5 minute read

23. Infografía: árbitros españoles por Europa

Antonio Martín Navarrete

4 partidos 7 tarjetas amarillas 1 tarjeta roja* Manuel Díaz Vega

Advertisement

16 partidos 55 tarjetas amarillas 2 tarjetas rojas* Antonio López Nieto

20 partidos 75 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas* Jose García Aranda

18 partidos 63 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas*

Árbitros españoles por Europa

Desde 1993, tan solo unos 16 privilegiados han podido representar al estamento arbitral español en la UEFA Champions League. Manuel Díaz Vega en 1996 y Mejuto González en 2005, ambos del colegio asturiano, han sido, hasta el momento, los únicos árbitros nacionales presentes en una final de la máxima competición europea. El primero estuvo presente en la victoria por penaltis de la Juventus sobre el Ajax, mientras que el árbtiro de Langreo presenció la archiconocida final de Estambul entre Milán y Liverpool, con victoria para estos últimos.

* Solo se incluyen tarjetas rojas directas

Juan Ansuategui Roca

1 partidos 1 tarjeta amarilla 0 tarjetas rojas* Arturo Daudén Ibáñez

15 partidos 52 tarjetas amarillas 4 tarjetas rojas* Juan Fernández Marín

11 partidos 44 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas* Manuel Mejuto González

40 partidos 124 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas*

Eduardo Iturralde González

8 partidos 28 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas* Luis Medina Cantalejo

20 partidos 87 tarjetas amarillas 1 tarjeta roja* Alberto Undiano Mallenco

38 partidos 163 tarjetas amarillas 3 tarjetas rojas* Carlos Velasco Carballo

28 partidos 105 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas*

El ahora ex-árbitro, Alberto Undiano Mallenco, es el colegiado que más ha amonestado en partidos de la competición con hasta un total de 163 tarjetas amarillas, mientras que el récord de tarjetas rojas pertenece a Arturo Daudén Ibáñez con 4 sanciones. Por su parte, Manuel Mejuto González llegó a participar en 40 partidos como árbitro principal , aunque colegiados como Antonio Mateu Lahoz es muy probable que lo superen en las próximas ediciones de la competición de la UEFA.

David Fernández Borbalán

15 partidos 58 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas* Antonio Mateu Lahoz

34 partidos 132 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas* Jesús Gil Manzano

9 partidos 34 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas* Carlos Del Cerro Grande

14 partidos 50 tarjetas amarillas 0 tarjetas rojas*

La evolución del arbitraje | Stephanie

Frappart

La colegiada suiza, Nicole Petignat, fue la primera mujer en actuar en partidos de la UEFA. Petignat estuvo a cargo de tres partidos en rondas de clasificación de la Europa League. entre 2004 y 2009.

El 2 de diciembre de 2020 se recordará como un día histórico por el debut de la colegiada francesa en la UEFA Champions League, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un partido de esta competición y acometiéndose de este modo un enorme paso en la evolución del arbitraje europeo en el Juventus 3-0 Dinamo Kiev. El galardón recibido por Frappart en el año 2019, que la reconocía como mejor árbitra del mundo, la dotó del impulso necesario para proclamar que sus capacidades de dirección de partidos de la élite eran sobresalientes y perfectamente acordes con los requisitos establecidos por la UEFA para la Champions League. De este modo, la natural del norte de Francia italiano, enderezó con maestría, aplicando leyes de la ventaja cuando correspondía y exhibiendo un control inmejorable.

La carrera de Sthepanie Frappart ha ido en constante ascenso hasta su llegada a la élite del fútbol masculino. A sus 37 años de edad, la árbitra francesa ha dirigido muchos encuentros de gran nivel. En 2019, Frappart dirigió la final de la Copa del Mundo Femenina entre Estados Unidos y Países Bajos. Asimismo, la francesa se convirtió en la primer mujer en dirigir un partido de la Ligue 1 entre el Amiens SC y RC Estrasburgo en el pasado mes de abril de 2020. Su extensa carrera le catapultó a dirigir

“Stéphanie ha demostrado a lo largo de los años que es uno de los mejores árbitros, no solo de Europa, sino de todo el mundo”, Roberto Rosetti, jefe de arbitraje de la UEFA

logró romper la barrera que hasta entonces había impedido que ninguna mujer fuese designada para un encuentro de la máxima competición europea, el cual, además, resolvió con solvencia.

La árbitra de 36 años mostró personalidad y no se dejó amedrentar en ningún momento mientras mantenía con los futbolistas un trato cordial. A los pocos minutos de comenzar el choque, amonestó a Bentancur, centrocampista de la Juventus, y solventó con templanza las escasas protestas que recibió. Con tan solo dos cartulinas amarillas más, ambas al cuadro ucraniano, Frappart sacó adelante un partido que, si bien no mostró excesivas dificultades a causa del cómodo resultado favorable al campeón un partido UEFA de la mano de la Supercopa de Europa en 2019 entre el Chelsea FC y Liverpool FC.

“No hay diferencia; el fútbol es el mismo. Son los equipos los que juegan distinto, pero es el mismo juego para hombres y mujeres. Para mí como árbitro es lo mismo. No es mi primer encuentro y me siento preparada”, se manifestó Sthepanie Frappart horas antes de la final del Mundial Femenino. Una personalidad que siempre acompañó desde sus comienzos hasta la élite.

Los números muestran un incremento de mujeres en esta área del fútbol y Frappart será la piedra angular de las siguientes generaciones.

JAVIER FERNÁNDEZ

This article is from: