Revista Gente10. Edicion 97

Page 1

www.gente10.com SOLO PARA MAYORES DE 18 Aテ前S

LOOK FOR OUR GAY AND LESBIAN DIRECTORY OF PLACES & SERVICES. SAN JOSE MAP INCLUDED



Número 97, Costa Rica 2011

4

LOS PRIMEROS JUEGOS GAYS EN LATINOAMÉRICA.

6

AUDIOVISUALES. LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO GAY.

10

UN PASO ADELANTE...DOS ATRÁS

12

EXPEDIENTE 10: LA CANCIÓN LILA, EL PPRIMER HIIMNO GAY

14

ALEXEI: MÁS FUERTE...MÁS INTENSO

16

PREGÚNTALE A ERICK.

17

MANUEL NEUER, ¿EL PRIMERO DE MUCHOS?

20

LIBROS Y REGALOS: HACÉ UN REGALO INTELIGENTE.

22

MODA EN NEGRO: ROB BERLIN. CUERO, CAUCHO...FETICHE

24

AVANCE: EL FIN DEL SIDA ¿EN 10 AÑOS?

26

DIRECTORIO GAYLÉSBICO.

27

PLANO DE SAN JOSÉ / PERSONALES.

28

ÚLTIMA PÁGINA: NO ME HICE GAY ¡NACÍ GAY!


Ahora que inició un nuevo ciclo lectivo, aún la mayoría de los educadores y funcionarios relacionados con centros educativos dicen que no conocen a ningún estudiante lesbiana, gay o bisexual en sus instituciones. Los adolescentes gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB) siguen llevando una doble vida debido al miedo a la agresión. Se automarginan en la soledad y la exclusión. Esto nos dice que aunque con las nuevas generaciones los prejuicios parecen no ser los mismos de antes y entre los adolescentes, las distintas identidades sexuales no tienen la satanización ni estigmatización que tenían, aún los educadores no están preparados para tratar asuntos relacionados con la sexualidad sin la influencia de sus propios prejuicios: el gay es el afeminado débil, la lesbiana es la marimacha, el heterosexual si es hombre, es el fuerte, el líder y la mujer hetero la débil, llorona y enamorada. La realidad es que los adolescentes gays, lesbianas y bisexuales son víctimas de acoso y de violencia con o sin armas en el ambiente del colegio. El estrés relacionado con las amenazas en contra de los adolescentes aumenta los riesgos relacionados con el suicidio. Los casos de suicidio de adolescentes gays que escuchamos en las noticias son tan solo una prueba. Una horrible prueba. Ni hablar de las infecciones de transmisión sexual. Terrible soledad. No hay alternativas, ni salida. Así, no. La campañas educativas para tratar la sexualidad deben incluir seriamente el tema de la homosexualidad. No solo para los estudiantes sino para los educadores. Deben implementarse campañas sobre sexo seguro específicas para los adolescentes no heterosexuales y sin cometer el disparate de destacar la abstinencia sobre el uso del condón. Hay que concientizar desde la óptica del que se siente orgulloso de ser distinto e incorporando en la educación, la diversidad sexual y familiar, para combatir la homolesbofobia y el sexismo. Para enseñar y aprender el significado del respeto a los demás y hacer de los centros educativos lugares más seguros.

Síguenos en TWITTER

twitter.com/gente10 Envía tu mensaje a gente10@gente10.com

Síguenos por FACEBOOK

•Dirección y producción: DISEÑO Y COMUNICACIÓN J. Y D. S. A. •Secciones especiales: “Un Paso Adelante, Dos Atrás” por Marco Castillo R. / marcocastillo@ice.co.cr “Expediente 10” por Dennis Quirós / quirosleiva@yahoo.es “Pregúntale a Erick” por Erick Quesada / preguntaleaerick@gente10.com •Fotos de eventos para Facebook: Víctor Montoya y Luis Miranda (Los Pinceles). •Modelo de portada: Alexei B. Gente 10 es una publicación independiente producida y dirigida por Diseño y Comunicación J. y D. S.A. ©2010 Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción de cualquier forma de todo el material (excepto los textos que contengan información sobre sexo seguro, ETS y sida), a menos que se obtenga autorización previa de la casa productora. La publicación de nombres, fotografías de alguna persona, empresa u organización en la portada, contenido o publicidad no es un indicador de orientación sexual. La publicación de fotos en la sección “Álbum” es cortesía de Gente 10 y está sujeta a la disponibilidad de espacio en cada edición. Diseño y Comunicación J. y D. S.A. no comparte necesariamente las opiniones expresadas por diferentes personas o instituciones en la revista. La información suministrada en la publicidad, en los campos pagados o en los anuncios clasificados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Para solicitudes o consultas: Revista Gente 10, apartado 1910-2100, Guadalupe, Costa Rica. Tel/fax: 2280-8886

www.gente10.com gente10@gente10.

2 www.gente10.com



“LatinoAmérica LGBT Games” es una organización deportiva que trabaja en favor de la salud de lesbianas, gays, bisexuales y transgenérica (personas LGBT) en Latinoamérica, sin fines de lucro ni objetivos políticos. Es una organización orientada a la integración del movimiento deportivo y no deportivo LGBT en América Latina. Uno de los principios es de hecho que la NO discriminación funciona en ambos sentidos, por lo que todas sus iniciativas están abiertas a cualquiera que lo desee. Los Juegos LGBT es un evento deportivo y cultural, sin discriminación de sexos, orientación sexual, raza, religión, nacionalidad, procedencia étnica, orientación política, capacidades atléticas, incapacidad física, edad o estados de salud. La salud, participación y el mejor rendimiento personal están en primer plano.

Objetivos

• Fomentar la integración en el deporte ( recreacional y senior) a nivel LGBT y estilos de vida saludables. • Facilitar y apoyar la “salida del armario” de deportistas y la creación de nuevos grupos deportivos LGBT en Latinoamérica. • Intercambiar información y facilitar la coordinación entre grupos deportivos y torneos LGBT en Latinoamérica y a nivel mundial. • Fomentar la integración de las familias, amigos y sociedad, además de mejorar la visibilidad por medio del apoyo a los juegos deportivos en nuestra sociedad latinoamericana. • Vincular a las entidades estatales, privadas y otros para lograr el apoyo de los deportistas LGBT en Latinoamérica y promover su vinculación a eventos deportivos, sociales, culturales y de derechos humanos con enfoque en la comunidad LGBT. • Mejorar la Visibilidad de los Juegos Deportivos LGBT en Latinoamérica por medio del apoyo de celebridades LGBT de Latinoamérica y de toda entidad o individuo que sea parte del programa de reconocimiento al activismo lgbt latinoamericano. Preparan los I Juegos Olimpicos LGBT en Latinoamérica El Proyecto fue presentado durante la XXV Conferencia Mundial de ILGA desarrollada en Sao Paulo, y pretende que los Juegos tengan lugar en 2012. Con el apoyo de la región Latinoamerica y Caribe de ILGA (ILGA LAC), se buscará entre los miembros de la Organizacion a un país sede y una agrupacion anfitriona que realice la logística local. Beatriz Urrego, del Comité Olímpico organizador de estos primeros juegos en la región, indicó que este “es un proyecto deportivo encaminado a unificar a toda América Latina y el Caribe, dando además la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los participantes y generar fuentes de trabajo. Hemos venido a esta Conferencia de ILGA a presentar la iniciativa y buscar el respaldo de las organizaciones miembros para encontrar un país sede para su realización”. La idea de realizar los I Juegos Olimpicos LGBT en Latinoamérica surge de la admiración de ver los eventos deportivos de este tipo en Europa y Norteamérica, “y vemos que Latinoamérica como área geográfica y de interés nunca ha sido sede de ningún evento de estas magnitudes. Y consideramos que estamos muy maduros en reconocimiento de leyes que protegen nuestra Comunidad, y consideramos que es el momento oportuno para hacerlo. Creemos además que el factor económico impide a nuestros atletas inscribirse en otros eventos y esta es una buena ocasión. En una poblacion de 160 millones de habitantes estamos muy seguros que muchos serán los interesados en asistir”, sostuvo Urrego. El evento deportivo incluiría además una variada oferta cultural y artística. Más información: latam-ggames.web.officelive.com/

4 www.gente10.com



¡Chris Colfer gana Globo de Oro!

El protagonista de la serie ‘Glee’, Chris Colfer ganador de un Globo de Oro como ‘Mejor Actor Secundario’ en serie de televisión, aprovechó su discurso para dedicar unas palabras de apoyo a todos aquellos que se identifican con su personaje en la serie. Colfer comenzó su discurso con la típica ronda habitual de agradecimiento, incluyendo al creador de ‘Glee’, Ryan Murphy, al cual llamo básicamente su “hada madrina”. Así mismo, el joven actor continuó dirigiéndose a los pesos pesados de Hollywood, por rechazar abiertamente el maltrato que reciben miles de adolescentes en los colegios por sus preferencias sexuales, tal como le ocurre a él en su personaje en ‘Glee’. “A todos los niños que ven nuestro programa que son amenazados por otros en la escuela y no puede ser quienes son: ¡Al demonio con eso!”, manifestó enérgico antes de abandonar el escenario con su Globo de Oro. La serie fue una de las triunfadoras de la noche de los Globos de Oro, llevándose tres premios: mejor serie de comedia, mejor actriz de reparto, Jane Lynch y mejor actor Secundario, Chris Colfer.

Jonathan Knight de NEW KIDS ON THE BLOCK: Fuera del armario

Luego de una ola de rumores sobre su sexualidad, el cantante Jonathan Knight, de la agrupación New Kids on the Block, lo confirmó. Si, es gay. El cantante de 42 años admitió su orientación un año y medio después de que la cantante Tiffany, con quien vivió un noviazgo a principios de los años noventa, asegurara en el 2009 que el músico era homosexual y que cuando estaban juntos incluso solían hacerse faciales juntos, señala People en Español. “¡Nunca he sido descubierto por nadie más que por mí mismo! Yo nunca supe que tendría que hacer todo público solo por estar en New Kids on the Block. He vivido mi vida muy abiertamente y nunca he ocultado el hecho de que ¡soy gay!”, escribió Knight en el sitio web de su agrupación. “Al parecer, el prerrequisito para ser un personaje público gay es aparecer en la portada de una revista con el subtítulo ‘soy gay’. ¡Pido disculpas por no hacerlo, si esto es lo que se esperaba!”, sentenció. Y agregó: “Amo vivir de forma abierta y honesta, pero en estos momentos prefiero no hablar de mi vida privada. Mis compañeros de banda no hablan de sus respectivas parejas y yo no tengo la obligación de hacerlo por el simple hecho de ser homosexual”.

6 www.gente10.com

S I R E LT O N presentó a su hijo El 25 de diciembre de 2010 nació Zachary Jackson Levon Furnish-John, el hijo de Elton John y su pareja. Ahora el mundo puede al pequeño gracias a las fotografías tomadas por la edición británica de la revista OK! El bebé nació a través de un vientre en alquiler del que no se conocieron los procedimientos. En el artículo principal el intérprete relata lo que sintió al presenciar el nacimiento del niño: “Llegó como un cohete. No hay palabras adecuadas para describir el sentimiento. Es realmente indescriptible. Fue como ‘¡tenemos un hijo!’. Nunca había sentido algo así y nunca lo ovidaré”. La pareja había tratado de adoptar en varias ocasiones. En 2009 intentaron brindarle un hogar a un niño Ucraniano de 14 meses y a su hermano de tres años con VIH, sin embargo los procesos no fueron fructíferos. Las ganancias por la venta de la revista serán destinadas a asociaciones de caridad por condición solicitada por el cantante de 63 años y su pareja.


Harry Shum de GLEE: nacido en Costa Rica.

Harry Shum, Jr. es un bailarín y actor estadounidense. Es conocido por ser parte de varias películas de baile y en la actualidad es parte del programa de televisión comedia-musical Glee. En realidad, Shum nació en Limón, Costa Rica, el 28 de abril 1982 y es de padres chinos. Su padre es de la provincia de Fujian, China, y su madre nació en Hong Kong. Él dice: “Siento que tengo lo mejor de tantos mundos. Hablo inglés, chino y español. El español es en realidad mi primer idioma antes que el chino e inglés”. Comenzó a bailar con el equipo de baile de su escuela secundaria y en San Francisco, California fue donde continuó su carrera. También fue uno de los bailarines de estrellas como Beyoncé, Mariah Carey, Jennifer López y Jessica Simpson. Fue la silueta de los comerciales del famoso iPod. En la actualidad actúa interpreta a Mike Chang, un deportista que se une al club de coro, en el programa de televisión musical de Fox Glee. En 2010, apareció en “Step Up 3D”, con un estilo de bailes callejeros 3D ambientada en Nueva York. También es un bailarín y coreógrafo de la legión de bailarines extraordinarios. En 2011, Shum completó un proyecto de cortometraje orientado a la acción denominado “3 Minutos” con el director Ross Ching, los productores Don Le y George Wang, protagonizada por él mismo en el papel principal como “el cazador”. El proyecto fue lanzado el 10 de enero del 2011 y será parte de una trilogía de cortometrajes, incluyendo una precuela y secuela de “3 Minutos”. Puedes ver este video en Gente10TV en www.gente10.com

Annette Bening: la mejor

El Globo de Oro 2011 a la mejor película en la categoría de comedia o musical este año fue para The kids are all right, de Lisa Chodolenko, protagonizada por Julianne Moore y Annette Bening. Esta cinta fue también la ganadora en febrero del Premio Teddy (galardón que la Berlinale concede a la mejor película de temática LGTB presentada en cualquiera de las secciones del festival) y aborda, en clave de comedia, la realidad de una familiar homoparental formada por un matrimonio de lesbianas y sus hijos adolescentes. Precisamente Annette Bening obtuvo el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia, categoría en la cual también estaba nominada su compañera de reparto, Julianne Moore.

“Born this way”: lo nuevo de Gaga

Tal y como dijo que lo haría, Lady Gaga dio a conocer el primer sencillo de su nuevo álbum, Born This Way durante la ceremonia de los Grammys, en la cual ella tenía varias nominaciones y a la cual se presentó en un recipiente en forma de huevo. Pero no solo dio a conocer el nuevo himno gay, sino que dijo: “Lo prometo, nunca los he defraudado. El álbum está terminado y está excelente, me comprometo a darles el mejor disco de esta década, solo para ustedes”. También expresó que “su nuevo álbum es espiritual y que su nueva música es más profunda que una peluca, un lápiz labial, un traje o un maldito vestido de carne”.

www.gente10.com 7


8 www.gente10.com



UNA NUEVA ESCALADA. Nos llenó de mucha cólera que la guardia municipal cerrara por 24 horas el Bar El Trece. Precisamente en la noche gay una veintena de policías municipales interrumpieron este Bar con el pretexto de que estaban haciendo mucho ruido y que había gente bebiendo en la calle. Por supuesto que creo firmemente que un Bar no debe realizar contaminación sónica, pero hay un debido proceso para poner en cintura a los infractores. Pues sin hacer ningún ese debido proceso las tales autoridades cerraron el Bar. Pero lo más grave desde mi punto de vista es que los guardas le gritaron a los clientes: “locas”, “playos” y “maricas”. Inmediatamente nos damos cuenta por que solo a los Bares gay lésbicos los molestan. Es homofobia de alguien en la Municipalidad de San José.

LEVANTAN LA CARA. Dos profesionales que son una pareja gay de Liberia protoganizaron un incidente que es digno de ejemplo. Uno de ellos fue invitado a ocupar un puesto en una organización no gubernamental en Santa Ana. Vino a la entrevista y le dijeron que avisarían. Esperó y por uno de esos errores de la tecnología encontró un mensaje de voz grabado en su celular, donde la empleadora que al no obtener respuesta de su llamada conversaba con otra funcionaria de la organización y decía como no les convenía contratar un “playo” porque se podrían desprestigiar. Sacando la cara el profesional recurrió a los Tribunales de Santa Ana y logró que la tal funcionaria tuviera que pedir disculpas. Que diferente sería Costa Rica si todos y todas las personas que fueran discriminadas recurrieran valientemente a la ley a rescatar sus derechos. Felicitaciones a la pareja liberiana.

UN PIQUETE CRISTIANO ANTIGAYLÉSBICO. En la primera de las películas que este año exhibió la CARi se instalaron en la esquina del local 5 personas con rótulos y megáfono con el ya hastiante mensaje de “arrepiéntase”, como solo yo les di una gritada y fueron ignorados por todos y todas las demás que nos dedicamos a ver la película se aburrieron y se fueron. Reflexionemos pues pueden seguir molestando.

LEY DE PAREJAS. Como era de suponer la santurrona de la Presidenta no envió a discutir en sesiones extraordinarias el proyecto de ley de unión de parejas del mismo sexo. Tememos que si no logramos una movilización permanente ante la Asamblea Legislativa nos vamos a enfrentar a una diputación bastante adversa. Instamos a la población gay lésbica trans bisexual e intersexo a cerrar filas ante a sus organizaciones para presionar a los diputados y diputadas.

LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Una de las razones por las que debemos presionar e insistir por nuestros derechos ante la Asamblea Legislativa es que la mayoría de quienes la integran no creen en los derechos humanos para la población lgbtti. La manera en que se formaron las comisiones legislativas hizo que sucediera esto así, pues premeditadamente quienes adversan el proyecto de unión de parejas se ubicaron en puntos claves para boicotearla. Urge, insisto, la organización alrededor de nuestra lucha.

¿SANTO EL PAPA JUAN PABLO II? Se ha creado una polémica sobre si un papa como Juan Pablo II debe entrar o no al santoral de la iglesia romana. Las voces disidentes dicen que como es posible que beatifique y luego canonicen a este papa que prohibió el uso del condón y que protegió a pedófilos. Y les digo, con todo respeto, que la iglesia está siendo totalmente coherente con sus principios al subirlo a los altares. Así los curas “satiros” podrán rezarle a alguien en el cielo para que los proteja...

GRACIAS. No tengo palabras para agradecer a Gente 10 por sus palabras de la edición pasada y a los cientos de llamadas teléfonicas, mensajes telefónicos por internet y facebook, y la cantidad de regalos y abrazos en cada reunión y esquina con motivo del premio Calidad de Vida. Creo que el hecho que las universidades estatales y la Defensoría me hayan otorgado el premio es porque le están dando un respaldo a las luchas de la población lgbtti. Gracias mil.

10 w w w . g e n t e 1 0 . c o m



por Dennis O. Quirós L. quirosleiva@yahoo.es dennisquiros@gente10.com www.lacoctelera.com/expediente10

“Pues somos distintos a los demás, que sólo han amado a paso acompasado de la moral. Pasear primero curiosos por mil maravillas, y para los que finalmente sólo existe lo banal. Pero no sabemos como se siente, porque todos somos hijos de otros mundos. Sólo amamos la noche lila, que es bochornosa, porque somos distintos a los demás.” Estribillo de “Das lila Lied” (La Canción Lila) (1921) de Kurt Schwabach La Canción Lila El primer himno gay

En la lista de “canciones gay” sobresalen muchos temas en español. Solo por citar unos ejemplos de canciones recientes: “Todos me miran” de Gloria Trevy y “Que nadie vea” de Arjona y “Cuando nadie me ve” de Alejandro Sanz. Algunos temas de Chanoa “Cuando tú vas”, “Sol, noche y luna”, “Profano o sagrado”. A mí personalmente me encanta “Ten cuidado con el corazón” de Alejandra Guzmán. No pueden obviarse canciones como “A quién le importa” de Alaska y Dinarama, relanzado por Thalía. “Mujer contra mujer”, “El fallo positivo” o “La fuerza del destino”, entre otras, de Mecano. “Desesperada” de Marta Sánchez (que es icono gay en España). Es difícil elegir una de Mónica Naranjo: “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Las chicas malas”. Siguiendo con los españoles, Miguel Bosé tiene “Amante bandido”, “Los chicos no lloran” y “El hijo del capitán Trueno”. En otros países, Chavela Vargas tiene fama

12 w w w . g e n t e 1 0 . c o m

de cantar canciones gays, pero “nadie es profeta en su tierra”; de ella puede nombrarse “Tú me acostumbraste”. O una diva de otras épocas como Olga Guillot con “Soy lo prohibido”. “Muñecas de porcelana” de Don Omar, con un ritmo más caribeño. O con acento de la trova cubana “Y Mariana” de Silvio Rodríguez. Esto solo para hablar de temas en español, algunos de los cuales se pueden considerar como verdaderos “himnos”. Sin embargo, el primer “himno gay” es la alemana “La Canción Lila”, que data de 1921. De la libertad a los campos de concentración La llamada República de Weimar en Alemania fue una corta época de mejora de las condiciones para los gays. Esta época de la historia alemana comenzó con la derrota en la Primera Guerra Mundial y terminó con el ascenso de Hitler como canciller; por lo tanto, se extendió entre los años 1919 y 1933. La comunidad LGBT mejoró sus condiciones, sobre todo en las ciudades; Berlín se convirtió el centro de una nueva subcultura homosexual. Este espacio de maniobra permitió la creación de asociaciones y clubs. Magnus Hirschfeld crea su “Institut für Sexualwissenschaft” (Instituto para la Ciencia Sexual) y funciona “Eldorado”, mítico club gay. El Institut für Sexualwissenschaft (Instituto para la Ciencia Sexual) fue una institución privada para el estudio y la investigación sexológica en Alemania de 1919 a 1933. Tenía divisiones médicas, psicológicas y etnológicas. Fue pionero mundial en la defensa de los derechos civiles y la aceptación social para homosexuales y transgénero. Por otro lado, en 1926 abrió allí sus puertas el cabaret Eldorado. Konrad Haemmerling lo describe, en su “Guía por el Berlín libertino”, como “un local de travestidos escenificado para el morbo de la metrópoli de mundo”. Su programa incluía espectáculos de transformistas. El Eldorado consiguió ser muy famoso, por lo que se convirtió en una atracción turística para nacionales y extranjeros. Todo lo anterior fue totalmente silenciado y reprimido por el Nacional Socialismo, comandado por Adolf Hitler, que quemó libros relacionados con los gays, los envió al manicomio y a la castración y, finalmente, estableció campos de concentración. Somos hijos de otro mundo, solo amamos la noche lila El contexto de la República de Weimar y, específicamente, de la subcultura gay de Berlín, Kurt Schwabach compuso la letra y Arno Billing (seudónimo de Mischa Spoliansky), la música

