar el feng shui?

S

í, pero no es lo mismo hacerlo uno mismo a tener la asesoría de un experto. Como precaución, las mujeres embarazadas o quienes tengan alguna enfermedad no deberían hacerlo ellas mismas.

38I GENTE I MARZO 2014


FENG SHUI EN TUS ESPACIOS OFICINAS

Para fomentar la creatividad: Para desarrollar la creatividad se necesita espacio. Evitar arrinconar objetos y estar en una esquina con vista a la pared, pues esto limita la creatividad. Es mejor tener una buena vista. Por el contrario, para alguien que solamente ejecuta órdenes, su lugar de trabajo no debe ser muy estimulante ni que lo distraiga. Evitando el caos: Tener espacios vacíos ayuda a que la energía se mueva, porque cuando acumulamos muchas cosas sobre la mesa, psicológicamente se produce un caos constante y la energía se estanca. La terapia del color: Cada color tiene un impacto en nuestras emociones; por ejemplo, para evitar el estrés, tranquilizarte y lograr mayor concentración en las tareas diarias se recomiendan tonos claros. La decoración: Siempre es recomendable que haya alguna planta. Si no hay mucha luz se recomienda una planta de sombra, y si hay luz natural, una planta de sol. Tratar de no atiborrar las esquinas del cuarto entre 30 y 50 centímetros.

LA CASA

En una casa los lugares más importantes desde un punto tradicional son la cocina, el dormitorio y el comedor, aunque sabemos que actualmente, en países como el nuestro donde la gente es muy sociable y hace muchas reuniones se da mayor importancia a la sala, aunque en el Feng shui tradicional la sala no es tan significativa.

DORMITORIO

Como su nombre lo indica es un lugar idealmente para dormir. Es un lugar para descansar, por lo tanto no debería haber artefactos como DVDs, TVs, computadoras o teléfonos, porque eso resta energía. Es recomendable una luz tenue y cortinas que no dejen pasar mucha

Cada color tiene un impacto en nuestras emociones; por ejemplo, para evitar el estrés, tranquilizarte y lograr mayor concentración en las tareas diarias se recomiendan tonos claros. luz para que el ambiente se mantenga oscuro, lo ayuda al descanso y la regeneración. Teóricamente se dice que el norte del cuarto es el lugar ideal para poner la cama. Otro detalle que cuidar es el color de las paredes, que deben ser cálidos con tonos lisos, suaves, que nos abriguen con nuestra percepción visual al igual que las sabanas de la cama. Una habitación ordenada trasmite mayor serenidad. Mantener el orden en los armarios y cajones es esencial para la misma y cubrir los espejos cuando no se estén usando.

COCINA

La cocina refleja la fortuna y prosperidad de la familia. Para ello es importante que esté impecable, bien iluminada y ventilada. La ubicación de la cocina (artefacto) y el lavatorio es muy importante, deben estar alejados o en paredes distintas. Si no se puede hacer, se coloca una isla entre

ambos. Se recomienda mantener lejos los elementos de fuego y agua, los electrodomésticos son fuego por la corriente que emiten y el lavatorio es agua, porque de lo contrario el ambiente será de enfrentamientos. La cocina debe ser un espacio brillante, mientras mejor iluminada, mejor. No es bueno comer en la cocina porque este ambiente está hecho para preparar los alimentos no para ingerirlos ahí mismo.

COMEDOR

Este representa la armonía y la calidad de las relaciones dentro de la familia. Una mesa abundante no solo proveerá a la familia de una buena comida, también la proveerá de éxito y bienestar. No es conveniente que un baño comparta alguna pared de esa habitación, si ese es el caso hay que mantener la puerta siempre cerrada de lo contrario la baja energía puede ser perjudicial. La lámpara de luz en el comedor no debe dar en ninguna cabeza de los integrantes de la familia de preferencia en el centro, iluminando los alimentos. Siguiendo estos consejos no sólo se atraerá la energía positiva sino que también se mantendrá la fluidez de la misma, mejorando nuestro estado anímico para poder aprovechar todas las buenas oportunidades que la vida nos presenta.

39 I GENTE I MARZO 2014


GA S T R O N O M Í A

NIKKEI ES PERÚ Por: Mitsuharu Tsumura y Josefina Barrón

C

omencemos por preguntarnos ¿qué significa ser nikkei? Todas las respuestas se encuentran en este hermoso libro, que nos lleva de la mano por un recorrido histórico-gastronómico, explorando un universo de sabores creado por la fusión de dos culturas, dos mundos

40I GENTE I MARZO 2014

completamente distintos pero igualmente brillantes. El resultado es una verdadera obra maestra. Nikkei es Perú. es un libro bilingüe, con fotos espectaculares y testimonios de los protagonistas de este tipo de cocina. Por sus páginas desfilan personajes de talla mundial, como

Nobu y Ferrán Adriá, y de Perú, el gran Humberto Sato, entre otros. Mitsuharu Tsumura, es el joven chef que ha hecho esto posible, presentando muchas de sus recetas que son creaciones propias y que pueden degustarse en su famoso restaurante, Maido.


41 I GENTE I MARZO 2014


Municipalidad de Jesús María desarrolla programas integrales y valores entre sus vecinos

CUANDO SE INVIERTE EN LA PERSONA

42I GENTE I MARZO 2014


Hay que recuperar la “Gente Linda”, la que es educada, respeta al vecino, obedece las normas, no ensucia la ciudad, participa del cambio aportando ideas y, sobre todo, quiere ser un mejor ciudadano.

I

ndependientemente de su tamaño, acceso a recursos o densidad poblacional, todos los distritos esperan al menos una forma de vida digna, servicios públicos eficientes, sistemas alternos de salud y lugares de sano esparcimiento familiar. En Jesús María la municipalidad distrital ha logrado otorgarles a sus vecinos un estándar óptimo porque invierte no solo en obras sino también en estos otros aspectos, muchas veces ignorados o relegados a un segundo plano.

Se necesita un líder a la cabeza

De la mano de su alcalde, Enrique Ocrospoma Pella, esta comuna ha logrado consolidarse y, gracias a un casco urbano totalmente saneado, un sistema de seguridad ciudadana competente y servicios con cobertura integral, la preocupación de la autoridad municipal pasa ahora por mejorar las expectativas de vida de sus habitantes.

