
9 minute read
Exposición Nacional BRAFORD
Eventos en México
PRIMERA EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADO BRAFORD
La AMCGB Celebró en Chihuahua este gran evento
Del 5 al 15 de octubre se llevó a cabo la primera Exposición Nacional de Ganado Braford 2023, en el marco de la ExpoGan, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), organizada por la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Braford A. C., (AMCGB) cuyo presidente del Consejo Directivo es Juan Andrés Martínez García.
Durante su mensaje señaló que un grupo de ganaderías unieron esfuerzos y dedicación para hacer posible un evento de altura, en cada uno de los lotes, se apreció las características deseables del Braford, que garantizan hatos productivos, muy funcionales para cualquier condición geográfica de nuestro país, prueba de ello, son las variables de clima que han pasado, sobre todo con ausencia de lluvias que hacen más difícil su desarrollo desde el crecimiento. Dentro de esta exposición se realizó la Subasta lo Mejor del Braford Mexicano donde se ofrecieron en venta 20 lotes de hembras y machos, así como material genético para pie de cría de Braford, de las líneas genéticas más destacadas y sobresalientes de México y el extranjero, que seguirán contribuyendo al desarrollo de ganado de alta calidad genética en México.
Dentro de este marco, presentó al juez sudafricano P.J. Budler., quien dijo, tiene una gran carrera en las pistas de todo el mundo, “hace una semana juzgo en Alemania y de ahí voló a República Checa y ahora en México y de aquí se va a ir a Irán”, agregó Es quinta generación de una familia ganadera en Sudáfrica, a los 15 años de edad abrió una compañía de su propiedad en 1996 y 2012; creció en esa ganadería productora de ganado de carne y la colocó en cinco lugares en la parte sur de Sudáfrica, produciendo ganado de la raza Hereford, Angus, Angus Rojo, Braford y Brahman, teniendo mucho éxito en numerosas exposiciones nacionales de Sudáfrica para completar un gran récord. En el 2012, cambió su residencia a Estados Unidos, vive en Dallas Texas, dónde es el administrador Internacional para Trans Ova Genetics, esta posición junto con una competencia mundial de juzgamiento de ganado que se llama Champion on The World, donde ha juzgado ganado en los 48 estados y en 106 diferentes países; ha juzgado 90 diferentes razas de ganado. En 2017 se convirtió en el juez de la nacional en seis países diferentes, tiene una enorme trayectoria y “el día de hoy nos honra mucho que sea nuestro juez”, agradeció. Posteriormente el presidente del Comité Técnico de la AMCGB, Sergio Siller Chapa, fue el traductor de P.J. Budler, el juzgador expresó que se ha tenido una muy buena exhibición y solicito un fuerte aplauso para todos los expositores; esta raza tiene mucho éxito actualmente en todo el mundo y si visitan algunos países de Sudamérica lo que van a encontrar es que esta raza se está convirtiendo en algo dominante en esos países.
En Australia y en Sudáfrica es una raza que alcanza excelentes precios por su fama, actualmente en Estados Unidos la vaca que ha recibido la más alta valoración monetaria es una media sangre, Hereford con media sangre Brahman, un F1 qué es la base para iniciar esta raza Braford y la razón es que estas dos razas, que forman el Braford se complementan increíblemente bien. Con el Hereford van a tener la mayor docilidad, la mejor fertilidad de todas las razas; también obtienen esa habilidad de guardar energía en la calidad en canal y con el Brahman obtienen la resistencia a los parásitos, al calor y a la tremenda longevidad que les aporta a sus crías. Lo que han hecho los criadores de Braford, es juntar todas estas características que nos dan un animal que puede funcionar muy bien en todo México, felicitó a todos los criadores y socios de la AMCGB de México y creo que en los siguientes cinco años se va a tener un crecimiento y una demanda.
Me ha dado un enorme placer estar aquí, juzgando su ganado, en ratos me dio algo de problema, pero me encanta estar aquí de nuevo en Chihuahua y con esta raza, expresó. Posteriormente el juez otorgó la categoría de Gran Campeón de la Raza al ejemplar tricampeón nacional, por tercer año consecutivo, propiedad de Raúl González Garza.
La Gran Campeona de la Raza, fue para la ejemplar propiedad de Juan Andrés Martínez, del estado de Sonora; presentó funcionalidad maternal, buena musculatura, tener la facilidad de almacenar energía, patas y manos ligeras, movimientos atléticos, calidad de pezones y colocación de los mismos, pelo y cuero adaptable a las condiciones tropicales, al calor y humedad.
Dentro de las actividades se realizó la cena de premiación de la raza Braford; destacaron la presencia y el trabajo arduo de Don Raúl González, principal promotor de esta raza en 1994, además de ser socio fundador de la AMCGB y al cual le entregaron un reconocimiento por esa labor; también recibió reconocimiento Sergio Siller, presidente del Comité Técnico.
Recibieron también reconocimiento los tres socios de la Ganadería Cara Blanca, Juan Carlos Flores, Manuel Molinar y José Javalera, por la Campeona Becerra; la Campeona Vaquilla y en el Grupo de las Paridas la Campeona Adulta fue para la ganadería de Los Iguales, propiedad del Sr. Víctor Cruz; Campeona Adulta Gestante, propiedad de la ganadería Rancho Blanco, propietario Juan Carlos Flores y Lilia Carrillo.