de la “Das lila Lied” o “La Canción Lila”. Ambos dedicaron la canción a Hirschfeld, renombrado dirigente del movimiento gay. El color lila simbolizaba la homosexualidad. Actualmente, en el contemporáneo movimiento de liberación LGBT, en la que el rosa ha pasado a ejercer esa función, aunque el violeta o lila se ha mantenido dentro del movimiento feminista y el movimiento lésbico. “Das lila Lied” pasó pronto a pertenecer a la cultura homosexual, tanto en pequeños círculos privados, como en grandes bailes. Por ejemplo, un pianista de películas mudas cuenta que lo empleó en una historia similar a “Víctor y Victoria”. También se conoce una representación de Wilhelm Bendow, que hizo decorar el escenario completamente en violeta y vistió un esmoquin lila. En la revista “Die Freundschaft” se publicó la carta de un lector: “Le enseñé… a mi madre y mi hermana estos versos, que también suenan como un poema sin la música. Mi madre y mi hermana… me dieron la mano y me dijeron: “Creo que ahora puedo comprenderte”. Ambas mujeres, que sólo se encuentran relativamente cercanas a nuestro asunto y cuyo gran amor había ahora llegado hasta mí, me entendieron”. En contraste, el periódico Staatsbürgerliche Zeitung comentó sobre esta canción: “como siempre, cada vez más desvergonzadas las apariciones públicas de los desviados sexuales y cuan grande el peligro de contagio, sobre todo para nuestra juventud”. La música fue publicada en la editorial “Verlag Carl Schulz”, que también editaba la revista homosexual “Die Freundschaft”. El éxito fue tan grande, se imprimieron varias ediciones. Luego se realizaron, al menos, tres grabaciones orquestales. Después se puso a la venta una grabación de orquesta con el estribillo cantado. Una canción de orgullo La canción se compone de dos estrofas y un estribillo. Del estilo de la canción se deprende orgullo. El punto de vista de Hirschfeld, ver a los homosexuales como un tercer sexo intermedio, se encuentra reflejado en algunas líneas. En la primera estrofa se pregunta si es adecuado marginar y prohibir por ley a gente buena e inteligente por cuyas venas corre una sangre especial. En la frase de transición se afirma que la mayoría de los afectados, a pesar de todo, están orgullosos de ser distintos. El estribillo inicia con “Pues somos distintos a los demás”, en que deja claro que no se ama a la misma manera que el resto del mundo, que siente mucha curiosidad por todo aquello fuera de lo común. En la segunda estrofa se pregunta por qué se atormenta a las personas para que acepten la moral general. Tampoco la amenaza con la horca evitará que los gays y lesbianas sean diferentes; la gente que exige estas penas debe ser llorada. El final está dedicado a una perspectiva positiva, pero que no llegaría hasta después de la II Guerra Mundial.



14 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Alexei

Deportes que practica:

28 años

Lugar favorito:

1.81

Huye de:

Nombre: Edad: Estatura: Ojos: Café oscuros

Signo: Cáncer

Elemento: Agua

Fisicoculturismo. El gimnasio.

De la gente sedentaria.

La vida...

“es breve...víve intensamente!”

Tu buen hábito: “Como de todo.”

A veces...

“Prefiero estar solo”.

Color:

Lema personal:

Plata y gris

“Siempre puedo más”

Si quieres ver más fotos de nuestro Hombre 10, solo tienes que suscribirte en www.gente10.com e ingresar a la GALERÍA DE HOMBRES 10, solo para Miembros.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 15


por Dr. Erick Quesada Psicólogo preguntaleaerick@gente10.com

Heteronormatividad es un término acuñado por el teórico social estadounidense Michael Warner, para hacer referencia a cómo en nuestras sociedades patriarcales históricamente se ha llegado a considerar “natural” a la heterosexualidad y a las formas de vida que giran en torno a la misma. Dice este autor que este ideal de la heterosexualidad, lejos de fundamentarse en que la misma es “natural”, más bien es resultado de una serie de construcciones sociales que se han dado a través del tiempo. A su vez, indica que estas construcciones tienen su origen en lo que dicen diferentes áreas del saber como la Medicina, la Psiquiatría, el Derecho, la Psicología, la Sociología y la Biología, entre muchas otras, aunado al discurso de las iglesias (sobre todo las de índole fundamentalista) sobre la sexualidad humana. La idea central en este sentido es que mucho del quehacer científico –aunque se supone que no debería ser así-, descansa en los principios y valores del sistema patriarcal, por lo que terminan justificando y legalizando a la heterosexualidad.

Los “bugas…” ¿Que por qué afecta a los “bugas”? Bueno, en este sentido debemos recordar los estudios del sexólogo estadounidense Alfred C. Kinsey quien, al publicar en 1948 su estudio “El comportamiento sexual en el hombre”, señalaba que sólo un porcentaje del total de los hombres heterosexuales eran totalmente heterosexuales. Es decir, que algunos hombres, aunque sigan siendo heterosexuales, presentan una tendencia a irse aproximando paulatinamente hacia una bisexualidad (lo mismo planteó para los hombres homosexuales). En otras palabras, lo que Kinsey descubrió es que existe un rango de matices y de posibilidades eróticas y emotivas hacia el mismo sexo en la heterosexualidad. Sin embargo, estas posibilidades son consideradas como “anormales”, “antinaturales” y por supuesto “pecaminosas”; por lo que son reprimidas y castigadas socialmente.

Pero hay más… Desde estas ideas, la monogamia, esa forma de convivencia también construida social e históricamente como “natural” y/o “idónea”, responde también a la visión de mundo, los valores y los intereses del patriarcado. Hoy sabemos que existen, además de la monogamia, diferentes formas de relaciones de pareja o relaciones amorosas. Tal es el caso de la pareja abierta; el “ménage à trois”, traducido literalmente del francés como “hogar de tres”, para hacer referencia a aquellas relaciones amorosas donde participan tres personas; los “swingers” o parejas que intercambias a sus parejas con otras y el poliamor, que consiste en la capacidad que pueden tener algunas personas de tener dos o más parejas simultáneamente. Desde esta perspectiva ninguna modalidad relacional es mejor que otra, o más sana que otra, así como desde la perspectiva de la orientación sexual, ninguna orientación es la “natural” o la “idónea” con respecto a las otras.

El poder de la diversidad sexual… De esta manera, debemos decir que vivimos en una sociedad que privilegia y considera como lo “natural” a la heterosexualidad monogámica, que dicho sea de paso se ha institucionalizado en la figura del matrimonio. Todas las demás expresiones de la sexualidad humana y posibilidades de sostener relaciones amorosas son invisibilizadas, reprimidas y condenadas. Sin embargo, qué pasaría si, como ya sucede en muchas partes del mundo, cada vez más personas decidieran reivindicarlas; es decir, despojarlas de todas las mentiras, prejuicios y tabúes que les han sido depositadas históricamente... Si quienes así lo desean verdaderamente, como un acto de libertad y emancipación decidieran vivirlas a plenitud… Seguramente, algún día nos llegaríamos a convertir en sociedades más abiertas, equitativas y funcionales.

Envía tu consulta a pregúntaleaerick@gente10.com Para citas con el Dr. Quesada llamar al 8827-6174.