Talleres vecinales

Ello se ha venido consiguiendo gradualmente, con talleres permanentes de capacitación y emprendimiento para jóvenes y ancianos en la Casa del Vecino, Casa del Adulto Mayor y Casa de la Juventud, cubriendo de esta manera todos los rangos de edad. En la Casa del Adulto Mayor (Av. San Felipe, cuadra 3), por ejemplo,

a través de los talleres de Gimnasia Mental, se generan habilidades para que el beneficiario no pierda facultades que a determinada edad pueden disminuir o, peor aún, desaparecer si le sobreviene el temido Alzheimer. Del mismo modo, los talleres, sobre todo los deportivos, en la Casa de la Juventud (que pronto será to-

talmente remodelada), revisten especial importancia para esta administración edil. En ellos se ha podido complementar perfectamente el potencial de muchos jóvenes e incluso potenciar el talento de algunos destacados deportistas del distrito. Béisbol, el deporte de Jesús María A propósito, sólo el año pasado, la corporación municipal pudo recuperar uno de los pocos escenarios deportivos dedicados al béisbol, conocido como El Olivar, emblemático campo que pese a haber estado bajo la administración de la federación respectiva, estuvo casi abandonado.

Estadio Municipal “Micky Rospigliosi”

Lo mismo ocurrió con el Estadio Municipal, que tras regresar a manos de la administración edil, hoy luce totalmente renovado con canchas de grass sintético y servicios aptos para todo público, al interior del Campo de Marte. No conforme con ello, el concejo distrital mantiene en excelentes condiciones otros espacios para la práctica del deporte, como el Polideportivo Micky Rospigliosi, el Complejo Deportivo Los Próceres (Av. Belisario Flores, cuadra 9) y los fines de semana activa la llamada Ruta Saludable, donde diversas disciplinas (footing,

43 I GENTE I MARZO 2014


caminata, ciclismo, etc.) se desarrollan en los alrededores del Campo de Marte todos los domingos de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

Policlínico Municipal

En cuanto a salud, el Policlínico Municipal (Calle José María Plaza 161), brinda toda una gama de servicios como medicina general e interna, cirugía general, pediatría, geriatría, gineco-obstetricia, laboratorio clínico-patológico, cardiología, urología, otorrinolaringología, odontología, medicina física y de rehabilitación e incluso cirugía plástica, entre otros. Jesús María, distrito mesocrático y tradicional por excelencia, donde decenas de instituciones públicas y privadas, así como los dos principales hospitales de Lima, embajadas y universidades, escogieron terrenos para sus respectivas sedes, viene nutriéndose en los últimos años de una población mayormente joven (el 15% de sus 80 mil habitantes actuales son vecinos nuevos).

Campaña de valores

Para ellos, la municipalidad emprende además una intensa campaña de valores, que pasan por inculcar una cultura de limpieza (mejor es no ensuciar y sacar la basura en los horarios programados), respeto a las normas, solidaridad y unidad familiar. Esto último, indudablemente no tiene precio y, según palabras de su propio alcalde, no revierte necesariamente en votos, pero sí garantiza que el orden, un ornato adecuado y la seguridad ciudadana (en la cual también colaboran los vecinos organizados) se mantengan de manera sostenible, haciendo de este distrito uno digno del primer mundo, porque en Jesús María se invierte en la persona.

44I GENTE I MARZO 2014


A D N E G A Enrique Bunbury

Incendios

1 de Abril Anfiteatro del Parque de la Exposición

Temporada hasta el 29 de Abril Jueves a Martes 8:00 pm Teatro La Plaza

Los rostros festivos de Lima

Kevin Johansen + The Nada + Liniers

Temporada hasta el 6 de Abril De martes a domingo de 9 am. a 7 pm. (Ingreso libre) Parque de la Exposición.

10 de Abril Embarcadero 41

Natalia Lafourcade 2 de Abril Ministerio de Cultura

Frankie y Johnny en el Claro de Luna Temporada hasta el 07 de Abril Jueves a Lunes 8:00 pm Teatro Británico

Colors Night Lights Summer 2014 La empresa COLORS confirmó a través de su representante y director, Rodrigo Pérez, la participación de siete bandas internacionales y ocho nacionales en esta primera edición. La temporada #Color2014 inicia este 30 de marzo con el objetivo de ofrecer al público peruano la oportunidad única de disfrutar un ciclo de música con las bandas más importantes y populares del momento. “Colors Night Lights 2014” ya tiene a Pixies, Capital Cities, Placebo, Gondwana, Cut Copy y Illya Kuryaki & The Valderramas entre los sus primeros invitados internacionales confirmados. A esta potente lista se une el sonido de Julian Casablancas (vocalista de Strokes) para sumar a las fechas principales de la Costa Verde Magdalena, local que será utilizado, por primera vez, para un mega concierto internacional.

45 I GENTE I MARZO 2014


C U LT U R A L E S

CASA DE LA LITERATURA Por: Antero Flores-Aráoz E.

P

robablemente sorprenda el título de este artículo, pues habitualmente trato temas del quehacer político, la problemática jurídica, la situación social y económica y otros relacionados con lo cotidiano, lamentablemente alejado de los afanes culturales. El motivo de este artículo es destacar un espacio cultural de especial calidad llamado “Casa de la Literatura Peruana”, que no conocía y que visité hace algunos meses, instalado en lo que fuera la Estación de Desamparados, a la espalda de Palacio de Gobierno. Solo el edificio en que se encuentra la “Casa de la Literatura Peruana” ya es un privilegio visitarlo, con sus amplios salones, ambientes y explanadas bien cuidados y sus magníficos vitrales. Dicho recinto ha sido felizmente acondicionado para albergar la mencionada Casa, que es mucho más que una biblioteca y en donde los visitantes pueden respirar cultura, especialmente en el género de la literatura, además de nutrir el alma. Sí, nutrir el alma como señalaba Macedonio de La Torre cuando expresaba al transferir alguna de sus espléndidas obras pictóricas: “Te entrego este hijo de mi espíritu”. Siempre nos alegramos cuando el Estado se preocupa de obras de infraestructura, pero cuando le presta atención a la obra inmaterial como es la cultura, con la cual se forma y educa al ciudadano, tenemos que aplaudirlo pues se está sembrando futuro.