Para la Ganadera MG que obtuvo el Campeón Becerro, Campeona Joven, Campeona Joven Reservada, Progenie de Toro y Manada de un Criador y Gran Campeona de la Raza se le otorgó el reconocimiento de la ganadería más premiada; el Campeón Adulto, Reservado Adulto, Campeón Torete y Reservado Torete y Gran Campeón de la Raza se los llevó Ganadería La Gacha. También dieron reconocimiento a los socios que participaron en la feria, a los propietarios del Rancho San Martín, del médico Iván Toledo; Ganadería la Gacha; Rancho Blanco, de Juan Carlos Flores; Ganadera Cara Blanca, Ganadera Los Iguales y Ganadera MG. Dentro de los reconocimientos fueron entregadas también unas hebillas, obsequiadas por el Consejo Directivo la UGRCH, encabezada por su presidente, Álvaro Bustillos Fuentes.


Por su parte y en entrevista para la Revista Ganadero, el presidente de la AMCGB, Juan Andrés Martínez, comentó sobre las actividades de la Exposición Nacional y la Subasta lo Mejor del Braford Mexicano; señaló que desde un principio estuvieron motivados para crecer con más criadores, más ganaderías, decidimos armar esta subasta con el afán de diseminar más la genética para nuevas ganaderías en la Asociación; el acuerdo principal fue, desde un principio desprenderse de aquellos animales que fueran sobresaliente en los ranchos, en los que no quisiéramos y así lo hicimos, cada uno de los criadores fuimos seleccionando los animales que eran potencialmente fuertes para hacer una nueva ganadería o mejorar las ganaderías que ya están registradas en la Asociación.
La verdad es que llegaron animales de muy buena presentación, tanto las hembras como los machos, que se vio reflejado en los precios, hembras con potencial muy fuerte, donantes de embriones o madres de ganaderías nuevas y se reflejaron en las pujas, en las ventas, hubo gente que ya está interesada en formar parte de la Asociación.
Sobre lo que sigue en la Asociación o las metas o proyectos como presidente, señaló que se tiene en puerta participar en la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, a celebrarse en mayo del 2024 en el estado de Sonora, en la cual la Asociación y unos criadores van a mostrar animales.
Sobre la próxima Exposición Nacional de Ganado Braford, explicó que van a buscar un estado donde no se tengan problemas decarácter sanitario, se complica para algunos criadores del centro, del norte, pero la idea es podernos juntar y reunirnos; tenemos próximas juntas de consejo, en las cuales se van a dar opciones y el evento de subasta virtual se seguirá realizando.
También ofreció entrevista a la Revista Ganadero Héctor Raúl González Santos, secretario de la AMCGB, dio un balance del evento y señaló que, desde su asamblea en el mes de mayo de este año, en Monterrey, aprobaron participar y tener la Primera Exposición Nacional de Ganado Braford y se seleccionó Chihuahua para realizarla en el marco de la Expogan, además de que en esta entidad hay varios criadores de este ganado. Informó que en total participaron en total siete ganaderías con 75 ejemplares, de los cuales 50 fueron en pista.
Subasta lo Mejor del Braford Mexicano
Sobre el juzgamiento, opinó que tuvieron el honor de contar con el mejor juzgador del mundo, P.J. Budler, quien calificó de muy competidas todas las categorías, con muy buenos ejemplares, se ha visto el avance que se ha tenido en los últimos años, las ganas que le han metido todos los criadores y socios. Comentó que se hizo una subasta de puro Braford con la idea de generar y atender la demanda que está teniendo la raza, la idea es poder en esta primera subasta, "lo mejor del Braford mexicano", abrir a que cualquier otra ganadería pueda adquirir estos sementales y puedan empezar sus propios criaderos con Braford.
Sobre las principales características que considera que debe tener esta raza, señaló que son muy resistentes a todo tipo de climas, son rústicos, con muy buenas manos y longevidad, entre otras muchas características. Los próximos retos que tienen al frente de la mesa directiva de la asociación a futuro, señaló que es seguir impulsando la raza, invitar a que se contacten más ganaderos con la asociación, que puedan probar esta raza ya que, en muchos países, como en Sudamérica y en otras partes del mundo tienen mucho éxito, entonces esa es la idea seguir impulsándola.
Finalmente, José Antonio Galindo Baca, criador de Braford en el estado de Chihuahua, también ofreció entrevista a la revista Ganadero y expresó que inició con la raza Braford en el 2004, a través de un programa del Gobierno de esta entidad, con lo cual le pudo comprar unas vacas del Rancho La Gacha, de Don Raúl González. Opinó que el evento estuvo muy productivo, aprendió varias cosas de la misma raza y estuvo muy bien organizado todo por parte del Comité Directivo de la Asociación; explicó que quiere crecer con la misma raza empezar a sacar mejor calidad, como lo hacen sus compañeros y mejorar la genética en México; el ganado que tiene lo utiliza para registro y otro para atender la demanda de carne en el mercado nacional, finalizó.