16 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Manuel Neuer, portero de la selección alemana de fútbol y del Schalke 04, ha animado a los futbolistas homosexuales a hacer pública su condición, en una entrevista publicada en la revista Bunte. La invitación que ha realizado el deportista es poco común porque la homosexualidad en el mundo del fútbol es un tema tabú. Tan extraño es que un jugador hable públicamente de sus devaneos sexuales como que declare abiertamente su sexualidad. Es, un secreto a voces, que en el mundo de fútbol hay homosexuales, pero hasta la fecha, nadie lo ha anunciado. ¿Miedo a la reacción?, ¿pudor? Manuel Neuer, portero del Schalke 04, animó a sus colegas de profesión a expresar sin tapujos su identidad sexual. “Quién sea homosexual debería decirlo, porque alivia”, afirmó el alemán. Eso sí, él no llegó a pronunciarse sobre sus tendencias sexuales - la frase exacta es: “ Ja, wer schwul ist, sollte sich outen (Sí, quien sea gay, debería salir del armario)”-. Y es que Neuer (Gelsenkirchen, 27 de marzo de 1986) opina que airear sus preferencias sexuales no condicionará la reacción de la grada. “Los aficionados se acostumbrarán rápidamente. Lo que a ellos les importa es el rendimiento en el campo, no las preferencias sexuales”, relató el portero de la selección alemana. Las declaraciones de Neuer, realizadas a la revista alemana Bunter, son similares a las que efectuó Mario Gómez, delantero del Bayern de Múnich. “En Alemania tenemos un ministro de exteriores (Guido Westerwelle) que es homosexual y el alcalde de Berlín (Klaus Wowereit) es también gay, por lo que los futbolistas profesionales que lo sean deberían confesarlo”, declaró el delantero internacional alemán Mario Gómez . Neuer, se convirtió en el protagonista del día en Paterna. Así, mientras en privado, los futbolistas del Valencia daban por hecho su condición de gay, bromeaban con la sexualidad del portero y cómo descentrarlo durante el partido -con gestos alusivos al famoso episodio entre Valderrama y Míchel-, en público lo respetaban y ensalzaban su valentía ya que, afirmaban, el fútbol es un mundo muy machista.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 17


18 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


w w w . g e n t e 1 0 . c o m 19


Preguntas sin respuesta “Si comprendes a tu cuerpo llegarás a entenderte a ti mismo” – Javier Sedano Preguntas sin respuesta pretende resolver las dudas que despierta en Jaime el apasionante relato autobiográfico que le narra Alejandro, protagonista de Tras las puertas del corazón, primera parte de esta sensacional trilogía. Para ello, Jaime viajará a Nueva York con la intención de descubrir más sobre su pasado. Allí conocerá a la familia de su padre y explorará su sexualidad sin tapujos, mostrándonos abiertamente sus más profundos sentimientos y viviendo una relación que le llevará a replantearse su verdadera sexualidad. La segunda novela de Javier Sedano explora los distintos caminos que nos llevan hasta el verdadero amor. Mostrándonos, con excelente maestría, las distintas formas de amar y ser amado. “El amor no se comparte, se entrega” Preguntas sin respuesta es la obra más mística e intimista de Javier Sedano en la que continúa su defensa del nudismo y del amor libre. ¿Es posible amar y ser amado por dos personas a la vez? ¿Serías capaz de entregar todo tu amor a dos personas distintas? Éstas son algunas de las preguntas que Javier Sedano se hace y a las que sólo tú mismo podrás encontrar una respuesta. Con su primera novela, Tras las puertas del corazón, Javier Sedano (Torrelavega, Cantabria, 1961) nos descubrió su profundo amor por la vida y la naturaleza en la novela revelación del 2009. Presidente y fundador de la Asociación Naturista de Cantabria, desde muy niño descubrió su pasión por la escritura. Preguntas sin respuesta es la segunda novela de la trilogía que el autor iniciara con Tras las puertas del corazón. Puedes adquirir este libro en www.odiseaeditorial.com

Servicio completo

Durante casi diez años, Rafa C. regentó el mejor piso de chaperos de Madrid. Afanosamente y con todo lujo de detalles, Rafa C recogió en un diario las vivencias, vicios e ilusiones de multitud de chicos. Un piso que albergó las fantasías más extravagantes, las folladas más salvajes y las orgías más morbosas; aunque también las envidias, engaños y decepciones de los chicos que trabajaron alguna vez en este conocido y reconocido burdel. Rafa C. tuvo que lidiar con los enamoramientos entre los chicos, las envidias hacia los más guapos o dotados y las mentiras para no pagar la habitación. Perspicaz y rígido, Rafa supo frenar a tiempo las traiciones de chaperos y la ambición de la competencia dispuesta a arruinarle el próspero negocio. “Supongo que si llego a publicar este diario muchos me criticarán. Me importa una mierda. Pues yo, a la vista de los resultados, pienso que la prostitución, siempre que se haga con honradez, es una labor socialmente necesaria. ¡Vivan los chaperos!” Nacido en 1951 en la Castilla más profunda, Rafa escapó finalmente a Madrid donde militó en los primeros colectivos gays del país que nacieron tras la muerte de Franco. Hastiado decidió vivir su vida y divertirse abriendo el mejor piso de chaperos que ha conocido Madrid, por donde pasaron desde importantes empresarios y políticos hasta conocidos religiosos para dar rienda suelta sus más singulares fantasías. Puedes adquirir este libro en www.odiseaeditorial.com

Impresos...¡qué buenos regalos! Los impresos son perfectos para la casa o la oficina. En www.cafepress.com puedes encontrar afiches, postales, camisetas y hasta banners. Con o sin marco y en diferentes tamaños. También puedes encontrar impresos de temática gay en www.amazon.com

20 w w w . g e n t e 1 0 . c o m



La marca RoB data de 1975, con la primera galería de cuero abierta por Roberto Meijer en Amsterdam. De ahí el nombre, RoB y hoy es la especialista número uno en ropa y accesorios de cuero y caucho. RoB se puede encontrar hoy día en varias capitales europeas. Berlín es una de ellas, donde abrió su tienda en 2003. Casi toda su línea de cuero y caucho se produce en sus propios talleres.

22 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Todo, de primera calidad. Ropa, accesorios, juguetes y mucho mĂĄs. Todo para los amantes del cuero y fetichistas quienes pueden dar un vistazo a la lĂ­nea RoB en: www.rob-berlin.de/store

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 23


El estudio es un primer paso para eliminar los fármacos antirretrovirales, muy caros y con efectos secundarios. Una vacuna fabricada con células del sistema inmune mezcladas con el VIH ha conseguido “una modesta reducción” en la carga viral de 12 seropositivos que aún no habían recibido tratamiento antirretroviral. Un estudio español en fase I publicado en Journal of Infectious Diseases devuelve la esperanza a la creación de una vacuna terapéutica, una opción que permitiría que los infectados por VIH controlaran su infección sin necesidad de tomar fármacos de por vida. Aunque los resultados son positivos, la nueva vacuna no ha logrado ni de lejos este objetivo, aunque sí ha conseguido reducir de forma significativa, alrededor de la mitad, la presencia del virus en la sangre. Uno de los autores del estudio, el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Gatell, comentó que para lograr que el virus fuera indetectable (lo que consiguen los antirretrovirales) habría que disminuirla en unas 100.000 veces. Gatell reconoce que esta vacuna “no será la definitiva”, pero ve el trabajo, realizado por el Proyecto de Investigación de la Vacuna del Sida HIVACAT –un conglomerado de empresas públicas y privadas– como una muestra de que se está “en el buen camino”, sobre todo porque existe un amplio margen de mejora sobre el fármaco utilizado en este estudio, elaborado con el propio virus de cada participante. Otro de los autores, el jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Instituto de Salud Carlos III, José Alcamí, abunda en la idea de que es posible mejorar el mecanismo de elaboración de la vacuna. Esta se fabrica con células dendríticas, del sistema inmunológico, que se mezclan con el VIH del paciente. “Hay mecanismos que permiten que el procesamiento sea más eficaz”, comenta. Otra posibilidad sería combinar la vacuna con un adyuvante, un potenciador del sistema inmunológico que se utiliza en la actualidad en muchas vacunas. Alcamí subraya que una candidata similar, desarrollada por el Instituto de Investigación de Vacunas e Inmunoterapia para el Cáncer y el Sida de Francia, obtuvo una reducción mayor en la carga viral de 18 seropositivos en un estudio publicado en 2004 en Nature Medicine. El investigador español comenta que, en este trabajo, se intentaron reproducir los mismos resultados y se consiguieron datos “menos espectaculares”, pero con un diseño metodológico mucho mejor. “El trabajo de 2004 no tenía grupo control, por lo que nuestros resultados son más cercanos a la realidad”, explica Alcamí. Sin embargo, su autor, Jean Marie Andrieu, señala a Público: “La vacuna española ha funcionado muy mal, probablemente porque el virus [que debe matarse para fabricar la vacuna] no se inactivó de la manera correcta”. Gatell defiende que su proceso de inactivación con un choque térmico –frente al procedimiento químico usado por el francés– es eficaz. “No hay ninguna duda que el virus está bien

