
1 minute read
Artículo: El forraje verde hidropónico
CHARLES AUGSPACH Bioceres contacto@ bioceres.com.mx www.bioceres.com.mx
ÁREA VERDE
Advertisement
El forraje verde hidropónico
Esta es una técnica relativamente nueva; lleva en México desde el inicio de los 90s (Poco mas de 30 años). Esta basada en la teoría de NicholasThéodore de Saussure (1767-1845) que sostenía que la estructura de las plantas se forma por el agua, los elementos químicos diluidos en ella y los adquiridos del aire. Ya en el siglo XX se consiguió producir cosechas sin tierra.
Hoy en día hay muchísimos cultivos hidropónicos; nosotros veremos hoy el forraje verde. Este se utiliza mayormente como complemento alimentario del ganado; como un silo o un forraje (o rastrojo) tradicional.
En definitiva, el forraje verde no es mas que las semillas germinadas. Las plántulas germinadas se suelen consumir de 12 a 15 días después de su germinación. Esto produce una cantidad interesante de biomasa vegetal (MV – Materia Verde) compuesta por la parte aérea de la plántula mas la raíz (que se suele entre mezclar con la de las otras plántulas formando un “tapete” blanco) muy palatable para los animales y alta calidad nutricional. Las principales semillas que se utilizan son Avena, Maíz, Trigo, Cebada, Triticale, Sorgo, etc. Yo recomiendo utilizar las que encuentren mas económicas; ya sea porque la producen ustedes o porque está a un precio accesible en el mercado.
Esto es un proceso muy fácil de realizar, aunque puede requerirles algunas pruebas antes de dominarlo. Si no quieren recorrer ese camino, pueden acudir a varias empresas mexicanas que están enfocados en esto.
¿Como seria el proceso?
1. Se lavan y desinfectan las semillas. En esta etapa se retiran todas las semillas que floten; esas se descartan (van para las gallinas, cerdos u otro animal) ya que no tendrán el poder germinativo necesario. Se pueden desinfectar con Cloro, Peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), etc.
2. Una vez lavadas y desinfectadas se colocan en un recipiente. Se suelen utilizar charolas donde se completa la base con semillas.
3. Hay que mantener la humedad relativa y la temperatura para que germinen las semillas durante los 10 a 15 días. No hay que pasarse de humedad ya que esto atraería la presencia de hongos y otros microorganismos no deseados. Es importante mantener la temperatura elevada 35 a 40 ºC; cuando llega a esa temperatura aplicaríamos riego
