
4 minute read
35. Artículo: el Celta de Vigo en la Champions League (2003/2004
from Revista Gaucho
Equipos españoles creando historia | El milagro del Celta
Las hazañas en tierras gallegas durante los inicios de los 2000 fue una constante en el panorama futbolístico. El Celta marcaría un antes y un después en su historia de la mano de Aleksandr Mostovoi, Savo Milošević, Edu, Sylvinho y el ‘Toto’ Berizzo. Antes de iniciar su primera y única andadura en la Liga de Campeones, los celtiñas realizaron una excelsa actuación durante la campaña 2002/2003 en la competición liguera. Y es que los de la ciudad del Olivo lograron una clasificación ‘in-extremis’ en la última jornada. Pese a la derrota en la jornada 38 frente al FC Barcelona por 2-0 en el Camp Nou, hizo valer su clasificación a las fases previas de la Champions League por el tropiezo del Valencia CF frente al Real Betis, así catapultando a los celestes conseguir por primera vez en su historia pertenecer a una edición de la UEFA Champions League.
Advertisement
El Celta era una de las ‘cenicientas’ del grupo que saliera. El sorteo colocó a la escuadra celtista en el Grupo H junto al AC Milan, Ajax Ámsterdan y Club Brujas en uno de los grupos más complicados. Tras los primeros tres partidos: empate a uno frente al Brujas como visitante, empate a cero ante el AC Milan como local y una derrota en Holanda por un gol a cero ante al Ajax cerraría la primera vuelta como último de su grupo. Las opciones para lograr la clasificación eran mínimas con tan solo dos puntos en tres jornadas. Al contrario, las tres últimas jornadas forzaron a que el Celta consiguiera un hito en su historia: pasar a
El Celta de Vigo no ha logrado desde la campaña 2003/04 clasificarse en otra edición de la UEFA Champions League. Su mejor resultado: Octavos de Final en 2004.
hacia su primera clasificación a la máxima competición de clubes europeos.
De la mano de Edu, Catanha, Mostovoi y Jesuli, el Celta pudo firmar una temporada histórica. No obstante, en la siguiente campaña, la llegada de Milošević relegaría a Edu al banquilo celtarra. Las piezas en el puzzle cambiaron, pero la significación de los futbolistas en el terreno de juego siguió siendo relevante. En la fase previa de clasificación a los grupos de la Champions League, el Celta de Vigo se enfrentó al Slavia Praga en una eliminatoria de muchos altibajos. En la ida, que se disputó en el Estadio Municipal de Balaídos, los de Miguel Ángel Lotina pusieron tierra de por medio a la eliminatoria con un contundente resultado: 3-0. Todo parecía indicar que la vuelta sería un mero trámite para los gallegos, pero tras unos primeros treinta minutos infernales, el Slavia Praga se ponía dos arriba complicando seriamente el pase a la fase final. Tras el descanso, los futbolistas se recompusieron y lograron mantener el resultado hasta el final para Octavos de Final. Los celestes se vengarían del Ajax con una victoria sufrida por 3-2 en Balaídos y con un protagonista: Milošević. Poco después, en la quinta jornada lograría un valioso empate a uno ante un rival directo, el Club Brujas. Todo parecía indicar que, en la última jornada, el Celta quedaría eliminado a las puertas de los Octavos ante el actual de campeón de aquel entonces, el AC Milan. Contra todo pronóstico en San Siro, los celtiñas remontaron el gol inicial de Kaká en el minuto 41 con un tanto de Jesuli en el minuto 42 y un gol trascendental de José Ignacio en el minuto 71 de la segunda mitad para llevar a toda una ciudad entera en volandas. La clasificación se confirmó con la victoria del Brujas por 2-1 ante el Ajax. El 9 de diciembre de 2003 se vivió una de las noches más gloriosas en Italia, pero en este caso para un equipo español: Celta de Vigo.
Al pasar como segundos en la fase de grupos, el sorteo deparó uno de los rivales más temibles, el Arsenal de Thierry Henry. El Celta partía una vez más desde una posición inferior, pues ‘Los Invencibles’ estaban
destinados a arrasar en Europa. La ida de los Octavos de Final mostró la garra y la ambición de los de Miguel Ángel Lotina que, pese a la gran capacidad ofensiva del cuadro ‘gunner’, pudo plantar cara a Henry, Bergkamp, Pires, Henry y compañía. En un encuentro muy igualado hasta el final, el Arsenal se llevaría la victoria en Vigo con un gol de Pires en el minuto 80 que supuso el 2-3. A pesar de la derrota, los aficionados celestes se mostraron optimistas con la actuación del equipo, pues tan solo un gol podría cambiar el rumbo de la eliminatoria en Londres. Los cañoneros arrasaron en Highbury Stadium y remataron la eliminatoria gracias a Henry por partida doble. El sueño del Celta se truncó en los Octavos de Final ante un coloso del fútbol inglés, pero en el imaginario colectivo celtiña quedará en mente la hazaña lograda en San Siro y una actuación de mucho nivel en su primera y única participación en la UEFA Champions League. Encantado de coñecerte, Liga de Campións.
LUKAS DZIMIDAS