En las numerosas salas no solamente se exhiben obras literarias peruanas de primera calidad, sino también encontramos reseñas de la vida de los autores, sus anécdotas, fotografías e incluso filmaciones. Hay material bibliográfico desde los cronistas hasta libros de los autores más recientes, sean novelas, poemarios, ensayos, crítica literaria, teatro y muchísimas otras especies literarias. Se dictan charlas y conferencias,

existe debate, se puede conversar con los autores, escuchar sus experiencias así como las motivaciones que los llevaron a su creación intelectual, soñar en conjunto sobre el destino del Perú, revisar nuestra Historia. La tertulia ha sido rescatada y con diálogos amenos se puede tomar un buen café, así como recrearse con la vista del Parque de la Muralla y esa Lima que no queremos desaparezca. Para las visiones ideológicas del Perú hay pluralismo pues se pueden estudiar los escritos de Víctor Raúl Haya de la Torre desde la vertiente social demócrata, como las de José Carlos Mariátegui desde el pensamiento marxista, al igual que las de Víctor Andrés Belaunde desde sus filmaciones social cristianas. Hay de todo y para todos. Preservemos ese espacio cultural.

Se dictan charlas y conferencias, existe debate, se puede conversar con los autores, escuchar sus experiencias así como las motivaciones que los llevaron a su creación intelectual, soñar en conjunto sobre el destino del Perú, revisar nuestra Historia.

46I GENTE I MARZO 2014


EL JUEGO DE ENDER Orson Scott Card

Cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, se sentaba durante horas en las estaciones para ver pasar los trenes. Ahora es un ingeniero que diseña y construye estaciones de ferrocarril, que lleva una vida tranquila y tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, empieza a plantearse cuestiones que creía definitivamente zanjadas. Un traumático episodio de su juventud. Ecos del pasado y del presente, pianistas capaces de predecir la muerte y de ver el color de las personas, manos de seis dedos, sueños perturbadores, muchachas frágiles y muertes que suscitan interrogantes, componen el paisaje, pautado por las notas de los años de peregrinación de Liszt, por el que Tsukuru viajará en busca de sentimientos largo tiempo ocultos.

La Tierra se ve amenazada por los insectores, una raza extraterrestre completamente ajena a los humanos, a los que pretende destruir. Para vencer a los insectores es necesario un nuevo tipo de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, quien en cierta forma constituye una anomalía viviente: es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas que realiza con sus compañeros.

EL JUEGO DE RIPPER Isabel Allende

LOS CORRUPTORES El FRANCOTIRADOR DOS MUJERES, Jorge Zepeda Patterson PACIENTE DOS HISTORIAS DE La aparición del cuerpo salvaArturo Pérez-Reverte LUZ jemente mutilado de la actriz La ciudad es un campo de Pamela Dosantos desencadeFrieda Holler Figallo batalla. Un artista callejero na una crisis de insondables consecuencias para el regreso lanza desafíos como si fueran y Roxana Suárez del PRI a la presidencia. Tobombas. El único arte posimás, un periodista dominado ble es un ajuste de cuentas. Mashtaler por el desánimo, escribe en su

Indiana es una atractiva bohemia de espíritu libre, sanadora especialista en Reiki y aromaterapia, y pese a llevar tiempo separada, sigue reacia a comprometerse con alguno de los hombres que la desean. Por otro lado, su hija Amanda, fascinada por el lado oscuro, anda siempre con una novela negra bajo el brazo al tiempo que lidera Ripper, un juego de rol que comparte con su abuelo y con amigos de todo el mundo. Sin embargo, todo se convulsionará cuando, tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes sacuda la ciudad. Amanda, con la ayuda inestimable de su abuelo y de todos los miembros del juego de Ripper, ejercerá de maestra de ceremonias para ayudar en la investigación de los asesinatos. El caso tomará un cariz inesperado cuando Indiana sea secuestrada.

columna acerca del asesinato de la famosa actriz, incorporando un dato que parecía banal, pero que lo coloca en el punto de mira de Salazar, el hombre más temible del nuevo régimen. A las pocas horas de la publicación, Tomás se sumerge en una desenfrenada carrera por descubrir, antes de que las fuerzas secretas del gobierno o del narcotráfico lo capturen o silencien, los secretos sexuales y de corrupción atesorados por Pamela. Con la potencia del relato policiaco y utilizando recursos del periodismo de investigación y del thriller, Los Corruptores se lee con la fascinación de quien presencia revelaciones formidables, descubre una imagen nunca antes vista de los poderes públicos y es testigo de una arrebatada historia de amor.

LAS GRANDES OPERACIONES DEL MOSSAD Michael Bar-Zohar / Nissim Mishal

CONTARLO TODO Jeremías Gamboa

LOS AÑOS DEL CHICO SIN COLOR Haruki Murakami

En un momento de alta tensión en el Medio Oriente como el que vivimos, este libro es de lo más pertinente. En él sus autores analizan algunos casos conocidos de la agencia de inteligencia israelí, como el secuestro de Adolf Eichmann, pero también episodios más recientes y de gran calado para explicar el presente, como el bombardeo israelí de un reactor nuclear sirio, o el asesinato de científicos nucleares iranís. Los autores no escamotean cuando es necesario apuntar algunos errores de bulto como el fallido atentado para asesinar al líder de Hamas, Khaled Mash’al en Amman. Un libro fascinante de historias de espionaje y aventuras con trasfondo político.

Un encargo editorial pone a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, un reconocido artista del grafiti, promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad —algunas de ellas con resultados fatales— del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero. La búsqueda conducirá a la protagonista de Madrid a Lisboa, y de ahí a Verona y Nápoles, en su intento por descifrar cuál es el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario. El francotirador paciente es un thriller que apasiona, un formidable duelo de inteligencias, un juego al límite entre perseguidor y presa. Porque el tiempo no es lo más importante cuando quedan cuentas pendientes.

Mario Vargas Llosa recomienda: Un escritor perfectamente dueño de sus medios expresivos, que sabe concentrarse en lo esencial, que es siempre contar una historia bien contada. “Hay un día que lo cambia todo en nuestras vidas: aquel en el que la literatura nos llega y nos secuestra para siempre”. El día de “Contarlo todo” es una novela de iniciación del joven escritor peruano Jeremías Gamboa. Y es que más que una novela biográfica, que reproduce en primera persona las experiencias del joven Gabriel, es el relato de quien se fue enamorando de la bohemia del ser escritor.

