
3 minute read
20. Crónica: Bayern 1(5) - 1(4) Valencia (Final UCL 2000-2001
from Revista Gaucho
El Valencia se queda a las puertas del éxito | Capítulo II
Tras una temporada llena de sorpresa en la UEFA Champions League 2000-2001, el Valencia se presentó por segundo año consecutivo en la final de la competición. En esta ocasión, se iban a enfrentar al Bayern de Munich quien había eliminado curiosamente al rival del equipo ché en la final de la temporada anterior: el Real Madrid. El Giuseppe Meazza en Milán fue el escenario de un partido lleno de emoción al que asistieron casi 80.000 personas en directo. Aquel 23 de mayo de 2001 era el día soñado para poner el broche final a una temporada impecable del Valencia tras eliminar a Arsenal y Leeds en los partidos de la fase final, y superar holgadamente las liguillas previas. Sin embargo, el equipo alemán que ya se había cobrado la venganza con el Real Madrid en las semifinales, quien el año anterior le había impedido disputar la final, le iba a poner las cosas muy complicadas.
Advertisement
El árbitro Dick Jol marcaba el inicio de un partido que no iba a tardar en reflejar la tensión vivida en el terreno de juego. En el minuto 5, se pita el primero de los tantos penaltis que se iban a tirar durante este partido, conocido como ‘La final de los penaltis’. El Valencia consiguió adelantarse en el marcador a través de Mendieta, sobre el que había sido provocado el extraño penalti previamente. Sin
embargo, tan solo 5 minutos después, el Bayern iba a tener la oportunidad de empatar la final gracias a un derribo de Angloma sobre Effenberg dentro del área valencianista. Este iba a ser el momento en que Cañizares iba a ser determinante y conseguiría mantener a su equipo por delante tras detener el disparo centrado de Scholl. El resto de la primera de los equipos se lanzara al ataque habiendo tanto en juego. Tras unos 30 minutos bastante innecesarios de cara al desarrollo del partido, se llega a una tanda de penaltis iniciada por uno de los jugadores incorporado durante la prórroga: Paulo Sérgio.
El brasileño iba a errar claramente el penalti por encima de la portería de Cañizares. A continuación,

parte fue muy frío y no tuvo lugar más que algún tímido acercamiento del equipo bávaro.
La segunda mitad comenzó con las entradas al campo de Albelda y Jancker por Aimar y Sagnol, respectivamente para cada equipo. Siguiendo el guión del inicio de partido, a los cinco minutos Dick Jol iba a señalar el tercer penalti de la final, en esta ocasión por una mano de Carboni forzada por un empujón del recién ingresado, Jancker. Scholl cedió el penalti al capitán, Effenberg, quien logró el empate tras superar a un Cañizares que se mantuvo en el medio nuevamente, esta vez sin fortuna. A raíz del gol, ambos equipos adoptaron una postura más bien defensiva que se iba a extender durante más tiempo de lo esperado.
Llegó el final de los 90 minutos reglamentarios y se dio paso a una prórroga aún con el formato ‘gol de oro’ que, desde luego, no iba a fomentar que ninguno Mendieta iba a marcar su segundo penalti de la noche, mientras que Salihamidžić, Carew y Zickler iban a cumplir en los posteriores lanzamientos. Sin embargo, el Valencia falla su segundo penalti debido a la gran parada de Kahn sobre Zahovič, cosa que no aprovecha el Bayern debido al error de Andersson en el siguiente disparo. En esta lista de penaltis errados, Carboni suma el suyo tras una afortunada parada de Kahn que rebota en el larguero. Effemberg anota para el equipo alemán, mientras que Baraja no falla tampoco, estableciendo un 3-3 que daba paso a la muerte súbita. Lizarazu y Thomas Linke cumplen su lanzamiento a favor del Bayern, mientras que Kily González hace lo propio para el Valencia. Sin embargo, Pellegrino falla con un lanzamiento centrado que es detenido por Kahn, quien consigue devolver la corona de Europa al equipo bávaro 25 años después (la primera con el formato actual).
ADRIÁN GARCÍA