24 w w w . g e n t e 1 0 . c o m

inactivado”, subraya. Gatell apunta una vía en la que hay depositadas grandes esperanzas: el uso conjunto de esta vacuna con los antirretrovirales. Se trata de administrársela a pacientes que ya han conseguido una carga viral indetectable gracias a los fármacos antirretrovirales, retirarles la medicación y observar si el virus vuelve a aparecer. Los mismos autores del estudio publicado están realizando ya este trabajo en 36 seropositivos tratados, a la mitad de los cuales se les ha administrado la vacuna. “Habrá que ver si la carga viral se mantiene indetectable o si hay un rebote”, comenta Gatell, que cree que “a finales de año” se tendrán los resultados. “Si el virus se mantuviera inamovible durante tres o cuatro años también sería perfecto”, especula el investigador catalán. “En pacientes tratados hay más posibilidades de que haya respuesta. El VIH intoxica al cuerpo y, cuando lo tratas, se recupera el sistema inmunológico. Es previsible que la vacuna sea más eficaz”, comenta Alcamí, que también participa en el segundo estudio. Vacuna a la carta Para este investigador, la característica más importante del compuesto es, precisamente, “que se trata de una vacuna a la carta”, elaborada aplicando un pulso eléctrico a las células dendríticas con el virus del paciente. “Cuanto más cercano sea el patógeno, más específica y potente será la respuesta”, explica Alcamí. Por esta razón, una posible utilidad de este tipo de fármacos sería el de los pacientes resistentes a los fármacos antirretrovirales, aunque, según explica el investigador del Instituto de Salud Carlos III, ahora mismo no existen enfermos de este tipo “desde la introducción en 2007 de lo que llamamos la segunda generación de terapia antirretroviral de alta eficacia”. Sin embargo, si los pacientes que hoy responden a los nuevos fármacos acabaran desarrollando resistencias, “podría ser una opción”. Tanto este investigador como Gatell tienen claro que, en un futuro próximo, se darán muchos más pasos en dirección a una vacuna terapéutica definitiva. El investigador del Clínic adelanta, por ejemplo, que la inmunización preventiva española que desarrollan conjuntamente el Centro Nacional de Biotecnología, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Clínic de Barcelona, cuyos resultados parciales se presentarán en el primer trimestre del año, “se probará también como vacuna terapéutica”.

El fin del sida, ¿en diez años?

Cuando en 1983 se identificó el VIH como causante del sida, la comunidad científica casi respiró con alivio. Si el causante de la enfermedad que estaba diezmando a población joven y sana era un virus, pronto se desarrollaría una vacuna que prevendría la infección. Sin embargo, el VIH demostró unas características que le permitían zafarse de todos los candidatos a vacunas que se investigaban. En 2007, cuando casi habían pasado 25 años desde la identificación del

VIH, el fracaso del multitudinario ensayo clínico STEP con una vacuna preventiva que no sólo no evitaba la infección, sino que aumentaba el riesgo de adquirirla, hizo que el pesimismo se instalara entre los investigadores. En 2009, sin embargo, se produjo la noticia más esperada. Por primera vez, una vacuna administrada a pacientes sanos demostraba eficacia a la hora de reducir el riesgo de infectarse con el VIH. El trabajo, publicado en Science, mostró una reducción muy modesta, de menos del 25%, pero sirvió para devolver el optimismo a la comunidad científica. En la actualidad, se considera que existen muchos avances, sobre todo en investigación básica, que permiten predecir que, en un plazo aproximado de diez años, el sueño de acabar con el sida puede ser una realidad. La ‘pariente pobre’ de la opción más deseada 1. Definición Una vacuna terapéutica es aquella diseñada para controlar una infección en personas que ya la han adquirido, frente a las inmunizaciones preventivas, que se administran a personas sanas para evitar enfermedades. Además de frente al VIH, se están desarrollando con éxito vacunas terapéuticas frente a algunos tipos de cáncer, contra la infección del Virus del Papiloma Humano y frente a las alergias, entre otras. 2. Necesidad Aunque la irrupción de la llamada terapia antirretroviral de alta eficacia redujo de forma drástica la mortalidad por sida, los seropositivos deben tomar el tratamiento de por vida. Además de los efectos secundarios que ello conlleva (algunos todavía por descubrir), el coste es elevado, “de unos 8.000 euros por paciente y año”, según el especialista del Hospital Clínic Josep Maria Gatell. El investigador del Instituto de Salud Carlos III José Alcamí la considera “muy necesaria” para controlar la enfermedad en los seropositivos, aunque cree que se considera “la pariente pobre de las vacunas preventivas”. 3. Fabricación En el momento actual, existe una cierta incertidumbre sobre cómo serán las futuras vacunas terapéuticas. Existe la posibilidad de fabricarlas con el virus de los propios pacientes, como la ensayada por el HIVICAT pero, también, de diseñarlas de forma masiva. Hasta ahora, los intentos en este sentido no han tenido éxito. 4. Administración Al contrario que las vacunas preventivas, que se administran en una o varias dosis pero cuyo efecto suele ser muy duradero, se cree que las vacunas terapéuticas tendrán que administrarse con mayor periodicidad. Las posibilidades son infinitas ya que, como explica Alcamí, cualquier retraso en el inicio de la necesidad de medicarse con antirretrovirales durante toda la vida sería beneficioso. de www.publico.es/ciencias



26 w w w . g e n t e 1 0 . c o m

(D-B-CR-TC-MA-CP-GLT-VM) Jueves a domingo/8 pm. 250 m. sur del Banco Popular.

6. La Avispa

BAR DISCO CLUBS

(B-R-C-AH-GL-BO-CR-ET-GAMA-TC-TV-VM) Miércoles a sábado desde las 6 pm. Domingo de 12 mn. Frente a la iglesia de la Garita, Alajuela. (506) 2487-5374 (506) 8328-8297

5. Rick’s

(R-B-GA-IG-TC-NA) Lunes a sábado. 200 m. norte de Bagelmens, Barrio Escalante. (506) 2281-0541.

4. Olio

(R-B-D- GL-BO-MA-CR-TC-AI-TV) Todos los días de 6 pm a 2:30 am. 475 m norte del Teatro Nacional. (506) 2221-0656 (506) 8348-3910

3. Castilla

(B-R-AH-BO-C-CR-GLT-JNMA-TC-TV-VC-VM) Lunes a sábado 6 pm a 2 am. Domingo 12 md a 12 mn. Detrás Mall Internacional. De iglesia Montserrat 500 este. Alajuela. (506) 2440-8525 (506) 8828-9107

2. Casa Vieja

(H-AS-DC-GLT-JN-MA-P-TTC-TV) Quepos, carretera a Manuel Antonio. (506) 2777-0253 (506) 2777-1316 cblanca@racsa.co.cr www.hotelcasablanca.com

11. Casa Blanca de Manuel Antonio

HOTELES

(CP-AH-B-BE-CO-E-GLT-MAVM) Lunes a sábado/7pm. De A y A Paseo Estudiantes 100 este y 100 norte. (506) 2256-1147 www.puchosnightclub.com

10. Puchos Night Club

(D-B-TC-MA-CP-GLT-E) Entre Hotel Karahe y Cabinas Piscis. 300 m antes de Mar y Sombra. Manuel Antonio (506) 2777-5158 (506) 8869-5908

9. Liquid Lounge

(AH-B-BO-BE-CO-CP-CRD-E- ET-G-GLT-MA-R-TCTV-VM) Miércoles a domingo. 8:00 pm. Contiguo a Pizza Hut de Paseo Colón.