La historia de dos mujeres, tomando como punto de partida la introspección. Hay etapas en la vida que perdurarán en nuestra memoria por siempre, pedazos de fotografía que guardan más que una experiencia. Frieda Holler y Roxana Suárez nos invitan a ese viaje retrospectivo hacia nosotros mismos, hacia nuestros miedos, flaquezas, virtudes, duda. Nos anima a conocernos y comprendernos. No solo son dos relatos biográficos, son experiencias narradas cuidadosamente para que el lector se conozca, tal como ellas lo hicieron, con su yo espiritual.

47 I GENTE I MARZO 2014

C U LT U R A L E S

GENTE QUE LEE


C U LT U R A L E S

2

1

ARTE Y SAZÓN, FIESTA E INAUGURACIÓN

3

LO MEJOR DE TONDERO LLEGÓ A LIMA NORTE Palco Restobar abrió sus puertas al público de Los Olivos con un concurrido cóctel de inauguración, que contó con un gran espectáculo donde estuvieron presentes los reconocidos artistas de Tondero, como Ricardo Mendoza, Vanessa Saba, Las Bandalas, Carlos Alcántara, entre otros.

4

5

6

7

48I GENTE I MARZO 2014

1. Miguel Valladares agr adeciendo al público por su asistencia. 2. Carlos Alcántara apad rinando “Palco Restobar”. 3. Ricardo Mendoza ofreciendo el primer show de la noche. 4. Vanessa Saba. 5. Las Bandalas mostran do un poco de lo que será su sho w. 6. Daniela Sarfati. 7. Marco Zunino.


¿RECIBOS POR HONORARIOS O FACTURA?

Por: Jorge Corbella Iriarte jcorbella@cykasesores.com

Es común en nuestras oficinas recibir consultas de personas naturales que se encuentran en el dilema de presentar un recibo por honorario o factura producto del desarrollo de una actividad determinada.

L

a SUNAT como entidad reguladora, recaudadora y fiscalizadora nos otorga las herramientas necesarias a tomar para elegir la categoría tributaria acorde con lo señalado en la legislación vigente. Para tener una idea más clara del problema, debemos empezar por definir para qué sirve cada uno de esos comprobantes autorizados legalmente. El recibo por honorarios está dirigido a personas naturales independientes que presten servicios por el ejercicio individual de su profesión, arte ciencia u oficio (Contadores, médicos, músicos, pintores, antropólogos, científicos, etc.), es decir vendes tus conocimientos y talentos a terceras personas, según la ley del impuesto a la renta, generan rentas de cuarta categoría. La factura es un comprobante que emiten las personas naturales o jurídicas que requieren acreditar gasto o gastos para efecto tributario, es decir cuando pasa a ejercer sus actividades necesitan adquirir un bien o servicio que a su vez sea descontado tributariamente la factura genera renta de tercera categoría. Cada tipo de renta tiene su propia exigencia tributaria. En el caso de los recibos por honorarios, estos están exonerados del impuestos a la renta siempre y cuando el monto emitido por cada recibo no supere los S/.1,500.00 Nuevos soles y el total de ellos no sea mayor a S/.33,250.00 Nuevos Soles anuales o S/.2,771.00 Nuevos soles mensuales. Si excedemos estos montos deberá recibir una retención del 10%

por cada recibo. En el caso que emita recibos afectos e inafectos a la retención en un mismo mes, se deberá presentar una declaración jurada (PDT) por el mes gravado.

Para tener una idea más clara del problema, debemos empezar por definir para que sirve cada uno de esos comprobantes autorizados legalmente.

Las afectaciones a la factura son más directas. Se adicionara al valor de venta el 18% por concepto de IGV (mientras este afecto) y se tributara el pago deduciendo a su vez el 18% de IGV de las compras obtenidas dentro del periodo (crédito Fiscal) pagando solamente la diferencia. El impuesto a la renta es el 30% a las utilidades (según el régimen) o el 1.5% de las ventas netas si se acoge al Régimen Especial de Renta (RER). Como verán el análisis es algo complejo pero creemos que como contribuyentes debemos informarnos para que de esta manera poder elegir el camino adecuado que nos permita evitar contingencias tributarias.

49 I GENTE I MARZO 2014


C U LT U R A L E S

50I GENTE I MARZO 2014


SOUNDGARDEN

TODOS HACIA EL JARDÍN SONORO Por: Renzo Estrada Ramirez

C

atalogados muchas veces como Grunge, la legendaria banda liderada por Chris Cornell llega a nuestra ciudad para demostrarnos que son mucho más que una onda alternativa. Emblemáticos himnos como Outshined, Black Hole Sun, Fell on Black Days, Rusty Cage, Burden in my Hand entre algunas más, nos harán volver a los inolvidables noventas: camisas a cuadros, jeans desgastados, botas Dr. Martens y largas y desordenadas melenas se fundirán en un pogo eterno este Jueves 27 de marzo en la tribuna norte del Estadio Nacional. A pesar de no contar con Matt Cameron, baterista de la banda, Soundgarden llega como una tormenta de Seattle a inundar nuestra ciudad con su sobrecogedor e inmortal sonido. La virtuosa y poderosa voz de Chris Cornell, los más contundentes y estremecedores riffs de Kim Thayil y el aplastante bajo de Ben Shepherd, sonarán con la fuerza y actitud que los caracteriza siendo uno de los íconos de toda una generación junto a Pearl Jam, Nirvana y Alice in Chains, llevándolos a ocupar un lugar privilegiado en el altar de las bandas más grandes de todos los tiempos, considerados muchas veces como los sucesores de Black Sabbath y Led Zeppelin. Formados en 1984 en Seattle - Washington, Estados Unidos;

Soundgarden ha publicado más de una decena de discos, muchos de ellos insignias de una generación, un estilo de vida, una filosofía conocida en el mundo como Grunge a inicios de la década de los 90's. Álbumes como Louder Than Love (1989), Bad Motor Finger (1991), Superunknown (1994) o Down On The Upside (1996) han

Luego de muchos años de espera, Soundgarden por fin llega al Perú convirtiéndose en un concierto imperdible y obligatorio para cualquier amante del Rock y para los que hemos vivido y crecido en los noventas, época de quiebres y cambios culturales. llegado a ser discos esenciales e imprescindibles para millones de personas en todo el mundo hasta el día de hoy. Desde sus primeros años han ido variando en su sonido, siendo al inicio más orientado al Heavy Metal o Glam Rock. En discos como Screamming Life (1987), Fopp(1988) y Ultramega Ok(1988), entrando luego en

el terreno del Stoner Rock o el Doom, sonando en la segunda mitad de los noventas un tanto más compactos y consistentes, sin dejar de lado el matiz depresivo y oscuro de la mayoría de sus canciones. Soundgarden lidera el grupo de los 4 grandes del Grunge, la corriente que cambió la escena musical en Estados Unidos, dominada hasta mediados de los 80's por bandas como Poison, Cinderella, Warrant, Bon Jovi, Motley Crue y Guns n' Roses. Esta corriente musical se caracteriza por melodías depresivas, guitarras distorsionadas, letras oscuras cargadas de sentimientos de tristeza y frustración. Denominado por algunos medios como Rock Alternativo, ingresó con fuerza a las listas más importantes del mundo. Con el tiempo existiría una nueva categoría en los rankings y ceremonias de premiación, esta categoría se llamó Alternative Rock llegando, cual tsunami, a Mtv, VH1, BBC de Londres y a miles de radios a nivel mundial cambiando para siempre el rumbo que hasta entonces el Rock había tomado. Luego de muchos años de espera, Soundgarden por fin llega al Perú convirtiéndose en un concierto imperdible y obligatorio para cualquier amante del Rock y para los que hemos vivido y crecido en los noventas, época de quiebres y cambios culturales. Este 27 de Marzo viviremos los noventas otra vez. 51 I GENTE I MARZO 2014


CINE & TV

¡NO MIRES ATRÁS!

The Walking Dead llega a su cuarta temporada y los “walkers” limeños nos invaden Por: Fátima Yataco La Fauci

“¡Ya sé cómo defenderme de un ataque zombie!”, me dijo la hija de una amiga mientras impedía que entrara a su casa, hace un par de semanas. Con mi típica levantada de ceja pensé “Oh Dios mío, otra víctima de la serie The Walking Dead”, y es que nunca comprendí el afán de la gente por verla. En el aparador del televisor estaban todas las temporadas juntas y preparadas para el estreno de la cuarta, el pasado 10 de febrero. Qué más daba ver un capítulo mientras cuidaba de la pequeña. Bastaron unos minutos para que me declare oficialmente una walker y me uniera a la comunidad más grande en Lima, que ya cuenta con 35 mil seguidores en Facebook TheWalkingDead(Perú). 52I GENTE I MARZO 2014

Pero investigando la página me choqué con mi triste realidad. ¿Qué es ser una walker? Conversando con Jonathan Aguilar, administrador del fan page, llegué a entender que no basta con solo ver la serie esporádicamente

Ser un walker significa dos cosas: o llenas tu casa de armas, comida, medicinas y un plan de contingencia, o sales a que te muerdan y convertirte en un zombie de verdad

o que te guste el género zombie; ser un walker significa dos cosas: o llenas tu casa de armas, comida, medicinas y un plan de contingencia, o sales a que te muerdan y convertirte en un zombie de verdad. La idea de un ataque zombie me parece un poco utópica y extrema. Sin embargo, el impacto social es tan grande que existen personas llamadas preppers que realmente creen que ocurrirá una catástrofe mundial –de diversa índole- y que deben tomar las medidas necesarias para sobrevivir. El escritor Max Brooks en su libro Zombie - Guía de Supervivencia explica a detalle cuáles son los pasos a seguir y armas necesarias. A un zombie no se le puede atacar en cualquier parte


del cuerpo. ¡Claro que no! Y tampoco podemos confiarnos en las armas de fuego. Debemos ir de frente a la cabeza. Si bien la violencia es un tema controversial y, constantemente vemos en las noticias a jóvenes o hasta niños que atentan contra otros influenciados por películas, series, video juegos o comics, encontré bastante interesante la postura del walker ante una invasión. Vamos a ponerlo de esta forma: un zombie está muerto, entonces ¿qué más da matarlo? Es el villano ideal. No hay remordimientos, no te enfrentas a ser juzgado, todos tienen una meta: matar al enemigo y eso “no se ve mal”. Pero si nos centramos en el lado humano y los sentimientos que tenemos en el fondo ¿qué pasaría si es un ser querido el zombie? Es una posición complicada eso de no saber de qué lado estás. Si tu esposa te ataca ¿mueres con ella, te conviertes o sobrevives

¿Podríamos, de repente, asociar zombie con jefe abusivo, compañeros de trabajo traidores, bullying en los colegios o una novia obsesiva? Jonathan me explica que todo en la vida cuesta, es una batalla, un enfrentamiento, un ataque zombie y todos somos sobrevivientes en la lucha constante de nuestros objetivos. terminando con su sufrimiento? “A veces nos dejamos llevar por todo lo malo que nos ofrece la vida, otras veces hacemos daño a los demás, por cosas que nos pasan en nuestra infancia”. Me

explica Karla Milla B, administradora de la comunidad TheWalkingDead Perú Fans. ¿Podríamos, de repente, asociar zombie con jefe abusivo, compañeros de trabajo traidores, bullying en los colegios o una novia obsesiva? Jonathan me explica que todo en la vida cuesta, es una batalla, un enfrentamiento, un ataque zombie y todos somos sobrevivientes en la lucha constante de nuestros objetivos. Y es que por fin entendí el afán de los walkers, el éxito de TWD (The Walking Dead), la identificación social con lo que siente el televidente, cada día, que es un sobreviviente. Estemos atentos, walkers limeños, para el evento de cierre de la cuarta temporada, el 31 de marzo, con maquillaje zombie, merchandising, exposiciones y obviamente, la proyección del último capítulo. Cierren sus puertas, guarden comida y prepárense. 53 I GENTE I MARZO 2014


3

1 namerica Pa na

Comas N

o

rt

San Juan de Lurigancho

2

e

San Martín de Porres

1

Clínica Universitaria

3

Clínica Medical Images Av. Gerardo Unger 1557, San Martín de Porres

4

Hospital I Marino Molina Scippa

Suiza Lab Av. Angamos Oeste 300, Miraflores

5

a

Av. Guillermo de la Fuente 515, Comas

Hospital Villa Salud Alt. Cdra. 1 de Av. Juan Velasco Alvarado, VIlla El Salvador

RED ESSALUD Los asegurados adscritos a los centros abajo indicados, podrán atenderse en las clínicas de la Red EsSalud.

c

Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral

CAP III Fio

Panamerican San Martín d

Calle Río Majes s/n San Juan de Lurigancho

También podrás atenderte en:

é

a

no

P a c í f i c o

O

Si te atiendes en:

Aeropuerto

Jr. Las Gardenias 754-760, San Juan de Lurigancho

Av. Universitaria Cdra. 6, Comas

2

Clínica San Miguel Arcángel

c

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

a

Hospital I Marino Molina Scippa

Clínica Universitaria

b

CAP III Fiori

Clínica Medical Images

c

Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral

Clínica San Miguel Arcángel

d

Hospital III Suárez Angamos

Suiza Lab

e

Hospital I Hospital Uldarico Rocca 54I GENTE I MARZO 2014 Villa Salud Fernández

N

R

250 mil asegurados de Lima serán beneficiados inicialmente.

5 CLÍNICAS brindan atención a afiliados de las redes asistenciales Almenara, Rebagliati y Sabogal.

s

e


Rí m

c

Océano

R í o

e

a

Pa

Chiclayo cí

fi

5

Bolognesi 200 - Naylamp Chiclayo

Villa El Salvador

Sur

P

an

a

m

e

ri c an a

4

Hospital I Naylamp

o

Lambayeque

c

Miraflores

Océano

fi

c

o

Arequipa

Arequipa

Pa

Hospital III Esq. Av. Zamácola y Yanahuara Av. Emmel s/n - Arequipa

d

Hospital III Suárez Angamos Av. Angamos Este 261, Miraflores

ori

b

Hospital I Uldarico Rocca Fernández

e

Esq. Av. Separadora Industrial y César Vallejo, Villa el Salvador

na Norte km. 13.5, de Porres

Nueva

Red de

servicios

en marcha

El Seguro Social viene implementando la nueva Red EsSalud, en alianza con un grupo de cinco clínicas locales, que beneficiará inicialmente a 250 mil asegurados, quienes recibirán atención oportuna y gratuita. La puesta en marcha de esta Red se inició en diciembre pasado en Lima.A la fecha, EsSalud ha firmado contrato con las clínicas Universitaria, Medical Images, San Miguel Arcángel, Suiza Lab y Villa Salud. En una segunda etapa se tiene previsto la incorporación a la Red de otras siete clínicas –cinco en Lima, una en Lambayeque y otra en Arequipa-, con lo cual se beneficiará a 350 mil afiliados más.Con esta iniciativa, EsSalud busca ampliar la atención a sus asegurados en consulta externa, fortaleciendo la atención primaria para contener el incremento de enfermedades crónicas-degenerativas que incidió en el aumento de la demanda por consultas ambulatorias y procedimientos especializados. La nueva Red, que en total favorecerá a 600 mil afiliados a nivel nacional, viene brindando consultas ambulatorias en Medicina General y Familiar, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neurología, Neumología, Gastroenterología, Urología, Otorrinolaringología, Cardiología, Endocrinología, Reumatología y Oftalmología, tópico de procedimientos de ayuda al diagnóstico y tratamiento (Laboratorio y Radiología), así I MARZO 55 yI GENTE como consultas médicas de urgencia medicina física y 2014 rehabilitación.


PERSONAJES

“LOS REALITieS HAN MATADO LA FICCIÓN” 56I GENTE I MARZO 2014


Alexandra Graña Petrozzi, actriz peruana de exportación, nos cuenta su paso por tierras aztecas, sus gustos, lo mucho que ama a su hija Makenna y sus proyectos actorales. Actualmente la vemos en las tablas junto a Sergio Galliani en la obra Frankie & Johnny, en el Centro Cultural Británico de Miraflores. ¿De qué se trata la obra “Frankie y Jhonny”? Yo interpreto a Frankie y mi personaje es una mujer de mediana edad que ha perdido la esperanza en el amor debido a que tuvo una relación traumática. Totalmente resignada a ser mesera y que no va a pasar nada en su vida, de vez en cuando se siente sola, sale con hombres y tiene relaciones pasajeras, hasta que llega Johnny, con quien también piensa repetir la misma historia. Cuando terminan, ella lo bota y él decide no irse. Ahí comienza el drama, donde Jhonny, a pesar de no haber tenido éxito en el amor, cree firmemente en él y quiere convencer a Frankie en toda esa noche, de que el amor si existe, que se tiene que casar con él. Ella se la pasa diciéndole que está loco y que se vaya. ¿Cómo te sientes trabajando con Sergio Galliani en Frankie & Johnny? Tenemos una química maravillosa. Nosotros fuimos pareja en Al Fondo Hay Sitio y creo que fue gracias a eso que pensaron en mí para el papel. ¡Gracias a Dios! porque si en esta obra no hubiese química entre los personajes, no tendría un buen resultado. ¿Cuál es la diferencia de trabajar en teatro y en televisión? Hay muchas. Para mí la televisión es como mi casa, toda la vida he trabajado ahí; en cambio el teatro me saca de mi zona de confort, es un reto. Es decir, he estado en otros montajes pero no fueron tan difíciles para mí como este, pues Sergio y yo llevamos todo el peso de la obra. En un inicio estaba asustada, pero felizmente los nervios fueron bajando poco a poco. En resumen, me siento más cómoda en la televisión aunque no me produce la adrenalina del teatro, que también me fascina. ¿Qué te dejó tu experiencia en el extranjero? Estuve en México y Miami. Siempre tuve la curiosidad de hacer algo afue-

ra porque es típico que cuando eres pequeña ves las novelas y te llaman bastante la atención, entonces creo que eso se me quedó grabado desde niña y me fui. Empecé a tocar puertas, y algunas se me abrieron. Primero, fue en Televisa, donde me trataron súper bien, luego fue TV Azteca. Tengo buenos amigos mexicanos y he trabajado con unos actores con los que nunca imaginé que compartiría escena, fue una experiencia maravillosa.

Me gusta casi todo, me encanta hacer diferentes personajes, incluso me parece una terapia. Lo que no me agrada mucho es el poco valor que nos dan, no somos tan bien valorados como en otros países. Las condiciones de trabajo son distintas. Sabíamos que en México te ofrecieron hacer un desnudo, no lo hiciste, pero ¿te atreverías hacerlo? Todo empezó cuando sacaron un calendario de TV Azteca con imágenes de la novela donde yo salía en minifalda y se les ocurrió que yo podría ser ‘la señorita marzo’ y me pusieron en bikini y ahí empezó la polémica del desnudo. Ahora en realidad no me quita el sueño ni es algo que este buscando, de repente, tendría que verla propuesta y a ver si me convence. ¿Qué es lo que más extrañabas cuando estabas lejos del Perú? Principalmente a mi familia, mis amigos, mi casa, mi cama, la comida. La última vez que estuve en México ya había empezado la relación con mi marido, el papá de mi hija, y también lo extrañaba a él.

¿En qué aspecto te ha cambiado ser madre? Mi hija me ha volteado la vida completamente. Antes, mi mundo era mi carrera y nada más. Ahora no, lo que me interesa sobre todo, es mi familia, empezando por ella; no hago nada que no sea pensando completamente en Makenna. Por ejemplo, cuando me ofrecen un trabajo, lo primero, antes que negociar la plata, negocio el tiempo para poder atenderla. ¿Qué es lo que te gusta y lo que no te gusta de ser actriz? Me gusta casi todo, me encanta hacer diferentes personajes, incluso me parece una terapia. Lo que no me agrada mucho es el poco valor que nos dan, no somos tan bien valorados como en otros países. Las condiciones de trabajo son distintas. Por ejemplo, si grabas en la calle te cambias en un camper con todas las comodidades del caso; hasta en el horario de trabajo, si pasas las ocho horas te pagan horas extras, tienes seguro, estás protegido por un sindicato, etc. Es completamente otro escenario. ¿Qué proyectos a futuro tienes? Parece que voy a seguir haciendo teatro. ¿Y la televisión? Lo que pasa es que ya no hay ficción, estamos inundados de realities. Si es que no estamos en Al Fondo Hay Sitio no hay más que hacer. Estaba en Avenida Perú el año pasado, pero actualmente no hay novelas. Los realities han matado completamente la ficción; si quieres ficción tienes que hacer teatro. ¿Te gustaría conducir un programa? Si. Hasta ahorita no lo he hecho pero me da curiosidad. Me encantaría conducir un programa y también hacer cine. Un buen actor debería saber hacer las tres cosas: televisión, teatro y cine. Asu Mare le ha abierto oportunidades a otras producciones, ahora me doy cuenta que voy a tener que hacer teatro o cine (risas).

57 I GENTE I MARZO 2014


58I GENTE I MARZO 2014


POLICIALES

多Amarte hasta la muerte?

59 I GENTE I MARZO 2014


E

l pasado 08 de marzo, fecha recordada por celebrarse el día internacional de la mujer, se cobró la vida de una víctima más por feminicidio, en un acontecimiento que no puede ser más irónico a la fecha porque este fenómeno rinde homenaje a la violencia y abuso contra el género al que merece su raíz morfológica, y que cuenta la historia de una mujer asesinada por su pareja en un hotel de Nicolás de Piérola. Lo resaltante de estos crímenes es la brutalidad con la que se cometen, marcando una clara proporcionalidad de, a más cercanía emocional, mayor sadismo en el procedimiento. Desde el año 2009 se han registrado más de 500 casos de feminicidio en nuestro país, según información del Ministerio Público. Aunque los casos se han ido dando con menos frecuencia, esto no se entiende como un control del crimen sino como una decadencia en el sistema de denuncias. Según datos del Ministerio de la Mujer, los casos más crueles son efectuados por hombres adultos 18 – 59 años (en un 90 %) y de estos un 52 % mantienen un vínculo afectivo con su víctima: un 28 % como esposo, un 14 % como conviviente y un 10 % como enamorado o novio. La ferocidad del acto varía entre el acuchillamiento, golpes y asfixia, siendo el segundo la modalidad más frecuente. Investigaciones basadas en datos estadísticos y entrevistas a testigos de la convivencia, demuestran que

la mayoría de los motivos que alegan los homicidas es la negación ante la separación (52 %) y en segundo lugar los celos (29 %). El nivel socioeconómico no presenta diferencias con respecto a este fenómeno, por lo que se puede deducir que mujeres de NSE A o C pueden padecer de las mismas agresiones, sin presentar denuncias (tentativas de homicidio) por miedo a sus agresores, por temor a los comentarios externos o por desconfianza del sis-

El fenómeno corresponde a la necesidad del ser humano por cubrir el espacio emocional, sin diferenciar entre amor o apego; el resultado es que la persona, a la larga, no reconocerá su relación como amorosa e incurrirá en la infidelidad o el daño a la pareja, entre otras cosas, lo que podría culminar, dependiendo de la personalidad, en una venganza de procedimientos sádicos. En el caso de los hombres que incurren en estos crímenes, se puede reconocer rápidamente un deteriorado nivel de autoestima. Psicólogos expertos en el tema han coincidido en que los principales errores de una relación en problemas son consecuencia de una mala comunicación: cuando una pareja tiene dificultades la peor forma de tratarlos es destruyéndose mutuamente, o cayendo en discusiones sobre quién es más hiriente. El resultado de estos procedimientos es el daño en el amor propio y la represalia, dependiendo de la personalidad de cada uno, lo que resulta un sorteo de planes maquiavélicos. Mientras algunos hombres o mujeres tienen la necesidad de incurrir en a la infidelidad para restablecer el ego dañado en una discusión anterior con la pareja, otros pueden planear abandonos repentinos, y en el peor de los casos (siendo reincidente en parejas emocionalmente dependientes) daños físicos contra la pareja o contra sí mismos, de ahí la típica amenaza “si te vas, me mato” o “si no eres mío(a), estás muerto(a)”

Investigaciones basadas en datos estadísticos y entrevistas a testigos de la convivencia, demuestran que la mayoría de los motivos que alegan los homicidas es la negación ante la separación (52 %) y en segundo lugar los celos (29 %).

60I GENTE I MARZO 2014

tema de denuncias. Es necesario desprenderse de una relación falsa y reconocer los ataques, denunciarlos y evitar desenlaces lamentables como asesinatos o daños irreversibles. Las mujeres u hombres que padecen de maltrato físico y psicológico deben estar sometidos a terapia, para revalorarse como seres humanos y no reincidir en relaciones tormentosas. Se ha comprobado estadísticamente que una mayoría de mujeres maltratadas son producto de una infancia sin la figura paterna.