8. Energy

(CP-AH-B-BE-E-GLT-MA-TCVM) Viernes y sábado. Desde las 9 pm. 225 norte de Estación al Pacífico. Calle 2. Avs 14 y 16, (506) 2221-9341 www.clubohcostarica.com

7. Club Oh!

(AH-B-BO-E+GL-R-T-TC) San José de la Montaña. Heredia. 300 sur de la iglesia. Miércoles a domingo. (506) 2266-0303

1. Ankara

(506) 2223-5343 Fax (506) 2222-5913. www.laavispa.co.cr

BARES/RESTAURANTES

17. Las Termas de París

(CP-AJ-G-JZ-MA-S-TC-V-VA) Todos los días desde 12 md. Av. 2da, 150 este de la Plaza de la Democracia. (506) 2256-9540. www.clubhispalis.com

16. Híspalis

SAUNAS

(H-AI-AS-DC-GLT-JN-MA-PT-JZ-TC) Carretera a Manuel Antonio, 100m. después del hotel Sí Como No. Tel/Fax (506) 2777-1349 info@villaroca.com www.villaroca.com

15. Villa Roca

(H-AS-AJ-B-DC-G-JN-JZMA-P-T-TC-TV-S) Escazú. (506) 2289-3981 (506) 8706-0979 info@hotelmiradorbb.com www. hotelmiradorbb.com

14. El Mirador

(AI-AS-H-JN-P-JZ-C-TCTV-VE) Pacífico Sur. Pérez Zeledón. Tel. 001-305-677-9807 info@lasaguas.com www.lasaguas.com

13. Las Aguas

(H-AS-AJ-B-DC-GL-JN-MAP-T-TC) Al final del Boulevard Rohrmoser. (506) 2232-3504 (506) 2296-1880 Fax (506) 2296-1597 info@coloursoasis.com www.coloursoasis.com

12. Colours Oasis Resort

(AH-B-BE-E-GLT-MA-TC-HCR-JN-P-T-S) Rosario de Naranjo, Alajuela. Sábado y domingo. (506) 2450-4353 www.quintaacropolis.com

24. Quinta Acrópolis

(IG-RA-AH-TC) Desamparados. Centro Comercial Decosur. (506) 2250-4770 victormontoya38@hotmail. com temistocles21@hotmail.com

23. Oxen Store

(IG-SE) Barrio La California, de la bomba La Primavera, 100 oeste. yefry1@hotmail.com www.magentaimagen.com (506) 2221-3814

22. Il Magenta

(IG) San Antonio de Desamparados. De 9 am a 9 pm. Cerrado de 12:30 pm a 1:30 pm (506) 2259-6512

20. Farmacia Plazoleta

OTROS

(MS-IG) 50 norte de la entrada de Café Mundo. Casa 958. Barrio Amón. (506) 8331-1879

18. Masajes Eddy

MASAJES

(G-S-V-JZ-MS-MA-VA-VC) Todos los días desde 12md. 100 norte del Parq. Morazán. (506) 2258-7254

www.aguabuena.org www.mujerymujer.com www.ticosos.com

www.gaycostarica.com

www.cipacdh.org www.cnj-cr.org www.caricr.com www.orgullogaycr.com

www.gente10.com

SITIOS WEB

IG - Possibly of interest to GLBT community. JN - Outdoor gardens. JS - Sex shop. JZ - Jacuzzi, whirpool, hot tub. MA - Public displays of affection are allowed. MS - Massages. NA - Public displays of affection are not allowed. NO - Optional nudity. P - Swimming pool. R - Restaurant with extensive menu available. RA - Boutique possibly of interest to GLBT community. RC - Leather or fetish. S - Dry sauna. SE-Beauty parlor. T - Terrace with sight. TC - All major credit cards accepted. TV - Cable or Satellite TV. V - Steam bath. VA - Adult video shows. VC - Movies. VE - Trips and tours. VM - Musical videos. VX - Sale or rent of adults videos.

IG - Posiblemente de interés gaylésbico. JN - Jardines bajo el sol. JS - Venta de juguetes y accesorios sexuales. JZ - Jacuzzi. MA - Se permiten las muestras de afecto. MS - Masajes. NA - No se permiten las muestras de afecto. NO - Nudismo opcional. P - Piscina. R - Servicio de restaurante. RA - Ropa y/o accesorios de interés para gays. RC - Especial para quienes gustan vestir cuero. S - Sauna. SE - Sala de estética y belleza. T - Terrazas con vista. TC - Se aceptan las principales tarjetas de crédito. TV- Televisión por cable o satélite. V - Salas de vapor. VA - Se proyectan videos para adultos. VC - Se proyectan videos de cine. VE - Viajes, paseos y excursiones. VM - Se proyectan videos musicales. VX - Venta o alquiler de videos para adultos.

ASOVIH/SIDA. Tel/fax. 2255-1869. asovihsida@hotmail.com ASOCIACION MISERICORDIA HOY. Tel. 2221-1375. ASOCIACION AGUA BUENA. Tel/fax. 2234-2411. rastern@aguabuena.org CASA CARI. Centro de Cultura y Espiritualidad LGTBI de CR Comunidad Arco Iris. CIPAC/DDHH. Tel/fax 2280-7821 FUNDACION VIDA. Tel/fax. 2221-5819. HOGAR DE LA ESPERANZA. Hogar y atención de personas con el VIH y el sida. Tel. 2286-0099. FUNDACION HOY POR TI. Tel. 2220-2287. FUNDACION CARITAS FELICES. caritasfelices@costarricense.cr MOV. COSTARRICENSE CONTRA EL VIH. Tel. 2223-1520. TICOSOS. Asociación de Osos Ticos. TERTULIA ENTRE MUJERES. Grupo de Lesbianas. Tel. 2224-3678. groups.yahoo.com/group/tertuliaentremujeres

ORGANIZACIONES

AH - Straight Friendly. AI - Internet access. AJ - Area for games of lounge. AS - Areas for sunbath. B - Bar. Alcoholic beverages. BO - Snacks. BE - Male strippers. C - Cafeteria. CO - Dark rooms. CP - Private club. Strict door control. CR - Fast foods. D - Discoteque. Dancing areas. DC - Full Breakfast. E - Shows or other events. ET - Transvestites and/or drag queen shows. F - Flower shop. G - Gay. GA - Art gallery. GL - Gay & lesbian crowd. GLT - Gay, lesbians & transvestite crowd. H - Hotel or some kind of accommodation. HE - Straight crowd.

CODES

AH - Amigable con los heterosexuales. AI - Acceso a internet. AJ - Areas de juegos de mesa y salón. AS - Areas para tomar el sol. B - Bar. Bebidas alcohólicas. BO - Servicio de bocas. BE - Bailarines exóticos (strippers). C - Cafetería. CO - Cuartos oscuros. CP - Club privado. Control estricto en la entrada. CR - Comidas rápidas. D - Discoteca. Cuenta con pista de baile. DC - Desayuno completo. E - Espectáculos. ET - Espectáculos de transformistas y/o travestis. F - Floristería. G - 100% gay. GA - Galería de arte. GL - Para gays y lesbianas. GLT - Para gays, lesbianas y travestis. H - Hotel o algún tipo de alojamiento. HE - Dirigido al público heterosexual.

CODIGOS


Síguenos en TWITTER

21

16 10

19

dos ara mp esa D a

CURSOS Speak Spanish! Learn Spanish at home or in your hotel, regular courses, survival courses, certified teachers. Materials included. Write personalspanish@gmail.com

SERVICIOS

7

a Tibás

6

3

17

19

18

20

4

twitter.com/gente10

8

Better than ever. Escort. I can be your companion, show you the city or even take you to turistic places. I am well “equipped” and ready to play. Bodybuilder, masculine, fun and sexy. Puedo ser tu entrenador personal y guía mientras visitas CR. Deja tus datos y me comunico. Soy fisicoculturista, simpático, amistoso, masculino y muy bien dotado. El servicio que ofrezco es real y te puede interesar. También atiendo fiestas. NO CONTESTO EMAILS a menos que sean ofertas específicas. NO RESPONDO PREGUNTAS PERSONALES. No me incluyás en tu Facebook, ni en tu MSN. Solo enviame tu teléfono. 100% DISCRECIÓN. Escríbeme ya mismo a: jrobertosex@yahoo.com Se realizan trabajos de mantenimiento piscinas, servicio doméstico y jardines. Llamar al 8908-9935, servicio garantizado en toda el área central. Pueden escribir a guatico007@hotmail.com

NARANJO 13

PÉREZ ZELEDÓN

9 11 15

MANUEL ANTONIO

SAN JOSÉ

14

12

5 2

a Alajuela

a Heredia

1

22

ALQUILERES Alquilo habitación a HOMBRE GAY serio, responsable, trabajador, honrado, de buenas costumbres, estable y puntual en el pago de sus obligaciones, en mi casa situada en Llorente de Tibás (De Pricesmart 50 Estefrente al Convento), a 15 minutos del centro de San José. ¢75.000 mensuales (incluye alquiler, agua, luz, cama, closet y utilizar todo el mobiliario de casa). SE GARANTIZA TOTAL SEGURIDAD AL CUIDO DE SUS PERTENENCIAS.

OTROS Deseo amar a otro hombre, que sea pasivo y masculino, con el cual compartir pequeños grandes momentos, de 35 años en adelante. Que ambos nos cuidemos pero si es positivo, no importa siempre y cuando hable con la verdad, creo que todos tenemos la oportunidad de ser felices. Escribir a tertegland@yahoo.com INFORMES: A través del 2240-7709 ó 8833-1487

PUBLICA TU ANUNCIO GRATUITO en

www.gente10.com


www.BornThisWayBlog.com Un blog que homenajea a los niños que crecieron sabiendo que eran ‘diferentes’ es un éxito rotundo. En la imagen un niño rubio sonríe feliz a cámara. Viste un enterito de cuadros, tiene los brazos en la cintura y la pierna delicadamente doblada. Hace cuatro años, su protagonista, hoy un adulto gay, la colgó en su perfil de MySpace y a uno de sus amigos de la red social, se le encendió el bombillo. “Pensé que sería estupendo hacer un libro con fotos de niños gais, donde las imágenes muestren que nacieron ya así al igual que los heterosexuales nacen heterosexuales”, explica por correo electrónico el propio Paul. “Hacer un libro es complicado, así que decidí empezar con un blog y que la cosa fuera rodando. Así podría verlo cualquier persona del mundo, especialmente los menores gais. La idea me rondaba, pero lo que me empujó a hacerlo de una vez por todas fue la tristeza y la rabia que sentí ante los recientes suicidios de jóvenes gais en Estados Unidos y el éxito de proyectos como It Gets Better -’la cosa va mejorando’, una web en la que adultos gais intentan animar a menores que sufren por su sexualidad contándoles su propia experiencia-. Me pareció que el blog podría ayudarles a sentirse menos solos y a ver que esos sentimientos y experiencias que están viviendo llevan décadas existiendo. Así que empecé rogando a mis amigos gais de Facebook para que me mandaran su propia foto y su historia y de pronto la cosa explotó. ¡Como un tsunami!”. Paul lanzó el blog, borngaybornthisway (‘nací gay, nací así’), el domingo 9 de enero. A los tres días sumaba 60.000 páginas vistas. A los siete, más de 240.000. De momento, Paul ha subido 180 historias de personas que han colaborado mandando su foto y su relato. Le han llegado muchas más. Pero el éxito le ha desbordado. Las fotos muestran a niños sonrientes disfrazados con vestidos y naranjas en los pechos o posando, con las rodillas cruzadas, camisetas de color rosa y un Pequeño Pony en el regazo, o con gestos de diva. También hay fotos de niñas a las que le gusta empuñar martillos, jugar con coches o al rugby. Entre los textos, breves y tiernos, hay relatos felices y también alguno triste, aunque siempre con un mensaje final positivo. Hay relatos felices como el de Matt, de 42 años y originario de Virginia (EE UU), que envía una foto de cuando tenía seis años y posaba soñador y delicado: “Recuerdo esta etapa de mi vida como súper libre y feliz, con mucho potencial y creatividad. Me sentía querido y a salvo. Me daba cuenta de que era diferente de los demás niños pero lo vivía como un don, algo especial que me hacía ser tan... yo!”. O casos como el de John, de 50 años y originario de Georgia (EEUU), que envía una foto de sus 5 años y el siguiente texto-revulsivo: “Así era yo antes de las mofas, del adoctrinamiento, antes de que me obligaran a hacer deporte, antes de la vergüenza (...). Desde que tengo memoria soy diferente. Ojalá pudiera encontrar algo de humor en esta imagen para embellecer mi relato”. “Nuestra sexualidad está predeterminada” Aunque menos numerosos, también hay relatos de mujeres. Como Morgan, de 50 años, que envía una foto de cuando tenía ocho y le gustaba ponerse el uniforme de boyscout de su hermano. “Me encantaba, estaba lleno de bolsillos, con cinturón y corbata (...). Yo quería ir con él y escalar montañas. Pero me metieron en las girlscouts, con mi falda, haciendo cosas de chicas y vendiendo galletas. No duré mucho. Respecto al uniforme de mi hermano, me tuve que conformar con desfilar con él por casa. Cuando veo esta foto me acuerdo de lo natural que era para mí ser un chicazo. Me parece clarísimo que nuestra sexualidad está predeterminada y no es en absoluto una elección”. También escribe Samantha, de 23 años, y residente en la “Iowa rural”, que envía una foto de cuando tenía dos años en la que sale empuñando un destornillador: “Siempre fui un chicazo. Pedí una caja de herramientas a los nueve años. En esta foto estoy ayudando a mis tíos y mi padre a montar mi propio balancín”. La inmensa mayoría de los relatos son de estadounidenses aunque también hay algún que otro foráneo. Como Javier, un andaluz que envía una foto de un veraneo y el siguiente texto: “Este soy yo con ocho años. Cada verano iba de camping con mi familia. Me encantaba y me gustaba especialmente estar en el vestuario de los hombres. Me tiraba horas viendo a los hombres de 40 secando sus cuerpos peludos”. El éxito ha cogido tan de sorpresa a Paul que todavía no le ha dado tiempo a escoger la foto que ilustre su propio relato, ocupado como anda administrando el blog. “Lo mejor es que todo el que lo ve, lo pilla”, concluye el creador de este tierno homenaje a esos niños que crecieron sabiendo que eran diferentes. De www.elpais.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.