CUIDADOS PARA TU ENGREÍDO Dr. Eduardo Rondón Navas Médico veterinario y directos de de la Clínica Veterinaria Rondón veterinaria_rondon@hotmail.com

C

uando uno adopta un perro como mascota debe considerar ciertos cuidados que asumirá de por vida para su nuevo compañero. Desde que el animal es cachorrito hasta el último de sus días se espera que su dueño lo lleve al veterinario para que le realice varios chequeos, como: Desparasitación: Es importante evitar que el perro contraiga parásitos y/o gusanos. También se debe frenar la posibilidad de que aparezcan pulgas y garrapatas. Para ello, es necesario realizarle una desparasitación interna en el primer caso, y una externa en el segundo. Es importante que dos veces al año se repita esta indicación. Vacunas: A partir de los dos meses se le debe aplicar al perrito las siguientes: Distemper, Hepatitis, Leptospira, Coronavirus y Parvovirus. Al mes se debe hacer un refuerzo de las mismas vacunas. Al siguiente mes hay que aplicar las mismas vacunas que citamos antes pero agregando la

Es importante evitar que el perro contraiga parásitos y/o gusanos.También se debe frenar la posibilidad de que aparezcan pulgas y garrapatas. de la Rabia, que viene a ser la Séxtuple. Después de eso, cada año y de por vida hay que repetir esta séxtuple. Baño: El primer baño debe ser siempre con un champú veterinario. Hay que hacerlo a partir del momento en que se termine de aplicar las vacunas y luego puede ser un baño quincenal o mensual dependiendo de cuánto se ensucie su mascota. En verano se puede refrescar al animal solo con agua y bañarlo con champú para perros una vez al mes. Chequeos médicos: Es aconsejable que le realices un control veterinario dos veces al año. Si el especialista considera necesario y, de acuerdo

a la edad, le realizará pruebas de sangre, ecografías y radiografías. En caso se encuentre algo sospechoso se pueden hacer incluso tomografías. Chequeo dental: La revisión de la dentadura debe hacerse dos veces al año. No solo porque haya caries sino porque puede haber sarro dental. Evitemos que nuestro animalito sufra de dolor de encías y luego tenga problemas para masticar. Corte de pelo: Hay razas de perros que requieren que se les corte el pelo, lo cual puede hacerse cada dos o tres meses. El corte de uñas es necesario dependiendo de si tu mascota camina mucho o no. Si sale a pasear con frecuencia las uñas se van limando con el piso, si es un perro casero y está mucho tiempo en casa (peor si anda mucho por la alfombra) las uñas le crecerán con facilidad. Recuerda que lo recomendable es que tu mascota se ejercite y no tenga una vida sedentaria que, como en las personas, puede ser un factor de riesgo para contraer enfermedades.

61 I GENTE I MARZO 2014

VETERINARIA

MASCOTAS


AL CIERRE Lo que dejó la noche del

OSCAR

L

a 86ª edición de los Premios Oscar quedará para el recuerdo de muchos debido al protagonismo sin precedentes que se dio en las redes sociales. Una fotografía que saturó las redes sociales, batió record histórico en difusión. Este fue el selfie de Ellen DeGeneres junto a reconocidas estrellas como Meryl Streep, Julia Roberts, Brad Pitt, Angelina Jolie, y Jared Leto, entre otras, que hicieron explotar Twitter, obteniendo más de 2 millones y medio de RT (retweet) por la foto, y la ceremonia completa generó 14,7 millones de tuits. El selfie grupal superó a la que subió el presidente estadounidense, Barack Obama, al ganar por segunda vez las elecciones de Estados Unidos, en la que abrazaba a su esposa Michelle, y que, hasta ahora, había sido retuiteada 778,329 veces. Uno de los mejores momentos de la gala fue cuando Brad Pitt comenzó a repartir la pizza, platos y servilletas a otras estrellas, en el entremés de la gala. Los divertidos memes no se hicieron esperar y muchos de ellos no tuvieron compasión. Sin duda el más troleado fue Leonardo DiCaprio, protagonista de la película el Lobo de Wall Street y hasta hace unas semanas, voceado ganador a mejor actor. Recordemos que antes de la en-

62I GENTE I MARZO 2014

trega se filtró una foto donde se veía su nombre en una de las estatuillas.

Momentos Oscar Jennifer Lawrence repitió la caída, pero no el Oscar. Aunque fue la favorita, el premio se lo llevó Lupita Nyong’o quien tuvo uno de los discursos más emotivos de la noche. Al igual que Jared Leto, quien fue el único que se pronunció sobre las manifestaciones de Ucrania y Venezuela. Gravedad arrasó con siete estatuillas, sin embargo 12 años de esclavitud se llevó el máximo galardón a mejor película. El premio a mejor actriz, fue para Cate Blanchett, aunque las favoritas eran Sandra Bullock y Meryl Streep. Matthew McConaughey se llevó el Oscar al mejor actor, por su conmovedora interpretación para la que necesitó perder 22 kilos, encarnando a un enfermo de sida. No se llevó el trofeo a la mejor canción, pero Pharrell Williams puso a bailar a todo el auditorio con Happy, el tema central de Mi villano favorito 2. Entre otros shows estuvieron U2 y Pink, quien a modo de homenaje cantó una canción del Mago de Oz por su 75 aniversario. Como cada año, la ceremonia del Oscar dedicó un espacio para rendir homenaje a los artistas fallecidos durante el año. Entre ellos mencionaron a Paul Walker y Philip Seymour Hoffman.


63 I GENTE I MARZO 2014


CÉSAR ACUÑA PERALTA SALUDA A LA REVISTA

POR SUS

56 AÑOS

En su aniversario, saludamos a la Revista GENTE por su larga e importante trayectoria periodística y aporte a la opinión pública. En nombre del Consorcio que integran las universidades César Vallejo - Señor de Sipán - Autónoma del Perú, felicito a todos quienes han hecho de la Revista GENTE, un símbolo de innovación y compromiso. César Acuña Peralta Fundador

EL CONSORCIO UNIVERSITARIO MÁS GRANDE DEL PERÚ

64I GENTE I MARZO 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.